8
Ano II Número 35 Bacna, ÍO abril l95z Redacción y Administración: gg San Bartolomé, núm. 7 gg periódico Republicano independiente - Dirigido por un Consejo de Redacción TEMA/ 1 NACIONALE/ Nihil novum sub soleil. El viejo adagio latino, que acaso encerrase el recuerdo fosilizado de otra más rancia tradición, nos parece hoy que vemos la gente tocada de la manía en cierto modo primitiva, in- fantil, de las innovaciones y los extremismos, de una advertencia saludable. En el lentocaminarde los siglos, en las seriales fases cíclicas de es- ta humanidad tan gastada, aún siendo joven, nada hay ya que pueda asombrarnos, nada que no se hubiese polarizado concretando una aspiración latente, en las in- quietudes espirituales de nuestros antepasados más remotos. Hay que estar atrincherado en lamayor cerrazón mental, en la ignorancia más candorosa, no haberse asoma- do a los libros, para hacer estos aspavientos histéricos que vemos repetirse con una frecuencia la- mentable. El tema ya tan sobado de la re- forma agraria, que solo fáltale va- ciarse en las coplillasde los ciegos, paraqueseimpopularice de verdad es como todas las aspiraciones hu- manas de perfección, tema viejo, gas- tado y resuelto. Mil quinientos años antes de Jesucristo, hace ya pues tres mil quinientos próximamente, anticipándose a Solón, a Licinio, a los Gracos y a los fisiócratas en centenares de años, el pueblo de Israel por boca de Moisés, su gran legislador, había acometido y resuel- to este gran problema de la tierra. libro tercero, el Levítico, que es corpus juris del pueblo elegido, tie- ne en su capítulo 25 plasmada toda la reforma agraria Y la reforma más acabada, más audaz, más justiciera quepueda pensarse-Vedcómo nace yprescribe la posesión. Dice el Levi- tico (25-23) «Y la tierra no se ven- derá rematadamente, porque la t e- rra mía es; que vosotros peregrinos y extranjeros sois para conmigo-. Aquí tenemos consagrada la tesis deldominioeminente del Estado, el esbozo de esoque llamamos lafun- ción social de la tierra. Y ha dicho ya antes (25-10). «Y santificaréis el año cincuenta, y pregonaréis libertad en la tierra a todos sus moradores; este os será jubileo; y volveréis cada uno a su posesión, y cada cual volverá a su familia». Antecedente que aún pareciendo remotísimo, quizás fuese una repe- tición—y no la única—de anterio- res tentativas. El pueblo atlante que prácticamente agotó la cultura asequible a la especie humana, lle- garía de seguro, en esto, como en otros derroteros del pensamiento a una acabada superación. Pero de- tengámonos ^nte la puerta del tes- timonio histórico, no sin la espe- ranza deque el genio humano en- cuentre la ganzúa para forzar su cerradura. Llevamos ya cerca del año de hablar en republicano de la refor- ma agraria y cada día que pasj va esfumándose, no la posibilidad, mejor aun, la intención de hacerla posible y vemos que el tema, acaso por el complejo de su contenido, va a quedar arrinconado en la catego- ría de mito. Y ojalá fuese eso. No el que quede en agraz la reforma, sino que este secuestro no sea, co- mo nos tememos lo ha sido, uno más de los hurtos que a la concien- cia del pueblo se hicieron, a la sombra délas propagandas precur- soras del doce de abril del pasado año. En España, donde tenemos leyes magníficas que se acatan, pero no se cumplen, no hay que acudir a que nos presten del extranjero las sugerencias para nuestros proble- mas. Y esto no solo, por no ser ello preciso, sino además porque nuestro pueblo tiene una levadura, un aglutinante de composición en su esqueleto, que no puede encua- drarse, posada la vista más allá de las fronteras, en el plan A, o en el plan B, como remedio, ni siquie- ra paliativo en sus normas de es- tructuración, como ahora se dice. Tenemos aquí mentando solo los precedentes más someros, aparte de la obra de aquel gran monarca Carlos III, adentrándonos ya en el reinado del perjuro, la ley de colo- nización interior de González Be- sada (30-8-907) que tenía por obje- to «arraigar en la Nación a las fa- milias desprovistas de medios de trjbjjoo de capital para subvenir a las necesidades de la vida, dismi- nuir la emigración, poblar el campo y cultivar tierras incultas o deficien- temente explotadas» Ley de tanlen- tos y escasos resultados que en el promedio 1907-1926, arroja solo 11.028 hectáreas y de estas 5.155 de superficie cultivada A partir de est-j fecha, la Dictadura, intensifi- cando en diversa modalidad sus efectos, comenzó con la Dirección General de Acción Social Agraria, una labor realmente plausible De ella, loque más se nos ha pegado al oído fué la expropiación de la aldea de San Nicolás. Pero es lo cierto que se adquirieron fincas por un total de 20.098 hectáreas. Hoy, un ministro socialista, el Sr. Prieto, modelo acabado de pa- triotismo y hay que consignarlo en su elogio, ya que sabe, arrostrando la impopularidad del verdadero

periódico Republican independiento - Dirigide por …...adagio latino qu, e acas encerraso e el recuerdo fosilizad do otre máa s rancia tradición no parecs , hoe y que vemo ls genta

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: periódico Republican independiento - Dirigide por …...adagio latino qu, e acas encerraso e el recuerdo fosilizad do otre máa s rancia tradición no parecs , hoe y que vemo ls genta

A n o I I N ú m e r o 35

B a c n a , ÍO a b r i l l95z

Redacción y Administración:

gg San Barto lomé , núm. 7 gg

per iód ico R e p u b l i c a n o independ iente - D i r i g i d o p o r u n C o n s e j o de Redacc i ón

T E M A / 1 N A C I O N A L E / Nihil novum sub soleil. El viejo

adagio latino, que acaso encerrase el recuerdo fosilizado de otra más rancia tradición, nos parece hoy que vemos la gente tocada de la manía en cierto modo primitiva, in-fantil, de las innovaciones y los extremismos, de una advertencia saludable.

