_pd2 Microelectronica 2014 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 _pd2 Microelectronica 2014 2

    1/7

    UAP - 2013SISTEMAS DE INFORMACION I

    EXPOSITOR: MG. JESUS BENDEZU

    PD TECNOLOGIA DE LOS SIG

    SEMANA TEMAS:

    1. Tecnología de los SIG

    1.1. Microelectrónica1.2. Instruyendo al o!"utador 1.3. #

    $$I%T&'(UI'%)

    $CONSOLA ANTIGÜA - PHILLIPS- RADIO - TOCADISCOS - DE TUBOS

    $

    AG&*GA& G&A+I'S (* *,UIP'S A%TIGU'S

  • 8/18/2019 _pd2 Microelectronica 2014 2

    2/7

    UAP - 2013SISTEMAS DE INFORMACION I

    EXPOSITOR: MG. JESUS BENDEZU

    $

    1.1 MICROELECTRONICA - DEFINICION

    La microelectrónica es la aplicación de la

    Ingenieríaelectrónica  a componentes y circuitos dedimensiones muy pequeñas, microscópicas y hasta de nivel molecular  

    para producir dispositivosy equipos electrónicosde

    dimensiones reducidas pero altamente funcionales.

    *e!"los de los alcances actuales de la Tecnología Micoelec!"nica:

    • *l tel/ono celular

    • *l !icro"rocesador de la PU y

    • a co!"utadora ti"o Pal!. Ta4let5

    *n los "ri!eros a6os de la dcada de 1780 co!en9ó a desarrollarse la !icroelectrónica 

    co!o e/ecto de la a"arición del transistor  en 17:;.

    $

    http://es.wikipedia.org/wiki/Circuitohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/CPUhttp://es.wikipedia.org/wiki/PDAhttp://es.wikipedia.org/wiki/PDAhttp://es.wikipedia.org/wiki/PDAhttp://es.wikipedia.org/wiki/PDAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fonohttp://es.wikipedia.org/wiki/CPUhttp://es.wikipedia.org/wiki/PDAhttp://es.wikipedia.org/wiki/PDAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito

  • 8/18/2019 _pd2 Microelectronica 2014 2

    3/7

    UAP - 2013SISTEMAS DE INFORMACION I

    EXPOSITOR: MG. JESUS BENDEZU

    $

    $

    Sin e!4argo la #icoelec!"nica solo /ue utili9ada "or el "u4lico en general "loración del es"acio

    lle=o al desarrollo del circuito integrado.

    *l !ayor $o!encial de esta tecnología se encontró en las co#%nicacione&

     "articular!ente en)

    • satlites

    • c?!aras de tele=isión y

    • en la tele/onía.

    $

    Aun@ue !?s tarde la #icoelec!"nica se desarrolló con !ayor ra"ide9en otros

     "roductos inde"endientes co!o)

    • calculadoras de 4olsillo y

    • reloes digitales

    $

    ta!4in a "rinci"ios de los oc

  • 8/18/2019 _pd2 Microelectronica 2014 2

    4/7

    UAP - 2013SISTEMAS DE INFORMACION I

    EXPOSITOR: MG. JESUS BENDEZU

    $$

    $$$

    'EJEMP(OS DE COMPUTADORES:

    $*%IA

    $*(BA$

  • 8/18/2019 _pd2 Microelectronica 2014 2

    5/7

    MI&''MPUTA('&A

    **M*%T'S 'MP*M*%T'S

    *sta co!"uesto "or)Se le

  • 8/18/2019 _pd2 Microelectronica 2014 2

    6/7

    UAP - 2013SISTEMAS DE INFORMACION I

    EXPOSITOR: MG. JESUS BENDEZU

    $

    2. INSTRUYENDO A LA MICROCOMPUTADORA

    $P instruir a la P y !ani"ularla tene!os)

    El Poga#a:

    Es un conjunto de órdenes o instrucciones que se dan a una computadora pararealizar un proceso determinado, es decir, nos proporciona una solución a unatarea o problema especifico.

    H Un programa instruye al computador sobre lo que debe hacer yo comodebe ejecutar una tarea de computación.

    H !ada programa es traducido al código de m"quina y ejecutado en basea las reglas sem"nticas del L# $LE%&U'(E )E #*+&*''!-+%

    H Los programas se escriben usando los constructos $&ram"tica de un L#

    y siguiendo sus reglas sint"cticas.

    Caracterítica !e "n Pro#rama$/.   Legibilidad: 0a de estar escrito de tal forma que facilite su lectura y

    comprensión.1.   Portabilidad: 2u diseño debe permitir la codificación  en diferentes 

    lenguajes de programación, as3 como su instalación en diferentessistemas.

    4.   Modificabilidad: 0a de facilitar su mantenimiento, esto es, lasmodificaciones y actualizaciones necesarias para adaptarlo a una nueva

    situación.5.   Eficiencia: 2e deben aprovechar al m"6imo los recursos del

    computador, minimizando la memoria utilizada y el tiempo de proceso oejecución.

    7.   Modularidad: 0a de estar subdividido  en bloques o módulos, cada unode los cuales realizara una parte del conjunto del trabajo.

    8.  Estructuración: )ebe cumplir las reglas de laprogramaciónestructurada para facilitar la verificación, depuración ymantenimiento del programa.

    $

    $

    F,u P&'G&AMAS (* S'+TA&* %**SITA U%A MI&''MPUTA('&A

  • 8/18/2019 _pd2 Microelectronica 2014 2

    7/7

    I%ST&UI'%*S P

    '"eraciones de entradaJsalida

    ?lculos

     %os "er!iten reali9ar)

    ...

    UAP - 2013SISTEMAS DE INFORMACION I

    EXPOSITOR: MG. JESUS BENDEZU

    $

    ''ANEXO COMP(EMENTARIO DE CONSU(TA* PARA (ECTURA

    ) ESTUDIO

    Lenguaje de Programación(LP)

    El L# es un conjunto de s3mbolos $9,:,;,$de datosinformación1. !"lculos, >$matem"ticos, financieros,?

    4. anipulación de te6tos, >$datos tipo te6tos y alfanum@ricos5. Lógicacomparación y >$consultas7. 'lmacenamientorecuperación. >$de la -nformación

    $

    $o!"lete el Ma"a once"tual segKn#$$