Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    1/120

    Partidos Polticos del

    Estado Plurinacional

    Estructuras y

    democracia interna

    a

    nd

    mios

    a

    Separata

    BIT

    CORAdeOrganizaciones

    Polticas

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    2/120

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    3/120

    Partidos Polticos del

    Estado PlurinacionalEstructuras y

    democracia interna

    BIT

    CORAdeOrganizaciones

    Polticas

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    4/120

    AndamiosBitcora de Organizaciones Polticas

    Separata de Andamios, boletn de anlisis y prospectiva poltica del Proyecto de Forta-lecimiento Democrtico de Organizaciones Polticas de Bolivia del PNUD-Bolivia, con elapoyo financiero de la Embajada de Suecia.

    PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DEMOCRTICOCarlos A. Camargo Ch. Coordinador

    EQUIPO EDITORIALCarlos Camargo, Gabriela Canedo, Alberto Garca O., Fernando Garca Y., ChristianJette, Armando Ortuo, Noelia Gmez,Juan Carlos Pinto, Guido Riveros F. ().

    RESPONSABLES DEL BOLETNFernando L. Garca Yapur, Alberto Garca Orellana.

    EQUIPO ADMINISTRATIVOErika Oropeza, Carolina Ovale, Patricia Vicente.

    COLABORADORESCristina Loma, Wilfredo Jordn.

    DISEO Y EDICINMauro Gmez ([email protected])

    DIAGRAMACINNubia Alvarez Poppe

    IMPRESIN

    cvvvcvcvcvcvcv

    DEPSITO LEGAL4-2-1577-11

    Las opiniones expresadas en el Boletn de anlisis y prospectiva poltica, Andamios, son deexclusiva responsabilidad de los autores e invitados y no responden necesariamente a la lneade pensamiento del Proyecto de Fortalecimiento Democrtico del PNUD-Bolivia.

    PORTADAObra: Incrustado en mi conciencia, dibujo, 2012.Autor: Jorge Dvalos

    ARTISTA INVITADOJorge Dvalos

    Octubre 2013

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    5/120

    PresentacinLa promocin y afianzamiento de la democra-cia intercultural supone el impulso y apoyo alos procesos de institucionalizacin democr-tica de las organizaciones polticas, buscandocontribuir a la edificacin de un renovado sis-tema de representacin poltica participativoy pluralista. Dentro de este marco, una de lasvetas que se pretende explorar hace referen-cia a la caracterizacin de las construccionespoltico-partidarias en el pas, al constituirse enuno de los canales y recursos institucionalesms importantes de representacin poltica.

    Por otro lado, en un contexto en el que se de-bate la configuracin de una nueva Ley de Or-

    ganizaciones Polticas que viene procesando elTribunal Supremo Electoral de Bolivia, conside-ramos de suma importancia facilitar a la ciuda-dana y pblico en general el entendimientode los formatos organizativos de los partidospolticos, los aspectos discursivos que cohesio-nan a sus militantes, las tensiones internas, el rolde los lderes, y los mecanismos internos parala toma de decisiones.

    As, el segundo nmero de la Bitcora de Or-ganizaciones Polticas presenta tres estudiosque dan cuenta de la trayectoria histrica, la

    dinmica interna, los conflictos, fisuras y la com-posicin social de tres partidos polticos queadquieren centralidad en el campo polticoactual: 1) Culturas polticas, democracia inter-na y conflicto en el Movimiento al Socialismo,elaborado por Jorge Komadina. 2) UnidadNacional: la renovacin desde el sistema, ela-borado por Henry Oporto. 3) Liderazgos yorganizaciones polticas: Estudio de caso Mo-vimiento Sin Miedo por Justicia y Dignidad,elaborado por Diego Cuadros.

    De esta manera, presentamos la Bitcora deOrganizaciones Polticas: Partidos Polticos delEstado Plurinacional. Estructuras y democraciainterna, buscando aportar nuevos elementosde estudio, debate y reflexin, que devenganen orientaciones que contribuyan a mejorar lacalidad de la representacin, la participaciny de la poltica de la democracia interculturalen el pas.

    Unidad Nacional: la renovacindesde el sistema

    Henry Oporto

    47

    Contenidos

    Culturas polticas, democracia in-terna y conicto en el

    Movimiento al Socialismo

    Jorge Komadina

    11

    Liderazgos y organizaciones polticas:Estudio de caso. Movimiento Sin Mie-

    do por Justicia y Dignidad (MSM)

    Diego Cuadros Anaya

    77

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    6/120

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    7/120

    Culturas polticas, democraciainterna y conicto en el

    Movimiento Al Socialismo

    Jorge Komadina Rimassa*

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    8/120

    ndice

    CULTURAS POLTICAS, DEMOCRACIA INTERNA Y CONFLICTO EN EL

    MOVIMIENTO AL SOCIALISMO (Jorge Komadina)

    Introduccin 11

    1. El MAS-IPSP como objeto de investigacin 12

    2. La experiencia histrica del instrumento poltico 17

    3. El orden normativo interno 19

    4. Procesos de decisin 22

    5. Culturas polticas 25

    6. Orgnicos vs. Invitados 27

    7. Desplazamientos discursivos 308. Disidencias y rebeldas 34

    Conclusiones 41

    Bibliografa 42

    Entrevistas 44

    * Jorge Komadina Rimassa es socilogo, profesor e investigador de la Universidad Mayor de San Simn y consultor indepen-diente. Cuenta con diversos libros sobre temticas polticas y culturales. Ha producido varias investigaciones y ensayos sobreel Movimiento Al Socialismo, entre ellos El poder del movimiento poltico (PIEB-UMSS, 2007, escrito en colaboracin conCline Geffroy) y La estrategia simblica del MAS (Tinkasos 30, 2011).

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    9/120

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    10/120

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    11/120

    Jorge Komadina

    Introduccin

    El objetivo de este trabajo es escudriar lavida interna del MAS-IPSP para conocer cmofuncionan los procesos de construccin de ladecisin poltica, cmo marcha la democraciainterna y qu tipo de conflictos internos se hangenerado en su seno durante los ltimos aos.Se enfatizar el estudio de la fase estatal deesta organizacin, sobre todo con aquella que seabre despus de las elecciones de 2009 y 2010

    y que ha generado importantes transformacionesorganizativas, estratgicas y discursivas.

    El estudio ha partido de las siguientes preguntas:Cules son las interpretaciones elaboradaspor las ciencias sociales sobre el acontecimientopoltico que supone el MAS-IPSP? Cul es elformato organizativo del MAS-IPSP y culeshan sido los cambios orgnicos producidoscomo efecto de su estatalidad? Cules sonlas relaciones entre la organizacin poltica y lasorganizaciones sociales que la integran? Culesson las esferas y procesos de decisin efectiva ycmo se articulan a los canales formales? Culesson los desplazamientos y las circulacionesdiscursivas que se han producido en el MAS-IPSP,particularmente desde el ao 2009? Cul esel lugar poltico del liderazgo de Evo Morales?Cules son las correlaciones de fuerza al interiordel MAS-IPSP y qu tendencias, tipos de militanciao liderazgos internos existen? Cules han sido losfactores polticos, ideolgicos y orgnicos que han

    generado disidencias, y cmo han sido procesadosorgnicamente esos acontecimientos?

    No es nada fcil responder a tantas y tan espinosascuestiones, puesto que las tramas organizacionalesdel MAS-IPSP y las culturas polticas que lascontienen presentan una gran complejidad, comointentaremos demostrar. Antes de entrar en materiaconviene explicitar el enfoque de la investigacin yel tipo de conceptos que sern empleados.

    El estudio de los partidos polticos tiene una largahistoria en las ciencias sociales, que se remonta alas clsicas obras de Max Weber y Robert Michels.Esta historia tiene diversas tradiciones, objetosy enfoques cuya presentacin y comparacinexcedera los lmites de este trabajo. Sin embargo,es imprescindible sealar que el estudio de lademocracia interna de los partidos polticos haprivilegiado dos enfoques principales. Por unaparte, ella ha sido definida como la concordancia

    de los principios del rgimen democrtico alinterior de los partidos, es decir, como la inclusinde los criterios de competencia electoral, libertadde eleccin, deliberacin, vigencia de derechos yobligaciones para los militantes y control de poder,entre los ms importantes, en la esfera organizativay doctrinal de esas organizaciones (Freidenberg,2003). Este enfoque suele enfatizar la existenciade reglas o normas internas que prescriben unconjunto de requisitos indispensables para el

    11

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    12/120

    Bitcora

    funcionamiento democrtico de una organizacinpoltica (por ejemplo, mecanismos de seleccin de

    candidatos a cargos de representacin); por tanto,los niveles y grados de democracia interna estndeterminados, sobre todo, por la presencia dedispositivos estatutarios y por las normas nacionalesque los prescriben.

    Desde un punto de vista menos formal, que ser

    adoptado por esta investigacin, la democracia

    interna puede ser estudiada a partir de las prcticas

    reales de los partidos polticos, que suelen

    codificarse en una cultura poltica. Pero ese trmino

    cultura poltica no tiene aqu las connotacionesde la cultura cvica elaboradas por la sociologa

    estructural funcionalista norteamericana, cuya visin

    de las prcticas polticas es fuertemente normativa

    y etnocntrica1. En este estudio, la cultura poltica

    ser entendida como un conjunto estable de

    significaciones y hbitos colectivos compartidos y

    legitimados por los militantes, y que predisponen a

    cierto tipo de prcticas.

    Por tanto, el nfasis no est puesto slo en la

    normas explcitas (generalmente contenidas en losestatutos internos), sino en las reglas no escritas,en los equilibrios corporativos, en los conflictosy contingencias y en los procesos cotidianos dedecisin poltica.

    El caso del MAS-IPSP es particularmente interesantepara este enfoque, pues esta organizacin albergadistintas culturas o modos de hacer poltica queestn vinculadas con su heterognea composicinsocial y tnica. Estas culturas estn dbilmenteacopladas y tienen un alcance localizado (no

    constituyen una norma general), hecho que derivaen intensas pugnas internas por la hegemona.

    Ahora bien, el nfasis del trabajo est puesto,por una parte, en las mutaciones organizativas

    y discursivas que ha conocido el MAS-IPSP alo largo de sucesivos momentos histricos; de

    hecho, el instrumentoha demostrado una singularcapacidad para adaptarse a contextos polticosmuy diferentes sin poner en riesgo su existencia.Por otra parte, el centro de gravedad del estudioes el conflicto interno expresado tanto en lastensiones entre invitados y orgnicos como enlas disidencias y rebeldas. De hecho, se presumeque los episodios y procesos conflictivos permitenconocer el funcionamiento real de la organizacinpoltica.

    La novedad histrica es que el MAS

    ha desarrollado un discurso indige-

    nista que se aloj en un contexto

    poltico hospitalario para la revalo-

    rizacin de los smbolos y valores

    del mundo indgena, mientras que

    la vieja izquierda ignor este mundo

    y lo subsumi al mito civilizatorio

    obrero.