En el l en tocaminarde los siglos, en las seriales fases cíclicas de es-ta humanidad tan gas tada , aún siendo joven, nada hay ya que pueda asombrarnos , nada que no se hubiese polar izado concre tando una aspiración latente, en las in-quietudes espiri tuales de nues t ros antepasados más remotos. Hay que estar a t r incherado en l amayor cerrazón mental, en la ignorancia más candorosa, no haberse a soma-do a los libros, para hacer estos aspavientos histéricos que vemos repetirse con una frecuencia la-mentable.

El tema ya tan sobado de la re-forma agraria, que solo fáltale va-ciarse en las copli l lasde los ciegos, paraquese impopular ice de verdad es como todas las aspi rac iones hu-manas de perfección, tema viejo, gas-tado y resuelto. Mil quinientos años antes de Jesucristo, hace ya pues tres mil quinientos próximamente , anticipándose a Solón, a Licinio, a los Gracos y a los f is iócratas en centenares de años, el pueblo de Israel por boca de Moisés, su gran legislador, había acometido y resuel-to este gran problema de la t ierra.

libro tercero, el Levítico, que es corpus juris del pueblo elegido, tie-ne en su capítulo 25 plasmada toda la reforma agrar ia Y la reforma más acabada, más audaz, más justiciera quepueda pensarse -Vedcómo nace yprescribe la posesión. Dice el Levi-

tico (25-23) «Y la tierra no se ven-derá rematadamente, porque la t e-rra mía es; que vosotros peregrinos y ext ranjeros sois para conmigo-. Aquí tenemos consagrada la tesis deldominioeminente del Estado, el esbozo de e soque l lamamos la fun-ción social de la t ierra.

Y ha dicho ya antes (25-10). «Y santif icaréis el año cincuenta, y pregonaréis libertad en la tierra a todos sus moradores ; este os será jubileo; y volveréis cada uno a su posesión, y cada cual volverá a su familia».

Antecedente que aún pareciendo remotísimo, quizás fuese una repe-tición—y no la única—de anter io-res tentativas. El pueblo atlante que prácticamente agotó la cultura asequible a la especie humana, lle-garía de seguro, en esto, como en o t ros der ro teros del pensamiento a una acabada superación. Pero de-t engámonos ^nte la puerta del tes-timonio histórico, no sin la espe-ranza d e q u e el genio humano en-cuentre la ganzúa para forzar su cer radura .

Llevamos ya cerca del año de hablar en republicano de la refor-ma agrar ia y cada día que p a s j va es fumándose , no la posibilidad, mejor aun, la intención de hacerla posible y vemos que el tema, acaso por el complejo de su contenido, va a quedar a r r inconado en la catego-ría de mito. Y ojalá fuese eso. No el que quede en agraz la reforma, sino que este secuest ro no sea, co-mo nos tememos lo ha s ido, uno más de los hur tos que a la concien-cia del pueblo se hicieron, a la sombra dé las p ropagandas precur-soras del doce de abril del pasado año.

En España , donde tenemos leyes

magníficas que se acatan, pero no se cumplen, no hay que acudir a que nos presten del extranjero las sugerencias para nuestros proble-mas. Y esto no solo, por no ser ello preciso, sino además porque nuestro pueblo tiene una levadura, un aglutinante de composición en su esqueleto, que no puede encua-drarse, posada la vista más allá de las fronteras, en el plan A, o en el plan B, como remedio, ni siquie-ra paliativo en sus normas de es-tructuración, como ahora se dice.

Tenemos aquí mentando solo los precedentes más someros, aparte de la obra de aquel gran monarca Carlos III, adentrándonos ya en el reinado del perjuro, la ley de colo-nización interior de González Be-sada (30-8-907) que tenía por obje-to «arraigar en la Nación a las fa-milias desprovistas de medios de t r j b j j o o de capital para subvenir a las necesidades de la vida, dismi-nuir la emigración, poblar el campo y cultivar tierras incultas o deficien-temente explotadas» Ley de tanlen-tos y escasos resultados que en el promedio 1907-1926, arroja solo 11.028 hectáreas y de estas 5.155 de superficie cultivada A partir de est-j fecha, la Dictadura, intensifi-cando en diversa modalidad sus efectos, comenzó con la Dirección General de Acción Social Agraria, una labor realmente plausible De ella, l o q u e más se nos ha pegado al oído fué la expropiación de la aldea de San Nicolás. Pero es lo cierto que se adquirieron fincas por un total de 20.098 hectáreas.

Hoy, un ministro socialista, el Sr. Prieto, modelo acabado de pa-triotismo y hay que consignarlo en su elogio, ya que sabe, a r ros t rando la impopularidad del verdadero

Page 2: periódico Republican independiento - Dirigide por …...adagio latino qu, e acas encerraso e el recuerdo fosilizad do otre máa s rancia tradición no parecs , hoe y que vemo ls genta

2 T O D O S

h o m b r e público, a n t e p o n e r las rea-l idades nac iona les a las p rop ia s convicciones y al mezquino in terés par t idis ta , busca c a n a l i z a n d o hacía de r ro t e ros ef icaces el r e su rg i r de la economía e s p a ñ o l a , el auge de la política h id ráu l ica—y esta ha si-do l a l l amada d e m i c o m i e n z o — q u e tuvo entre n o s o t r o s su paladín au-tor izado y su após to l so l i t a r io en el Minis t ro Gasse t , que t an to cir-culó ca r i ca tu r i zado e m p u ñ a n d o un regador .

Es te minis t ro del que fué secre -tar io par t icu lar su sobr ino , el pin-to resco e inconsecuen te jabalí de Or tega G a s s e t — O r t e g a el caini ta —que n o tuvo e m p e ñ o en servi r con el fe rvor m á s a r d o r o s o a la caída M o n a r q u í a , pa ra luego po-n e r n o s a pun to de r o m p e r la hidal-gura caba l le resca de la r aza , tu i -b a n d o el ment ido r e p o s o de a q u e -llas d a m a s que ya no tenían el atr i-bu to de la rea leza , pe ro si debían de tener n u e s t r o r e spe to por se r mujeres , en lo úl t ima n o c h e q u e p a s a b a n en Pa lac io .

M i g u e l F u e n t e s

Tema/ sociale/1 T R A N S A C C I O N 1 S H O

¿ D o n d e e s t á n l o s h o m b r e s d e E s p a ñ a ?

