9
I. VISIÓN Y MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.  VISION INSTITUCIONAL  MISION INSTITUCIONAL VALORES VALORES INSTITUCIONALES   En el año 2 014 la I .E Nº 109, “Inca Manco Cápac” será un a institución innovadora de excelencia, acorde con los avances de la ciencia y la tecnología moderna, que promueve en el niño y adolescente una cultura de paz, de seguri dad vial y de conservación del medio ambiente, con docentes competentes, que desarrollan en los alumnos actitudes y aptitudes favorables al trabajo emprendedor, al espíritu critico y al liderazgo social, contribuyendo al desarrollo  socio económico y cultural de su comunidad.  El Colegio Nº 109 Inca Manco Cápac es una institución de nivel Primaria  y Secundaria de Menores que brinda una educación de calidad desarrollando en los alumnos competencias básicas para la formación integral de su per sonalidad y formando edu candos competent es, críticos , con principios de identidad cultural y social, con valores de respeto,  justicia y responsabilidad, con actitudes positivas frente a los problemas  sociales y ambientales, capaces de contribuir al desarrollo de la sociedad en el marco de una cultura ecológica, creativa y de paz 

PCI I.E Nº 109 INCA MANCO CAPAC UGEL 05 LIMA PERU SUBDIRECTOR SECUNDARIA HUGO BAUTISTA

Embed Size (px)

Citation preview

8/14/2019 PCI I.E Nº 109 INCA MANCO CAPAC UGEL 05 LIMA PERU SUBDIRECTOR SECUNDARIA HUGO BAUTISTA

http://slidepdf.com/reader/full/pci-ie-no-109-inca-manco-capac-ugel-05-lima-peru-subdirector-secundaria-hugo 1/10

I. VISIÓN Y MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

 

VISION INSTITUCIONAL

  En el año 2 014 la I.E Nº 109, “Inca Manco Cápac” será una

institución innovadora de excelencia, acorde con los avances de la

ciencia y la tecnología moderna, que promueve en el niño y

adolescente una cultura de paz, de seguridad vial y de conservación

del medio ambiente, con docentes competentes, que desarrollan en

los alumnos actitudes y aptitudes favorables al trabajo emprendedor,al espíritu critico y al liderazgo social, contribuyendo al desarrollo

 socio económico y cultural de su comunidad.

8/14/2019 PCI I.E Nº 109 INCA MANCO CAPAC UGEL 05 LIMA PERU SUBDIRECTOR SECUNDARIA HUGO BAUTISTA

http://slidepdf.com/reader/full/pci-ie-no-109-inca-manco-capac-ugel-05-lima-peru-subdirector-secundaria-hugo 2/10

II. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA

PROBLEMAS CAUSAS POSIBLES FORMAS DE SOLUCION

Estudiantes

que muestrandesinterés desu aprendizaje.

• Problemas familiares

• Desinterés de los padres en el seguimiento de su

aprendizaje

• Mal uso del internet

• Alumnos que trabajan

• Enamoramiento precoz

• Mala alimentación

• Falta de proyecto de vida

• Mal uso del tiempo

• Influencia negativa de los medios de

comunicación

• Inadecuadas estrategias de enseñanza-aprendizaje

• Escaso conocimientos de Técnicas de estudio

• Influencia negativa de determinados grupos(presión de grupo)

• Alumnos desmotivados para asumir su rol

académico

• Encuentro de padres e hijos

• Orientaciones para el buen uso del internet ,

coordinar con los padres para el control de sus hijos.

• Aprendizajes relacionados al desarrollo

 biopsicosocial

• Difusión del valor nutricional y el consumo de

 productos nacionales.

• Talleres que estimulen la necesidad de tener un proyecto de vida.

• Organización adecuada del tiempo.

• Estimular el aspecto crítico para discriminar lo

 positivo y lo negativo de los medios de comunicación

social

• Actualización de los docentes en técnicas de

enseñanza aprendizaje

• Organización de círculos de estudio, reforzamiento a

nivel de estudiantes.

•Proyección de videos y sociodramas

• Dinámicas de animación constante

• Vincular sus aprendizajes con las variantes de masa

(comics, música, internet, televisión).

• Participación en actividades nacionales.

8/14/2019 PCI I.E Nº 109 INCA MANCO CAPAC UGEL 05 LIMA PERU SUBDIRECTOR SECUNDARIA HUGO BAUTISTA

http://slidepdf.com/reader/full/pci-ie-no-109-inca-manco-capac-ugel-05-lima-peru-subdirector-secundaria-hugo 3/10

PROBLEMAS CAUSAS POSIBLES FORMAS DE SOLUCIONEstudiantes de

la I:E: Nº 109

que demuestran  poca identidad.

