21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Integrantes: Ulloa Ponce Joel Murga Rivera Jerry Salazar Saldaña Josep Yarleque Villanueva Cesar Sanchez Jara Robert Mejia Rojas Brighit Pastor Olascuaga Cristian PAVIMENTOS FLEXIBLES

Pavimentos-Flexibles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pavimentos

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULTAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

PAVIMENTOS FLEXIBLES

Integrantes: Ulloa Ponce Joel Murga Rivera Jerry Salazar Saldaa Josep Yarleque Villanueva Cesar Sanchez Jara Robert Mejia Rojas Brighit Pastor Olascuaga CristianDocente: Abner Leon Bobadilla

05 de Mayo, 2015NUEVO CHIMBOTE-PERU

INTRODUCCIN:

Los pavimentos flexibles son aquellos cuyo estructura total se flexiona, dependiendo de las cargas que transitan sobre l.El uso de Pavimentos Flexibles se realiza fundamentalmente en zonas de abundante trnsito.La Construccin de Pavimentos Flexibles, se realiza a base de varias capas de material; cada una de las capas recibe cargas por encima de la capa. Cuando las supera su capacidad de carga, traslada la carga restante a la capa inferior; de se modo lo que se pretende es poder soportar la carga total en el conjunto de capas.Las capas de un Pavimento Flexible que conforman un suelo, se colocan en orden descendente en capacidad de carga. La capa superior, es la que mayor capacidad tiene para soportar cargas a diferencia de las dems. Por lo tanto la capa que menos carga puede soportar, es la que se encuentra en la base.La durabilidad de un Pavimento Flexible no debe ser inferior a 8 aos, normalmente su vida til es de 20 aos.Por lo general, las capas de un Pavimento Flexible, suelen ser: Capa Superficial o superior, que es la que se encuentra en contacto permanente con el trfico; la Capa Base, es la que se encuentra inmediatamente debajo de la Capa superficial, generalmente est construida a base de agregados; la Capa de Sub-Base, es la que se encuentra debajo de la capa base, en muchas ocasiones esta capa es omitida, a causa de las buenas condiciones del suelo.

PAVIMENTO FLEXIBLESe denominapavimentosflexibles a aquellos cuya estructura total se flexiona dependiendo de las cargas que transitan sobre l. El uso de pavimentos flexibles se realiza fundamentalmente en zonas de abundante trfico como puedan ser vas, aceras o parkings.Son aquellos que tienen un revestimiento asfltico sobre una capa base granular. La distribucin de tensiones y deformaciones generadas en la estructura por las cargas de rueda del trfico, se da de tal forma que las capas de revestimiento y base absorben las tensiones verticales de compresin del suelo de fundacin por medio de la absorcin de tensiones cizallantes. En este proceso ocurren tensiones de deformacin y traccin en la fibra inferior del revestimiento asfltico, que provocar su fisuracin por fatiga por la repeticin de las cargas de trfico. Al mismo tiempo la repeticin de las tensiones y deformaciones verticales de compresin que actan en todas las capas del pavimento producirn la formacin de hundimientos en la trilla de rueda, cuando el trfico tiende a ser canalizado, y la ondulacin longitudinal de la superficie cuando la heterogeneidad del pavimento fuera significativa.Laconstruccinde pavimentos flexibles se realiza a base de varias capas de material. Cada una de las capas recibe cargas por encima de la capa. Cuando las supera la carga que puede sustentar traslada la carga restante a la capa inferior. De ese modo lo que se pretende es que poder soportar la carga total en el conjunto de capas.Las capas de un pavimento flexible que conforman unsuelose colocan en orden descendente en capacidad de carga. La capa superior es la que mayor capacidad de soportar cargas tiene de todas las que se disponen. Por lo tanto la capa que menos carga puede soportar es la que se encuentra en la base. La durabilidad de un pavimento flexible no debe ser inferior a 8 aos y normalmente suele tener una vida til de 20 aosLas capas de unpavimentoflexible suelen ser: capa superficial o capa superior que es la que se encuentran en contacto con el trfico rodado y que normalmente ha sido elaborada con varias capas asflticas. La capa base es la capa que est debajo de la capa superficial y est, normalmente, construida a base de agregados y puede estar estabilizada o sin estabilizar. La capa sub base es la capa o capas que se encuentra inmediatamente debajo de la capa base.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DISEO DE LOS PAVIMENTOS:Considerando a un pavimento flexible como un conjunto se tienen que tener en cuenta para su diseo, no importando el mtodo, los siguientes factores :1. Resistencia estructural1. La deformabilidad1. La durabilidad1. El costo1. Los requerimientos de conservacin1. La comodidad1. La comodidad