F o r m u l a n d o esta p regun ta c ierra el s e m a n a r i o «Asp i rac iones - el edi-torial de su tercer n ú m e r o a la que , sin vaci lar , se puede con tes ta r : bus -c a n d o a las mu je re s ; pe ro n o las encuen t r an .

La muje r , de la que el h o g a r es su t rono , como a c e r t a d a m e n t e se dice b a j o o t ra f i rma en el mismo n ú m e r o , es tá e x t r a v a s a n d o de tal m o d o sus func iones en la ac tua l i dad, que las c o n q u i s t a s en vías cons t i tuyen v e r d a d e r o s p a s o s de gi-g a n t e en pos del te rcer s e x o ( recor-d e m o s la a m p u t a c i ó n de s e n o s de la depor t i s ta Violette Morr i s ) , o de la invers ión sexua l , tan i n d e s e a b l e como a b s u r d a .

El plan a c o r d a d o en la A s a m b l e a de Sou thend por las m a e s t r a s in-g lesas , de e n s e ñ a r a los n iños dis-c ipl inas domés t i cas y a las n i ñ a s m á s oficios; la invas ión femenina en los Ins t i tu tos y Un ive r s idades , r e f l e jada por n u e s t r a s p r o p i a s es ta -d í s t i c a s (331 a l u m n a s de s e g u n d a e n s e ñ a n z a en el c u r s o 909-910, ci-fra q u e se convier te en el ac tua l en

8 .401 ,da to este ú l t imo p r o p o r c i o n a do por el Sr. P a y ó de la cur ios ís i -ma Memoria e levada rec ien temente al Gobie rno) ; la innovac ión tax is ta su rg ida hace p o c o t i empo en Valen-cia, etc. c o m p r u e b a n aquel la a l a r -man te a f i rmac ión , p r e s in t i éndose el vuelco de la h u m a n i d a d por in-s o s p e c h a d o s y d o l o r o s o s c a u c e s . P reven t ido e j emplo nos o f r ece Ale-m a n i a , en donde los a v a n c e s feme-n inos han s a t u r a d o de tal m o d o el c a m p o de las p r o f e s i o n e s l i be radas , que el suic idio de jóvenes nove les , po r falta de ambien te es tá repi t ién-dose con inus i t ada y tr iste f r e c u e n -cia.

P o s a n d o la vista por las ú l t imas es t ad í s t i cas de la Of ic ina In t e rna -cional del T r a b a j o , des t aca el efec-to, la cor re lac ión ex is ten te ent re e s 1

ta e x p a n s i ó n f emen ina y el p a r o ob re ro ; re levante ca rac te r í s t i ca a n -g u l a r c o a d y u v a n t e de la crisis , sin d i agnos t i ca r , c e r t e r a m e n t e s u s c u a -sas , po r los técnicos , pese a los es-tud ios de la C o m i s i ó n H o o v e r . C a -si toda E u r o p a a c u s a un alza en los p a r a d o s , cuya d e n s i d a d a b r u -ma; en Aleman ia a u m e n t a , con r e s -pecto del a ñ o p a s a d o , en un 25 p o r 100; Bélgica en un 142 por 100; E s -t a d o s U n i d o s de Amér ica , en un 5 po r 100...

Pe ro , es c ier to aque l lo de q u e to-d o c o m b a t e c a u s a pé rd ida a ú n a los vencedores . Y, en t an to q u e a le-g r e m e n t e c e l e b r a m o s el éx i to de las conqu i s t a s f e m e n i n a s y c o n f i a -

m o s en la ef icacia de la Liga para la Refo rma Sexual , y en la higiene, y en el depor t e , vemos , impasibles po r o t r a par te , s ega r la vida de c ien tos y c ien tos de o b r e r a s que su-cumben t í s icas v íc t imas del t r aba jo ( según un l ibro rec ien temente pu-bl icado, 1600 c o s t u r e r a s padec íanen Barce lona aque l la en fe rmedad , pe-rec i e ron a n u a l m e n t e en Madrid 900 m u j e r e s a t a c a d a s de tuberculosis , q u e se d e s a r r o l l a en t re las obre ras de un m o d o e s p a n t o s o ) , o lvidando q u e de n a d a s i rve la higiene, ni el depor t e , ni la vent i lac ión, mientras los h o m b r e s c o n s i n i a m o s que per-m a n e z c a s e p u l t a d o por el t raba jo el f rági l molde en q u e se fabrica la h u m a n i d a d .

S e m e j a n t e s e s t r a g o s me impul-s a r o n a p r e c o n i z a r en mis anterio-re s a r t í cu los el t r a n s a c c i o n i s m o co-mo s i s t ema socia l s a l v a d o r , al ad-ver t i r en el p a n o r a m a un iversa l al h o m b r e y a la m u j e r víct imas del m ú t u o e r r o r y del r e c í p r o c o perjui-cio c o n v e n c i d o de que, pene t rando en el m e c a n i s m o de los fenómenos q u e p r o v o c a n el p a r o , la crisis , y el m a l e s t a r mund ia l , qu izá l legue un día en q u e acc ione la m u j e r el po-tente r e s o r t e q u e la o f r ece aquel sis-t ema p a r a co r r eg i r su e r r o r sexual y devue lva a la s o c i e d a d el bienes-t a r que , en u n i ó n del hombre , nos ha r o b a d o , e s c l a v i z a n d o a todos en el t r a b a j o i n h u m a n i z a d o .

E r n e s t o M. C a l l e j o

¡ P u e b l o d e B a e n a ! f

Avergüénzate recordando que ¡os que suprimieron tus procesiones, presionando el espíritu pusilánime e irresoluto del Alcalde, se llaman-.

Demetrio Fernández de los Rios, cofrade del Santo Sepulcro, ex -Ma-yordomo de la Cofradía, ex-cua-drillero, concejal republicano en las últimas elecciones, hoy teniente-al-calde socialista.

Vicente Megias Melendo, hijo de un cuadrillero de la Cola Blanca, criado al arrullo del tambor, tam-borilero el mismo, Teniente-alcalde socialista hoy, ayer miembro del Comité de la Unión Patriótica.

