PAT

  • Upload
    ralf

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de Acción Tutorial

Citation preview

Plan de Accin Tutorial

Plan de Accin TutorialI.E.S. Los Hermanos Claretianos

Curso 2010-2011Ralf Pascual Marijun

Enrique Arenal Andrs

Jos Carlos Snchez Fernndez

Jorge Suarez Fernndezndice:1. Justificacin/Introduccina. Definicin del Departamento de Orientacin.

b. Marco legal del Departamento de Orientacin.c. Funciones del Departamento de Orientacin.

2. Presentacin del I.E.S

a. Contexto escolar.

b. Caractersticas del alumnado y de sus familias.

c. Contexto socioeconmico.

3. Descripcin del Departamento de Orientacin y sus actividades

a. Miembros del Departamento de Orientacin.

b. Plan de Actividades para el curso 2010-11: el Plan de Accin Tutorial (PAT)

4. Organizacin del plan

5. Sesin

1. Justificacin /introduccin.a. Definicin del departamento de orientacin.Siguiendo la instruccin del 27 de agosto de 2010, de la Junta de Castilla y Len, los Departamentos de Orientacin son rganos especializados que constituyen el soporte tcnico de la planificacin y desarrollo de la orientacin y que apoyan la labor del centro docente y del conjunto del profesorado en todas aquellas actuaciones encaminadas a asegurar la formacin integral del alumnado. Esta misma normativa establece, que los Departamentos de Orientacin estn integrados en:

Institutos de Educacin Secundaria. Institutos de Educacin Secundaria Obligatoria. Centros de Educacin Obligatoria. Centros Integrados de Formacin Profesional. Centros de Educacin de personas adultas.Del mismo modo, podemos citar la definicin que hace el MEC del Departamento de Orientacin:"El Departamento de Orientacin es el espacio institucional desde donde se articulan las funciones de orientacin y tutora, as como tambin las de una oferta curricular adaptada y diversificada. Dichas funciones se han de incardinar dentro de la organizacin general y del Proyecto curricular para darle una operatividad y una funcionalidad propiamente educativas."Direccin General de Renovacin Pedaggica MEC del 13 de Mayo de 1996 El Departamento de Orientacin en los Institutos de Educacin Secundaria: Estructura, Funciones y Estrategias de IntervencinOtra definicin del departamento de orientacin nos la proporciona el libro Orientacin educativa: fundamentos tericos, modelos instruccionales y nuevas perspectivas que dice que los Departamentos de Orientacin aparecen como uno de los niveles de intervencin psicopedaggica en los centros educativos, junto con la tutora, y se definen como un recurso intracentro, que tiene como eje central la figura del profesional de Orientacin.En definitiva, podemos definir al Departamento de Orientacin como un rgano docente que tiene como objetivo la orientacin psicopedaggica asegurndose la formacin integral de los alumnos, siendo un servicio interno, y que por tanto pertenecen y estn en los centros educativos.b. Marco Legal del Departamento de Orientacin. El Departamento de Orientacin (DO) es un rgano escolar que est fundamentado y se ha desarrollado a lo largo del tiempo a travs de diferentes normativas estatales, las cuales se han concretado por medio de las leyes promulgadas por las diferentes C.C.A.A, nuestro caso, por la legislacin establecida por la Junta de Castilla y Len.

Normativa estatal relacionada con el D.O.

La Orientacin Educativa aparece en la LOE (2006) como un principio bsico de la educacin, como una de las funciones del profesorado y como un derecho fundamental que tienen los alumnos, as como los padres en relacin con la educacin de sus hijos. Adems la LOE establece en su artculo 22.3 referente a los principios generales sobre la Educacin secundaria obligatoria, que en la Educacin secundaria obligatoria se prestar especial atencin a la orientacin educativa y profesional del alumnado. Adems en el artculo 26.4 se establece, que las Administraciones educativas han de promover las medidas necesarias para que la tutora personal de los alumnos y la orientacin educativa, psicopedaggica y profesional, constituyan un elemento fundamental en la ordenacin de esta etapa. En este sentido, en el artculo 91 referido a las funciones del profesorado, establece como funcin del profesorado la tutora de los alumnos, la direccin y la orientacin de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboracin con las familias.El Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgnico de los Institutos de Educacin Secundaria (ROC), establece en su artculo 40 que en los institutos de educacin secundaria existirn rganos de coordinacin docente como el departamento de orientacin, la comisin de coordinacin pedaggica y los tutores. En relacin al departamento de orientacin, en su artculo 41 establece la composicin del departamento de orientacin, y en el artculo 42 determina sus funciones generales (se explicar en el apartado funciones del departamento de orientacin). En relacin con la comisin de coordinacin pedaggica, en su artculo 54 establece que una de las competencias de la comisin de coordinacin pedaggica es establecer las directrices generales para la elaboracin y revisin del plan de accin tutorial (PAT) (documento que se exige en este trabajo). Y finalmente en relacin con los tutores, en su artculo 55 establece que la tutora y orientacin de los alumnos forma parte de la funcin docente. Adems, su artculo 56 concreta que el tutor tiene como funcin participar en el desarrollo del plan de accin tutorial y en las actividades de orientacin.

La Resolucin 29 de abril de 1996 de la Direccin General de Centros Escolares sobre la organizacin de los Departamentos de Orientacin en los Institutos de Educacin Secundaria, determina las funciones especficas de los miembros del departamento de orientacin, con el fin de que dichos departamentos de orientacin puedan llevar a cabo sus funciones generales de manera eficaz (se explicar en el apartado miembros y funciones del departamento de orientacin)

La Resolucin de 30 de abril de 1996, de la Direccin General de Renovacin Pedaggica, establece las instrucciones para la elaboracin del Plan de actividades de los Departamentos de Orientacin de Educacin Secundaria. Esta ley se desarrollar ms adelante al explicar el PAT como unos de los documentos del Plan de actividades para el curso 2010/2011.

Normativa autonmica relacionada con el D.O.

Las Comunidades Autnomas del Estado espaol que tenan plenas competencias en materia de educacin antes de 1998, han ido desarrollando sus servicios de orientacin. Algunas de ellas han legislado su propia normativa que regula estos servicios. Otras en cambio, a pesar de tener transferidas las competencias desde hace aos, continan con el modelo anterior del M.E.C. (Planas, 2008). Esto significa que la normativa referida a los Departamentos de Orientacin no se ha desarrollado de forma homognea en las diferentes CCAA, sino que unas Comunidades Autnomas han seguido el modelo M.E.C y otras las han desarrollado atendiendo a sus caractersticas.

En todas las Comunidades Autnomas existen los Departamentos de Orientacin en los Centros de Educacin Secundaria, salvo en Catalua, adoptando la normativa MEC referida a los Departamentos de Orientacin. Pero como hemos comentado anteriormente, hay una serie de Comunidades Autnomas que han desarrollado la normativa referida a los Departamentos de Orientacin de forma propia y diferenciada, destacndose que:

En Catalua no existen los Departamentos de Orientacin como tales en los Centros de Educacin Secundaria, por lo que los profesores de Psicologa y Pedagoga de Centros de educacin Secundaria tienen las funciones de 1) docencia a los alumnos con necesidades educativas especiales (ACNEES) y coordinacin de las actividades docentes del equipo de profesorado asignado para estos alumnos, 2) de colaboracin con el Jefe de Estudios y el Coordinador Pedaggico en la organizacin de medidas de atencin a la diversidad y de 3) coordinacin con el EAP (equipos de asesoramiento y orientacin psicopedaggica) y con los servicios y programas educativos del Departamento de Educacin que intervienen en el instituto con los alumnos anteriormente citados (Orden de 20 de mayo de 1983 por la cual se crean los EAP)

La Comunidad Autnoma de Galicia, por medio del Decreto de 23 de abril de 1998, crean los Departamentos de Orientacin en los Centros de Primaria y de Secundaria.

