12
ATENEO POPULAR” LOS OTROS” Av. Eladio Perlado 27 Entp. 09007 Teléfono de contacto: Ecologistas en Acción: 947 23 69 32 [email protected] www.elperdigon.tk

perdigon55

Embed Size (px)

DESCRIPTION

www.elperdigon.tk ATENEO POPULAR” LOS OTROS” Av. Eladio Perlado 27 Entp. 09007 Teléfono de contacto: Ecologistas en Acción: 947 23 69 32 [email protected]

Citation preview

ATE

NE

O P

OPU

LA

R”

LO

S O

TR

OS”

Av.

Ela

dio

Perl

ado

27 E

ntp.

090

07

Telé

fono

de

cont

acto

: E

colo

gist

as e

n A

cció

n: 9

47 2

3 69

32

elpe

rdig

on20

05@

yaho

o.es

ww

w.e

lper

digo

n.tk

2 3El Perdigón nº 55 El Perdigón nº 55

Mariano Rajoy nos dice que va a decir siempre la verdad a los espa-ñoles. Le habrán puesto esa penitencia en los confesionarios delRetiro, para hacer borrón y cuenta nueva en su arraigada costumbrede mentirnos descaradamente. Sin ir más lejos, al día siguiente del11 M., cuando media España se olía ya la tostada, nos dijo que teníala firme convicción de que los atentados de Madrid eran obra deE.T.A..

Zapatero, arrastrado por su desinformado entusiasmo, nos dijo queno nos defraudaría, y ya ves como estamos, hechos unos zorros, sinrumbo conocido, asumiendo el nuevo papel de converso que le hanasignado los banqueros y demás amistades peligrosas y haciéndonostragar perlas como que bajar los impuestos a los ricos es de izquier-das y que eliminar derechos laborales es bueno para salir de la cri-sis. No se ha enterado de lo que ha declarado al respecto, con bas-tante fundamento, el magnate de las finanzas Warren Buffett …estoes la lucha de clases y la mía, la de los ricos, la está ganando…

Otras frases y ocurrencias que han hecho historia y que precedierona las de estos dos personajes, son las que se atribuyen a FranciscoFranco. Una que resalta por su extraordinario cinismo es aquella deque ...hagan como yo, no se metan en política…Como bien sabe-mos, esta enseñanza ha tenido gran predicamento entre las derechasautóctonas. Otra frase que me viene a la memoria por su carácterenigmático es aquella que pronunció el Caudillo cuando asesinarona su compañero de cruzada Carrero Blanco…No hay mal que porbien no venga…Y yo me pregunto, ¿ el atentado era para el Generaluna disculpa para acentuar la represión contra la conjuración judeo-masónica y comunista que pretendía acabar con España o es quepensaba que con los sucesores de Carrero se garantizaba mejor sudeseo de dejar todo atado y bien atado?. La respuesta no la busquenen Telemadrid ni en Intereconomía, sino en los libros de historia ydebajo de la lápida del Valle de los Caídos.

Por acercarnos a nuestra aldea, en uno de los primeros actos públi-cos como alcalde, el Sr. Lacalle se hizo fotografiar en el diario deMichel con la indumentaria que mejor le define, la de peón del lobbydel ladrillo, para anunciarnos urbi et orbi la futura construcción deun teleférico para subir al Castillo. Sabemos que tropezar dos vecesen la misma piedra está escrito en nuestros genes, pero es imperdo-nable desconocer a estas alturas la grave situación de endeudamien-to de nuestro Ayuntamiento y las consecuencias del despilfarro quenos ha acarreado esa burbuja inmobiliaria que ha asolado el país.

Recortarán los servicios sociales que presta el Ayuntamiento, nossubirán las tasas y precios de esos servicios e incluso intentarán un"e.r.e." con los empleados públicos, pero el negocio de sus amigos¡ese es intocable!.

El Foro Nuclear Español, financiado y promovido por las empresaseléctricas con grandes intereses en el sector, ha difundido por todoslos medios de comunicación la buena nueva de que nuestras centra-les atómicas han superado las pruebas de stress. Sin esperar al infor-me definitivo de sus "colegas" del Consejo de Seguridad Nuclear,pasan por alto algunas de sus recomendaciones preliminares. Elnuevo margen de resistencia a los seísmos ha dejado a cinco centra-les fuera de juego, especialmente a Ascó y Garoña. El reguladorobserva problemas concretos o falta de información en casi todos lospuntos referidos a Garoña: consecuencias de los terremotos, inunda-ciones, fenómenos naturales extremos, medidas de gestión de acci-dentes severos en el reactor, etc. María Teresa Domínguez, presi-denta del Foro Nuclear, ha dejado para la posteridad unas palabrasrealmente emocionantes…el accidente de Fukushima es el menor delos accidentes posibles…no ha habido fallo de tecnología y no hafaltado nada para hacer frente a la situación…Actualmente hay150.000 desplazados por el accidente, 15.000 billones de becquere-lios liberados al Pacífico y miles de millones de dólares de pérdidas.

Va a tener razón el filósofo y escritor francés Julien Benda, cuandodijo aquello de que… los dueños del lenguaje siempre han honradoel bien mientras practicaban el mal...

Biscuter.

Editorial

PALABRAS

4 5El Perdigón nº 55 El Perdigón nº 55

Si, en un suponer, alguien me diera a elegir mi palabra favo-rita, lánguido sería de las últimas que elegiría. Suena a... lán-guido. Pero esa es la palabra que surge de mi disco duro alquerer resumir el panorama actual. Y eso que, aparentemen-te, venimos de un verano en el que los becarios del periodis-mo no se han tenido que inventar ninguna serpiente de vera-no. Hemos tenido de todo: desde cánticos vaticanos, hastaenfrentamientos futbolísticos pasando por el anuncio de bodade Cayetana o la reclamación de ciertos ricos a que les subansus impuestos, todo ello mezclado con Bildu, alianzas urgen-tes del PP y PSOE y la presencia siempre constante, minutoa minuto, de los mercados.

Es cierto, vivimos en una situación trepidante, interesante, enla que se percibe un nuevo reparto del mundo, un cambio deciclo. Antes se hacía a base de ejércitos de caballería o divi-siones acorazadas y ahora con las primas de riesgo y jugadasen bolsa. Bueno, al menos, hay menos muertos, aunque algu-no se queda en el camino y, sobre todo, el tono vital de losciudadanos de a pie toma un color lánguido, escéptico, depri-mido más bien. Hay miedo, incertidumbre, desconcierto,recelo... Todo menos entusiasmo, ganas de cambiar, ansias detransformar, pasión por ser protagonistas de esta época taninteresante.

Lo dicho, reina la languidez.Si bajamos el zoom a nuestros lares, la cosa no pinta muchomejor. El tono discreto del nuevo ayuntamiento es respondi-do con un cierto decaimiento de la oposición. Claro, el vera-no hace estragos. Tenemos encima del tapete una serie deproyectos, a cada cual más curioso: Como estamos en tiem-po de rebajas y descuentos, ahora andamos planteando el2015 (por favor ya no más estudios, análisis ni perfiles, sehan gastado muchos millones en ese trámite).

Lánguido También se ha soltado la liebre de un funiculí funiculá paraque nuestros escasos visitantes se decidan a descubrir la cunade nuestra historia, iglesia de San Román incluida (¡otra igle-sia!) y deleitarse con una recreación más de una batallita entregabachos y el resto. Por cierto, creo que quedarán pocos pue-blos sin su recreación histórica. Pabellón Arena con unavisión de futuro de tener un aparcamiento de 40 plazas... Peroa mí, el que más me pone es el proyecto de Museo de laHistoria de España. ¡Ese sí que es un gran hallazgo! Dado quesomos casi la cuna de la Humanidad, con Atapuerca, quémenos que seguir ese hilo conductor. Como ahora está demoda que la gente pueda opinar y tal, se me ocurren variasideas al respecto (gratis): En la Sección dedicada a Burgosqué menos que inaugurarla con todos los niños de la ciudadcantando el Cantemos unidos... ahora que gracias al Ayto. lovan a conocer en sus escuelas. Y entre una nueva falsificacióndel Pendón de las Navas podremos disfrutar de los restos deBabieca que se trasladarán desde su ubicación en San Pedrode Cardeña, o, puestos a trasladar, mediante un convenio conel Arzobispado, también trasladar algunas de las reliquias quese conservan en la seo: astillas de la Santa Cruz, leche de laVirgen, pechos de Santa Águeda, etc. Botones de la guerrerade Napoleón que se le descosieron en su visita a Burgos, plu-mas de los indios que trajo Colón en su visita a los ReyesCatólicos, una manta de lana como metáfora de la riqueza queese producto produjo a la ciudad, la lápida que ahora figura enla puerta del Sarmental sobre José Antonio Primo de Rivera...¡Tantas cosas!¡Ah! y que no falten los tomos del Diccionario Biográficoeditado por la Real Academia de la Historia, en el que figuranmuchos burgaleses ilustres (??).Dado que los soportes audiovisuales son imprecindibles enesos montajes, no estaría mal que se proyectase la película Elhueso de Giménez Rico.En fin, que para ser gratis, ya vale.Pero al final, seguimos igual que antes del verano con los mis-mos rostros, las mismas ideas, similares promesas electorales,desgraciadamente una falta importante de ilusionar, de hacer-nos creer que "Nosotros podemos". No nos queda otra que,como dice el poeta francés Jacques Brel, en su poema "Nos espreciso mirar", más allá de las miserias, de las muertes, de lairracionalidad... nos es preciso mirar a los jóvenes que salen ala calle en Madrid defendiendo que la calle es de todos y node los jóvenes iluminados; nos es preciso mirar a tantos colec-tivos y personas que escriben blogs, libros, que pintan, hacencómics o teatro, cantan o simplemente (?) piensan y vivenapostando por la libertad y por un mundo mejor. Nos es pre-ciso mirar a los pájaros, a las nubes- Al futuro...

Fernando Ortega Barriuso

6 7El Perdigón nº 55 El Perdigón nº 55

El feminismo reaccionarioEn esta ocasión es Beatriz Gimeno, escritora y expresidentade la FELGT (Federación Española de Lesbianas, Gays yTransexuales) quien toma la palabra de la Morada. Informórecientemente en su blog que la feminista y ensayista NaomiWolf publicaba un artículo en el diario 'Público' titulado "Elfeminismo reaccionario" en el que sostenía, de manera asom-brosa, que las mujeres políticas republicanas, próximas al TeaParty son feministas y que el feminismo haría mal en ignorareso. El artículo era de una pobreza conceptual llamativa ymás aun si tenemos en cuenta que la autora del mismo es unaensayista prestigiosa. Puesto que Wolf es una mujer inteli-gente, y hasta ahora feminista, puede que se haya vuelto ellamisma de derechas y haya comenzado a tratar de estirar el tér-mino feminista hasta mucho más allá de donde puede estirar-se. Puede tratarse de otro intento de apropiación de un térmi-no de izquierdas prestigiado socialmente por parte de la dere-cha. Quizá no sea más que una locura o una ocurrencia, vere-mos.

Por supuesto que dichas políticas republicanas, reaccionarias,como dice la misma Wolf, no son feministas. El feminismo noes una condición natural de las mujeres que están en políticao que ocupan un puesto de trabajo. El feminismo es una teo-ría crítica, es un movimiento social y político, es una ética, esun paradigma ideológico con unos mínimos normativos fuerade los cuales no se puede ser feminista. Ni que decir tiene portanto, que se puede ser hombre y feminista y mujer y antife-minista. Otra cosa es que es verdad que esas mujeres reaccio-narias están donde están gracias al feminismo, que puedenvotar gracias al feminismo, que pueden trabajar, tener loshijos que quieran, no ser una propiedad del marido, ganar sudinero, tener sus propiedades, gracias al feminismo. Lo queeso quiere decir es que algunos de los postulados básicos delfeminismo han pasado a formar parte de lo que se consideranderechos humanos, sociales y políticos básicos; que el femi-nismo ha ampliado las posibilidades vitales, de igualdad yfelicidad para todos y todas. Eso es un éxito del feminismodesde luego y demuestra que el feminismo es una de las revo-luciones más exitosas del siglo XX en tanto que ha consegui-do que algunos de sus postulados pasen a ser consideradospatrimonio común; pero aun así, eso no hace feminista a todoel que las utilice, como no es socialista todo el que use la sanidad pública. Porque el feminismo es mucho más que eso.

Dice Wolf que la libertad de elección es la base del feminis-mo. No es cierto; esa falsa libertad de elección será la base delneoliberalismo, no del feminismo. La base del feminismo esla igualdad entre hombres y mujeres. A pesar de las perver-siones a las que es expuesta la palabra "libertad", cualquieraque no sea de ideología neoliberal sabe que la libertad deelección no existe sin una previa igualdad que la garantice.Sin igualdad no hay libertad más que para unos pocos, entrelos que rara vez se encuentran las mujeres. Por el contrario, escada vez más evidente que ser feminista, es decir, apostar por

la igualdad entre mujeres y hombres, requiere no sólo noser de derechas sino ser anticapitalista.

Lo cierto es que el capitalismo globalizado y el patriarca-do (capitalista), dos sistemas de opresión diferentes perointerdependientes se han aliado; el primero exige mano deobra barata, flexible, pauperizada, casi esclava, y el segun-do escoge el sexo de esa mano de obra: mujeres. El prime-ro exige un tributo en pobreza humana y el segundo le ponesexo a esa pobreza. La pobreza es femenina, la mano deobra barata en condiciones de semiesclavitud está com-puesta por mujeres; los recortes de los servicios socialesbásicos son sustituidos por el trabajo gratuito o mal paga-do de las mujeres, la propiedad de los medios de produc-ción, de la tierra, de la riqueza, es de los hombres; las queno tienen tierras son mujeres, las que trabajan gratis sonmujeres, las precarias, las mal pagadas, son las mujeres; lasque son raptadas y esclavizadas para ser vendidas comoesclavas sexuales o criadas domésticas al mundo rico sonmujeres, las que no son dueñas de sus cuerpos son mujeres,las que son obligadas a abortar o esterilizadas si sobrapoblación son mujeres; pero las que son obligadas a parircontra su voluntad si lo que falta es población son mujeres:las que son analfabetas porque no hay dinero para la edu-cación son mujeres, las que se quedan fuera de los hospita-les porque no hay dinero para médicos son mujeres; las quetrabajan de sol a sol, en casa y fuera, son mujeres; las queemigran en busca de un futuro mejor que puede convertir-se en una pesadilla son mujeres; las que son asesinadas sipiden sindicarse en una maquila son mujeres; las que notienen derechos laborales son mujeres etc.

Eso es lo que el capitalismo requiere de sus víctimas y elpatriarcado se encarga de que esas victimas sean mujeres.Así que ser feminista, estar por la igualdad, la libertad, lasoportunidades de las mujeres exige un cambio de lasestructuras sociales, culturales, simbólicas, pero tambiéneconómicas. Cospedal, Sarah Palin, Esperanza Aguirre,Margaret Thatcher y todas esas mujeres de derechas no sonfeministas porque, por muy mujeres que sean, sus políticasvan a empeorar dramáticamente la suerte de la mayoría delas mujeres. Eso es incompatible con el feminismo. Así queno se puede ser feminista y de derechas. Lo que sí se puedeser es mujer y reaccionaria y esto es lo que son, sin más,estas mujeres que Naomi Wolf nos pone de ejemplo; reac-cionarias sí, feministas no.

LA MORADA

8 9El Perdigón nº 55 El Perdigón nº 55

Parte I: Presentación.

Hace tiempo que vengo viendo lo inútil y cansino quees intentar hacer comprender algunos conceptos a la gente deBurgos desde dentro. Aún parece que resuenan en mis oídoslas risotadas de caciques y demás “fuerzas vivas” de este miamado y odiado pueblo, convirtiendo a la izquierda burgalesaen su mono de feria, cuando no en su mala imitadora.

Pues bien, en vez de seguir el juego a esta gente, otirarme a la vía del tren, (cosa esta última que ya me sería másdifícil que antaño, por cierto), he decidido reírme yo también.¿Cómo voy a hacer tal cosa? Explico mi experimento.

Dado que estos señores se ríen de la izquierda y desus zambombas y algarabías, yo les voy a devolver ese favorriéndome de las “quisicosas” de una derecha provinciana,más propia de una película de Berlanga que de una ciudad delsiglo XXI. No, no me interesa quien hizo tal o cual cosa, ni sunombre, ni su vida privada. Me interesará comparar su actua-ción con la actuación de otras ciudades.

Pero vamos a ser justos, he hablado de derecha y asíva a ser, como es normal, puesto que yo soy una persona deizquierdas. Pero quiero dejar claro que en esta sección miobjetivo no va a ser tanto el debate ideológico, no, ojalá, esosería pasar de ciclo educativo de repente para esta ciudad. No,yo me centraré en las cosas básicas en una democracia: ciu-dadanía, convivencia, respeto, transparencia… En fin, lascosas que en otras ciudades intentan cumplirse o al menos sedisimula cuando se carece de ellas.

Mi metodología será la observación y la comparación.Observación de distintas realidades y comparación con la rea-lidad que veo vivo día a día. Debido a mi experiencia y situa-ción vital, me centraré en temas más sociales, que es de lo queyo puedo hablar sin caer en error aprovechable en mi contra.

DESDE LAS AFUERAS

Por último. ¿Qué pretendo con esto? No pretendo ejer-cer de “mosca cojonera rabiosa” para regocijo de las personascriticadas y de mi úlcera sangrante, eso les gustaría ¿verdad?...Pues no, valoro mucho mi salud física y mental. Aquí me voya reír yo, teniendo a mi favor una característica del buen bur-galés, su orgullo. De tal modo que puedan pasar dos cosas: a)Que por vergüenza propia se empiece a actuar de otro modo.b) Que por orgullo burgalesista las úlceras no sean las mías,sino las del vecino, siendo yo el que me eche las risotadas. Enambos casos, resulta interesante el experimento.

Dicho esto, os invito a reír conmigo desde el próximonúmero del Perdigón. Esta vez con la lija puesta del otro lado,que hace menos daño. A mi no me va eso de ser un asperón,como dijo la folclórica: “Dientes, dientes, que es lo que lesjode”.

Víctor Villar Epifanio.

EL PERDIGÓN TE NECESITAPara que sigamos disfrutando de esta

revistilla necesitamos tucomplicidad y apoyo.

APADRINA UNPERDIGÓN

Nº DE CUENTACaja de Burgos

2018 0096 91 3050000317

AVISOPróximamente el Ateneo "Los Otros" llevará a

cabo un curso de Oratoria, impartido por:JUAMA D'Urgell, director de la Escuela de

Oratoria del Ateneo de Madrid. Si alguien estáinteresado, a partir del 10 de Octubre puede llamar al 669506509 o bien a la dirección del

correo del [email protected]

10 11El Perdigón nº 55 El Perdigón nº 55

PALABRAS PARA JULIATú no puedes volver atrás

porque la vida ya te empuja como un aullido interminable.

Hija mía es mejor vivir con la alegría de los hombres que llorar ante el muro ciego.

Te sentirás acorralada te sentirás perdida o sola

tal vez querrás no haber nacido.

Yo sé muy bien que te dirán que la vida no tiene objeto

que es un asunto desgraciado.

Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí

pensando en ti como ahora pienso.

La vida es bella, ya verás como a pesar de los pesares

tendrás amigos, tendrás amor.

Un hombre solo, una mujer así tomados, de uno en uno

son como polvo, no son nada.

Pero yo cuando te hablo a ti cuando te escribo estas palabras

pienso también en otra gente.

Tu destino está en los demás tu futuro es tu propia vida tu dignidad es la de todos.

Otros esperan que resistas que les ayude tu alegría

tu canción entre sus canciones.

Entonces siempre acuérdate de lo que un día yo escribí

pensando en ti como ahora pienso.

Nunca te entregues ni te apartes junto al camino, nunca digas

no puedo más y aquí me quedo.

La vida es bella, tú verás como a pesar de los pesares

tendrás amor, tendrás amigos.

Por lo demás no hay elección y este mundo tal como es será todo tu patrimonio.

Perdóname no sé decirte nada más pero tú comprende

que yo aún estoy en el camino.

Y siempre siempre acuérdate de lo que un día yo escribí

pensando en ti como ahora piensoJosé Agustín Goytisolo

No es que esta tarde caliente de final de verano me vea asal-tado por ideas nihilistas, sino que la realidad cotidiana con-vierte mi cerebro en un hervidero de pensamientos que cadavez me cuesta más asimilar. Todos los medios nos bombarde-an con las imágenes de las Torres Gemelas desplomándosetras un ataque terrorista en septiembre del año 2001. Esemismo día, 11 de septiembre, pero en 1973, el Gobierno nor-teamericano desencadenada el terror entre la población chile-na, terminaba con la vida de Salvador Allende y derrocaba lademocracia en América Latina por varios años, con el resul-tado de miles de muertes, desapariciones, dictaduras y atrasosin límite en todos los países de Centroamérica y del ConoSur. Ningún medio occidental ha recordado nunca esta trage-dia. La nada. Ahora, desde más cerca. Mientras el país se agostaba en unaola de calor asfixiante, llegaba a España el representante deDios en la tierra. ¡Ahí es nada! En fin, mientras la derechadaba palmadas con las orejas, y la izquierda se encontrabadesaparecida seguramente disuelta en sus contradicciones, losperegrinos tomaban al asalto calles y plazas, ocupaban espa-cios públicos, molestaban a todo dios, cantaban a voz en gritoy exhibían una panoplia de fuerza y descaro sin precedentes.Los no creyentes, los ateos, los que no queremos Dios ni amo,acojonados, tratábamos de pasar desapercibidos no fuera queun malencarado y asilvestrado antidisturbios se liase a hostiascon nosotros, pobrecitos, que nos atrevíamos a decir ¡basta!ante los poderosos que ocupaban nuestro espacio vital con laarrogancia de los que se saben los amos de todo. Mientras, unhombre con zapatos rojos hechos a medida y vestimentasblancas aventaba su voz por todos los medios de comunica-ción del Estado. Sin excepción. En este apartado os hablaría de los mercados, de las primas deriesgo, de los expolios y robos que comete cada día el capital,pero me llamaríais demagogo, sin duda, y ya me toca los cojo-nes escuchar tantas veces vuestro miedo. Prefiero olvidar quecaminamos hacia el desastre y separar mi voz de la de losrebaños para, como hombre libre, gritar mi propia cancióndesesperada y terminal. Reivindico, pues, mi derecho a lalibertad, a la pereza, a la desesperanza, a que no me den porel culo… No, no es un mal rato, ni estoy ahora peor que ayer,o que hace unos días. Tampoco estoy peor que en 1973, cuan-do fui testigo del horror en América del Sur y me sentía solofrente al mundo. En realidad, ya veis, sigue todo igual. Y yoprefiero habitar en la nada.

Carlos de la Sierra

LA NADA

12 13El Perdigón nº 55 El Perdigón nº 55

PRE

SEN

TAC

IÓN

DE

LA

NO

VE

LA

¡PO

R D

IOS!

CE

LE

BR

AD

AE

NE

LAT

EN

O D

E M

AD

RID

EL

PASA

DO

DÍA

21 D

E S

EPT

IEM

BR

E,

CO

N O

SCA

R E

SQU

IVIA

S Y

AD

S SO

RE

L

14 15El Perdigón nº 55 El Perdigón nº 55

Entrevista...a Ruben de la Peña

Por primera vez, el Perdigón ha prescindido de entrevistar a polí-ticos, banqueros y gentes de mal vivir. Esta vez hemos queridoentrevistar a un hombre sencillo de poco pelo y de mucho talen-to. Un ser humano risueño, jovial, hecho a sí mismo, dispuestosiempre a aprender y soñar. Un ser humano nacido de cuna pobre,de esas cunas de tablas madera que se hacían antaño, y que hoyha sabido llegar donde pocos llegan: a ser tan pobre como cuan-do nació. Como él dice: pobre, pero honrado. Pero ahí está,haciendo todo lo posible por salir de esa situación. Primero fueguitarrista de un indignado grupo de música llamado "La Conjurade los Necios", saliendo al mercado con dos discos que fueron nº1 en el sibarita barrio de Capiscol y en la melómana calleEmperador, respectivamente. Después hizo teatro, donde inter-pretó "Muerte accidental de una anarquista", de Darío Fo, dondeganó la Concha de Mejillón de Galarde. Más tarde fue secretariodel sindicato CGT, sin sueldo y sin horas sindicales, desarrollan-do una labor sindical fuera de lo común, lo que hizo que la mili-tancia creciera bajo su mandato en 8 afiliados. Por si esto fuerapoco, fue cofundador junto con Méndez Pozo de la ONG"Albañiles sin fronteras", hoy desaparecida por falta de presu-puesto. Fue maestro de gitanos a los que impartió clases de alba-ñilería (oficio que heredó de su progenitor), donde les enseñó elarte no sólo de construir, sino también el de edificar con ladrillosajenos. De aquí pasó a ser funcionario laboral del Ayuntamientoostentando la categoría de peón técnico en ladrillología y para-mentos de adobe. En este puesto fue elegido delegado sindical ysecretario del Comité de Empresa del personal laboral, siendo elque recibe todas las hostias de la concejala Gemma Conde. Dadassus inquietudes le dio por escribir, estrenándose con una primeraobra titulada "Héroes de Bodega", libro que fue muy bien acogi-do por la crítica. El segundo fue un compendio de cómo construiruna casa de las de antes, de piedra y muros de dos metros, ilus-trado con más de 500 dibujos. Este libro ha sido muy vendido enLatinoamérica y en poblados chabolistas, llegando a una segundaedición a pesar de olvidarse de poner el baño. Como podéis ver, esta persona inquieta, despistada y algo encor-vada, no es otro que nuestro fiel colaborador Rubén de la Peña,autor del libro "¡Por Dios!". Libro que ha motivado esta entrevis-ta y que, como dice su autor, para unos es un por Dios y paraotros un mecagüen.

P.- Amigo Rubén: Según tus manifestaciones, este libro es elprimero de una trilogía.R.- Así es, le seguirán "Por la Patria" y "Por el Rey".

P.- ¿Y los personajes serán los mismos de "Por Dios"?R.- Sí. El personaje principal, Botavino, será Tejero en el segun-do, y en el último será la Duquesa de Alba o el Rey Juan Carlos.

P.- ¿Y de Reina a quién pondrás? R.- Estoy entre Gemma Conde o Belén Esteban. Según vaya tras-curriendo la trama y dependiendo de si Gemma Conde se quedaen Burgos o se va al Congreso.

P.- Ese personaje, Botavino, es entrañable, se parece mucho a

D. Nuño el Asperón, de Virgilio.R.- ¡Coño! Como que son cuñados. Los dos son de Villadiego yproceden del árbol geológico del Padre Flórez.

P.- ¿Hay algún motivo particular para que hayas situado latrama en Villadiego?R.- Sí, mis raíces por parte de padre son de este pueblo. Por otrolado escogí Villadiego por ser un pueblo católico, patriota ymonárquico, aparte de franquista cuando mandaba Franco.

P.- Dicen que en el 34, cuando se levantaron los mineros de lacuenca de Barruelo de Santillán, las gentes cogieron tantomiedo que a los niños les decían que eran demonios y que tení-an rabo. ¿Tú sabes si es verdad ésto?R.- Ay, hijo, si yo contara. Mi abuela, (QEPD), a mi hermano y amí, de niños, para dormirnos nos cantaba aquella nana: "Duérmeteniño, duérmete ya, que vienen los de Barruelo y con la hoz y elmartillo los dientes te sacarán". ¡Joder, que soñábamos con éllo!Al levantarme lo primero que hacía era tocarme los dientes y versi me faltaba alguno, así me quedaron los paletos.

P.- Pero en vez de venir los de Barruelo, vino Franco y se acabóel cuento.R.- ¡Una leche! Después me cantaba: "Duérmete niño, duérmeteya, que viene el tito Franco, que a los mineros ya los mató". Y medaba a besar una estampa de la Virgen de Villadiego (que ahora nome acuerdo de qué virgen era), otra del Padre Flórez y otra del titoFranco para que trajera pan blanco y aceite de oliva, y a los mine-ros de Barruelo pan de centeno y sebo para cocinar. Mi abuela eramuy devota, para ella la virgen de Villadiego, el Padre Flórez y eltito Franco eran uno y trino.

P.- ¿Y cómo es que tú saliste tan revoltoso?R.- Es que tanto Franco, Franco, ya me aburría. Además conocí aun minero de Barruelo y vi que no tenía rabo, bueno… rabo sí quetenía, pero pequeñín, con éso no podía hacer daño a nadie. Meaconsejó que empezase a leer libros de los clásicos del anarquis-mo: Bakunin, Malatesta, Proudom etc., y fui viendo la injusticiay la lucha de los oprimidos por su liberación y poco a poco me fueentrando el gusaniño.

P.- Podemos decir de ti, que hoy empleas la palabra en tusnovelas y la acción en la vida para luchar contra las injusticias.R.- Intentar lo intento, con algún despiste que otro, todo hay quedecirlo. Pero es verdad. Vivimos en un mundo que camina marchaatrás. Tengo la impresión de que retrocedemos hacía posicionesfascistas más propias de épocas pasadas. Por otro lado, la izquier-da, y aquí nos metemos todos, hemos abandonado los principiosfilosóficos y éticos que la hicieron grande y transformadora.Hemos asimilado buena parte de la cultura y de la ética del siste-ma. Quizás sea la hora de repensar hacía dónde queremos ir, o,mejor dicho, hacía dónde no queremos ir.

P.- Te vemos un poco pesimista. ¿Eres siempre así, o es que hoytienes un mal día?R.- Qué mal día, ni qué leches en vinagre. Además, yo he venidoaquí para hablar de mi libro, ¡joder! que hasta ahora no se ha dichocasi nada.

P.- Hombre, que hemos hablado de Botavino…R.- Sí, pero en la novela no solo está Botavino. Están tambiénLano Lanero y Arquímedes.

16 17El Perdigón nº 55 El Perdigón nº 55

P.- ¿Y qué quieres que digamos?R.- Lo que sea con tal de ayudar a vender el libro, que el otro díasalió Boris Izaguirre en la tele y vendió el suyo hasta a la Tais quele entrevistaba, y aquí a usted no le he visto ni visos de sacar lacartera.

P.- Bueno, bueno, si quieres ponemos cuando Arquímedes sequiere tirar a la novicia de las Huelgas y les pilla la MadreSuperiora.R.- Eso está bien, pero sin desvelar mucho. También se puededecir algo del Santo del Opus-Dei, monseñor Escriba de Balaguer.P.- Hablando del monseñor éste… Cuando murió dijo unsobrino suyo que la pobreza no la podía ver, donde habíapobreza él largaba. Además, parece ser, que era hombre debuen comer y de buen beber…, aunque de lo otro no dijonada.R.- Mucho de verdad hay en éllo. Siempre se relacionó con hom-bres poderosos y éstos, a la hora de comer, de langosta para arri-ba. Él quería amigos ricos y con buenas carreras, lo que hoy lla-maríamos pijos, pijísimos. Era muy devoto (siempre bendecía lacomida), también decía que Dios estaba en todas partes, pero porlo visto era en el dinero donde había que buscarlo.

P.- Otra cosa que dices en tu libro, y con lo que no estamos deltodo de acuerdo, es que los pedos de los ricos y los pedos de lospobres huelen lo mismo. Pero si el olor está relacionado con lacantidad y calidad de la comida, no pueden oler lo mismo lospedos de monseñor que los de Lano Lanero o Botavino, digoyo.R.- Hombre, lo que he querido decir es que los dos huelen mal.Pero tenéis razón, no es lo mismo el pedo de monseñor, que hacomido langosta, que el pedo de Lano Lanero, que solo comearenques. Aunque siempre huelen peor los de los ricos, pues apesar de que comen mejores productos y en mayor cantidad, porlo que deberían oler mejor, pues no es así, la causa de que huelanpeor está en que no gastan calorías trabajando, y al no gastar calo-rías la comida se les descompone en las tripas y semejante peste

han de soltarla en forma de pedos revenidos. Lo contrario de loque les pasa a los currantes, que tienen que volver al tajo nadamás comer y no tienen tiempo ni de tirarse un pedo. Estos sueltanel olor por el sudor, lo que les obliga a ducharse una vez al mesaunque no les haga falta. Y no me toquéis las narices, cambiad detema que empieza a oler mal.

P.- Bueno, si te parece hablamos de la presentación del libroen el Ateneo de Madrid. A nosotros nos impresionó la intro-ducción que hicieron Andrés Sorel y Oscar Esquivias. Los doscoincidieron en que en tu forma de escribir se nota la influen-cia de Valle Inclán, de Cervantes y de Eduardo Mendoza.Resaltaron también la ironía, el humor, los personajes y eselenguaje de la calle cada vez más olvidado a la hora de escri-bir… En fin, que fue una velada entrañable. Debes estar másque contento de que dos excelentes profesionales de la litera-tura vieran en tu libro no sólo una buena novela, sino tambiéna un buen escritor. Y ya te dijeron: si esta novela es excelente,en las dos que te quedan para completar la trilogía tendrásque superarte mucho para alcanzar el mismo nivel.R.- Intentar lo voy a intentar. Las bases ya están puestas. Las irétrabajando sin prisa, procurando no decepcionar.

P.- Los que te conocemos estamos seguros que no vas adefraudar. Vemos que te sientes feliz escribiendo. ¿Que expe-riencias estás sacando? R.- No cabe duda que aprendemos de la vida, de las personas queuno se va encontrando y que van dejando su poso en el interior denosotros mismos. Para mi escribir es poner palabras a esas gentesanónimas, sencillas, que no han hecho grandes gestas pero quehan sabido vivir con dignidad, alegrando la vida, haciendo delentorno en el que viven un lugar jubiloso, donde la búsqueda dela felicidad, de la amistad, la van construyendo día a día, minutoa minuto y que al final, ligeros de equipaje, parten dejándonoscomo herencia el recuerdo de su alegría, el recuerdo de su inte-gridad y el recuerdo de su camino.

P.- ¡Jódo! ¡Qué bien te ha salido!R.- No pretendo decir palabras bonitas, digo lo que siento. Losque sufren la historia siempre serán los protagonistas. Los pre-potentes, los que van despreciando a los humildes, esos que hacende la vida sufrimiento, pueden estar seguros de que serán retrata-dos en mis novelas con la ironía y el desprecio suficiente comopara hacer caer sus máscaras de hombres de bien. Yo soy obreroy creo en la utopía, también creo que hay que vivir con la espe-ranza de que un día se cumpla, aunque nosotros no lo veamos,como dijo Virgilio: los trabajadores de la catedral nunca pensaronverla terminada, pero construyeron algo hermoso.

P.- Bien, Rubén. Quieres decir algo más. Por nuestra partedamos por terminada la entrevista. Gracias por habernosrecibido.R.- Gracias a vosotros. Si no os importa, decir a vuestros lectoresque por 9 euros pueden pasar un rato divertido. Hasta otra chava-les.

Esta entrevista se realizo en el Ateneo de Madrid el día deGracia del Señor 21 de Septiembre festividad de Santa Ursula,prima carnal de Ursula Andress. Esta santa llego a los altarespor negarse a trabajar en la película en que su prima sale delagua enseñando las domingas y toda la semana. Este rechazo

hizo que Roma la subiera a los altares y la proclamase patronade las negadas

18 19El Perdigón nº 55 El Perdigón nº 55

EL DULZAINERO Y EL PAN Yo, por prescripción facultativa, debiera caminar a diario, pero devez en cuando rompo el sistema y agarro el autobús… no me resis-to a perderme la gozada que me supone este espionaje urbano quepractico poniendo la oreja en las conversaciones de los acompañan-tes viajeros más cercanos. Incautos ellos, se explayan de largo consus diálogos triviales y este chivato activo aprovecha y toma notapara contaros, amig@s perdigoneros, lo que opinan y resuelven enel ómnibus alguno de nuestros conocidos paisanos.El panadero de San Pedro de la Fuente, se dirige al amigo dulzaine-ro.

-Bueno Crispín. Qué tal los bolos este verano, estarás a tope dedianas y pasacalles. ¿No?-De eso nada Carcunda, ahora hay que tentarse la ropa con losAyuntamientos, que puedes tocar hoy y cobrar dos años después oesperar a la siguiente candidatura. Dígase pufo.-Joder… y ¿qué va a pasar ahora si encima quitan lasDiputaciones?-Eso sería lo de menos, pues ya se ha demostrado que no sirven paranada, lo malo si nos quitan las panaderías y las tabernas… porque sifuera cierto lo de la Diputación, nos íbamos a ahorrar un "pastizal"a cuenta de los sueldazos que se ponen el nuevo Rico este y susincondicionales… vaya pandilla de "currantes".-Claro, claro Crispín, y todavía peor lo que afanan y apañanbajo cuerda.-Tú lo tienes mejor con el pan, que eso no falla por mal que vengala cosa y si se pone peor, ya comeremos pan con pan que es comidade tontos.-Nada Crispín, si te falla la chifla esa tuya, ahora en mi casa tie-nes trabajo. Ya sabes, trabajar de noche y dormir de día… depanadero a cabrón, solo falta un escalón.-Muchas gracias Carcunda, claro que tu madre ya estará mayor paraese curro tuyo.-Pues sí, ya tiene ochenta y pico. ¿Qué te parece? que hace unosdías se presenta en casa mi tío El Facha, que es amigo del putoamo de la Residencia de Ancianos de la Diputación y me diceque ya tiene plaza para llevar a mi madre.-Y…-Pues le he dicho que muchas gracias, que se coja el culo con lasdos manos, que se vaya él con su mujercita y se meta por loscojones su caridad cristiana, sus influencias y todo su dinero.Anda que no está contenta ni nada La Antonia con nosotros.-Muy bien dicho Carcunda, hasta la próxima que me bajo en esta.-Vale, amigo. Avísame cuando toques por aquí cerca para ir aver si has aprendido alguna nueva o sigues con la misma JotaPichín.

A la jota Pichínque eres un borrachínque por no trabajarte has metido alguacil.

Curro de la O

La reformaLa reforma constitucional que han muñido después de los dolores losdos partidos más de luxe de nuestra democracia viene a decir, en sunuevo artículo 135, que se acabó lo de gastar a lo tonto modorrocomo hasta ahora lo estaban haciendo los sultanes de la política quesiempre nos regalan en la tómbola. Que adiós con el corazón a lo deser manirrotos, pródigos y extremadamente liberales en derrochar losdineros soberanos, que algunos se creen que son esas monedassobrantes que se echan a la máquina después de pagar la copa delcoñac. Se supone que a partir de ya -–aunque el citado artículo noentrará en vigor hasta 2020–, queda abolida esa fea costumbrita deduplicar los presupuestos de todo proyecto financiado con dineronotorio, como si los presupuestos fueran entes abstrusos y ajenos alas cristalinas reglas de la matemática. Y los himalayos montones decargos de confianza otorgados a dedo, con sueldos de lógica abisal,desaparecerán como por ensalmo ante el humanístico pellizco que yaemana de las linajudas letras del novedoso artículo.Las diputaciones, esos cementerios de diplodocus sibaritones que sereúnen, al menos en Burgos, para asear y cambiarle las flores al apol-tronado mausoleo antes de degustar las exquisiteces del cangrejoseñal, se volatizarán y abandonarán a la carrera el tenebroso paraísodonde se enlodan las rémoras. Y ningún ayuntamiento podrá endeu-darse a su libre albedrío porque una ley Orgánica y vigía, con la manoen la frente haciéndole de visera, fijará, negro sobre blanco, el máxi-mo déficit permitido. Máximo desconocido, sin nombres y apellidos,por supuesto.Los amiguetes figurines de todos los concejales de urbanismo frena-rán su espíritu indómito y emprendedor y habrán de abandonar en unbaldío ajeno sus insaciables ideas de bombero, esas que postulaban lacreación de campos de golf con el elevado propósito de que los pára-mos y los secarrales se tiñeran del color de las esmeraldas, o la eje-cución de urbanizaciones pavorosas y tremebundas en terrenos reciénadquiridos a los peculiares y simpáticos lugareños.Y los ciudadanos quizá nos pongamos plácidos y podamos comerespuma de perdices al resguardo del relente que todo lo suspira. Talvez se haga la luz en esta nebulosa kikirigú-mandinga en la que avan-zamos a tientas desde que los bancos se volvieran divinos y macare-nos y comenzasen a atormentar a las personas inhumanas con su sal-modia triste y cuitada. Pero no. Por mucha reforma que nos metamosal cinto, esa salmodia flamenquita y supermineralizada, tan ajena apolíticos y bancos contra la que no podrán pelear los varoniles brazosdel artículo 135, no dejará de hacernos compaña por los siglos deamarillo albero: “Si juego a la brisca pierdo, si juego al cané no gano;si juego a la treinta y una, tengo treinta y dos de mano”.

Kuachan

20 21El Perdigón nº 55 El Perdigón nº 55

El hombre, para ser hombre,necesita haber vivido,

haber dormido en la calle,y, a veces, no haber comido.

Enrique ParadasINDIVIDUO Y MERCADO:

Decía Alain Mine en nombre del realismo y el pragmatismo: "Elcapitalismo no puede hundirse, es el estado natural de la socie-dad. La democracia no es el estado natural de la sociedad, elmercado sí". Y el tío se quedó tan ancho. Después vino el japo-nesito y nos dice que la historia se acabó, que la utopía final esel capitalismo, el mercado. Claro está, que para tragar con estoes necesario dos cosas: Primero, elaborar una nueva filosofía ysegundo, enterrar la filosofía y el humanismo que han guiado alas sociedades en su lucha por construir mundos de justicia, delibertad y de democracia. El capitalismo trata de crear sociedades regidas por las leyesinmutables de la economía, desarrolla un tipo de individuo soli-tario, que actúa convulsivamente en un mundo sin sentido. Creauna persona esquizoide que se debate entre sus sentimientos decompasión ante el dolor y la tiranía que le rodea y la impoten-cia de cambiar el curso de los acontecimientos. Somos librespara sentir compasión pero no para proponer un cambio desociedad. Digo esto porque la sociología moderna nos enseñaque para construir una sociedad segura la persona debe mirarhacia sí mismo, hacia sus intereses y no hacia los demás. Estapropuesta irracional y perversa no solo describe sino que tam-bién prescribe el modelo de persona considerado decente. Losmercaderes saben que en cada uno de nosotros anida la codicia,el afán de poseer y elaboran una nueva filosofía encaminada ahacernos creer que la posesión nos da la libertad y la felicidady a ello dedicamos una buena parte de nuestra vida, por nodecir toda la vida. Este es el gran triunfo del mercado haberdesarrollado nuestra codicia para poder lavar sus conciencias ypodernos decir: -de qué coño habláis, si vosotros sois iguales opeores que nosotros, lo que pasa que un poco más tonto porqueno llegáis donde nosotros hemos llegado- y por mucho que seintente jamás dejarán llegar a su cima. Pero en ello están losmuchos, los que miran al espejo y ven sin preguntarse lo queven. Unos pocos miran y lo que ven no les gusta, quieren mirardetrás del espejo, están convencidos que tiene que haber algomás, la historia no puede tener un final tan triste. Nos merece-mos algo más puro, más limpio, donde mirar sin sentir ver-güenza. Sí, ya sabemos que somos pocos, que molestamospoco, pero ahí seguimos, tratando de ganar el futuro…comodijo el poeta: -ni el pasado ha muerto, ni está el mañana, ni elayer escritos-.

El abuelo libertario

A poco que se rasque vemos a lo largo de la historia contem-poránea la forma de actuación de las multinacionales.Podemos recordar la responsabilidad de la ITT en el golpemiliar de Chile, la United Fruit Company en las masacres ymiserias en Centro América, la Union Carbide (The DowChemical Company) en el Desastre de Bhopal, la de nuestraspatrióticas IBERDROLA y REPSOL en América Latina…O sin necesidad de poner tanta sangre encima de mesa y acer-cándonos en el tiempo y en el espacio, todos recordamos laespantada Gillette de Sevilla, la "sueca" Boliden, responsabledel desastre de Aznalcollar o la que en tierras cidianas llego,gano y se largo: la TRW.Es la misma historia siempre, llegan como Mesías, su mana:puestos de trabajo y como al dios Moloch se le sacrifican losmejores frutos de la tierra: las personas, el territorio, el futi-ro,.... Cuando sus beneficios bajan por debajo de lo que suapoltronado amo, considera "correcto", mientras se toma undaiquiri en Nueva York, París, Londres o Hong Konk, da unapatada en el culo a todos los que hicieron posible su robo:caciques, políticos, lameculos, tiralevitas y por desgracia: lostrabajadores, y si te he visto no me acuerdo.Y todo esto viene a que una de las multinacionales que sufri-mos en estas tierras, en concreto, la todopoderosa Michelín,en Aranda de Duero nos da un practico ejemplo de ello. Ella,lo es todo en Aranda, (con permiso del Sr. Pascual), se insta-ló en su día robando el terreno a los desgraciados labradoresde Allendeduero, disfrazándolo de un "voluntarismo desarro-llista", pero con la cachiporra de falangistas y guardias civilesdetrás, para convencer a los indecisos. Sus deseos son ordenespara los políticos (de todos los colores políticos, con masentusiasmo según mas colorada es su bandera), a los que com-pra, y si no, amenaza con la su "deslocalización". Recibeingentes subvenciones públicas, sin que nadie se pregunte adonde van, aunque todos lo sepan. Los "virreyes" de su facto-ría local reciben pleitesía de príncipes, presidentes y obispos.Y cuando alguien no responde a sus exigencias, ya sea de den-tro o de fuera, ya sabe cual es su futuro: la picota.En estos momentos hay una persona que esta en esa tesitura:Tomas Merino, histórico sindicalista de la factoría desde elaño 1977. Se soportaba su militancia mientras estaba sujeto aldogal del sindicalismo institucional (la desideologizada ysumisa C.C.O.O.). Pero cuando se atrevió a decir basta, fuevilipendiado, señalado, aislado, desposeído, exiliado y final-mente despedido. A lo largo de las próximas semanas, utilizando todas las herra-mientas posibles, Tomas se enfrenta a Michelín, en una bata-lla desigual, pero necesaria, pues cada persona que pone ladignidad necesaría para decir NO a una multinacional, escomo el grano de arena que actua en el mecanismo de un reloj:puede hacer que un día al amo le se pare la maquina de robar,se le atragante el palillo de la oliva del daiquiri y se ahogue ensu propia sangre. Y cuantos mas granos de arena, mas posibi-lidades hay.

Nestor Cerezo

DESDE EL ANDAMIO

DAVID Y GOLIAT

22 23El Perdigón nº 55

15 M. LA GUERRANO DECLARADA

Las guerras, desde tiempos remotos a nuestros días, se handesencadenado por quienes desean expoliar las riquezas y losmercados de otros pueblos a los que buscan vencer, aniquilar,para imponer su dominio e impulsar su desarrollo político yeconómico. En estos momentos se desarrollan en distintas par-tes del mundo: petróleo, riquezas minerales, materias primas,rutas estratégicas. Pero existe otra guerra, aparentemente nocruenta, pero que causa igualmente numerosas víctimas. Nonecesitan de las armas -que si hiciera falta no dudarían en uti-lizarlas-. Les basta con dominar los organismos económicosque dictan e imponen las leyes a las que se sujetan los distintospoderes políticos sobre los que imponen su organización.Porque el mundo en general, y España y Europa en particular,se encuentran hoy sometidos al omnímodo poder de unamáquina burocrática que domina no una cosa abstracta comomercados, sino pueblos y organizaciones concretas sojuzgadospor banqueros e industriales, a los que sirven jefes de gobier-nos, partidos políticos y organizaciones sindicales, y se some-ten la mayor parte de los medios de comunicación. En seme-jante estado de moderna esclavitud el ser humano no es másque una cucaracha kafkiana aplastada por la burocracia de laestructura aparentemente racional de ese súper estado.Recordemos un texto de América de Kafka, segunda décadadel siglo XX: "esa civilización encaminada únicamente aldesarrollo de la industrialización, de una producción incontro-lable, en la que el ser humano deja prácticamente de existir ysolo es una pieza de la gigantesca máquina de producción.Ahora ya sabemos a quién sirve esta. Quién está detrás de "LaLey".

Una vez más, Alemania, la vencida en dos guerras mundiales,se encuentra detrás de esta estrategia impuesta sobre Europa,ahora con otras formas y sin necesidad de hornos crematorios.A su servicio el invento de la Europa del Mercado Común, denumerosos medios de comunicación y de los políticos de lademocracia virtual que rige sus países. Se trata de una guerralarga y perfectamente planificada en la que las víctimas agre-didas no tienen ni armas, ni voz, salvo la que intentan sea escu-chada con sus acampadas y manifestaciones. Los Estados jue-gan el papel obediente que les imponen con amenazas de todaíndole, sin necesidad de invasiones militares, solo bancarias.Quienes ahora se someten creen tener todavía independencia.Comienzan, como siempre, por los más débiles, Grecia,Portugal, Irlanda, España. Luego llegarán otros, como los delEste de Europa que están en el inicio del dominio de este pode-roso Estado legislativo común a todos ellos. Como no empleantanques, aviones, divisiones acorazadas, sino billetes de bancoy ordenanzas laborales y sociales, a los que se rebelan no lesqueda otro camino que el de las reuniones, manifestaciones yleves huelgas, que ya se muestran cada vez más asfixiados eimposibilitados para reaccionar con protestas encadenadas. Yademás las policías siempre les controlan, y si necesario fuera,en última instancia les quedan los ejércitos. De momento creenque les basta con el cansancio y agotamiento de los indignados.Pronto vendrán las multas y acoso económico y no escasearánlos palos y detenciones.

Es una guerra desigual en la que los campos de batalla seenmarcan en procesos dominados por la alienación de la mayo-ría que no se engancha a la lucha, la crisis interminable de lospartidos políticos y organizaciones sociales que se dicen deizquierdas, la proletarización de las clases medias, y el miedoque somete con su corsé terrible a la mayor parte de los ciuda-danos. Una vez más, como en todo proceso dramático, granparte de los intelectuales se muestran sumisos, apenas se atre-ven no ya a protestar sino a razonar, prefieren ser eslabones dequienes ejecutan y dirigen las estrategias de choque, ampararseen ellos para no convertirse también en víctimas. Como siem-pre la libertad tiene un precio que la mayor parte de ellos noparecen dispuestos a asumir. Años después de clausurarse loscampos de concentración nazis, un escritor alemán que fue muyjoven combatiente del III Reich, Günter Grass, escribió: "Elgenocidio que Alemania planeó, ejecutó, toleró, negó y ocultó,y que no obstante estuvo y está a la vista de todo el mundo,sigue sin ser digerido, digerible, como una rueda de molino col-gada del cuello de los alemanes, incluido a los nacidos despuésde todo aquello".

Eso podremos decir, desde ya, de quienes están conduciendo alos pueblos de Europa a su nueva esclavitud para beneficio deun puñado no de empresarios y banqueros sino de terroristas deguante blanco.

Los genocidios no han parado, siguen alimentando los hornosde los holocaustos. Pero que no teman los jóvenes o viejos denuestros días que quieren rebelarse: que la guerra en que parti-cipan es menos inhumana, de momento no causan víctimas,solo agudizan la explotación, las diferencias, y cercenan la soli-daridad y la libertad. Lo que no es poco.

. Andrés Sorel