Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    1/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Plan Estratégico Corporativo

    2006 - 2012

    Septiembre, 2005

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    2/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012 

    1978-1985 Carbozulia, filial Corpozulia y FIV * Industrialización(Fecha 24 de Octubre de 1.978 * Procesamiento de la Materia Prima para elRMP de la Circunscripción Judicial Desarrollo (Exploración/Promoción)del Edo. Zulia Bajo el No. 27, tomo 23-A) 

    PERIODO ACCIÓN VISIÓN (acción) . 

    1986-2003 Ejecutivo Nacional asignó * Producción y Exportación del Carbón comoCarbozulia (CBZ) a PDVSA Materia Prima (Desarrollo del Negocio)

    (CORPOZULIA cedió en arrendamiento * Los dividendos no son retornados en su mayoríaa PDVSA por un período de 30 años un como inversión Socio Productiva a la Región Zulianaconjunto de parcelas de explotación de * PDVSA debe concentrarse en su negocio medular,concesiones de CORPOZULIA) según Lineamientos del MEM

    2004 Ejecutivo Nacional transfiere * Crecimiento/ IntegraciónCBZ a Corpozulia * Retorno de Inversión Socio

    Productiva a la Región Zuliana

    * Industrialización del Carbón 

    Reseña Histórica

    Comercializadora

    1988

    Carbones

    de la Guajira, S.A.

    1995

    Operadora

    Carbones del

    Guasare, S. A.

    1988

    Operadora

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    3/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Socios & Acciones

     

    CORPOZULIA

    Car bones del

    Guasare, S. A.

    Car bones de la

    Guajira, S.A.

    CARBOMAR

    (Inter american Coal Holding)

    25.17 25.17

    64

    100

    %

     

    48.38

    100

    7,1 MM TM PASO DIABLO

    (Operadora)

    1.5 MM TM

    MINA NORTE

    Guasare Coal Internat ional n.v.

    (Comercializadora)

    (Operadora)

    36

    Acciones en

    Tesorería

    1.28

    Las acciones de tesorería pueden ser objeto de una

    demanda por parte de FOGADE. Esta demanda podría

     permitir la recuperación de las acciones de FOGADE

    y en consecuencia, el posicionamiento mayoritario del

    sector público en el negocio carbonero

    CARBOZULIA iniciara compra

    del 64% de las acciones de

    CARBOMAR para hacer de

    Carbones de la Guajira una

    empresa 100% del Estado

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    4/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Filosofía de Gestión  

    MISIÓN

      Administrar ágil, efectiva y eficientemente, las concesiones carboníferas que pertenezcan aCORPOZULIA, realizando operaciones industriales y comerciales necesarias para el óptimofuncionamiento de las asociaciones estratégicas en un marco de desarrollo sustentable,generando altos dividendos que faciliten su participación protagónica en la implantación del

    modelo endógeno, en correspondencia con las leyes y el plan de la nación. 

    VISIÓN

     En cinco años, ser la empresa carbonífera de alto desempeño, orgullo de sus trabajadores,motor del desarrollo endógeno en la región occidental del país y estimuladora de la integraciónECONÓMICA/MINERA latinoamericana y del caribe, proporcionando satisfacción y calidad devida a trabajadores, comunidad, clientes, proveedores y accionistas.

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    5/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Filosofía de Gestión  

    VALORES

     

    Integridad en el trabajo: Seguridad, Justicia y equidad. Honestidad. 

    Armonía laboral:  Compañerismo, Comunicación, Cooperación ytrabajo en equipo. Respeto y buen trato. Confianza en la gente.Clima organizacional agradable y motivante. Redes de trabajo.Manejo de poder, mando y autoridad. 

    Conciencia de mejoramiento continuo:  Excelencia y calidad en elservicio. Rentabilidad. Oportunidad de aprender. 

    Compromiso con el País:  Conciencia social, Desarrollo con visiónhumano, Honestidad, Conciencia y cultura organizacional comoempresa del Estado. 

    Responsabilidad socio ambiental:  Modeladores deldesarrollo sustentable. Balance social. Pulcritud con lasinstalaciones y el entorno. Visión sistémica. Manejoracional de recursos. Ecología. Alianzas y fusiones. 

    Evaluación proactiva:  Validación de impactos, avances,logros limitaciones intra e inter institucionales.Estimulación de la creatividad. Concepto de riesgo yrespuesta oportuna. 

    Identificación y Compromiso Corporativo:  Apropiacióndel conjunto de símbolos, sistemas, compromisos conlos clientes y proveedores, con los miembros de laempresa, basados en su visión y misión. Sentido de

    trascendencia.

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    6/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    COMPETENCIAS DE CARBOZULIA

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    7/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Competencias de CARBOZULIA 

    Son competencias de la Empresa CARBONES DEL ZULIA, las siguientes:

    • La administración de las concesiones mineras cuya titularidad pertenezca a CORPOZULIA,promoviendo desarrollo de empresas del Estado y generando asociaciones estratégicas parala obtención de la mayor rentabilidad del negocio minero y la protección de los intereses de lacompañía y de la nación.

    • La planificación, negociación, supervisión y control de todas las actividades de exploración,

    explotación, transformación, transporte, procesamiento, comercialización o cualquier otraactividad relacionada con la materia del carbón mineral principalmente en el Estado Zulia ydemás derivados, así como de otros minerales. La formulación y ejecución de Proyectos deinvestigación, infraestructura y otros, lo que constituye el objeto principal de la empresa.

    • El acompañamiento, direccionamiento, coordinación y seguimiento a los Planes de Inversiónsocial y económica, propios y de las operadoras, evaluando e informando el impacto que éstosgeneran en el desarrollo regional, haciendo énfasis en las iniciativas orientadas a apalancar eldesarrollo socioeducativo y ambiental,

    • La generación de coordinaciones, estudios, espacios de participación, orientados alapalancamiento del desarrollo socioeducativo y ambiental, incrementando significativamentesu participación financiera y el acompañamiento técnico y profesional a las Alcaldía,parroquias y entes municipales y regionales para el logro de los planes, en el marco deldesarrollo endógeno sustentable.

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    8/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Competencias de CARBOZULIA 

    • La formulación, aplicación, supervisión y vigilancia de todas aquellos planes, estrategias yactividades coordinadas con organismos públicos o privados y comunidades involucradas,referidas al resguardo, preservación, restitución y otros del ambiente, en las zonas deinfluencia de la actividad minera.

    • La garantía del cumplimiento de todas las premisas, normas y leyes orientadas al resguardo yminimización de impactos ambientales, definidas por los Ministerio de Industrias Básicas yMinería, coadyuvando en los esfuerzos que realizan éstos organismos, para la conservación y

    rescate de la cuenca de Guasare y la cuenca del Catatumbo.• La participación, promoción, concertación, gestión y asesoría a y con organismos públicos yprivados, en la formulación y ejecución de planes de desarrollo que se determinen a través deCORPOZULIA, en concordancia con el Plan de desarrollo de la región zuliana, los Programasde Inversión nacional y el Plan de Desarrollo de la Nación.

    • Promoción y creación de empresas de producción social

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    9/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    VISIÓN GEOPOLÍTICA EN EL MARCO DEL USO

    ENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL

    DEL CARBÓN MINERAL

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    10/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Descr ipción de Usos del Carbón Mineral en el Mundo  

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    *Fuente: International Energy Outlook 

    USOS  Generación de

    Energía

    Generación de Energía

    Industria del Cemento

    Industrias Varias

    Metalúrgico

    Siderúrgico

    Domésticos

    e Industrial

    CONTENIDO DE HUMEDAD 

         %      d

        e     R    e    s    e    r    v    a    s     M    u    n     d     i    a     l    e    s     *

    ALTO

    ALTO

    CONTENIDO DE CARBÓN/ENERGÍA

    Carbón

    Venezolano

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    11/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Descr ipción de Usos del Carbón Mineral en el Mundo

    Carbones Térmicos 

    • Se utiliza en la producción de calor,básicamente en hornos, generación de vapor,y otros sistemas térmicos.

    • En el mercado de los productos energéticos,el carbón térmico debe competir consustitutos, tales como el petróleo, la leña, laelectricidad, el gas natural y otros. Su

    importancia es principalmente el contenidoenergético

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL 

    Carbones Metalúrgico y Siderúrgico 

    • Se utiliza en el área siderúrgica para la producción deCoque

    • Se destaca fundamentalmente por su propiedad

    coquizable, interesando en mucho mayor grado suspropiedades físicas y los elementos químicos que lointegran.

    • Los carbones coquizables deben tener bajos contenidosde azufre y fósforo, y al ser relativamente escasos,generalmente son más caros que los carbonestérmicos.