    1. El MAS-IPSP como objeto de investigacin

    La centralidad del MAS en el campo polticoboliviano, su implantacin exitosa en todo elterritorio, sus victorias electorales, su capacidad demovilizacin social y su discurso de cambio, lo hanconvertido en la principal organizacin polticaen Bolivia. Desde la primera victoria electoral, en2002, pero, sobre todo, despus de la primerainvestidura presidencial de Evo Morales (2006),ha sido objeto de diversos estudios realizados porinvestigadores sociales nacionales y extranjeros,

    1 Margaret Somers ha elaborado las crticas ms agudas a esa visin de la cultura poltica. Cf. Qu hay de poltico o decultural en la cultura poltica y en la esfera pblica? Hacia una sociologa histrica de la formacin de conceptos , ZonaAbierta, 77-78 (1996-1997), pp. 31-94.

    12

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    13/120

    Jorge Komadina

    desde distintos enfoques. Veamos, pues, algunasde las lecturas ms relevantes2.

    Desde el marxismo, James Petras y HenryVeltmayer (2005) han afirmado que el MAS noes un partido revolucionario porque apost porel juego electoral para acceder al poder poltico,juego que el movimiento popular no puede ganar,gobernado como est por reglas diseadas porla clase dominante, que la favorecen y obliganal movimiento a apaciguarse, a cambio demodificaciones muy limitadas y la ilusin del poder(2005: 230). El movimiento de Evo Morales

    no es una organizacin dirigida por el sujetorevolucionario, la clase obrera, y, por lo tanto,su horizonte programtico es reformista, apostpor el objetivo de ganar el poder municipalpara participar del desarrollo local alternativo,estrategia que, si bien permiti el control de ciertosrecursos, se convirti en un obstculo para controlarel poder y los recursos del gobierno central, ncleodel Estado.

    Fernando Molina (2006) explica su emergencia

    y despliegue histrico a travs de una suertede afinidad electiva entre su ideologa y lavigorosa mentalidad estatista, nacionalista yrentista, enraizada profundamente en la poblacinboliviana. El xito poltico de Evo Morales descansaen su capacidad para desplegar un podersimblico anclado bsicamente en el renovadoimaginario del nacionalismo de izquierda,constelacin mitolgica y discursiva predominanteen la cultura poltica boliviana. El MAS es unarchipilago de grupos unificados por objetivos y

    actitudes comunes (Ibdem: 90), pero a diferenciade la vieja izquierda, adems de contar conuna mayor flexibilidad organizativa, poltica eideolgica, posee una nueva confianza respectoa la certeza de sus posiciones (Ibdem: 144). La

    novedad histrica es que el MAS ha desarrolladoun discurso indigenista que se aloj en un contexto

    poltico hospitalario para la revalorizacin de lossmbolos y valores del mundo indgena, mientrasque la vieja izquierda ignor este mundo y losubsumi al mito civilizatorio obrero.

    Ren Antonio Mayorga (2004) afirma que el MASy tambin el Movimiento Indgena Pachakuti, (MIP)han replanteado temas de la izquierda tradicionalcomo el antiimperialismo, la defensa de los recursosnaturales y la recuperacin de la economa estatal,elementos ideolgicos que pertenecen ms bien

    a la izquierda tradicional, conservadora y, porlo tanto, no implican la formulacin de un nuevomodelo econmico-social, sino la renovacin deun modelo populista. Los programas del MAS yel MIP seran expresiones polticas conservadorasy utpicas que miran hacia atrs. Por eso, estospartidos ponen nfasis en la defensa de tradicionesancestrales, en la recuperacin de territoriosoriginarios y el futuro poltico como retorno almtico pasado del Incario (Ibdem: 19). En suma,emplear el trmino de izquierda es inapropiado a

    no ser que establezcamos una errnea homologaentre este trmino, el rechazo radical al modeloeconmico-poltico y una concepcin cclica de lahistoria. Es decir populismo conservador y arcaico(Ibdem). Despus de las elecciones del 2002, elsistema poltico habra sufrido una metamorfosis,pues introduce nuevas contradicciones entreun modelo fundamentalista-tnico y un modelodemocrtico-pluralista de organizacin poltica,entre la democracia del ayllu y la democraciarepresentativa, entre un modelo de economa demercado e insercin en el proceso de globalizaciny un modelo de economa comunitaria y desarrollonacional autrquico, entre una concepcin delrol del Estado como promotor y regulador de la

    2 Por supuesto, estas lecturas no agotan la totalidad de trabajos elaborados sobre el MAS-IPSP y, de hecho, queda pendien-te la construccin de un estado del arte exhaustivo. Una versin ms extensa de algunos de los trabajos aqu comentadospuede ser leda en nuestro trabajo previo El Poder del Movimiento Poltico, publicado en 2007, en colaboracin conCline Geffroy.

    13

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    14/120

    Bitcora

    economa y una concepcin de reestatizacin dela economa (Ibdem). En suma, estas clasificacionesse basan en una oposicin ritual entre lo modernoy lo arcaico, este ltimo polo estara ejemplarmente

    encarnado por el instrumento.

    lvaro Garca Linera (2006) estudia el Evismocomo un fenmeno basado en la accin colectivade los movimientos sociales, los que prescindende la representacin de lo poltico a travs dela delegacin de poderes (es decir, el partidopoltico) para buscar de manera absoluta la auto-representacin (Ibdem: 8). Una de las implicanciasde esta estrategia de poder es que se prescindede la clsica vanguardia revolucionaria, sobre la

    cual la base delega su representacin. El Evismoes un fenmeno colectivo influido decisivamentepor el lder que ha logrado reconstruir laidentidad indgena, pero que a diferencia delindianismo aymara es receptiva a grupos socialesno-indgenas. El Evismo tiene diversas fuentesideolgicas: el nacionalismo revolucionario, elindianismo y el marxismo en toda su gama. EvoMorales dialoga con la antigua izquierda en ladimensin nacional-popular, se hace cargo de

    los mltiples marxismos... pero l los subordina alproyecto indianista (Ibdem: 9).

    Para Rafael Archondo, el MAS es una flexible peroimpetuosa confederacin de entidades sindicales(2006: 4), formada en una dcada de acumulacindemocrtica. No obstante, no se trata de unmovimiento unificado, pues al menos se identificantres tendencias: una es la poderosa corrienteindigenista que reivindica un etnonacionalismo, ycuya demanda central es la descolonizacin delEstado. Luego, est la tendencia de izquierdaantiimperialista que privilegia la defensa de los

    recursos naturales y la construccin de un Estadofuerte, capaz de defender a la nacin frente a lasempresas transnacionales: En concreto, el MASintenta articular la imagen del Che Guevara conla de Tupaj Katari (Ibdem). Y la tercera tendenciaes la democrtica, encarnada por el propio EvoMorales, quien parece ser el nico que valora lademocracia en s misma, como medio y fin (Ibdem:10).

    En Trayectoria poltica e ideolgica. Historia del

    Movimiento al Socialismo, Shirley Orozco (2004)muestra que la emergencia del MAS est vinculadaorgnicamente con el decurso del movimientococalero. La cultura de resistencia, la movilizacinpermanente y la capacidad de negociacintctica son las principales caractersticasde la accin colectiva de los cocaleros. Sinembargo, este movimiento formado en torno ademandas corporativas y defensivas conoce unatransformacin cuando abandera la constitucindel instrumento poltico: La contradiccin partido-

    sindicato fue rota y el primer paso hacia lacreacin del IPSP fue franqueado (Ibdem: 17).La llamada tesis del instrumento poltico disuelvela oposicin entre partido y sindicato por mediode la organizacin de un grupo controlado porla red sindical para participar en la competenciaelectoral. Este paso decisivo implic una rupturacon la vieja tesis de la izquierda tradicional queinstituy una frontera entre la vanguardia poltica,el partido y la organizacin sindical. A la inversa, el

    Espesor viscoso 4, Jorge Dvalos, 2012.

    14

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    15/120

    Jorge Komadina

    instrumento poltico sera una auto-representacinde la misma sociedad, una prolongacin de la

    accin de los sindicatos en el espacio electoral(Ibdem: 18).

    Pablo Stefanoni y Herv Do Alto (2006) sostienenque el MAS no es una organizacin compacta conuna ideologa y un proyecto poltico claramentedefinidos. Se trata de una organizacin complejay contradictoria en la cual actan tres corrientes:el indigenismo, el nacionalismo y el socialismomarxista, sin embargo, ellas no actan como lneasideolgicas, sino como posiciones personales

    de los dirigentes. Por ello, es sintomtico que enlos congresos masistas cada delegado expongasu posicin sin polemizar con las otras y no sedesarrolle un verdadero debate poltico-ideolgico(Ibdem: 64). Luego, las ideologas se yuxtaponensin combinarse o confrontarse. Ciertos elementospertenecientes a esos continentes ideolgicospueden, no obstante lo dicho, articularse demanera pragmtica en funcin de la naturalezade cada coyuntura poltica. Se trata, pues, de unflujo o circulacin de elementos discursivos y no de

    programas rgidos. Con estas ideas, cabe presumirque el MAS no es una estructura partidaria ouna comunidad ideolgica, sino un vasto espaciosocial, simblico y poltico que contiene diversassensibilidades y fuerzas sociales, las que se articulancoyunturalmente en funcin de un enemigo comn.No obstante, el nacionalismo de izquierda resultael eje articulador del discurso del MAS, por tanto,se trata de una novedosa izquierda indgena.

    En un trabajo posterior, Herv Do Alto y Pablo

    Stefanoni (2010) afirman que la idea del partidocampesino, radicalmente diferente a los partidostradicionales, es parte del mito fundador del MAS, sumarca gentica. Sin embargo, sus xitos electoralesprodujeron un crecimiento orgnico acelerado quetransform su discurso y su estructura organizativa.Tres fueron las transformaciones ms importantesen la estructura orgnica: primero, el centro depoder se desplaza de las organizaciones haciaotras instancias como la bancada parlamentaria;

    segundo, se consolida el liderazgo carismtico deEvo Morales como la bisagra entre el campo y las

    ciudades; tercero, crece la militancia urbana y lapresencia de invitados.

    De acuerdo a estos autores, el MAS se organizaen la zonas rurales por medio de una democraciacorporativa territorial, que en algunos casosfunciona como una forma de auto-representacin,pero en otros casos, los dirigentes de lasorganizaciones deben disputar duramente suspuestos polticos con candidatos del aparato. Loque se evidencia en cada caso, es un marco de

    relaciones de fuerza que configuran, de maneracompleja, mecanismos de auto representacin cuyocarcter democrtico, en ausencia de mecanismosformales explcitos o de cualquier otra forma dediscusin ms poltica, es discutible en la medidaen que la pertenencia sindical condiciona nosolamente las posibilidades de carrera poltica,sino tambin la de un debate programtico entorno a la definicin de un inters general.