La Comunidad Foral de Navarra a travs del Decreto Foral 153/1999, de 10 de mayo, por el que se regula la Orientacin Educativa en los centros pblicos de la Comunidad Foral de Navarra, reglamenta la existencia de orientadores en los Centros de Infantil y Primaria, a travs de las Unidades de Apoyo Educativo formadas por un profesor orientador, un profesor de Audicin y Lenguaje, un profesor de Pedagoga Teraputica y los tutores. En el Pas Vasco, el Plan de Educacin Especial para el Pas Vasco y el Informe de la Comisin de Educacin Especial de la Consejera una escuela comprensiva e integradora (Nov. 1988), ha dotado a los centros de Educacin Primaria de profesorado consultor. El consultor, que es un maestro con la debida habilitacin, tiene como funcin primordial asesorar y apoyar al profesorado tutor y al equipo docente tanto en la atencin a la diversidad como en la respuesta a las necesidades educativas especiales.

En Castilla la Mancha la Orden de 02/05/2005 de la Consejera de Educacin y Ciencia regula la existencia de orientadores en los Centros de Infantil y Primaria a travs de las Unidades de Orientacin compuestas por los profesores y profesoras pertenecientes al Cuerpo de Educacin Secundaria de la especialidad de Psicologa y Pedagoga.Ahora bien, como el objetivo de este trabajo es elaborar un Plan de Accin Tutorial en un I.E.S de Castilla y Len, vamos a centrarnos en las leyes promulgadas por las cortes de la Junta de Castilla de Len, que fundamentan y desarrollan el Departamento de Orientacin en los Centros de Educacin Secundaria castellanoleoneses:

El Decreto 86/2002, de 4 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgnico de los Centros de Educacin Obligatoria, en su artculo 38 referido a los rganos de coordinacin docente, establece que el departamento de orientacin, la comisin de coordinacin pedaggica y los tutores, representan rganos de coordinacin docente. En su captulo IV, relativo al departamento de orientacin, concreta su composicin (art. 48), sus funciones generales (art. 49) la designacin del jefe del departamento de orientacin (art. 50) y sus funciones (art. 51). Tanto las funciones del departamento de orientacin como las funciones del jefe de departamento se explicarn en el apartado de funciones del departamento de orientacin y en el de funciones especficas del jefe de departamento de orientacin.

En relacin con la comisin de coordinacin pedaggica, en el artculo 57.2 se especifica que la subcomisin de coordinacin pedaggica de educacin secundaria tendr la competencia de establecer las directrices generales para la elaboracin y revisin del plan de orientacin acadmica y profesional y del plan de accin tutorial, incluidos en el proyecto curricular de etapa. Y finalmente el captulo VI habla de los tutores; ms concretamente de la tutora (art. 58.1.), siendo la funcin tutorial y la orientacin del alumnado parte esencial de la funcin docente desarrollndose a lo largo de todas las etapas y ciclos; de la designacin de tutores (art. 58.2.), formando los alumnos parte de un grupo de referencia al que se asignar un tutor, designado por el director a propuesta del jefe de estudios entre el profesorado que imparta ms horas de docencia en el grupo; y de las funciones del tutor (art. 59), siendo las ms relevante con relacin al plan de accin tutorial aquella que establece que el departamento de orientacin debe de participar en el desarrollo del plan de accin tutorial y en las actividades de orientacin, bajo la coordinacin del jefe de estudios y en colaboracin con el departamento de orientacin del centro. Adems este decreto establece en su artculo 64.2, que los proyectos curriculares de etapa deben de incluir el plan de orientacin y el plan de accin tutorial (PAT).

La Resolucin de 27 de agosto de 2010, de la Direccin General de Planificacin, Ordenacin e Inspeccin Educativa, por la que se dispone la publicacin de la Instruccin de 27 de agosto de 2010, establece la organizacin y funcionamiento de los Departamentos de Orientacin de la Comunidad de Castilla y Len para el curso 2010/2011, centrndose en: 1) la definicin (art.1.1), composicin (art.1.2) y finalidad (art. 3) del departamento de orientacin, 2) funciones generales del departamento de orientacin (art. 4.): apoyo al proceso de enseanza y aprendizaje (art.5.), apoyo a la orientacin acadmica y profesional (art. 6.) y apoyo a la accin tutorial a travs de la realizacin del Plan de Accin Tutorial (art. 7), 3) funciones especficas de los miembros del departamento de orientacin (art.8), 4) plan de actividades y memoria del departamento de orientacin (art. 10.) y 5) funcionamiento del departamento de orientacin (art.11.). Este marco legislativo es en el que principalmente nos vamos a apoyar para la realizacin de los diferentes apartados del trabajo.

c. Funciones del Departamento de Orientacin. 2. Presentacin del I.E.S. a. Contexto escolar.

b. Caractersticas del alumnado y de sus familias.

c. Contexto socioeconmico.

3. Descripcin del Departamento de Orientacin y sus actividades.

a. Miembros del Departamento de Orientacin.En el Real Decreto 83/1996, en su artculo 41, establece que el Departamento de Orientacin estar compuesto por: a) Profesores del cuerpo de profesores de enseanza secundaria, entre los que habr, al menos, uno de la especialidad de psicologa y pedagoga, o que ostente la titularidad de una plaza de esta especialidad, al amparo del Real Decreto 1701/1991, de 29 de noviembre, por el que se establecen especialidades del cuerpo de profesores de enseanza secundaria, as como, profesores del cuerpo de profesores tcnicos de formacin profesional y, en su caso, maestros.

b) En los institutos en los que se imparta formacin profesional especfica se incorporarn al departamento de orientacin los profesores que tengan a su cargo la formacin y orientacin laboral.

c) En los institutos incluidos en el programa de integracin y para programas especficos se incorporarn al departamento de orientacin los profesores que determine el Ministerio de Educacin y Ciencia, de acuerdo con las necesidades peculiares de cada instituto.

Del anterior Real Decreto se han derivado las normativas autonmicas, como la Instruccin de 27 de Agosto de 2010 referente a Castilla y Len. Dicha ley, en su artculo segundo establece que los Departamentos de Orientacin estn compuestos por profesorado de enseanza secundaria de la especialidad de orientacin educativa y, en su caso, por profesorado de enseanza secundaria de apoyo a los mbitos, por profesorado tcnico de formacin profesional de la especialidad de servicios a la comunidad, y por maestros especialistas en pedagoga teraputica, en audicin y lenguaje y de educacin compensatoria.En nuestro caso, para el diseo, desarrollo y evaluacin del PAT por parte del Departamento del Orientacin del colegio Los Hermanos Claretianos, ser llevado a cabo por el profesorado de enseanza secundaria de la especialidad de orientacin educativa y por el profesorado tcnico de formacin profesional de la especialidad de servicios a la comunidad. Por esta razn, en el siguiente apartado dedicado a las funciones relacionadas con este PAT, nos ceiremos nicamente a las que realicen estos dos tipos de profesorado.El artculo octavo de esta misma normativa establece que las funciones asignadas al Departamento de Orientacin sern asumidas, con carcter general, colegiadamente por todos sus miembros. No obstante, de acuerdo con su especialidad, los miembros del Departamento de Orientacin asumirn responsabilidades especficas, sin perjuicio de la docencia directa que, en su caso, deban asumir cada uno de sus componentes.Apoyndonos en este artculo, por un lado, el profesorado de enseanza secundaria de la especialidad de orientacin educativa, con respecto a nuestro PAT, asumir las siguientes responsabilidades:

Colaborar en la planificacin, desarrollo y evaluacin de los planes de apoyo al proceso de enseanza y aprendizaje, de accin tutorial y de orientacin acadmica y profesional del centro. Asesorar tcnicamente en la adecuacin de los objetivos generales, en las decisiones de carcter metodolgico, en la organizacin y desarrollo de la accin tutorial.