Luis Castilla López, hermano de andas de la Cofradia de Jesús has-ta Septiembre pasado que lo expul-

saron, municipal con la Dictadura. Cardenicas, el más rupestre de

la Policia rural, Ministro del Aire, cofrade de la Hermandad de la Magdalena del Viernes de maña-na, cabo de somatén con la Dicta-dura.

Aquí tenéis los cuatro reyes de la baraja laica. La colección pudie-ra completarse con casi la totali-dad del elenco socialista, fervoro-sos cofrades en el año de gracia de 1931.

¡Estos son los hombres represen-tativos del pueblo de Baena!

Señálalos con el dedo y no los olvides.

¡Acuérdate de ellos!

Page 3: periódico Republican independiento - Dirigide por …...adagio latino qu, e acas encerraso e el recuerdo fosilizad do otre máa s rancia tradición no parecs , hoe y que vemo ls genta

^ CAS7̂ >

Acto de a f i r m a -ción repub l icana

El comité local del par t ido autó-nomo ha ce lebrado su primer acto público. Anunc iado este a las on-ce del p a s a d o domingo en el Tea-tro Principal, en la mañana de di-cho día l legaron de Córdoba el di-putado radical D. Eloy Vaquero Cantillo, los p ro fesores de la Es-cuela de Veterinaria D. Rafael Cas-tejón y D. Félix Infante y un re-dactor del Diar io «La Voz».

La entrada en el local, por lo re-ducidodel mismo,era por invi tac ión . El día bas tante desapacible , no res-tó sin embargo an imación al ac to y a poco de comenza r se es taba el Teatro totalmente ocupado .

Hizo la presentac ión de los ora-dores el Pres idente del comité lo-cal D. Miguel Ar raba l , conced iendo la palabra en pr imer té rmino al Sr. Infante.

Este S r . , que por pr imera vez ha -blaba en público, comenzó después del obl igado s a l u d o a ana l iza r el tema de la San idad pública, una de las principales p reocupac iones del partido radical , que en la última reunión de técnicos en Madrid ha acordado la creación del Minister io de Sanidad. Atr ibuye el Sr. Infante con notor io acierto, g ran par te de los males de E s p a ñ a a nues t ro a t ra-so en materia s an i t a r i a , que nos lle-va al ex t remo de que sea n u e s t r o país el pun to ob l igado de cita para los médicos e x t r a n j e r o s que estu-dian la r epugnan te enfe rmedad de la viruela, desapa rec ida en los paí-ses europeos . Con gran competen-cia se ext iende en cons ide rac iones sobre este tema, s i endo muy ap lau -dido.

El Sr. Cas te jón , hombre de vastí-sima cultura y curt ido ya en las li-des ora tor ias , nos cautiva, recogien-do la atención del audi tor io duran te todo el t iempo de su he rmosa ora -ción.

' Comienza con una apelación al optimismo, esa san ta virtud que canta en poét icos pá r r a fos . Aunque llevemos —dice—un toque de pena dentro. El anda luz lleva la copla en

T O D O S

los labios y la tragedia en el cora-zón.

Pasa a t ra tar el tema histórico, su prefer ido y nos dice con gran acierto que en la historia nada es nuevo. La de nues t ro país es la misma, exactamente la misma, que la de los países de esta banda tem-plada. Con este motivo hace un canto h e r m o s o a! alma andaluza .

Q u e r e m o s — a ñ a d e - una Repú-blica ser ia , hon rada , culta y t raba-jadora . Alude a la anter ior Repú-blica y dice que en ésta como en aquélla chocaron sus artífices con los mismos sent imientos apas iona-dos del pueblo. Alude a la frase de Sánchez-Guer ra y dice es menester evitar se repita aquel lo de que el hombre es el único animal que tro-pieza dos veces en la misma pie-dra . La República es el sistema en que podemos vivir todos los espa-ñoles , sin ex t remismos asiáticos, ni f ana t i smos a f r icanos .

Combate las impaciencias de los que creen que por el mero hecho del advenimiento de la República iban a resolverse todos los proble-mas . Es to no es cosa de momento , es de lenta evolución. Cosa básica para esta t rans formación es la crea-ción de escuelas .

Además , los regímenes no cam-bian los pueblos . Los pueblos si-guen s iendo los mismos. Cita el e jemplo de Alemania a cuya revo-lución bas taba para ser g rande ha-ber qu i t ado el Kaiser ismo. Al igual que ocur re en Rusia, cuyo pueblo pasa por la misma esclavitud, que con el zar ismo, de lo que deduce el o r a d o r que deben de conservarse s i s temas que duran te siglos han contr ibuido a crear nuest ra magní-fica civilización occidental . Los mismos socia l is tas así lo creen y en el úl t imo congreso internacional han dec la rado que al capi tal ismo le queda aún un gran papel que cumplir en la sociedad presente.

Dice que los problemas económi-cos y sociales no se modifican tan p ron to y a este respecto hace una he rmosa síntesis de la conjunción entre el capital y el t raba jo .

Pasó—cont inúa—el t iempo de las ca tás t rofes . La teoría de las ca-

tástrofes ha desapar?TWtr^e la ciencia, reemplazada por la teoría evolutiva. Vuelve sobre su princi-cio y dice que nada es nuevo. Las leyes de protección las tuvieron los judíos. Como también existió el fanat ismo e intransigencia d é l a s multitudes y cita como sus vícti-mas a Averroes y Maimónides. Las multitudes son siempre esclavasde la tradición y patente está el caso de Rusia conTrotzky.

Termina deseando que España tenga la virtud de la tolerancia, ín-dice de cultura. A ello le ayuda el optimismo de su suelo. Fué muy aplaudido.

El Sr. Vaquero comienza con-gra tu lándose del ambiente del ac-to. Quería esta pequeña reunión donde tiene veteranos y dice que la táctica del partido es la depu-ración, unida a una fé intensa en la organización y la disciplina.

Explica la herencia que ha reco-gido la República que no es pin-güe, ni hermosa . La deuda pública que sobrepasa los veinte mil mi-llones, nos convierte a los españo-les al nacer en deudores por valor de mil pesetas.

