75
DESARROLLO, INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN LOCAL SAM MEDINA SIDONIA PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ). EXP. 17-054 ARQUITECTO: NURIA MATEOS VALDERAS OCTUBRE 2017

PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

D ES AR R O LL O , IN NO V A C IÓ N Y C O OP ER A C IÓ N L OC ALS A M M E D I N A S I D O N I A

PLAN INVIERTE 2017SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ). EXP. 17-054

ARQUITECTO: NURIA MATEOS VALDERAS OCTUBRE 2017

Page 2: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

DESARROLLO, INNOVAC IÓN Y COOPE RAC I ÓN LOCAL

S A M d e M E D I N A S I D O N I A

FICHA DE PROYECTOS

TÍTULO SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN EN CALLE SAN ISIDRO

LOCALIDAD Medina Sidonia

PLAN INVERTE 2017

PRESUPUESTO TOTAL 57.912,05 €

PLAZO DE EJECUCIÓN 3 MESES (60 días)

DESCRIPCIÓN Renovación de las instalaciones de abastecimiento de agua y nueva pavimentación de calzada y acerado con nuevo trazado de este último

FASES ANTERIORES NO

FASES POSTERIORES NO

FECHA DEL PROYECTO 01/10/17

LATITUD 36.459841

LONGITUD -5.927860

EQUIPO TÉCNICO DEL PROYECTO

Arquitecto/a: Nuria Mateos ValderasArquitecto/a Técnico/a: Luis Gutiérrez IñigoDelineante: Jesús Cantero García

Relaciones:

Page 3: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

T:\2017\PROYECTOS\INVIERTE 2017\MEDINA

SIDONIA\EXP 17-054P - sustitución de red de

abastecimiento y pavimentación c san isidro\01

DOCUMENTOS\05 FOTOS E.A

T:\2017\PROYECTOS\INVIERTE 2017\MEDINA

SIDONIA\EXP 17-054P - sustitución de red de

abastecimiento y pavimentación c san isidro\01

DOCUMENTOS\05 FOTOS E.A

T:\2017\PROYECTOS\INVIERTE 2017\MEDINA

SIDONIA\EXP 17-054P - sustitución de red de

abastecimiento y pavimentación c san isidro\01

DOCUMENTOS\05 FOTOS E.A

T:\2017\PROYECTOS\INVIERTE 2017\MEDINA

SIDONIA\EXP 17-054P - sustitución de red de

abastecimiento y pavimentación c san isidro\01

DOCUMENTOS\02 PLANOS\PDF

T:\2017\PROYECTOS\INVIERTE 2017\MEDINA

SIDONIA\EXP 17-054P - sustitución de red de

abastecimiento y pavimentación c san isidro\01

DOCUMENTOS\02 PLANOS\PDF

T:\2017\PROYECTOS\INVIERTE 2017\MEDINA

SIDONIA\EXP 17-054P - sustitución de red de

abastecimiento y pavimentación c san isidro\01

DOCUMENTOS\02 PLANOS\PDF

Se autoriza la publicación de los datos anteriores en la Web del Área de Asistencia Municipal de la Diputación de Cádiz.

Page 4: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

DIPUTACIÓN DE CADIZAREA DE DESARROLLO, INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN LOCALS.A.M. MEDINA SIDONIA

INVIERTE 2017SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ)

MEMORIA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1.- Título y objeto del proyecto 1.2.- Emplazamiento 1.3.- Encargo y propietario 1.4.- Descripción del estado actual 1.5.- Estado reformado. Justificación de la propuesta 1.6.- Justificación urbanística 1.7.- Superficies 1.8.- Presupuesto y plazo de ejecución 2. MEMORIA TÉCNICA

2.1.- Trabajos previos y movimiento de tierras 2.2.- Red Abastecimiento de Agua 2.3.- Pavimentación ANEXOS

1.- Plazos de ejecución 2.- Cumplimiento de la Normativa 3.- Plan de control 4.- Estudio de Gestión de Residuos 5.- Declaración de obra completa

PLIEGO DE CONDICIONES MEDICIÓN Y PRESUPUESTO

1.- Cuadro precios 2.- Mediciones y Presupuesto 3.- Resumen de capítulos

PLANOS 1.1.- Situación. 1.2.- Estado actual. 1.3.- Estado reformado. Pavimentación. 1.4.- Instalaciones. Abastecimiento de Agua.

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 5: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

MEMORIA

Page 6: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

MEMORIA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1.- TÍTULO Y OBJETO DEL PROYECTO

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ).

El proyecto recoge la renovación de la red de abastecimiento de agua desde el inicio de la calle San Isidro hasta el encuentro con la calle Porvenir y la pavimentación en este mismo tramo del acerado y la calzada utilizando los materiales acordes con el entorno.

1.2.- EMPLAZAMIENTOEl tramo de la calle San Isidro sobre el que se actúa se encuentra entre las calles San Francisco de Asís y Porvenir, en el oeste de la ciudad antigua.Las ubicaciones exactas quedan reflejadas en el correspondiente plano general de situación y emplazamiento.

1.3.- ENCARGO Y PROPIETARIOEl presente documento es propuesto por el Excmo. Ayuntamiento de Medina Sidonia, (Cádiz) y se redacta por el S.A.M. de Medina Sidonia, dependiente de la Diputación Provincial de Cádiz, a petición del Área de Desarrollo, Innovación y Cooperación Local, dentro del PLAN INVIERTE 2017

1.4.- DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUALSituada en el conjunto histórico, limita en uno de uns margenes con el colegio Dr. Thebussem ocupando su fachada casi toda la longitud del tramo izquierdo. En el otro lado viviendas, con sus accesos y garajes. Hay aparcamientos en batería al principio de la calle; es de un solo sentido de circulación de vehiculos. Respecto a los materiales: calzada de hormigón y acerado de baldosa hidráulica; este es irregular, no es continuo a lo largo de la calle y aparece de diferentes dimensiones. La red de abastecimiento de agua es antigua y necesita renovación segun la información obtenida de la compañia suministradora.

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 7: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

01. Imagen de la calle San Isidro tomada desde la calle San Francisco de Asís

02. Imagen de la calle San Isidro tomada desde el encuentro con la calle Porvenir

03. Imagen del centro de transformación

En el margen izquierdo junto a la fachada del colegio se ubica un centro de transformación.

04. Imagen de los diferentes tipos de accesos a viviendas

05. Imagen del acerado de dimensión irregular y aparcamientos

06. Imagen de un acceso a garaje

1.5.- ESTADO REFORMADO. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTAVistas las condiciones de partida se trata con este proyecto de sustituir la red de abastecimiento de agua y cambiar la pavimentación de la calle, tanto la calzada como el acerado, así como el trazado de este último de forma que se prevé uno más amplio en el margen derecho en el cual aparecen todos los accesos a las viviendas, y al mismo nivel de la calzada ya que no puede tener las dimensiones mínimas establecidas por la normativa de accesibilidad. El material es adoquín de granito de dimensiones 20x10x10 cm y baldosas hidráulica de chino lavado de dimensiones 40x40 cm. con un perímetro cada 4 piezas de una continua de mármol, tal como se utilizan en el entorno de la ciudad antigua. La nueva red es de polietileno, de diámetro nominal 90 mm. con siete acometidas y una nueva boca de riego. Se contemplan también las conexiones con las calles Francisco de Asís y Porvenir. En el primer caso se trata de una red de las mismas dimensiones; en el segundo nos encontramos dos redes diferentes, una de polietileno y otra de fibrocemento.

1.6.- JUSTIFICACIÓN URBANÍSTICAEl instrumento de planeamiento general del municipio de Medina Sidonia es PGOU-Adaptación Parcial de las NNSS aprobado el 16 de julio de 2009. El presente proyecto es conforme a dicho documento. Las calles están incluidas en el ámbito de suelo urbano consolidado con uso global residencial.

1.7.- SUPERFICIESLa superficie de calle sobre la que se actúa es de 433,00 m2: la calzada con 270,00 m2 y el acerado 163,00 m2.

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 8: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

1.8.- PRESUPUESTO Y PLAZO DE EJECUCIÓNEl presupuesto total del proyecto SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMETACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) asciende a la cantidad total de CINCUENTA Y SIETE MIL NOVECIENTOS DOCE EUROS CON CINCO CÉNTIMOS (57.912,05 €).

El plazo de ejecución es de TRES MESES.

En Medina Sidonia, octubre de 2017

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 9: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

MEMORIA TÉCNICA

2.1.- TRABAJOS PREVIOS Y MOVIMIENTO DE TIERRAS.Se realizará un replanteo previo de las obras especialmente en lo referente al ancho de la calle, cotas, vados y entradas y garajes de las viviendas existentes. Se realizarán las excavaciones de cajeado correspondientes, según el paquete de firme a ejecutar, y se demolerá el firme actual, llevando material sobrante a vertedero.En cuanto a la ejecución de las zanjas para instalaciones, se evitará la apertura de las mismas junto a la línea de edificación, y si fuese necesario se tomarán las siguientes medidas, previo aviso de la dirección facultativa:1. No se bajará nunca de la cota de cimentación de las edificaciones.2. Las zanjas se harán por bataches de no más de 3,00 m.3. Si la cimentación es de tierras compactadas, se protegerán con una capa de mortero.4. No se dejará abierta ninguna zanja, al final de la jornada.

2.2.- RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUAPara la redacción del proyecto se han seguido las normas técnicas de la compañía suministradora.Se ha previsto, según necesidades descritas, una red de agua de polietileno de 90 mm. de diámetro con conexiones en sus extremos a la red existente con las correspondientes llaves de corte y a la que se conectarán las acometidas domiciliarias y la boca de riego prevista. La red discurrirá por el borde derecho, junto a las viviendas.

Respecto a las distancias mínimas con las conducciones del resto de instalaciones de la calle:

Servicio Separación en alzado Separación en planta

Alcantarillado 50 60

Electricidad B.T. 20 20

Telefonía 30 30

Todo se ejecuta según especificaciones y detalles de la documentación gráfica y las indicaciones de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan con el visto bueno de la misma, en cuanto a modelos y características de los elementos a colocar.

2.3.- PAVIMENTACIÓN Para la pavimentación se opta por un acabado de piezas de granito de dimensiones 20x10x10 cm. para la calzada, colocadas perpendicularmente a fachada y con dos lineas longitudinales formadas por dos hileras del mismo material en el eje de la calle y junto al acerado. Este con baldosas de chino lavado colocadas a cartabón con un perímetro, cada cuatro piezas, de listelo de 2,00 cm. de mármol blanco. Bajo estos pavimentos solera de hormigón de 20 cm. de espesor en la calzada y de 10 cm. en el acerado. Toda la calle se ejecuta en un misma plataforma, es decir, no hay diferencia de cota del acerado sobre la calzada.

En Medina Sidonia , octubre 2017

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 10: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

ANEXOS

Page 11: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

ANEXO 1 : PLAZOS DE EJECUCIÓN

Se estima un plazo de ejecución del proyecto de SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) de TRES MESES.

En Medina Sidonia, octubre 2017

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 12: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

ANEXO 2: CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA

Se aplicará la Normativa legal en vigor, así como las Normas de obligado cumplimiento de la construcción y serán preceptivas para la ejecución de las mismas.

También se estiman como de cumplimiento en el presente proyecto las normas específicas de las diferentes compañías suministradoras.

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 13: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTOREGLAMENTO QUE REGULA LAS NORMAS PARA LA

ACCESIBILIDAD EN LAS INFRAESTRUCTURAS, EL URBANISMO, LA EDIFICACIÓN Y EL TRANSPORTE EN

ANDALUCÍA.

Decreto 293/2009, de 7 de julio, de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía.(Publicación del texto original en el BOJA n.º 140 de 21 de julio de 2009

TÍTULO: SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO

UBICACIÓN: MEDINA SIDONIA

ENCARGANTE: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MEDINA SIDONIA

TÉCNICOS/AS: NURIA MATEOS VALDERAS     

Page 14: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

ENTRADA EN VIGOR DEL DECRETO 293/2009PUBLICACIÓN......................................................21 de julio de 2009

VIGENCIA...................................................21 de septiembre de 2009

RÉGIMEN TRANSITORIO

No será preceptiva la aplicación del Decreto a:

a) Obras en construcción y proyectos con licencia anterior al 21 de septiembre de 2009.

b) Proyectos aprobados por las Administraciones Públicas o visados por los Colegios Profesionales antes del

21 de septiembre de 2009

c) Obras que se realicen conforme a los proyectos citados en el apartado b), siempre que la licencia se

solicitara antes del 21 de marzo de 2010.

d) Los proyectos de urbanización que se encuentren en redacción a la entrada en vigor del presente Decreto

deberán adaptarse al mismo, salvo que ello implique la necesidad de modificar el planeamiento urbanístico

cuyas previsiones ejecutan.

ÁMBITO DE APLICACIÓN:a) Redacción de planeamiento urbanístico, o de las ordenanzas de uso del suelo y

edificación _______________________________________________________________

Redacción de proyectos de urbanización ______________________________________

(rellenar Anexo I)

b) Obras de infraestructura y urbanización ________________________________________

Mobiliario urbano__________________________________________________________

(rellenar Anexo I)

c) Construcción, reforma o alteración de uso de:

Espacios y dependencias exteriores e interiores de utilización colectiva de los edificios,

establecimientos e instalaciones (de propiedad privada) destinadas a un uso que implique

concurrencia de público, aunque no se realice obra alguna.___________________________

Todas las áreas tanto exteriores como interiores de los edificios, establecimientos e instalaciones de

las Administraciones y Empresas públicas__________________________________________

(rellenar Anexo II para interiores)(rellenar Anexo I para exteriores)

d) Construcción o reforma de:

Viviendas destinadas a personas con minusvalía (rellenar Anexo IV)______________________

Espacios exteriores, instalaciones, dotaciones y elementos de uso comunitario correspondientes a

viviendas, sean de promoción pública o privada______________________________________

(rellenar Anexo III para interiores)(rellenar Anexo I para exteriores excepto los apartados indicados *)(rellenar Anexo II para instalaciones o dotaciones complementarias de uso comunitario,solo apartados indicados *)

e) Sistemas de transporte público colectivo y sus instalaciones complementarias _________

Anexo V (No redactado)

Page 15: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

.

TIPO DE ACTUACIÓN:

1. Nueva Construcción__________________________________________________________________________

2. Reforma (ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo) _______________________

3. Cambio de uso_______________________________________________________________________________

NOTAS:— En todos los casos se refiere el reglamento tanto a obras de nueva planta como a las de

reforma y cambio de uso. En los casos de reformas o cambios de uso el reglamento se aplicaúnicamente a los elementos o partes afectadas por la actuación.

— En el artículo 62 del reglamento se recogen los siguientes usos como de pública concurrencia:alojamientos, comerciales, sanitarios, servicios sociales, actividades culturales y sociales,hostelería, administrativos, docentes, transportes, religiosos, garajes y aparcamientos y losrecogidos en el Nomenclátor y el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas yEstablecimientos Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, aprobado por el Decreto78/2002, de 26 de febrero.

Page 16: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

ANEXO IINFRAESTRUCTURA, URBANIZACIÓN Y MOBILIARIO URBANO

(Aplicable a zonas de uso colectivo en edificaciones privadas y a todas las zonas en edificaciones públicas)

1.ª Espacios y elementos de uso público.

REGLAMENTO PROYECTO

ITINERARIOS PEATONALES DE USO COMUNITARIO

Art. 15/31/32

TRAZADO Y DISEÑO— Ancho mínimo 1,50 mts. CUMPLE

— Pendiente longitudinal como las rampas (Art. 22) CUMPLE— Pendiente transversal 2 %. CUMPLE— Altura de bordillos 12 cms., y rebajados en pasos de peatones y vados. CUMPLEPAVIMENTOS:— Serán antideslizantes en seco y mojado variando la textura y color en las esquinas y en

cualquier obstáculo.CUMPLE

— Los registros y los alcorques estarán en el mismo plano del nivel del pavimento. -— Si los alcorques son de rejilla la anchura máxima de la malla será de 2 cms. -

VADO PARA PASO VEHÍCULOSArt. 16

— Pendiente longitudinal (tramos < 3 mts.) 8 %.(tramos 3 mts.) 6 %.

CUMPLE     

— Pendiente transversal 2 %. CUMPLEVADO PARA PASO PEATONES

Art. 16— Se situará lo más cerca posible a cada cruce de calle o vía de circulación CUMPLE— Las pendientes del plano inclinado entre dos niveles a comunicar: Long 8 %.

Trans. 2 %.CUMPLE     

— Anchura 1,80 mts. CUMPLE— Rebaje con la calzada = 0 cm. CUMPLE

PASOS DE PEATONESArt. 17

(No en zonas exteriores de viviendas)

— Desnivel: Se salvarán los niveles con vados de las características anteriores.Adoptarán la misma altura que el acerado

CUMPLE     

— Dimensiones mínimas de las isletas para parada intermedia:Anchura 1,80 mts.Largo 1,20 mts.

-     

— Prohibido salvarlos con escalones exclusivamente, debiendo completarse o sustituirse por rampas, ascensores o tapices rodantes.

-

CARRILES PARA BICICLETASArt. 18

— Pavimento diferenciado en textura y color de itinerarios peatonales -— Dispondrán de pasos específicos de peatones -— Cuando discurran paralelos a itinerarios peatonales y calles o viales, el carril reservado

para bicicletas discurrirá entre el itinerario de peatones y la calle o vial.-

PUENTES Y PASARELASY

PASOS SUBTERRANEOSArt. 19/20

— Anchura libre de paso en tramos horizontales 1,80 mts. -— Altura libre mínima en pasos subterráneos 2,20 mts. -— Las pendientes del plano inclinado entre dos niveles a comunicar: Long 8 %.

Trans. 2 %.-

     — Se dispondrá una franja señalizadora de 60 cm de fondo delante de cada rampa -— En pasarelas y puentes se dispondrán barandillas -— En pasos subterráneos, se mantendrá una iluminación permanente y uniforme de 200

lux-

ESCALERASArt. 23

— Cualquier tramo de escaleras se complementará con una rampa, tapiz rodante o ascensor.

-

— Serán preferentemente de directriz recta o curva con radio 50 mts -— Dimensiones Huella 30 cms

Contrahuella 16 cms, con tabica y sin bocel___________________________Ancho libre peldaños 1,20 mts._____________________________________Ancho descansillos Ancho libre peldaños._____________________________Fondo descansillos 1,50 mts._______________________________________

     -

               

— Tramos 10 peldaños. -— No se admiten mesetas compensadas, las escaleras en ángulo o las partidas permitirán

la inscripción de un círculo de 1,20 mts Ø en cada partición.-

— Pasamanos a altura 90 cms. y 110 cms. -— Si el ancho de la escalera 4,80 mts se dispondrán barandillas cada 2,40 mts -— Huellas con material antideslizante. -— Disposición de bandas de diferente textura y color con 0,60 mts. de anchura, colocadas

al principio y al final de la escalera.-

Page 17: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

ANEXO IINFRAESTRUCTURA, URBANIZACIÓN Y MOBILIARIO URBANO

1.ª Elementos de Urbanización e Infraestructura.

REGLAMENTO PROYECTORAMPAS

Art. 22— Serán preferentemente de directriz recta o curva con radio 50 mts -— Anchura libre 1,50 mts. -— Pavimento antideslizante. -— Longitud máxima de un tramo sin descansillos 9 mts -— Pendiente Longitud 3 mts.__________________ 10 %.

Longitud 6 mts.___________________ 8 %.Longitud > 6 mts.___________________ 6 %.transversal_________________________ 2 %.