1-Resistencia Estructura: La metodologa terica para el anlisis de la resistencia de un pavimento es proporcionada por la mecnica de suelos y es sabido, que en ese campo, las teora de falla de mayor aceptacin por hoy son las del esfuerzo cortante; como consecuencia, el estudio de pavimentos flexibles suele considerarse a los mismos esfuerzos como la principal falla desde el punto de vista estructural.Las teora de capacidad de carga de la mecnica de suelos suele referirse a medio homogneos e istropos; la heterogeneidad de la estructura de los pavimentos flexibles, as como su anisotropa, conducen a una primera incertidumbre en el planteamiento terico de resistencia.Adems de los esfuerzos cortantes actan en los pavimentos esfuerzos adicionales producidos por la aceleracin y drenaje de los vehculos y esfuerzos de tensin que se desarrollan en los niveles superiores de la estructura, a cierta distancia del rea cargada, cuando esta se deforma verticalmente hacia abajo. De hecho, el problema de la resistencia plantea en general en relacin con la estructura de los materiales del pavimento, pues aunque los materiales de la terracera sean de peor calidad, el espesor protector que el propio pavimento representa hace que los esfuerzos que llegan a aquellos niveles alcancen valores inferiores a la carga requerida para la falla de los suelos. Otro factor que influye en la resistencia de los materiales es el tipo de carga que se aplica y la velocidad con que ello se hace.En resumen, la resistencia de los materiales que forman ps pavimentos onteresa desde dos punto de vista:1. En cuanto a la capacidad de carga que pueden desarrollar las capas constituyentes del pavimento para soportar adecuadamente las cargas del transito.1. En cuanto a la capacidad de carga de la capa subrasante, que constituye el nexo de unin entre el pavimento y la terracera, para soportar los esfuerzos transmitidos y transmitir, a su vez, esfuerzos a la terracera a niveles convenientes.}2. Deformabilidad: En los pavimentos las deformaciones interesan como es usual en la ingeniera, desde, dos puntos de vista. Por un lado, porque las deformaciones excesivas estn asociadas a estado de falla ,y por otro lado, porque es sabido que un pavimento deformado puede dejar de cumplir sus funciones, independientemente que las deformacines no hayan conducido a un colapso estructural propiamente dicho. La durabilidad: La durabilidad esta ligada con una serie de factores econmicos y sociales del propio camino.En un camino de muy alto trnsito y gran importancia econmica se requerirn pavimentos muy duraderos a fin de no tener que recurrir a costosas interrupciones de un trnsito importante.4. Costo: Como toda estructura ingenieril un pavimento representa un balance entre la satisfaccin de requisitos de resistencia y estabilidad en general por un lado y el costo, por otro. Un diseo correcto ser el que llegue a satisfacer los necesarios requerimientos del servicio a costo mnimo.Otro de los factores que intervienen en forma decisiva en los costos de un pavimento y para cuya definicin no existen tampoco reglas confiables en lo relativo a las normas de construccin que han de sujetarse los diferentes materiales para cumplir con los requerimientos de un proyecto determinado, es la compactacin, ya que, incluye un gran nmero de incertidumbres importantes que han de resolverse sobre la marcha en base a la experiencia y el sentido comn de los proyectistas y constructores.5. Los requerimientos de conservacin: Una gran cantidad de incertidumbres de las que se plantean en la prctica de los pavimentos tiene que ver con su conservacin. Los factores que influyen decisivamente en la vida de los pavimentos y que el proyecto ha de tomarlos en cuenta para su previsin, a fin de llegar a la conservacin, una tarea razonable, son los siguientes:-Los factores climticos, la intensidad del trnsito; se trata de prever el crecimiento futuro, tanto el numero como el tipo de vehculos circulantes.-El futuro comportamiento de las terraceras, sus deformaciones, derrumbes, etc.-Las condiciones de drenaje y sub drenaje de la va terrestre, debe considerarse en muchas ocasiones parte del diseo del pavimento.6. La comodidad: Los problemas y los mtodos de los pavimentos deben verse afectados por la comodidad que el usuario requiere para transitar a la velocidad del proyecto especialmente en grandes autopistas y caminos de primer orden. La seguridad es el mas importante; la esttica y su efecto en las reacciones psicolgicas del conductor merece tambin consideracin.