    ...el MAS no es una estructura par-

    tidaria o una comunidad ideolgica,

    sino un vasto espacio social, simb-

    lico y poltico que contiene diversas

    sensibilidades y fuerzas sociales, las

    que se articulan coyunturalmente en

    funcin de un enemigo comn.

    En cambio, en las ciudades se ha formado unaorganizacin diferente, aunque diferente por airesgeogrficos: en los departamentos de occidenteha sido construida por difusin desde un centropoltico; en el oriente y en el Sur ha procedido porconstruccin desde el centro estatal, imponiendocandidatos y obviando, en algunos casos, las

    15

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    16/120

    Bitcora

    lneas naturales de decisin. En suma, el MASsera un partido en tiempo heterogneo, trmino

    acuado por Partha Chaterjee, y que remite ala articulacin conflictiva entre el mundo rural yel mundo urbano, pero tambin al hecho que elpartido expresa en su composicin y estructuraorganizativa la heterogeneidad de la nacinboliviana. Asimismo, el MAS sera un caso dedemocratizacin paradjica puesto que, aunquecarece de mecanismos y espacios formales yexplcitos de democracia interna, su composicincampesina de base es, en s mismo, parte de unproceso de democratizacin del poder, que implicala valoracin de los mecanismos de la democraciasindical y corporativa, propia de los sindicatosagrarios.

    El MAS, como una encrucijada del marxismo ydel indianismo, ha sido analizado tambin porFernando Mayorga (2005), en un trabajo que giraen torno a la nocin de izquierda campesina eindgena. El MAS sera un partido atpico en undoble sentido, tanto en la forma o estilo de accinpoltica que recurre a prcticas parlamentarias

    y tambin a movilizaciones que cuestionan, enlos hechos, a las instituciones democrticas,como en sus modalidades organizativas hbridas.stas se nutren de la organizacin partidariamoderna, ya que el MAS es un partido en vas deinstitucionalizacin. Pero, sobre todo, su vnculo conlos sindicatos agrarios y comunidades indgenasle proporciona rasgos peculiares puesto que lasfronteras entre movimiento sindical y organizacinpoltica son difusas, as, las decisiones se asumenbajo las pautas del asamblesmo de raigambreobrero-minera (Ibdem: 82). Esta ambivalencia serefleja tambin en el mbito del discurso, dondecombina varios cdigos ideolgicos que recuperade la izquierda boliviana pero se distinguentidamente del reduccionismo clasista y obrerista,aunque se rescata el viejo nacionalismo estatista,fortalecido por un renovado antiimperialismo. Unelemento adicional es, ciertamente, la apelacina reivindicaciones tnico-culturales, pero sta

    no desemboca en un discurso fundamentalista yexcluyente como el del MIP (Ibdem: 84).

    Jorge Komadina y Celine Geffroy (2007) hancaracterizado al MAS como una nueva modalidadde accin colectiva: el movimiento poltico. Lahiptesis va en sentido de que el movimientopoltico el MAS acta en las fronteras entre lasociedad civil y el campo poltico en una dobledireccin: codifica y proyecta las movilizaciones ylas representaciones de diversas organizacionessociales hacia el campo poltico institucionalizado,a travs de la participacin electoral, aunque

    aspira a transformar las reglas del juego poltico. Eltrnsito entre las luchas reivindicativas al movimientopoltico no se produce espontneamente, ocurrecuando la lite del movimiento, en consulta con susbases, disea una estrategia de poder, es decir,cuando acta conforme a un clculo estratgicoque implica la codificacin y la coordinacin dela protesta social desde el campo especficamentepoltico.

    En cuanto a sus formatos organizativos, el MAS

    ha sido definido por Moira Suazo (2009 y 2010)como una organizacin de estructura indirecta,porque su base es un conjunto de organizacionessociales particularmente campesinas afiliadasal partido y, por ende, la militancia individual seejerce indirectamente, a travs de la afiliacin aesas organizaciones. Este rasgo ha sido resumidopor una declaracin de Evo Morales, quien hamanifestado que donde funcionan bien lasorganizaciones sindicales no es necesaria unaestructura paralela del partido (2010:126).

    Para Santiago Anria (2006), el MAS tiene unaestructura organizativa informal, descentralizada,donde proliferan estructuras autnomas decarcter ad hoc, por ende, es una organizacinprecariamente institucionalizada. La expansinnacional del instrumento como consecuencia delas victorias electorales de 2005 y 2009 haproducido cambios en las estructuras organizativasen un doble sentido. Primero, se han construidorelaciones fuertes (pero no institucionalizadas)

    16

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    17/120

    Jorge Komadina

    entre los movimientos sociales urbanos y rurales.En las reas urbanas, los operadores masistas han

    intentado construir una estructura institucionalizada,pero en los hechos han reproducido los habituspolticos de los partidos tradicionales, porque suaccin se ha asentado en las antiguas y decadentesorganizaciones polticas que slo han mostradoeficacia en momentos electorales. Segundo, enlas provincias, el MAS cuenta con estructuras msestables y permanentes que se superponen conlos sindicatos campesinos, es el MAS-Social. Noobstante, Anria destaca que han existido fuertestensiones y conflictos entre ambas estructuras.

    Las lecturas comentadas lneas arriba, permitenextraer varias conclusiones (entre ellas se colige ladispersin de los enfoques y las metodologas deanlisis), pero para los propsitos de este trabajoresulta relevante afirmar que la mayor parte de losestudios han privilegiado la caracterizacin polticay sociolgica del MAS, y se han concentradoen la fase heroica del instrumento, en sus luchaspor capturar el poder (1997-2005). Son menosnumerosas las investigaciones sobre el MAS en el

    poder. La democracia interna y la conflictividadtampoco han sido un foco de inters de losinvestigadores, por tanto, subsisten muchos vacosde conocimiento sobre la poltica en el seno delMAS.

    2. La experiencia histrica del instrumentopoltico

    Para comprender mejor la cultura organizativadel MAS-IPSP y la transformacin paulatina

    de sus estructuras orgnicas, resulta importantesituarlas en distintos momentos de su fulgurantetrayectoria poltica. De hecho, puede decirseque las mutaciones orgnicas estn influidas porlos cambios en el campo poltico. En una primerafase (1995-2005), el MAS-IPSP constituye unmovimiento poltico en un triple sentido. Primero,despliega su accin colectiva en las fronteras entrela sociedad civil y el sistema poltico. Segundo, a

    En las reas urbanas, los ope-

    radores masistas han intentado

    construir una estructura institu-

    cionalizada, pero en los hechos

    han reproducido los habitus

    polticos de los partidos tradi-

    cionales...

    diferencia de los partidos polticos convencionales,est profundamente enraizado en organizaciones

    sociales de base, particularmente indgenas ycampesinas. Tercero, cuenta con un poderosocapital simblico que le ha permitido ocupar elcentro del espacio discursivo.

    El MAS-IPSP intervino eficazmente en laselecciones municipales y logr aprovechar losespacios y recursos estatales provistos por la Leyde Participacin Popular, y luego accedi a unapequea representacin en el parlamento. A lolargo de ese ciclo, bien podra ser calificado como un

    partido campesino por la presencia determinanteque jugaron en su organizacin los sindicatoscampesinos, sobre todo la Confederacin Sindicalnica de Trabajadores Campesinos de Bolivia(CSUTCB) y, por supuesto, la red de sindicatoscocaleros, ncleo de irradiacin del movimiento.Paulatinamente, sobre todo a partir de 2002,este movimiento poltico asumi la necesidad deconstruir estructuras organizativas en los grandescentros urbanos para atraer a los electores, perola ausencia o la debilidad de organizaciones

    sociales urbanas, impidi reproducir el mismoesquema organizativo que en las zonas rurales,en las cuales las redes sindicales se constituyeronen el soporte del partido. Pero adems, como lohan hecho notar Stefanoni y Do Alto (2010), existaun problema de militancia individual demandadopor ciudadanos que queran formar parte de laorganizacin sin estar afiliados en organizacionessociales.

    17

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    18/120

    Bitcora

    Despus de la eleccin de 2002, se adopt unaestrategia democrtica y electoral para llegar

    al poder, que estuvo acompaada por unanueva configuracin discursiva que articulaba lasdemandas sectoriales de su ncleo campesino(sobre todo de los sindicatos cocaleros) conreivindicaciones nacionales y antiimperialistas.Asimismo, se introducen elementos discursivosque provienen de una matriz indianista, como ladescolonizacin y el autogobierno de los territoriosindgenas. La victoria electoral de 2005 implica uncambio de poca: el MAS ocupa el centro delcampo poltico boliviano mientras que los partidospolticos tradicionales desaparecen o se sitan enlos mrgenes de la poltica.

    El segundo momento de la trayectoria del MAS-

    IPSP gir en torno a la primera gestin de gobierno

    y al proceso constituyente (2005-2010). Durante

    esa fase, el campo poltico boliviano se caracteriz

    por la polarizacin que dividi a las fuerzas en dos

    poderosos ejes magnticos, el MAS y sus aliados,

    por una parte, los prefectos opositores, los comits

    cvicos y PODEMOS, por otra. Ahora bien, la

    polarizacin fue una exitosa estrategia del MAS-IPSP porque potenci su identidad poltica, facilit

    la construccin de fronteras visibles entre amigos

    y enemigos (pueblo/oligarqua) y aisl al bloque

    opositor. La aprobacin de la nueva Constitucin

    Poltica es la materializacin de esa correlacin de

    fuerza y el inicio de un nuevo ciclo estatal en Bolivia.

    Las implicancias de esos acontecimientos en elplano orgnico son importantes para el MAS-IPSP,pues se produce la estatalidad del instrumento

    poltico (valga la expresin), que tiene impactosdesestabilizadores en su formato campesino porla presencia de funcionarios, tcnicos y burcratasdel aparato que desplazan a su campo parte de ladecisin poltica. Tambin se advierte la formacinde un sistema de mediaciones clientelares yprebendales, a travs de los cuales los dirigentesde las organizaciones campesinas adquierenun puesto en el aparato estatal, desvirtuando lalgica de la auto-representacin.

    La tercera fase puede ser denominada comomomento de construccin del Estado Plurinacional

    (2009-2013). Despus de las elecciones de abrilde 2010, el MAS-IPSP ocup el emplazamientocentral del campo poltico nacional. Ese centroarticula tres lugares estratgicos de la poltica: elEstado, el instrumento poltico y las organizacionessociales. Es decir, no implica solamente un lugarpredominante en el sistema de partidos, sino queincluye el control tanto de las diversas entidadesdel Estado (en todos sus rganos y niveles) comouna fuerte influencia sobre las instituciones de lasociedad civil, por tanto, la hegemona masistaimplica interacciones o interfaces entre estoslugares. Por el contrario, las fuerzas polticasopositoras han sido desplazadas a la periferiadel campo y carecen de articulacin poltica yliderazgo.