Por otro lado, las funciones del profesor tcnico de Formacin Profesional de Servicios a la Comunidad relacionadas con este PAT son: Proporcionar orientaciones para que el plan de accin tutorial atiendan a la diversidad social y cultural del alumnado, facilitando la acogida, integracin y participacin del alumnado en desventaja socioeducativa e integracin tarda en el sistema educativo, as como la continuidad de su proceso educativo y su transicin a la vida adulta y laboral. Colaborar en la orientacin acadmica y profesional del alumnado al finalizar su escolarizacin, asesorando sobre los recursos alternativos y realizando el seguimiento del proceso.b. Plan de actividades para el curso 2010-11: el Plan de Accin Tutorial (PAT).A nivel nacional, el MEC mediante la Resolucin de 30 de abril de 1996, de la Direccin General de Renovacin Pedaggica, por la que se dictan instrucciones sobre el Plan de actividades de los departamentos de Orientacin de los Institutos de Educacin Secundaria, establece en su primer artculo que para que el departamento de orientacin pueda cumplir las funciones determinadas por el artculo 42 del Reglamento Orgnico de los Institutos de Educacin Secundaria, el departamento de orientacin tendr que elaborar un plan de actividades a principio de curso y una memoria al final del curso que se articularn en torno a tres mbitos interrelacionados: el apoyo al proceso de enseanza y aprendizaje, la orientacin acadmica y profesional, y la accin tutorial. En esta lnea, para cada uno de dichos mbitos, el plan deber especificar:

a) Los objetivos que se pretenden.b) Las actuaciones que van a llevarse a cabo, sealando en cada caso la colaboracin que supone con el Equipo Directivo, el Consejo Escolar, la Comisin de Coordinacin Pedaggica, los Departamentos Didcticos, el Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares, los Tutores y las Juntas de Profesores, y diferenciando cules sern competencia del Departamento de Orientacin y/o de cada profesor integrante de ste, y de los dems implicados, determinando la temporalizacin en cada caso.c) Los procedimientos previstos para realizar su seguimiento y evaluacin.Adems en su segundo artculo, desarrolla cada uno de los mbitos de intervencin del plan de actividades. En nuestro caso, al tener que desarrollar un Plan de Accin Tutorial por medio de un caso prctico, vamos a ver por encima los mbitos de apoyo al proceso de enseanza aprendizaje y de orientacin acadmica y profesional, prestando especial atencin y profundizando en el mbito apoyo a la accin tutorial.

El artculo 2.1., relativo al mbito de apoyo al proceso de enseanza aprendizaje, establece que el Departamento de Orientacin colaborar con el profesorado en la elaboracin de propuestas relativas al conjunto de medidas de atencin a la diversidad, de carcter general y especfico, que se puedan llevar a cabo en el Instituto, para mejorar el proceso de enseanza y aprendizaje de la totalidad del alumnado. Por otra parte, el artculo 2.2., relativo al mbito de apoyo al Plan de Orientacin Acadmica y Profesional (POAP) define a la orientacin acadmica y profesional debe entenderse como un proceso que se debe desarrollar durante toda la Educacin Secundaria, adquiriendo una especial relevancia cuando el alumno debe escoger materias optativas, y en aquellos momentos en los que la eleccin entre distintas opciones puede condicionar en gran medida el futuro acadmico y profesional de los estudiantes: itinerarios acadmicos en Bachillerato o ciclos formativos de Formacin Profesional.El artculo 2.3, que describe el mbito relativo al apoyo a la accin tutorial, define a la accin tutorial como una dimensin de la prctica docente que tender a favorecer la integracin y participacin de los alumnos en la vida del Instituto, a realizar el seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje y a facilitar la toma de decisiones respecto a su futuro acadmico y profesional. En este sentido, se establece que el Departamento de Orientacin, siguiendo las directrices generales establecidas por la Comisin de Coordinacin Pedaggica, elaborar propuestas al Plan de Accin Tutorial, incorporando las aportaciones del equipo de tutores, y contribuir a su desarrollo y evaluacin. Dicho Plan ser debatido por la Comisin de Coordinacin Pedaggica y se incorporar, con las modificaciones que proceda a la propuesta de Proyecto Curricular que se presente al Claustro de profesores para su aprobacin.En este mismo artculo, se define el Plan de Accin Tutorial (PAT) como el marco en el que se especifican los criterios de la organizacin y las lneas prioritarias de funcionamiento de la Tutora en el centro, por lo que incluir:

a) Actuaciones que aseguren la coherencia educativa en el desarrollo de las programaciones y la prctica docente del aula por parte del profesorado del grupo, especialmente en lo relacionado con:

Los contenidos y objetivos didcticos.

Los procesos de evaluacin.

Los aspectos metodolgicos, organizativos y de materiales curriculares.

La incorporacin de los temas transversales.

La oferta de materias optativas.

Las actividades que relacionan estos elementos con la orientacin acadmica y profesional y la formacin profesional de base.

b) Actuaciones que, de acuerdo con la planificacin realizada en la Junta de Profesores, guiarn el programa de actividades que se ha de realizar en el horario semanal de tutora, entre las que cabe destacar:

La reflexin y debate colectivo sobre el proceso de aprendizaje de los alumnos en cada una de las reas.

El anlisis y aportacin sobre los aspectos de estructura, normativa y funcionamiento y de su participacin en la vida del instituto.

La reflexin y debate sobre la dinmica del propio grupo.

La reflexin y debate sobre aspectos de la orientacin acadmica y profesional de los alumnos.

c) Actuaciones para atender individualmente a los alumnos, sobre todo para aquellos que ms lo precisen.