Diseo de la Mezcla.

La "frmula de trabajo" de las mezclas que se utilizar en la obra. Se definen las fuentes de los materiales y sus principales caractersticas, incluyendo resistencia a la abrasin, solidez en sulfato de sodio y adherencia con el asfalto. Presentar adems las curvas propias del mtodo de diseo para briquetas compactadas entre 120 y 130 C con 50 golpes por cada cara, incluyendo curvas de densidad, estabilidad, fluencia, vacos en la mezcla total, vacos llenos con asfalto y vacos en los agregados, sobre briquetas elaboradas con incrementos de 0.5% en el cemento asfltico, dentro de un intervalo recomendado para el diseo entre 4.5 y 7.5%. Con estos datos se proceder a escoger el contenido ptimo de asfalto de manera que se cumplan simultneamente las condiciones que se indican a continuacin: Estabilidad mnima (680 Kg.) 1500 libras Flujo mnimo (2.54 mm.) 0.10 pulgadas Flujo mximo (4.00 mm.) 0.16 pulgadas Vacos en la mezcla total Entre 3 y 5% Vacos en los agregados Entre 14 y 30% Vacos llenos con asfalto Entre 75 y 85%. Tolerancias Admisibles de las Mezclas. Aceptada la frmula de trabajo, se admitirn las siguientes tolerancias mximas entre la mezcla colocada en obra y las proporciones especificadas en la frmula de trabajo. -Porcentaje de cemento asfltico +/- 0.4% -Temperatura +/- 8C. Preparacin del Asfalto. El cemento asfltico se calentar a la temperatura especificada, evitar sobrecalentamiento. El suministro de asfalto al calentador deber ser continuo y a una temperatura uniforme. El contenido de asfalto se dosificar por peso dentro de las tolerancias especificadas. Habr un dispositivo para comprobar la cantidad de asfalto aportada al mezclador. El asfalto se deber distribuir uniformemente dentro de la masa total de agregados. Las plantas estarn provistas de termmetros graduados entre 37 y 205C cerca a la vlvula de descargue del asfalto al mezclador. Temperatura. El asfalto y los agregados ptreos, sern calentados en la planta entre 135 y 170C. La diferencia entre las temperaturas de los agregados y el asfalto no ser mayor de 10C. La mezcla de concreto asfltico, al salir de la planta deber tener una temperatura entre 135 y 160C y la temperatura de colocacin no ser menor de 115 C.

Sub-baseLa sub-base se construye sobre el material de sub-rasante la cual est constituida, si es en zona de corte, por los suelos naturales, que a su vez pueden ser de muy diversas caractersticas y cuyo anlisis corresponde a un ingeniero especializado en suelos. Sobra decir que la sub-rasante debe estar libre de capa vegetal o capote, races, material vegetal en descomposicin, y cualquier otro tipo de impurezas. Si la sub-rasante est en zona de relleno, el terrapln debe de hacerse con materiales que permitan la conformacin y compactacin de capas firmes y bien unidas. Este material tambin debe estar libre de impurezas, desperdicios, races y materiales orgnicos o perecedores. Todos los materiales para la construccin de terraplenes se estudiarn previamente por un ingeniero de suelos, para identificar de manera detallada sus caractersticas, las condiciones que han de colocarse y compactarse, y sus propiedades fsicas y mecnicas una vez compactados.