    • Alta volatilidad. lanta de Altos Hornos

    Generación de Electric idad a Partir del Carbón  

    Fuente: Según http://www.carbonifera.cl/produc/carbon/clasi.html

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    12/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Situación Actual

    Distribución Energética Mundial del Carbón

    ombustib le para Generar

    Electricidad

    Fuentes de Energía 

    Hidraulica17%

    Otras2%

    Petroleo8%

    Carbón38%

    Nuclear17%

    Gas18%

    Gas

    21%

    Nuclear9%

    Hidraulica2%Otras

    9%

    Petroleo36%

    Carbón23%

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: BP Amoco Statistical Review of World Energy (2004)

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    13/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Situación Actual)

    Reservas Probadas Mundiales de Carbón Antracitico, Bituminoso, Sub-

    Bituminoso y Ligni to (MMTM) 

    Fuente: Worl Energy Council. (2004) 

    254.432

    419

    296.889

    287.095

    50.336

    19.893

    Sur y

    Centro América

    África

    Asia

    Norte América

    Europa

    Medio Oriente 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL 

    Total de Reservas Mundiales: 909.064 MMTM

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    14/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Situación Actual)

    Producción Mundial de Carbón 1994-2004 

    0,00

    500,00

    1.000,00

    1.500,00

    2.000,00

    2.500,00

    3.000,00

    3.500,00

    4.000,00

         1     9

         9     4

         1     9

         9     5

         1     9

         9     6

         1     9

         9     7

         1     9

         9     8

         1     9

         9     9

         2     0

         0     0

         2     0

         0     1

         2     0

         0     2

         2     0

         0     3

         2     0

         0     4

         M     M     T     M

     

    Norte América Europa Asia Sur y Centro América África y Medio Oriente

    Fuente: BP Amoco Statistical Review of World Energy (2004)

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    15/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Prospectiva)

    Proyección de Producción Mundial (2005-2021) 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: BP Amoco Statistical Review Of World Energy 2004

    0,00

    1.000,00

    2.000,00

    3.000,00

    4.000,00

    5.000,00

    6.000,00

    2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

         M     M     T

     

    Norte América Europa Asia Sur y Centro América África y Medio Oriente

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    16/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Situación Actual)

    Consumo Mundial de Carbón 1994-2004 

    0,00

    500,00

    1.000,00

    1.500,00

    2.000,00

    2.500,00

    3.000,00

    3.500,00

    4.000,00

         1     9

         9     4

         1     9

         9     5

         1     9

         9     6

         1     9

         9     7

         1     9

         9     8

         1     9

         9     9

         2     0

         0     0

         2     0

         0     1

         2     0

         0     2

         2     0

         0     3

         2     0

         0     4

         M     M     T     M

     

    Norte América Sur y Centro América

    Europa África y Medio Oriente

     Asia

    Fuente: BP Amoco Statistical Review of World Energy (2004)

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    17/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Situación Actual)

    Capacidad de Transporte Mundial Disponibles en Buque (1990-2005) 

    0100

    200

    300

    400

    500600

    700

    800

         1     9     9     0

         1     9     9     1

         1     9     9     2

         1     9     9     3

         1     9     9     4

         1     9     9     5

         1     9     9     6

         1     9     9     7

         1     9     9     8

         1     9     9     9

         2     0     0     0

         2     0     0     1

         2     0     0     2

         2     0     0     3

         2     0     0     4

         2     0     0     5

         M     M     T     M

     

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: Shiping Barcelona o cartagena

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    18/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Prospectiva)

    Exportación Mundial de Carbón Térmico (1994-2004) 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: Hill & Associetes inc (Abril 2005)

    -

    100,00

    200,00

    300,00

    400,00

         M     M     T     M

     

    Norte América 21,00 34,70 38,90 28,50 19,00 13,20 12,90 23,12 15,38 19,58 20,52

    Europa 28,00 30,40 35,40 37,00 44,40 39,70 34,50 54,97 48,76 49,27 53,80

     Asia 101,2 115,2 128,1 144,3 154,4 169,9 186,7 235,2 245,8 274,9 295,1

    Sur y Centro América 17,80 23,60 30,30 30,30 34,40 35,80 40,20 44,60 43,76 53,34 59,80

     África y Medio Oeste 49,90 56,90 54,10 58,40 59,10 62,40 67,20 67,91 67,78 70,35 65,67

    Otros 12,90 16,20 11,00 11,60 16,20 21,70 17,50 5,72 9,96 10,28 15,38

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004-

    100,00

    200,00

    300,00

    400,00

         M

         M     T     M

     

    Norte América 21,00 34,70 38,90 28,50 19,00 13,20 12,90 23,12 15,38 19,58 20,52

    Europa 28,00 30,40 35,40 37,00 44,40 39,70 34,50 54,97 48,76 49,27 53,80

     Asia 101,2 115,2 128,1 144,3 154,4 169,9 186,7 235,2 245,8 274,9 295,1

    Sur y Centro América 17,80 23,60 30,30 30,30 34,40 35,80 40,20 44,60 43,76 53,34 59,80 África y Medio Oeste 49,90 56,90 54,10 58,40 59,10 62,40 67,20 67,91 67,78 70,35 65,67

    Otros 12,90 16,20 11,00 11,60 16,20 21,70 17,50 5,72 9,96 10,28 15,38

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    19/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Prospectiva)

    Exportación Mundial de Carbón Metalúrgico (1994-2004) 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: Hill & Associetes inc (Abril 2005)

    -

    50,00

    100,00

    150,00

         M     M

         T     M

     

    Norte América 66,00 64,00 72,70 70,80 68,70 53,10 53,70 47,62 44,41 42,83 48,45

    Europa 10,40 12,30 9,50 10,60 12,90 9,10 8,30 6,31 7,24 8,20 9,90

     Asia 77,40 79,90 86,20 90,30 93,40 106,4 116,2 125,2 129,3 136,4 135,7

    Sur y Centro América 1,80 1,00 1,50 2,20 0,10 0,10 0,10 0,07 0,81 1,13 1,30 África y Medio Oeste 6,60 5,00 5,00 5,60 4,10 2,60 2,10 1,39 1,11 1,42 2,17

    Otros 5,90 5,40 6,30 6,20 4,60 8,20 5,30 1,24 4,05 1,69 3,50

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004-

    50,00

    100,00

    150,00

         M

         M     T     M

     

    Norte América 66,00 64,00 72,70 70,80 68,70 53,10 53,70 47,62 44,41 42,83 48,45

    Europa 10,40 12,30 9,50 10,60 12,90 9,10 8,30 6,31 7,24 8,20 9,90

     Asia 77,40 79,90 86,20 90,30 93,40 106,4 116,2 125,2 129,3 136,4 135,7

    Sur y Centro América 1,80 1,00 1,50 2,20 0,10 0,10 0,10 0,07 0,81 1,13 1,30 África y Medio Oeste 6,60 5,00 5,00 5,60 4,10 2,60 2,10 1,39 1,11 1,42 2,17

    Otros 5,90 5,40 6,30 6,20 4,60 8,20 5,30 1,24 4,05 1,69 3,50

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    20/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Prospectiva)

    Impor tación Mundial de Carbón Térmico (1994-2004) 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: Hill & Associetes inc (Abril 2005)

    -

    50,00

    100,00

    150,00

    200,00

    250,00

    300,00

         M     M     T     M

     

    Norte América 9,60 10,10 11,90 15,00 18,60 22,50 22,20 28,84 25,50 35,60 37,65

    Europa 94,40 113,9 113,0 117,0 124,1 116,9 133,7 150,2 141,5 142,7 150,6

     Asi a 113,4 136,6 148,5 155,0 156,7 174,3 172,5 217,8 229,5 254,3 288,7

    Sur y Centro América 3,10 3,90 7,10 6,80 8,30 7,20 9 ,00 9,93 12,49 16,67 10,40

     África y M edio Oeste

    Otros 5,90 5,40 6,30 6,20 4,60 8,20 5,30 1,24 4,05 4,05 3,50

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004-

    50,00

    100,00150,00

    200,00

    250,00

    300,00

         M     M     T

         M 

    Norte América 9,60 10,10 11,90 15,00 18,60 22,50 22,20 28,84 25,50 35,60 37,65

    Europa 94,40 113,9 113,0 117,0 124,1 116,9 133,7 150,2 141,5 142,7 150,6

     Asi a 113,4 136,6 148,5 155,0 156,7 174,3 172,5 217,8 229,5 254,3 288,7Sur y Centro América 3,10 3,90 7,10 6,80 8,30 7,20 9,00 9,93 12,49 16,67 10,40

     África y Medi o Oeste

    Otros 5,90 5,40 6,30 6,20 4,60 8,20 5,30 1,24 4,05 4,05 3,50

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    21/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Prospectiva)

    Importación Mundial de Carbón Metalúrg ico (1994-2004) 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: Hill & Associetes inc (Abril 2005)

    -

    50,00

    100,00150,00

    200,00

    250,00

    300,00

          M      M

          T      M

     

    Norte América 5,20 4,70 6,10 5,20 4,50 4,30 4,00 3,96 7,85 4,74 5,40

    Europa 48,50 47,20 50,40 54,70 55,40 52,60 54,20 48,97 44,25 46,54 48,95

     Asia 93,90 93,40 104,60 100,00 99,60 99,70 101,10 105,37 110,67 116,30 120,38Sur y Centro América 12,90 14,20 12,40 15,90 15,10 13,70 17,50 13,94 16,53 14,90 14,30

     África y Medio Oeste

    Otros 7,60 8,10 7,70 9,90 9,20 9,10 8,90 9,65 7,71 9,26 12,00

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004-

    50,00

    100,00150,00

    200,00

    250,00

    300,00

          M      M

          T      M

     

    Norte América 5,20 4,70 6,10 5,20 4,50 4,30 4,00 3,96 7,85 4,74 5,40

    Europa 48,50 47,20 50,40 54,70 55,40 52,60 54,20 48,97 44,25 46,54 48,95

     Asia 93,90 93,40 104,60 100,00 99,60 99,70 101,10 105,37 110,67 116,30 120,38Sur y Centro América 12,90 14,20 12,40 15,90 15,10 13,70 17,50 13,94 16,53 14,90 14,30

     África y Medio Oeste

    Otros 7,60 8,10 7,70 9,90 9,20 9,10 8,90 9,65 7,71 9,26 12,00

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    22/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Prospectiva)