    Con relacin a los formatos organizativos, a partirde 2010 se advierte un proceso de objetivacindel capital poltico del MAS-IPSP en institucionesestatales. El peso del Estado es decisivo en laconformacin de un campo poltico, puesto que

    concentra diversos recursos de poder, algunos deellos de manera monoplica, como el uso legalde la violencia o las competencias normativas. ElMAS-IPSP ha dejado de ser un movimiento polticoy ha conocido importantes cambios morfolgicos(en su nmero y composicin social), organizativos,programticos e ideolgicos, pero tambin se hantransformado sus procesos de decisin interna.El partido de campesinos e indgenas se haconvertido en un conglomerado social amplio,complejo e inestable, dbilmente institucionalizadoy altamente conflictivo, como consecuencia de larpida incorporacin en la organizacin de nuevossectores con diversas expectativas, trayectoriasy demandas. As, durante la segunda gestinde gobierno, el instrumento ha sufrido variasdisidencias importantes, aunque ninguna de ellaslogr fracturar la organizacin.

    18

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    19/120

    Jorge Komadina

    3. El orden normativo interno

    La pirmide de poder y la lgica sindicalLa pirmide de mando establecida por el EstatutoOrgnico del MAS-IPSP tiene en su cumbre alCongreso Nacional Ordinario mxima instanciade decisin junto con el Congreso Orgnicoy el Congreso Nacional Extraordinario. Estaestructura no presenta innovaciones significativasrespecto a los partidos polticos de la viejaizquierda boliviana, de hecho, recoge la tradicinorganizativa de los sindicatos obreros, aglutinadosen torno a la Central Obrera Boliviana, los cuales

    influyeron a su vez en la organizacin de lossindicatos campesinos.

    Los congresos son tericamente instanciasde deliberacin sobre la estrategia y la tcticapoltica, pero, sobre todo, constituyen espaciosy momentos de decisin orgnica, puesto queall se eligen a los miembros de las instanciasejecutivas y de coordinacin. Entre congreso ycongreso, funcionan como mximas instancias dedecisin los Ampliados Nacionales Ordinarios

    y Extraordinarios. Finalmente, subordinados alos organismos ya descritos, se encuentran lasdirecciones permanentes: la Direccin Nacional yel Comit Ejecutivo conducidas por el presidentedel MAS-IPSP.

    En los niveles sub-nacionales (departamentales,regionales, municipales) se reproduce lamisma jerarqua: los Congresos Ordinarios yExtraordinarios locales son las mximas instanciasde decisin poltica seguidas de los Ampliados,

    luego vienen las Direcciones Departamentales,los Ampliados Regionales y Provinciales, y enla base de la pirmide estn las direccionesregionales y provinciales. Se trata, luego, de unalgica organizativa de tipo territorial y altamentecentralizada, que va desde un centro de mandounificado hacia los departamentos y las provincias.

    Pero las verdaderas innovaciones organizativasque produce la fundacin del MAS-IPSP respectoa la vieja izquierda consisten, en primer lugar,

    en la supremaca de los dirigentes sindicalescampesinos, tanto en la direccin nacional como

    en los ampliados y congresos. As, por disposicinestatutaria en la eleccin de la Direccin Nacional,se deben respetar la trayectoria histrica delas tres organizaciones matrices a la cabeza dela Direccin Nacional del MAS-IPSP: CSUTCB,CSCIB y CNMCIOB-Bartolina Sisa (EstatutoOrgnico, Art. 18).

    En segundo lugar, como lo mostraremos msdelante de manera ms detallada, esta estructurareconoce a militantes individuales pero tambin a

    afiliados corporativos, que estn presentes en lasinstancias de conduccin masistas a travs de sussus organizaciones sociales naturales. De hecho,segn el Art. 14 del estatuto orgnico, las delegadaso delegados, sern elegidos al Congreso por lasorganizaciones de base del MAS-IPSP, es decir,predominantemente por los sindicatos campesinos.

    En suma, los formatos organizativos formalesconvalidan y legitiman la presencia hegemnica delas organizaciones campesinas (y de los afiliados a

    ellas) en la vida interna del MAS-IPSP. De hecho,desde su fundacin, el MAS ha estado presididopor un dirigente sindical campesino, Evo Morales.

    El partido de campesinos e indge-

    nas se ha convertido en un conglo-

    merado social amplio, complejo e

    inestable, dbilmente institucionali-

    zado y altamente conictivo, comoconsecuencia de la rpida incorpo-

    racin en la organizacin de nuevos

    sectores con diversas expectativas,

    trayectorias y demandas.

    19

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    20/120

    Bitcora

    Afliados y militantes

    En el actual Estatuto Orgnico se distingueentre afiliados y militantes. Los primeros son laspersonas que dependen de una organizacinindgena originario campesino, laboral, IOC[Indgena Originario Campesino], Interculturalesy Afrobolivianos, gremiales, vecinales, juventudes,profesionales y otras quienes orgnicamente pormayora suscriben y deciden ser parte de laorganizacin poltica del MAS-IPSP (Art. 80). Estees otro de los rasgos relevantes de la cultura polticamasista, un modelo partidario amplio, pues asimila

    como afiliado del instrumento a las personas queya se encuentran afiliadas a las organizacionessociales, y rompe as la lgica tradicional entre elmundo social y el espacio propiamente poltico deuna sociedad.

    En cambio, los militantes propiamente dichosson compaeras/os o hermanas/ os que estndesvinculadas de una organizacin solo por suvoluntad, conciencia personal, decide elevar sucompromiso bajo juramento en el acto de ser

    militante del MAS-IPSP, inscritos y registrados enel rgano Electoral (Art. 81). A diferencia de laprimera categora, aqu predomina un status y unalgica individual y, por cierto, la mayor parte delos militantes provienen de las ciudades y no estnafiliados a organizaciones sociales.

    No obstante, en el Art. 83 se considera afiliadoy militante a la persona de principios ideolgicosque cumpla y respete el Estatuto Orgnico delMAS - IPSP, que exprese ante los organismosdel MAS - IPSP su voluntad de trabajar de

    manera coordinada. Adicionalmente, el Art. 82establece que los militantes y afiliado/da: tienenlos mismos deberes y derechos as como la mismaresponsabilidad en la revolucin democrtica ycultural. Aunque ambas figuras tienen formalmentelos mismos derechos y obligaciones, veremos ms

    adelante cmo se han generado serios conflictosentre militantes y afiliados por el control de la

    organizacin.

    Eleccin de candidatos y control de losfuncionarios

    De acuerdo al Art. 59 del Estatuto Orgnico, loscandidatos para las elecciones de asamblestasnacionales, departamentales y municipales, debenser elegidos por normas y procedimientos propiosy las formas ms democrticas posibles que cadasector considere adecuado en cumplimiento estricto

    de la Ley del rgano Electoral y los estatutosconsiderando la equidad de gnero, pero ademsdebern contar con 10 aos de antigedad y unatrayectoria intachable como afiliado/a y militantedel MS-IPSP.

    A travs de esta norma se trata de institucionalizarlas primeras experiencias en la eleccin derepresentantes, que eran realizadas porlas asambleas campesinas provinciales ydepartamentales. Los candidatos eran elegidos

    desde la base con gran consenso, que luegose traduca en un formidable apoyo electoral.No obstante, con el tiempo, estas formas deauto-representacin dejaron de ser un principioindiscutible pues algunos candidatos no slo erandesignados por el lder, sino que incluso hanexistido casos en los cuales la cpula partidariadesconoci las decisiones de las asambleascampesinas3. (Entrevista a Alejandro Almaraz).

    Otra de las novedades del actual EstatutoOrgnico respecto a la eleccin de candidatoses la disolucin de la controvertida figura delinvitado: En cuanto a candidatos, no existe lafigura de: invitados, independientes o neutrales porlo que todos y todas los candidatos deben serelegidos orgnicamente desde sus organizacionessociales de acuerdo a las normas y procedimientos

    3 En la visin de Do Alto y Stefanoni (2010:1), la idea de la auto- representacin campesina es el mito fundador del MASque se ver afectada por su rpido crecimiento urbano a partir de las elecciones de 2002.

    20

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    21/120

    Jorge Komadina

    propios, a los estatutos y reglamentos del MAS-IPSP. Como veremos ms adelante, el invitado

    es una personalidad poltica, profesional o sindicalque proviene de las clases medias, y que ha sidoinvitado (generalmente por el propio Evo Morales)como candidato en circunscripciones urbanas ocomo funcionario en un cargo especializado. Laactuacin de los invitados ha sido una de lasfuentes ms importantes de la conflictividad interna.

    Sobre los candidatos pesa una dura regladisciplinaria, pues [t]odos los candidatos enforma pblica, frente a sus electores deben

    suscribir compromisos de cumplimiento, lealtad,transparencia, coordinacin y articulacinpermanente con las bases, los estatutos del MAS-IPSP y la CPE.

    Estas obligaciones tambin incluyen a todaslas autoridades designadas y administrativosdependientes de Ministerios, Viceministerios,Direcciones Generales, Jefaturas de oficinasdescentralizadas y administrativos en general, alos funcionarios de las gobernaciones y municipios,

    pues son cargos identificados con el MAS-IPSP() y como tal debern trabajar con transparenciahonestidad y lealtad para profundizar y consolidarel proceso de cambio para vivir bien. An ms,estas autoridades tambin estn obligadas acoordinar y articular actividades de gestin polticacon el Comit Ejecutivo de la Direccin Nacional,las direcciones departamentales, regionales,municipales y sectoriales y las organizacionessociales en su conjunto (Art 59). En el Art 61 sereitera esta regla para mayor abundancia: No

    existe: invitados, neutrales ni independientes en loscargos designados, Nacionales, Departamentales,Regionales y Municipales todos y todas sonafiliadas o militantes del MAS-IPSP (Art. 61).

    Este es otro de los rasgos rele-

    vantes de la cultura poltica ma-

    sista, un modelo partidario amplio,

    pues asimila como afliado del

    instrumento a las personas que

    ya se encuentran afliadas a las

    organizaciones sociales, y rompe

    as la lgica tradicional entre el

    mundo social y el espacio propia-

    mente poltico de una sociedad.

    Procesos internos y disciplina partidaria

    Hemos visto cmo el candidato y el funcionarioestn sujetos al control de las direcciones y lasbases del MAS-IPSP, de tal manera que carecende iniciativa y de autonoma en su actuacin comorepresentantes. Los diputados uninominales y losasamblestas por poblacin, de manera particular,reciben un mandato imperativo de sus electores.