Caractersticas: Los materiales para la sub-base sern ptreos, procedentes de canteras o depsitos aluviales, compuestos por fragmentos de piedra o grava, duros y durables, con llenantes de arena u otro material finamente dividido, libres de terrones de arcilla, materiales vegetales y otros elementos objetables.Estos materiales debern tener una curva granulomtrica continua, de acuerdo con el procedimiento establecido en la NTC 77. Mtodo para el anlisis por tamizado de los agregados finos y gruesos, con variacin uniforme desde los tamaos ms gruesos hasta los ms finos y ajustada a la siguiente banda.

Tamiz% Que pasa

3100

265 100

145 75

3/830 60

#425 50

#10020 40

#2003 - 15

BaseLos materiales para la base deben ser ptreos de origen aluvial o de cantera, triturados, mezclados con arena de ro o de pea, libres de terrones de arcilla, materia orgnica, basuras, escombros u otros elementos objetables.

Caracterstica: Estos materiales debern tener una curva granulomtrica continua, con variacin uniforme desde los tamaos ms gruesos hasta los ms finos y ajustada a la siguiente banda granulomtrica.

Tamiz% Que pasa

1 100

177 94

62 83

3/843 66

#433 53

#1022 39

#4012 25

#2006 - 12

Carpeta asflticaLa base asfltica est constituida por una mezcla homognea de agregados ptreos clasificados y cemento asfltico, mezclados en planta y en caliente. La carpeta de rodadura consiste en una mezcla de los mismos materiales, pero los agregados se parten en tres grupos: agregados gruesos, agregados finos y llenante mineral.Los materiales para la fabricacin de la mezcla deben cumplir con las siguientes especificaciones:

Agregados para las bases asflticas, Los agregados ptreos para la base asfltica deben tener una curva granulomtrica que se ajuste a una de las siguientes bandas, segn se vaya a utilizar para reforzar pavimentos existentes, o como parte de la estructura de un pavimento nuevo.

TAMIZ% QUE PASA

Para refuerzo de pavimento existentePara pavimento nuevo

1 100100

195 10090 100

60 8060 85

#425 4530 50

#815 35-

#10-20 37

#403 2012 25

#80-6 16

#2000 50 - 6

La fraccin gruesa, o sea la retenida en el tamiz #4, debe presentar en la prueba de Los ngeles un desgaste no mayor al 40%.

La forma de los elementos gruesos debe ser tal que los ndices de alargamiento y aplanamiento sean inferiores al 35%.

La fraccin gruesa debe tener un equivalente de arena mayor al 30%.

Agregados para la carpeta asfltica, Los agregados para la carpeta asfltica se parten en tres grupos:

Agregado grueso, La porcin de agregado en el tamiz #4, se denomina agregado grueso y est constituido por rocas o gravas trituradas, limpias, durables, libres de polvo, terrones de arcilla u otros materiales objetables que puedan impedir la adhesin completa del asfalto a los agregados ptreos Al ser sometido el material al ensayo de abrasin en la mquina de Los ngeles, deber presentar un desgaste menor del 40%.El agregado no deber mostrar seales de desintegracin ni prdida de peso mayor del 12% al someterlo a cinco ciclos en la prueba de solidez en sulfato de sodio.El material deber ser sometido al ensayo de adherencia. El porcentaje del rea total del agregado sobre la cual permanezca adherida la pelcula bituminosa despes del ensayo, deber ser superior al 95%.