• Falta de formación en el amor a su Patria

• Inadecuados modelos a seguir 

• Escaso conocimiento de su realidad nacional en

las distintas épocas

• Desintegración familiar 

• Desconocimiento de sus orígenes familiares

• Poca identificación del alumno con su I.E.

• Desarrollo de estrategias que incentiven el amor a la

 patria (concursos, estudios de campo, ferias,etc)

• Desarrollo de proyectos de aprendizaje para conocer 

más a fondo la realidad nacional

• Actividades con participación de padres e hijos

• Jornadas de Reflexión

• Salida de campo (museos, centros arquelógicos)

• Concursos (aulas, teatro, danzas, dibujo).

Estudiantes con

deficiente

  practica devalores: respetoresponsabilidad,

 puntualidad,honradez,

solidaridad, justicia,

asertividad

• Alumnos con falta de control de sus padres

• Inadecuados modelos a seguir 

• Desintegración familiar 

• Mala influencia del medio social

• Práctica deficiente de valores

• Falta de habilidades psicosociales

• Estudiantes con baja autoestima

• Alumnos que trabajan

• Modelos negativos de su entorno social

• Influencia negativa de los medios de informacióny comunicación.

• Encuentros familiares.

• Talleres de lideres.• Incentivar la practica de valores en la comunidad

educativa.

• Encuentros culturales a través de las distintas

manifestaciones artísticas.

• Festivales Folkloricos

• Taller de Autoestima

• Rescatando modelos positivos: Institucional, local y

nacional

• Campañas y memoriales contra la mala información..

8/14/2019 PCI I.E Nº 109 INCA MANCO CAPAC UGEL 05 LIMA PERU SUBDIRECTOR SECUNDARIA HUGO BAUTISTA

http://slidepdf.com/reader/full/pci-ie-no-109-inca-manco-capac-ugel-05-lima-peru-subdirector-secundaria-hugo 4/10

PROBLEMAS CAUSAS POSIBLES FORMAS DE SOLUCIONEstudiantes que

 practican

hábitosinadecuados

 para una

cultura

ambiental.

• Escasa información de educación ambiental en

los padres de familia

• Deficiente formación en los hábitos de higiene en

educación inicial y primaria

• Malos hábitos de higiene en su entorno

• Inadecuadas prácticas de las normas de higiene en

la I.E.

• Indiferencia de las autoridades locales y de la

Comunidad Educativa.

• Charlas informativas para los padres de familia

• Campañas de concientización en la comunidadeducativa y local

• Escuelas limpias y saludables.

• Fortalecimiento de higiene ambiental a través deBrigadas Ecológicas.

.

• Difundir el Reglamento Interno.

• Convenio con municipios, postas, etc.

8/14/2019 PCI I.E Nº 109 INCA MANCO CAPAC UGEL 05 LIMA PERU SUBDIRECTOR SECUNDARIA HUGO BAUTISTA

http://slidepdf.com/reader/full/pci-ie-no-109-inca-manco-capac-ugel-05-lima-peru-subdirector-secundaria-hugo 5/10

III. CARTEL DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE

 Familia

 Internet 

 Alimentos – Nutrición

 Productos Alimenticios Regionales

 Ecología

Contaminación Ambiental – Enfermedades

 Proyecto de vida

Uso del tiempo libre

Medios de Comunicación

Violencia Juvenil 

 Alcoholismo

 Drogadicción

 Identidad 

 Realidad Nacional 

Valores

 Habilidades psicosociales

 Autoestima

Medios de Comunicación y su influencia negativa

8/14/2019 PCI I.E Nº 109 INCA MANCO CAPAC UGEL 05 LIMA PERU SUBDIRECTOR SECUNDARIA HUGO BAUTISTA

http://slidepdf.com/reader/full/pci-ie-no-109-inca-manco-capac-ugel-05-lima-peru-subdirector-secundaria-hugo 6/10

 Educación para el desarrollo y el éxito.

 Educación en valores y calidad de

vida.

 Educación pluricultural peruana.

8/14/2019 PCI I.E Nº 109 INCA MANCO CAPAC UGEL 05 LIMA PERU SUBDIRECTOR SECUNDARIA HUGO BAUTISTA

http://slidepdf.com/reader/full/pci-ie-no-109-inca-manco-capac-ugel-05-lima-peru-subdirector-secundaria-hugo 7/10

V. CARTEL DE VALORES Y ACTITUDES

VALO-RES

RESPETO SOLIDARIDAD RESPONSABILIDAD HONESTIDAD IDENTIDAD

 

   A 

   C 

   T

   I   T

   U 

   D 

   E

   S- Se aprecia así mismo y

a los demás.