    El estatuto orgnico reconoce facultades a untribunal de disciplina y tica para juzgar faltasleves y graves en que incurrieran los militantesy dirigentes, pero tambin los afiliados, aunqueen este ltimo caso su dictamen, se dice, sercoordinado junto a la organizacin a la querepresenta. El Tribunal est conformado por cincomiembros elegidos en Congreso Ordinario, a lacabeza de las tres Organizaciones Matrices yotras Organizaciones, es decir, bajo la hegemonade los sindicatos campesinos.

    Los fallos del Tribunal de Disciplina y de ticaNacional son apelables nicamente ante elCongreso Nacional Ordinario, pero los fallos de losTribunales departamentales pueden ser apeladosante el Tribunal Nacional, y tambin pueden serrevisados por el Congreso Nacional Ordinario.

    Las causales para un proceso disciplinario internoson diversas (traicin a la patria, deslealtad),en el Art. 91 se establece que los actos de

    21

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    22/120

    Bitcora

    corrupcin, o delitos polticos econmicos contrael Estado, Fondos Pblicos o de bienes, recursos

    nacionales y trnsfugo poltico, ser expulsado delMAS -IPSP con ignominia. Asimismo, el Tribunalpuede procesar el transfugio de los representanteselectos o de autoridades, puesto que [l]oscurules obtenidos en elecciones nacionales,departamentales y municipales por el apoyo delpueblo, son del MAS-IPSP conforme establece lasnormas (Art. 95).

    4. Procesos de decisin

    A pesar de las normas y procedimientos dedemocracia interna reconocidos por el partidoy refrendados en los Congresos y Ampliados,los procesos de decisin tienen su ncleo deirradiacin en el Poder Ejecutivo y, por supuesto,en el liderazgo carismtico de Evo Morales. Esdecir, las prcticas polticas reales al interior dela organizacin no siempre corresponden con lasestructuras formales, funcionan de acuerdo con unacultura poltica adquirida a travs de la prctica.

    Esta brecha entre lo real y lo formal generaincertidumbre entre los militantes y simpatizantes.Para Rafael Puente, ex prefecto de Cochabamba,[c]mo y quines deciden es un misterio. El gabineteno es el espacio de decisin, no es el aparato quedecide como yo lo haba pensado inicialmente. Laausencia de espacios de deliberacin no es unmero accidente, es algo gentico, constitutivo delMAS (Entrevista a Rafael Puente). En esta mismavena, Flix Patzi, ex ministro de educacin, hadenunciado la existencia de un entorno blancoide-

    mestizo enquistado en el gabinete, que toma lasdecisiones polticas estratgicas.

    Alejandro Almaraz, ex miembro de la segundadireccin nacional del MAS, discrepa con esaspercepciones pues, en su opinin, las decisioneslas toma exclusiva, entera y absolutamente EvoMorales () la direccin nacional es una entidadficticia que no juega ningn papel relevante. Noobstante, la habilidad poltica de Evo consiste enaparentar que las decisiones han sido tomadas

    por o en consulta con las organizaciones socialescon una posible salvedad, la del Chapare, que

    es significativa, all puede haber una instanciasuperior al Evo () otros sectores lo someten solocoyunturalmente, como el Pacto de Unidad duranteel proceso constituyente. El ex viceministro deTierras es escptico respecto a la capacidad dedecisin que se atribuye a un entorno blancoideque tomara las decisiones estratgicas, lo delentorno blancoide es una suerte de exculpacinsimblica de las responsabilidades del caudillo(Entrevista a Alejandro Almaraz).

    Es decir, las decisiones estratgicas provienen de lacpula Evista, desde ah se controla los ministerios,los viceministerios y las instancias pblicas engeneral, en un juego de equilibrios y negociacionesdirectas con las organizaciones sociales. Estemodus operandi ha sido constatado y criticadopor los militantes e invitados: la profundizacin delproceso supondra mayor autocrtica, deliberaciny participacin de las bases lo que en generalno sucede, las decisiones vienen desde arriba, delos primeros mandatarios o entornos ms prximos

    como ministros u operadores, lo cual va generandoun malestar en la bancada, que a veces hamerecido cuestionamientos o reacciones al interiorde la bancada (Entrevista a Eduardo Maldonado).

    Ahora bien, las entrevistas realizadas permitenexplorar los procesos de decisin en dos mbitos,la Asamblea Legislativa Plurinacional y laAsamblea Departamental de Cochabamba. Esostestimonios aportan valiosas pistas para identificarla naturaleza compleja del decisionismo que

    parece predominar en el MAS-IPSP.Para el diputado Galo Bonifaz, la construccincolectiva de la decisin discurre en mbitosinternos, all se discute intensamente y se coordinacon el Ejecutivo, pero en la actuacin formal de labancada no se muestran las fisuras y desacuerdos,pues los representantes solo levantan la mano enla plenaria () pero los temas ya se han debatido ydecidido en las sesiones realizadas en la bancadapor anticipacin para no tener otra discusin (entre

    22

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    23/120

    Jorge Komadina

    ellos) en la plenaria. En las esferas internas pugnandistintos actores para hacer respetar sus intereses,

    pero se evita que esas contradicciones afloren enlas sesiones de la Asamblea y, por lo general, senomina a dos o tres representantes para defenderun proyecto de Ley, el resto se limita a votar.

    Los parlamentarios masistas, en general, no realizanmuchas observaciones a las leyes, no se aceptanlas observaciones a las leyes, en algunos casos,se generan debates en sesin y se producenentrampamientos en las plenarias, justamentepara evitar esa situacin se estableci como

    procedimiento hacer reuniones previas semanalespara discutir en la bancada alguna ley y recinpasar a las comisiones y a la plenaria. (Entrevistaa Rebeca Delgado).

    Cmo se decide la agenda y la tcticaparlamentaria? Todos los das martes, se renela bancada a primera hora de la maana con elpresidente Morales, o, ante su ausencia, con elVicepresidente, y si las leyes tienen que ver conalgn tema en particular, tambin concurren los

    ministros o autoridades pertinentes convocadaspara ese fin. En ese mbito se discuten los proyectosde ley que van a presentar y tratar, y se tomandecisiones sobre cuales son prioritarias, de maneraque, en las plenarias, stas no se sometan a unadiscusin abierta sino se proceda directamente a supresentacin y aprobacin (Zegada y Komadina,2013).

    Desde la visin de los representantes masistas, estemodus operandi ha sido diseado para cumplircon la agenda propuesta por las organizaciones

    sociales. Eduardo Maldonado, senador por Potos,dice que la agenda vino de afuera, es decir, le fueimpuesta a la ALP por las Asamblea Constituyentey por la Cumbre Social, de la cual emanaronsetenta leyes (Entrevista a Eduardo Maldonado).

    Pues bien, la construccin colectiva de la agendalegislativa tiene una dinmica bastante diferente al

    procedimiento liberal representativo (que enfatizala deliberacin pblica en base al mejor argumentoy la iniciativa autnoma de los representantes),en este caso se produce de manera previa unanegociacin y se busca un equilibrio entre lasdemandas territoriales y sectoriales, expresadaspor las organizaciones sociales y el bien comn.Mientras que los diputados plurinominales tiendena acatar con mayor facilidad las estrategiaspartidarias, los uninominales tienden a defenderlos mandatos de sus territorios y organizaciones:Ello responde al doble andamiaje del partido degobierno, es decir a la combinacin del Evismocon las demandas que devienen de estructura yanclaje sindical (Zegada y Komadina, 2013).

    Por otra parte, los procesos decisionales en elmbito de la Asamblea Legislativa Plurinacionaly, en particular, la actuacin de la bancada delMAS, son controlados de cerca por el Ejecutivoy especialmente por el presidente Morales yel vicepresidente Garca. El Ejecutivo decide

    cules sern las leyes que sern discutidas,pero tambin establece la tctica parlamentariadescrita lneas arriba. Por ende, como ya losealamos, los senadores y diputados carecen deiniciativas propias, y su capacidad de crtica o deobservacin a los proyectos de Ley es limitada.Como lo muestra el caso de la diputada RebecaDelgado, toda rebelda es sancionada.

    Este procedimiento es an ms evidente en elcaso de la Asamblea Legislativa cochabambina4,

    y de hecho, se puede afirmar que las decisionesde ese cuerpo colegiado se toman en las esferasdel MAS-IPSP y estn influidas decisivamentepor las organizaciones sindicales campesinas,especialmente la CSUTCB, las bartolinas y los

    4 La Asamblea cochabambina cuenta con 34 asamblestas y una arrasadora mayora oficialista que controla 26 curules,mientras la oposicin est reducida a cuatro representantes del frente opositor Todos por Cochabamba, uno por el MSM.Asimismo los pueblos Yuqui y Yuracar cuentan con dos representantes que son afines al Movimiento al Socialismo.

    23

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    24/120

    Bitcora

    En las zonas rurales de Bolivia,

    con distinta intensidad, la es-

    tructura organizativa del MAS

    se confunde con la organiza-

    cin sindical-campesina, y por

    ende, los dirigentes sindicales

    actan como dirigentes del ins-

    trumento poltico.

    cocaleros. De acuerdo con el asamblesta deoposicin Oscar Toto Mercado, los dirigentesAsterio Romero, Celima Torrico, FelicianoVegamontey Leonilda Zurita, tienen ms poder queel propio gobernador, sobre todo, cuando se tratade temas polticos, no slo porque representan asus organizaciones, sino tambin porque gozan dela confianza del Presidente, son sus operadoresde confianza y constituyen una suerte de aparato

    paralelo respecto a la estructura formal (Entrevistaa Oscar Toto Medrano).

    Los asamblestas masistas por poblacin yparticularmente los invitados, han sido objeto deintensas presiones de las organizaciones socialespara plegarse a sus posiciones, todos hemosvenido del voto popular () hemos sentido sinembargo la presin de las organizaciones sociales,sobre todo en el caso reciente de la reduccin desalarios (Entrevista a Soledad Delgadillo).

    Como es conocido, en diciembre de 2012, losasamblestas resolvieron nivelar sus salariosde 8.000 a 10.500 bs., pero encontraron unaresistencia dura e inesperada en la Federacinnica de Campesinos y en las Bartolinas. Lossindicatos campesinos se opusieron a la medidapor determinacin de sus asambleas. A ellos sesumaron la Central Obrera Departamental y laFederacin de Fabriles, que amenazaron coniniciar un proceso de revocatorio. Esta presin fue

    tan grande que los asamblestas fueron obligadosa acatar esta disposicin, porque se deben a las

    organizaciones de base. Este episodio permitecomprender que en ciertos casos el procesodecisional es controlado por las organizacionessociales, mientras que los dirigentes urbanos ylos funcionarios de la Gobernacin juegan rolessubordinados.