Agregado fino, La porcin de agregado que pasa por el tamiz No. 4 y es retenida en el tamiz No.200, se denomina agregado fino y consistir de arena natural, material de trituracin o de combinacin de ambos y se compondr de granos limpios, duros, de superficie rugosa y angular, libre de terrones de arcilla o de material objetable que pueda impedir la adhesin completa del asfalto a los granos. El material fino de trituracin se producir de piedra o de grava que cumpla los requisitos exigidos (solidez y durabilidad) para el agregado grueso. El agregado fino de trituracin tendr un equivalente de arena superior al 45% y su ndice de plasticidad nulo. Llenante mineral, Cuando se requiera llenante mineral, ste consistir de polvo de piedra caliza, polvo de dolomita, cenizas de carbn o de fundicin, cemento Portland u otro material mineral inerte, seco y libre de terrones que sastifaga condiciones de granulometra:

Tamiz% que pasa

#30100

#8095 100

#20065 - 100

Asfalto, Es un material bituminoso derivado del petrleo, conformado por los hidrocarburos ms pesados de color negro, con caractersticas cementantes, que vara de consistencia entre slido y semislido a temperaturas ambientales normales. Cuando se calienta lo suficiente, el asfalto se ablanda y se vuelve lquido, lo cual permite cubrir las partculas del agregado durante la produccin de mezcla en caliente. El asfalto se adhiere fcilmente a las partculas de agregado y adems es un excelente material impermeabilizante y no es afectado por los cidos, los lcalis o bases, o las sales. El contenido de betn en el asfalto es de ms del 95%El asfalto cambia cuando es calentado y/o envejecido. Tiende a volverse duro y frgil y tambin tiende a perder parte de su capacidad de adherirse a las partculas de agregado.El asfalto est compuesto casi enteramente por betn, mientras que en el alquitrn el contenido de betn es poco significativo Los asfaltos de pavimentacin pueden clasificarse en tres tipos generales: Cementos asflticos, se clasifican bajo los siguientes tres sistemas diferentes: viscosidad, viscosidad despus de envejecimiento y penetracin. Cada sistema abarca diferentes grados, cada uno con diferente rango de consistencia. Asfalto diluido ( o cortado ) Asfalto emulsificado

Propiedades qumicas:El asfalto tiene propiedades qumicas nicas que lo hacen muy verstil como material de construccin de carreteras. Los tcnicos de asfalto y los diseadores de pavimentos han aprendido a identificar y caracterizar estas propiedades y a usarlas, dentro de la estructura del pavimento, en la forma ms ventajosa posible.El asfalto, cuando es disuelto en un solvente como el heptano, puede separarse en dos partes principales: asfaltenos y maltenos.Los asfaltenos son usualmente de color negro o pardo oscuro y se parecen al polvo grueso de grafito y le dan al asfalto su color y dureza.Los maltenos se disuelven en el heptano. Son lquidos viscosos compuestos de resinas y aceites. Las resinas son, por lo general, lquidos pesados de color mbar o pardo oscuro, mientras que los aceites son de color ms claro.Las resinas, proporcionan las cualidades adhesivas en el asfalto, mientras que los aceites actan como medio de transporte para los asfaltenos y resinas.La proporcin de asfaltenos y maltenos en el asfalto puede variar debido a un sin nmero de factores, incluyendo altas temperaturas, exposicin a la luz y al oxgeno, tipo de agregado usado en la mezcla del pavimento, y al espesor de la pelcula de asfalto en las partculas del agregado.Las reacciones y cambios que pueden ocurrir incluyen: la evaporacin de los compuestos ms voltiles, oxidacin (combinacin de molculas de hidrocarburo con molculas de oxgeno), polimerizacin (combinacin de dos o ms molculas para formar una sola molcula ms pesada), y otros cambios qumicos que pueden afectar considerablemente las propiedades del asfalto. Las resinas se convierten gradualmente en asfaltenos, durante estas reacciones, y los aceites se convierten en resinas, ocasionando as un aumento en la viscosidad del asfalto.