     -

          

— Mesetas Ancho ancho de la rampaFondo 1,50 m

     -

— En el arranque y desembarque de la rampa se dispondrán mesetas de las mismascaracterísticas que el punto anterior y que contarán con una franja señalizadora delancho de la meseta y 60 cms de fondo

-

— Pasamanos de altura entre 65 y 75 cms y entre 90 y 110 cms -— Si el ancho de la rampa 4,80 mts se dispondrán barandillas cada 2,40 mts -— Barandillas no escalables si el desnivel es superior a 15 cms. -

* 1 ASEO DE LOS OBLIGADOS POR NORMATIVA ESPECÍFICA

Art. 26/77.1(No en zonas exteriores de

viviendas)

— En caso de existir aseos públicos al menos 1 de cada 10 o fracción será accesible. -— Dotación mínima: Lavabo e inodoro. -— Espacio libre no barrido por las puertas Si solo hay una pieza 1,20 m

Si hay más de una pieza 1,50 m-

     — Altura del lavabo comprendida entre 70 y 80 cms. -— Espacio lateral al inodoro 0,70 mts. -— Altura del inodoro comprendida entre 45 y 50 cms. -— Equipamiento adicional: 2 Barras, 1 de ellas abatible para acceso lateral al inodoro

Avisador de emergencia lumínico y acústico-

     * APARCAMIENTOS

Art. 29/30(No en zonas exteriores de

viviendas)

— 1 Plaza cada 40 o fracción. -— Situación próxima a los accesos peatonales. Y estarán señalizadas horizontal y

verticalmente-

— Dimensiones Batería: 5,00 x 3,60 mts*Cordón: 3,60 x 6,50 mts*

*Se permite que la zona de transferencia –1,40 m ya incluida– se comparta entre dos plazas

     -

2.ª Mobiliario Urbano y señalizaciones

REGLAMENTO PROYECTOMOBILIARIO URBANO

Art. 48-59 — Los elementos verticales en la vía pública se colocarán en el tercio exterior a la acera si la

anchura libre restante es 90 cms.-

— La altura del borde inferior de elementos volados 2,20 mts. -— Las pantallas que no requieran manipulación serán legibles a una altura 1,60 mts. -— No existirán obstáculos verticales en los pasos peatonales. -— Los kioscos o terrazas se ubicarán sin interrumpir el paso peatonal del artículo 15 -— Los semáforos peatonales podrán disponer de pulsadores situados entre 0,90 y 1,20 m.

-

— Los semáforos peatonales dispondrán de señalización sonora para facilitar el cruce -— Las cabinas telefónicas tendrán los diales a 1,20 mts y repisas a 0,80 mts -— Papeleras y buzones. Boca entre 0,70 y 1,20 mts. donde no interfiera el tráfico peatonal

-

— Los bolardos estarán a una altura 0,70 mts, separados 1,20 mts -— Donde haya asientos o bancos, uno de cada diez o fracción, tendrá estas características:

Altura = entre 43 y 46 cms. Fondo entre 40 y 45 cms.Respaldo entre 40 y 50 cms.Reposabrazos a una altura sobre el asiento entre 18 y 20 cmsEspacio libre al lado del banco: 0,80 x 1,20 mts.

     -

               

— Altura de grifos y caños en bebederos 70 cms. -

Page 18: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

OBSERVACIONES          

DECLARACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE INCIDEN EN EL EXPEDIENTE

Se cumplen todas las disposiciones del Reglamento.

No se cumple alguna prescripción específica del Reglamento debido a las condiciones físicas del terreno o de lapropia construcción o cualquier otro condicionante de tipo histórico, artístico, medioambiental o normativo, queimposibilitan el total cumplimiento de la presente norma y sus disposiciones de desarrollo, o debido a que las obras arealizar afectan a espacios públicos, infraestructuras, urbanizaciones, edificios, establecimientos o instalacionesexistentes, o alteraciones de usos o de actividades de los mismos.

En la memoria del proyecto o documentación técnica      , se indican, concretamente y de manera motivada, losartículos o apartados del presente Reglamento que resultan de imposible cumplimiento y, en su caso, lassoluciones que se propone adoptar. Todo ello se fundamenta en la documentación gráfica pertinente queacompaña a la memoria. En dicha documentación gráfica se localizan e identifican los parámetros oprescripciones que no se pueden cumplir, mediante las especificaciones oportunas, así como las solucionespropuestas.En cualquier caso, aún cuando resulta inviable el cumplimiento estricto de determinados preceptos, se mejoranlas condiciones de accesibilidad preexistentes, para lo cual se disponen, siempre que ha resultado posible, lasayudas técnicas recogidas en el artículo 75 del Reglamento. Al efecto, se incluye en la memoria del proyecto,además de lo previsto en el apartado 2.a) del Reglamento, la descripción detallada de las características de lasayudas técnicas adoptadas, junto con sus detalles gráficos y las certificaciones de conformidad u homologacionesnecesarias que garanticen sus condiciones de seguridad.

No obstante, la imposibilidad del cumplimiento de determinados artículos del Reglamento y sus disposiciones de desarrollo no exime del cumplimiento del resto de los artículos, de cuya consideración la presente ficha es documento acreditativo.

EL TÉCNICO,fecha y firma

octubre 2017

     

Page 19: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

ANEXO 3: PLAN DE CONTROL

Se prescribe el presente Plan de Control de Calidad, como anejo al presente proyecto, con el objeto de garantizar la calidad de las obras recogidas en el mismo.

Antes del comienzo de la obra el Director de la Ejecución de la obra realizará la planificación del control de calidad correspondiente a la obra objeto del presente proyecto, atendiendo a las características del mismo, a lo estipulado en el Pliego de condiciones de éste, y a las indicaciones del Director de Obra, además de a las especificaciones de la normativa de aplicación vigente. El contratista presentará para su aprobación por la dirección facultativa una planificación de ensayos y controles por empresas homologadas. Todo contemplando los siguientes aspectos:

El control de calidad de la obra incluirá:

A. El control de recepción de productos, equipos y sistemasB. El control de la ejecución de la obraC. El control de la obra terminada

Para ello:

1. El director de la ejecución de la obra recopilará la documentación del control realizado, verificando que es conforme con lo establecido en el proyecto, sus anejos y modificacio-nes.

2. El constructor recabará de los suministradores de productos y facilitará al director de obra y al director de la ejecución de la obra la documentación de los productos anteriormente señalada, así como sus instrucciones de uso y mantenimiento, y las garantías correspon-dientes cuando proceda; y

3. La documentación de calidad preparada por el constructor sobre cada una de las unida-des de obra podrá servir, si así lo autorizara el director de la ejecución de la obra, como parte del control de calidad de la obra.

Una vez finalizada la obra, la documentación del seguimiento del control será depositada por el director de la ejecución de la obra en la Administración Pública competente, que asegure su tutela y se comprometa a emitir certificaciones de su contenido a quienes acrediten un interés legítimo.

1. CONTROL DE RECEPCIÓN EN OBRA DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SIS-TEMAS

El control de recepción abarcará ensayos de comprobación sobre aquellos productos a los que así se les exija en la reglamentación vigente, en el documento de proyecto o por la Dirección Facultativa.

Este control se efectuará sobre el muestreo del producto, sometiéndose a criterios de aceptación y rechazo, y adoptándose en consecuencia las decisiones determinadas en el Plan o, en su defecto, por la Dirección Facultativa.

El Director de Ejecución de la obra cursará instrucciones al constructor para que aporte certificados de calidad, el marcado CE para productos, equipos y sistemas que se incorporen a la obra.

Durante la obra se realizarán los siguientes controles:

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 20: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

1.1 CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN DE LOS SUMINISTROS

Los suministradores entregarán al constructor, quien los facilitará al director de ejecución de la obra, los documentos de identificación del producto exigidos por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos, los siguientes documentos:

Los documentos de origen, hoja de suministro y etiquetado.

El certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física.

Los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamen-te, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construc-ción, cuando sea pertinente, de acuerdo con las disposiciones que sean transposición de las Directivas Europeas que afecten a los productos suministrados.

1.2 CONTROL MEDIANTE DISTINTIVOS DE CALIDAD O EVALUACIONES TÉCNICAS DE IDONEIDAD

El suministrador proporcionará la documentación precisa sobre:

Los distintivos de calidad que ostenten los productos, equipos o sistemas suministrados, que aseguren las características técnicas de los mismos exigidas en el proyecto y documentará, en su caso, el reconocimiento oficial del distintivo.

Las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores, y la constancia del mantenimiento de sus características técnicas.

El director de la ejecución de la obra verificará que esta documentación es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas amparados por ella.

1.3 CONTROL MEDIANTE ENSAYOS

Para verificar el cumplimiento de las exigencias básicas de calidad puede ser necesario, en determinados casos, realizar ensayos y pruebas sobre algunos productos, según lo establecido en la reglamentación vigente, o bien según lo especificado en el proyecto u ordenados por la dirección facultativa.

La realización de este control se efectuará de acuerdo con los criterios establecidos en el proyecto o indicados por la dirección facultativa sobre el muestreo del producto, los ensayos a realizar, los criterios de aceptación y rechazo y las acciones a adoptar.

2. CONTROL DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

De aquellos elementos que formen parte de la estructura, cimentación y contención, se deberá contar con el visto bueno del arquitecto Director de Obra, a quién deberá ser puesto en conocimiento por el Director de Ejecución de la Obra cualquier resultado anómalo para adoptar las medidas pertinentes para su corrección.

Durante la construcción, el director de la ejecución de la obra controlará la ejecución de cada unidad de obra verificando su replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, así como las verificaciones y demás controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y las instrucciones de la dirección

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 21: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

facultativa. En la recepción de la obra ejecutada se tendrán en cuenta las verificaciones que, en su caso, realicen las entidades de control de calidad de la edificación.

Se comprobará que se han adoptado las medidas necesarias para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos.

En el control de ejecución de la obra se adoptarán los métodos y procedimientos que se contemplen en las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores.

En concreto, para:

EL HORMIGÓN ESTRUCTURAL. Se llevará a cabo según control estadístico, debiéndose presentar su planificación previo al comienzo de la obra.

EL ACERO PARA HORMIGÓN ARMADO. Se llevará a cabo según control a nivel normal, debiéndose presentar su planificación previo al comienzo de la obra.

OTROS MATERIALES. El director de la ejecución de la obra establecerá, de conformidad con el director de la obra, la relación de ensayos y el alcance del control preciso.

3. CONTROL DE LA OBRA TERMINADA

Se realizarán las pruebas de servicio prescritas por la legislación aplicable, programadas en el Plan de Control y especificadas en el Pliego de Condiciones, así como aquéllas ordenadas por la Dirección Facultativa.

De la acreditación del control de recepción en obra, del control de ejecución y del control de recepción de la obra terminada, se dejará constancia en la documentación de la obra ejecutada.

Independientemente de esto, la Dirección Facultativa se reserva la posibilidad de solicitar al contratista en cualquier partida de la obra, y para asegurar las condiciones exigibles de calidad ensayos concretos fuera de esta planificación.

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 22: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

ANEXO 4. ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

0. DATOS DE LA OBRA.

Tipo de obra PAVIMENTACIÓN E INFRAESTRUCTURAS Emplazamiento MEDINA SIDONIAFase de proyecto PROYECTO DE EJECUCIÓNTécnico redactor NURIA MATEOS VALDERASDirección facultativa NURIA MATEOS VALDERAS

LUIS GUTIÉRREZ IÑIGO

Productor de residuos (1) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MEDINA SIDONIA

(REAL DECRETO 105/2008 de 1 de febrero del MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición)

1.- ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD, EXPRESADA EN TONELADAS Y METROS CÚBICOS, DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN, QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA, CON ARREGLO A LA LISTA EUROPEA DE RESIDUOS (LER):

Se trata de una obra de urbanización, por lo que la mayor parte de los residuos generados son de naturaleza pétrea o inerte, de posible reutilización. Parte de estos residuos se reutilizan en obra una vez seleccionados.

se hace una estimación de 494,74 m3 de tierras inertes, 91,22 m3 de residuos pétreos y 24,67 m3 de residuos mixtos .

2.- MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS EN LA OBRA OBJETO DEL PROYECTO

3.- OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORACIÓN O ELIMINACIÓN A LA QUE SE DESTINARÁN LOS RESIDUOS QUE SE GENERARÁN EN LA OBRA

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Separación en origen de los residuos peligrosos contenidos en los RC

X Reducción de envases y embalajes en los materiales de construcción

Aligeramiento de los envases

Envases plegables: cajas de cartón, botellas, ...

X Optimización de la carga en los palets

X Suministro a granel de productos

Concentración de los productos

Utilización de materiales con mayor vida útil

Instalación de caseta de almacenaje de productos sobrantes reutilizabes

X Reutilización en la obra de parte de los residuos

Page 23: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

4.- MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRAEn particular, deberán separarse en las siguientes fracciones, cuando, de forma individualizada para cada una de dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las siguientes cantidades:

Hormigón…………………….: 80 t.

Ladrillos, tejas, cerámicos…: 40 t.

Metal …………………………: 2 t.

Madera …………………........: 1 t.

Vidrio …………………………: 1 t.

Plástico ………………………: 0,5 t.

Papel y cartón ………………: 0,5 t.

No se rebasa en ningún caso.

5.- PLANOS DE LAS INSTALACIONES PREVISTAS PARA EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, SEPARACIÓN Y, EN SU CASO, OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN DENTRO DE LA OBRA. POSTERIORMENTE, DICHOS PLANOS PODRÁN SER OBJETO DE ADAPTACIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA OBRA Y SUS SISTEMAS DE EJECUCIÓN, PREVIO ACUERDO DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA DE LA OBRA

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

OPERACIÓN PREVISTAREUTILIZACIÓN

No se prevé operación de reutilización alguna

X Reutilización de tierras procedentes de la excavación

X Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reciclados o en urbanización

X Reutilización de materiales cerámicos

Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio...

Reutilización de materiales metálicos

VALORACIÓNNo se prevé operación alguna de valoración en obra

X Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la Decisión Comisión 96/350/CE.

Otros (indicar)ELIMINACIÓN

No se prevé operación de eliminación alguna

X Depósito en vertederos de residuos inertes

X Depósito en vertederos de residuos no peligrosos

X Depósito en vertederos de residuos peligrosos

X Tratamiento por Gestor Autorizado

MEDIDAS DE SEPARACIÓN

Eliminación previa de elementos desmontables y / o peligrosos

Derribo separativo/ segregación en obra nueva (ej: pétreos, madera, metales, plásticos + cartón + envases, orgánicos, peligrosos)

X Derribo integral o recogida de escombros en obra nueva “todo mezclado”, y posterior tratamiento en planta

Page 24: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

6.- PRESCRIPCIONES DEL PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DEL PROYECTO, EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO, SEPARACIÓN Y, EN SU CASO, OTRAS OPERACIONES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN DENTRO DE LA OBRA.

7.- VALORACIÓN DEL COSTE PREVISTO DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN, QUE FORMARÁ PARTE DEL PRESUPUESTO DEL PROYECTO EN CAPÍTULO INDEPENDIENTE.

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Plano o planos donde se especifique la situación de:

- Acopios y / o contenedores de los distintos tipos de RC (tierras, pétreos, maderas, plásticos, metales, vidrios, cartones…)

- Zonas o contenedor para lavado de canaletas / cubetos de hormigón.

- Almacenamiento de residuos y productos tóxicos potencialmente peligrosos.

- Contenedores para residuos urbanos.

- Ubicación de materiales reciclados como áridos, materiales cerámicos o tierras a reutilizarSe adjunta plano en la Documentación Gráfica

XEl depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1 metro cúbico, contenedores metálicos específicos con la ubicación y condicionado que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos.

El depósito temporal para RC valorizables (maderas, plásticos, chatarra,...), que se realice en contenedores o en acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado.

X En los contenedores, sacos industriales u otros elementos de contención, debera figurar los datos del titular del contenedor, a través de adhesivos, placas, etc…Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material reflectante.

X El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la misma.Los contenedores permanecerán cerrados o cubiertos, al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a las obras a la que prestan servicio.

X En el equipo de obra se deberán establecer los medios humanos, técnicos y procedimientos de separación que se dedicarán a cada tipo de RC.

X Se deberán atender los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condicionados de la licencia de obras), especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición. En este último caso se deberá asegurar por parte del contratista realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación. Y también, considerar las posibilidades reales de llevarla a cabo: que la obra o construcción lo permita y que se disponga de plantas de reciclaje / gestores adecuados. La Dirección de Obras será la responsable última de la decisión a tomar y su justificación ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes.

X Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RC, que el destino final (Planta de Reciclaje, Vertedero, Cantera, Incineradora, Centro de Reciclaje de Plásticos / Madera, …) son centros con la autorización autonómica de la Consejería de Medio Ambiente.Se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados por dicha Consejería, e inscritos en los registros correspondientes. Se realizará un estricto control documental, de modo que los transportistas y gestores de RC deberán aportar los vales de cada retirada y entrega en destino final.Para aquellos RC (tierras, pétreos, …) que sean reutilizados en otras obras o proyectos de restauración, se deberá aportar evidencia documental del destino final.

X La gestión (tanto documental como operativa) de los residuos peligrosos que se hallen en una obra de derribo o se generen en una obra de nueva planta se regirá conforme a la legislación nacional vigente (Ley 10/1998, Real Decreto 833/88, R.D. 952/1997 y Orden MAM/304/2002 ), la legislación autonómica y los requisitos de las ordenanzas locales. Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, envases, lodos de fosas sépticas…), serán gestionados acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridad municipales.

X Los restos de lavado de canaletas / cubas de hormigón, serán tratados como residuos “escombro”.

X Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o peligrosos de los plásticos y restos de madera para su adecuada segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos.

X Las tierras superficiales que puedan tener un uso posterior para jardinería o recuperación de suelos degradados, será retirada y almacenada durante el menor tiempo posible, en caballones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación, y la contaminación con otros materiales.

Otros (indicar)

Page 25: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

El valor de la gestión de residuos asciende a SETECIENTOS OCHENTA Y OCHO EUROS CON TREINTA CÉNTIMOS (788,30 €).

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 26: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

ANEXO 5. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA

Las obras comprendidas en el presente proyecto se consideran a juicio del redactor como obra completa, quedando la calle sobre la que se actúa, a su finalización, en condiciones de ser utilizada sin necesidad de obras complementarias.

En Medina Sidonia, octubre 2017

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 27: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

PLIEGO DE CONDICIONES

Page 28: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

DIPUTACIÓN DE CADIZAREA DE DESARROLLO, INNOVACIÓN Y COOPERACIÓN LOCALS.A.M. MEDINA SIDONIA

INVIERTE 2017SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ).

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICASEl presente Pliego de Condiciones se divide en los siguientes capítulos:

1.- CONDICIONES GENERALES.2.- CONDICIONES TÉCNICAS.

De acuerdo con el artículo 1º. A). UNO, del Decreto 462/1971, de 11 de Marzo, en la ejecución de las obras deberán observarse las normas vigentes aplicables sobre construcción. A tal fin se ha incluido la relación de la Normativa técnica aplicable.

CONDICIONES GENERALES

Artículo 1ºEl presente Proyecto tiene por objeto la realización de las obras que se detallan a continuación y se representan en los planos adjuntos, sujetándose su ejecución a lo dispuesto en las condiciones del presente pliego y a las instrucciones que dicte la Dirección Facultativa para resolver de la manera más conveniente aquellas dificultades de detalle que puedan presentarse.

Artículo 2ºSUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ). La duración estimativa de las obras es de 3 meses.

Artículo 3ºLos documentos que componen el presente Proyecto son los siguientes:- Memoria y Anexos.- Planos.- Pliego de Condiciones.- Presupuestos.

Estos planos se dividen en planos de Proyecto y de Obra. Tendrán la misma consideración que la documentación del Proyecto:- El Pliego de Condiciones de la Edificación, aprobado por la Dirección General de Arquitectura, en todo lo que no se oponga a lo que a continuación se dicta.- Las órdenes de obra dadas por la Dirección Facultativa.- Las Normas de obligado cumplimiento incluidas en el Proyecto. CONDICIONES TÉCNICAS

De acuerdo con el artículo 1º. A). UNO, del Decreto 462/1971, de 11 de Marzo, en la ejecución de lasobras deberán observarse las normas vigentes aplicables sobre construcción. A tal fin se ha incluido la relación de la Normativa técnica aplicable en el correspondiente anexo de la memoria.

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 29: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CONDICIONES de los MATERIALES.

Artículo 1º.- Clase de materiales y procedencia. Todos los materiales destinados a las obras, procederán de fábricas que merezcan garantías de buena ejecución y de los puntos en los que mejor se produzcan.Así mismo, serán de la mejor calidad dentro de sus respectivas clases, ateniéndose a lo que se prescribe en los artículos de este Pliego.Las acometidas de los suministros provisionales para obra de agua y energía serán de cuenta del Contratista.

Artículo 2º.- Calidad de los materiales. Todos los materiales destinados a las obras, estarán amparados por los vigentes sellos e calidad otorgados por el Instituto Eduardo Torroja y homologados por el I.N.V.Cuando el material llegue a obra con Certificado de Origen Industrial que acredite el cumplimiento de las normas y disposiciones vigentes, su recepción se realizará comprobando únicamente sus características aparentes.