    El decisionismo es sin duda uno de los rasgosprimordiales (y complejos) de la cultura polticadel MAS-IPSP, sobre todo, despus de lacontundente victoria electoral que permiti a

    sus lderes acumular un enorme poder cuyoefecto perverso fue el debilitamiento de lademocracia interna. Esta fuerza fue la sepulturadel proceso, paradjicamente. Con esa votacinya no necesitaban de las organizaciones sociales.Con dos tercios no hay oposicin, ni alianzas, niacuerdos, ni equilibrios con la derecha y menoscon el Pacto de Unidad (Entrevista a AlejandroAlmaraz).

    La marcada heterogeneidad organizativa

    del instrumento y la inexistencia de espaciosconsolidados y efectivos de toma de decisin ydeliberacin, han tenido como efecto una mayorconcentracin de poder en manos de Evo Morales,el nico que puede mediar efectivamente entrelos diferentes sectores sociales que componen elMAS-IPSP. No existen espacios y procedimientosdemocrticos formales y explcitos para la renovacinde dirigentes o para deliberar en torno a lasdecisiones del gobierno. De acuerdo con Stefanoniy Do Alto (2010), las prcticas democrticas en el

    MAS estn orientadas a formar equilibrios entreorganizaciones y territorios, recurriendo a unaamplia participacin desde abajo, se trata de unademocratizacin paradjica porque la estructurassindicales condicionan tanto las posibilidades de lacarrera poltica como la participacin en el debateprogramtico.

    De alguna manera, el proceso de concentracinde la decisin poltica en el MAS-IPSP guardaanalogas con las reflexiones realizadas por Robert

    24

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    25/120

    Jorge Komadina

    Michels en su obra clsica sobre los partidospolticos. Este autor formul la ley de hierro de la

    oligarqua para explicar la ineluctable y trgicatransformacin de los movimientos de masaen oligarquas polticas, minoras, en suma, quegobiernan en nombre del pueblo. Los revolucionariosse vuelven conservadores. El argumento sostieneque el crecimiento morfolgico de los partidos (sucrecimiento cuantitativo) implica su burocratizacin,y con ella la formacin de una elite cuyo prestigioprofesional o especializado permite concentrar elpoder de decisin. Asimismo, se argumenta queeste crecimiento establece un dilema entre lademocracia interna y la eficiencia, atributo propiodel liderazgo fuerte, y por supuesto en detrimentode la democracia interna (Michels, 1972).

    No obstante, el poder de decisin que concentra elpresidente Morales est muy lejos de ser un poderabsoluto, pues en cada ocasin, y sobre todo conrelacin a las decisiones polticas estratgicas,el Presidente debe consultar su estrategia conlas organizaciones importantes y debe incluir susdemandas en la poltica gubernamental. Asimismo,

    es importante destacar que el decisionismopresidencial, basado en ltima instancia en elcapital simblico de Evo Morales, abarca noslo al lder, sino a un crculo de colaboradores yestrategas, pero tambin a operadores polticos encada una de las regiones, que no necesariamenteocupan altos cargos en la estructura del partido odel Estado.

    5. Culturas polticas

    Como se ha sugerido lneas arriba, la organizaciny el discurso del MAS-IPSP han cambiado demanera significativa despus de las victoriaselectorales de diciembre de 2009 y abril de 2010.Se ha enfatizado asimismo que el instrumentohaocupado el emplazamiento central del campopoltico nacional desde tres esferas: el Estado, lasorganizaciones sociales y el aparato partidario.Ahora bien, la heterogeneidad social y tnica delMAS, que ha sido interpretada como una suerte

    de reflejo del abigarramiento boliviano, no se haresuelto dialcticamente en una sntesis, de hecho,

    culturas polticas muy diferentes conviven entre ellasrodeadas de tensiones y conflictos. Veamos pues,a continuacin, algunos rasgos de esos diferentesmodos de hacer poltica partidaria.

    En las zonas rurales de Bolivia, con distintaintensidad, la estructura organizativa del MAS seconfunde con la organizacin sindical-campesina,y por ende, los dirigentes sindicales actan comodirigentes del instrumento poltico. En trminosorganizativos, los sindicatos asumen orgnicamente

    las tareas polticas (movilizacin o participacinelectoral) por medio de ampliados, congresos oelecciones, pero tambin (aunque no en todos loscasos) designan a los candidatos asamblestas oconcejales mediante procedimientos sindicales deeleccin por consensos sucesivos.

    Entre el sindicato campesino y la organizacinpoltica se ha forjado un lazo muy fuerte, enrealidad, las estructuras de ambas organizacionesse han acercado tanto que se han confundido.

    En cada uno de los sindicatos del Chapareexiste una Secretara del Instrumento Poltico, uncargo; este compaero se dedica a coordinar yorganizar para el MAS y en todas las asambleasque se hacen tiene que haber un informe de estecompaero. Hay una relacin orgnica. Pero esono sucede en las ciudades, all no hay estructura.Nosotros [los dirigentes campesinos] hemos tenidoque hacernos cargo de la organizacin (Entrevistaa Asterio Romero).

    La trayectoria poltica de Desiderio Taquichiri

    Vsquez, asamblesta departamental de la provinciaBolvar (Cochabamba) por el MAS, permite ilustrarla cultura poltica campesina. Taquichiri fue elegidoprimero en el sindicato de su comunidad, luego enla subcentral y finalmente en una gran asambleade la Central Provincial. Aunque fue propuestoinicialmente como candidato a Alcalde, pero enrazn de un juego de equilibrios tuvo que aceptarla candidatura a la Asamblea Departamental.Las nominaciones de candidatos para alcaldes,

    25

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    26/120

    Bitcora

    concejales y asamblestas salen desde elsindicato, se elevan a las subcentrales y son ellas

    las que compiten entre s para obtener los cargos.Desiderio cuenta que toda su actuacin estcontrolada por sus bases, ante las cuales debeinformar permanentemente de sus actividades(Entrevista a Desiderio Taquichiri).

    Esta situacin ha generado

    una sucesin de pugnas in-

    ternas, cuyo objeto no es lalnea poltica, sino la disputa de

    cargos y posiciones de poder

    en el Estado entre distintos

    dirigentes.

    Ya vimos que el estatuto orgnico del MAS-IPSPreconoce la supremaca de las organizacionesfundadoras, tanto en la composicin delCongreso como en la Direccin Nacional y elTribunal de honor. Por tanto, la influencia de lasorganizaciones sindicales campesinas es muyfuerte, en muchas ocasiones se ha impuesto alos asamblestas departamentales, a la bancadaparlamentaria, a los concejos municipales e inclusoa ministros y gobernadores. No obstante, antesque una imposicin descarnada, se trata de uncomplejo, difcil y, a menudo, frustrante proceso

    de negociaciones entre el Estado, el partido (elaparato partidario) y las organizaciones sociales,en el cual se intercambian recursos por fidelidadpoltica.

    La peculiar cultura poltica sindical del MAS-IPSP convive con las prcticas y lgicas propias

    del clientelismo burocrtico boliviano. Despusde las elecciones de 2010, el MAS parece

    haber privilegiado una estrategia pragmtica deocupacin del Estado, basada en el intercambiode fidelidad poltica por recursos estatales,debilitando o anulando la autonoma poltica delas organizaciones sociales aliadas, y empleandodistintos mecanismos de cooptacin y subordinacinpara lograr ese objetivo5. Uno de estos dispositivoses la demanda de cargos pblicos para lasorganizaciones sociales y, sobre todo, para lossindicatos campesinos, tanto a nivel jerrquico comoen niveles intermedios y de base. La poltica delas pegas est combinada con medidas de cortoplazo destinadas a resolver demandas inmediatasde algunos sectores sociales (tractores, canchas defutbol, escuelas, salud, etc.), que son planteadas anivel departamental por los representantes de lasprovincias y a nivel nacional, en general, por losdiputados uninominales.

    De esta manera, las organizaciones campesinashan impuesto cuotas de poder en la gobernacinde Cochabamba, en virtud de las cuales

    algunos dirigentes sociales se han convertidoen funcionarios pblicos. Por ejemplo, AsterioRomero, ex dirigente de las seis federacionesdel trpico, ocupa actualmente la SecretaraGeneral; Feliciano Vegamonte, de la FSUTCC y expresidente departamental del MAS, tiene un cargoimportante; Celima Torrico, dirigente de FederacinDepartamental de Mujeres Campesinas, Barto-lina Sisa, ex Ministra de Justicia, es tambinfuncionaria jerrquica de la gobernacin. An ms,las organizaciones campesinas han presionadopblicamente a las autoridades departamentalespara obtener cargos en esa institucin.

    Los xitos electorales del MAS-IPSP han generadoun crecimiento de militantes y simpatizantes, sobretodo en las ciudades, entre las clases medias.

    5 El peso del Estado es decisivo en la conformacin de un campo poltico, puesto que concentra diversos recursos de poder,algunos de ellos de manera monoplica, como el uso legal de la violencia o las competencias normativas.

    26

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    27/120

    Jorge Komadina

    El partido de campesinos e indgenas se haconvertido en un conglomerado social amplio,

    complejo, pero inestable como consecuencia dela rpida incorporacin de nuevos sectores condiversas expectativas, trayectorias y demandas.De acuerdo con Rafael Puente, si bien hasta el2002 la estructura sindical del MAS funcionababien, con las victorias electorales esa estructuraexplot: Despus de 2005 no funciona (...) Encambio en las ciudades no hay una estructurapropia (...) Hay burocratizacin y loteo corporativodel MAS. Los grupos urbanos se auto-constituyenalrededor de la prebenda y de la bsqueda depegas. Distritos territoriales urbanos? No, es unaestructura ficticia, en el fondo no hay estructurasurbanas reales (Entrevista a Rafael Puente).

    La burocratizacin del MAS-IPSP ha generado una

    enorme presin por cargos en todos los niveles

    y rganos del Estado, que contrasta con el gran

    dficit de dirigentes experimentados (para actuar

    tanto en la sociedad civil como en el aparato

    estatal), a pesar de los esfuerzos realizados por la

    escuelas de cuadros. Esta situacin ha generado una

    sucesin de pugnas internas, cuyo objeto no es lalnea poltica, sino la disputa de cargos y posiciones

    de poder en el Estado entre distintos dirigentes.

    Herv do Alto y Pablo Stefanoni (2010) hanestudiado la implantacin diferenciada del MASen las ciudades de Bolivia, y han mostrado quelas estructuras orgnicas urbanas son ms dbilesque las estructuras campesinas y a menudo seencuentran subordinadas a estas ltimas.

    Santiago Anria tambin ha estudiado al MAS

    urbano en La Paz y El Alto, y ha establecidoimportantes diferencias en la culturas organizativasurbano-rurales. De hecho, las estructuras urbanasson recientes, pues sus primeros embriones datande 2002 y slo pudieron desarrollarse graciasa pactos con partidos como el Movimiento SinMiedo. Una parte importante de los militantesurbanos del MAS provienen de los partidos de lavieja izquierda y, por supuesto, de CONDEPA. Laestructura urbana del MAS es de forma piramidal

    y segmentada, su base es el distrito zonal (19distritos existen en la ciudad de La Paz y 15 en El

    Alto) que desemboca en las direcciones regionalesy en la direccin departamental. No obstante,ese formato organizativo co-existe con instanciasautnomas y poco integradas a la estructura deautoridad (Anria 2006: 110-113).