Encomia la necesidad de la con-tinua p ropaganda y hace un llama-miento a las masas , principalmen-te en los pueblos agrícolas donde esta convivencia es más necesaria .

Pasa a t ratar de la reforma agra-ria y condensa su pensamiento di-ciendo que no debe jugarse a la política con el pueblo español. Con p ro fundo conocimiento trata las sucesivas vicisitudes del proyecto de reforma agra i ia , seña lando co-mo principal diferencia, entre el punto de vista socialista y republi-cano la cuestión de los asentamien-tos, que éstos quieren establecer de acuerdo con las real idades nacio-nales y aquellos influidos por sec-tar ismos utópicos. Con este moti-vo combate la actuación de D. Fer-nando de los RÍOS, a r r ancando fer-vorosos ap lausos , como cuando define la actitud del part ido radical o ataca a los gobernan tes ac tuales con pa labras de gran valor.

Sent imos no poder reproduci r con más extensión este discurso.

Page 4: periódico Republican independiento - Dirigide por …...adagio latino qu, e acas encerraso e el recuerdo fosilizad do otre máa s rancia tradición no parecs , hoe y que vemo ls genta

* * 4 T O D O S

El acto SP deslizó sin incidentes, actuando de delegado de la autori-dad el Sr. Bernabeu.

Los expedicionarios fueron ob-sequiados por el comité local y al-gunos amigos, con un almuerzo in-timo en la fonda de Gabino, par-tiendo seguidamente para Cabra y Montilla.

Esta Redacción agradece al co-mité local, las deferentes atencio-nes de que fué objeto.

C r ó n i c a d o c u m e n t a d a

de l a R e m a n a S a n t a

(Continuación del número anterior).

Hemos dejado el jilo de la parte anterior en est momento de las doce de la noche del mattes, hora en que los catetos que van a los madriles pue-den ver la bola de Gobernación y los catetos de por aquí vieron bajar la bola de que el Alcalde dimitía al día siguiente. Así me lo aseguraba muy formal chez Planas, un amigo mío que lo había escuchado de labios del Alcalde. Como en esto délas dimisio-nes estamos ya curados de espanto y creo menos que en el superávit de Carner, me fui tranquilo a mi casa y satisfecho de que por primera vez en mi vida (¡gracias, amigos laicosl) no me iban a despertar los tambores la madrugada del Miércoles Santo. Acla-remos, señores. Satisfecho porque tenía mucho sueño.

Se había dicho en el Ayuntamien-to, en el coro de doctores del Ayun-tamiento, que esperásemos al dia si-guiente a eso de las once, que se ha-blaría con el Gobernador y de la conferencia pudieran autorizarse las procesiones o bien se pudieran no au-torizar. El público salió convencido de que habría procesiones. Los que habían oído sin ser músicos, eso de la fuga de Bach, mucho más. De la candidez ambiente participaba nuestro Director y hay que decirlo en su elo-gio de hombre bueno, sencillo, tan sencillo que no sé cómo no lo hicie-ron concejal con la Dictadura. El úni-co que sostenía la tesis contraria y muy temidamente porque todos esta-ban ganados (¿qué filtróle dais?) era

un servidor y como estaba en minoría de uno, retiróse de casa de Planas, no sin antes pronunciar esta sentencia que de momento no recuerdo si es de Salomón o de Joaquín Belda: «A mí no me la dan con fromoge.»

El jilo se estaba desliando tranqui-lamente cuando de pronto un gato o ratón le dió con el rabo, tiró el ovillo y se armó la maraña. ¿Qué pasa?. No pasa, señores, nada menos que vá a ensayarse la primera charlotada lai-ca. ¿Cómo?. Puesvereis. Atención y mano al parche. Extendía la noche el manto de su sombra protectora sobre el dosel láico del sanhedrin socialero. Esfumábase tras la contera de una es-quina la figura impalpable de algún judio de los buenos tiempos de los Cuadrilleros Megías y Andresico. Conversaban otros sobre el taburete de la caja de Barramea sobre el te-ma candente de subir las anillas a los tambores. Guardaban algunos traje-sillos blancos la enagua almidonada de procesión en la panza del arca, convencidos que este año habia que usar otras prendas. El crujir de los cierres del Casino denotaban ya que había vomitado el último señorito, cuando el sanhedrin socialero comen zaba la lectura del rollo.

Si nosotros tenemos que matar al Señor—decía uno de los rabinos— quitándole a los judíos esa tarea por estar ya demostrado que son unos burgueses y reaccionarios, enemigos de la revolución y de los enchufes, hay que darse prisa. Hay que variar el prendimiento. Que no se haga en las Monjas, que eso es muy burgués.

¿Os parece bien en lo alto de la Puerta de Córdoba, apostados sayo-nes detrás del paredón que da a esa calleja?, añade otro. Allí resultaría bien por estar cerca de la cárcel. Lo malo es que no apañemos a un Judas con su linterna, aunque sea bebió.

Vamos a dejarnos de ritos y cochi-fritos—tercia otro en el d e b a t e - s i -no podemos a última hora hacer el prendimiento o cualquier otro paso de esos mandamos la comisión de Policía rural a las iglesias o les echa-mos alojados a los santos. Lo impor-tante ahora es que resulta que sien-do todos tan laicos, aquí y a Córdo-ba no ha ido más que gente a pedir

que salgan las procesiones. Ni uno a que no salgan. Y los papeles hay que hacerlos bien. Ahora mismo es me-nester que vengan aquí comisiones para pedir que no salgan santos, que metan a Palomero y Pavón otra vez en la panera y que le apliquen la ley de defensa de la República a las tien-das.

[Muy, muy, muy, muy bién! Excla-mó a una el Sanhedrin socialero, don-de de repente se había hecho la luz, gracias a la proposición esquirolsista de uno de sus miembros.

¿Quién se prestará a la comedia? Hombre, la cosa es muy sencilla, in-terrumpe otro ¿No hay obreros tra-bajando en las calles? ¿No hay algún gremio "afiliado al partido? ¿No hay apedreadores dispuestos para que no toquen en Baena los tambores? Pues vengan todos aquí con la lección bien aprendida y cuando sean las once sabrá el Gobernador cómo media Baena y un cuarterón de la otra me-dia, es más laica que Doña Victoria Kent o que la Nelken. Y hay que ver todo esto que fácil es de apañar Sin pestiños ni morcilla. Con que dure la calle Moral otros dos meses y al-guna que otra bagatela por el estilo estamos al otro lado.

