Plan Anual..Lengua y Lit....Noveno Copia - Copia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DOCUMENTO

Citation preview

C:\Users\ADMIN-MINEDUC\Pictures\logo san juan.pngUNIDAD EDUCATIVA SAN JUAN2015-2016

PLAN CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

REA/ASIGNATURALENGUA Y LITERATURANOMBREDEL DOCENTEAO/CURSONOVENO

CARGA HORARIA SEMANAL6CARGA HORARIA ANUAL200PARALELO

40 semanas x 4 perodos10% Imprevistos TOTAL DE PERIODOS 16016144

2.ESTNDARES DE APRENDIZAJE

NIVELDOMINIO ACOMUNICACIN ORAL

DOMINIO BCOMPRENSIN DE TEXTOS ESCRITOS

DOMINIO CPRODUCCIN DE TEXTOS ESCRITOS

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE AOOBJETIVOS DE REA

Comprender analizar y producir textos dedivulgacin cientfica del peridico, bitcoras, pginas electrnicas, informes y resmenes adecuados con las propiedades textuales, los procesos, elementos de la lengua y objetivos comunicativos especficos para desarrollar el conocimiento cientfico delos estudiantes, capacidad de argumentar con bases tericas sustentables y valorar su uso

COMPRENDER, ANALIZAR Y PRODUCIR TEXTOS LITERARIOSNovelas de ciencia ficcin, romances y dilogos teatrales apropiados con la especificad literaria para conocer,valorar, disfrutar y criticar desde la expresin artsticaUtilizar la lengua como un medio de participacin democrtica para rescatar y valorar las variedades Interculturales y Plurinacional.Escuchar textos para comprender la funcin comunicativa yvalorar las variedades lingsticas q posee con una actitud de respeto y aceptacin de las diferencias.Producir textos orales adecuados a toda situacin comunicativa para alcanzar objetivos.Participar en producciones literarias y eventos culturales que refuerce l patrimonio cultural ecuatoriano y latinoamericano.Aprovechar las manifestaciones culturales (teclado, msica, cine etc.) como fuentes de conocimientos informacin recreacin y placer.

4. RELACIN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES

4.1.EJES A SER DESARROLLADOS

EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL REAEJE DE APRENDIZAJEEJE TRANSVERSAL

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.Escuchar, hablar, leer, escribir, texto, literatura.Formacin de una ciudadana democrtica:tolerancia hacia las ideas y costumbres de los dems.

4.2. TEMPORALIZACIN

BLOQUES CURRICULAR/MDULONMERO DE SEMANAS LABORABLES

NMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MDULONMERO DEPERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIN

NMERO DE PERIODOS SEMANALESNMERO TOTAL DE PERIODOSNMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOSNMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MDULO

BLOQUE CURRICULAR 1:Textos de divulgacin cientfica6424226 periodos

BLOQUE CURRICULAR 2:Novela de Ciencia Ficcin.6424226 periodos

BLOQUE CURRICULAR 3:Textos del peridico/Bitcora/Pgina electrnica.6424226periodos

BLOQUE CURRICULAR 4:Romances.6424226 periodos

BLOQUE CURRICULAR 5:Informe/Resumen6424226 periodos

BLOQUE CURRICULAR 6:

6424226 periodos

TOTAL36TOTAL156 periodos

4.3. DESARROLLO DE BLOQUES CURRICULARES

TTULO DEL BLOQUEDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO A DESARROLLARSE

BLOQUE CURRICULAR 1:Textosde divulgacin cientficaAnalizar programas audiovisuales de divulgacin cientfica desde su estructura, temtica y funcin comunicativa.

Exponer oralmente textos de divulgacin cientfica adecuados a diferentes auditorios.

Comprender textos escritos dedivulgacin cientfica a partir de las propiedades del texto.

Escribir textos de divulgacin cientfica desde sus propiedades especficas.

Aplicar de manera adecuada las propiedades textuales y los elementos de la lengua en diversos textos de divulgacin cientfica.

BLOQUE CURRICULAR 2:Novela de Ciencia Ficcin.Escuchar textos de ciencia ficcin en funcin de identificar los rasgos literarios que los conforman.

Reconocer elementos narrativos en novelas de ciencia ficcin a travs del anlisis literario.