Artículo 3º.- Materiales a emplear en terraplenes. Serán suelos o materiales locales, no podrán emplearse suelos orgánicos ni tierra vegetal. Atendiendo a su posterior utilización, los suelos excavados de clasifican en los siguientes tipos:- Suelos adecuados: serán los que se utilizan para la coronación de terraplenes, pudiendo emplearse en los cimientos y núcleos de los mismos. Estos suelos carecerán de elementos con dimensiones superiores a los 10 cms y su contenido en finos será inferior al 35% en peso. La capacidad portante será C.B.R. 5, y el hinchamiento durante el ensayo C.B.R. inferior a 2%.La plasticidad fracción que pase por e tamiz Nº 40 ASTM (0,42 mm) será LL 35 o simultáneamente LL 40. (LP. 15, IP. 0,6, LL. 9)La densidad en el ensayo PROCTOR NORMAL será superior (1,750 Kg/cm3).- Suelos tolerables: se utilizarán para cimientos y núcleos de terraplenes, no contendrán más de un 25% en peso de elementos de dimensión mayor a 15 cms.La capacidad portante C.B.R. 3 y el hinchamiento durante la ejecución del ensayo C.B.R. inferior al 2%.La plasticidad fracción que tiene por el tamiz Nª 40 ASTM (0,42 mm) LL 35 simultáneamente LL 65.

Artículo 4º.- Materiales a emplear en explanadas mejoradas. Serán materiales locales, exentos de arcilla, marga u otras materias extrañas.La composición granulométrica: carecerán de elementos de tamaño superior a 76 mm (Tamiz 3" ASTM), o a la mitad del espesor de la tongada compactada y la fracción cernida por el tamiz 200 ASTM será inferior al 25% en peso.La capacidad portantes cumplirá C.B.R. 8.La plasticidad. La fracción cernida por el Tamiz 40 ASTM cumplirá LL. 30 IP. 10.El equivalente de arena será superior a 25.

Artículo 5º.- Arenas y Zahorras. La arena será silícea, limpia de tierra, de granos angulosos, áspera al tacto y no formará masa al apretarla en la mano. La zahorra no contendrá mas del cuarenta por ciento de arena de las condiciones prescritas.

Artículo 6º.- Ripios de ladrillos y Grava. Los ripios de ladrillos que se empleen deberán estar limpios de toda clase de impurezas, y su tamaño no excederá de cinco (5) centímetros.La grava debe estar exenta de tierras y materiales orgánicos y la de mayor volumen podrá pasar por una anilla de tres (3) centímetros de diámetro.

Artículo 7º.- Agua. En general, podrá utilizarse toda agua, que sea potable o esté sancionada como aceptable por la práctica. En caso de dudas, se analizará el agua, sobre muestras tomadas según norma UNE 7236, siendo de cuenta del contratista los gastos que se originen.

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 30: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

Artículo 8º.- Ladrillos. Los ladrillos serán de forma regular, bien cocidos y de color uniforme, su estructura debe ser de grano fino, compactado y homogéneo y estarán exentos de caliche y materias extrañas, al golpearlos han de producir un sonido claro y algo metálico. No presentarán en su interior huecos ni grietas.

Artículo 9º.- Cemento. Su suministro deberá provenir siempre de fábricas y marcas conocidas y acreditadas. Ha de ser homogéneo, exento de materias extrañas y venir a la obras completamente seco. Se ajustarán a las prescripciones que se indican en la normativa de aplicación. Los cementos utilizables serán del tipo Portland 350.

Artículo 10º.- Materiales a base de cemento. Las losetas o tuberías, así como cualquier otro material de cemento que pueda emplearse, estarán fabricados con cemento lento y en proporción de un tercio a un sexto de arena, siendo la mezcla de ambos materiales íntima y homogénea. Estarán fabricadas con bastante anterioridad a su empleo. Las losetas deberán tener la superficie exterior plana, dura, lisa y brillante.Los tubos de cemento tendrán espesor uniforme y estructura compacta y homogénea y deberán completamente impermeable.

Artículo 11º.- Tapas y cercos para imbornales. Serán de hierro fundido. La tapa será abatible sobre el cerco sin presentar ajuste. Las dimensiones serán ajustadas a las indicadas en planos. El tipo y modelo corresponden al modelo oficial.- Calidad de la fundición.- La fundición empleada será en gris de segunda fusión, presentado en su fractura un grano fino, apretado, regular, homogéneo y compacto. Deberá ser dulce, tenaz y dura, pudiendo sin embargo, trabajarse a la lima y al buril y susceptible de ser cortada y taladrada fácilmente. En su molde no presentará poros, bolsas de aire o huecos, gotas frías, grietas, sopladuras, manchas, pelos y otros defectos debido a impurezas que perjudiquen a la resistencia o a la continuidad del material y al buen aspecto de la superficie del producto obtenido.

Artículo 12º.- Tapas y cerco para pozos registro. Serán de hierro fundido. La tapa será desmontable de tipo reforzado de 95 Kg de peso y dimensiones las indicadas en los planos, correspondiente al modelo oficial.La calidad de la fundición. Deberá cumplir las condiciones exigidas en el artículo 3.2.16 del presente Pliego de Condiciones.

Artículo 13º.- Tierras para el relleno de zanjas. Se empleará la misma tierra de las excavaciones, limpias de raíces y otras materias orgánicas, salvo cuando el terreno sea rocoso, en cuyo caso se utilizará tierras de otras procedencias, cumpliendo con las condiciones exigidas en los capítulos correspondientes del presente Pliego.

Artículo 14º.- Tubos para la red de agua. Quedan definidos por su diámetro interior expresado en mm (milímetros). Las longitudes serán las normales de fabricación.Construcción, en fibrocemento o polietileno con los espesores necesarios para las presiones de prueba que se especifican en las medicionesLos tubos deberán presentar interiormente una superficie regular y lisa, sin protuberancias ni desconchados. En la zona de unión también cumplirán estas condiciones, la superficie exterior del tubo. Los tubos se ajustarán a todas y cada una de las especificaciones contenidas en el "Pliego General" de Condiciones Facultativas de Tuberías para abastecimiento de Agua" (B.O.E. 13/9/63) y en la norma nacional UNE 41080.Las uniones de los tubos se realizarán por sistema de enchufe con enclavamiento de seguridad.Los materiales para ejecutar estas uniones deberán cumplir con las condiciones de calidad exigidas en el artículo correspondiente del presente Pliego y las indicadas en el pliego General de condiciones Facultativas de Tuberías para Abastecimiento de Agua (B.O.E. 13/9/63).

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 31: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

Artículo 15º.- Llaves y piezas especiales. Las llaves de paso deben ajustarse al modelo que tiene en su red el Servicio Municipal de Aguas. La parte que sea de fundición deberá cumplir con las condiciones de calidad de fundición exigidas en el artículo correspondiente del presente Pliego. Los tornillos y tuercas llevarán las roscas cortadas con limpiezas, los usillos, tuercas interiores, anillas de las compuertas y asiento de las mismas sobre compuertas de bronce compuestas de 86 partes de cobre, 10 de estaño y 4 de zinc, libres de poros, burbujas sin cuerpos extraños de ninguna clase, resistirán una presión hidráulica de 20 KG/cm2 sin que se produzca fuga de agua.

Artículo 16º.- Bocas de Riego. Serán del modelo, forma y dimensiones de las que tiene en su red el Servicio Municipal de Aguas.Las piezas de fundición en hierro fundido y bronce cumplirán las condiciones exigidas en el capítulo correspondiente del presente Pliego.

Artículo 17º.- Material soporte de pavimentos.Baldosas hidráulicas:Baldosa hidráulica obtenida por moldeado o prensado, constituida por una capa superior, la huella o cara, una capa intermedia que a veces no existe, y una capa de base o dorso.La baldosa no tendrá roturas ni desportillamientos de medida considerable.Será de forma geométrica cuadrada, con la cara superficial plana.Los ángulos serán rectos y las aristas rectas y vivas.Tolerancias:

- Medidas nominales: ± 0,9 mm.- Variación del espesor: ≤8%- Ángulos rectos, variación sobre un arco de 20 cm. de radio: ± 0,8 mm.- Rectitud de aristas: ± 0,6 mm.- Planeidad: ± 1,7 mm.- Alabeos: ± 0,5 mm.- Hendiduras, grietas, depresiones o desconchados visibles a 1,70 m.: ≤4% baldosas

sobre el total- Desportillado de aristas de longitud > 4 mm.: ≤5% baldosas sobre el total- Despuntado de esquinas de longitud > 2 mm. ≤4% baldosas sobre el total- Suma de los porcentajes anteriores: ≤12% baldosas sobre el total

Pavimentos de granito: - Control y criterios de aceptación y rechazoResistencia mecánica: para cada lote no será inferior a la exigida.Integridad: Los bordes de las losas y de las juntas que presenten desconchados serán reparados con productos epoxídicos que garanticen la durabilidad de la aplicación y que deberán ser aceptados por el directos de obras.Las losas no deben presentar grietas. El Director de las Obras podrá aceptar pequeñas fisuras de retracción plástica, de corta longitud y que manifiestamente no afecten más que de forma limitada la superficie de las losas, y podrá exigir su sellado con productos que garanticen la durabilidad de la aplicación. Cuando aparezcan grietas que afecten a la integridad estructural de la losa, como las de esquina o las formadas por serrado tardío de las juntas, el Directos de las Obras ordenará la demolición parcial de la zona afectada y posterior reconstrucción podrá tener una de sus dimensiones inferior a 30 mm. Para garantizar la transmisión de cargas en las juntas de la zona reparada, se dotarán estas de pasadores, cuando sean juntas transversales, y de barras de unión en las longitudinales. La recepción definitiva de una losa agrietada y no demolida no se efectuará mas que si, al final del periodo de garantía, las grietas no se han agravado ni han originado daños las losas adyacentes. En caso contrario, el Director de las Obras podrá ordenar la demolición y posterior reconstrucción de las losas agrietadas.Espesor:

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 32: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares deberá fijar las penalizaciones a imponer por falta de espesor. Dichas penalizaciones no podrán ser inferiores a las siguientes:

– Si la media de las diferencias entre el espesor medio y el prescrito fuera positiva, y no mas de un individuo de la muestra presentase una merma superior a 10 mm. se aplicará al precio unitario del lote una penalización de siete y medio por mil por cada mm. de dicha merma.

– Si la merma media fuera inferior o igual a 10 mm. y no mas de un individuo de la muestra presenta una merma superior a 20 mm., se aplicará, al precio unitario del lote, una penalización de 1,5% por cada mm. de merma media.

– En los demás casos se demolerá y reconstruirá el lote con cargo al Contratista. Rasante: Las diferencias de cota entre la superficie obtenida y la teórica establecida en los planos del proyecto no excederán de las tolerancias especificadas en el PG·, ni existirán zonas que retengan agua.Regularidad superficial: En los tramos donde los resultados de la regularidad superficial excedan de lo límites especificados en el PG· se procederá d ella siguiente manera:-Si es en menos del 10% de la longitud del tramo controlado, se corregirán los defectos de regularidad superficial mediante fresado, siempre que no suponga una reducción del espesor de la capa por debajo del valor especificado en los planos. Será preceptivo que después de la reparación de la superficie disponga de un acabado semejante al conjunto de la obra y que el coeficiente de pulimento acelerado del árido grueso cumpla los valores mínimos establecidos en el PG3. Por cuenta del Contratista se procederá a la corrección de los defectos o bien la demolición y posterior reciclado.- Si es igual o más del 10% de la longitud del tramo controlado, se demolerá el lote y se reconstruirá el material por cuenta del Contratista.- Normativa de obligado cumplimientoPG3 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes. (art 550.- Pavimentos de hormigón)- Condiciones de uso y mantenimientoSegún especificaciones de la D.T.

Artículo 18º.- Otros materiales. Otros materiales que por su menor importancia, no han sido especificaciones en los artículos anteriores, reunirán las condiciones de calidad y clase necesarias para su perfecto funcionamiento, siempre a juicio del Director de la Obra.

Artículo 19º.- Materiales defectuosos. Todos aquellos materiales defectuosos que no satisfagan las condiciones impuestas en los artículos anteriores, podrán ser rechazados y retirados inmediatamente de la obra y el Constructor se atendrá en todo a las órdenes verbales o por escrito del Director de la obra, para la interpretación y cumplimiento de las prescripciones contenidas en este Pliego de Condiciones.

CONDICIONES de la EJECUCIÓN.

Artículo 1º.- Replanteo de la obra. El replanteo general se realizará siempre antes de comenzar el movimiento principal de tierras. De la operación de replanteo se levantará Acta por sextuplicado, que firmarán el Director de obra y el Contratista, en la que se hará constar que el replanteo ha quedado efectuado con sujeción a los planos.Será de cuenta del contratista facilitar todos los medios necesarios para llevar a cabo el replanteo.Una vez firmada el Acta de replanteo, se dará por ella misma la orden de iniciación de las obras.

Artículo 2º.- Desbroce del terreno. Definición: Consiste en extraer y retirar de las zonas designadas todos los árboles, tocones, plantas, maleza, broza, maderas caídas, escombros, basuras o cualquier otro material indeseable a juicio del Técnico de la Administración.Su ejecución incluye las operaciones siguientes:Remoción de los materiales objeto de desbroce.

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 33: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

Retirada de los materiales objeto de desbroce. Ejecución de las obras.- Remoción de los materiales de desbroce: Las operaciones de remoción se efectuarán con las precauciones necesarias para lograr unas condiciones de seguridad suficientes y evitar daños en las construcciones existentes, de acuerdo con lo que sobre el particular ordene el Técnico de la Administración, quién designará y marcará los elementos que haya que conservar intactos.

Artículo 3º.- Formación de terraplenes. En primer lugar se efectuarán el despeje y desbroce del terreno natural, y la excavación y extracción de la capa de tierra vegetal, en toda su profundidad. A continuación, para conseguir la debida trabazón sobre entre el terraplén y el terreno natural, se escarificará éste, en una profundidad de veinticinco centímetros (25 cms) con las especificaciones relativas a este tipo de obras que figuran en el presente Pliego de Condiciones y que se compactará en las mismas condiciones que las exigidas para el núcleo del terraplén.Cuando el terraplén haya de asentarse sobre un terreno en el que existen corrientes de agua superficial u subálveas, se desviarán las primeras o captarán y conducirán las últimas fuera del área donde vaya a construirse el terraplén antes de comenzar la ejecución.Estas obras que tendrán el carácter de accesorios, se ejecutarán con cargo a las partidas alzadas que, en su caso, se soliciten.Formación del terraplén.- Una vez preparado e cimiento del terraplén se procederá a la construcción del mismo, empleando materiales que cumplan las condiciones establecidas anteriormente, los cuales serán extendidos en tongadas sucesivas el espesor de estas tongadas será lo suficientemente reducido para que, con los medios disponibles, se obtenga el grado de compactación exigida. En ningún caso, este espesor medido antes de compactar, será superior a 25 centímetros (25 cms). Los materiales de cada tongada serán de características uniforme y si no lo fueran se conseguiría esta uniformidad mezclándolos convenientemente con la maquinaría adecuada para ello. En las zonas rocosas o escarpadas, donde no puede actuar la maquinaria en condiciones normales, la Dirección Facultativa de las obras, podrá autorizar la colocación de tongadas de espesor necesario hasta conseguir la utilización de los equipos de trabajo.Los terraplenes, sobre zonas de escasa capacidad portante, se iniciarán por vertidos de la primeras capas con el espesor mínimo necesario para soportar las cargas que produzcan los equipos de movimiento y compactación de tierras. Cuando las lluvias puedan provocar la erosión o perturbación de los terraplenes en ejecución, las tongadas se extenderán con arreglo a las condiciones siguientes:Si se utilizan suelos adecuados, la superficie de las tongadas será horizontal o convexa con pendiente transversal máxima de el dos por ciento (2%).Si se utilizan suelos tolerables, la superficie de las tongadas será convexa, en pendiente transversal comprendida entre el dos por ciento (2%) y el cinco por ciento (5%).Salvo prescripciones en contrario, los equipos de transporte de tierras y extensión de las mismas operarán sobre el ancho de cada capa.Humectación del terraplén.- Una vez extendida la tongada, se procederá a su humectación. El contenido de humedad óptimo, se obtendrá a la vista de los resultados de los ensayos que se realicen en las obras con la maquinaria disponible.En el caso de que sea preciso añadir agua, esta operación se efectuará de forma que el humedecimiento de los materiales sea uniforme.Compactación del terraplén.- Conseguida la humectación más conveniente, se procederá a la compactación mecánica de la tongada y no se extenderá sobre ella ninguna otra en tanto no se haya realizado la nivelación y conformación de la misma y comprobado su grado de compactación.En los cincuenta centímetros (50 cms), superiores de los terraplenes la densidad que se alcance no será inferior al ciento tres por ciento (103 %) o el ciento por cien (100 %), de la máxima obtenida en el ensayo PROCTOR normal, según el que los materiales empleados sean o no coherentes, respectivamente.En los cimientos y núcleos situados a más de dos metros(2 m) por debajo de la coronación, la densidad que se alcance no será inferior al noventa y dos por ciento (92 %) o el noventa y cinco por ciento (94 %) de la máxima obtenida en el ensayo PROCTOR normal, según que los materiales empleados sean o no coherentes respectivamente.

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 34: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

Las zonas que por su reducida extensión, su pendiente o proximidad a obras de fábrica, no permitan el empleo del equipo que normalmente se está utilizando para la compactación de los terraplenes, se compactarán con los medios adecuados al caso, de forma, que las densidades que se alcancen no sean inferiores a las obtenidas en el resto del terraplén. En tal caso de que los materiales sean extremadamente difíciles de compactar, y tratándose de tongadas de más de 1 metro por debajo de la coronación del terraplén, la Dirección Facultativa de las obras podrá rebajar el valor admisible de la densidad en un cinco por ciento (5 %) de la máxima obtenida en el ensayo PROCTOR normal, comunicándolo por escrito al Contratista de las obras.El número mínimo de compactadores aprobados, que deben funcionar continuamente durante la ejecución del terraplén, será de uno (1) por cada ciento cincuenta metros cúbicos /150 m3) de materiales extendidos por hora (1 h).Cuando el Contratista justifique, de una manera exhaustiva, que las tierras empleadas en la formación de terraplenes son de tal naturaleza que no es factible conseguir las densidades exigidas ni con los equipos ni con las técnicas normales en esta clase de obras, la Dirección Facultativa de los mismos fijará al sistema de compactación a emplear el abono de las unidades correspondientes, se hará, previa fijación de los oportunos precios contradictorios.También se fijaran nuevos precios, si el Contratista justifica, exhaustivamente, imposibilidad de corregir las densidades exigidas, utilizando menos de un equipo de compactación autorizado por cada treinta metros cúbicos (30 m3) de materiales extendidos por hora (1h).

Tolerancia de la superficie acabada.- La superficie acabada, no deberá variar en más de quince milímetros (15 mm.) cuando se compruebe con una regla de tres metros (3 m.) aplicada, tanto paralela como normal al eje de superficie. Las irregularidades que excedan de las tolerancias especificadas, o que retengan agua sobre la superficie, se corregirán por el Contratista de las obras a sus expensas.Limitaciones de la ejecución.- Los terraplenes se ejecutarán cuando la temperatura ambiente, a la sombra, sea superior a dos grados centígrados (2ºC), debiendo suspenderse los trabajos, cuando la temperatura descienda por debajo de dicho límite.Si existe temor de que vayan a producirse heladas, el Contratista de las obras, deberá proteger todas aquellas zonas que pudieran quedar perjudicadas por los efectos consiguientes. Las partes de obras dañadas, se levantarán y reconstruirán, si abono adicional alguno, de acuerdo con lo que se señala en el Pliego.Sobre las capas de ejecución, debe prohibirse la acción de todo tipo de tráfico, incluso de los equipos de construcción hasta que no haya completado su compactación. Si ello no es factible, el tráfico que necesariamente tenga que pasar sobre ellas, se distribuirá de forma que no se produzcan rodadas en la superficie.