¡Bravo, bravo! rugió el Sanhedrin pronto a la sentencia. Que vengan esos ciudadanos. En seguida que sean arrojados de sus lechos. Que partan hacia los cuatro extremos de la Ciu-dad serenos, municipales, guardas y demás policía nocturna, diurna y cre-puscular Y si alguno de esos alquila-dos ciudadanos asomase algo amos-cado el candil por la ventanuca del pajar, como simulando resistencia a estos regodeos laicos, cantarle desde abajo aquello de

Baja, Ramón, que aqui te espera La comisión que no va a la panera.

(Algo larguillo ha resultado el ver-so, pero más largas fueroii las ocho horas de Pavón y Palomero en la panera).

Dicho y hecho. A una señal conve-nida, las calles de la ciudad comenza-ron a poblarse de gorrillas y . . las del alba serían cuando en los más aparta-dos- cabos de barrio no se oía otro toque que el repiqueteo con los chu-zos de los serenos en las puertas de las casas escogidas.

Page 5: periódico Republican independiento - Dirigide por …...adagio latino qu, e acas encerraso e el recuerdo fosilizad do otre máa s rancia tradición no parecs , hoe y que vemo ls genta

T O D O S 5

La febrilidad aumenta, gentes van de acá para allá tan prestos y preo-cupados como si estuviesen sus espo-sas de parto o fueran a vestirse de bomberos para apagar algún incen-dio.

¿Qué pasó? No lo sabemos, ni es-peramos saberlo a menos que com-premos un soplón en seis pesetas. Nosotros estabamos en la casa dur-miendo.... y todo esto quizás será la pesadilla de una mala digestión de jos pestiños de la panera .

Miércoles Santo. ¡Las once de la mañana! Nada de Gobernador . ¡Las doce! Nada de toque de tambores y eso que se quedó la noche anterior en que se tocarían con ... o sin. |La una! Nada de procesiones.

A esta hora nos encontramos a Planas que sale del Municipio des-pués de que le han acariciado cortes-mente el cuero cabelludo. Ahora voy —nos dice— a la barbería para que me lo acaben de tomar.

Las cuatro de la tarde. Los judíos no han salido a recoger. No se nota el más ligero aparato de fiesta. La gente transita por la calle en traje de faena y muchos desde luego no se han lavado los pies.

De repente llega la noticia. En ca-sa de Pepe Barea está sublevada la (ropa judia. Chaquetas, tambores, cascos, plumeros. Pronto—se corre el rumor—se tirará i a la calle y se apoderarán de Baena. Y mientras se tiran a la calle, para prepararse, se ti-ran al coleto buenos medios de vino, del tamaño de esos que se llaman fe-derales.

Al fin vamos a ver algo. Nos diri-gimos al Llano, seguros de que la ca-sa de Barea será para la revolución judía, lo que Jaca para la República. Apretamos el paso y nos cruzamos con un auto lleno de judíos. ¿Las avanzadas del ejército?

Va tirados sobre el mostrador y trasegando mosto nos informan deta-lladamente del plan. Hay que vestir-se dejudíos e irse al campo de fútbol. La idea me entusiasma. ¡Sil. El cam-Po de fútbol será el juego de pelota de la revolución francesa.

En esto regresan los del auto que lian recorrido el pueblo siendo acla-mados. Las mujeres les han dicho co-

sas bonitas. El entusiasmo aumenta y por la puerta falsa, 10 mismo que D. Quijote, salimos al campo.

La jornada fué ruda. Dos horas de parche.... y a cenar para asistir al so-viet de casa de Planas. Y luego otro ratito de toque ... aunque se muera uno de una pulmonía.

La noche del Miércoles Santo pre-sentaba la casa de D. Ramón un as-pecto fantástico. Cofrades de todos colores, blancos, negros, verdes, pa-jizos y no pocos lilas se dieron allí cita. Se habló mucho, como en todos los cabildos. Se concretó poco, como en todos los cabildos. Y se dijeron tontería?, como en todos los cabildos.

Hubo un ligero y vago (muy vago) propósito de reunirse en San Fran-cisco al día siguiente para andar las estaciones. Yo, como tenía prisa por irme a tocar el tambor, los dejé, no sin antes espetarles la frase de.... en Sari Francisco os ospero.

Nos fuimos camino del Portichue-lo a ver si venían los Reyes.... Magos, tocando el tambor. Nosotros lo toca-mos bien.... y mucho rato. No entra-mos en el pueblo tocando, porque.... nos asustamos. Nos dijeron que en los macizos del parque había hasta sesenta esquiroles con piedras y nos dió miedo. Luego hemos supuesto que no habría nada de eso, porque las fuerzas del Municipio andaban por allí.

Nos disponíamos a entrar pacífica-mente en el pueblo cuando un acon-tecimiento imprevisto vino a destro-zar nuestros planes. En la mismapun-ta del Parque, las fuerzas de la Guar-dia Civil con quienes habíamos de sostener el primer combate, nos die-ron el alto rogándonos le tocásemos allí un poquito el tambor, ya que ellos por la orden de la Alcaldía veíanse privados de escuchar tan ar-monioso instrumento.

Galantemente accedimos a las sú-plicas del adversario.se hizo el corro, prepáranse dos tamborileros a acom-pañar y nuestro amigo el Monis inició un redoble que fué escucha-do con entusiasta admiración por los civiles del lercio Móvil. Se repitie-ron los ruegos y los redobles.... y nuestro amigo el Monis tuvo una buena noche.

El d u e n d e d e l s a l ó n (Continuará)

En el pasado número y debido a la falta de espacio, dejamos de consig-nar en la reseña del festival taurino, el parte facultativo de la cogida de Esparterito, que afortunadamente se encuentra ya restablecido de sus lesio-nes, habiendo marchado a Castro del Rio a pasar unos días con sus familia-res; y el peso de las reses lidiadas que hacemos a continuación. Parte facultativo. Durante la lidia del cuar-to novillo, ingresó en esta enfermería Manuel García (Esparterito) que fué asistido de una herida en la cara in-terna del muslo izquierdo, de doce centímetros de extensión y otra en el escroto de cuatro centímetros. Lesio-nes de pronóstico reservado, que le impiden continuar la lidia. Doctor Herranz.

Peso en canal de los novillos: 1.° 102 kilos; 2 ° 94 kilos; 3.° 149 kilos y 4.° 161 kilos. Total 506 kilos que han sido vendidos a los abastecedores a 2'46 el kilo.

COMUNICADO Ayer bajo sobre escrito Llegó a esta Redacción, Dirigida a Don Paquito, La siguiente relación: «El anís te ha de agradar, Paco el fabricante es, Mas te puedes marear Si te excedes al beber. Y bebí tanto aguardiente En aquella Sacristía Que poco a poco mi mente Perdió la noción del día. iGran plaza se ha inaugurado! El pasado mes de Abril Por acciones ha costado Pesetas cuarenta mil. De madera toda ella Tiene entradas nueve mil, Resulta una cosa bella Difícil de describir. Cartel de inauguración: Barrera, Ortega, Marcial Con el Chico La Estación, Nuestro torero local, Ganado de Albaserrada A juicio de un labrador Ninguno ha valido nada; El tiene toros mejor.

D e Toro/

Page 6: periódico Republican independiento - Dirigide por …...adagio latino qu, e acas encerraso e el recuerdo fosilizad do otre máa s rancia tradición no parecs , hoe y que vemo ls genta

1 . T O D O S o

^ m t t t t * m * * t t m t t * t * « m t t m t t » » t * t * m « * * m * )

Cop las de la situación propias para acordeón

St'ño/vs, aquí en Baena hay que ver que a gusto estamos. Ya no salen procesiones, esto es lo que deseamos; Y para estar más contentos no podemos pedir más; Van a Córdoba y nos traen la rebaja del jornal.

Eso es lo que hemos sacado con entrar tanto enchufista; Salen y dan un paseo y de seguida a casita; Veremos a ver, señores, donde vamos a parar, Teniendo venta el estaño para qué queremos más.

í Hay que irse previniendo, Si lo queréis comprender, De unas pocas alpargatas Por si acaso hay que correr.

La tormenta está cercana según tengo yo entendido, Y muy pronto volveremos cada mochuelo a su olivo; Y desgraciado de aquel que le coja la tormenta Si no le deja sin plumas el pico se lo revienta.

De esto de las procesiones también voy a relatar; En Baena no han salido, señores, que atrocidad, Cuando hay varios concejales los primeros protestantes

i Que tienen en casa el sayo de haberle servido antes

Mira que pronto cambiamos en seguida de opinión; Pero está bien comprendido ¡lo que me gusta el turrón!

g Que bien lo sé masticar, pues Vds. lo están viendo; Mirar que gordo me he puesto desde que lo estoy comiendo.

Asi os portáis con el pueblo que hasta aqui os elevó. Estamos frescos, señores, porque el verano llegó. A ver si llega el Agosto; para nosotros igual Y aquel que tenga que coma; y nosotros a callar.

En esta sersión pasada es digna de admiración; Concurrieron hasta tres de público en el salón. Como no hay republicanos que hagan contradición Se miran unos a otros ¡y terminó la sersión/.

Todo lo que se discute en la mesa general Son los gastos de las calles y donde está el personal; En la mesa que hay delante solo se oye la voz ¿Están ustedes conformes?. Perito aparejador.

Aqui terminan mis coplas, yo daré cuenta de todos | Los enchufes que se hagan con el estaño sin plomo; | Para qué es meter a nadie. Lo enseñamos a enchufar fi Aquí estamos los cabales y va no queremos más. i j

J u a n S in P a g a

Q. ilOlOiOSOiOlC SCJOtMOtOK * X X * X * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *>K X * Mcíoioiotc

Qué bien toreó Marcial Aquel torete berrendo; Mereció una credencial Por su trabajo estupendo; Tenía aspecto de ternera Aquella tercera res Que muleteó Barrera Sin mover nada los pies; Fueron lances de tijera Lo que al cuarto toro dió El diestro Domingo Ortega Y al público entusiasmó. Y a nuestro idolo local En tarde de doctorado Le echan un toro al corral Completamente mechado. ¡Bien terminó la corrida! A hombros de la afición Por Cervantes la avenida Va el Chico de la Estación. Al principio fué cabrero, Después mozo de estación Y hoy nos resulta un torero Que le falta la aprensión. La plaza de madrugada Se convierte en cabaret, Tomad café con tostada Si el elenco queréis ver, Después de cada comida Guardar siquiera dos calas, Tomaréis dulce y bebida En casa Serapio Salas. Siento una gran sensación ¿Qué efecto la ha motivado?. El agua que de un porrón En la casa me han echado. iTodo ha sido una ilusión!.

Un afic ionado Baena 6 4-32

• m . . . . . . . . . . . . . . . . • •

Subasta de Fincas

Los albaceas testamentarios de Doña Filomena García- Valdecasas y Serrano, con las facultades precisas, sacan a pública subasta, por segunda vez, las fincas siguientes:

UNA HACIENDA DE OLIVAR, de 78 hectáreas, 9 áreas y 73 centiá-reas equivalentes a 181 aranzadas y 75 estadales, con casa con dependen-cias para la labor, señorío y molino aceitero, formada sobre una superfi-cie de 1.133 metros cuadrados. El

Page 7: periódico Republican independiento - Dirigide por …...adagio latino qu, e acas encerraso e el recuerdo fosilizad do otre máa s rancia tradición no parecs , hoe y que vemo ls genta

T O D O S r

7

todo de esta hacienda está situada en el partido de Navalengua, término de Monturque, partido judicial de Aguí-lar.

UNA SUERTE DE TIERRA CAL-MA, con chaparos, en los mismos par-tido y término que la anterior, de ca-bida 4 fanegas, equivalentes a 2 hec-táreas, 44 áreas y 88 centímetros.