    En las ciudades no existe una estructura organizativafuerte. Los procesos de decisin orgnica, por lotanto, estn a cargo de los dirigentes campesinos,los dirigentes urbanos deben pactar con ellospara lograr un cargo importante en las instancias

    estatales. Otra paradoja: para ganar las eleccionesen la ciudad, el MAS ha tenido que invitar apersonalidades de clase media (intelectuales,polticos, activistas) comprometidos con el procesode cambio.

    6. Orgnicos vs. Invitados

    Los cambios morfolgicos de la organizacinproducidos por la incorporacin de militantes queno provienen de estructuras sindicales campesinas,

    han dado lugar a dos categoras de partidarios:los orgnicos y los invitados. El militante-orgnico(valga la redundancia) no es precisamente aquelque cumple con las obligaciones del partidoestablecidas en las normas internas, esa condicinse define por su afiliacin a la organizacin sindicalcampesina, y su actuacin debe corresponder alas directrices de los ampliados o congresos de susector social.

    Los invitados, en general, son personalidadesdel mundo poltico, sindical o meditico, quetienen trayectorias polticas diversas y que hansido invitados por el MAS como candidatos aasamblestas o concejales, o como funcionariosen la administracin pblica. La invitacin tiene unobjetivo electoral, pues el candidato debe arrastrarvotos de las clases medias en las ciudades, perotambin un objetivo administrativo, porque estepersonaje tiene conocimientos o habilidadesque lo habilitan para ejercer un cargo pblicoespecializado.

    27

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    28/120

    Bitcora

    Sin embargo, los invitados son considerados comomilitantes de segunda categora que no tienen

    un peso real en las decisiones estratgicas y nopueden, por lo tanto, disputar la hegemona delos campesinos en la conduccin del partido.De acuerdo con Moira Suazo: Los invitadosencuentran muchas dificultades para disputar lalegitimidad dentro del partido, pero son piezasclaves en la gestin gubernamental del MAS. Unaparte importante de esta nueva militancia urbana yde clase media ocupa puestos de responsabilidaden el aparato pblico. Sin embargo, al no sermiembros orgnicos del partido, se sitan en una

    relacin de dependencia con el presidente, tantopara desarrollar una carrera dentro del partidocomo para mantenerse dentro (Suazo 2010: 127).

    En la interpretacin de Herv do Alto y PabloStefanoni, los invitados urbanos constituyen unaligazn entre las ciudades y el campo, dadala ausencia de estructuras partidarias urbanasconsolidadas y con liderazgo regional. Sinembargo, los invitados tienen una legitimidaddiversa y se pueden discriminar los siguientes

    casos: a) invitados que han ganado su legitimidadpor medio de un trabajo con las organizaciones

    sociales, este sera el caso de Adolfo Mendoza ySoledad Delgadillo; b) figuras de alto prestigio quehan sido invitados directamente por el Presidentepara cubrir importantes cargos pblicos; c) polticosque han acumulado experiencia y prestigio en elaparato estatal.

    La invitacin puede provenir tambin de lasdirecciones departamentales o directamente de lasorganizaciones sociales. Este es el caso de SoledadDelgadillo, asamblesta cochabambina, que fue

    postulada por decisin de las organizaciones demujeres y por Cueca (Colectivo Urbano por elCambio), iniciativa que fue favorablemente acogidaen el MAS, pero adems, ella era conocida porlas organizaciones sociales, especialmente por laFederacin nica, la Bartolinas, y tambin por lasfederaciones del trpico. No me he inscrito (en elMAS) hasta hoy, pero a m me conocen ellos desdehace mucho antes porque he estado ligada a lasorganizaciones. El MAS recibe mi postulacin, micurriculum, mi historia de vida poltica propuesta

    por Mujeres por el Cambio y es la direccindel MAS la que considera y decide invitarme(Entrevista a Soledad Delgadillo).

    Marianela Paco, diputada por Chuquisaca, fueinvitada a ser candidata por las organizacionescampesinas, pero su postulacin fue primeroexaminada y luego aprobada por las direccionesdepartamental y nacional del MAS. Me dijeronque fui la candidata de mayor consenso, explica.Su nominacin respondi al prestigio que tena

    como comunicadora y activista social en las redesy espacios de la iglesia catlica en Chuquisaca(Entrevista a Marianela Paco).

    En cambio, los asamblestas orgnicos o territorialesson los que representan a las provincias en lasasambleas departamentales: hay una articulacinms profunda, por ideologa y compromisocon un proyecto poltico y esa organicidadest articulada a un territorio, participacin enampliados, relacin permanente, en cambio los de

    Tibio rostro, Jorge Dvalos, dibujo, 2013.

    28

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    29/120

    Jorge Komadina

    poblacin pueden o no ser invitados y no tienenrelacin con organizaciones sino que son de clases

    medias sin vinculo orgnico. No es permanente.Hay ms flexibilidad en nuestro caso pero todosrespondemos a la direccin poltica del MASen trminos de bancada (Entrevista a SoledadDelgadillo).

    El invitado no tiene la misma categora quelos militantes orgnicos y, en consecuencia, essistemticamente relegado del proceso dedecisiones. De acuerdo con el senador EduardoMaldonado, la seleccin de los candidatos es el

    resultado de consultas con los movimientos socialese integrantes del instrumento, y por tanto, el queno proviene de ellas no tiene decisin real. Otrofactor adverso para el invitado es la resistencianatural que pesa sobre l por parte de lasorganizaciones campesinas, que desconfan delcitadino. Pero adems, el invitado no tiene unaorganizacin social que lo sostenga de maneraorgnica, mediacin que opera en la mayora delas representaciones actuales.

    Asimismo, se ha constatado una fractura entremujeres subalternas y mujeres de clase media en labancada parlamentaria del MAS, que se expresa,entre otras formas, en la tensin entre la endo-denominacin orgnicas y la denominacin deinvitadas, con la cual se alude a las parlamentariasde clase media y a menudo propietarias de unttulo profesional. Habra entonces, no slo uncomponente de clase en estas clasificaciones,sino tambin un clivaje urbano rural e incluso unatensin tnica. Ahora bien, la apelacin orgnicas

    remite a un discurso de legitimacin cuyo sentidoes la pertenencia a las organizaciones socialesvinculadas con el MAS, pero sobre todo, a lasfundadoras del MAS, entre ellas la FederacinNacional de Mujeres Campesinas IndgenasOriginarias Bartolina Sisa llamadas bartolinas,que seran las copropietarias del instrumentopoltico. En cambio, la categora de invitadasalude a representantes y funcionarios pblicos quefueron invitados directamente por Evo Morales o

    por las direcciones del partido para ser candidatosen las elecciones o para ocupar puestos tcnicos

    en la administracin pblica (Cabezas 2007: 124).

    De acuerdo con el testimonio de Mara IsabelCaero, ex presidenta del Concejo Municipaldel Cercado, existen diferentes visiones sobre lamilitancia al interior del MAS: Yo soy militantedel proceso de cambio, del vivir bien, de ladescolonizacin. Un da he recibido una llamadatelefnica de un dirigente departamental del MASinvitndome a formar parte de la lista grande decandidatos al Concejo Municipal () me llamaron

    para una entrevista y me ofrecieron la concejala.Ciertamente, en esa decisin del MAS ha debidopesar mi trayectoria de compromiso poltico, perotambin mis capacidades tcnicas puesto que soyarquitecta de profesin (...). La concejala admiteque hay fuertes tensiones entre los invitados ylos orgnicos, pues los militantes del MAS soncelosos de sus aos de militancia, pero creo queen cierta medida tienen razn porque muchosinvitados han sido trnsfugas o desleales, hanhabido invitados chutos (Entrevista a Mara Isabel

    Caero).

    El invitado no tiene la misma

    categora que los militantes

    orgnicos y, en consecuen-

    cia, es sistemticamente

    relegado del proceso de

    decisiones.

    No obstante, el tenso equilibrio entre orgnicose invitados parece haberse resuelto a favor delos primeros. En el ltimo ampliado nacional delMAS, realizado en Oruro, se resolvi prescindirde los invitados para las elecciones de 2014, slolos militantes registrados estaran habilitados paraser candidatos. Para ser diputado o senador,el candidato tiene que cumplir ciertos requisitos,por ejemplo, que tenga vida orgnica, vida

    29

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    30/120

    Bitcora

    poltica en el IPSP para que sea un candidatocomprometido, con ideologa, con principio, con

    lealtad al instrumento poltico (Concepcin Ortiz,Vicepresidenta del MAS-IPSP). Esta medidarespondera a la necesidad de ejercer un controlriguroso sobre los militantes y evitar transfugioso irresponsabilidad. Por lo tanto, en el ltimocongreso realizado en Cochabamba en 2012, seha determinado realizar una re-inscripcin de losmilitantes.

    7. Desplazamientos discursivos

    Varios investigadores han sostenido que la matrizdiscursiva predominante en el MAS-IPSP es el

    nacionalismo de izquierda, cuyos temas clave son el

    antiimperialismo, la defensa y expansin del Estado

    como garante de la Nacin, y el industrialismo

    como proyecto econmico. No obstante, esas

    interpretaciones enfatizan que, a diferencia del

    discurso del nacionalismo-revolucionario, el discurso

    masista introduce elementos y figuras del indianismo y

    del indigenismo boliviano. No es, pues, sorprendente

    que la nueva configuracin discursiva haya sido

    etiquetada con frmulas como nacionalismoindgena, etnonacionalismo, izquierda indgena

    o, incluso, socialismo comu-nitario.

    Esas frmulas son, sin duda, atractivas, y engeneral, suelen estar bien justificadas, pero omiteno simplifican un hecho decisivo: el discurso delMAS desplaza su centro de gravedad en funcinde las transformaciones en los contextos polticosen los cuales interviene, por ende, podra afirmarseque su discurso tiene una modalidad estratgica,

    en el sentido de cierta manipulacin empleadapara desarrollar las relaciones de fuerza enuna direccin concreta, para bloquearlas o paraestabilizarlas .

    Veamos rpidamente algunos de estos despla-zamientos. En un primer momento, entre 1997 ylas elecciones nacionales de 2002, el discursomasista se constituye y desarrolla alrededor de ladefensa de la hoja de coca. Paulatinamente seincorporan otras connotaciones, la hoja sagrada

    se politiza y transforma en un poderoso smbolo(poli-semntico por definicin) que facilita la

    formacin de una cadena de equivalencias(Laclau 2005) que asocia de manera indisolublela defensa de la cultura andina con la defensade la soberana nacional. Este desplazamientopermite introducir en el discurso la demandade la nacionalizacin de hidrocarburos, y otrasque exceden los intereses sectoriales de lossindicatos de productores de la hoja de coca.En trminos generales, el discurso se tensiona entorno a las equivalencias y contradicciones entrepueblo=nacin/oligarqua=anti-nacin.