Artículo 4º.- Hormigonado. Hormigonado en tiempo caluroso: Se cuidará especialmente sobre todo cuando se utilicen conglomerantes de tipo siderúrgico, de que no se produzca la desecación de los amasijos durante el transporte. Para ello, si éste dura más de media hora, se adoptarán las medidas oportunas (cubrir los camiones, amasar con agua enfriada, etc.), para garantizar una puesta en obra correcta, sin necesidad de alterar la relación agua-cemento.Es fundamental que los amasijos se viertan lo más cerca posible de las máquinas de ejecución, y no muy por delante de las mismas. Por otra parte la protección y proceso de curado del hormigón fresco, deberá iniciarse en este caso de temperaturas elevadas, sin la menor, pérdida de tiempo.Hormigonado en tiempo lluvioso: Como norma general, se suspenderá el hormigonado en caso de lluvias, adoptándose las medidas oportunas para impedir la entrada de agua a través de la base. Eventualmente, la continuación de los trabajos en las medidas que se propagan deberán merecer la aprobación de la Dirección Facultativa. Del mismo modo, deberán tomarse las medidas oportunas par proteger de la lluvia (véase apartado F.3.1. del "Pliego de Condiciones Facultativas para la Ejecución de Pavimentos Rígidos del I.E.T.cc) la superficie recién terminada del pavimento.Vertido y compactación.- el Vertido, reparto y compactación del hormigón, se llevará a cabo con

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 35: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

máquinas aprobadas por la Dirección Facultativa. La máxima caída libre vertical de las masas en el vertido, no excederá de un metro (1m).La compactación se realizará siempre por vibrado y la duración del mismo no excederá de treinta segundos (30 s). La vibración será la más uniforme posible, tanto en planta como en alzado, utilizándose a lo largo de los encofrados vibradores de aguja, con objeto de impedir la formación de las coqueras.Si se hormigona en dos (2) capas, éstas se compactarán por separados, debiendo extenderse la segunda lo más rápidamente posible, antes de que comience el fraguado de la primera capa. En cualquier caso, entre la puesta en obra de ambas capas no deberá transcurrir más de una hora (1 h).Se dispondrá paralelas móviles con objeto de facilitar la circulación del personal sin daño alguno para el hormigón fresco.Comprobación durante la ejecución.- Consistencia del hormigón: Una vez cada 200 m3 de hormigón y al menos tres veces por jornada, se realizará el ensayo de consistencia de la masa fresca por el método (ensayo Z.43 del Pliego de Condiciones Facultativas para la Ejecución de Pavimentos Rígidos del I.E.T. cc) que el hormigón ensayado en dicho cono, no presente asientos superiores a tres centímetros (3 cm.).Resistencia del Hormigón.- Se comprobará que la resistencia a flexotracción del hormigón, no es inferior al 31 kg/cm2 a los 28 días.Para ello se realizarán los correspondientes ensayos de resistencia a flexotracción y compresión ajustándose el programa diario que se indica en el anexo C.5.2. del citado Pliego del I.E.T.cc. Estos ensayos serán efectuados según los métodos que se establecen en Z.4.4. y Z.4.4. del citado Pliego del I.E.T.cc. utilizando probetas prismáticas cuadradas de 20 cm. de lado y 80 cm. de altura, fabricadas con moldes metálicos.Las probetas se romperán primero a flexotracción, con 60 cm. de luz libre y luego, cada mitad resultante se ensayará a compresión. Las resistencias obtenidas deberán cumplir por separado, las limitaciones impuestas en el párrafo anterior, si alguna de estas limitaciones no se cumplen, el hormigón será considerado como defectuoso, aún cuando cumplan las otras.

Artículo 5º.- Tendido de tuberías para red de agua. El tendido de las tuberías para la red de agua constará de las siguientes operaciones:- Excavación en zanja.- Se realizará de acuerdo con los planos del Proyecto con la profundidad que marquen y se exigirán las mismas condiciones que las establecidas en el artículo correspondiente del Presente Pliego.Se excavarán las zanjas cuando vaya a efectuarse el montaje de antelación en el caso de terrenos arcillosos o margosos de fácil meteorización; en el caso de que fuese absolutamente imprescindible efectuar con más plazo la apertura de la zanja, se deberá dejar sin excavar unos 20 cm. sobre la rasante de la solera para ejecutarlo en el plazo citado anteriormente.- Formación del lecho.- Las zanjas quedarán perfectamente alienadas en plantas, y se excavarán hasta 10 cm. por debajo de la línea de rasante, se completarán con arena suelta. Los nichos para las juntas se efectuarán en el relleno.- Colocación de las tuberías.- Antes de bajar las tuberías a las zanjas se examinarán éstas y se apartarán las que presentan deterioros; se bajaran al fondo de la zanja con precaución empleando los elementos adecuados según su peso y longitud.Una vez las tuberías en el fondo de la zanja, se examinarán éstas para cerciorarse de que su interior está libre de tierras, piedras, útiles de trabajo, etc... u se realizará su centrado y perfecta alineación conseguida lo cual, se procederá a calzarlas y acordarlas con un poco de material de relleno, para impedir su movimiento. Cada tubo deberá centrarse perfectamente en los adyacentes; en caso de zanjas con inclinaciones superiores al 10 por ciento, las tuberías se colocaran en sentido ascendente. Cuando se interrumpe la colocación de la tubería, se taponarán los extremos libres para impedir la entrada de agua o cuerpos extraños, procediendo no obstante esta preocupación a examinar con todo cuidado el interior de la tubería al reanudar el trabajo por su pudiera haberse introducido algún cuerpo extraño en la misma.Una vez montados los tubos y las piezas oficiales, se procederá a la sujeción y apoyo de los codos, cambios de dirección, reducciones, piezas de derivación, y en general todos aquellos elementos que

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 36: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

estén sometidos a precisión que puedan originar desviaciones perjudiciales.Estos apoyos y sujeciones serán de hormigón de 150 kg/m3, como se detalla en los planos correspondientes.Ejecución de las uniones.- Para las uniones de tuberías se empleará el sistema de enchufe y se montarán conforme al Pliego General de Condiciones Facultativas de la tubería para abastecimiento de agua (B.O.E. 13/9/63) y las normas que en particular aporten la empresa suministradora previa aprobación de la D.F.Relleno de las zanjas.- Se procederá al relleno de zanjas una vez ejecutados los apartados anteriores.El relleno de las zanjas se ejecutará por tongadas sucesivas, la primera alrededor de 30 cm. se hará manualmente, evitando colocar piedras o gravas con diámetros superiores a 2 cm. Las restantes tongadas podrán contener material más grueso, recomendándose no emplear, sin embargo, elementos de dimensiones superiores a los 20 cm.Se tendrá especial cuidado en el procedimiento empleado para replantear zanjas y consolidad terrenos de forma que no se produzcan movimientos en las tuberías. Se cumplirán las condiciones exigidas en el artículo correspondiente del presente Pliego.

Artículo 6º.- Colocación de llaves de paso. Las llaves de paso van alojadas en pozos de registro, y su montaje en la tubería cumplirá las condiciones exigidas para las uniones de tubos indicados en el artículo correspondiente del presente Pliego. Las llaves de paso irán sobre apoyo de hormigón en masa como se indica en los planos correspondientes.

Artículo 7º.- Colocación de bocas de riego e incendio. Para la colocación de bocas de riego se utilizarán un manguito especial de acero galvanizado que unirá el cuerpo de la boca de riego con la red de agua. La boca de riego se alojará en arqueta especial, como se detalla en los planos cual ejecución cumplirán con las condiciones exigidas en el artículo correspondiente del presente pliego.

Artículo 8º.- Materiales para soporte de pavimentos.Baldosa hidráulica: - Suministro: embaladas sobre palets. Cada pieza llevará al dorso la marca del fabricante.- Almacenamiento: En lugares protegidos de impactos y de la intemperie.- Control y criterios de aceptación y rechazo:m2 de superficie necesaria suministrada en la obra- Normativa de obligado cumplimiento:No hay normativa de obligado cumplimiento- Condiciones de uso y mantenimiento:Según especificaciones de la D.T.

Pavimentos de granito: - Control y criterios de aceptación y rechazom3 de volumen realmente ejecutado, medido de acuerdo con las secciones tipo señaladas en la D.F.No se incluye en este criterio las reparaciones de irregularidades superiores a la tolerable.No es abono de esta unidad de obra el riego de curado.El abono de los trabajos de preparación de la superficie de asiento corresponde a la unidad de obra de la capa subyacente.- Normativa de obligado cumplimientoPG 4/88 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales de Obras y Carreteras y Puentes. Con las rectificaciones posteriores.6.1 y 2-IC Instrucción de Carreteras, Norma 6.1 y 2-IC: Secciones de firmes - Condiciones de uso y mantenimientoSegún especificaciones de la D.T.

Artículo 9º.- Obras auxiliares. Todas las obras que no están especificadas concretamente en este Pliego de Condiciones, se ejecutarán de acuerdo con la naturaleza de aquellas que le son aplicables en los artículos anteriores y si no fuera posible en todo caso, se seguirán las disposiciones que sin

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 37: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

apartarse del espíritu general de Proyecto sean dadas por la Dirección Facultativa.

Artículo 10º.- Comprobaciones y Medidas. Para proceder a la recepción de la instalación se exigirán las siguientes comprobaciones y medidas:Control previo de los materiales: Una vez adjudicada la obra definitivamente, el Contratista presentará a la Dirección dimensiones y características principales y le facilitará los datos y muestras que ésta solicite.No podrán instalarse materiales que no hayan sido aceptados previamente por la Dirección Facultativa. Este control previo no implica una recepción definitiva, pudiendo ser rechazadas por la Dirección Facultativa, aún después de instalados, si no cumplen el Pliego de Condiciones del Proyecto.El Contratista deberá reemplazar los materiales rechazados por otros que cumplan las condiciones exigidas.Después del control previo y de acuerdo con sus resultados el Contratista notificará por escrito a la Dirección Facultativa los nombres de los materiales que se van a utilizar, y le enviará muestras.Materiales y sustituciones: Todos los materiales habrán de ser de la mejor calidad en su clase respectiva, salvo que el Arquitecto conceda autorización escrita para apartarse de esta norma.En el caso de no existir normas UNE o extranjeras referentes a un determinado material, los Arquitectos fijarán libremente la calidad en el caso de existir varias calles. Los datos públicos de catálogo se considerarán como formado parte de estas especificaciones.Cuando se especifiquen nominalmente varios materiales para su utilización, la Contrata podrá elegir cualquiera de los especificados pero antes de comenzar el trabajo, notificará su elección a los arquitectos.Cuando un sistema, producto o material concreto se especifique por su nombre se considerará como el más satisfactorio para esa finalidad concreta en el edificio. Solo podrá sustituirse por otro que sea igual en todos los aspectos, con las condiciones siguientes:1.- Si la Contrata desea utilizar otro material pedirá por escrito autorización a los Arquitectos, y presentará todas las notas de catalogo, esquemas y otra información. Los datos de catálogo se considerarán como formando parte de estas especificaciones si los Arquitectos así lo consideran conveniente.2.- La Contrata acompañará su petición, en el momento de presentarla, con una hoja por separado en que expondrá el sistema, producto o material concreto que desea que sustituya a otro, y enfrente de cada partida, en su caso, la cantidad que aumentará o deducirá de su presupuesto básico, de aprobarse el cambio. Los presupuestos relativos a la sustitución incluirán todos y cada uno de los reajustes que haya que efectuar consiguientemente en ese u otros trabajos.3.- Si los Arquitectos rechazarán la solicitud, se utilizará el sistema, producto o material especificado originalmente. La decisión de los Arquitectos respecto a la igualdad o conveniencia de los sustitutos propuestos será definitiva y quedará enteramente a su disposición.

Todos los materiales y trabajos estarán sujetos a inspección, examen y prueba por parte de la Dirección cuando lo crea oportuno durante la construcción. La Dirección podrá rechazar los materiales o trabajos defectuosos o bien exigir lo corrección de los mismos.El trabajo rechazado deberá ser corregido satisfactoriamente, debiendo ser sustituidos gratuitamente los materiales rechazados por materiales adecuados. Así mismo la Contrata deberá repasar y retirar sin dilación alguna del lugar de la obra los materiales rechazados, si la contrata dejara de proceder inmediatamente a la sustitución de los materiales rechazados y a la corrección del trabajo defectuoso, la Dirección podrá de cualquier forma sustituir tales materiales y corregir tal trabajo cargando el costo de los mismos a la Contrata, o bien podrá rescindir el derecho de proseguir la Contrata, siendo ésta la única responsable de cualquier daño o perjuicio que se derive de esta causa. Comprobación de los materiales: La Dirección Facultativa, deberá asegurarse de que los materiales instalados son de los de tipo y fabricantes aceptados en el control previo, y si corresponden con las muestras que obran en su poder.Formas de medición: En general se medirán las unidades sobre plano proyectadas, salvo que la ejecución de la obra hubiera dada lugar a variaciones en las dimensiones inicialmente proyectadas, en cuyo caso se medirá sobre obra.

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 38: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

Sin ninguna salvedad, las unidades de obra que hayan quedado resueltas en el momento de la medición serán medidas sobre plano.En ningún caso se admitirá como medición ningún albarán ni justificación de llegada a la obra de material ni partida alguna.En caso de rectificaciones o de demoliciones, únicamente se medirán las unidades que hayan sido aceptadas por la dirección de Obra, independientemente de cuantas veces haya sido ejecutado un mismo elemento.

DISPOSICIÓN FINAL.Todas las obras objeto de este Proyecto se ejecutarán de acuerdo con lo dispuesto en los planos que se adjuntan, a cuanto se determina en estas condiciones, a los estados de mediciones y presupuesto general.Se considerarán como anexo y se adjuntarán el presente Pliego de Condiciones todas las especificaciones que la Dirección Facultativa establezca, verbalmente o por escrito durante el transcurso de la obra.En las obras objeto de este Proyecto regirá durante su ejecución el "Pliego de Condiciones Técnicas Vigentes", compuesto por el Centro Experimental de Arquitectura, aprobado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, adoptados en las obras de la Dirección General de Arquitectura, además de las aprobadas el 31 de marzo de 1.903.Además de las condiciones mínimas de habitabilidad, Orden de 29 de Agosto de 1.944, se aplicarán las Normas y Ordenanzas que figuran en la Memoria de este Proyecto, en el apartado "Relación de Normas y Ordenes de obligado cumplimiento...", que expresamente quedan incorporadas al presente pliego de Condiciones.La adjudicación de las obras que se proyectan habrán de encomendarse a quien acredite su condición de Contratista o empresa constructora, siendo condición indispensable la más exacta observancia de cuanto dispone la Ley de Contrato de Trabajo, Real Decreto de Seguridad y Salud en el Trabajo, y Seguros y Subsidios en general.Se hace constar asimismo que:1.- El Aparejador o Arquitecto Técnico, como profesional que actúa dentro de la Dirección Facultativa, basándose en los conocimientos del Proyecto de Ejecución, deberá presentar, antes del comienzo de la obra, un documento sobre los trabajos que le corresponde realizar, es decir, un Proyecto de Organización, Seguridad, Control y Economía de la obra.2.- El Contratista o constructor deberá presentar previamente su "oferta económica" para la ejecución del Proyecto, así como un Plan de Seguridad e Higiene de la obra.3.- El constructor, antes del inicio de la obra, solicitará del Aparejador o Arquitecto Técnico la presentación del documento de estudio y análisis del proyecto de Ejecución desde la óptica de sus funciones profesionales en la ejecución de la obra, y comprensivo de los aspectos referentes a Organización, Seguridad, Control y Economía de las obras. El Constructor está obligado a conocer y dar cumplimiento a las previsiones contenidas en dicho documento.

SUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO Y PAVIMENTACIÓN DE C/ SAN ISIDRO, MEDINA SIDONIA, (CÁDIZ) EXP 17 054 Servicio de Asistencia a Municipios SAM Medina Sidonia. Excma. Diputación de Cádiz Tfs: 956412109 - 956412079 Fax: 956411110

Page 39: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

Page 40: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

1 TO02100 OFICIAL 1ª 19,850 251,100 h 4.984,342 TO01100 OF. 1ª SOLADOR 19,850 32,600 h 647,113 TO00100 OF. 1ª ALBAÑILERÍA 19,230 69,492 h 1.336,334 TO02200 OFICIAL 2ª 18,740 308,643 h 5.783,975 TP00200 PEON ORDINARIO 18,280 6,897 h 126,086 TP00100 PEÓN ESPECIAL 18,280 375,034 h 6.855,62

Total Mano de Obra .......................................................… 19.733,45

CUADRO DE MANO DE OBRA

Num. Código Denominación de la Mano de Obra Precio Horas Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 1

Page 41: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

1 mq11eqc010 Cortadora de pavimento con arranque, despl… 36,900 0,000 h 0,002 ME00400 RETROEXCAVADORA 34,980 3,384 h 118,373 MK00100 CAMIÓN BASCULANTE 25,600 15,089 h 386,284 ME01400 MINI RETROEXCAVADORA 24,300 0,000 h 0,005 ME00300 PALA CARGADORA 23,870 23,150 h 552,596 MK00400 TRANSPORTE EN CONTENEDOR 10,990 0,000 m3 0,007 M09F010 Cortadora de pavimentos 6,800 0,000 h. 0,008 MC00100 COMPRESOR DOS MARTILLOS 6,350 21,700 h 137,809 MR00100 BANDEJA VIBRANTE MANUAL 4,520 7,812 h 35,31

10 MR00200 PISÓN MECÁNICO MANUAL 3,010 0,000 h 0,0011 U02SA005 Regleta vibrante 2,580 0,000 Hr 0,0012 U02SA105 Fratasadora de gasolina 2,360 0,000 Hr 0,0013 U02AP001 Cortadora hgón. disco diamante 1,700 4,995 Hr 8,4914 MV00100 VIBRADOR 1,510 0,018 h 0,03

Total Maquinaria ............................................................… 1.238,87

CUADRO DE MAQUINARIA

Num. Código Denominación de la Maquinaria Precio Horas Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 1

Page 42: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

1 camara_01 CAMARA ROBOTIZADA 450,000 0,000 u 0,002 HL00500 CASETA MODULADA ENSAMBLABLE 192,660 0,187 m2 36,033 US20103 VAL. A/E ENT. PN16 DIÁM. 100 mm I/C. MAN. 167,450 2,000 u 334,904 US20100 VAL. A/E ENT. PN16 DIÁM. 80 mm, I/C. MAN. 149,940 0,000 u 0,005 US20625 BOCA RIEGO ARQ. INCORP. DIÁM. 40 mm 143,640 1,000 u 143,646 HW00100 BOTIQUIN REGLAMENTARIO DE OBRA, INSTA… 132,170 1,000 u 132,177 GC00200 CEMENTO CEM II/A-L 32,5 N EN SACOS 92,540 8,878 t 821,578 US10001 MANGUITO AUTOBLOCANTE DN 100 MM 91,890 1,320 u 121,299 IP07100 EXTINTOR DE CO2. 6 KG. 82,870 0,500 u 41,44