d) Actuaciones que permitan mantener una comunicacin fluida con las familias, tanto con el fin de intercambiar informaciones sobre aquellos aspectos que puedan resultar relevantes para mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas, como para orientarles y promover su cooperacin en la tarea educativa del profesorado.El Departamento de Orientacin colaborar con el Jefe de Estudios, coordinador del Plan de Accin Tutorial, en los siguientes aspectos:

a) El desarrollo de las actuaciones anteriormente citadas, asesorando a los Tutores en sus funciones, facilitndoles los recursos necesarios e interviniendo directamente en los casos en los que los Tutores lo soliciten.b) La organizacin de horarios que posibilite las reuniones con las Juntas de Profesores.c) El establecimiento de criterios para asignar las tutoras de grupo a los correspondientes profesores.d) La coordinacin de Tutores de un mismo ciclo o nivel.El Departamento de Orientacin participar en la evaluacin del Plan de Accin Tutorial y elaborar una memoria a final del curso. Dicha memoria, como en el caso anterior, no se debe concebir como una descripcin exhaustiva de las actuaciones desarrolladas, sino como una sntesis de la reflexin realizada con los profesores implicados sobre los logros alcanzados, las dificultades encontradas, los factores que han podido influir en ambos y, en su caso, los aspectos que ser necesario modificar en el Plan.Finalmente en su artculo 3, se habla de la Coordinacin del Departamento de Orientacin con los Equipos de Orientacin Educativa y Psicopedaggica, estableciendo que el Departamento de Orientacin estar en contacto con los Equipos de Orientacin Educativa y Psicopedaggica en cuyo sector se encuentren los Colegios de Educacin Primaria de los cuales proceda su alumnado, con el fin de recabar toda la informacin necesaria para planificar la respuesta educativa ms adecuada a las caractersticas de los alumnos con necesidades educativas especiales o en situacin de desventaja social o educativa para el acceso, permanencia y promocin en el sistema educativo. Asimismo, el Departamento de Orientacin podr solicitar la colaboracin, a travs de la Unidad de Programas Educativos, de los Equipos de Orientacin Educativa y Psicopedaggica y de los Equipos Especficos cuando sea necesario para el desarrollo de alguna de las funciones que tiene encomendadas. Durante el perodo transitorio, cuando el primer ciclo de la Educacin Secundaria Obligatoria se imparta en un centro de Educacin Primaria, la orientacin educativa y psicopedaggica ser responsabilidad del Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica que preste apoyo especializado a este centro. No obstante, el Departamento de Orientacin del Instituto de Educacin Secundaria en el que los alumnos vayan a cursar el segundo ciclo de la etapa, colaborar con el Equipo de Orientacin Educativa y Psicopedaggica que atiende el centro o centros adscritos a dicho instituto, manteniendo, como mnimo, una reunin de seguimiento durante el curso y otra de evaluacin al final del mismo, para: Coordinar y rentabilizar actuaciones y recursos.

Facilitar el traspaso de informacin y la promocin al segundo ciclo de la Educacin Secundaria

Obligatoria o a otras enseanzas, de los alumnos con necesidades educativas especiales o en situacin de desventaja.

Planificar de forma coherente el proceso educativo del alumnado.A nivel autonmico, la Resolucin de 27 de agosto de 2010, de la Direccin General de Planificacin, Ordenacin e Inspeccin Educativa, por la que se dispone la publicacin de la Instruccin de 27 de agosto de 2010, establece las funciones generales respecto a diversos mbitos de los Departamentos de Orientacin de la Comunidad de Castilla y Len para el curso 2010/2011, las cuales se deben de desarrollar a travs de diferentes planes: plan de apoyo al proceso de enseanza-aprendizaje (art.5), plan de apoyo de orientacin acadmica y profesional (art.6) y plan de apoyo a la accin tutorial (art.7)

Como hemos comentado en la anterior ley, como tenemos que desarrollar un Plan de accin tutorial por medio de un caso prctico, vamos a ver por encima los planes de apoyo al proceso de enseanza aprendizaje y de orientacin acadmica y profesional, prestando especial atencin y profundizando en plan de accin tutorial.

El plan de apoyo al proceso de enseanza y aprendizaje (PAPEA) desarrollar las funciones del departamento de orientacin con respecto al mbito de apoyo al proceso de enseanza aprendizaje; mientras que el plan de orientacin acadmica y profesional (POAP) desarrollar las funciones del departamento de orientacin con respecto al mbito de apoyo a la orientacin acadmica y profesional.

Centrndonos en la plan de accin tutorial (PAT), artculo 7.1., establece que para el ejercicio de las funciones de apoyo a la accin tutorial, el Jefe de Estudios, con la colaboracin de los tutores y el asesoramiento del Departamento de Orientacin, elaborar un plan de accin tutorial recogiendo las directrices generales establecidas por la comisin de coordinacin pedaggica en el que se determinarn los criterios de la organizacin y las lneas prioritarias de funcionamiento de la tutora en el centro. En la misma lnea, el artculo 7.2., habla de que el departamento de orientacin colaborar con el jefe de estudios en el desarrollo de las actuaciones relacionadas con la tutora y la orientacin, asesorando a los tutores en sus funciones, facilitndoles los recursos necesarios y promoviendo la colaboracin de los tutores del mismo nivel.Y el artculo 7.3, establece que el plan de accin tutorial incluir, al menos, los siguientes apartados:

1) Objetivos, contenidos, metodologa y actividades de la tutora de los grupos, en relacin a:

La adaptacin e insercin del alumnado. La orientacin para el alumnado en riesgo de abandono escolar temprano. La mejora del aprendizaje y fomento del xito educativo. El fomento de la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. La promocin y mejora de la convivencia. El desarrollo personal y social. Las tcnicas de trabajo intelectual y estrategias de aprendizaje. El conocimiento de la realidad social y laboral.2) Propuestas de acuerdo de intervencin del profesorado del mismo grupo en tareas comunes, tales como actividades de recuperacin y refuerzo, evaluacin y desarrollo de otros programas.

3) Actuaciones que garanticen la coherencia educativa en el desarrollo de las programaciones y la prctica docente del aula.4) Actuaciones para atender individualmente a los alumnos, sobre todo para aquellos que ms lo precisen y de forma especial al alumnado con riesgo de abandono escolar, intensificando la atencin a este alumnado y sus familias.5) Funciones, responsables y temporalizacin de las distintas actuaciones y coordinacin con posibles colaboradores.6) Recursos necesarios para la puesta en marcha del plan de accin tutorial.7) Forma de coordinacin, colaboracin e informacin entre el centro, la familia o representantes legales del alumnado y el entorno.Por otro lado, el artculo 8.1., establece que las funciones asignadas al Departamento de Orientacin, como en nuestro caso el apoyo a la accin tutorial, sern asumidas, con carcter general, colegiadamente por todos sus miembros. No obstante, de acuerdo con su especialidad, los miembros del Departamento de Orientacin asumirn responsabilidades especficas, sin perjuicio de la docencia directa que, en su caso, deban asumir cada uno de sus componentes. Como hemos comentado anteriormente, el departamento de orientacin est compuesto por; el profesorado de enseanza secundaria de la especialidad de orientacin educativa, cuyas funciones estn reguladas por el artculo 8.2; el profesor tcnico de Formacin Profesional de Servicios a la Comunidad, cuyas funciones estn reguladas por el artculo 8.3; el profesorado especialista en Pedagoga Teraputica, Audicin y Lenguaje y Educacin Compensatoria, cuyas funciones estn reguladas por el artculo 8.4; el profesor tcnico del rea prctica, cuya funcin se regula en el artculo 8.5 y; el profesorado de apoyo a los mbitos, cuyas funciones se regulan en el artculo 8.6.