    Proyección de Exportación Vs. Importación Mundial de Carbón Térmico (2005-2021) 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: Hill & Associetes inc (Abril 2005)

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

         M     M     T

         M 

    Exportación 2005 21,93 47,29 281,43 76,83 69,83Importación 2005 38,41 154,55 263,54 16,71 24,1

    Exportación 2020 19,68 52,49 367,69 135,8 84,28

    Importación 2020 73,72 157,85 369,07 25,74 33,58

    Norte America Europa AsiaSur y Centro

     America Africa y Medio

    Oriente

    0

    50

    100

    150200

    250

    300

    350

    400

         M     M     T     M

     

    Exportación 2005 21,93 47,29 281,43 76,83 69,83Importación 2005 38,41 154,55 263,54 16,71 24,1

    Exportación 2020 19,68 52,49 367,69 135,8 84,28

    Importación 2020 73,72 157,85 369,07 25,74 33,58

    Norte America Europa AsiaSur y Centro

     America Africa y Medio

    Oriente

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    23/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Prospectiva) 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: Hill & Associetes inc (Abril 2005)

    0,00

    50,00

    100,00

    150,00

    200,00

    250,00

         M     M     T

     

    Exportación 2005 58,69 8,41 142,47 6,80 1,97

    Importación 2005 5,37 52,76 133,49 17,59 9,15

    Exportación 2020 68,14 11,98 228,78 11,09 2,78

    Importación 2020 6,08 69,20 204,49 30,10 12,90

    Norte America Europa AsiaSur y Centro

     America Africa y Medio

    Oriente 

    Proyección de Exportación Vs. Importación Mundial de Carbón Metalúrg ico (2005-2021)

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    24/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Prospectiva)

    Oferta & Demanda Global (2005-2021) 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

         M     M     T     M

     

    Oferta 715,65 762,43 814,76 856,82 902,33 929,14 952,51 972,81 992,27

    Demanda 715,67 762,44 814,76 856,85 902,32 929,14 952,5 972,81 992,26

    2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017 2019 2021

    Fuente: Hill & Associetes inc (Abril 2005)

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    25/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Prospectiva)

    Proyecciones del Crecimiento Eléctrico Según Tipo de Combustib le 2001-2015 

    Fuente: Energy Information Administration, International Energy Outlook (2003)

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    19,9019,9019,60

    14,7015,4016,30 

    37 20

    7 70

    8 10

     

    2119,5018,40

    7,207,507,60

    0,00%

    20,00%

    40,00%

    60,00%

    80,00%

    100,00%

    2001 2010 2015

    Renovables Nuclear Carbón Gas Natural Petróleo

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    26/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Prospectiva)

    Precio Promedio del Carbón Térmico- Industrial (1996-2004, US/TM ) 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: Carbones del Guasare, S.A. y Carbones de la Guajira, S.A.

    Para el mes de Octubre del año 2005, la operadora Carbones de la Guajira espera vender 130 MTM de carbón a un precio de $54/TM

    -

    20,00

    40,00

    60,00

    CDG 35,70 35,00 32,10 29,00 28,49 36,98 37,48 33,39 39,89 56,50CBG 28,49 27,86 23,77 31,38 30,97 38,03 37,23 34,52 34,18 35,42

    1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Ago'2005

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    27/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Prospectiva)

    Pronóst ico Venezolano de Precios (2004-2020) Térmico - Industrial

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

    Años

    T

    M

     

    Industrial Térmico

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: Norwest según Hill A. y McCloskey Coal Information Service (2005)

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    28/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Bases Cuantitativas (Prospectiva)

    Capacidad Portuaria a Futuro en Venezuela

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    M

    M

    T

    M

     

    C

    b

    CEIBA Palmarejo Bajo San Bernardo Santa Cruz

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: CARBOZULIA

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    29/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Potencialidades y Capacidades del Carbón Venezolano

    Recursos de Carbón de las Concesiones de CORPOZULIA (MMTM)

     

    Ent ida d P roba da s P roba bles P osibles Tota les

    Zulia 1.139 2.439 3.738 7.316 79,0

    Tachira 177 253 1.038 1.468 15,8

    Anzoategui 122 89 28 239 2,6

    Falcon 23 27 102 152 1,6

    Guarico s,d s,d 50 50 0,5

    Aragua s,d s,d 30 30 0,3

    Merida s,d s,d 9 9 0,1

    9.264  100,0otal

    Mina Cielo Abierto Subter ráneo Total

     

    Mina Norte 174 100  274 

    Paso Diablo 385 756 

    1 141 

    Socuy 570 808  1 378 

    Cachirí 70 203  273 

    Casigua 70 150  220 

    Las Carmelitas 40 0  40

    Total

    1.309 2.017 

    3 326

    q  Recursos Carboníferos de

    Venezuela (MMTM) 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL 

    Fuente: Ministerio de Energía y Petróleo Octubre 2004 (MMTM)

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    30/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Potencialidades y Capacidades del Carbón Venezolano

    q  Reservas

    849,56 

    Santo Domingo

    Carbosuroeste III

    Carbosuroeste I

    Cazadero 12

    Cazadero 11

    Cazadero 10

    Táchira 

    206,56

    169,03

    12,23

    22,26

    2,34

    0,1

    0,6

    MM T) 

    Pedregal

    Falcón

    TOTAL 

    23620Sub total

    28Las Carmelitas

    30Casigua

    50Cachiri

    23246Socuy

    196Paso Diablo

    70Mina Norte

    MM T)MM T)ulia 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL 

    Fuente: Minist erio de Energía y Petróleo

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    31/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Potencialidades y Capacidades del Carbón Venezolano

    q  Calidades  

    81.513000Falcón

    3.7-6.70.5-1.112800-14800Táchira

    6-80.613400Casigua

    4-6.70.5-0.812600-13200Guasare 

    %TU/lbalidad del Carbón

    Cenizazufreoder Calorífico 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL 

    Fuente: CARBOZULIA, Carbones del Guasare, S.A

    ü  Térmico

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    32/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Potencialidades y Capacidades del Carbón Venezolano

    q  Capacidades

    a. Ventajas Competitivas/Comparativas • Costo de Producción bajos• Alta calidad• Confiabilidad de suministros• Ubicación geográfica (Exportaciones) 

    b. Potencialidad de Trasformación  

    • Industrialización del Carbón 

    c. Instrumento de Fomento para el Desarrol lo de la Nación  • Generación de Divisas

    • Motor de desarrollo Endógeno• Participación en sector energético nacional• Creación de empleo en sector minero e industrial• Asociaciones con empresas del Estado: PDVSA, CVG, entre otras,

    para el logro de Proyectos conjuntos.

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL 

    Fuente: CARBOZULIA

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    33/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Potencialidades y Capacidades del Carbón Venezolano

    Manejo de Riesgo

    Plan

    Estratégico

    Corporativo

    2006-2012

    Análisis de Escenarios y

    Riesgos Asociados

    Posicionamiento de

    Venezuela Según

    Escenario

    Formulación Plan Maestro y

    Metas Según Escenarios 

    • Seguimiento  • Monitoreo  • Reacción  

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL 

    Fuente: CARBOZULIA

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    34/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Potencialidades y Capacidades del Carbón Venezolano

    Manejo de Riesgo

    Geopolítica 

    La demanda estará atada principalmente al crecimiento económico de China e India. 

    Crecimiento Mundial 

    Mientras los precios del Petróleo sigan altos, la competitividad del Carbón,especialmente el de alta calidad será mayor  

    Presión Ambientalista 

    Las presiones ambientalistas continuarán.

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL 

    Fuente: CARBOZULIA

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    35/97

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Geopolítica de Mercado Carbonífero Internacional 

    • Se estima que la demanda de energía crecerá 60% en los próximos 30 años,equivalente a 1,7% anual, comparado con 2% de los últimos 30 años.

    • 2/3 del incremento en la demanda corresponderá a los países en vías dedesarrollo.

    • El carbón continuará siendo la fuente principal en la generación de electricidad enlos próximos 30 años.

    • La mayor parte de la demanda corresponderá a China e India.

    q  TENDENCIAS DEL MERCADO  

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: Energy Information Administration / International Energy Outlook 2005

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    36/97

    Geopolítica de Mercado Carbonífero Internacional 

    • CARBOZULIA estima que se mantendrá el incremento entre el 1.7% y el 2%interanual de la producción según la demanda energética.

    • Dentro de los usos del carbón, la participación del sector de generación deelectricidad crecerá del 69% al 79%, debido entre otros aspectos a mayoreseficiencias en las plantas a base de carbón y a los elevados precios del gasnatural.

    • Niveles de precios del carbón no son inferiores al 50 $/TM

    • Principales productores con planes de crecimiento (incremento de oferta)

    q  TENDENCIAS DEL MERCADO  

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: Energy Information Administration / International Energy Outlook 2005

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    37/97

    q  TENDENCIAS DEL TRANSPORTE  

    • Fletes marítimos estabilizados en niveles poco mas altos a los históricos,entran nuevos volúmenes al mercado, producto del incremento de lademanda.

    • Fletes marítimos en Estados Unidos de América competirán con los

    ferroviarios locales.

    • Niveles dependerán también de la capacidad para incrementar producción(Productores) y capacidad instalada (Exportadores e Importadores).

    • De nuevo ASIA un factor importante. 