10 US10678 DERIV. "T" BBB 100x80/100 PN-16 79,070 2,000 u 158,1411 FL01300 LADRILLO CERÁM. PERF. TALADRO PEQUEÑ… 73,920 0,490 mu 36,2212 US10675 DERIV. "T" BBB 80x80 F.D. PN-16 73,730 0,000 u 0,0013 HS03400 VALLA AUTÓNOMA NORMALIZADA METÁLICA 63,290 0,910 u 57,5914 CH02920 HORMIGÓN HA-25/P/20/IIa, SUMINISTRADO 60,260 58,380 m3 3.517,9815 SW00700 TAPA Y CERCO H. FUNDIDO DIÁM. 60 cm ROD.… 54,470 0,000 u 0,0016 CH04120 HORMIGÓN HM-20/P/40/I, SUMINISTRADO 54,450 19,292 m3 1.050,4517 CH80140 HORMIGÓN HM-20/P/20/IIa, SUMINISTRADO 51,000 0,153 m3 7,8018 US10750 CARRETE BB F.D. 80x500, PN-16 50,960 1,000 u 50,9619 IP06900 EXTINTOR A.F.P.G. 6 KG. 48,870 0,500 u 24,4420 19SIW002 PASARELA PEATONAL AC. GALVANIZADO 45,000 5,000 ud 225,0021 US10650 DERIV. "T" EEB 80x80 mm, J/MEC. 44,300 1,000 u 44,3022 US10601 RED. BB F.F. 120X80 PN-16 42,500 0,000 u 0,0023 US10851 BRIDA ENCHUFE ANTITRACC. DIÁM 90 mm, J/… 41,000 2,000 u 82,0024 TAP_01 TAPA DE ARQUETAC/MARCO 40X40 cm FUND. 40,000 0,000 ud 0,0025 US10835 BRIDA ENCHUFE ANTITRACC. DIÁM. 125 MM, J… 39,500 0,000 uu 0,0026 US10883 ADAPT. ISO2531 (121-116) DIÁM. 100 38,830 5,000 u 194,1527 US10881 ADAPT. ISO2531 (121-116) DIAM. 120 38,800 0,000 u 0,0028 US108351 BRIDA ENCHUFE ANTITRACC. DIÁM. 75 mm, J/… 37,000 0,000 u 0,0029 US10600 RED. BB F.D. 100x 80 PN-16 36,530 1,000 u 36,5330 SA100700 TAPA 80X80 AC, FUNDIDO REFORZADO TRÁFI… 36,400 0,000 u 0,0031 HC00700 PAR DE BOTAS AGUA CON PUNTERA Y PLAN… 36,030 5,000 u 180,1532 US108251 BRIDA ENCHIFE ANTITRACC. DIÁM. 90 mm J/M… 35,000 4,000 u 140,0033 US14500 PORTABR. PE, BRI. L. PN-16 DIÁM. 75 mm 34,090 1,000 u 34,0934 US10880 ADAPT. ISO2531 (100-96) DIÁM. 80 32,310 1,000 u 32,3135 CLIP001 CLIP ELASTOMERICO DIAM 200 MM 30,900 0,000 ud 0,0036 US10828 BRIDA ENCHUFE DIÁM. 100 mm, J/MEC. 29,330 2,000 u 58,6637 US14203 "T" POLIETILENO PE50A PN-10 90x75/90 mm 28,670 1,000 u 28,6738 SA00700 TAPA DE HORMIGÓN ARMADO CON CERCO 28,220 0,000 m2 0,0039 HW00400 RECONOCIMIENTO MEDICO ANUAL POR OBR… 27,270 5,000 u 136,3540 US10825 BRIDA ENCHUFE DIÁM. 80 mm, J/MEC. 24,760 0,000 u 0,0041 HW00300 ELEMENTOS DE REPOSICION PARA BOTIQUI… 22,000 4,000 u 88,0042 UA02400 REJILLA FUNDICIÓN IMBORNAL CÓN CERCO 21,880 0,000 u 0,0043 TO01900 OF. 1ª FONTANERO 19,230 9,459 h 181,9044 US20500 CAJA PAVIM. CILIND. FUND., VAL. 18,690 2,000 u 37,3845 PER_M315 .TUBO PVC 315 JUNTA ELAST. C.TEJA 8kG/CM2 17,000 0,000 ml 0,0046 HC03300 GAFAS ANTI-IMPACTO DE ACETATO 15,090 5,000 u 75,4547 TAP1001 TAPA FUND. 20X20 CM 15,000 7,000 u 105,0048 AW00200 ZAHORRA NATURAL 14,500 97,216 m3 1.409,6349 HC00200 AMORTIGUADOR DE RUIDO CON CASQUETES… 13,670 3,000 u 41,0150 ER00100 CANON GESTION DE RESIDUOS MIXTOS 12,500 0,000 m3 0,0051 HS02100 SOPORTE METALICO DIAM. 50 MM. 12,190 3,985 u 48,5852 US10800 BRIDA CIEGA F.D. DIÁM. 80 mm, PN-16 11,760 0,000 u 0,0053 U24ZX001 Collarín de toma de fundición DN90 11,600 7,000 Ud 81,2054 HC06400 PAR DE ZAPATOS DE PIEL PUNTERA Y PLANT… 10,910 5,000 u 54,5555 UU01510 MALLA GALV. ELECTROSOLDADA EN PANELE… 8,410 6,250 m2 52,5656 AA00200 ARENA FINA 8,390 4,762 m3 39,9557 SC01000 TUBO PVC DIÁM. 200 mm 4 kg/cm2 8,000 2,800 m 22,4058 HS01500 SEÑAL PVC. CON ROTULO 33X50 CM. 7,440 2,000 u 14,8859 AA00300 ARENA GRUESA 6,530 9,036 m3 59,0160 U26AR004 Llave de esfera 1" 6,460 14,000 Ud 90,4461 UP00100 BALDOSA CHINO LAVADO 40x40 cm 6,010 163,000 m2 979,6362 U26GX001 Grifo latón rosca 1/2" 5,920 14,000 Ud 82,8863 US10133 TUBO POLIETILENO DIÁM. 90 mm PE50A PN-16. 5,360 66,660 m 357,3064 U24PD105 Enlace recto polietileno 50 mm 5,250 0,000 Ud 0,00

CUADRO DE MATERIALES

Num. Código Denominación del Material Precio Cantidad Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 1

Page 43: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

65 HS02150 BASE HORMIGON CERRAMIENTO PROV. 4,660 3,325 u 15,4966 UP00900 BORDILLO DE HORMIGÓN 17x28 cm 3,940 10,000 m 39,4067 HS01200 SEÑAL PVC. 30 CM. 3,580 2,000 u 7,1668 HS01300 SEÑAL PVC. 30X30 CM. 3,490 2,000 u 6,9869 U24PD103 Enlace recto polietileno RM DN 1" 2,400 21,000 Ud 50,4070 U24HD010 Codo acero galv. 90º 1" 2,140 7,000 Ud 14,9871 HC09900 CARTUCHO DE 500 ml DE CREMA PROTECTO… 1,790 1,000 u 1,7972 U37OG220 Tub.polietil BD50/10Atm 1,720 0,000 Ml 0,0073 HC04600 PAR DE GUANTES DE PROTECCION DE USO … 1,570 5,000 u 7,8574 HC01600 CHALECO REFLECTANTE 1,500 5,000 u 7,5075 ER001002 CANON GESTION DE RESIDUOS PETREOS 1,500 102,753 m3 154,1376 HC01500 CASCO DE SEGURIDAD, MARCADO CE 1,360 5,000 u 6,8077 GA00200 PLASTIFICANTE 1,260 0,019 l 0,0278 US25050 JUNTA DE GOMA DIÁM. 80 mm 1,090 3,000 u 3,2779 US25053 JUNTA DE GOMA DIÁM. 100 mm 1,090 9,000 u 9,8180 HC04300 PAR DE GUANTES DE LATEX 1,050 5,000 u 5,2581 ET00100 CANON VERTIDO TIERRAS INERTES 1,000 110,990 m3 110,9982 CA00620 ACERO ELECTROSOLDADO ME B 500 T EN MA… 0,930 275,220 kg 255,9583 U37OG210 Tub.polietil.BD32/10Atm 0,800 28,000 Ml 22,4084 XI01100 LÁMINA POLIETILENO 0,2 mm 0,600 278,000 m2 166,8085 U37OG315 Tub.Polietil.AD40/4Atm 0,560 0,000 Ml 0,0086 GW00100 AGUA POTABLE 0,550 12,769 m3 7,0287 WW00300 MATERIAL COMPLEMENTARIO O PZAS. ESPE… 0,550 184,000 u 101,2088 US25006 TORNILLO BICROMAT. C/T M-16x70 0,500 96,000 u 48,0089 UP01700 ADOQUÍN GRANITO 0,380 13.950,000 u 5.301,0090 WW00500 TRABAJOS COMPLEMENTARIOS 0,340 4,500 u 1,5391 WW00400 PEQUEÑO MATERIAL 0,300 68,000 u 20,4092 AA010 LISTELO MÁRMOL BLACO MACAEL 2X2 CM 0,240 653,630 ml 156,87

Total Materiales .............................................................… 18.071,57

CUADRO DE MATERIALES

Num. Código Denominación del Material Precio Cantidad Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 2

Page 44: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 1 DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS

1.1 M2 M2. CORTE DE PAVIMENTO FORMADO POR AGLOMERADO ASFÁLTICO YSOLERA DE HORMIGÓN, CON CORTADORA DE DISCO DIAMANTE, EN SUELODE CALLES Ó CALZADAS, I/REPLANTEO, MAQUINARIA AUXILIAR DEOBRA.MEDIDA LA SUPERFICIE DE CORTE.(MEDIDAS DE LONGITUD PORPROFUNDIDAD DE CORTE).

TO02200 0,350 h OFICIAL 2ª 18,740 6,56TP00100 0,350 h PEÓN ESPECIAL 18,280 6,40U02AP001 0,900 Hr Cortadora hgón. disco diamante 1,700 1,53

3,000 % Costes Indirectos 14,490 0,43

Precio Total por M2 ...........................................… 14,92

1.2 m2 DEMOLICIÓN DE SOLERA DE HORMIGÓN EN MASA DE 20 CM DE ESPESORMEDIO CÓN MEDIOS MECÁNICOS, INCLUSO CARGA MECÁNICA YTRANSPORTE DE MATERIAL SOBRANTE A VERTEDERO. MEDIDA LASUPERFICIE INICIAL.

TP00100 0,137 h PEÓN ESPECIAL 18,280 2,50MC00100 0,050 h COMPRESOR DOS MARTILLOS 6,350 0,32ME00300 0,020 h PALA CARGADORA 23,870 0,48

3,000 % Costes Indirectos 3,300 0,10

Precio Total por m2 ...........................................… 3,40

1.3 u ADAPTADO DE TAPA DE ARQUETA EXISTENTE A NIVEL DE PAVIMENTO,FORMADA POR: DESMONTADO DE TAPA Y CERCO, RECRECIDO DE FÁBRICADE LADRILLO , NIVELADO Y RECIBIDO DE TAPA Y CERCO Y HORMIGONADOPERIMETRAL. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

FL01300 0,050 mu LADRILLO CERÁM. PERF. TALADR… 73,920 3,70WW00300 1,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O P… 0,550 0,55ATC00100 0,900 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMA… 37,510 33,76TP00200 0,500 h PEON ORDINARIO 18,280 9,14AGM00500 0,140 m3 MORTERO DE CEMENTO M5 (1:6) … 50,050 7,01CH04120 0,050 m3 HORMIGÓN HM-20/P/40/I, SUMINIS… 54,450 2,72

3,000 % Costes Indirectos 56,880 1,71

Precio Total por u .................................................. 58,59

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 1

Page 45: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 2 MOVIMIENTOS DE TIERRAS

2.1 m3 EXCAVACIÓN, EN ZANJAS, DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA, REALIZADACON MEDIOS MECÁNICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MÁXIMA DE 4 M,INCLUSO EXTRACCIÓN A LOS BORDES Y PERFILADO DE FONDOS YLATERALES. MEDIDA EN PERFIL NATURAL.

TP00100 0,110 h PEÓN ESPECIAL 18,280 2,01ME00400 0,240 h RETROEXCAVADORA 34,980 8,40

3,000 % Costes Indirectos 10,410 0,31

Precio Total por m3 ...........................................… 10,72

2.2 m3 EXCAVACIÓN, EN APERTURA DE CAJA, DE TIERRAS DE CONSISTENCIAMEDIA, REALIZADA CON MEDIOS MECÁNICOS, INCLUSO PERFILADO DEFONDO, HASTA UNA PROFUNDIDAD MÁXIMA DE 50 CM. MEDIDA EN PERFILNATURAL.

ME00300 0,120 h PALA CARGADORA 23,870 2,86 3,000 % Costes Indirectos 2,860 0,09

Precio Total por m3 ...........................................… 2,95

2.3 m3 SUBBASE DE ZAHORRA NATURAL, REALIZADA CON MEDIOS MECÁNICOS,INCLUSO COMPACTADO Y REFINO DE BASE, RELLENO EN TONGADAS DE 20CM COMPRENDIDO EXTENDIDO, REGADO Y COMPACTADO AL 95% PROCTORMEDIANTE BANDEJA VIBRANTE MANUAL. MEDIDO EL VOLUMEN TEÓRICOEJECUTADO.

AW00200 1,120 m3 ZAHORRA NATURAL 14,500 16,24GW00100 0,100 m3 AGUA POTABLE 0,550 0,06ME00300 0,010 h PALA CARGADORA 23,870 0,24MR00100 0,090 h BANDEJA VIBRANTE MANUAL 4,520 0,41

3,000 % Costes Indirectos 16,950 0,51

Precio Total por m3 ...........................................… 17,46

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 2

Page 46: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 3 RED DE SANEAMIENTO

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 3

Page 47: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 4 RED DE ABASTECIMIENTO

4.1 m CONDUCCIÓN DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD DIÁMETRO 90 MMEXTERIOR Y 73,6 MM INTERIOR, CLASE PE50A PN-16 APTA PARA USOALIMENTARIO, INCLUSO P.P. DE MANGUITO AUTOBLOCANTE EN JUNTAS YPRUEBA EN ZANJA A PRESIÓN NORMALIZADA. MEDIDA LA LONGITUDEJECUTADA.

TO01900 0,060 h OF. 1ª FONTANERO 19,230 1,15TP00100 0,060 h PEÓN ESPECIAL 18,280 1,10US10001 0,020 u MANGUITO AUTOBLOCANTE DN 10… 91,890 1,84US10133 1,010 m TUBO POLIETILENO DIÁM. 90 mm … 5,360 5,41WW00400 1,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,300 0,30

3,000 % Costes Indirectos 9,800 0,29

Precio Total por m .............................................… 10,09

4.2 Ud UD. ACOMETIDA DOMICILIARIA A LA RED GENERAL DE DISTRIBUCIÓN CONUNA LONGITUD MEDIA DE CUATRO METROS, FORMADA POR TUBERÍA DEPOLIETILENO DE 32 MM Y 10 ATM., COLLARÍN DE TOMA DN90, TRES ENLACESR/M DN1", VÁVULA DE ACOMETIDA 1", HUSILLO LOCO, TAPA DE FUNDICIÓNLLAVE ACOMETIDA B-125; I/P.P. DE EXCAVACIÓN, FORMACIÓN DE ARQUETAMEDIANTE TUBO DE PVC DE 200 MM, SOLERA DE HORMIGÓN Y RELLENOPOSTERIOR NECESARIO, TAPA DE 20X20 DE FUNDICIÓN. MEDIDA LA UNIDADEJECUTADA.

ATC00100 4,000 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMA… 37,510 150,04U24HD010 1,000 Ud Codo acero galv. 90º 1" 2,140 2,14U24ZX001 1,000 Ud Collarín de toma de fundición DN90 11,600 11,60U24PD103 3,000 Ud Enlace recto polietileno RM DN 1" 2,400 7,20U26AR004 2,000 Ud Llave de esfera 1" 6,460 12,92U26GX001 2,000 Ud Grifo latón rosca 1/2" 5,920 11,84U37OG210 4,000 Ml Tub.polietil.BD32/10Atm 0,800 3,20SC01000 0,400 m TUBO PVC DIÁM. 200 mm 4 kg/cm2 8,000 3,20TAP1001 1,000 u TAPA FUND. 20X20 CM 15,000 15,00CH04120 0,004 m3 HORMIGÓN HM-20/P/40/I, SUMINIS… 54,450 0,22

3,000 % Costes Indirectos 217,360 6,52

Precio Total por Ud ............................................… 223,88

4.3 u DERIVACIÓN EN "T" BRIDA-BRIDA 100X100 MM Y SALIDA BRIDA DIÁMETRO80/100 MM, DE FUNDICIÓN DUCTIL PN-16, INCLUSO ADAPTADORES DEFUNDICIÓN DIÁMETRO 100 MM, BRIDA-ENCHUFE ANTITRACCIÓN DEFUNDICIÓN DUCTIL DIÁMETRO 90 MM CON JUNTA MECÁNICATORNILLERÍATORNILLERÍA, JUNTAS DE GOMA Y ANCLAJE CON HORMIGÓNHM-20. MEDIDA LA CANTIDAD EJECUTADA.

TO01900 0,333 h OF. 1ª FONTANERO 19,230 6,40TP00100 0,333 h PEÓN ESPECIAL 18,280 6,09CH04120 0,100 m3 HORMIGÓN HM-20/P/40/I, SUMINIS… 54,450 5,45US10678 1,000 u DERIV. "T" BBB 100x80/100 PN-16 79,070 79,07US10883 2,000 u ADAPT. ISO2531 (121-116) DIÁM. 100 38,830 77,66US108251 2,000 u BRIDA ENCHIFE ANTITRACC. DIÁM… 35,000 70,00US25006 16,000 u TORNILLO BICROMAT. C/T M-16x70 0,500 8,00US25053 2,000 u JUNTA DE GOMA DIÁM. 100 mm 1,090 2,18WW00300 2,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O P… 0,550 1,10

3,000 % Costes Indirectos 255,950 7,68

Precio Total por u .................................................. 263,63

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 4

Page 48: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

4.4 u DERIVACIÓN EN "T" ENCHUFE-ENCHUFE 80X80 MM DE FUNDICIÓN DUCTILCON JUNTA MECÁNICA Y SALIDA BRIDA DIÁMETRO 80 MM PN-16, INCLUSOANCLAJE CON HORMIGÓN HM-20. MEDIDA LA CANTIDAD EJECUTADA.

TO01900 0,250 h OF. 1ª FONTANERO 19,230 4,81TP00100 0,250 h PEÓN ESPECIAL 18,280 4,57CH04120 0,050 m3 HORMIGÓN HM-20/P/40/I, SUMINIS… 54,450 2,72US10650 1,000 u DERIV. "T" EEB 80x80 mm, J/MEC. 44,300 44,30WW00300 2,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O P… 0,550 1,10

3,000 % Costes Indirectos 57,500 1,73

Precio Total por u .................................................. 59,23

4.5 u SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CONO DE REDUCCIÓN CONCÉNTRICO DEFUNDICIÓN DUCTIL PN-16, CON DOS BRIDAS, BRIDA-BRIDA 100X80 MM DEDIÁMETRO NOMINAL, INCLUSO TORNILLERÍA, JUNTAS DE GOMA Y ANCLAJECON HORMIGÓN EN MASA. MEDIDA LA CANTIDAD EJECUTADA YCONEXIONADA.

TO01900 0,333 h OF. 1ª FONTANERO 19,230 6,40TP00100 0,333 h PEÓN ESPECIAL 18,280 6,09CH04120 0,100 m3 HORMIGÓN HM-20/P/40/I, SUMINIS… 54,450 5,45US10600 1,000 u RED. BB F.D. 100x 80 PN-16 36,530 36,53US10880 1,000 u ADAPT. ISO2531 (100-96) DIÁM. 80 32,310 32,31US10883 1,000 u ADAPT. ISO2531 (121-116) DIÁM. 100 38,830 38,83US25006 16,000 u TORNILLO BICROMAT. C/T M-16x70 0,500 8,00US25050 1,000 u JUNTA DE GOMA DIÁM. 80 mm 1,090 1,09US25053 1,000 u JUNTA DE GOMA DIÁM. 100 mm 1,090 1,09WW00300 2,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O P… 0,550 1,10

3,000 % Costes Indirectos 136,890 4,11

Precio Total por u .................................................. 141,00

4.6 u VÁLVULA DE COMPUERTA Y ASIENTO ELÁSTICO DIÁMETRO 100 MM,ENTERRABLE, DE FUNDICIÓN DUCTIL CON BRIDAS PN-16, EN CONDUCCIÓNDE FUNDICIÓN DIÁMETRO 100 MM, INCLUSO BRIDA-ENCHUFE DE FUNDICIÓNDUCTIL DIÁMETRO 100 MM CON JUNTA MECÁNICA, BRIDA-ENCHUFEANTITRACCIÓN DE FUNDICIÓN DUCTIL DIÁMETRO 80 MM CON JUNTAMECÁNICA, TORNILLERÍA, JUNTAS DE GOMA, CONJUNTO DE MANIOBRA YARQUETA CILÍNDRICA DE FUNDICIÓN. MEDIDA LA CANTIDAD EJECUTADA.

TO01900 1,250 h OF. 1ª FONTANERO 19,230 24,04TP00100 1,000 h PEÓN ESPECIAL 18,280 18,28US10828 1,000 u BRIDA ENCHUFE DIÁM. 100 mm, J/… 29,330 29,33US20103 1,000 u VAL. A/E ENT. PN16 DIÁM. 100 mm I… 167,450 167,45US20500 1,000 u CAJA PAVIM. CILIND. FUND., VAL. 18,690 18,69US25006 16,000 u TORNILLO BICROMAT. C/T M-16x70 0,500 8,00US10851 1,000 u BRIDA ENCHUFE ANTITRACC. DIÁ… 41,000 41,00US25053 2,000 u JUNTA DE GOMA DIÁM. 100 mm 1,090 2,18

3,000 % Costes Indirectos 308,970 9,27

Precio Total por u .................................................. 318,24

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 5

Page 49: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

4.7 u BOCA DE RIEGO DE DIÁMETRO 45 MM CON ARQUETA DE FUNDICIÓNINCORPORADA, EN CONDUCCIÓN DE POLIETILENO DE DIÁMETRO 90 MMPN-16, INSTALADA CON DERIVACIÓN EN "T" 90X75 MM DE POLIETILENO,PORTABRIDAS DIÁMETRO 75 MM CON BRIDA LOCA DIÁMETRO 80 MM PN-16 YCARRETE BB DIÁMETRO 80 MM, INCLUSO, TORNILLERÍA, JUNTAS, ANCLAJEDE HORMIGÓN HM-20 Y P.P. DE SOLDADURAS A TOPE. MEDIDA LA UNIDADEJECUTADA.