Adems, segn el artculo 10.1., el plan de actividades se define como un instrumento de planificacin que formar parte de la Programacin Anual del centro y deber recoger y sistematizar todas las actuaciones que el Departamento de Orientacin llevar a cabo en el centro con los distintos sectores de la comunidad educativa; contar con las aportaciones de los tutores y las orientaciones de la Comisin de Coordinacin Pedaggica. Respecto al alumnado, tendr en cuenta el principio de atencin a la diversidad para desarrollar sus competencias bsicas de aprendizaje y atender sus intereses y motivaciones en cada uno de sus mbitos de actuacin (apoyo al proceso de enseanza y aprendizaje, plan de orientacin acadmica y profesional y plan de accin tutorial). En este sentido, el artculo 10.2., establece que para cada uno de los mbitos de actuacin, en nuestro caso para el mbito de apoyo al plan de accin tutorial, el plan de actividades del Departamento de Orientacin deber especificar objetivos, actuaciones previstas, personas responsables, calendario de las mismas y los procedimientos para realizar las actuaciones de seguimiento y evaluacin que tengan asignadas de acuerdo a la presente instruccin. Las actividades a desarrollar as como las estrategias de actuacin, se establecern en las reuniones conjuntas de todos los miembros del Departamento de Orientacin junto con el Jefe de Estudios. Adems, el jefe del Departamento de Orientacin elaborar el plan de actividades del departamento al comienzo de curso y, a final del mismo, una memoria que incluir, al menos, una sntesis de las actuaciones realizadas, las dificultades encontradas y las correspondientes propuestas de mejora (art. 10.3.)4. Organizacin del plan

Objetivos generales del Plan de Accin Tutorial:1. Favorecer la integracin y participacin del alumnado en las actividades del centro, contribuyendo al desarrollo de todos los aspectos de la persona (cognitivos, afectivos y sociales).2. Contribuir al desarrollo de los procesos de madurez personal, del desarrollo de la propia identidad y sistemas de valores y de la toma de decisiones.3. Trabajar las normas, objetivos, organizacin y funcionamiento del grupo, as como las relaciones sociales en el mismo. 4. Conseguir la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.5. Potenciar la adquisicin de hbitos, tcnicas y actitudes positivas hacia el estudio.6. Facilitar una respuesta educativa ajustada a las necesidades particulares, contribuyendo a la atencin personalizada del alumnado, articulando las oportunas medidas al proceso de enseanza-aprendizaje.7. Prevenir las dificultades de aprendizaje, anticipndose a ellas y evitando, en la medida de lo posible, aquellas relacionadas con el abandono, absentismo, fracaso e inadaptacin escolar.8. Favorecer la conexin de los aprendizajes con el entorno, de modo que stos sean significativos para el alumnado.9. Facilitar los procesos de toma de decisiones del alumnado respecto a su futuro acadmico y profesional.10. Contribuir y favorecer a la adecuada relacin e interaccin entre los distintos integrantes de la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familia), as como entre la comunidad educativa y el entorno social, facilitando el dilogo y la negociacin ante los conflictos o problemas que puedan plantearse. Contenidos:

Acogida e integracin. Normas, objetivos, organizacin y funcionamiento del grupo. Procesos de evaluacin. Tcnicas para mejorar el estudio. Desarrollo personal. Prevencin del absentismo y fracaso escolar. Educacin para la salud afectivo-sexual. Educacin en hbitos saludables. Orientacin acadmica y profesional. Habilidades de relacin social en el grupo clase. Igualdad de gnero.Asignacin de tutoras/responsable:

El responsable de llevar a cabo las tutoras ser el tutor asignado a cada curso, en colaboracin con el profesorado del centro, el orientador y los servicios de la comunidad.

Dedicacin horaria:

Las actividades de tutora y orientacin en Educacin Secundaria quedan determinadas en el horario docente durante un periodo lectivo semanal para la atencin de la totalidad de alumnos/as del grupo asignado correspondiente a la hora de tutora, una hora complementaria para la preparacin de las actividades de tutora y la evaluacin, coordinacin con el Departamento de Orientacin, y una hora complementaria semanal para la atencin de padres. Tutoras de grupo:

Tutoras 1 de la ESO

Bloques:

1. Acogida e integracin

2. Normas, objetivos, organizacin y funcionamiento del grupo

3. Procesos de evaluacin4. Tcnicas para mejorar el estudio

5. Desarrollo personal

6. Orientacin acadmica y profesional

7. Prevencin del absentismo y fracaso escolar

BLOQUEUNIDADSESINRESPONSABLEDESTINATARIOTEMPORIZACIN

1Actividades iniciales de tutora de grupo para el trabajo y seguimiento de la agenda escolar en la recepcin de alumnos1TutorAlumnadoPrimer da de curso

1Conocerse2TutorAlumnadoSeptiembre

1Conocer el centro escolar3TutorAlumnadoSeptiembre

2Derechos y deberes del alumnado4TutorAlumnadoSeptiembre

2Eleccin de delegado/a de grupo5TutorAlumnadoOctubre

2Organizacin del grupo6TutorAlumnadoOctubre

2Buscamos objetivos7TutorAlumnadoNoviembre

1Qu hay del racismo?8Tutor/servicios de la comunidadAlumnadoNoviembre

1Somos todos iguales?9Tutor/servicios de la comunidadAlumnadoNoviembre

7Vamos a clase. Prevencin del absentismo escolar10TutorAlumnadoNoviembre

7Buscamos el xito. Prevencin del fracaso escolar11TutorAlumnadoNoviembre

1Vamos a rernos del racismo!12Tutor/servicios de la comunidadAlumnadoNoviembre

31 evaluacin13TutorAlumnadoDiciembre

2Fiesta!14TutorAlumnadoDiciembre

2Evaluamos la fiesta15TutorAlumnadoEnero

3Evaluacin del primer trimestre16Tutor y profesoradoAlumnadoEnero

3Como va el curso. Funcionamiento de las asignaturas17TutorAlumnadoEnero

4Factores ambientales del estudio18/19TutorAlumnadoFebrero

4La motivacin en el estudio20TutorAlumnadoFebrero

4Gua aprendo a estudiar (unidades: como estudiar una leccin, tcnica del esquema y tcnicas de memorizacin)21

22/23TutorAlumnadoFebrero

Marzo

3Segunda evaluacin24/25TutorAlumnadoMarzo

5La adolescencia y sus problemas26/27TutorAlumnadoAbril

5Qu imagen tengo de m? Autoestima en la adolescencia28TutorAlumnadoAbril

5Dibujo mi escudo29TutorAlumnadoMayo

5El valor de la amistad30/31/32TutorAlumnadoMayo

6Lo que me queda por estudiar33Tutor/orientadorAlumnadoJunio

6El paso a 2 de la ESO33Tutor/orientadorAlumnadoJunio

6Qu se estudia en la ESO?34Tutor/orientadoralumnadoJunio

6Qu quiero ser de mayor34Tutor/orientadorAlumnadoJunio

Tutoras 2 de la ESOBloques:

1. Acogida e integracin2. Normas, objetivos, organizacin y funcionamiento del grupo3. Procesos de evaluacin4. Educacin para la salud afectivo-sexual5. Educacin para la prevencin de dependencias6. Hbitos saludables7. Orientacin acadmica

8. Igualdad de gneroBLOQUEUNIDADSESINRESPONSABLEDESTINATARIOTEMPORIZACIN

1Actividades iniciales de tutora de grupo para el trabajo y seguimiento de la agenda escolar en la recepcin de alumnos1,2 y 3TutorAlumnadoSeptiembre

