19

Plan Lector

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUÍA PARA LECTURA

Citation preview

Page 1: Plan Lector
Page 2: Plan Lector
Page 3: Plan Lector

DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCION EDUCATIVA: “Paul Harris Collage” GRADO: Cuarto de primaria DIRECTOR: Wilfredo Gástelo Paz SUB DIRECTORA: Lady .C. Ocaña Mauriola DOCENTE: Ericka Flores Tapia

I. FUNDAMENTACIÓNEs evidente que un buen porcentaje de niños presentan problemas en el nivel de comprensión lectora, base fundamental para el aprendizaje, no se ha logrado que comprendan lo que leen y produzcan textos que reflejen su pensamiento y creatividad, por lo que es necesario elaborar el Plan Lector considerando estrategias que respondan a los intereses, necesidades y niveles lectores de los estudiantes con el fin de promover el hábito de la lectura en el aula, la escuela, la familia y la comunidad, acciones que coadyuvarán a elevar el rendimiento escolar y asegurar su formación integral.

II. BASES LEGALES

Ley N° 28044, Ley General de Educación.

Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización.

Ley 27867, Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.

Decreto Supremo N° 006-2004-ED, "Aprueba Lineamientos Políticos Específicos de Política Educativa, Abril 2004-Diciembre 2006".

Decreto Supremo N° 013-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Regular.

Decreto Ley N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por Ley N° 26510.

Decreto Supremo N° 006-2006-ED, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.

Decreto Supremo N° 009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.

Resolución Ministerial N° 0712-2006-ED, Aprueba la Directiva para el Año Escolar 2007: "Orientaciones y Normas Nacionales para la

PLAN LECTOR

Page 4: Plan Lector

Gestión en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Educación Técnico Productiva".

Resolución Ministerial N° 0667-2005-ED, Aprueba Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular - Proceso de Articulación.

Resolución Ministerial N° 0386-2006-ED, Directiva sobre Normas para la Organización y Aplicación del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular.

III. OBJETIVOS GENERALES Fomentar en los niños el placer y el hábito por la lectura.

Promover el desarrollo de las capacidades comunicativas y la comprensión lectora en aras de contribuir al aprendizaje autónomo y formación integral de los niños.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar estrategias para orientar la práctica de la lectura en la

escuela y familia para elevar el rendimiento escolar académico.

Involucrar a la familia en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura.

Aplicar estrategias que promuevan la lectura recreativa y de disfrute en los niños de Primaria.

Page 5: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE

V. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

1. Organización Diagnóstico

- Conformación del equipo multidisciplinario.

- Aplicación de una encuesta sobre conductas lectoras.

- Análisis e interpretación de resultados para priorizar aspectos en el Plan Lector en función de los intereses y necesidades de aprendizaje de los niños.

2. Planificación - Elaboración del Plan Lector.

- Capacitación a los docentes sobre el Plan Lector.

3. Sensibilización y movilización

- Reunión de concientización a los padres de familia para comprometerlos en la ejecución del Plan.

- Incentivarlos a adquirir obras literarias, textos de lectura y otros, etc. y realizar la lectura en familia.

- Difundir el Plan Lector a través del pegado de afiches en lugares importantes de la LE. y de la comunidad.

- Dramatizar sobre la importancia de la lectura.

- Trote motivacional sobre la lectura.4. Implementación

de la biblioteca- Solicitar a diversas entidades, a

personas la donación de libros.- Solicitar a cada niño la donación de un

libro para implementar la biblioteca del aula.

5. Organización y uso de la biblioteca

- Elaborar las normas para el uso de la biblioteca.

- Codificar los libros y elaborar ficheros, inventarios.

- Emplear un cuaderno de cargo para prestar libros a domicilio

- Determinar responsables de la biblioteca del aula.

6. Selección de Se selecciona los textos escolares y no

Page 6: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

textos. escolares de tipo continuo y discontinuo, textos literarios, funcionales en función de los intereses, niveles lectores de los niños y en relación con los temas transversales y los valores contenidos en el PCIE. Los textos seleccionados serán uno o más por mes considerando el periodo vacacional.

7. Aplicación de Estrategias

Tiempo

Desarrollo

- La lectura de textos se realizará a través de: La lectura libre. La lectura dirigida. El cuentacuentos, El canticuentos, Lectura de estudio (Áreas). Lectura en Familia. Otras estrategias determinadas por

cada profesor e aula.

- La lectura de los libros se hará al inicio de la jornada tomando breves periodos de 30 minutos, como también en lapsos de tiempo que puedan ser antes, durante o después del recreo según las necesidades e intereses de los niños de cada aula.

- Leerán en forma alternada libros, la Biblia, manuales, revistas.

- Se habilitará una carpeta donde se desarrollará cuestionarios, resúmenes, dibujos, fichas de lectura, trípticos, vocabularios, organizadores gráficos en base trípticos, vocabularios, organizadores gráficos en base a los libros leídos. También se trabajará producción de textos con la creación de diversos tipos de textos, declamación de poesías, publicación

Page 7: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

de artículos en los periódicos murales, dramatización de lecturas, canciones, concurso de ortografía, etc.

- Se elaborará y publicará un libro con las mejores producciones de los alumnos.

VII. EVALUACIÓN

Será actitudinal, se evaluará el nivel de interés por la lectura y la adquisición de hábitos lectores.

Se aplicará la evaluación:

o De Inicio: Aplicación de una encuesta y lista de cotejos.

o De Proceso: Prueba de comprensión del texto leído, lista de cotejos, ficha de evaluación de lectura, escala de estimación.

o De Salida: Escala de estimación. La evaluación del plan será permanentes y en función a la progresión que se observe en cada niño comparando con la evaluación inicial.

______________________ ____________________________

DIRECTOR PROFESORA RESPONSABLE

DEL PLAN LECTOR

Page 8: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE

Page 9: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE

Page 10: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE

Page 11: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE

Page 12: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE

Page 13: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE

Page 14: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE

Page 15: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE

Page 16: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE

Page 17: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE

Page 18: Plan Lector

I.E.P: PAUL HARRIS COLLEGE