TO01900 1,750 h OF. 1ª FONTANERO 19,230 33,65TP00100 1,000 h PEÓN ESPECIAL 18,280 18,28CH04120 0,050 m3 HORMIGÓN HM-20/P/40/I, SUMINIS… 54,450 2,72US10750 1,000 u CARRETE BB F.D. 80x500, PN-16 50,960 50,96US14203 1,000 u "T" POLIETILENO PE50A PN-10 90x… 28,670 28,67US14500 1,000 u PORTABR. PE, BRI. L. PN-16 DIÁM. … 34,090 34,09US20625 1,000 u BOCA RIEGO ARQ. INCORP. DIÁM. … 143,640 143,64US25006 16,000 u TORNILLO BICROMAT. C/T M-16x70 0,500 8,00US25050 2,000 u JUNTA DE GOMA DIÁM. 80 mm 1,090 2,18WW00300 2,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O P… 0,550 1,10

3,000 % Costes Indirectos 323,290 9,70

Precio Total por u .................................................. 332,99

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 6

Page 50: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 5 PAVIMENTACIÓN

5.1 m2 SOLERA DE HORMIGÓN HM-20 TERMINACIÓN EN FRATASADO MECÁNICO,FORMADO POR: COMPACTADO DE BASE, LÁMINA DE POLIETILENO, MALLAELECTROSOLDADA 20X30X5 MM, SOLERA DE 20 CM DE ESPESOR Y P.P. DEJUNTA DE CONTORNO. MEDIDA DEDUCIENDO HUECOS MAYORES DE 0,50 M2.

TO02200 0,200 h OFICIAL 2ª 18,740 3,75TP00100 0,250 h PEÓN ESPECIAL 18,280 4,57CH02920 0,210 m3 HORMIGÓN HA-25/P/20/IIa, SUMINI… 60,260 12,65CA00620 0,990 kg ACERO ELECTROSOLDADO ME B 5… 0,930 0,92XI01100 1,000 m2 LÁMINA POLIETILENO 0,2 mm 0,600 0,60

3,000 % Costes Indirectos 22,490 0,67

Precio Total por m2 ...........................................… 23,16

5.2 m2 SOLERA DE HORMIGÓN HM-20, DE 10 CM DE ESPESOR FIRME ESTABILIZADOY CONSOLIDADO, INCLUSO P.P. DE JUNTA DE CONTORNO. MEDIDA LASUPERFICIE EJECUTADA.

ATC00100 0,180 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMA… 37,510 6,75CH04120 0,108 m3 HORMIGÓN HM-20/P/40/I, SUMINIS… 54,450 5,88WW00300 1,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O P… 0,550 0,55

3,000 % Costes Indirectos 13,180 0,40

Precio Total por m2 ...........................................… 13,58

5.3 m2 SOLADO AL CARTABÓN CON BALDOSAS DE CHINO LAVADO DE 40X40 CMRECIBIDAS CON MORTERO M5 (1:6), INCLUSO LISTELO DE 2 CM DE MÁRMOLBLANCO MACAEL COLOCADO ENTRE PAÑOS DE 0.8X0.80 M NIVELADO CONCAPA DE ARENA DE 2 CM DE ESPESOR MEDIO FORMACIÓN DE JUNTAS,ENLECHADO Y LIMPIEZA DEL PAVIMENTO. MEDIDA LA SUPERFICIEEJECUTADA.

TO01100 0,200 h OF. 1ª SOLADOR 19,850 3,97TP00100 0,100 h PEÓN ESPECIAL 18,280 1,83AA010 4,010 ml LISTELO MÁRMOL BLACO MACAEL… 0,240 0,96AGM00100 0,002 m3 MORTERO DE CEMENTO CEM II/A-… 112,580 0,23AGM00500 0,026 m3 MORTERO DE CEMENTO M5 (1:6) … 50,050 1,30UP00100 1,000 m2 BALDOSA CHINO LAVADO 40x40 cm 6,010 6,01

3,000 % Costes Indirectos 14,300 0,43

Precio Total por m2 ...........................................… 14,73

5.4 m2 PAVIMENTO CON ADOQUIN DE GRANITO DE 20X10 CM Y 10 CM DE ALTURA,ASENTADO SOBRE CAPA DE MORTERO M10 (1:4), EN SECO, DE 8 CM DEESPESOR, INCLUSO P.P. DE ENLECHADO CON MORTERO (1:1) Y AVITOLADO.MEDIDA LA SUPERFICIE EJECUTADA.

TO02100 0,900 h OFICIAL 1ª 19,850 17,87TO02200 0,900 h OFICIAL 2ª 18,740 16,87TP00100 0,450 h PEÓN ESPECIAL 18,280 8,23AGM00100 0,023 m3 MORTERO DE CEMENTO CEM II/A-… 112,580 2,59AGM00300 0,010 m3 MORTERO DE CEMENTO M10 (1:4) … 59,320 0,59UP01700 50,000 u ADOQUÍN GRANITO 0,380 19,00

3,000 % Costes Indirectos 65,150 1,95

Precio Total por m2 ...........................................… 67,10

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 7

Page 51: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

5.5 m BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGÓN HM-40 ACHAFLANADO, DE 17X28CM DE SECCIÓN, ASENTADO SOBRE BASE DE HORMIGÓN HM-20, INCLUSOP.P. DE REJUNTADO CON MORTERO (1:1). MEDIDA LA LONGITUD EJECUTADA.

ATC00100 0,170 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMA… 37,510 6,38TP00100 0,180 h PEÓN ESPECIAL 18,280 3,29AGM00100 0,006 m3 MORTERO DE CEMENTO CEM II/A-… 112,580 0,68CH04120 0,081 m3 HORMIGÓN HM-20/P/40/I, SUMINIS… 54,450 4,41UP00900 1,000 m BORDILLO DE HORMIGÓN 17x28 cm 3,940 3,94

3,000 % Costes Indirectos 18,700 0,56

Precio Total por m .............................................… 19,26

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 8

Page 52: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 6 GESTIÓN DE RESIDUOS

6.1 m3 RETIRADA DE TIERRAS INERTES EN OBRA DE NUEVA PLANTA A VERTEDEROAUTORIZADO SITUADO A UNA DISTANCIA MÁXIMA DE 5 KM, FORMADA POR:SELECCIÓN, CARGA, TRANSPORTE, DESCARGA Y CANON DE VERTIDO.MEDIDO EL VOLUMEN ESPONJADO.

ET00100 1,000 m3 CANON VERTIDO TIERRAS INERTES 1,000 1,00ME00300 0,010 h PALA CARGADORA 23,870 0,24MK00100 0,080 h CAMIÓN BASCULANTE 25,600 2,05

3,000 % Costes Indirectos 3,290 0,10

Precio Total por m3 ...........................................… 3,39

6.2 m3 RETIRADA DE RESIDUOS PETREOS EN OBRA DE DEMOLICIÓN A PLANTA DEVALORIZACIÓN, FORMADA POR: CARGA, TRANSPORTE A PLANTA, DESCARGAY CANON DE GESTIÓN. MEDIDO EL VOLUMEN NATURAL.

TP00100 0,020 h PEÓN ESPECIAL 18,280 0,37ME00300 0,020 h PALA CARGADORA 23,870 0,48MK00100 0,060 h CAMIÓN BASCULANTE 25,600 1,54ER001002 1,000 m3 CANON GESTION DE RESIDUOS P… 1,500 1,50

3,000 % Costes Indirectos 3,890 0,12

Precio Total por m3 ...........................................… 4,01

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 9

Page 53: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 7 SEGURIDAD Y SALUD

7.1 PROTECCIONES COLECTIVAS7.1.1 m VALLA METÁLICA PARA ACOTAMIENTO DE ESPACIOS, FORMADA POR

ELEMENTOS METÁLICOS AUTÓNOMOS NORMALIZADOS DE 2,50X1,10 M,INCLUSO MONTAJE Y DESMONTAJE DE LOS MISMOS. MEDIDA LA LONGITUDEJECUTADA.

TP00100 0,040 h PEÓN ESPECIAL 18,280 0,73HS03400 0,013 u VALLA AUTÓNOMA NORMALIZADA … 63,290 0,82

3,000 % Costes Indirectos 1,550 0,05

Precio Total por m .............................................… 1,60

7.1.2 ud PASARELA PEATONAL FORMADA POR PLATAFORMA DE CHAPA ESTRIADA DEACERO GALVANIZADO Y BARANDILLA LATERAL FORMADA POR PERFILESTUBULARES DEL MISMO MATERIAL.

19SIW002 1,000 ud PASARELA PEATONAL AC. GALVA… 45,000 45,00 3,000 % Costes Indirectos 45,000 1,35

Precio Total por ud ............................................… 46,35

7.2 PROTECCIONES INDIVIDUALES7.2.1 u DE PAR DE BOTAS DE PROTECCION PARA TRABAJOS EN AGUA, BARRO,

HORMIGON Y PISOS CON RIESGOS DE DESLIZAMIENTO, FABRICADAS ENGOMA FORRADA, PISO ANTIDESLIZANTE, PUNTERA Y PLANTILLA DEACERO,TOBILLERA Y ESPINILLERA REFORZADA PARA PROTECCIONESCONTRA GOLPE, HOMOLOGADO. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA.

HC00700 1,000 u PAR DE BOTAS AGUA CON PUNTE… 36,030 36,03 3,000 % Costes Indirectos 36,030 1,08

Precio Total por u .................................................. 37,11

7.2.2 u DE PAR DE GUANTES DE PROTECCION PARA MANIPULAR OBJETOSCORTANTES Y PUNTIAGUDOS,RESISTENTES AL CORTE Y A LA ABRASION,FABRICADO EN LATEX. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA.

HC04300 1,000 u PAR DE GUANTES DE LATEX 1,050 1,05 3,000 % Costes Indirectos 1,050 0,03

Precio Total por u .................................................. 1,08

7.2.3 u DE PROTECTOR AUDITIVO FABRICADO CON CASQUETES AJUSTABLES DEALMOHADILLAS RECAMBIABLES, USO EXCLUSIVO CON EL CASCO DESEGURIDAD, SEGUN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SEGUN R.D. 1407/92. MEDIDALA UNIDAD EN OBRA.

HC00200 1,000 u AMORTIGUADOR DE RUIDO CON C… 13,670 13,67 3,000 % Costes Indirectos 13,670 0,41

Precio Total por u .................................................. 14,08

7.2.4 u CHALECO REFLECTANTE CONFECCIONADO CON TEJIDO FLUORESCENTE YTIRAS DE TELA REFLECTANTE 100% POLIÉSTER, PARA SEGURIDAD VIAL ENGENERAL SEGÚN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SEGÚN R.D. 1407/92. MEDIDA LAUNIDAD EN OBRA.

HC01600 1,000 u CHALECO REFLECTANTE 1,500 1,50 3,000 % Costes Indirectos 1,500 0,05

Precio Total por u .................................................. 1,55

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 10

Page 54: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

7.2.5 u DE GUANTES DE PROTECCION DE USO GENERAL. MEDIDA LA UNIDAD ENOBRA.

HC04600 1,000 u PAR DE GUANTES DE PROTECCIO… 1,570 1,57 3,000 % Costes Indirectos 1,570 0,05

Precio Total por u .................................................. 1,62

7.2.6 u DE CASCO DE SEGURIDAD SEGUN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SEGUN R.D.1407/92. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA.

HC01500 1,000 u CASCO DE SEGURIDAD, MARCAD… 1,360 1,36 3,000 % Costes Indirectos 1,360 0,04

Precio Total por u .................................................. 1,40

7.2.7 u DE PAR DE ZAPATOS DE SEGURIDAD CONTRA RIESGOS MECANICOS,FABRICADOS EN PIEL, ACOLCHADO TRASERO,PLANTILLA Y PUNTERAMETALICA, SUELO ANTIDESLIZANTE, PISO RESISTENTE A HIDROCARBUROS YACEITE,HOMOLOGADO. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA.

HC06400 1,000 u PAR DE ZAPATOS DE PIEL PUNTE… 10,910 10,91 3,000 % Costes Indirectos 10,910 0,33

Precio Total por u .................................................. 11,24

7.2.8 u DE GAFAS DE MONTURA DE ACETATO, PATILLAS ADAPTABLES, VISORES DEVIDRIO NEUTRO, TRATADOS, TEMPLADOS E INASTILLABLES, PARA TRABAJOSCON RIESGOS DE IMPACTOS EN OJOS. SEGUN R.D. 773/97 Y MARCADO CESEGUN R.D. 1407/92. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA.

HC03300 1,000 u GAFAS ANTI-IMPACTO DE ACETATO 15,090 15,09 3,000 % Costes Indirectos 15,090 0,45

Precio Total por u .................................................. 15,54

7.3 CASETAS, SEÑALIZACIÓN Y VARIOS7.3.1 m2 CASETA MODULADA ENSAMBLABLE PARA COMEDOR, VESTUARIO Y ASEOS

EN OBRAS DE DURACIÓN NO MAYOR DE 6 MESES, FORMADA POR:ESTRUCTURA METÁLICA, CERRAMIENTOS Y CUBIERTA DE PANEL SANDWICHEN CHAPA PRELACADA POR AMBAS CARAS, AISLAMIENTO, CARPINTERIA DEALUMINIO, REJAS Y SUELO CON PERFILERIA DE SOPORTE, TABLEROFENÓLICO Y PAVIMENTO, COMPRENDIENDO: DISTRIBUCIÓN INTERIOR,INSTALACIONES Y APARATOS SANITARIOS, INCLUSO PREPARACIÓN DELTERRENO, MURETES DE SOPORTE, CIMENTACIÓN, Y P.P. DE TRANSPORTECOLOCACIÓN Y DESMONTADO SEGÚN R.D. 1627/97 Y GUÍA TÉCNICA DELINSHT VALORADA EN FUNCIÓN DEL NÚMERO ÓPTIMO DE UTILIZACIONES.MEDIDA LA SUPERFICIE ÚTIL INSTALADA.

01TLL00100 1,500 m2 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRE… 0,540 0,8102TMM00006 0,078 m3 TRANSPORTE TIERRAS,DIST.MAX.… 2,140 0,1702ZBB00002 0,063 m3 EXC.ZANJAS,TIERRA C.MEDIA, M.… 130,700 8,2303HMM00002 0,063 m3 HORMIGÓN EN MASA HM-20/P/40/II… 79,780 5,0306LPM00001 0,125 m2 FÁBRICA 1 PIE L/PERF. TALADRO … 76,430 9,55HL00500 0,083 m2 CASETA MODULADA ENSAMBLABLE 192,660 15,99WW00500 2,000 u TRABAJOS COMPLEMENTARIOS 0,340 0,68

3,000 % Costes Indirectos 40,460 1,21

Precio Total por m2 ...........................................… 41,67

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 11

Page 55: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

7.3.2 m2 ALQUILER DE CERRAMIENTO PROVISIONAL DE OBRA, REALIZADO CONPOSTES CADA 3.00 M DE PERFILES TUBULARES GALVANIZADOS DE 50 MM DEDIAM. INT., PANEL RIGIDO DE MALLA GALVANIZADA Y P.P. DE PIEZASPREFABRICADAS DE HORMIGON MOLDEADO PARA APOYO Y ALOJAMIENTODE POSTES Y AYUDAS DE ALBAÑILERIA. MEDIDA LA SUPERFICIE EJECUTADA.

HS02100 0,133 u SOPORTE METALICO DIAM. 50 MM. 12,190 1,62HS02150 0,133 u BASE HORMIGON CERRAMIENTO … 4,660 0,62TO00100 0,045 h OF. 1ª ALBAÑILERÍA 19,230 0,87TP00100 0,089 h PEÓN ESPECIAL 18,280 1,63UU01510 0,250 m2 MALLA GALV. ELECTROSOLDADA … 8,410 2,10

3,000 % Costes Indirectos 6,840 0,21

Precio Total por m2 ...........................................… 7,05

7.3.3 u DE SEÑAL DE SEGURIDAD PVC. 2 MM. TIPO SEÑALES INDICADORAS DE30X30 CM. SIN SOPORTE, INCLUSO COLOCACION DE ACUERDO CON R.D.485/97 Y P.P. DE DESMONTAJE, VALORADO EN FUNCION DEL NUMEROOPTIMO DE UTILIZACIONES. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

HS01300 1,000 u SEÑAL PVC. 30X30 CM. 3,490 3,49TP00200 0,149 h PEON ORDINARIO 18,280 2,72

3,000 % Costes Indirectos 6,210 0,19

Precio Total por u .................................................. 6,40

7.3.4 u DE SEÑAL DE SEGURIDAD PVC. 2 MM. TIPO SEÑALES CON ROTULO DE 33X50CM., SIN SOPORTE, INCLUSO COLOCACION DE ACUERDO CON R.D. 485/97YP.P. DE DESMONTAJE, VALORADA EN FUNCION DEL NUMERO OPTIMO DEUTILIZACIONES. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

HS01500 1,000 u SEÑAL PVC. CON ROTULO 33X50 C… 7,440 7,44TP00200 0,149 h PEON ORDINARIO 18,280 2,72

3,000 % Costes Indirectos 10,160 0,30

Precio Total por u .................................................. 10,46

7.3.5 u DE SEÑAL DE SEGURIDAD PVC. 2 MM. TIPOS OBLIGACION, PROHIBICION YPELIGRO DE 30 CM., CON SOPORTE METALICO DE 50 MM. DE DIAMETRO,INCLUSO COLOCACION DE ACUERDO CON R.D. 485/97 Y P.P. DEDESMONTAJE, VALORADA EN FUNCION DEL NUMERO OPTIMO DEUTILIZACIONES. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

HS01200 1,000 u SEÑAL PVC. 30 CM. 3,580 3,58HS02100 0,330 u SOPORTE METALICO DIAM. 50 MM. 12,190 4,02TP00200 0,298 h PEON ORDINARIO 18,280 5,45

3,000 % Costes Indirectos 13,050 0,39

Precio Total por u .................................................. 13,44

7.3.6 u CARTUCHO DE CREMA PROTECTORA SOLAR DE 500 ML PARA USOINDUSTRIAL SEGÚN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SEGÚN R.D. 1407/92. MEDIDALA UNIDAD EN OBRA.

HC09900 1,000 u CARTUCHO DE 500 ml DE CREMA … 1,790 1,79 3,000 % Costes Indirectos 1,790 0,05

Precio Total por u .................................................. 1,84

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 12

Page 56: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

7.3.7 u DE EXTINTOR MANUAL A.F.P.G. DE POLVO SECO POLIVALENTE O A.B.C.E. DE6 KG., COLOCADO SOBRE SOPORTE FIJADO AL PARAMENTO VERTICAL,INCLUSO P.P. DE PEQUEÑO MATERIAL Y DESMONTAJE, SEGUN R.D. 1627/97.VALORADO EN FUNCION DEL NUMERO OPTIMO DE UTILIZACIONES. MEDIDALA UNIDAD INSTALADA.

ATC00100 0,300 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMA… 37,510 11,25IP06900 0,500 u EXTINTOR A.F.P.G. 6 KG. 48,870 24,44WW00300 1,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O P… 0,550 0,55WW00400 1,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,300 0,30

3,000 % Costes Indirectos 36,540 1,10

Precio Total por u .................................................. 37,64

7.3.8 u DE EXTINTOR MANUAL DE CO2 DE 6 KG., COLOCADO SOBRE SOPORTEFIJADO A PARAMENTO VERTICAL, INCLUSO P.P.DE PEQUEÑO MATERIAL YDESMONTAJE, SEGUN R.D. 1627/97. VALORADO EN FUNCION DEL NUMEROOPTIMO DE UTILIZACIONES. MEDIDA LA UNIDAD INSTALADA.

ATC00100 0,300 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMA… 37,510 11,25IP07100 0,500 u EXTINTOR DE CO2. 6 KG. 82,870 41,44WW00300 1,000 u MATERIAL COMPLEMENTARIO O P… 0,550 0,55WW00400 1,000 u PEQUEÑO MATERIAL 0,300 0,30

3,000 % Costes Indirectos 53,540 1,61

Precio Total por u .................................................. 55,15

7.3.9 u DE PRIMEROS AUXILIOS EN OBRA EQUIVALENTE A 25 VIVIENDAS, AEJECUTAR EN UN PLAZO DE 12 MESES. MEDIDA LA UNIDAD POR OBRA.