    En un segundo momento, a lo largo del ciclo deprotestas (2000-2005) y como efecto de lasmovilizaciones indgenas de tierras altas y bajas,el MAS incorpor elementos importantes deldiscurso de las organizaciones indgenas, entreellos la demanda de territorio, autodeterminaciny descolonizacin, que se combinaron de maneraexplosiva con el cuestionamiento al Estadoneoliberal y su sistema poltico. De esta manera, selograron articular las demandas de distintos grupos

    sociales afectados por la poltica econmica ypor la exclusin poltica puesta en obra por elneoliberalismo. Por tanto, el discurso masista nosupone, en verdad, una suerte de sntesis dialcticaentre el marxismo, el indianismo y el nacionalismo,involucra un modo de articulacin especifica deestos elementos en cada coyuntura (Komadina yGeffroy 2007).

    El tercer momento est signado por las victoriaselectorales del MAS-IPSP en las elecciones

    nacionales de 2005 y 2009, que transformaronsustantivamente el mapa poltico en Bolivia en uncontexto de crisis de la democracia pactada, y laaprobacin de la nueva CPE en enero de 2009.Ambos hechos constituyen acontecimientos quehan incidido de manera decisiva en la instalacinde un nuevo rgimen de significaciones polticas.El discurso del MAS ha dejado de ser un discursoen concurrencia con los otros el discurso de unactor poltico partidario, y ha producido lo que

    30

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    31/120

    Jorge Komadina

    Jean Pierre Faye llam efecto de lo real, es decir,se ha convertido en un discurso estatal que ha

    generado nuevas instituciones y nuevas prcticaspolticas. Ese acontecimiento inaugura un momentohegemnico en el cual se produce una nuevaconfiguracin de los enunciados polticos centralesque circularon en el periodo 2005-2008. Por elcontrario, los discursos de las distintas oposicionesse han situado en la periferia y carecen de laefectividad que tenan en otras pocas.

    En efecto, conforme a Keith Baker resulta que laautoridad poltica est asociada a la autoridad

    lingstica en un doble sentido, primero porquelas funciones polticas son definidas y asignadasdentro del marco de un cierto discurso poltico,y segundo, porque permite una legitimacin enlos nuevos trminos que han sido definidos comovlidos por ese discurso (Baker 2006). El cambiopoltico es, a su vez, esencialmente una cuestinde cambio lingstico: una transformacin deldiscurso con el cual son visibilizadas las demandasy problemas de los grupos sociales, y fuera delcual no es posible acceder de manera legtima al

    campo poltico.Veamos de manera rpida cules son losprincipales topos de ese discurso. Las palabrascambio o proceso de cambio ocupan hoy enda un lugar central en el espacio ideolgico ypoltico boliviano; su enunciacin permite tomar unaclara posicin contra las ideologas conservadoras(el cambio es negativo) y reaccionarias (volveral antiguo rgimen), puesto que alude a accionesque tienden a ir hacia adelante, avanzar,

    progresar. No obstante, el trmino tiene unanotable capacidad para transmitir varios sentidos,es polismico y muy eficaz para subrayar lasdistancias entre las posiciones polticas opuestasy partidarias del cambio. De acuerdo a MaraTeresa Zegada, esta idea funciona como unoperador ideolgico para dividir de manera casimaniqueista las aguas entre quienes apoyan alproceso () y quienes constituyen una amenaza,eres amigo o eres enemigo (Zegada 2011: 44).

    Otro de los lexemas predominantes est asociadoal socialismo comunitario, que permite contornear

    las contradicciones entre el socialismo y elindigenismo. lvaro Garca Linera lo ha definido dela siguiente manera: El socialismo es bienestar, escomunitarizar la riqueza, es lo que hacan nuestrosantepasados en una escala mayor, con tecnologay modernidad productiva (discurso de posesin ensu segundo mandato, 22 de febrero de 2010). Lascontradicciones entre los trminos que planteanesa frmula son de ndole creativa y hacenavanzar la revolucin, reconciliando en marxismoy el indianismo. No obstante, esa articulacindiscursiva no est libre de tensiones, por ejemplo,la apologa del Vicepresidente sobre el capitalismoandino. En todo caso, el discurso del socialismocomunitario no es utilizado con frecuencia por losmilitantes del MAS, pues ha sido invisibilizado porotros referentes (Ibdem: 42).

    Varios investigadores han sos-

    tenido que la matriz discursiva

    predominante en el MAS-IPSPes el nacionalismo de izquierda,

    cuyos temas clave son el antiim-

    perialismo, la defensa y expansin

    del Estado como garante de la

    Nacin, y el industrialismo como

    proyecto econmico.

    Finalmente, a diferencia de la vieja izquierda(que estaba anclada en la defensa del mestizaje),el discurso del MAS introduce una novedadimportante: la descolonizacin, es decir, un proyectode deconstruccin del colonialismo que ha influidotanto en las instituciones polticas bolivianas comoen las mentalidades de los bolivianos. La creacinde un vice ministerio de Descolonizacin y laaprobacin de la Ley Contra el Racismo, constituyenevidencias de la importancia de este discurso.Pero adems, este desplazamiento del discurso

    31

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    32/120

    Bitcora

    estatal se ha expresado en una transformacinde cdigos y smbolos estatales (la whipala, las

    imgenes y estatuas de Tupac Katari y BartolinaSisa, la nominacin de calles y plazas, el protocolode estado, la vestimenta de las autoridades, etc.).

    Pues bien, en los ltimos aos se pueden percibirdesplazamientos de los centros de gravedad deldiscurso del MAS a travs de la lectura de dosdocumentos oficiales de gran importancia, el PlanNacional de Desarrollo (2005) y la AgendaPatritica del Bicentenario 2025 (2013), cuyoanlisis se emprende a continuacin.

    Industrializacin o buen vivir?

    El Plan Nacional de Desarrollo (2006-2010)postula en resumen la transformacin de lamatriz productiva para superar el patrn primario-exportador por medio de la expansin delsector estratgico que genera excedentes, y estcompuesto por hidrocarburos, minera, electricidady recursos ambientales. El Estado debe jugarun rol central en este proceso, impulsando las

    exportaciones de materias primas, pero tambinla industrializacin de recursos con el objetivode asegurar la maximizacin de ganancias y sudistribucin equitativa. Ciertamente, uno de losdesafos centrales de ese plan es vincularse conlos mercados externos, pero tambin se trata degarantizar en territorio boliviano las condiciones deexplotacin de recursos naturales no renovables,proyectos de exploracin petrolera y construccinde carreteras.

    De acuerdo con Eduardo Gudynas (2011b), estapoltica podra ser caracterizada como neo-extractivismo progresista, y se caracteriza pormantener, e incluso profundizar, la tradicionalactividad de extraccin minera y petrolera. Sinembargo, el Estado juega un papel mucho msactivo que en el extractivismo clsico, pues tieneparticipacin directa (por ejemplo, por mediode empresas estatales) o indirecta en todo elproceso (asistencias financieras, subsidios, apoyos

    en infraestructura, etc.). El neo-extractivismova ms all de la propiedad de los recursos,

    pues reproduce las reglas de funcionamientode los procesos productivos capitalistas. Lacompetitividad, la eficiencia, la maximizacin de larenta y la externalizacin de los impactos socialesy ambientales, conforman una familia semnticavinculada con el topo de la nacionalizacin. Lapresencia de las transnacionales no desaparece,sino que reaparece bajo otros modos de asociacin(queremos socios pero no patrones). Pero adems,se complementa con la distribucin de recursosfiscales por medio de transferencias directas (Larenta Dignidad, etc.), que se han convertido enpoltica de alto rdito electoral en Bolivia.

    Ahora bien, las constantes referencias a laindustrializacin implican una tensin fuerte con eldiscurso del Buen Vivir, que, como es ampliamenteconocido, forma parte de la nueva Constitucinboliviana, a la vez como principio tico-moraly como forma de organizacin econmica delEstado. En otros trminos, la idea del Buen Vivir estdirectamente vinculada con saberes y tradiciones

    indgenas y con un otro desarrollo cuyo centrode gravedad no sea el mercado, pero tampocoel Estado.

    Este horizonte ideolgico cuestiona radicalmentelas bases conceptuales del desarrollismoactual, simultneamente pone en entredicho lamodernidad de origen europeo (Gudynas 2011b).Aparentemente la contradiccin es insalvable.Sin embargo, el discurso masista resuelve esascontradicciones sociales de manera simblica e

    imaginaria, y permite, justamente, unir los contrariosy armonizar las grandes diferencias, por ejemplo lasvisiones del Buen Vivir y las visiones industrialistas yextractivistas, la economa capitalista y la economacomunitaria. En ese sentido, el discurso estatal delMAS puede ser ledo como un abanico de tensionesentre polos discursivos antagnicos, que expresanel carcter heterclito y complejo del instrumentoy que son modulados estratgicamente.

    32

  • 8/13/2019 Partidos Politicos Del Estado Plurinacional

    33/120

    Jorge Komadina

    La Agenda Patritica o el discurso de lasoberana

    La soberana constituye el principio articulador yel horizonte del discurso enunciado en la AgendaPatritica6, pero esta idea no se reduce a ladimensin poltica y jurdica, sino que al abarcarotras dimensiones y niveles se convierte en eleje articulador del discurso7. En primer lugar, lasoberana aparece como una relacin interestataly, de manera ms precisa, como una condicinopuesta a la dependencia y el colonialismo, puesBolivia no puede ser solo productor de materias

    primas para la voracidad de las potenciasindustrializadas(Agenda Patritica 2012: 9), yBolivia no puede depender de los satlitesfinancieros del capitalismo () [n]o podemos serfieles y callados prestatarios o clientes miedososde los bancos mundiales o del FMI (Ibdem: 11).

    El Estado es el sujeto de esa soberana compleja, nosolamente en su acepcin interna o estrictamentepoltica, es decir, como sujeto legtimo e irresistibleque monopoliza las facultades de gobierno,

    legislacin y justicia, sino tambin en su relacinde soberana respecto a otros estados o fuentesde poder internacional. Se trata pues de construirun Estado fuerte: Nuestro proceso de cambio haestablecido el mandato de construir un estadofuerte, vigoroso, para que el pueblo boliviano sebeneficie de las riquezas de nuestro pas. Hemossepultado al estado neoliberal que era un estadodbil y condescendiente frente al mercado fuerte,al capitalismo dominante y a las transnacionales(Ibdem: 25).

    Adems de la soberana poltica, interna yexterna, el Estado se constituye como el garante

    y proveed