Y UNA PIEZA DE TIERRA OLI-VAR, en el mismo término, paraje llamado de las Rosas, conocida por la del Pozo, pues tiene dentro de su perímetro uno de agua potableconuna extensión de 11 celemines igual, a 59 áreas, 2 centiáreas y 93 decímetros.

CONDICIONES: La subasta ten-drá lugar, sin sujeción a tipo, el día quince de los corrientes, a las diez y seis horas, en la Notaría de esta ciu-dad de Cabra, a cargo de Don Ma-nuel Sánchez González, calle Pi y Margall, número 49,

Los títulos de propiedad y pliego de condiciones están de manifiesto en la citada Notaría, pudiendo ser exa-minados por quienes deseen tomar parte en la subasta, con la prevención de que deberán conformarse con ellos, sin que puedan exigir otros.

Para tomar parte en la subasta, deberán los lidiadores consignarpre viamente en la Notaría una cantidad, por lo menos igual al uno por ciento del precio de la subasta, sin cuyo re-quisito no serán admitidos, reserván-dose los albaceas la facultad de aceptar o no el precio en que se re-maten las fincas.

Las fincas están libres de cargas y y el remate puede hacerse en calidad de ceder a un tercero.

Cabra, 1 de abril de 1932

Bonito SOMBRERO tienes; ¿Dónde lo has adquirido?

*« Fernández Jiménez Que recibió un irán surtido.

N O T I C I A S •> Días pasados dió a luz una niña

la esposa de nuestro querido ami-go Paquito Fernández. Damos la enhorabuena a los padres de la neófi ta .

—También está de enhorabuena su he rmano D. Luis Fernández y Fernández , cuya esposa dió a luz un robus to niño. Nuest ro para-bién a los padres y abuelos.

V i a j e r o s

De Málaga, hemos sa ludado a nues t ro buen amigo D. Edua rdo Vargas , al que acompañaba el le-t r ado de aquella capital 5r . Rosado.

—De G r a n a d a llegó nuest ro buen amigo D. Franc isco Núñez.

F a l l e c i m i e n t o

En la semana pasada falleció la respetable Sra. D.a Isabel Valbue-na Tienda. Enviamos nuest ro sen-tido pésame a su hijo D. Lucas, hi-jas e hi jos políticos.

P a g o s

Hasta el 28 de abril está al cobro el primer trimestre de inquilinato.

R e c l a m a c i o n e s

El padrón del arbitrio sobre so-lares sin edificar estará al público en las oficinas del Municipio du rante treinta días hábiles a partir del 31 del pasado marzo, para que los interesados puedan formular las reclamaciones oportunas.

La parada <2e s e m e n t a l e s

Merced a las gestiones particula-res se encuentra en ésta un desta-camento de la antigua yeguada mi-litar. Se nos dice que por el Ayun-tamiento lejos de darse las facili-dades que han venido ofreciéndose todos los años, se ha hecho alguna resistencia.

Como entendemos que el mejo-ramiento de la ganadería es asunto de interés nacional, prometemos volver sobre este asunto debida-mente informados para poner los puntos sobre las ies, ya que hasta ahora no nos han satisfecho las explicaciones oficiosas que hemos oido.

• • • • • • • a

T O D O S ' es el periódico r epub l i -

cano que más se lee. : - :

La coc ina e c o n ó m i c a

Al igual que el pasado año, aun-que por iniciativa particular, ha comenzado a funcionar el dia 7 la cocina económica.

Tip. Cordón — CABRA

5e venden V I G A 3 de á lamo blanco S S R A Z O N » D o n Lu i s Fernández R o l d a n

Page 8: periódico Republican independiento - Dirigide por …...adagio latino qu, e acas encerraso e el recuerdo fosilizad do otre máa s rancia tradición no parecs , hoe y que vemo ls genta

8 T O D O S

* *

Banco Español de Crédito Capital: 100 millones de pesetas

Z Reservas en 30 de junio de 1930: 54 972 .029 pese t a s Z

CASA CENTRAL en Madrid: Alcalá 14, y Sevilla, 3 y 5

M á s de 400 ^Sucursales y Agencias en España y Marruecos Corresponsales en las principales ciudades del mundo = Ejecución de toda clase de opera-ciones de banca y bolsa -— Cuentas corrientes a la vista con un interés anual de 2 % por 100

C O N S I G N A C I O N E S A V E N C I M I E N T O F IJO

Un mes 3 por 100 || Seis meses . . . . 4 por 100

Tres meses . . . . 3 y2 por 100 Un año 4 ̂ por 100

C A J A D E A H O R R O S

INTERES Q U E SE A B O N A : 4 por 100 anual cobrable a la vista

Se admiten depósitos de valores, objetos preciosos, etc , para su custodia en;nuestras Cajas

H O R A S D E C A J A ; D E 9 ' 3 0 A 1 3 ' 3 0 «Sucursal en B A E N A : P l a z a de la Constitución, núm. l 9

¿Adriano Casado QT(artinez Perito Agrícola

Ramón y Cajal, 4 BAENA (Córdoba)

Antes de efectuar sus compras

visite la D r o g u e r í a

Manuel Horcas Santiago Plaza de Clemente Valverde, 12

B A E N A ( C ó r d o b a )

¡ C O M E R C I A N T E S !

Rogamos un p e q u e ñ o ensayo con los CAFES ARROYO, de P o z o -blanco, ricos, aromati-zados y de gran ren-

dimiento

Para pedidos eo esta plaza: MANUEL CARDENAS

Benito Muera Montes Veterinario Titular

Se o f r e c e c o m o espec ia l i s t a en la C A S T R A C I O N del G A N A D O de ce rda , caba l l a r , mu la r , asna l y v a c u n o , e m p l e a n d o p a r a ello la t enaza p a t e n t a d a del D o c t o r Eschin i , q u e n o h a c e h e r i d a , p roduc iendo s o l a m e n t e la a t ro f i a a b s o l u t a d é l a g l á n d u l a , sin pér-dida de la sec rec ión i n t e rna , q u e tan n e c e s a r i a es en

la época del d e s a r r o l l o .

C o n s u l t a s : C l í n i c a V e t e r i n a r i a d e l S r . C u e n c a

Avisos : Teléfono núm. 6 — LUQUE