14
PROVINCIA DE PASTAZA

Past Aza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ljbo

Citation preview

Diapositiva 1

PROVINCIA DE PASTAZA

UBICACIN GEOGRFICA

Lmites Provinciales:Norte: Napo y Orellana Sur: Morona Santiago Este: Per Oeste: Tungurahua 2PROVINCIA DE PASTAZA3En 1959 en la presidencia de Camilo Ponce Enrquez, se cre la provincia de Pastaza y se design a, el Puyo, como su capital.

Los principal que produce la Provincia de Pastaza es:agrcolas, maderas, (Caoba, cedro y roble)ganado, artesanas, t licores.

Comercio en Pastaza4

Carnaval Turstico y Cultural: 12-16 de febrero; Feria de la Caa: 27 de febrero; Fundacin de Puyo: 5-12 de Mayo; Feria Agropecuaria Ganadera: 9-10 de agosto; Septiembre Mes del Turismo; Festividades de Provincializacin de Pastaza: 5-10 de Noviembre.5FIESTAS

Los ms visitados son:El Parque Acutico Morete Puyo

Parque Etno-Botnico Omaere

Cascada Hola Vida 6

Lugares de inters en Pastaza

Zoocriadero de Ftima

El Dique De Mera

Jardn Botnico las Orqudeas

Paseo Turstico del Ro Puyo

Turismo Comunitario en Cotococha

7

El Museo tnico y Arqueolgico de Puyo

Parque Real Exhibicin de Aves Exticas 8

La Chicha de Yuca:

Uch Manga:

Locro de Yuca:9COMIDA TPICA

Mayto: Los maytos pueden asarse en la ceniza caliente o rescoldo, en la periferia de las fogatas; mas tambin sobre parrilla, al carbn. En este ltimo caso, los brasas no deben chamuscar las hojas. El procedimiento debe ser, en cualquier caso, lento. El Mayto era comida de lujo y de homenaje. Se lo ofreca en fiestas de matrimonio y en la Navidad cristiana. Quiz debi prepararse cuando los hombres retornaban de la caza.

10

Ayampaco: puede ser preparado con pollo o pescado (tilapia), pero depende de las personas su sazn. Puede ser solo con sal, tomate, y poco aceite pero otras personas lo preparan con alios. Cebolla blanca tomate culantro sal palmito.11

Zparos: La nacionalidad o etnia zpara agrupa actualmente unas 180 personas. Este pequeo grupo, es todo lo queda de los ms de 200 mil zparas que habitaban la regin amaznica del Ecuador a principios del siglo XX y que hoy se encuentran nicamente en Pastaza y parte del Per, entre las riberas de los ros Conambo, Tigre y Villano. Estn agrupados principalmente en la Asociacin de la Nacionalidad Zpara de la Provincia de Pastaza, Anazppa.

12ETNIAS

LOS CANELOS-QUICHUASe hallan en el interior de la selva Amaznica ecuatoriana, en su parte central, en el lmite con el Puyo. rea que est comprendida entre los ros Bobonaza y Curaray, hasta el lmite con el Per, en el territorio que actualmente corresponde a la provincia de Pastaza.

13

El clima es ecuatorial, de temperaturas elevadas (25-26C) y uniformes a lo largo de todo el ao y con precipitaciones que superan los 2.000mm anuales.

14Clima