Plan Anual...Lengua y Lit....Octavo- Copia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DOCUMENTO

Citation preview

C:\Users\ADMIN-MINEDUC\Pictures\logo san juan.pngUNIDAD EDUCATIVA SAN JUAN2015-2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

REA/ASIGNATURALENGUA Y LITERATURANOMBREDEL DOCENTEAO/CURSOOCTAVO

CARGA HORARIA SEMANAL6CARGA HORARIA ANUAL200PARALELO

40 semanas x6perodos10% Imprevistos TOTAL DE PERIODOS 24024216

2.ESTNDARES DE APRENDIZAJE

NIVELDOMINIO ACOMUNICACIN ORAL

DOMINIO BCOMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS

DOMINIO CPRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE AOOBJETIVOS DE REA

Comprender, analizar y producirPublicidades, campaas sociales, solicitudes, crnicas periodsticas y entrevistas adecuadas con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos especficos para adquirir una actitud crtica e interpretar su propsito.

Comprender, analizar y producir textos literariosCuentos de terror, canciones y textos mitolgicos apropiados con la especificidad literaria para conocer, valorar, disfrutar y criticar desde la expresin artstica.

Utilizar la lengua como un medio de participacin democrtica para rescatar, valorar y respetar la diversidad intercultural y plurinacional.

Saber comunicarse desde la produccin y comprensin de textos de todo tipo y en toda situacin comunicativa, para usar y valorar el lenguaje como una herramienta de intercambio social y de expresin personal.

Disfrutar, desde la funcin esttica del lenguaje, diferentes textos literarios y expresar sus emociones mediante el uso adecuado de los distintos recursos literarios.

4.RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1. EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REAEJE DE APRENDIZAJEEJE TRANSVERSAL

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.Escuchar, hablar, leer, escribir, texto,literatura.Formacin de una ciudadana democrtica: tolerancia hacia las ideas y costumbres de los dems.

4.2. TEMPORALIZACIN

BLOQUES CURRICULAR/MDULONMERO DE SEMANAS LABORABLES

NMERO DE SEMANASDESTINADAS AL BLOQUE/MDULONMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

NMERO DE PERIODOS SEMANALESNMERO TOTAL DE PERIODOSNMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOSNMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DEBLOQUE/MDULO

BLOQUE CURRICULAR 1:Publicidad/Campaa social.6636432periodos

BLOQUE CURRICULAR 2:Cuentos De Terror6636432periodos

BLOQUE CURRICULAR 3:Solicitudes6636432periodos

BLOQUE CURRICULAR 4:Canciones6636432periodos

BLOQUE CURRICULAR 5:Crnica Periodstica / Entrevista6636432periodos

BLOQUE CURRICULAR 6:Mitologa6636432periodos

TOTAL36TOTAL192periodos

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TTULO DEL BLOQUEDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

BLOQUE CURRICULAR 1:Publicidad/Campaa social. Escuchar y observarpublicidades y campaas sociales desde el anlisis de las partes que las conforman y el uso que se hace de ellas. Discutir sobre el contenido y el uso de argumentos persuasivos en las campaas sociales y en las publicidades con actitud crticaComprender las publicidades y campaas sociales e identificar los elementos que las conforman. Comparar publicidades, campaas sociales y diversos textos desde la planificacin de textos argumentativos. Producir campaas sociales y publicitarias desdela aplicacin de las propiedades del texto especficas para la persuasin Aplicar las propiedades textuales y los elementos de la lengua de manera adecuada en la elaboracin de campaas sociales y publicitarias.

BLOQUE CURRICULAR 2:Cuentos De TerrorNarrar oralmente cuentos de terror en funcin de lograr efectos especficos. Comprender los textos de terror desde el reconocimiento de los efectos de los recursos literarios y el disfrute que producen. Utilizar diversas estrategias de escritura en lostextos de terror en funcin de explorar nuevas posibilidades literarias. Escribir cuentos de terror considerando las caractersticas, propiedades textuales y rasgos literarios especficos. Identificar la funcin esttica del lenguaje en los cuentos deterror desde el reconocimiento de su tipologa textual.

BLOQUE CURRICULAR 3:Solicitudes Escuchar solicitudes diversas y analizarlas en funcin de discriminar, interpretar e inferir informacin especfica. Producir solicitudes orales a partir deluso de soportes escritos para conseguir objetivos especficos.Comparar solicitudes de diversos orgenes y mbitos que le permitan diferenciar el intercambio social que se da a travs de ellas. Escribir diferentes tipos de solicitudes con la aplicacinadecuada de las propiedades textuales Aplicar las propiedades textuales y los elementos de la lengua en la produccin de solicitudes

BLOQUE CURRICULAR 4:Canciones Escuchar canciones variadas en funcin de desarrollar una actitud crtica ante ellas. Identificar la estructura potica de canciones como punto de partida en la valoracin literaria. Escribir canciones con la aplicacin de rasgos literarios con temas cercanos a su realidad. Comprender canciones variadas y analizar el uso de los rasgosque poseen en funcin de utilizar otro soporte potico. Interpretar los mensajes contenidos en las canciones desde la inferencia de informacin con actitud valorativa y crtica.

BLOQUE CURRICULAR 5:Crnica Periodstica / Entrevista Escuchar y observar crnicas periodsticas y entrevistas orales sobre personalidades importantes con una actitud crtica. Elaborar crnicas periodsticas y entrevistas orales de personalidades importantes de su entorno, adecuadas con las propiedades textuales especficas. Analizar la entrevista como un texto de intercambio desde el circuito de la comunicacin para discriminar entre distintos usos de la lengua. Comparar las crnicas periodsticas y entrevistas de todo tipo de personalidades y publicaciones, que permitan valorar otras experiencias de vida y formas de pensamiento. Producir crnicas periodsticas y guiones de entrevistas de diferentes personalidades cercanas, desde la aplicacin de las propiedades textuales. Usar las propiedades textuales y loselementos de la lengua y reflexionar sobre ellos para escribir crnicas periodsticas y entrevistas adecuadas.

BLOQUE CURRICULAR 6:Mitologa Reconocer los elementos que conforman el relato mitolgico como texto literario y fuente de conocimiento. Comprender los textos de distintas mitologas desde las caractersticas propias del pensamiento mtico. Escribir textos que tengan como referente elementos mitolgicos desde el anlisis de las caractersticas mgicas. Valorar y expresar oralmente textosmitolgicos con una actitud crtica. Identificar la funcin literaria del lenguaje a partir del anlisis textual de textos mitolgicos.

5. RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTESPARA LOS DOCENTES

Recursos humanosEstudiantes

Recursosmateriales:

Libro de Lengua y Literatura de 8 E.G.B

Libros de consulta

Diccionario

Cuaderno

Carpeta

Carteles, revista, peridico

Recursos humanosDocentes

Autoridades institucionales

Padres de familia

Invitados especiales

Comunidad

Recursosmateriales:Pizarra

Marcadores

Borrador

Computador

Papelotes

Obras literarias

Canciones

6. METODOLOGA

MTODOS PROPUESTOSTCNICASINSTRUMENTOS

Cientfico y practico

PruebaInforme

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA:8. OBSERVACIONES

MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR. Actualizacin y Fortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica. 8, 9 y 10 aos.

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE:NOMBRE:NOMBRE:

Firma:Firma:Firma:

Fecha:Fecha:Fecha: