3
“LA SEGURIDAD NO ES NEGOCIABLE” SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO PETS: PERFORACION DE FRENTES CON JUMBO ELECTROHIDRAULICO Área: MINA Código: MIN Versión: 00 Página: 1 de 2 1. PERSONAL 1.1. Operador de jumbo. 1.2. Ayudante de Jumbo. 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL: 2.1 Ropa de trabajo con cintas reflectiva 2.2 Correa portalámparas. 2.3 Botas de jebe con punta de acero. 2.4 Chaleco de malla 2.5 Respirador para polvo. 2.6 Casco a la redonda con carrilera 2.7 Barbiquejo. 2.8 Lentes de malla. 2.9 Protector de oídos (tapón auditivo y orejeras). 2.10 Guantes de cuero. 2.11 Autorescatador. 3. EQUIPO/ HERRAMIENTAS Y MATERIALES: EQUIPOS HERRAMIENTAS MATERIALES ˗ Jumbo Electrohidráuli co. ˗ Lámpara minera en buenas condiciones. ˗ Bomba Eléctrica. ˗ Juego de barretillas (4, 6, 8, 10 y 12 pies) de longitud. ˗ Cucharillas. ˗ Pico. ˗ Lampa. ˗ Guiadores ˗ Flexómetro ˗ Pintura sintética. ˗ Cordel. ˗ Tubos de PVC para el arrastre. ˗ Manguera en stand by. 4. PROCEDIMIENTO: 4.1 Ponerse el EPP completo y usarlo durante la tarea. En la sala de reparto de guardia recibir la inducción de seguridad y la orden escrita de Trabajo: El Supervisor indicara el trabajo a realizar. 4.2 Verificar condiciones del equipo haciendo el Check list.

PETS Perforacion de Frentes Con Jumbo Electrohidraulico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seguridad

Citation preview

Page 1: PETS Perforacion de Frentes Con Jumbo Electrohidraulico

“LA SEGURIDAD NO ES NEGOCIABLE”

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

PETS: PERFORACION DE FRENTES CON JUMBO ELECTROHIDRAULICO

Área: MINA Código: MIN

Versión: 00 Página: 1 de 2

1. PERSONAL

1.1. Operador de jumbo.1.2. Ayudante de Jumbo.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:

2.1 Ropa de trabajo con cintas reflectiva2.2 Correa portalámparas.2.3 Botas de jebe con punta de acero.2.4 Chaleco de malla2.5 Respirador para polvo.2.6 Casco a la redonda con carrilera2.7 Barbiquejo.2.8 Lentes de malla.2.9 Protector de oídos (tapón auditivo y orejeras).2.10 Guantes de cuero.2.11 Autorescatador.

3. EQUIPO/ HERRAMIENTAS Y MATERIALES:

EQUIPOS HERRAMIENTAS MATERIALES˗ Jumbo

Electrohidráulico.

˗ Lámpara minera en buenas condiciones.

˗ Bomba Eléctrica.

˗ Juego de barretillas (4, 6, 8, 10 y 12 pies) de longitud.

˗ Cucharillas.˗ Pico.˗ Lampa.˗ Guiadores˗ Flexómetro

˗ Pintura sintética.˗ Cordel.˗ Tubos de PVC para el

arrastre.˗ Manguera en stand by.

4. PROCEDIMIENTO:

4.1 Ponerse el EPP completo y usarlo durante la tarea. En la sala de reparto de guardia recibir la inducción de seguridad y la orden escrita de Trabajo: El Supervisor indicara el trabajo a realizar.

4.2 Verificar condiciones del equipo haciendo el Check list.4.3 Trasladar el Jumbo al frente de perforación y estacionando a 30 metros del frente

realizar la inspección el área de trabajo haciendo uso del IPERC. Eliminar y/o minimizar los riesgos identificados en la inspección de la labor. (Ventilar y desatar).

4.4 Verificación y marcado del eje de la labor y la línea de gradiente.4.5 Marque la malla de perforación de acuerdo al estándar, Para cada tipo de roca.4.6 Verifique la presión del agua, conecte la energía eléctrica levantando el cable en las

alcayatas y/o caballetes.4.7 Iniciar la perforación por los arrastre, el ayudante debe colocar los tubos de pvc en los

taladros perforados de los arrastres, el equipo debe parar la perforación y

Page 2: PETS Perforacion de Frentes Con Jumbo Electrohidraulico

“LA SEGURIDAD NO ES NEGOCIABLE”

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

PETS: PERFORACIÓN DE FRENTES CON JUMBO ELECTROHIDRAULICO

Área: MINA Código: MIN-Versión: 00 Página: 2 de 2

sucesivamente continuar con toda la perforación del frente, los taladros serán de 14 pies.

4.8 Verifique y realice el desatado en forma periódica.4.9 Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo durante la perforación.4.10 Terminado la perforación, desconectar el cable eléctrico, así como los servicios de

agua y retire del Jumbo.4.11 Guardar las herramientas a donde corresponda ( orden y limpieza )

4.12 En caso de ser requerido operador y ayudante, apoyará en el carguío de los frentes perforados.

4.13 Realizar su reporte correspondiente al final de la guardia.

5. RESTRICCIONES

5.1 No haya orden de trabajo.5.2 No se cuente con el EPP5.3 La labor no ha sido ventilado o exista indicios de presencia de gases.5.4 La presión del agua no sea la adecuada.5.5 El sostenimiento debe estar hasta el tope del frente.5.6 Exista chispeo constante de roca.5.7 Se tenga tiros cortados.5.8 No se tenga visibilidad suficiente

PREPARADO POR: REVISADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Supervisor y trabajadores Ing. Francisco RodríguezResidente de Obra Aesa

Ing. Wilmar Cisneros.Jefe de Seguridad y Salud Ocupacional

Aesa

Ing. José AlcaláGerente de Operaciones

Fecha de elaboración:18/04/2015

Fecha de aprobación:

Advertencia: Las copias impresas de este documento son Copias No Controladas. La Copia Controlada se encuentra en el “Sitio para la gestión de documento” es responsabilidad del usuario verificar la vigencia de este documento antes de su uso.