    Geopolítica del Mercado Carbonífero Internacional 

    VISIÓN GEOPOLÍTICA DEL ESTADO VENEZOLANO EN EL MARCO DEL USOENERGÉTICO E INDUSTRIAL A NIVEL MUNDIAL DEL CARBÓN MINERAL

    Fuente: CARBOZULIA según Energy Information Administration / International Energy Outlook 2005

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    38/97

    AMBIENTALISTAS: 

    1. Visitas periódicas a nuestras minas con carácter de investigación, recopilación de información ycontrol y seguimiento de acciones desarrolladas en ellas.

    2. Mantener la línea de investigación que se ha creado, con la finalidad de alimentar nuestra Base deInformación AVOC, cuyas características fundamentales deben ser: Actualizada, Veraz, Oportunay Científicamente demostrable; para compartirla con las comunidades, medios de comunicación,instituciones y otros, de manera que todos ellos tengan una idea mas clara y objetiva acerca de

    nuestra actividad, que les permita sacar sus propias conclusiones.

    3. Desarrollar planes de reforestación dentro de las minas y fuera de ellas, donde las comunidadesparticipen en el establecimiento y cuidados de estas plantaciones.

    4. Reactivar las estaciones climatológicas que sea posible, ubicadas en la subregión Guajira y otraszonas de interés para Carbozulia.

    5. Desarrollar jornadas de “Interacción Ambiental” en todas las comunidades que sea posible, dentrode nuestra área de influencia, con el propósito de educar y compartir la información quegeneramos. 

    POLÍTICAS ENERGÉTICAS: 

    1. Usos de recursos y/o reservas estratégicos por parte de los países industrializadospor efecto de los precios2. Países Industrializados continúan los Incentivos a producciones domesticas. 

    POLÍTICAS AMBIENTALISTAS Y ENERGÉTICAS

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    39/97

    POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE VENEZUELA

    EN MATERIA CARBONÍFERA

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    40/97

    q Política Nacional 

    • Plan de Expansión Occidental

    • Desarrollo de Infraestructura deTransporte (Ferrocarril y Puerto)

    • Consumo Interno• Industrialización

    q Política Internacional 

    • Diversificación Mercados

    • Mantener Presencia en Mercados Especializados

    • Control de Transporte

    q Recursos Calidad Premium 

    • Zulia

    • Cuenca del Guasare

    • Cuenca Catatumbo 

    Posicionamiento Estratégico de Venezuela en Materia Carbonífera 

    POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE VENEZUELA EN MATERIACARBONÍFERA 

    Fuente: CARBOZULIA

    Plan Corporativo 2006 - 2012

     

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    41/97

    Eje Occidental de

    je Occidental de

    Desarr ollo Carbon

    esar r ollo Car bon

    ífero

    ero

    Posicionamiento Estratégico de Venezuela en Materia Carbonífera

    q Ubicación Geográfica 

    POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE VENEZUELA EN MATERIACARBONÍFERA 

    Fuente: CARBOZULIA

     

    L GO DE

    GO DE

    M R C IBO

    R C IBO 

    Cuenca del

    Guasare

    Aricuaizá

    Casigua

    Socuy 10 MMTA

    Paso Diablo

    7 MMTA

    Mina

    Norte

    Lote IV

    achirí 2

    MMTA

    Las Carmelitas

    Caño Seco

     

    CARRASQUERO

    SANTA

    ANTA

    CRUZ

    RUZ

    SAN FRANCISCO 

    PUERTO DE

    PALMAREJO 

    M R C IBO

    PUERTO

    SAN BERNARDO

    3 MMTMA 

    ENCONTRADOS

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    42/97

    LINEAMIENTOS GENERALES EN

    MATERIA MINERA

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    43/97

    Lineamientos Generales en Materia Minera Según MIBAM 

    POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE VENEZUELA EN MATERIACARBONÍFERA

    POLÍTIC M RCO POLÍTIC ESPECÍFIC VICEMINISTRO RESPONS BLE DESCRIPCIÓN DE L POLÍTIC

    Garantizar El Suministro De Materia

    Prima Mineral Requerida Por La

    Industria Transformadora Nacional

    Viceministro De MinasPriorizar El Suministro De Materia Prima Al

    Sector Transformador

    Priorizar El Suministro De Materias

    Primas Al Sector Transformador Nacional

    En Productos De Alto Valor Agregado

    Viceministro De Industrias Básicas

    Implantar Un Marco Legal Que Garantice El

    Suministro De Materias Primas En Condiciones

    De Calidad, Cantidad Y Plazo De Entrega

    Requerido Por Los Transformadores Nacional 

    POLÍTIC DE

    INVERSIONES 

    Impulsar Alianzas Con Países

    Estratégicos Que Permitan Un Nuevo

    Esquema De Relaciones Internacionales

    Basado En Los Principios De

    Cooperación, Solidaridad,

    Complementariedad Y Reciprocidad

    Viceministro De Promoción De

    Inversiones

    Promoción De Inversiones Para ElFortalecimiento De Las Capacidades Nacionales

    De Producción, A Través De La Transferencia

    Tecnológica, Asistencia Técnica, Capacitación

    E Incorporación De Componente Nacional

    Garantizar El Aprovechamiento Racional

    Y Sustentable De Los Recursos MineralesViceministro De Minas

    Difundir El Uso De Tecnologias Que Garanticen

    El Desarrollo Sustentable De Sector Minero

    Desarrollar La Industria Básicas Con

    Criterios De Sustentabilidad

    Preservación Ambiental

    Viceministro De Industrias Básicas

    Desarrollar La Industria Básicas Con Criterios De

    Sustentabilidad Preservación Ambiental YEslabonamientos De Las Cadenas ProductivasInduciendo Crecientes Niveles De Valor

     Agregado Nacional Impulsar Proyectos De Desarrollo

    Tecnológico Y Vigilancia Para Facilitar

    La Incorporación Y Asimilación De

    Tecnologías E Innovaciones En Los

    Sectores De Las Industrias Básicas Y

    Minería

    Viceministro De Promoción De

    Inversiones

    Promoción De Innovaciones Y Asimilación De

    Tecnologías Que Incorporen Materias Primas Con

    Mayor Valor A Las Cadenas Productivas

    Preservando Políticas Y Normas Ambientales 

    POLÍTIC DE

    SUMINISTRO DE

    M TERI S PRIM S

    POLÍTIC

    TECNOLÓGIC

    POLÍTIC M RCO POLÍTIC ESPECÍFIC VICEMINISTRO RESPONS BLE DESCRIPCIÓN DE L POLÍTIC

    Garantizar El Suministro De Materia

    Prima Mineral Requerida Por La

    Industria Transformadora Nacional

    Viceministro De MinasPriorizar El Suministro De Materia Prima Al

    Sector Transformador

    Priorizar El Suministro De Materias

    Primas Al Sector Transformador Nacional

    En Productos De Alto Valor Agregado

    Viceministro De Industrias Básicas

    Implantar Un Marco Legal Que Garantice El

    Suministro De Materias Primas En Condiciones

    De Calidad, Cantidad Y Plazo De Entrega

    Requerido Por Los Transformadores Nacional 

    POLÍTIC DE

    INVERSIONES 

    Impulsar Alianzas Con Países

    Estratégicos Que Permitan Un NuevoEsquema De Relaciones Internacionales

    Basado En Los Principios De

    Cooperación, Solidaridad,

    Complementariedad Y Reciprocidad

    Viceministro De Promoción De

    Inversiones

    Promoción De Inversiones Para El

    Fortalecimiento De Las Capacidades Nacionales

    De Producción, A Través De La Transferencia

    Tecnológica, Asistencia Técnica, Capacitación

    E Incorporación De Componente Nacional

    Garantizar El Aprovechamiento Racional

    Y Sustentable De Los Recursos MineralesViceministro De Minas

    Difundir El Uso De Tecnologias Que Garanticen

    El Desarrollo Sustentable De Sector Minero

    Desarrollar La Industria Básicas Con

    Criterios De SustentabilidadPreservación Ambiental

    Viceministro De Industrias Básicas

    Desarrollar La Industria Básicas Con Criterios DeSustentabilidad Preservación Ambiental Y

    Eslabonamientos De Las Cadenas ProductivasInduciendo Crecientes Niveles De Valor

     Agregado Nacional Impulsar Proyectos De Desarrollo

    Tecnológico Y Vigilancia Para Facilitar

    La Incorporación Y Asimilación De

    Tecnologías E Innovaciones En Los

    Sectores De Las Industrias Básicas Y

    Minería

    Viceministro De Promoción De

    Inversiones

    Promoción De Innovaciones Y Asimilación De

    Tecnologías Que Incorporen Materias Primas Con

    Mayor Valor A Las Cadenas Productivas

    Preservando Políticas Y Normas Ambientales 

    POLÍTIC DE

    SUMINISTRO DE

    M TERI S PRIM S

    POLÍTIC

    TECNOLÓGIC

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    44/97

    Lineamientos Generales en Materia Minera Según MIBAM 

    POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE VENEZUELA EN MATERIACARBONÍFERA

    POLÍTIC M RCO POLÍTIC ESPECÍFIC VICEMINISTRO RESPONS BLE DESCRIPCIÓN DE L POLÍTIC

    POLÍTIC S DE

    PROMOCIÓN DE

    EMPRES S DE

    PRODUCCIÓN SOCI L 

    Promover La Democratizacion De Los

    Recursos MineralesViceministro De Minas

    Desarrollar La Economia Social Mediante La

    Capacitacion Y Participacion De Las

    Comunidades Mineras 

    POLÍTIC S DE

    FORT LECIMIENTO

    DE L S

    INSTITUCIONES DEL

    EST DO 

    Optimizar El Control Sobre La Actividad

    Minera

    Viceministro De Minas

    Fortalecer Las Instituciones Del Estado

    Vinculadas Con La Vigilancia, Seguimiento,

    Fiscalizacion Y Control De La Actividad Minera 

    POLÍTIC DE

    MERC DO INTERNO 

    Lograr La Soberanía Productiva A Través

    De La Transformación De Las Materias

    Primas E Insumos Básicos En Productos

    De Creciente Valor Agregado

    Viceministro De Industrias Básicas

    Impulsar El Desarrollo Del Sector Transformador

    Para La Producción De Bienes De Creciente

    Valor Agregado Con Corresponsabilidad Social 

    POLÍTIC DE

    MPLI CIÓN DE L

    P RTICIP CIÓN

    CIUD D N EN L

    GESTIÓN DEL

    EST DO 

    Contribuir Al Establecimiento De La

    Democracia Participativa Y Protagónica

    Viceministro De Minas, De

    Industrias Básicas Y De Promoción

    De Inversiones

    Implantar Mecanismos Institucionales Que

    Garanticen La Participación Ciudadana En Los

    Procesos De Formulación Presupuestaria,

    Planificación, Ejecución Y Evaluación De La

    Gestión 

    POLÍTIC M RCO POLÍTIC ESPECÍFIC VICEMINISTRO RESPONS BLE DESCRIPCIÓN DE L POLÍTIC

    POLÍTIC S DE

    PROMOCIÓN DE

    EMPRES S DE

    PRODUCCIÓN SOCI L 

    Promover La Democratizacion De Los

    Recursos MineralesViceministro De Minas

    Desarrollar La Economia Social Mediante La

    Capacitacion Y Participacion De Las

    Comunidades Mineras 

    POLÍTIC S DE

    FORT LECIMIENTO

    DE L S

    INSTITUCIONES DEL

    EST DO 

    Optimizar El Control Sobre La Actividad

    MineraViceministro De Minas

    Fortalecer Las Instituciones Del Estado

    Vinculadas Con La Vigilancia, Seguimiento,

    Fiscalizacion Y Control De La Actividad Minera 

    POLÍTIC DE

    MERC DO INTERNO 

    Lograr La Soberanía Productiva A Través

    De La Transformación De Las Materias

    Primas E Insumos Básicos En Productos

    De Creciente Valor Agregado

    Viceministro De Industrias Básicas

    Impulsar El Desarrollo Del Sector Transformador

    Para La Producción De Bienes De Creciente

    Valor Agregado Con Corresponsabilidad Social 

    POLÍTIC DE

    MPLI CIÓN DE L

    P RTICIP CIÓN

    CIUD D N EN L

    GESTIÓN DEL

    EST DO 

    Contribuir Al Establecimiento De La

    Democracia Participativa Y Protagónica

    Viceministro De Minas, De

    Industrias Básicas Y De Promoción

    De Inversiones

    Implantar Mecanismos Institucionales Que

    Garanticen La Participación Ciudadana En Los

    Procesos De Formulación Presupuestaria,

    Planificación, Ejecución Y Evaluación De LaGestión

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    45/97

    LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE

    CORPOZULIA

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    46/97

    Lineamientos Estratégicos de CORPOZULIA 

    1. Impulsar el Plan de Expansión del negocio del carbón en el estado Zulia, hasta lograr lameta de 24 MM de toneladas de carbón anualmente.

    2. Impulsar todas las obras de infraestructura, tales como el sistema de transportemultimodal, el complejo portuario en el Golfo de Venezuela y el puerto gabarrero deEncontrados y los tramos ferrocarrileros, necesarios para alcanzar la meta propuesta.

    3. Ejecutar asociaciones estratégicas para el desarrollo de proyectos carboneros quehasta la fecha

    4. Prever el aprovechamiento a mediano plazo de los recursos carboneros subterráneos,mas abundantes que los explotables a cielo.

    5. Exigir a las empresas operadoras el cumplimiento de sus planes de producción anuales,las medidas de mitigación ambiental y actividades de reinversión social, a través de la

    implementación de políticas y medidas orientadas a su estricto cumplimiento.6. Propiciar una política coherente, de carácter institucional orientada a informar

    permanentemente a la colectividad sobre los beneficios del negocio del carbón y susniveles de reinversión social, destinados a cambiar la imagen negativa que la mismatiene de la minería en general y del carbón en particular.

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    47/97

    Lineamientos Estratégicos de CORPOZULIA 

    7. Priorizar en el negocio carbonero la reinversión social de sus ganancias a favor de lascomunidades de los municipios carboneros en primera instancia y del estado Zulia engeneral.

    8. Priorizar en el negocio carbonero la reinversión de sus ganancias en la recuperación delmedio ambiente, con énfasis en la reforestación de las cuencas altas y medias de losríos que surten de agua a la población del estado.

    9. Buscar alternativas de aprovechamiento del carbón aguas abajo de su proceso deextracción, diferentes a su utilización directa como recurso energético exportable,buscando darle valor agregado en función de un mejor aprovechamiento económico.

    10. Propender e impulsar el aprovechamiento energético doméstico del carbón a través decarboeléctricas, dada las grandes distancias que separan al Zulia de la regiónsuroriental del país donde se produce el mayor porcentaje de la electricidad en

    Venezuela.11. Convertirse en la empresa rectora del negocio carbonero en el eje occidental.

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    48/97

    Lineamientos Estratégicos de CORPOZULIA 

    12. Coadyuvar al aprovechamiento y comercialización de los recursos carboneros deestados vecinos, tal como los estados Táchira y Falcón, tomando ventaja de suexperiencia en el negocio.

    13. Contribuir activamente a consolidar al Zulia como estado eje entre Colombia yVenezuela a corto plazo y a largo plazo entre Venezuela y Sur América, aprovechandosus ventajas geoestratégicas, para la producción, el comercio y la cooperación

    binacional en materia geológico minera.14. Participar y fomentar la actualización de la legislación minera y ambiental del estado y

    de la nación en función de facilitar el negocio de la minería en Venezuela, sin descuidarel aspecto social y ambiental de la misma.

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    49/97

    Lineamientos Estratégicos de CORPOZULIA 

    15. Impulsar la formación de profesionales en el área, coadyuvando a la creación deescuelas de geología y minería a nivel superior dentro del estado, con miras a laformación del recurso humano necesario a futuro en el negocio de la minería en laregión.

    16. Fomentar el manejo, intercambio y distribución de la información geográfica a través desistemas de información geográficos de acuerdo a las tendencias y avances de la

    geomática a nivel mundial.17. Investigar y probar, en la medida de lo posible la implementación de tecnologías que

    automatice el proceso de extracción del carbón, principalmente en su fase deaprovechamiento subterráneo.

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    50/97

    POLÍTICAS GENERALES DE CARBOZULIA

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    51/97

    Políticas Generales de CARBOZULIA

    REORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE CARBOZULIA  

    Carbones del Zulia CARBOZULIA, filial de CORPOZULIA, empresa del Estado Venezolanoestablece que su acción en sus áreas de influencia, estará orientada por las siguientespolíticas generales.

    • CARBOZULIA promoverá una cultura sólida de planificación, gestión y evaluación del trabajoponderable, a partir de indicadores que permitan determinar la eficiencia, eficacia e impacto delas acciones emprendidas para el cumplimiento de su misión.

    • La gestión de CARBOZULIA se caracterizará por la transparencia, racionalidad y cuentas

    claras de su administración. A lo interno, establecerá canales de comunicación adecuados,fluidos, que fomenten una cultura organizacional, con base en los valores institucionales, laidentificación y orgullo de pertenencia. De igual manera adoptará tecnología y sistemas decomunicación que lo comuniquen en tiempo real con su casa matriz y sus operadoras,agilizando y optimizando el cumplimiento de su misión.

    • CARBOZULIA enfatizará en su gestión, prácticas que aseguren el retorno del carbón, enbeneficios sociales, económicos y ambientales, para satisfacción de trabajadores, comunidad,clientes y accionistas.

    • CARBOZULIA definirá e integrará en su funcionamiento un sistema de personal, integral,basado en la evaluación del desempeño por competencias, estimulando y promoviendo sucrecimiento, con sólidos criterios de equidad y justicia en su administración.

    • Para la proyección de su gestión, generará espacios de difusión y de encuentro, para lainformación, consultas y participación de las comunidades favoreciendo la construcciónconjunta de desarrollo de la región y del país.

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    52/97

    OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE

    CARBOZULIA

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    53/97

    Objetivos Estratégicos de CARBOZULIA 

    Carbones del Zulia (CARBOZULIA), en correspondencia con los objetivos estratégicos deCORPOZULIA, definidos con base en los diez objetivos estratégicos de la nueva etapa establecidaspor el Ejecutivo Nacional,, el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación y considerando suFilosofía de Gestión, establece en función de cada uno de los equilibrios, los siguientes objetivosestratégicos: 

    EN EL EQUILIBRIO SOCIAL 

    • Priorizar en el negocio carbonero la reinversión social de las ganancias de la Empresa,incrementando su participación en los planes y proyectos de desarrollo social y económicoendógeno en el Estado Zulia.

    • Promover, coadyuvar, monitorear y gestionar la creación de espacios y mecanismos de educación yformación de nivel superior, medio y básico dentro del estado, con miras a la formación deprofesionales y técnicos en las actividades directas y complementarias a la producción minera.

    • Fomentar la promoción y rescate del hecho cultural, integrador de la diversidad étnica, para lograr eldesarrollo humano co-gestionado, responsable y sustentable.

    • Velar y hacer seguimiento a formulación y cumplimiento de proyectos de retorno de las gananciaspor parte de las empresas operadoras, a favor de las comunidades de los municipios del entorno asu acción y al Estado Zulia, estableciendo las sinergias necesarias en el logro de lo propuesto.

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    54/97

    Objetivos Estratégicos de CARBOZULIA

    EN EL EQUILIBRIO ECONÓMICO 

    • Impulsar el Plan de Expansión del negocio del carbón, hasta lograr la meta de 24 MM detoneladas de carbón anualmente.

    • Estimular la inversión productiva nacional y extranjera, identificando y estableciendoasociaciones estratégicas rentables y exitosas para el negocio.

    • Convertir a CARBOZULIA en el modelo de gestión del negocio carbonero en el eje occidental,para lo cual debe:

    • Propender a la integración y armonización de los planes Corporaciones de DesarrolloRegionales, con la conformación del Eje de desarrollo Occidental del País.

    • Promover nuevos negocios orientados a la diversificación e industrialización del carbón,materia prima indispensable para las industrias siderúrgicas y metalúrgicas, estableciendoalianzas estratégicas que estimulen el uso, intercambio y consumo interno del carbón comofuente alternativa de desarrollo industrial a nivel nacional y con los países suramericanos.

    • Evaluar, formular y ejecutar proyectos a mediano plazo, orientados al aprovechamiento de losrecursos carboníferos subterráneos en mayores cantidades, que los explotables a cielo

    abierto.• Evaluar las alternativas de aprovechamiento del carbón para la producción de energíagasífera. (ALTA PRIORIDAD)

    • Coadyuvar, coordinar y supervisar la planificación, gestión y ejecución de proyectos dedotación de infraestructura productiva y tecnológica, requerida, para incrementar lacompetitividad del carbón.

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    55/97

    Objetivos Estratégicos de CARBOZULIA

    EN EL EQUILIBRIO POLÍTICO 

    • Propiciar una política institucional coherente, orientada a informar y difundir permanentementea la colectividad sobre los beneficios del negocio del carbón y sus niveles de reinversiónsocial, estimulando el desarrollo de conciencia y responsabilidad sobre la importancia ybeneficios de su producción para el desarrollo endógeno y nacional.

    • Establecer coordinaciones, acompañando técnica y financieramente todos los proyectosgenerados de manera participativa por las alcaldías y gobernaciones del Estado Zulia y en elmarco de la integración del Eje de Desarrollo Occidental del país, armonizados con lospreceptos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Plan de Desarrollo

    regional y de la Nación.• Coordinar y estimular el funcionamiento de los Consejos Regionales, Municipales y

    parroquiales orientados a la identificación, formulación, ejecución y seguimiento de proyectosde desarrollo sustentables que respondan a las necesidades prioritarias de la región, con baseen el Plan de desarrollo de la Región Zuliana.

    • Delinear, con base en análisis objetivos y participativos, políticas sectoriales de desarrollo, encoordinación con CORPOZULIA y con las Operadoras del Carbón.

    • Participar y fomentar la actualización de la legislación minera y ambiental del estado y de la

    nación, en función de facilitar el negocio de la minería en Venezuela, sin descuidar el aspectosocial y ambiental de la misma.

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    56/97

    Objetivos Estratégicos de CARBOZULIA

    EN EL EQUILIBRIO TERRITORIAL 

    • Priorizar en el negocio carbonífero la reinversión de sus ganancias en la recuperación del medioambiente, con énfasis en la reforestación de las cuencas altas y medias de los ríos que surten deagua a la población del estado, favoreciendo y participando en la recuperación y preservación delLago de Maracaibo.

    • Hacer seguimiento e integrar a CARBOZULIA en las investigaciones que se adelantaninternacionalmente en el aprovechamiento de diferentes fuentes alternativas o derivadas del carbón,

    que favorezcan el desarrollo energético de la región.• Impulso de proyectos orientados a la implantación de infraestructuras complementarias yalternativas para la creación de un sistema de transporte multimodal, como soporte a lacomercialización de la producción carbonífera de la región.

    • Liderizar la materialización de los grandes proyectos de infraestructura en el estado, tales como: elsegundo cruce al Lago de Maracaibo, la red ferroviaria y portuaria, así como el mantenimiento yoptimización de las actuales.

    • Participar activamente en los planes de desarrollo territorial de la región occidental, estableciendolas coordinaciones, acuerdos y previsiones de inversión, con las corporaciones de desarrollo y el

    ejecutivo nacional.

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    57/97

    Objetivos Estratégicos de CARBOZULIA

    EN EL EQUILIBRIO INTERNACIONAL 

    • Contribuir activamente a consolidar al Zulia como estado eje entre Colombia y Venezuela acorto plazo y a largo plazo entre Venezuela y Suramérica aprovechando sus ventajasgeoestratégicas para la producción, el comercio y la cooperación binacional en materiageológico-minera.

    • Fomentar el manejo, intercambio y distribución de la información geográfica a través desistemas de información tecnológicos, de acuerdo a las tendencias y avances de la geomáticaa nivel mundial.

    • Estimular voluntades institucionales, conjuntamente con CORPOZULIA, órgano de adscripcióny con los organismos regionales o nacionales, orientados a servir como espacio fuelle entreVenezuela, la Región Andina y del Caribe en la integración económica, para optimizar elintercambio tecnológico, de industrialización y comercialización del Carbón.

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    58/97

    ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    59/97

    Estrategias de Posic ionamiento  

    • Atención y desarrollo de los nichos especiales de mercado del carbón (PCI, Ferroaleaciones) no explotados por la empresa hasta la actualidad.

    • Diversificación de los Mercados Tradicionales de Exportación y atención a losMercados Potenciales Especiales (China, India).

    • Desarrollo de Proyectos de Industrialización del Carbón, que generen valoragregado a la producción nacional del mineral.

    • Incremento de la Producción del mineral con la finalidad de aumentar lapresencia del carbón venezolano entre los consumidores principales.

    • Desarrollo de la Infraestructura actual para atender el incremento futuro de laproducción, que permita mejorar los tiempos de entrega del carbón mineral y susproductos derivados. 

    Fuente: CARBOZULIA

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    60/97

    PLAN DE NEGOCIOS

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    61/97

    Plan de Negocios

    q Plan de Negocios 

    • Desarrollo Mineros

    • Infraestructura

    • Desarrollo Endógeno

    • Industrialización

    q Cuenca Guasare 

    • Exploraciónü Cachiriü Mina Norteü Paso Diabloü Socuyü Las Carmelitas

    üCasigua•ProducciónüMina NorteüPaso DiabloüSocuyüLas CarmelitasüCasigua

    q Cuenca Catatumbo 

    • Exploración y Producción

    • Táchira

    • Falcón

    q  Proyecto de Cuantificación y Certif icación de Reservas  

    • Exploraciones

    • Planes de Perforaciones

    • Estudios de Determinación de Recursos

    • Estudios de Factibilidad

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Plan Corporati vo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    62/97

    Plan de Negocios

    q

      Producción Actual de la Cuenca del Guasare  

    024

    68

    10

    1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 

    Año

    P

    r

    o

    ó

    e

     

    T

     

    Carbones del Guasare, S.A. (Mina Paso Diablo)

    Carbones de la Guajira, S.A. (Mina Norte)

    Total

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    63/97

    Plan de Negocios 

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

         M     M     T     M

     

    Socuy Mina Norte Las Carmelitas Paso Diablo Casigua Total

    q  Producción Plan de Expansión Carbón en el Estado Zulia

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    64/97

    Plan de Negocios 

    0,00

    5,00

    10,00

    15,00

    20,00

    25,00

    30,00

         M     M     T     M

     

    Zulia 8,20 9,00 11,50 15,00 22,00 24,00 24,00

    Tachira 1,43 1,53 2,09 2,39 2,91 3,24 3,84

    2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012

    q  Producción Plan de Expansión Zulia Vs. Táchira

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    65/97

    Estrategias Operacionales y Comerciales

    q  Operacionales  

    • Desarrollar minería cielo abierto/subterránea en la cuenca del Guasare yCatatumbo

    • Fomentar estrategias para mitigar impacto ambiental.• Mantener y mejorar la eficiencia operacional• Adecuar los procesos a la nueva infraestructura• Agregar valor a la exportación (Coque, arrabio, carboquímica)• Obtención de Gas Metano

    q  Comerciales  • Diversificar mercados• Comercializar al menos el 60% de la producción• Consolidar alianzas estratégicas que permitan el desarrollo del plan de expansión• Ampliar el enfoque a la industrialización del Carbón• Establecer como norma el pago de Toneladas de Reservas Probadas de las

    Nuevas Asociaciones• Mantener Mercados Tradicionales• Desarrollar flota propia de transporte. 