Propiedades fsicas:DurabilidadEs la medida de que tanto puede retener un asfalto sus caractersticas originales cuando es expuesto a procesos normales de degradacin y envejecimiento. Es una propiedad juzgada principalmente a travs del comportamiento del pavimento, y por consiguiente es difcil de definir solamente en trminos de las propiedades del asfalto. Esto se debe a que el comportamiento del pavimento est afectado por el diseo de la mezcla, las caractersticas del agregado, la mano de obra en construccin y otras variables que incluyen la misma durabilidad del asfalto. Adhesin y cohesin La adhesin es la capacidad del asfalto para adherirse o pegarse al agregado en la mezcla de pavimentacin. La cohesin es la capacidad del asfalto de mantener firmemente, en su puesto, las partculas de agregado en el pavimento terminado. No existe un ensayo directo sobre el asfalto el cual mida estas propiedades. Sin embargo, s es posible medir la adherencia de un asfalto con un agregado especfico. Esta es una propiedad muy importante en una mezcla asfltica Susceptibilidad a la temperatura Todos los asfaltos son termoplsticos; esto es, se vuelven ms duros (ms viscosos) a medida que su temperatura disminuye, y ms blandos (menos viscosos) a medida que su temperatura aumenta. Esta caracterstica se conoce como susceptibilidad a la temperatura y es una de las propiedades ms valiosas en un asfalto. La susceptibilidad a la temperatura vara entre asfaltos de petrleos de diferente origen, an si los asfaltos tienen el mismo grado de consistencia. Es muy importante conocer la susceptibilidad a la temperatura del asfalto que va a ser utilizado pues ella indica la temperatura adecuada a la cual se debe mezclar el asfalto con el agregado, y la temperatura a la cual se debe compactar la mezcla sobre la base de la carretera.Es de vital importancia que un asfalto sea susceptible a la temperatura puesto que debe tener suficiente fluidez para que pueda cubrir las partculas de agregado durante el mezclado y as permitir que estas partculas se desplacen unas respecto a otras durante la compactacin. Luego deber volverse lo suficientemente viscoso, a temperaturas ambientales normales, para mantener unidas las partculas de agregado.Endurecimiento y envejecimiento Los asfaltos tienden a endurecerse en la mezcla asfltica durante la construccin, y tambin en el pavimento terminado. Este endurecimiento es causado principalmente por el proceso de oxidacin (el asfalto combinndose con el oxgeno), el cual ocurre ms fcilmente a altas temperaturas y en pelculas delgadas de asfalto (como la pelcula que recubre las partculas de agregado). No todos los asfaltos se endurecen a la misma velocidad cuando son calentados en pelculas delgadas. Por lo tanto, cada asfalto debe ser ensayado por separado para poder determinar sus caractersticas de envejecimiento, y as poder ajustar las tcnicas constructivas para minimizar el endurecimiento. Estos ajustes incluyen mezclar el asfalto con el agregado a la temperatura ms baja posible y durante el tiempo ms corto que pueda obtenerse en la prctica. El endurecimiento del asfalto contina despus de la construccin. Una vez ms, las causas principales son la oxidacin y la polimerizacin. Estos procesos pueden ser retardados si se mantiene, en el pavimento terminado, una cantidad pequea de vacos (de aire) interconectados, junto con una capa gruesa de asfalto cubriendo las partculas de agregado

FACTORES QUE AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE LOS PAVIMENTOSLos factores que, independientemente del mtodo y calidad del diseo de un pavimento. Afectan en forma predominante a este, pueden considerarse comprendidos en los siguientes tres grupos:

a) Caractersticas de los materiales que constituyen la terracera y la capa subrasanteLos materiales que constituyen la terracera y la capa subrasante de un camino o aeropista juegan un papel fundamental en el comportamiento y espesor requerido de un pavimento flexible e influyen poco en el espesor de la losa, pero bastante en su comportamiento. Por ello la determinacin de las caractersticas del suelo que formara la terracera y la capa subrasante, en su caso, es vital. El fin se logra aplicando los principales y mtodos de trabajo usuales en la Mecnica de Suelos y es precisamente en este sentido en el que los pavimentos caen dentro de la Especialidad objeto de esta obra y ello no solo en lo que se refiere a terracera y subrasante, sino tambin a sub-base y base, cuyas propiedades mecnicas e hidrulicas definen en buena parte un problema de pavimentacin.Los mtodos de exploracin y muestreo en una obra vial pueden dividirse en dos tipos. Segn los objetivos que se persigan. En primer lugar es preciso conocer las caractersticas de los materiales con los que se formara la terracera. Hay dos modos clsicos de obtener material para este fin: por prstamo lateral y por prstamo de banco; en el primer caso el material de los terraplenes se obtiene de excavaciones laterales poco profundas a lo largo del camino y a relativa poca distancia de este; en el segundo caso, naturalmente casi siempre ms costoso, el material se acarrea de algn lugar donde exista en la cantidad y calidad requeridas (el caso de terraceras compensadas longitudinalmente, en el que se forma un terrapln con material que proviene de un corte prximo, para los fines de la presente explicacin. puede considerarse una variante del segundo caso).En el primer caso, la exploracin se circunscribe normalmente a la realizacin de pozos a cielo abierto en el nmero y profundidad adecuados, de los que se extraen muestras alteradas que permitan clasificar el suelo, a fin de establecer su posibilidad de utilizacin en el cuerpo de la terracera. En el segundo caso habr que localizar el banco conveniente-mente y muestrear sus materiales a fin de fijar sus caractersticas.El segundo tipo de exploracin consiste en conocer las caractersticas del terreno de cimentacin en que la obra vial estar colocada. Se exploraran especialmente aquellas zonas en que se recele la presencia de fuentes de problemas especficos. Los mtodos de exploracin en estos casos son los ya mencionados en el apndice del Volumen I de esta obra.

b) El climaEI principal factor climtico que afecta a los pavimentos suele ser la precipitacin pluvial, ya por su accin directa o por elevacin de las aguas freticas. Frecuentemente, el proyectista se ve obligado al diseo y construccin de estructuras adicionales de drenaje, aparte del drenaje normal que nunca podr faltar en la obra vial o al empleo de diseos especiales para el pavimento.Las heladas, en los climas rigurosos y en suelos susceptibles, pueden ser fuente de un gran nmero de problemas en pavimentos.

c) EI transitoEl transito produce las cargas a que el pavimento va a estar sujeto. Respecto al diseo de los pavimentos interesa conocer la magnitud de esas cargas. Las presiones de inflado de las llantas, as como su rea de contacto, su disposicin y arreglo en el vehculo, la frecuencia y numero de repeticiones de las cargas y las velocidades de aplicacin.Una buena parte de estas caractersticas de las cargas son muy difciles o imposibles de reproducir en los laboratorios con fines de investigacin y en ello radica una buena parte de la dificultad que se deja notar en este campo. A este respecto podra hacerse el siguiente comentario de carcter general. Por distintas razones, el estudio de los pavimentos es hasta hoy algo casi puramente emprico; en muy pocos cases, algunos de los cuales se mencionaran en lo que sigue, se ha logrado incorporar la Teora en forma satisfactoria. EI criterio experimental se ha aplicado, por razones econmicas, muy pocas veces al estudio de modelos a escala natural; es cierto que se han construido y estudiado algunos tramos de prueba, sobre todo en caminos de donde ha podido obtenerse informacin prometedora; el tramo de prueba 1 construido por la AASHTO en Ottawa, 111., E. U. A., es quiz el esfuerzo ms ambicioso realizado hasta la fecha. A pesar de esto, es cierto el hecho fundamental de que la investigacin experimental actual tiene lugar, en su mayor parte, en el laboratorio, con la realizacin de algunas pruebas que se suponen confiables. Y es aqu donde surgen los problemas de adaptacin, pues no es posible reproducir en el laboratorio las condiciones de movilidad. Variabilidad y frecuencia de las cargas, ni el efecto de su repeticin. De hecho, la inmensa mayora de las pruebas de laboratorio que se utilizan hoy son de carcter esttico; su aplicacin a un problema esencialmente dinmico constituye una de las deficiencias ms grandes en la actual tcnica de investigaci6n de pavimentos. La magnitud de las cargas que se aplican a los pavimentos es bastante importante; llega de 8 ton (16,000 lb) por eje. En camiones, hasta los 150 ton (300.000 lb) que pesa aproximadamente en total, un avin DC-8. Las presiones de inflado de las llantas son del orden de 4 a 6 kg/cm2 (60 a 90 lb/pulg', aproximadamente) en los camiones y llegan a 13 o 14 kg/cm2 (aproximadamente 200 lb/pulg2). En los aviones ms pesados.