1Empecemos de nuevo4TutorAlumnadoSeptiembre

8Chico y chicas5Tutor/servicios a la comunidadAlumnadoOctubre

2Derechos y deberes del alumnado6TutorAlumnadoOctubre

2Eleccin de delegado/a de grupo7TutorAlumnadoOctubre

2Organizacin del grupo8TutorAlumnadoNoviembre

2Buscamos objetivos9TutorAlumnadoNoviembre

1Ponte en su lugar10Tutor/servicios de la comunidadAlumnadoNoviembre

1Elige compaa11Tutor/servicios de la comunidadAlumnadoNoviembre

31 Evaluacin12TutorAlumnadoDiciembre

3Funcionamiento de las asignaturas13TutorAlumnadoDiciembre

2Fiesta!14TutorAlumnadoDiciembre

2Evaluamos la fiesta15TutorAlumnadoEnero

4Cmo me veo16TutorAlumnadoEnero

4Cmo me ven los dems17TutorAlumnadoEnero

4Mi cuerpo y los dems18. 19 y 20TutorAlumnadoFebrero

4Cmo me siento21TutorAlumnadoFebrero

4Charla introductoria sobre los cambios del cuerpo22 y 23Tutor y servicios de la comunidadAlumnadoMarzo

5Campaa de prevencin de tabaco y alcohol24, 25 y 26Tutor, orientador (dirigido por monitores de Proyecto Hombre)AlumnadoMarzo

Abril

32 evaluacin27TutorAlumnadoAbril

6Higiene personal28TutorAlumnadoAbril

6Alimentacin y nutricin29TutorAlumnadoMayo

6Saliendo con los amigos. Ocio y tiempo libre30TutorAlumnadoMayo

7Lo que me queda por estudiar31 y 32TutorAlumnadoMayo

7El paso a 3 de la ESO33TutorAlumnadoJunio

7Qu quiero ser de mayor34TutorAlumnadoJunio

Tutoras 3 de la ESOBloques:

1. Acogida e integracin

2. Normas, objetivos, organizacin y funcionamiento del grupo

3. Procesos de evaluacin

4. Para mejorar el estudio

5. Educacin para la prevencin de dependencias6. Orientacin acadmica y profesional BLOQUEUNIDADSESINRESPONSABLEDESTINATARIOTEMPORIZACIN

1Actividades iniciales de tutora de grupo para el trabajo y seguimiento de la agenda escolar en la recepcin de alumnos1,2 y 3TutorAlumnadoSeptiembre

1Conocerse4 y 5TutorAlumnadoSeptiembre

Octubre

2Derechos y deberes del alumnado6TutorAlumnadoOctubre

2Eleccin de delegado/a de grupo7TutorAlumnadoOctubre

2Organizacin del grupo8TutorAlumnadoNoviembre

2Buscamos objetivos9TutorAlumnadoNoviembre

4Para mejorar el estudio10 y 11TutorAlumnadoNoviembre

3La evaluacin12, 13 y 14TutorAlumnadoDiciembre

4Para mejorar el estudio15 y 16TutorAlumnadoEnero

5Programa Discover: El tabaco, un riesgo para la salud que se puede evitar17Tutor y servicios a la comunidadAlumnadoEnero

5Programa Discover: El tabaco, una droga cara18Tutor y servicios a la comunidadAlumnadoEnero

5Programa Discover: El alcohol, un serio problema19Tutor y servicios a la comunidadAlumnadoFebrero

5Programa Discover: La marihuana, una droga ilegal y peligrosa20Tutor y servicios a la comunidadAlumnadoFebrero

5Programa Discover: La autoestima, los diferentes aspectos de tu personalidad21Tutor y servicios a la comunidadAlumnadofebrero

5Programa Discover: La autoestima, la importancia de la auto-comunicacin22Tutor y servicios a la comunidadAlumnadoFebrero

5Programa Discover: La autoestima, depende de tu enfoque23Tutor y servicios a la comunidadAlumnadoMarzo

5Programa Discover: Toma de decisiones, presin del grupo, lenguaje no verbal y decir que no asertivamente24Tutor y servicios a la comunidadAlumnadoMarzo

5Programa Discover: La autoestima, como afrontar la crtica25Tutor y servicios de la comunidadAlumnadoMarzo

32 Evaluacin26TutorAlumnadoAbril

6Qu es decidir?27TutorAlumnadoAbril

6Definir un problema28TutorAlumnadoAbril

6Establecer mi plan de accin29Tutor y orientadorAlumnadoMayo

6Conocer mis valores30TutorAlumnadoMayo

6Conocer mis aptitudes31TutorAlumnadoMayo

6Cmo me veo, cmo me ven32TutorAlumnadoMayo

6Conocer mi rendimiento escolar33TutorAlumnadoJunio

6Caminos y alternativas. El paso a 4 de la ESO34Tutor y orientadorAlumnadoJunio

Tutoras de 4 de la ESO

Bloques:

1. Acogida e integracin2. Normas, objetivos, organizacin y funcionamiento del grupo3. Procesos de evaluacin4. Habilidades de relacin social en el grupo clase5. Orientacin acadmica y profesional

BLOQUEUNIDADSESINRESPONSABLEDESTINATARIOTEMPORIZACIN

1Actividades iniciales de tutora de grupo para el trabajo y seguimiento de la agenda escolar en la recepcin de alumnos1,2 y 3TutorAlumnadoSeptiembre

1Volver a empezar4TutorAlumnadoSeptiembre

1Nos conocemos?5TutorAlumnadoOctubre

2Derechos y deberes del alumnado6TutorAlumnadoOctubre

2Eleccin del delegado/a de grupo7TutorAlumnadoOctubre

2Organizacin del grupo8TutorAlumnadoNoviembre

2Participa en el buen funcionamiento9TutorAlumnadoNoviembre

2Del individualismo al grupo10TutorAlumnadoNoviembre

4Hola! Encantado de estar aqu11TutorAlumnadoNoviembre

4A veces no basta con las palabras para expresarse12TutorAlumnadoDiciembre

3Evaluacin del 1er trimestre13 y 14TutorAlumnadoDiciembre

4El rumor15TutorAlumnadoEnero

4Mejora del clima de la clase16 y 17TutorAlumnadoEnero

4Anlisis de las relaciones personales. Sociograma18TutorAlumnadoEnero

5Qu se de mi?

1. Cuestionario inicial de decisin.19Tutor y orientadorAlumnadoFebrero

5Qu se de mi?

2. Autopercepcin de actitudes20Tutor y orientadorAlumnadoFebrero

5Qu se de mi?

3. Auto-descripcin de la personalidad2qTutor y orientadorAlumnadoFebrero

5Qu se de mi?

4. Estudio del rendimiento acadmico22Tutor y orientadorAlumnadoFebrero

5Qu se de mi?

5. Registro de preferencias profesionales23 y 21Tutor y orientadorAlumnadoMarzo

5Qu necesito saber?

1. Quines podrn graduarse en ESO25Tutor y orientadorAlumnadoMarzo

32 Evaluacin26TutorAlumnadoAbril

5Qu necesito saber?

2. Visin general del sistema educativo27Tutor y orientadorAlumnadoAbril

5Qu necesito saber?

3. El bachillerato y la universidad28Tutor y orientadorAlumnadoAbril

5Qu necesito saber?

4. La nueva FP29 y 30Tutor y orientadorAlumnadoMayo

5Qu necesito saber?

5. Rutas desconocidas31Tutor y orientadorAlumnadoMayo

5Qu necesito saber?

6. Puedo trabajar?32Tutor y orientadorAlumnadoMayo

5Tomo una decisin33Tutor y orientadorAlumnadoJunio

5Consejo orientador34Tutor y orientadorAlumnadoJunio

Actividades de tutora para la atencin individual al alumnado:

a. Atender las entrevistas individuales con los alumnos, bien a travs del tutor/a, bien a travs del orientador, cuando stos lo demanden o por iniciativa de cualquiera de los profesores. Dichas entrevistas revisten especial importancia cuando el alumno cumpla medidas disciplinarias por conductas que perturban la convivencia (sanciones, de correccin, de reprobacin, de apercibimiento, avisos,) o procesos de mediacin y de acuerdo reeducativo. La comprobacin de esta actividad se realizar a travs del registro que el tutor, orientador, o coordinador de convivencia dispongan, con al menos los datos del alumno, la fecha de entrevista y el motivo.

b. Conocer la situacin actitudinal y de comportamiento de cada alumno/a en el grupo, en el centro y en su entorno familiar y social, e intervenir para favorecer su integracin escolar y social, bien desde los recursos del Departamento de Orientacin, bien desde la propia tutora o desde servicios sociales externos. La comprobacin de esta actividad se realizar, durante el curso, a travs del registro que el tutor, profesorado y orientador. En el caso de 1 de ESO, dicha comprobacin se realizar, adems, al comienzo del curso, a travs de la escala de competencias actitudinales que, de cada alumno habr registrado el tutor, con ayuda del profesorado. Material de apoyo: Escala de competencias actitudinalesc. Dirigir, por parte del tutor/a, o de cualquier otro profesor designado por el Director, las actividades individualizadas de "acogida" para los alumnos/as que se incorporen al centro ya comenzado el curso. Son actividades especialmente necesarias para anticiparse a los problemas de adaptacin derivados de la integracin a un nuevo centro, a un nuevo grupo de compaeros, o a un nuevo ciclo educativo. Bsicamente, se siguen las orientaciones para el trabajo y seguimiento de la agenda escolar, adaptndolas a cada caso en particular. En el caso del alumnado inmigrante se acompaan orientaciones para su acogida y atencin inicial. La comprobacin de esta actividad se realizar a travs de las altas acadmicas registradas por la Jefatura de Estudios. Material de apoyo: Agenda Escolar, acogida y atencin del alumnado inmigrante, evaluacin inicial del alumnado inmigrante, plan de acogida en centros del alumnado extranjero.- Junta de Castilla y Len.d. Analizar, por parte del tutor/a y con la colaboracin del profesorado y del Departamento de Orientacin, las dificultades escolares individuales de los alumnos/as debidas a deficiencias instrumentales, problemas de integracin, de conducta y otros, y buscar, si procede, los asesoramientos y apoyos necesarios, de acuerdo a las pautas marcadas para coordinar los procesos de evaluacin. (Ver Actividades del tutor para coordinar los procesos de evaluacin) La comprobacin de esta actividad se realizar a travs de las copias de las actas de las sesiones de evaluacin que se depositan, a la finalizacin de las mismas, en la Jefatura de Estudios.e. Recabar informacin, por parte del tutor/a y con la colaboracin de la familia, del profesorado y del Departamento de Orientacin, sobre los antecedentes escolares y la situacin personal, familiar y social de los alumnos; y transmitir a los profesores/as todas aquellas informaciones sobre el alumnado que les puedan ser tiles para el desarrollo de sus tareas docentes, evaluadoras y orientadoras. Esta actividad reviste, en parte, carcter informal cuando se obtiene o transmite informacin mediante conversaciones o entrevistas entre los diferentes colaboradores; pero en determinados casos, y especialmente alumnos que presentan necesidades educativas especficas, se formaliza mediante los informes psicopedaggicos y los documentos de adaptacin curricular individual, bien los ya existentes en el expediente e historial acadmico del alumno, bien porque se realicen durante su escolarizacin en el centro. As mismo, y de todo el alumnado, consta en el expediente e historial acadmico el Informe individualizado final de etapa de la educacin primaria, donde se reflejan los datos referidos al grado de adquisicin de los aprendizajes en relacin con el desarrollo de las competencias bsicas. La comprobacin de esta actividad se realizar a travs de los informes psicopedaggicos y los documentos de adaptacin curricular originales custodiados en el Departamento de Orientacin.f. Asesorar al alumno, una vez adoptada la decisin por parte de la Junta de Profesores, sobre la medida de derivarle a un itinerario formativo alternativo que d respuesta a las necesidades educativas que presente. El proceso, que incluye el asesoramiento a la familia, vara en funcin de la medida propuesta. As:

1 Para la derivacin al Programa de Diversificacin Curricular, es necesaria la conformidad del alumno, junto a la de los padres o tutores legales, a la que seguir el proceso de evaluacin psicopedaggica y el acuerdo definitivo de incorporacin. El tutor informa de la medida y el orientador inicia el proceso.

2 Para la derivacin al Programa de Cualificacin Profesional Inicial, se requiere la aceptacin del alumno, su eleccin del perfil y la autorizacin familiar para concluir la etapa secundaria, as como la solicitud de admisin en los perfiles escogidos. El tutor informa de la medida y recoge la documentacin necesaria para que el departamento de orientacin gestione las derivaciones. En los casos en los que sea requisito el informe psicopedaggico (alumnos de 15 aos), traslada la propuesta al orientador.

Aunque esta actuacin se comienza a realizar a partir de los datos de la 2 evaluacin, la norma posibilita la incorporacin a estos itinerarios comenzado el curso y en el transcurso del primer trimestre.

La comprobacin de esta actividad se realizar a travs del cotejo de las solicitudes de derivacin efectivamente iniciadas, con las propuestas reflejadas en las actas de las Juntas de Profesores. Material de apoyo: material de tutora de grupo El paso a 3 ESO, material de tutora de grupo El paso a 4 ESO, material de tutora de grupo 4 ESO Qu necesito saber, conformidad del alumno para la propuesta del Programa de Diversificacin Curricular y la solicitud de admisin en el Programa de Cualificacin Profesional Inicial.g. Emitir, al finalizar el 4 curso de la ESO, un informe con el objetivo de orientar al alumno sobre su futuro acadmico y profesional; el denominado consejo orientador. El informe, cuyo contenido habr sido recabado a lo largo del trabajo realizado durante las tutoras de grupo y la atencin individualizada del tutor con el alumno y su familia, ser expuesto a la Junta de Profesores, durante la evaluacin final de junio, si supera la totalidad de materias; o en la evaluacin extraordinaria de septiembre, en su caso, y ser entregado a la familia y alumno junto con la restante informacin. La comprobacin de esta actividad se realizar mediante el visto bueno de la direccin del centro en cada informe y de la copia del mismo entregada en Jefatura de Estudios. Material de apoyo: material de tutora de grupo Qu necesito saber y el material de tutora de grupo Consejo orientador.h. Revisar peridicamente la agenda escolar, especialmente en lo concerniente a:

Las precauciones mdicas y telfonos de aviso.

El cotejo de las firmas autorizadas de los padres o tutores legales

La revisin de los Enterados los padres

El control de los justificantes familiares de las faltas de asistencia o puntualidad

Material de apoyo: Agenda EscolarActividades de tutora para la comunicacin con las familias:a. Atender las entrevistas o conversaciones telefnicas individuales con los padres/madres, bien a travs del tutor/a, bien a travs del orientador, o bien del coordinador de convivencia, cuando stos lo demanden o por iniciativa de cualquiera de los profesores citados. Dichas entrevistas o conversaciones telefnicas revisten especial importancia cuando el alumno presenta conductas que perturban la convivencia o elevado absentismo escolar. Se establece un mnimo de tres entrevistas durante el curso, coincidiendo con la entrega en mano de los resultados de cada evaluacin trimestral. En ellas, el objetivo es el de facilitar la informacin sobre los progresos y/o las dificultades escolares individuales de los alumnos/as, sobre la adopcin de medidas, sobre el grado de adquisicin de las competencias bsicas al finalizar el curso, informacin sobre la recuperacin de las reas en la evaluacin extraordinaria de septiembre o aquella otra que estimara conveniente, en los boletines de resultados de las diferentes evaluaciones trimestrales. En el caso de alumnos que presentan necesidades educativas especficas o de refuerzo en determinadas materias, sobre todo a partir de los resultados de la evaluacin inicial, la primera entrevista individual con la familia debe concertarse para el mes de octubre. En ella se informa a los padres de las decisiones adoptadas y se recaba su conformidad por escrito.