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    66/97

    Mercadeo

    q Orientación Estratégica  • Consolidación de mercados especiales industriales• Consolidación de mercado PCI• Mantener presencia en mercado Térmico Canadá USA• Desarrollar Mercado Caribe• Desarrollar Mercado en Asia• Valor agregado en Venezuela• Analizar alianzas

    q  Oportunidades de Mercado

    a.  Térmico• Evaluar mercados de Asia y Caribe a fin de diversificar lista de clientes• Mantener participación en mercados Canadá/USA• Con estrategia de transporte reabrir mercado Europa (SPOT)

    • Analizar apoyo a otros productos (Táchira, Argentina)b. Industrial• Incrementar participación de mercado de PCI• Penetrar nuevas áreas (Material Lavado)• Participación en acerías 

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    67/97

    Mercadeo

    q  Tendencia en Calidad de Productos

    §  Los productos deben ser lo más consistente posible§  Carbón con bajo nivel de emisiones a la atmósfera para el sector eléctrico

    en virtud de su bajo contenido de azufre y su alto poder calorífico§  Producto especial para el área industrial§  Desarrollo de producto metalúrgico en minería subterránea

    q  Demanda Mercado Interno  • Crecimiento de la demanda en el sector de ferroaleaciones• Alianza Corporación Venezolana de Guayana (CVG) para el desarrollo de una

    nueva siderúrgica (posible participación de brasil, cuba y china)• En el sector eléctrico la posibilidad más real es construyendo una planta

    eléctrica cerca del yacimiento de Santo Domingo en el estado Táchira, lademanda quedaría sujeta a la capacidad generadora de la planta 

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    68/97

    Mercadeo

    q  Exportación  a. Térmico

    §  Crecimiento en Asia y Norte América§  Desarrollo de mercado en el caribe (Nicho Natural)§  Evaluar Europa como opción mercado SPOT

    b. Industrial§  Mantener presencia en mercado PCI§  Desarrollar nichos en Asia y Sur América

    q  Consideraciones Finales  • CARBOZULIA consolidará su posición en el mercado internacional a través de

    su comercializadora Guasare Coal International NV (GCI)• Desarrollar flota propia o conjunta con CVG, que permita el control de entrega

    • Mantener posición en mercado PCI que requiere alta calidad• Diversificar mercados  Þ Reducción de Riesgo a Cambios en condiciones de

    mercado  • Participación en proyectos aguas abajo 

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Plan Corporati vo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    69/97

    Transporte

    q  Demanda actual y contratación a terceros  • CARBOZULIA maneja actualmente a través de sus operadoras 3.5 MM TM anuales• 2.5 MM de TM se vende bajo esquema CTF (contratación de fletes)• 100% Contratación Armadores Extranjeros• Aproximadamente durante el año 2005 se utilizaron 175 buques para el transporte

    de 6,6 millones de toneladas de Carbón. 

    q  Posibilidades de desarrollo de flota nacional  

    • Servir a mercado especiales• Abanderamiento de buques (inicio)• Adquisición de volúmenes basados en contratos de entrega• Ubicación de carga de retorno para mejorar ingreso• Creación de empleos

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Plan Corporati vo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    70/97

    Transporte 

    • Se debe enfocar en mercados cautivos y/o clientes tradicionales que garantizar retorno de

    inversión• Dependiendo de los volúmenes propios, ofrecer fletes a terceros, aprovechando picos demercado

    • Adquirir volúmenes de diferentes tipos de buques 

    Contrato Largo

    Plazo

    Abanderamiento

    Buque Pionero

    Adquisición

    Buque Propio

    Entrega Buque

    Abanderado

    Inicio Operación

    Buque Propio

    q  Estrategias Comerciales

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Plan Corporati vo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    71/97

    Transporte 

    • Utilizar Personal Nacional

    • Mantenimiento a Realizarse en Astilleros Nacionales y/oPaíses que Forman Parte de la Integración (Argentina,Brasil)

    • Servicios en Venezuela

    q  Estrategias Operacionales

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Plan Corporati vo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    72/97

    Transporte

    q  Asociación CVG  

    • Estudiar los flujos de diferentes productos y sus volúmenes a fin de determinarcomo se puede optimizar un programa de transporte

    • Incluir cabotaje• Consolidar embarque de cargas a granel

    • Evaluar asociación financiera y operacionalmente. 

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Plan Corporati vo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    73/97

    Gestión Ambiental 

    • Programa de recuperación de la Cuenca Guasare – Limón.

    • Programa de control de la calidad de las aguas superficiales ysubterráneas en nuestras minas.

    • Programa de reforestación de áreas afectadas por la actividad minera.

    • Programa de control de la calidad del aire de las áreas afectadas por laactividad de extracción de carbón.

    • Programa de seguimiento y control ambiental

    q  Programas

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Plan Corporati vo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    74/97

    Tecnologías 

    • Soporte adecuado a los requerimientos corporativos

    • Uso de Sistema de Posicionamiento Global (Global Positioning System,GPS) para el Manejo y Monitoreo de operaciones.

    • Apoyo a la toma de decisiones en aspectos técnicos y operativos.

    • Seguimiento y control de procesos operacionales y operativos.• Apoyo a la integración corporativa.

    • Seguridad y Planes de contingencia.

    • Sinergia de la experticia.

    • Manejo de la complejidad

    • Autonomía tecnológica.

    q  Tecnologías de Automatización, Informática y Telecomunicaciones

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Plan Corporati vo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    75/97

    Tecnologías

    NUEVAS TECNOLOGÍAS

    Ambientales 

    • Incremento en la captación de partículas y reducción de azufre en las emisiones dela plantas termoeléctricas

    • Desarrollo de quemadores especiales en las plantas de generación para reducir lasemisiones de los óxidos de nitrógeno.

    • Incremento en la eficiencia térmica de las plantas de generación para reducir lasemisiones de dióxido de carbono.• Desarrollo de tecnologías para la captura y almacenamiento de los gases de

    combustión.• Mejoras en las técnicas de rehabilitación de suelos y control de efluentes.• Desarrollo de zonas boscosas, como protección y consumidora de CO2.• Promoción de esquemas ambientales, como la compensación a los proveedores

    de servicios ambientales, por ejemplo los derivados de ecosistemas forestales yprotección del agua, a través de “Bonos Verdes”, que los beneficiarios de los servicioshan de pagar. 

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    76/97

    Desarrol lo de Aguas Arriba

    Exploración: 

    • Paso Diablo (Minería Subterranea)

    • Socuy (Minería Subterranea)

    •Casigua (Minería Subterranea)

    • Táchira (Minería Subterranea) 

    Plan Corporativo 2006 - 2012

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    77/97

    PROYECTOS

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    78/97

    Inversión: 60 MM $ Fecha de Inicio : 2007 Fecha de Término: 2009 Empleos:

    Directos: 2.000 Indirectos: 5.000 Área: 3.372,8 ha. en 9 parcelas de explotación. Ubicación:  Municipio Mara, al sur de la Mina Paso Diablo. Recursos:

    Cielo Abierto : 570 MM ton. Subterráneo: 808 MM ton. Reservas probadas: 246 MM ton. 

    6%Cenizas

    0.6%Azufre

    12.800 BTU/lbPoder Calorífico 

    Calidad

    q  Proyecto Carbonífero de Socuy

    Desarrol lo de Proyectos Aguas Arriba

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

    ESQUEMA FINANCIAMIETO I ETAPA  

    5,88 14,7 8,82 Socios (49%)

    12 30 18OTALES MM

    6.12 15,3 9,18Propios (51%)

    2006 2007 2008 2009

    Período uente de Recursos

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    79/97

    Inversión:  $ 40 millones Fecha: 2007

    Fecha: 2009

    Empleos:

    Directos: 700 personas Indirectos: 1.750 personas Área: 5 lotes en concesión con 22.800 hectáreasotorgados por el MEM en 1992. 

    Ubicación:  Municipio Jesús M. Semprún, Sur del EstadoZulia. Recursos:

    Cielo abierto: 70 millones de toneladas. Subterráneo: 150 millones de toneladas

     

    Este proyecto será desarrol lado en su total idad

    con recursos propios y b ajo el esqu ema

    de cogest ión  

    8.8%Cenizas

    0.6%Azufre

    13.345 BTU/lbPoder Calorífico 

    Calidad

    P l an d e P roduc c i ón

    0 5 0 5 0 5

    1 1 1

     

    0

    0,2

    0,4

    0,60,8

    1

    1,2

    2007 2008 2009 2010 2011 2012 

    Año

    T

    o

    Casigua

    q  Proyecto Carbonífero de Casigua

    Desarrol lo de Proyectos Aguas Arriba

    ESQUEMA FINANCIAMIETO POR ETAPAS

     

    Socio (s)

    8 12 20OTALES MM

    8 12 20Propios

    2006 2007 2008 2009

    Período uente de Recursos

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Desarrol lo de Proyectos Aguas Arriba

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    80/97

    Inversión: $ 54 millones Fecha de Inicio : 2006 Fecha de Término: 2009 Empleos:

    Directos: 300 Personas Indirectos: 600 Personas Área: 8 parcelas de explotación con una extensión totalde 1.662 Ha. y 6 mantos principales con espesor total de

    23 mts. Ubicación:  Municipio Jesús Enrique Lossada Estado Zulia. Recursos:

    Cielo Abierto : 40 MM ton.. 

    8.8%Cenizas

    0.7%Azufre

    13.000 BTU/lbPoder Calorífico 

    Calidad

    q  Proyecto Carbonífero de Las Carmeli tas

    0

    0 2

    0 4

    0 6

    0 8

    1

    1 2

    1 4

    1 6

    2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

    PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

    ESQUEMA FINANCIAMIETO POR ETAPAS

     

    En los actuales momentos CARBOZULIA se

    encuentra evaluando la posibi l idad de

    entrar en con versaciones con la empresa

    Complejo Siderúrgico del Lago

    (COSILA ),para lo cual se está consid erando

    los aspecto de: volum en de reservas de los

    yacimientos, posibles esquemas de

    negocios, entre otros, para tomar una

    decisión de una posible asociación con la

    empr esa COSILA.