HW00100 1,000 u BOTIQUIN REGLAMENTARIO DE O… 132,170 132,17HW00300 4,000 u ELEMENTOS DE REPOSICION PAR… 22,000 88,00

3,000 % Costes Indirectos 220,170 6,61

Precio Total por u .................................................. 226,78

7.3.10 u RECONOCIMIENTO MÉDICO OBLIGATORIO. MEDIDA LA UNIDAD PORTRABAJADOR.

HW00400 1,000 u RECONOCIMIENTO MEDICO ANUA… 27,270 27,27 3,000 % Costes Indirectos 27,270 0,82

Precio Total por u .................................................. 28,09

PRECIOS DESCOMPUESTOS

Nº Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 13

Page 57: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

1 01TLL00100 m2 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO, CON MEDIOS MECÁNICOS, INCLUSO CARGA YTRANSPORTE A VERTEDERO DE LAS MATERIAS OBTENIDAS. MEDIDA ENVERDADERA MAGNITUD.

TP00100 0,009 h PEÓN ESPECIAL 18,280 0,160ME00300 0,005 h PALA CARGADORA 23,870 0,120MK00100 0,010 h CAMIÓN BASCULANTE 25,600 0,260

Total por m2 0,540

2 02TMM00006 m3 DE TRANSPORTE DE TIERRAS, REALIZADO EN CAMION BASCULANTE A UNADISTANCIA MAXIMA DE 1.00 KM., INCLUSO CARGA CON MEDIOS MECANICOS.MEDIDO EN PERFIL ESPONJADO.

MK00100 0,065 h CAMIÓN BASCULANTE 25,600 1,660ME00300 0,020 h PALA CARGADORA 23,870 0,480

Total por m3 2,140

3 02ZBB00002 m3 DE EXCAVACION, EN ZANJAS DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA, REALIZADACON MEDIOS MANUALES HASTA UNA PROFUNDIDAD MAXIMA DE 1.50 M, INCLUSOEXTRACCION A LOS BORDES. MEDIDA EN PERFIL NATURAL.

TP00200 7,150 h PEON ORDINARIO 18,280 130,700

Total por m3 130,700

4 03HMM00002 m3 HORMIGÓN EN MASA HM-20/P/40/IIA, CONSISTENCIA PLÁTICA Y TAMAÑO MÁXIMODEL ÁRIDO 40 MM, EN CIMIENTOS, SUMINISTRADO Y PUESTO EN OBRA, INCLUSOP.P. DE VIBRADO; SEGÚN INSTRUCCIÓN EHE Y CTE DB SE-C. MEDIDO EL VOLUMENTEÓRICO EJECUTADO.

TP00200 1,340 h PEON ORDINARIO 18,280 24,500CH80140 1,080 m3 HORMIGÓN HM-20/P/20/II… 51,000 55,080MV00100 0,130 h VIBRADOR 1,510 0,200

Total por m3 79,780

5 03WSS00131 m3 SUBBASE DE ZAHORRA NATURAL, REALIZADA CON MEDIOS MECÁNICOS, INCLUSOCOMPACTADO Y REFINO DE BASE, RELLENO EN TONGADAS DE 20 CMCOMPRENDIDO EXTENDIDO, REGADO Y COMPACTADO AL 95% PROCTOR MEDIANTEBANDEJA VIBRANTE MANUAL. MEDIDO EL VOLUMEN TEÓRICO EJECUTADO.

AW00200 1,120 m3 ZAHORRA NATURAL 14,500 16,240GW00100 0,100 m3 AGUA POTABLE 0,550 0,060ME00300 0,010 h PALA CARGADORA 23,870 0,240MR00100 0,090 h BANDEJA VIBRANTE MAN… 4,520 0,410

Total por m3 16,950

6 06LPM00001 m2 FÁBRICA DE UN PIE DE ESPESOR CON LADRILLO PERFORADO DE 24X11,5X5 CMTALADRO PEQUEÑO, PARA REVESTIR, RECIBIDO CON MORTERO DE CEMENTO M5(1:6), CON PLASTIFICANTE; CONSTRUIDA SEGÚN CTE/DB-SE-F. MEDIDADEDUCIENDO HUECOS.

TO00100 2,231 h OF. 1ª ALBAÑILERÍA 19,230 42,900TP00100 1,117 h PEÓN ESPECIAL 18,280 20,420FL01300 0,141 mu LADRILLO CERÁM. PERF.… 73,920 10,420AGM00800 0,052 m3 MORTERO DE CEMENTO … 51,670 2,690

Total por m2 76,430

PRECIOS AUXILIARES

Num. Código Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 1

Page 58: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

7 AGM00100 m3 MORTERO DE CEMENTO CEM II/A-L 32,5 N (1:1), SEGÚN UNE-EN 998-2:2004.

TP00100 1,030 h PEÓN ESPECIAL 18,280 18,830AA00200 0,700 m3 ARENA FINA 8,390 5,870GC00200 0,948 t CEMENTO CEM II/A-L 32,5… 92,540 87,730GW00100 0,278 m3 AGUA POTABLE 0,550 0,150

Total por m3 112,580

8 AGM00200 m3 MORTERO DE CEMENTO CEM II/A-L 32,5 N, TIPO M15 (1:3), CON UNA RESISTENCIA ACOMPRESIÓN DE 15 N/MM2, SEGÚN UNE-EN 998-2:2004.

TP00100 1,030 h PEÓN ESPECIAL 18,280 18,830AA00300 1,004 m3 ARENA GRUESA 6,530 6,560GC00200 0,453 t CEMENTO CEM II/A-L 32,5… 92,540 41,920GW00100 0,268 m3 AGUA POTABLE 0,550 0,150

Total por m3 67,460

9 AGM00300 m3 MORTERO DE CEMENTO CEM II/A-L 32,5 N, TIPO M10 (1:4), CON UNA RESISTENCIA ACOMPRESIÓN DE 10 N/MM2, SEGÚN UNE-EN 998-2:2004.

TP00100 1,030 h PEÓN ESPECIAL 18,280 18,830AA00300 1,061 m3 ARENA GRUESA 6,530 6,930GC00200 0,361 t CEMENTO CEM II/A-L 32,5… 92,540 33,410GW00100 0,268 m3 AGUA POTABLE 0,550 0,150

Total por m3 59,320

10 AGM00500 m3 MORTERO DE CEMENTO CEM II/A-L 32,5 N, TIPO M5 (1:6), CON UNA RESISTENCIA ACOMPRESIÓN DE 5 N/MM2, SEGÚN UNE-EN 998-2:2004.

TP00100 1,030 h PEÓN ESPECIAL 18,280 18,830AA00300 1,102 m3 ARENA GRUESA 6,530 7,200GC00200 0,258 t CEMENTO CEM II/A-L 32,5… 92,540 23,880GW00100 0,263 m3 AGUA POTABLE 0,550 0,140

Total por m3 50,050

11 AGM00800 m3 MORTERO DE CEMENTO CEM II/A-L 32,5 N, TIPO M5 (1:6), CON ADICIÓN DEPLASTIFICANTE, CON UNA RESISTENCIA A COMPRESIÓN DE 5 N/MM2, SEGÚNUNE-EN 998-2:2004.

TP00100 1,030 h PEÓN ESPECIAL 18,280 18,830AA00300 1,102 m3 ARENA GRUESA 6,530 7,200GA00200 1,288 l PLASTIFICANTE 1,260 1,620GC00200 0,258 t CEMENTO CEM II/A-L 32,5… 92,540 23,880GW00100 0,263 m3 AGUA POTABLE 0,550 0,140

Total por m3 51,670

12 ATC00100 h CUADRILLA ALBAÑILERÍA, FORMADA POR OFICIAL 1ª Y PEÓN ESPECIAL.

TO00100 1,000 h OF. 1ª ALBAÑILERÍA 19,230 19,230TP00100 1,000 h PEÓN ESPECIAL 18,280 18,280

Total por h 37,510

13 D01KA310 M2 M2. CORTE DE PAVIMENTO Ó SOLERA DE AGLOMERADO ASFÁLTICO Ó MEZCLABITUMINOSA (MEDIDAS DE LONGITUD POR PROFUNDIDAD DE CORTE), CONCORTADORA DE DISCO DIAMANTE, EN SUELO DE CALLES Ó CALZADAS,I/REPLANTEO, MAQUINARIA AUXILIAR DE OBRA Y P.P. DE COSTES INDIRECTOS.

U02AP001 1,450 Hr Cortadora hgón. disco diam… 1,700 2,470

Total por M2 2,470

PRECIOS AUXILIARES

Num. Código Ud Descripción Total

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 2

Page 59: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 1 DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS

1.1 M2 M2. CORTE DE PAVIMENTO FORMADO POR AGLOMERADO ASFÁLTICO YSOLERA DE HORMIGÓN, CON CORTADORA DE DISCO DIAMANTE, EN SUELODE CALLES Ó CALZADAS, I/REPLANTEO, MAQUINARIA AUXILIAR DEOBRA.MEDIDA LA SUPERFICIE DE CORTE.(MEDIDAS DE LONGITUD PORPROFUNDIDAD DE CORTE).

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2 8,000 0,150 2,400Red de abastecimiento1 9,000 0,150 1,350Encuentro calle San Francisco1 5,000 0,150 0,750Encuentro calle Porvenir1 7,000 0,150 1,050

5,550

Total M2 ......: 5,550 14,92 82,81

1.2 M2 DEMOLICIÓN DE SOLERA DE HORMIGÓN EN MASA DE 20 CM DE ESPESORMEDIO CÓN MEDIOS MECÁNICOS, INCLUSO CARGA MECÁNICA YTRANSPORTE DE MATERIAL SOBRANTE A VERTEDERO. MEDIDA LASUPERFICIE INICIAL.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 271,000 271,000Solera existente calzada1 163,000 163,000Acerado y bordillo

434,000

Total m2 ......: 434,000 3,40 1.475,60

1.3 U ADAPTADO DE TAPA DE ARQUETA EXISTENTE A NIVEL DE PAVIMENTO,FORMADA POR: DESMONTADO DE TAPA Y CERCO, RECRECIDO DE FÁBRICADE LADRILLO , NIVELADO Y RECIBIDO DE TAPA Y CERCO Y HORMIGONADOPERIMETRAL. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal9 9,000Tapa de pozos y arquetas

existentes

9,000

Total u ......: 9,000 58,59 527,31

TOTAL CAP. 1 DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS : 2.085,720

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 1

Page 60: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 2 MOVIMIENTOS DE TIERRAS

2.1 M3 EXCAVACIÓN, EN ZANJAS, DE TIERRAS DE CONSISTENCIA MEDIA,REALIZADA CON MEDIOS MECÁNICOS HASTA UNA PROFUNDIDAD MÁXIMADE 4 M, INCLUSO EXTRACCIÓN A LOS BORDES Y PERFILADO DE FONDOS YLATERALES. MEDIDA EN PERFIL NATURAL.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 66,000 0,300 0,500 9,900Red de abastecimiento7 4,000 0,300 0,500 4,200Acometidas abastecimiento

14,100

Total m3 ......: 14,100 10,72 151,15

2.2 M3 EXCAVACIÓN, EN APERTURA DE CAJA, DE TIERRAS DE CONSISTENCIAMEDIA, REALIZADA CON MEDIOS MECÁNICOS, INCLUSO PERFILADO DEFONDO, HASTA UNA PROFUNDIDAD MÁXIMA DE 50 CM. MEDIDA EN PERFILNATURAL.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 271,000 0,200 54,200Calzada1 163,000 0,200 32,600Acerado

86,800

Total m3 ......: 86,800 2,95 256,06

2.3 M3 SUBBASE DE ZAHORRA NATURAL, REALIZADA CON MEDIOS MECÁNICOS,INCLUSO COMPACTADO Y REFINO DE BASE, RELLENO EN TONGADAS DE 20CM COMPRENDIDO EXTENDIDO, REGADO Y COMPACTADO AL 95%PROCTOR MEDIANTE BANDEJA VIBRANTE MANUAL. MEDIDO EL VOLUMENTEÓRICO EJECUTADO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 271,000 0,200 54,200Calzada1 163,000 0,200 32,600Acerado

86,800

Total m3 ......: 86,800 17,46 1.515,53

TOTAL CAP. 2 MOVIMIENTOS DE TIERRAS : 1.922,740

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 2

Page 61: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 3 RED DE SANEAMIENTO

TOTAL CAP. 3 RED DE SANEAMIENTO : 0,000

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 3

Page 62: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 4 RED DE ABASTECIMIENTO

4.1 M CONDUCCIÓN DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD DIÁMETRO 90 MMEXTERIOR Y 73,6 MM INTERIOR, CLASE PE50A PN-16 APTA PARA USOALIMENTARIO, INCLUSO P.P. DE MANGUITO AUTOBLOCANTE EN JUNTAS YPRUEBA EN ZANJA A PRESIÓN NORMALIZADA. MEDIDA LA LONGITUDEJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 66,000 66,000

66,000

Total m ......: 66,000 10,09 665,94

4.2 Ud UD. ACOMETIDA DOMICILIARIA A LA RED GENERAL DE DISTRIBUCIÓN CONUNA LONGITUD MEDIA DE CUATRO METROS, FORMADA POR TUBERÍA DEPOLIETILENO DE 32 MM Y 10 ATM., COLLARÍN DE TOMA DN90, TRESENLACES R/M DN1", VÁVULA DE ACOMETIDA 1", HUSILLO LOCO, TAPA DEFUNDICIÓN LLAVE ACOMETIDA B-125; I/P.P. DE EXCAVACIÓN, FORMACIÓNDE ARQUETA MEDIANTE TUBO DE PVC DE 200 MM, SOLERA DE HORMIGÓNY RELLENO POSTERIOR NECESARIO, TAPA DE 20X20 DE FUNDICIÓN.MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal6 6,000Acometidas domiciliarias1 1,000Conexióna red PE60 en

c/Porvenir

7,000

Total Ud ......: 7,000 223,88 1.567,16

4.3 U DERIVACIÓN EN "T" BRIDA-BRIDA 100X100 MM Y SALIDA BRIDA DIÁMETRO80/100 MM, DE FUNDICIÓN DUCTIL PN-16, INCLUSO ADAPTADORES DEFUNDICIÓN DIÁMETRO 100 MM, BRIDA-ENCHUFE ANTITRACCIÓN DEFUNDICIÓN DUCTIL DIÁMETRO 90 MM CON JUNTA MECÁNICATORNILLERÍATORNILLERÍA, JUNTAS DE GOMA Y ANCLAJE CON HORMIGÓNHM-20. MEDIDA LA CANTIDAD EJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000Conexión red calle San Francisco1 1,000Conexión red calle Porvenir

2,000

Total u ......: 2,000 263,63 527,26

4.4 U DERIVACIÓN EN "T" ENCHUFE-ENCHUFE 80X80 MM DE FUNDICIÓN DUCTILCON JUNTA MECÁNICA Y SALIDA BRIDA DIÁMETRO 80 MM PN-16, INCLUSOANCLAJE CON HORMIGÓN HM-20. MEDIDA LA CANTIDAD EJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000Cruce con red PE60 en c/Porvenir

1,000

Total u ......: 1,000 59,23 59,23

4.5 U SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CONO DE REDUCCIÓN CONCÉNTRICO DEFUNDICIÓN DUCTIL PN-16, CON DOS BRIDAS, BRIDA-BRIDA 100X80 MM DEDIÁMETRO NOMINAL, INCLUSO TORNILLERÍA, JUNTAS DE GOMA Y ANCLAJECON HORMIGÓN EN MASA. MEDIDA LA CANTIDAD EJECUTADA YCONEXIONADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000Conexión red PE en c/ San

Francisco

1,000

Total u ......: 1,000 141,00 141,00

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 4

Page 63: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

4.6 U VÁLVULA DE COMPUERTA Y ASIENTO ELÁSTICO DIÁMETRO 100 MM,ENTERRABLE, DE FUNDICIÓN DUCTIL CON BRIDAS PN-16, EN CONDUCCIÓNDE FUNDICIÓN DIÁMETRO 100 MM, INCLUSO BRIDA-ENCHUFE DEFUNDICIÓN DUCTIL DIÁMETRO 100 MM CON JUNTA MECÁNICA,BRIDA-ENCHUFE ANTITRACCIÓN DE FUNDICIÓN DUCTIL DIÁMETRO 80 MMCON JUNTA MECÁNICA, TORNILLERÍA, JUNTAS DE GOMA, CONJUNTO DEMANIOBRA Y ARQUETA CILÍNDRICA DE FUNDICIÓN. MEDIDA LA CANTIDADEJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000Cruce calle San Francisco1 1,000Cruce calle Porvenir

2,000

Total u ......: 2,000 318,24 636,48

4.7 U BOCA DE RIEGO DE DIÁMETRO 45 MM CON ARQUETA DE FUNDICIÓNINCORPORADA, EN CONDUCCIÓN DE POLIETILENO DE DIÁMETRO 90 MMPN-16, INSTALADA CON DERIVACIÓN EN "T" 90X75 MM DE POLIETILENO,PORTABRIDAS DIÁMETRO 75 MM CON BRIDA LOCA DIÁMETRO 80 MM PN-16Y CARRETE BB DIÁMETRO 80 MM, INCLUSO, TORNILLERÍA, JUNTAS,ANCLAJE DE HORMIGÓN HM-20 Y P.P. DE SOLDADURAS A TOPE. MEDIDA LAUNIDAD EJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000

Total u ......: 1,000 332,99 332,99

TOTAL CAP. 4 RED DE ABASTECIMIENTO : 3.930,060

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 5

Page 64: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 5 PAVIMENTACIÓN

5.1 M2 SOLERA DE HORMIGÓN HM-20 TERMINACIÓN EN FRATASADO MECÁNICO,FORMADO POR: COMPACTADO DE BASE, LÁMINA DE POLIETILENO, MALLAELECTROSOLDADA 20X30X5 MM, SOLERA DE 20 CM DE ESPESOR Y P.P. DEJUNTA DE CONTORNO. MEDIDA DEDUCIENDO HUECOS MAYORES DE 0,50M2.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 270,000 270,000Calzada1 8,000 8,000Sobre zanja abastecimiento

y conexión calle Porvenir

278,000

Total m2 ......: 278,000 23,16 6.438,48

5.2 M2 SOLERA DE HORMIGÓN HM-20, DE 10 CM DE ESPESOR FIRMEESTABILIZADO Y CONSOLIDADO, INCLUSO P.P. DE JUNTA DE CONTORNO.MEDIDA LA SUPERFICIE EJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal163 163,000Acerado

163,000

Total m2 ......: 163,000 13,58 2.213,54

5.3 M2 SOLADO AL CARTABÓN CON BALDOSAS DE CHINO LAVADO DE 40X40 CMRECIBIDAS CON MORTERO M5 (1:6), INCLUSO LISTELO DE 2 CM DE MÁRMOLBLANCO MACAEL COLOCADO ENTRE PAÑOS DE 0.8X0.80 M NIVELADO CONCAPA DE ARENA DE 2 CM DE ESPESOR MEDIO FORMACIÓN DE JUNTAS,ENLECHADO Y LIMPIEZA DEL PAVIMENTO. MEDIDA LA SUPERFICIEEJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 163,000 163,000Acerado

163,000

Total m2 ......: 163,000 14,73 2.400,99

5.4 M2 PAVIMENTO CON ADOQUIN DE GRANITO DE 20X10 CM Y 10 CM DE ALTURA,ASENTADO SOBRE CAPA DE MORTERO M10 (1:4), EN SECO, DE 8 CM DEESPESOR, INCLUSO P.P. DE ENLECHADO CON MORTERO (1:1) YAVITOLADO. MEDIDA LA SUPERFICIE EJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 3,000 3,000 9,000Reposición en c/San Francisco1 270,000 270,000

279,000

Total m2 ......: 279,000 67,10 18.720,90

5.5 M BORDILLO PREFABRICADO DE HORMIGÓN HM-40 ACHAFLANADO, DE 17X28CM DE SECCIÓN, ASENTADO SOBRE BASE DE HORMIGÓN HM-20, INCLUSOP.P. DE REJUNTADO CON MORTERO (1:1). MEDIDA LA LONGITUDEJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2 3,000 6,000Transición con calzada levantada2 2,000 4,000

10,000

Total m ......: 10,000 19,26 192,60

TOTAL CAP. 5 PAVIMENTACIÓN : 29.966,510

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 6

Page 65: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 6 GESTIÓN DE RESIDUOS

6.1 M3 RETIRADA DE TIERRAS INERTES EN OBRA DE NUEVA PLANTA AVERTEDERO AUTORIZADO SITUADO A UNA DISTANCIA MÁXIMA DE 5 KM,FORMADA POR: SELECCIÓN, CARGA, TRANSPORTE, DESCARGA Y CANONDE VERTIDO. MEDIDO EL VOLUMEN ESPONJADO.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,1 86,800 95,480Procedente de cajeado1,1 14,100 15,510Procedente de excavación zanjas

110,990

Total m3 ......: 110,990 3,39 376,26

6.2 M3 RETIRADA DE RESIDUOS PETREOS EN OBRA DE DEMOLICIÓN A PLANTA DEVALORIZACIÓN, FORMADA POR: CARGA, TRANSPORTE A PLANTA,DESCARGA Y CANON DE GESTIÓN. MEDIDO EL VOLUMEN NATURAL.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1,15 434,000 0,200 99,820Procedente de demolición solera1,15 85,000 0,150 0,200 2,933Procedente demolición bordillo

102,753

Total m3 ......: 102,753 4,01 412,04

TOTAL CAP. 6 GESTIÓN DE RESIDUOS : 788,300

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 7

Page 66: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

CAP. 7 SEGURIDAD Y SALUD7.1.- PROTECCIONES COLECTIVAS

7.1.1 M VALLA METÁLICA PARA ACOTAMIENTO DE ESPACIOS, FORMADA PORELEMENTOS METÁLICOS AUTÓNOMOS NORMALIZADOS DE 2,50X1,10 M,INCLUSO MONTAJE Y DESMONTAJE DE LOS MISMOS. MEDIDA LA LONGITUDEJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 70,000 70,000

70,000

Total m ......: 70,000 1,60 112,00

7.1.2 Ud PASARELA PEATONAL FORMADA POR PLATAFORMA DE CHAPA ESTRIADADE ACERO GALVANIZADO Y BARANDILLA LATERAL FORMADA PORPERFILES TUBULARES DEL MISMO MATERIAL.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal5 5,000

5,000

Total ud ......: 5,000 46,35 231,75

Total Subcapítulo 7.1.- PROTECCIONES COLECTIVAS: 343,750

7.2.- PROTECCIONES INDIVIDUALES

7.2.1 U DE PAR DE BOTAS DE PROTECCION PARA TRABAJOS EN AGUA, BARRO,HORMIGON Y PISOS CON RIESGOS DE DESLIZAMIENTO, FABRICADAS ENGOMA FORRADA, PISO ANTIDESLIZANTE, PUNTERA Y PLANTILLA DEACERO,TOBILLERA Y ESPINILLERA REFORZADA PARA PROTECCIONESCONTRA GOLPE, HOMOLOGADO. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal5 5,000

5,000

Total u ......: 5,000 37,11 185,55

7.2.2 U DE PAR DE GUANTES DE PROTECCION PARA MANIPULAR OBJETOSCORTANTES Y PUNTIAGUDOS,RESISTENTES AL CORTE Y A LA ABRASION,FABRICADO EN LATEX. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal5 5,000

5,000

Total u ......: 5,000 1,08 5,40

7.2.3 U DE PROTECTOR AUDITIVO FABRICADO CON CASQUETES AJUSTABLES DEALMOHADILLAS RECAMBIABLES, USO EXCLUSIVO CON EL CASCO DESEGURIDAD, SEGUN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SEGUN R.D. 1407/92.MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal3 3,000

3,000

Total u ......: 3,000 14,08 42,24

7.2.4 U CHALECO REFLECTANTE CONFECCIONADO CON TEJIDO FLUORESCENTE YTIRAS DE TELA REFLECTANTE 100% POLIÉSTER, PARA SEGURIDAD VIAL ENGENERAL SEGÚN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SEGÚN R.D. 1407/92. MEDIDALA UNIDAD EN OBRA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal5 5,000

5,000

Total u ......: 5,000 1,55 7,75

7.2.5 U DE GUANTES DE PROTECCION DE USO GENERAL. MEDIDA LA UNIDAD ENOBRA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 8

Page 67: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

5 5,0005,000

Total u ......: 5,000 1,62 8,10

7.2.6 U DE CASCO DE SEGURIDAD SEGUN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SEGUN R.D.1407/92. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal5 5,000

5,000

Total u ......: 5,000 1,40 7,00

7.2.7 U DE PAR DE ZAPATOS DE SEGURIDAD CONTRA RIESGOS MECANICOS,FABRICADOS EN PIEL, ACOLCHADO TRASERO,PLANTILLA Y PUNTERAMETALICA, SUELO ANTIDESLIZANTE, PISO RESISTENTE A HIDROCARBUROSY ACEITE,HOMOLOGADO. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal5 5,000

5,000

Total u ......: 5,000 11,24 56,20

7.2.8 U DE GAFAS DE MONTURA DE ACETATO, PATILLAS ADAPTABLES, VISORESDE VIDRIO NEUTRO, TRATADOS, TEMPLADOS E INASTILLABLES, PARATRABAJOS CON RIESGOS DE IMPACTOS EN OJOS. SEGUN R.D. 773/97 YMARCADO CE SEGUN R.D. 1407/92. MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal5 5,000

5,000

Total u ......: 5,000 15,54 77,70

Total Subcapítulo 7.2.- PROTECCIONES INDIVIDUALES: 389,940

7.3.- CASETAS, SEÑALIZACIÓN Y VARIOS

7.3.1 M2 CASETA MODULADA ENSAMBLABLE PARA COMEDOR, VESTUARIO Y ASEOSEN OBRAS DE DURACIÓN NO MAYOR DE 6 MESES, FORMADA POR:ESTRUCTURA METÁLICA, CERRAMIENTOS Y CUBIERTA DE PANELSANDWICH EN CHAPA PRELACADA POR AMBAS CARAS, AISLAMIENTO,CARPINTERIA DE ALUMINIO, REJAS Y SUELO CON PERFILERIA DESOPORTE, TABLERO FENÓLICO Y PAVIMENTO, COMPRENDIENDO:DISTRIBUCIÓN INTERIOR, INSTALACIONES Y APARATOS SANITARIOS,INCLUSO PREPARACIÓN DEL TERRENO, MURETES DE SOPORTE,CIMENTACIÓN, Y P.P. DE TRANSPORTE COLOCACIÓN Y DESMONTADOSEGÚN R.D. 1627/97 Y GUÍA TÉCNICA DEL INSHT VALORADA EN FUNCIÓNDEL NÚMERO ÓPTIMO DE UTILIZACIONES. MEDIDA LA SUPERFICIE ÚTILINSTALADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,500 1,500 2,250

2,250

Total m2 ......: 2,250 41,67 93,76

7.3.2 M2 ALQUILER DE CERRAMIENTO PROVISIONAL DE OBRA, REALIZADO CONPOSTES CADA 3.00 M DE PERFILES TUBULARES GALVANIZADOS DE 50 MMDE DIAM. INT., PANEL RIGIDO DE MALLA GALVANIZADA Y P.P. DE PIEZASPREFABRICADAS DE HORMIGON MOLDEADO PARA APOYO Y ALOJAMIENTODE POSTES Y AYUDAS DE ALBAÑILERIA. MEDIDA LA SUPERFICIEEJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 25,000 25,000

25,000

Total m2 ......: 25,000 7,05 176,25

7.3.3 U DE SEÑAL DE SEGURIDAD PVC. 2 MM. TIPO SEÑALES INDICADORAS DE30X30 CM. SIN SOPORTE, INCLUSO COLOCACION DE ACUERDO CON R.D.485/97 Y P.P. DE DESMONTAJE, VALORADO EN FUNCION DEL NUMEROOPTIMO DE UTILIZACIONES. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 9

Page 68: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2 2,000

2,000

Total u ......: 2,000 6,40 12,80

7.3.4 U DE SEÑAL DE SEGURIDAD PVC. 2 MM. TIPO SEÑALES CON ROTULO DE33X50 CM., SIN SOPORTE, INCLUSO COLOCACION DE ACUERDO CON R.D.485/97Y P.P. DE DESMONTAJE, VALORADA EN FUNCION DEL NUMEROOPTIMO DE UTILIZACIONES. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2 2,000

2,000

Total u ......: 2,000 10,46 20,92

7.3.5 U DE SEÑAL DE SEGURIDAD PVC. 2 MM. TIPOS OBLIGACION, PROHIBICION YPELIGRO DE 30 CM., CON SOPORTE METALICO DE 50 MM. DE DIAMETRO,INCLUSO COLOCACION DE ACUERDO CON R.D. 485/97 Y P.P. DEDESMONTAJE, VALORADA EN FUNCION DEL NUMERO OPTIMO DEUTILIZACIONES. MEDIDA LA UNIDAD EJECUTADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal2 2,000

2,000

Total u ......: 2,000 13,44 26,88

7.3.6 U CARTUCHO DE CREMA PROTECTORA SOLAR DE 500 ML PARA USOINDUSTRIAL SEGÚN R.D. 773/97 Y MARCADO CE SEGÚN R.D. 1407/92.MEDIDA LA UNIDAD EN OBRA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000

Total u ......: 1,000 1,84 1,84

7.3.7 U DE EXTINTOR MANUAL A.F.P.G. DE POLVO SECO POLIVALENTE O A.B.C.E.DE 6 KG., COLOCADO SOBRE SOPORTE FIJADO AL PARAMENTO VERTICAL,INCLUSO P.P. DE PEQUEÑO MATERIAL Y DESMONTAJE, SEGUN R.D. 1627/97.VALORADO EN FUNCION DEL NUMERO OPTIMO DE UTILIZACIONES. MEDIDALA UNIDAD INSTALADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000

Total u ......: 1,000 37,64 37,64

7.3.8 U DE EXTINTOR MANUAL DE CO2 DE 6 KG., COLOCADO SOBRE SOPORTEFIJADO A PARAMENTO VERTICAL, INCLUSO P.P.DE PEQUEÑO MATERIAL YDESMONTAJE, SEGUN R.D. 1627/97. VALORADO EN FUNCION DEL NUMEROOPTIMO DE UTILIZACIONES. MEDIDA LA UNIDAD INSTALADA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000

Total u ......: 1,000 55,15 55,15

7.3.9 U DE PRIMEROS AUXILIOS EN OBRA EQUIVALENTE A 25 VIVIENDAS, AEJECUTAR EN UN PLAZO DE 12 MESES. MEDIDA LA UNIDAD POR OBRA.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal1 1,000

1,000

Total u ......: 1,000 226,78 226,78

7.3.10 U RECONOCIMIENTO MÉDICO OBLIGATORIO. MEDIDA LA UNIDAD PORTRABAJADOR.

Uds. Largo Ancho Alto Parcial Subtotal5 5,000

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 10

Page 69: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

5,000

Total u ......: 5,000 28,09 140,45

Total Subcapítulo 7.3.- CASETAS, SEÑALIZACIÓN Y VARIOS: 792,470

TOTAL CAP. 7 SEGURIDAD Y SALUD : 1.526,160

MEDICIONES Y PRESUPUESTO Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San Isidro Página 11

Page 70: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

RESUMEN DE CAPITULOS

Proyecto: Sustitución de red de abastecimiento y pavimentación c/San isidro

Capítulo Importe

Capitulo 1 DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS............................................................. 2.085,72 €

Capitulo 2 MOVIMIENTOS DE TIERRAS……………………………………………………… 1.922,74 €

Capitulo 3 RED DE ABASTECIMIENTO………………………………………………………. 3.930,06 €

Capitulo 4 PAVIMENTACIONES……………………………………………………………….. 29.966,51 €

Capitulo 5 GESTIÓN DE RESIDUOS………………………………………………………… 788,30 €

Capitulo 6 SEGURIDAD Y SALUD6.1 PROTECCIONES COLECTIVAS…………………………………………….. 343,75 € 6.2 PROTECCIONES INDIVIDUALES…………………………………………… 389,94 € 6.3 CASETAS, SEÑALIZACIÓN Y VARIOS………………………………………. 792,47 €

Total 7 SEGURIDAD Y SALUD…………… 1.526,16 €

Presupuesto de Ejecución Material 40.219,49 € 13% de Gastos Generales 5.228,54 € 6% de Beneficio Industrial 2.413,17 €

Presupuesto de Ejecución por Contrata 47.861,20 € I.V.A.: 21% 10.050,85 €

PRESUPUESTO GENERAL de LICITACIÓN 57.912,05 €

Asciende el Presupuesto Global de Licitación general a la expresada cantidad de CINCUENTAY SIETE MIL NOVECIENTOS DOCE EUROS CON CINCO CENTIMOS

Page 71: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

PLANOS

Page 72: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

TRF

TRF

Ruinas

Ruinas

C.P. Doctor

Calle

Porvenir

Alfonso

C/

SanFrancisco

de

As¡s

Calle

Isidro

San

Trsf.

Plaza

Ramon y Cajal

Cine y TeatroDoctor Thebussem

Calle

LevanteA‚reo

Matadero

Plaza

Ayuntamiento

Plaza de la Zapata

Plaza

Calle

La

Loba

Hercules

Calle

Varos

Calle

San

Juan

C\San

Francisc

o

de

Calle

Victoria

Calle

Altamirano

Calle Calle

Sidón

Calle

CalleSanto

Calle

Pablo

Fernan

doMore

no

Calle

Calle

Coni

l

Calle

Rubi

ales

Calle Mariperez

Calle Manso

Calle

Ganado

Calle

Alvaro

Garrido

de la Victoria

Calle

Calle Hercules

Equipamiento Social

Fte.

Mercado

de Abastos

Hogar delPensionista

Telefonos

Convento de

San Cristobal

Plazade Poniente

Oficinas

Municipales

Pasadizo

Pasadizo

Ruinas

Plaza

Libertad

Municipal

Trsf.

Thebussem

Iglesia

Calle

Calle

Calle

Calle

Tejar

Caldereros

Cid

Pimenio

CalleO

rtega

Calle

Calle

La

C/ S

. Fra

ncisc

o de

As¡

sCalle Guzman

CallePrinc ipe

C/La

Flora

TorreonCalle

Espiritu

Calle Jesus

Chorrillo

Plaza deSantiago

Iglesia de

Loba

Santo

Olivo

CalleMoritos

Sacramento

Calle

Arcode la Plaza de la

Pastora Calle

Correos

CalleMate

o

de

Guevara

Iglesia deSan Agust¡n

Colegio Nuestra

Señora de la Paz

Alamo

Calle

CalleDoctor

Thebussem

Correos yTelegrafos

Calle

Herrete

Llanetes

Merederos

Paul

a

Calle

Calle

Calle

MuroVillav

icencio

Calle

Cervantes

Escuela

Catolica

Calle

S¡ñig

o

Calle

Alon

so

Picazo

Calle

Agust¡n

San

CalleCalle

SanJuan

Ruinas

Santiago

Pastora

Calle

Españade

Coni

l

Fermin Salvochea

de la

Cruz

C.P. Doctor

Thebussem

de

de la

C/ La Flora

HotelMedina Sidonia

Museo

Calle

Calzada

Ruinas

PLANO

LOCALIDAD/MUNICIPIO

MEDINA SIDONIA

ARQUITECTO

Nuria Mateos Valderas

OCTUBRE 2017FECHA

1:3000ESCALA

INVI

ERTE

201

7

Diputaciónde Cádiz

Nº EXP.Nº PLANO

117-054P

Y PAVIMENTACIÓN EN CALLE SAN ISIDROSUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO

SITUACIÓN

˘REA DE DESARROLLO, INNOVACIŁNY COOPERACIŁN LOCAL

Servicio de Asistencia Municipal

SITUACIÓN

AYUNTAMIENTO

Page 73: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

PLANO

LOCALIDAD/MUNICIPIO

MEDINA SIDONIA

ARQUITECTO

Nuria Mateos Valderas

OCTUBRE 2017FECHA

1:300ESCALA

INVI

ERTE

201

7

Diputaciónde Cádiz

Nº EXP.Nº PLANO

217-054P

Y PAVIMENTACIÓN EN CALLE SAN ISIDROSUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO

ESTADO ACTUAL

˘REA DE DESARROLLO, INNOVACIŁNY COOPERACIŁN LOCAL

Servicio de Asistencia Municipal

Calle San Isidro

CALZADA DE HORMIGÓN 400m²

ACERADO DE BALDOSA HIDRAULICA"9Tacos" 170m²

FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3

FOTO 4 FOTO 5 FOTO 6

FOTO 1

FOTO 7 FOTO 8 FOTO 9

FOTO 2

FOTO 3FOTO 4

FOTO 5

FOTO 6FOTO 7

FOTO 8

FOTO 9

POZO DE SANEAMIENTO

REJILLA SUMIDERO

4.434.57

C.T

Page 74: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

PLANO

LOCALIDAD/MUNICIPIO

MEDINA SIDONIA

ARQUITECTO

Nuria Mateos Valderas

OCTUBRE 2017FECHA

1:300ESCALA

INVI

ERTE

201

7

Diputaciónde Cádiz

Nº EXP.Nº PLANO

317-054P

Y PAVIMENTACIÓN EN CALLE SAN ISIDROSUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO

ESTADO REFORMADO

˘REA DE DESARROLLO, INNOVACIŁNY COOPERACIŁN LOCAL

Servicio de Asistencia Municipal

Calle San Isidro

CALZADA DE ADOQUÍN DE GRANITO 270m²

ACERADO DE BALDOSA HIDRAULICA DE CHINO LAVADO 163m²

C.T

7

6

LIN

EA

DE

ED

IFIC

AC

IÓN

2%

1

2%

EJE CALZADA A REPLANTEAR(IMPRESCINCIBLE VISTO BUENO D.F.)

Variable Variable

Variable

84 8

2%

1

LIN

EA

DE

ED

IFIC

AC

IÓN

2

1

5

4 1 3

3

3 9 9 3

2

PLANTA ESCALA 1:30

SECCIÓN ESCALA 1:30

3.-DELIMITACIÓN DE CALZADA FORMADA POR DOBLE HILADA DE ADOQUÍN DE GRANITO

5.-PIEZA DE MARMOL BLANCO DE ESPESOR 2Cm

1.-ADOQUÍN DE GRANITO DE DIMENSIONES 20X10X10Cm

2.-EJE DE CALZADA FORMADO POR DOBLE HILADA DE ADOQUÍN DE GRANITO

4.-BALDOSA HIDRAULICA DE CHINO LAVADO DE DIMENSIONES 40X40Cm

6.-POZO DE REGISTRO DE SANEAMIENTO, TAPA DE FUNDICIÓN.7.- IMBORNAL DE FUNDICIÓN8.-MORTERO DE AGARRE9.-SOLERA DE HORMIGÓN EXISTENTE

COLOCADO PARALELO AL EJE DE CALZADA

COLOCADO PERPENDICULAR AL EJE DE LA CALZADA

Page 75: PLAN INVIERTE 2017 SUSTITUCIÓN DE RED DE · PDF filela calzada utilizando los materiales acordes con el entorno. ... de la compañía suministradora, y los elementos a utilizar cuentan

PLANO

LOCALIDAD/MUNICIPIO

MEDINA SIDONIA

ARQUITECTA

Nuria Mateos Valderas

OCTUBRE 2017FECHA

1:300ESCALA

INVI

ERTE

201

7

Diputaciónde Cádiz

Nº EXP.Nº PLANO

417-054P

Y PAVIMENTACIÓN EN CALLE SAN ISIDROSUSTITUCIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO

RED DE ABASTECIMIENTO

˘REA DE DESARROLLO, INNOVACIŁNY COOPERACIŁN LOCAL

Servicio de Asistencia Municipal

Calle San Isidro

NOTA:SÓLO SE EJECUTARÁ LO INCLUIDO EN MEDICIONES Y PRESUPUESTOSEGÚN CRITERIO DE DIRECCIÓN FACULTATIVA.

Cono de reducción

Pieza "T" para bifurcación

AcRed existente

Llave de corte

LEYENDA

PE DN

90

FC D

N122

PE DN

63

PE DN 90

Ac

Ac

Ac

Ac Ac

PE DN 90

PARTE A EJECUTAR EN OBRA BOCA DE RIEGO EN ACERA COLOCADAACOMETIDA INSTALADA

CAMA DE ARENA

ZAHORRA ARTIFICIAL

CINTA SEÑALIZACIÓN

TIERRA COMPACTADA EXENTA DE PIEDRAS

PAVIMENTO SEGÚN PROYECTO

DETALLE DE ZANJA PARA ABASTECIMIENTO

Ac Ac