- Cumple con las

disposiciones del

reglamento interno I.E.

- Aprende a escuchar 

diversas opiniones.

- Participa en forma

democrática en los

debates.

- Cuida el patrimonioinstitucional.

- Mantiene y preserva

su medio ambiente.

- Saluda a todos los

miembros de la

comunidad educativa.

- Apoya a

sus compañeros

en situaciones

difíciles.

- Comparte lo que

tiene con los que

necesitan.

- Apoya en sus

aprendizajes a

los que lo

necesitan.- Apoya en las

decisiones de

grupo para

mejorar el

ambiente.

- Es perseverante y puntual

en sus tareas.

- Es responsable en la

adquisición de sus

aprendizajes.

- Cumple las tareas

individuales u grupales.

- Es puntual al ingresar y

salir de la I.E.

- Asiste a la I.E con buena

 presentación.

- Es respetuoso de la

 propiedad ajena.

- Expresa con sinceridad lo

que piensa y siente.

- Cumple con los cuerdos

tomados.

- Es consecuente y

 perseverante con susdecisiones.

- Valora su legado

cultural y las

manifestaciones

contemporáneas.

- Practica sus

costumbres de

carácter cultural.

- Acepta su

naturaleza sexual.

- Muestra entusiasmo

en las actividadesrealizadas por la

Institución.

- Entona con fervor 

 patriótico el Himno

 Nacional.

- Se muestra

orgulloso de sus

raíces, de su cultura

y de vivir en suelo

 peruano.

8/14/2019 PCI I.E Nº 109 INCA MANCO CAPAC UGEL 05 LIMA PERU SUBDIRECTOR SECUNDARIA HUGO BAUTISTA

http://slidepdf.com/reader/full/pci-ie-no-109-inca-manco-capac-ugel-05-lima-peru-subdirector-secundaria-hugo 8/10

VI OBJETIVOS ESTRATEGICOS

• OBJETIVO ESTRATEGICOS PEI 

1. “Lograr una educación de calidad de los alumnos al 2015 a través del mejoramiento de los procesos y resultados del 

aprendizaje” 

2. “Desarrollar en la comunidad educativa una conciencia de desarrollo sostenible para la conservación del medio

ambiente y la salud al 2015 mejorando su calidad de vida “ 

3. “Mejorar en la comunidad educativa al 2015 los niveles de dialogo basados en la practica de valores para una convivenciaarmoniosa y democrática.” 

4. “Diseñar y sistematizar los procesos de gestión que garanticen una administración eficaz y eficiente sobre la base de

innovación y la calidad educativa logrando los objetivos de los documentos de gestión. PEI. PCI. y PAT para el año 2015” 

8/14/2019 PCI I.E Nº 109 INCA MANCO CAPAC UGEL 05 LIMA PERU SUBDIRECTOR SECUNDARIA HUGO BAUTISTA

http://slidepdf.com/reader/full/pci-ie-no-109-inca-manco-capac-ugel-05-lima-peru-subdirector-secundaria-hugo 9/10

• OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO

1. Aplicar estrategias de aprendizaje para mejorar el interés y rendimiento académico de los alumnos.2. Fomentar la actitud crítica en la selección de los programas de los medios de comunicación.

3. Valorar la práctica cotidiana de la lectura como instrumento de desarrollo personal y social para su inserción en el 

mundo globalizado.

4. Promover y valorar el respeto por las manifestaciones culturales de su comunidad.

5. Fortalecer la propia identidad cultural 

6. Demostrar respeto y comprensión de las culturas distintas.

7. Afianzar las relaciones interpersonales, de la Comunidad Educativa.

8. Promover en los alumnos la capacidad crítica, frente a la influencia del medio social.

9. Mejorar el nivel cultural de los alumnos.

10.Incentivar los hábitos de higiene que contrarresten las enfermedades infecto-contagiosas.

11.Desarrollar una cultura ecológica promoviendo el uso adecuado del medio ambiente.

12.Promover y fortalecer los valores, que ayuden al desarrollo integral del alumno y alumna.

13.Propiciar el empleo de métodos y técnicas modernas en el proceso de la dirección del aprendizaje.

14. Emplear procedimientos e instrumentos modernos en la evaluación del aprendizaje de los alumnos.

8/14/2019 PCI I.E Nº 109 INCA MANCO CAPAC UGEL 05 LIMA PERU SUBDIRECTOR SECUNDARIA HUGO BAUTISTA

http://slidepdf.com/reader/full/pci-ie-no-109-inca-manco-capac-ugel-05-lima-peru-subdirector-secundaria-hugo 10/10