    Plan Corporativo 2006 - 2012 

    Desarrol lo de Proyectos Aguas Arriba

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    81/97

    Carbones de la Guajira necesita ampliar y recuperar su nivel de producción a fin de poderconsolidarse como actividad dinamizadora del municipio Páez, para esto se realizarandiferentes acciones encaminadas a incrementar el nivel de producción de esta empresa. Paralo cual se requiere recursos por un monto de $ 25.40 millones en un período de dos años.

    CARBOZULIA iniciara compra del 64% de las acciones de CARBOMAR para hacer deCarbones de la Guajira una empresa 100% del Estado. Se ha estimado un desembolso de $40 millones para la adquisición de las acciones, provenientes de recursos del Fondo deDesarrollo Nacional (FONDEN). 

    En esta empresa se ut i l izará la figura de c ogest ión c on los trabajadores

     

    Ubicación:  Municipio Páez Fecha de inicio: 2006 Fecha de Finalización: 2008 

    Inversión: $ 65,40 millones 

    q  Ampliación de la Capacidad de Producción de CBG

    ESQUEMA FINANCIAMIETO POR ETAPAS 

    40.00FONDEN 

    5,0 60.32 5.08OTALES MM

    5,0 20.32 5.08Propios

    2006 2007 2008

    Período uente de

    Recursos

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Desarrol lo de Proyectos Aguas Arriba

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    82/97

    Inversión: $ 121.6 millones Fecha de Inicio : 2007 Fecha de Término: 2009 Empleos:

    Directos: 350 Personas Indirectos: 800 Personas Ubicación:  Municipio Lobatera, concesiones mineras

    Casadero 10 y Casadero 11 Estado Táchira. Recursos:

    Subterranios:  148 MM ton. Capacidad de Producción: 1 MM/TM/Año 

    1.77%Cenizas

    0.13%Azufre

    14.500 BTU/lbPoder Calorífico 

    Calidad

    q  Proyecto Carbonífero Gran Lobatera

    Asociación entre Carbosuroeste y Carbozulia

    ESQUEMA DE FINANCIAMIETO

     

    En los actuales momentos CARBOZULIA y

    CARBOSUROESTE se encu entra evaluando

    la posibi l idad de entrar en con versaciones

    para llevar acabo el desarrollo de esta

    minas, evaluando los aspecto d e: volumen

    de reservas de los yacimientos, posibles

    esquemas de n egocios, entre otros, para

    tomar una decisión de una posible

    asociación entre ambas empresas. En todo

    caso los recurso s f inancieros Nacionales se

    sol ic i tarán al FONDEN y posibi l idad de

    participación de socio extranjero. Para

    efectos de la part ic ipación de CARBOZULIA

    en el presente Plan se asume un 20% de la

    invers ión total 24.32 mill ones.

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Desarrol lo de Proyectos Aguas Abajo

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    83/97

    Inversión: $ 180 millones Fecha de inicio: 2007. Estudio de Prefactibilidad. Fecha de Finalización: 2011 Empleos: Directos: 120 personas

    Indirectos: 240 personas Ubicación:  La Fría, Estado Táchira, La CañadaEstado Zulia (En Estudio) Mercado:

    Demanda interna: 150 mil toneladas anuales. Oferta: Existe una producción de unas 50 miltoneladas en el Estado Táchira a través de coqueríasrústicas. Potencial de exportación: Alrededor de 4 millones

    de toneladas anuales en América. Capacidad prevista: 350 mil toneladas anuales aser desarrolladas en dos fases. 

    q  Planta de Coque

    Posible asociación CVG-CARBOZULIA-CORPOANDES

    ESQUEMA FINANCIAMIETO POR ETAPAS 

    8.82 35.28 35.28 8.82 Socios (49%)

    18 72 72 18OTALES MM

    9.18 36.72 36.72 9.18Propios (51%)

    2008 2009 2010 2011

    Período uente de Recursos

    NOTA: Se co nsidera que la asociación

    sería entre: CORPOZULIA,

    CORPOANDES Y CVG

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Planta de Arrabiolanta de Ar rabio  

    Desarrol lo de Proyectos Aguas Abajo

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    84/97

    Inversión: $ 100 millones Fecha de inicio: 2006. Estudio de factibilidadTécnico-Económico. Fecha de Finalización: 2010 Empleos 

    Directos: 100Indirectos: 250 

    Ubicación:   Área del Muelle de Minerales de

    CORPOZULIA, ubicado en el Municipio La Cañada deUrdaneta del Estado Zulia. Contaría con lasfacilidades para recepción del mineral de hierroprocedente de Guayana y para la exportación delarrabio, así como del carbón procedente del Guasare. Mercado

    Consumo interno:  Puede ser sustituto parcial de lachatarra que se utiliza en la fabricación de

    acero en las siderúrgicas nacionales. Exportación:  Mercado norteamericano. Importa 4millones de toneladas anuales. Capacidad prevista: 500 mil toneladas anuales. Generación de Divisas:  75 millones de dólaresanuales.

     

    q  Planta de Arrabio (CORPOZULIA-CVG)

    ESQUEMA FINANCIAMIETO POR ETAPAS 

    9.98 14.70 14.70 9.98 Socios (49%)

    20 30 30 20OTALES MM

    10.0215.03 15.03 10.02Propios (51%)

    2007 2008 2009 2010

    Período uente de Recursos

    NOTA: Se co nsidera que la asociación

    sería entre: CORPOZULIA Y CVG

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Desarrol lo de Proyectos Aguas Abajo

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    85/97

    q  Planta de Lavado de Carbón

    Inversión: $ 580 mil Fecha de inicio: 2006 Estudio Prefactibilidad Fecha de Finalización: 2009 Empleos: Directos: 20 PersonasIndirectos: 8 Personas Ubicación:  Puerto de Carbón Descripción: Desarrollar la infraestructura de apoyo al plan de expansión de laproducción de carbón, con la finalidad de incrementar el valor de exportación de carbónen los mercados internacionales, al mejorar las características químicas de nuestroscarbones como es el caso de azufres, cenizas entre otros. 

    ESQUEMA FINANCIAMIETO POR ETAPAS 

    Socio (s)

    116 232 232OTALES M

    116 232 232Propios

    2007 2008 2009

    Período uente de

    Recursos

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Desarrol lo de Proyectos Aguas Abajo

    PLAN DE NEGOCIOS

     

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    86/97

    Inversión: $ 230 mil Fecha de inicio: 2006 (Estudio Factibilidad) Fecha de Finalización: 2010 Empleos: Directos: 20 PersonasIndirectos: 50 Personas Ubicación: Cuenca Carbonífera del Guasare. Municipios Páez, Mara y Jesús E. Lossada. 

    Descripción: Desarrollo de un campo de producción de gas metano mediante la perforación de pozos.Programa a ser desarrollado en 4 fases:

    •Fase I. Recopilación de información y elaboración de programa de perforación.•Fase II. Perforación de pozos exploratorios, determinación de reservas y evaluación técnicaeconómica.•Fase III. Plan de perforación del yacimiento.•Fase IV. Desarrollo del campo. 

    q  Obtención de Gas Metano de los Yacimientos de Carbón (CORPOZULIA-PDVSA)

    El proyecto en cuento al esquema de financiamiento prevé una estructura del 50% con recursos

    propios y 50% de PDVSA.

    La decisión de l levar acabo el proyecto se su stentará en la determinación d e los volúm enes que

    serán def inido en el estudio de fact ibi l idad e ingeniería básica del proy ecto

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Plan Corporati vo 2006 - 2012

    Infraestructura

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    87/97

    Inversión: $ 15 millones. Fecha de inicio: 2006 Fecha de Finalización: 2008 Empleos: Directos: 70 PersonasIndirectos: 160 Personas Ubicación: 3 kms aguas abajo de la población de

    Encontrados, cerca del caserío Pampanito. Descripción: El proyecto contempla la captación de cargasmineras, principalmente carbón , procedente de Casigua,Táchira y el Norte de Santander de la República deColombia y otras generales, que serán transportada víafluvial y lacustre hacia la Zona Portuaria en el Golfo deVenezuela. Por otra parte la construcción del Puerto,permitirá la navegabilidad del río Catatumbo y coadyuvar al

    control de inundaciones en el Sur del Lago Capacidad de manejo de carga: 2 millones de toneladasanuales. Capacidad de las gabarras: 1.000 tons Área: 10 hectáreas 

    q  Puerto Catatumbo (Puerto de Gabarras Encontrado)

    ESQUEMA FINANCIAMIETO POR ETAPAS 

    Socios

    4,5 10,5OTALES MM

    4,5 10,5Propios

    2006 2007 2008

    Período uente de

    Recursos

    Nota: Los recursos n ecesarios

    para este proyecto serán

    aportados por el Ejecut ivo

    Nacional

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Infraestructura

    PLAN DE NEGOCIOS 

  • 8/17/2019 Plan Estratégico 2006 - 2012 CARBOZULIA.pdf

    88/97

    1.902.67774.09299.71246.840otal 1.780.0000880.0000Minerales

    6.9221.0176.758993Madera

    0184.3120168.305Bebidas

    076.298067.832Mat de Construcción

    43.34193.69142.25591.384 Alimento

    72.41418.77470.69918.326 Agrícola 

    TACH-->MCBO

    MCBO--

    >TACHACH-->MCBOCBO-->TACH

    2010005

    Producto

    VOLUMENES DE CARGA A TRANSPORTAR

    q  Puerto Gabarra Encontrado

    Fuente: Ingeniería Básica del Terminal de Gabarra A&S Ingeniería

    Plan Corporativo 2006 - 2012

    Plan Corporati vo 2006 - 2012

    Infraestructura

    PLAN DE NEGOCIOS

  • 8/17/2019 Plan Estratégico