Debatir con argumentos temas relacionados con la ciencia ficcin desde la planificacin estratgica del texto oral.

Escribir textos de ciencia ficcin que cumplan con las caractersticas del gnero.

Reconocer rasgos literarios en las novelas de ciencia ficcin de acuerdo con la especificidad de la literatura.

Inferir en los textos de ciencia ficcin desde el anlisis de los elementos implcitos propios del gnero y que sustentan el mensaje.

BLOQUE CURRICULAR 3:Textos del peridico/Bitcora/Pginaelectrnica.Escuchar exposiciones o debates orales que tengan como tema central el peridico e interpretar y retener informacin especfica.

Debatir sobre las particularidades de los peridicos, bitcoras y pginas electrnicas desde la argumentacin deopiniones.

Comprender los distintos tipos de texto que aparezcan en el peridico y en las pginas electrnicas, extrayendo informacin y analizando su funcin comunicativa.

Manejar los neologismos (trminos) en funcin de identificar el propsito comunicativo, intercambio global y las posibilidades que brinda la bitcora electrnica como medio de comunicacin.

Producir textos escritos periodsticos y bitcoras, respetando las caractersticas propias de este medio de comunicacin.

Utilizar las propiedadestextuales y los elementos de la lengua en forma adecuada en la produccin de textos pertenecientes a este gnero.

BLOQUE CURRICULAR 4:Romances.Recitar romances creados, respetando la intencionalidad y los aspectos formales de una exposicin oral enpblico que responda a una intencin literaria.

Comprender romances desde el reconocimiento de los recursos literarios utilizados.

Escribir romances con el uso de los recursos literarios que se adecuen a su intencin.

Identificar el contexto socio-cultural de los romances desde la inferencia.

Comparar distintos romances desde la temtica y el momento en los que fueron escritos.

BLOQUE CURRICULAR 5:Informe/ResumenEscuchar informes orales y resmenes producidos en distintos mbitos y con diferentespropsitos en funcin de determinar el grado de objetividad de la informacin.

Exponer informes y resmenes de manera oral con estilo preciso, claro, correcto y tomando en cuenta la estructura pertinente a este tipo de texto.

Comprender variados tipos deinformes y resmenes escritos pertenecientes a todas las reas del saber y del quehacer prctico, interpretando y analizando hechos.

Producir informes y resmenes escritos adecuados con las propiedades textuales.

Utilizar las propiedades textuales y los elementos de la lengua de manera eficiente en la construccin de informes y resmenes.

BLOQUE CURRICULAR 6:Teatro: Drama.

Observar y escuchar dramatizaciones y reconocer las caractersticas textuales propias de los subgneros.

Escribir textos dramticos con la aplicacin de las convenciones textuales propias de este gnero.

Dramatizar un texto teatral desde el uso de las convenciones dramticas de los subgneros teatrales.

Relacionar el contexto de cada obra a partir del anlisis de los rasgos literarios.

Disfrutar de la lectura de una obra de teatro perteneciente al drama desde sus caractersticas textuales y su relacin con sus propias experiencias previas.

Discernir los efectos de los rasgos literarios del dilogo teatral en obras dramticas y discutir sobre ellos.

5. RECURSOS

PARA LOS ESTUDIANTESPARA LOS DOCENTES

Recursos humanosEstudiantes

Recursos materiales:

Libro de Lengua y Literatura de 9 E.G.B

Libros de consulta

Diccionario

Cuaderno

Carpeta

Carteles, revista, peridico

Recursos humanosDocentes

Autoridades institucionales

Padres de familia

Invitados especiales

Comunidad

Recursos materiales:Pizarra

Marcadores

Borrador

Computador

Papelotes

Obras literarias

Canciones

6. METODOLOGA

MTODOS PROPUESTOSTCNICASINSTRUMENTOS

Cientfico y practico

PruebaInforme

7. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA:8. OBSERVACIONES

MINISTERIO DE EDUCACIN DEL ECUADOR. Actualizacin yFortalecimiento Curricular de la Educacin General Bsica. 8, 9 y 10 aos.

ELABORADOREVISADOAPROBADO

DOCENTE:NOMBRE:NOMBRE:

Firma:Firma:Firma:

Fecha:Fecha:Fecha: