10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA I.- INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD/DEPARTAMENTO: CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS CARRERA: INGENIERÍA CIVIL ASIGNATURA/MÓDULO: HIDRAULICA APLICADA Y LABORATORIO I CÓDIGO: CIC-011 Semestre: V N° de Créditos: 4 Modalidad 1 : Presencial Paralelo: G Período Académico: MAY/2015 – SEP/2015 Área Académica 2 : Profesional PRERREQUISITO (S): CORREQUISITO (S): CONTENIDOS DISCIPLINARES QUE DEBEN SER APROBADAS ANTES DE CURSAR ESTE CONTENIDO DISCIPLINAR CÓDIGO CONTENIDOS DISCIPLINARES QUE DEBEN SER CURSADOS AL MIS.MO TIEMPO QUE ESTE CONTENIDO DISCIPLINAR CÓDIGO Mecánica de los Fluidos CIC- 004 DOCENTE: EDGAR ANTONIO MENÉNDEZ MENÉNDEZ Título 3 : Ingeniero Civil E-mail 4 : [email protected] Datos personales 5 : SEPTIEMBRE 2014 – FEBRERO 2015; Ingeniero Civil, DIRECTOR CARRERA CIVIL (desde octubre 2012) ACTUAL VICEDECANO ESCUELA INGENIERIA CIVIL. 1 Entiéndase por Modalidad de estudios las características con las que el estudiante asume su proceso de aprendizaje (presencial, semi presencial y a distancia) 2 La propuesta del Área, asume que la educación es un proceso orientado al desarrollo del hombre y de la sociedad.Forma de organización curricular de un campo de conocimientos caracterizada por la generalidad, a partir de la reunión de un conjunto de disciplinas más específicas”. 3 Colocar el título y grado académico más alto obtenido 4 Colocar su correo institucional (UTM) 5 Debe colocar solo del período académico vigente: característica académica; Funciones adicionales a la docencia; Méritos y reconocimientos obtenidos en los últimos cinco años. 1

PEA Hidráulica y Laboratorio I May-Sep2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

modelo de estudio

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA DE MANABFACULTAD DE CIENCIAS MATEMTICAS, FSICAS Y QUMICASCARRERA DE INGENIERA CIVILPROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURAI.- INFORMACIN GENERALFACULTAD/DEPARTAMENTO: CIENCIAS MATEMTICAS, FSICAS Y QUMICAS

CARRERA: INGENIERA CIVIL

ASIGNATURA/MDULO: HIDRAULICA APLICADA Y LABORATORIO ICDIGO: CIC-011

Semestre: VN de Crditos: 4Modalidad: Presencial

Paralelo: GPerodo Acadmico: MAY/2015 SEP/2015rea Acadmica: Profesional

PRERREQUISITO (S): CORREQUISITO (S):

CONTENIDOS DISCIPLINARES QUE DEBEN SER APROBADAS ANTES DE CURSAR ESTE CONTENIDO DISCIPLINAR CDIGOCONTENIDOS DISCIPLINARES QUE DEBEN SER CURSADOS AL MIS.MO TIEMPO QUE ESTE CONTENIDO DISCIPLINARCDIGO

Mecnica de los FluidosCIC- 004

DOCENTE: EDGAR ANTONIO MENNDEZ MENNDEZ

Ttulo: Ingeniero CivilE-mail: [email protected]

Datos personales: SEPTIEMBRE 2014 FEBRERO 2015; Ingeniero Civil, DIRECTOR CARRERA CIVIL (desde octubre 2012) ACTUAL VICEDECANO ESCUELA INGENIERIA CIVIL.

II.- RUTA FORMATIVA

a.- DEL PERFIL DE EGRESO: Competencia/Resultado de Aprendizaje:

Competencia:

Esta asignatura desarrolla competencias para conocer y comprender el comportamiento del flujo en reposo, determinacin de fuerzas y presiones hidrostticas que actan sobre superficies planas y curvas. Revisa los principios de la hidrulica para el fluido de los fluidos en tuberas y orificios, determinando las ecuaciones de movimiento y sus relaciones en la determinacin de las prdidas de carga y otros parmetros que caracterizan el movimiento de los fluidos.

Resultado de Aprendizaje:

Definir Conceptos y criterios bsicos de la hidrosttica.

Definir conceptos y comportamiento del flujo de fluidos, identificar los tipos de movimiento de los fluidos y los principios hidrulicas que rigen el movimiento de los mismos en ductos cerrados y orificios.

Aplicacin de criterios tcnicos en la solucin de problemas de tericos y prcticos.

b.- OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:Analizar y determinar las caractersticas del flujo en reposo y en movimiento sobre tuberas y orificios; se pretende abordar los aspectos relevantes para la determinacin de las prdidas de carga en tuberas principales y secundarias para el diseo de redes abiertas y cerradas. Se incluye un captulo para analizar el flujo de fluidos en orificios, boquillas y toberas; todos acompaados de prcticas de laboratorio, trabajo autnomo y visitas de campo, para el afianzamiento y mejor entendimiento de los temas a tratar en el curso.

c.- DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA:

La hidrulica es la ciencia que estudia las leyes que rigen el comportamiento de los lquidos y particularmente el del agua.

La hidrulica aplicada tiene finalidades cientficas y prcticas, cientficas como es la investigacin de fenmenos y dispositivos relacionados con la mecnica de fluidos y prctica que es la planeacin, construccin, operacin y mantenimiento de obras y estructuras de ingeniera.

Realizando ejercicios de aplicacin, se determina que los estudiantes estn en capacidad de disear los diferentes muros de retencin de agua y presas, establecer las prdidas de cargas totales por friccin y localizadas que se producen en tuberas y los caudales y velocidades en la salida de un lquido por un orificio.

Dentro de las actividades del curso se tiene previsto la realizacin de ensayos de laboratorio que complementen el aprendizaje terico y permita manejar y entender de mejor manera el comportamiento de los fluidos. Se prev realizar visitas a obras similares a las que se estudian.

III.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURAResultados del Aprendizaje

(Objetivos Especficos)

Formas de Evidenciarlos(Apreciacin)

Definir conceptos y criterios bsicos de la hidrosttica para el diseo de obras para el almacenamiento de agua y la flotacin de estructuras1.-Mediante evaluaciones escritas, tareas, y exposiciones individuales y grupales

Formular conceptos de hidrodinmica, revisar los tipos de rgimen en movimiento, la determinacin de diversas prdidas de cargas en tuberas (principales y secundarias). Grficos de lnea piezomtrica y de energa.

2.- Mediante prcticas de laboratorio, tareas, y exposiciones.

Determina los parmetros que inciden en la circulacin del agua en orificios, boquillas, tuberas cortas y sifones.3.- Mediante, talleres y exposiciones, evaluaciones.

IV.- PROGRAMACINNPROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTRO) POR TEMASN TOTAL HORAS P-AHORAS PRESENCIALES

HORAS AUTNOMAS

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO AUTNOMO

1UNIDAD 1

PROPIEDADES FISICAS DE LOS LIQUIDOS MAS RELEVANTES

1.1- Presiones , atmosfrica , hidrosttica , absoluta y relativa

1.2 Presin sobre superficies planas y centro de presin

1.3 Estudio de muros de retencin de agua y presas

1.4 Fuerzas a las que estn sometidos los muros de retencin de aguas y presas

1.5 Supresin de las presas Factor de permeabilidad

1.6 Visitas a obras de regulacin241212Cada uno de los trabajos realizados se har de forma individual y luego se sustentaran en clase, Los trabajos se presentaran en fsico y archivos magnticos, citando las fuentes de consulta.

2UNIDAD 2

CIRCULACION DE AGUA EN LAS TUBERIAS

2.1 Regmenes Laminar y Turbulento

2.2 Resistencias Hidrulicas

2.3 Distribucin de velocidades en rgimen laminar

2.4 Caudal en el rgimen laminar

2.5 Deduccin de la frmula de DARCY WEISBACH

2.6 Clculo de las perdidas por friccin en el rgimen laminar y turbulento, principales y secundarias.2.7 Prcticas de laboratorio321616Cada uno de los trabajos realizados se har de forma individual y luego se sustentaran en clase, Los trabajos se presentaran en fsico y archivos magnticos, citando las fuentes de consulta.Ejecucin de problemas de aplicacin. Prcticas de Laboratorio: Nombre de la prctica: Determinacin y caracterizacin de flujo laminar y turbulento, Objetivos, Resea terica, Instrumentacin, Toma de datos, Procesamiento, Resultados y Conclusiones; Sugerencias o recomendaciones (opcional)

3UNIDAD 3

CIRCULACION DE AGUA EN TUBERIAS PARA DIFERENTER REGIMENES

3.1 Demostracin experimental de la Ecuacin de Bernoulli

3.2 Perdidas por friccin en rgimen turbulento

3.3 Distribucin de velocidades

3.4 Tuberas Hidrulicamente lisas y rugosas

3.5 Grficos de Nikuratze y Moody para el clculo de prdidas por friccin

3.6 Mtodo de Hazen-Willams para el clculo de prdidas por friccin

3.7 Perdidas localizadas

3.8 Golpe de Ariete

3.9 Practica de Laboratorio 322020Cada uno de los trabajos realizados se har de forma individual y luego se sustentaran en clase, Los trabajos se presentaran en fsico y archivos magnticos, citando las fuentes de consulta.

Revisar los fundamentos tericos y resolucin de ejemplos y ejercicios. Prcticas de Laboratorio: Nombre de la prctica: Comprobacin del Coeficiente de Hanzen Williams determinado en la prctica y contrastado con valores tericos, Objetivos, Resea terica, Instrumentacin, Toma de datos, Procesamiento, Resultados y Conclusiones; Sugerencias o recomendaciones (opcional)

4UNIDAD 4

ORIFICIOS

4.1 Clasificacin

4.2 Calculo de velocidades en orificios segn su tipo

4.3 Tiempo de vaciado de recipientes con orificios

4.4 Orificios ahogados o sumergidos

4.5 Boquillas clasificacin y particularidades4.6 Prctica de laboratorio321616Cada uno de los trabajos realizados se har de forma individual y luego se sustentaran en clase, Los trabajos se presentaran en fsico y archivos magnticos, citando las fuentes de consulta Ejecucin de tareas de aplicacin, Trabajo investigativo, Exposiciones. Prcticas de Laboratorio: Nombre de la prctica: Verificacin del coeficiente de descarga , Objetivos, Resea terica, Instrumentacin, Toma de datos, Procesamiento, Resultados y Conclusiones; Sugerencias o recomendaciones (opcional)

V.- METODOLOGA Y RECURSOS

En la implementacin de la asignatura, la metodologa a emplearse implica: exposicin del docente, trabajos individuales, trabajos grupales y visitas tcnicas a los sitios donde se encuentran construidas obras similares a las que se imparten en la fundamentacin terica.

El aula deber estar equipada con pizarra lquida, aire acondicionado y red inalmbrica wi fi para la conexin a internet.

Para las visitas tcnicas se precisa, en funcin de las fechas programadas, contar con la asignacin de los buses de la universidad para la transportacin del docente y los estudiantes al sitio de las obras a nivel local, regional y nacional.

VI.- PLANEACIN DE LA EVALUACIN

Actividades en el aula con un total 40 puntos (divididos en 20 puntos el primer medio ciclo y 20 puntos el fin de ciclo)

Por cada ciclo se receptar: un trabajo individual y diferente desarrollado por el estudiante, relacionado a los temas que se analizarn. Se evaluara diariamente los conocimientos con preguntas de la clase anterior y pruebas escritas al finalizar cada unidad. Se evaluara la participacin y exposiciones de estudiantes que realicen. Trabajo de Investigacin con 30 puntos (divididos en 15 puntos el primer medio ciclo y 15 puntos el fin de ciclo) y que referir sobre los temas expuestos relacionados a la realidad local y nacional. De acuerdo al calendario y horario de clases, se receptarn los exmenes de medio y fin de ciclo, considerando para el efecto, los contenidos de los Resultados del Aprendizaje que se hayan desarrollado en cada ciclo, tomando en cuenta, de igual manera los mtodos, criterios y niveles de evaluacin. La evaluacin de medio y fin de ciclo tienen una valoracin de 15 puntos cada uno

ACREDITACIN

MEDIO CICLOFINAL DE CICLOEXAMEN DE RECUPERACINASISTENCIA

EXMENES (30%)15%15%

ACT. EN EL AULA (40%)20%20%

Tareas

Ejercicios de aplicacin

Lecciones orales

Pruebas escritas

Participacin

Exposiciones

ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN (30%15%15%

TOTAL50%50%100%

BIBLIOGRAFAa.- Bibliografa Bsica:

AUTORTTULO DE LIBROEDICINAO PUBLICACINEDITORIAL

Gilberto SoteloHidrulica General Tomo ILIMUSA S.A2013LIMUSA S.A

b.- Bibliografa Recomendada:

AUTORTTULO DE LIBROEDICINAO PUBLICACINEDITORIAL

Saldarriaga JuanHidrulica de TuberasPrimera2007Alfaomega

Msc. Ronald V. Giles

Mecnica de los Fluidos e Hidrulica. Problemas ResueltosMc. Graw Hill. Espaa2005Editor Mc Graw Hill

c.- Bibliografa Virtual

Husain Zoeb, 2008. BasicFluidMechanicsandHydraulicMachine, BS Publications

Ordez, A. J. A., & Trejos, N. D. A. (2007). Los medidores de flujo (fluxmetros): mecnica de fluidos e hidrulica de tuberas. Argentina: El Cid Editor - Ingeniera. Retrieved from http://www.ebrary.comCrane (Ed.). (2011). Flujo de fluidos: en vlvulas, accesorios y tuberas. Mxico: McGraw-Hill Interamericana. Retrieved from http://www.ebrary.comRodrguez, N. Y. (2009). Ecuaciones fundamentales de la dinmica de fludos. Argentina: El Cid Editor | apuntes. Retrieved from http://www.ebrary.comCarbajal, . A. (2012). Mecnica de los fluidos. Cuba: Editorial Universitaria. Retrieved from http://www.ebrary.com

d.- Lecturas complementarias: Manual del Ingeniero Civil, Editorial McGraw Hill, Tomo III, Principios de la Hidrulica de W. Sandoval

VII.- COMPROMISO TICOEl estudiante debe asistir cumplidamente a clases de acuerdo a los horarios establecidos, ya que, de acuerdo al Reglamento Interno de Rgimen Acadmico, para acreditar una asignatura requiere no menos del 80 % de asistencia.

Los atrasos deben evitarse, permitindose el acceso al aula, circunstancialmente con no ms de 10 minutos de atraso. Las tareas establecidas en el contenido del programa, son de carcter individual y grupal. Para trabajos grupales, cada grupo estar conformado por cuatro y mximo con cinco estudiantes. Los trabajos individuales deben ser originales de cada estudiante, de resultar copias tendrn calificaciones bajas. Todos los trabajos grupales (producto de los trabajos individuales) sern presentados en hoja A4 de color blanco y en una carpeta de cartn con vincha, con el debido respaldo magntico.Los estudiantes deben tener un trato corts y respetuoso dentro y fuera del aula, tanto con sus compaeros, como con los docentes y autoridades.

Queda estrictamente prohibida cualquier forma de trato discriminatorio dentro y fuera del aula de clases.

Los estudiantes deben tener en forma permanente una actitud tica y honesta que permita desarrollar en buena forma sus destrezas e inteligencias personalesSolventar dudas del estudiante con adecuada atencin, brindndole un trato justo y adecuado para todos. Facilitar informacin requerida y revisar conjuntamente procesos de evaluacin, aceptando sugerencias que beneficien el desarrollo del curso.

Portoviejo, Mayo de 2015(f) Docente (f) Coordinador Entindase por Modalidad de estudios las caractersticas con las que el estudiante asume su proceso de aprendizaje (presencial, semi presencial y a distancia)

La propuesta del rea, asume que la educacin es un proceso orientado al desarrollo del hombre y de la sociedad.Forma de organizacin curricular de un campo de conocimientos caracterizada por la generalidad, a partir de la reunin de un conjunto de disciplinas ms especficas.

Colocar el ttulo y grado acadmico ms alto obtenido

Colocar su correo institucional (UTM)

Debe colocar solo del perodo acadmico vigente: caracterstica acadmica; Funciones adicionales a la docencia; Mritos y reconocimientos obtenidos en los ltimos cinco aos.

Se deber tomar el que tiene la carrera en la que dicta su asignatura

Redactar el objetivo general de la asignatura, el cual se convertir en logros de aprendizaje y por consiguiente en el aporte que su asignatura hace al perfil de egreso de la carrera

Redactar una panormica general de la estructura de contenidos de la asignatura y que aprendizajes busca. (recuerde que este deber evidenciar el aporte que hace tanto al rea acadmica como al perfil de egreso)

Son declaraciones que describen qu es lo que se espera que los estudiantes conozcan y sean capaces de hacer y/o demostrar al finalizar un proceso de aprendizaje. Se obtienen a travs de la contribucin que realiza la asignatura al currculo de la carrera. (Se recomiendo redactar utilizando la taxonoma de Bloom con verbos de accin, en un nmero no mayor de seis)

Aqu se colocar el instrumento con el que se evidenciarnlos resultados del aprendizaje

Describir las actividades y tareas que se desarrollarn en el aula

Describir las actividades y tareas que se desarrollarn fuera del aula, citando las fuentes de consulta

Desarrollar la estrategia metodolgica para el trabajo autnomo, citando las fuentes de consulta

Aqu se explicar la metodologa general que aplicar en el desarrollo de toda la asignatura, as como los recursos necesarios.

Describir el proceso cualitativo de la evaluacin conforme consta en el Reglamento Interno de Rgimen acadmico de la UTM vigente

La ponderacin para el proceso de acreditacin, se lo efectuar conforme lo establece el Reglamento Interno de Rgimen acadmico de la UTM vigente

Conforme lo establece el Reglamento (no menor del 80%)

1