La comprobacin de esta actividad se podr realizar a travs de cualquiera de los siguientes procedimientos:

1. Registro que el tutor, orientador, o coordinador de convivencia dispongan, con al menos los datos del alumno, la fecha de entrevista y el motivo

2. A travs de la constancia de la citacin de entrevista, de peticin de cita o el calendario de evaluaciones y entrega de resultados anotadas en la agenda escolar.

3. Mediante las autorizaciones escritas de las medidas de apoyo o refuerzo adoptadas por las Juntas de Profesores.

Material de apoyo: agenda Escolar, carta de citacin para la entrevista con las familias tras la 1 evaluacin, carta de citacin para la entrevista con las familias tras la 2 evaluacin y la carta de citacin para la entrevista con las familias tras la 3 evaluacin.b. Fomentar la implicacin y colaboracin de los padres y madres en aspectos relacionados con el trabajo personal de sus hijos, como la organizacin del tiempo de estudio en casa; y con el comportamiento y grado de integracin escolar, como medidas de correccin, de reprobacin, de apercibimiento, felicitaciones, Un eficaz recurso para esta tarea es la agenda escolar, que, debidamente controlada, facilita la comunicacin a las familias de resultados parciales y tareas, programacin del trabajo de las reas pendientes, las firmas autorizadas, comunicacin de incidencias mediante los Enterados los padres, control de los justificantes familiares de las faltas de asistencia o puntualidad, La comprobacin de esta actividad se realizar a travs de la constancia de los Enterados los padres, las firmas de resultados parciales y tareas, y de los justificantes familiares de las faltas de asistencia y puntualidad anotadas en la agenda escolar.c. Recabar informacin, por parte del tutor/a, orientador, o coordinador de convivencia, sobre el entorno familiar y social y facilitar a los profesores/as todas aquellas informaciones sobre el alumnado que les puedan ser tiles para el desarrollo de sus tareas docentes, evaluadoras y orientadoras. La informacin reviste un carcter confidencial y reservado, por lo que conviene administrar su difusin en momentos muy precisos como las sesiones de evaluacin. La comprobacin de esta actividad se realizar a travs de los informes sociales y psicopedaggicos custodiados en el Departamento de Orientacin.d. Tener reuniones con los padres a lo largo del curso. Los momentos previstos sern al comienzo y al final del curso. Las convoca el Equipo Directivo, en colaboracin con el orientador y el Equipo de Tutores/as para tratar temas de inters general, en una primera parte conjunta de todos los padres y especficos de cada grupo, al cargo del correspondiente tutor. La comprobacin de esta actividad se realizar a travs del Plan Anual de Actividades del centro y mediante registro del nmero de asistentes por grupo. Material de apoyo: agenda Escolar, carta de citacin para la reunin inicial con las familias, reunin inicial de padres, carta de citacin para la 2 reunin con las familias y la 2 reunin de padres.e. Comunicar y asesorar a la familia, una vez adoptada la decisin por parte de la Junta de Profesores, sobre la medida de derivar al alumno a un itinerario formativo alternativo que d respuesta a las necesidades educativas que presente. El proceso, que incluye el asesoramiento al alumno, vara en funcin de la medida propuesta. As:1 Para la derivacin al Programa de Diversificacin Curricular de un ao, es necesaria la conformidad de los padres o tutores legales, a la que seguir el proceso de evaluacin psicopedaggica y el acuerdo definitivo de incorporacin. El tutor informa de la medida y el orientador inicia el proceso.2 Para la derivacin al Programa de Cualificacin Profesional Inicial, se requiere la autorizacin familiar para concluir la etapa secundaria y la solicitud de admisin en los perfiles escogidos. El tutor informa de la medida y recoge la documentacin necesaria para que el departamento de orientacin gestione las derivaciones. Aunque esta actuacin se comienza a realizar a partir de los datos de la 2 evaluacin, la norma posibilita la incorporacin a estos itinerarios comenzado el curso y en el transcurso del primer trimestre. La comprobacin de esta actividad se realizar a travs del cotejo de las solicitudes de derivacin efectivamente iniciadas, con las propuestas reflejadas en las actas de las Juntas de Profesores.Material de apoyo: material de tutora de grupo El paso a 3 ESO, material de tutora de grupo El paso a 4 ESO, material de tutora de grupo de 4 ESO: Qu necesito saber, conformidad familiar para la propuesta del Programa de Diversificacin Curricular, autorizacin familiar para la derivacin al Programa de Cualificacin Profesional Inicial y solicitud de admisin en el Programa de Cualificacin Profesional Inicial.Actividades del tutor para coordinar los procesos de evaluacin:a. Presidir y moderar las sesiones de evaluacin de acuerdo a las instrucciones sobre los procesos de evaluacin inicial, trimestral y final; y con ayuda de la gua para la adopcin de medidas en las sesiones de evaluacin. La comprobacin de esta actividad se realizar a travs de las copias de las actas de las sesiones de evaluacin que se depositan, a la finalizacin de las mismas, en la Jefatura de Estudios. Material de apoyo: sesin de evaluacin inicial, instrucciones para los procesos de evaluacin, instrucciones para la evaluacin final y la gua para la adopcin de medidas en las sesiones de evaluacin.b. Anotar las observaciones correspondientes al tutor/a para cada alumno, sobre el grado de adquisicin de las competencias bsicas al finalizar el curso, o aquellas que estimara conveniente en los boletines de resultados de las diferentes evaluaciones trimestrales. La comprobacin de esta actividad se realizar a travs de la constancia de las observaciones. Material de apoyo: instrucciones para evaluacin final.c. Entregar en mano los resultados de las evaluaciones trimestrales, acompandose de las explicaciones o informaciones pertinentes, a travs de los boletines de calificaciones, consejo orientador en su caso e informes de recuperacin de las reas. La comprobacin de esta actividad se podr realizar a travs de la constancia de la citacin de entrevista, de peticin de cita o el calendario de evaluaciones y entrega de resultados anotados en la agenda escolar.d. Emitir los informes trimestrales de seguimiento del Plan de Acogida del alumnado que se incorpora a 1 ESO. Dichos informes siguen el formato de la gua para la adopcin de medidas en las sesiones de evaluacin. La comprobacin de esta actividad se realizar a travs de las copias de las actas de las sesiones de evaluacin que se depositan, a la finalizacin de las mismas, en la Jefatura de Estudios.e. En el caso del tutor del grupo de Adaptacin Curricular de Grupo, emitir el informe de evaluacin del programa, tras recopilar las diversas opiniones de los participantes y resumir los resultados globales obtenidos al finalizar el curso. La comprobacin de esta actividad se realizar a travs de las copia del informe que se deposita en la Jefatura de Estudios. Material de apoyo: evaluacin del programa de Adaptacin Curricular de Grupo.