5
Technology 1 Panorama general de la estructura básica de negocios electrónicos en internet Compuerta de pagos Comprador Sistema de tiendas Sistema Back Office Servidor de Comercio en la web Cátalogo en la web Firewall de la empresa Internet Banco Firewall de la empresa Vendedor Sistema de procesamiento de pedido Fulfillment System Manejo del inventario Sistema de Contabilidad Adapted from E-Business technology forecast (1999), published by PricewaterhouseCoopers’ Technology Centre, Menlo Park, CA. El surgimiento de redes de información basadas en PC y las interfaz gráfica permitieron el surgimiento del Sistema de Información Empresarial.

Panorama general de la estructura básica de negocios electrónicos en internet

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comprador. Internet. Banco. Firewall de la empresa. Panorama general de la estructura básica de negocios electrónicos en internet. Vendedor. Sistema Back Office. Sistema de tiendas. Manejo del inventario. Cátalogo en la web. Servidor de Comercio en la web. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Panorama general de la estructura básica de negocios electrónicos en internet

Technology 1

Panorama general de la estructura básica de negocios electrónicos en internet

Compuertade pagos

Compuertade pagos

CompradorSistema de tiendas

Sistema Back Office

Servidor de Comercio en la web

Cátalogo en la web

Firewall de la empresa

Inte

rnet

Banco

Firewall de la empresa

Vendedor

Sistema de procesamiento de pedido

Fulfillment System

Sistema de procesamiento de pedido

Fulfillment System

Manejo del inventarioManejo del inventario

Sistema de ContabilidadSistema de Contabilidad

Source: Adapted from E-Business technology forecast (1999), published by PricewaterhouseCoopers’ Technology Centre, Menlo Park, CA.

El surgimiento de redes de información basadas en PC y las interfaz gráfica permitieron el surgimiento del Sistema de Información Empresarial.

Page 2: Panorama general de la estructura básica de negocios electrónicos en internet

Technology 2

Estructura del Comercio Electrónico

Encuadre de la

oportunidad de mercado(donde voy a

participar)

Modelo de Negocios

(Como voy a ganar)

Implementación(Cómo llegamos

al mercado)

Evaluación:Medición yValuación

(cómo lo Hacemos)

Infraestructura de redes(Software y hardware para las comunicaciones)

Infraestructura de medios(Contenido de la comunicación)

Estrategia deComercio

Electrónico

Infraestructurade mercado

Interfaz con el Cliente

(cómo van a percibir mi negocio los

clientes)

Público y política

(regulaciones legales en seguridad, impuestos,privacidad y acceso público)

Comunicación con el

mercado y creación de

marca

Page 3: Panorama general de la estructura básica de negocios electrónicos en internet

Technology 3

Las 7Cs de la interfaz para el consumidor

Context(contexto)

Distribución y diseño del sitio

Commerce(comercio)

Capacidades del sitio para permitir las transacciones

comerciales

Connection(conexión)

Grado en el que el sitio está vinculados a otros

Communication(comunicación)

Formas en que el sitio permite la comunicación de sitio a usuario,

de usuario a sitio o en ambas direcciones

Customization (conversión)

Capacidad del sitio para adaptarse a distintos usuarios o

permitir que los usuarios lo personalicen

Community(comunidad)

Formas en que el sitio permite la comunicación de usuario a

usuario

Content(contenido)

Texto, imágenes, sonido y video que contiene el sitio web

Page 4: Panorama general de la estructura básica de negocios electrónicos en internet

Technology 4

Proceso de la toma de Decisiones en el Comercio Electrónico

¿A qué grupo de clientes debo servir?¿A qué grupo de clientes debo servir?¿A qué grupo de clientes debo servir?¿A qué grupo de clientes debo servir?

¿Cómo puedo ofrecer beneficios a mi cliente?¿Cómo puedo ofrecer beneficios a mi cliente?(Cómo me distingo de la competencia)(Cómo me distingo de la competencia)

¿Cómo puedo ofrecer beneficios a mi cliente?¿Cómo puedo ofrecer beneficios a mi cliente?(Cómo me distingo de la competencia)(Cómo me distingo de la competencia)

¿Cómo me comunico con los clientes?¿Cómo me comunico con los clientes?¿Cómo me comunico con los clientes?¿Cómo me comunico con los clientes?

¿Cuál es el contenido, apariencia, el nivel de ¿Cuál es el contenido, apariencia, el nivel de comunidad y el grado de personalización?comunidad y el grado de personalización?

¿Cuál es el contenido, apariencia, el nivel de ¿Cuál es el contenido, apariencia, el nivel de comunidad y el grado de personalización?comunidad y el grado de personalización?

¿Cómo estructurar mi organización?, Qué ¿Cómo estructurar mi organización?, Qué servicios y software debo considerar?servicios y software debo considerar?

¿Cómo estructurar mi organización?, Qué ¿Cómo estructurar mi organización?, Qué servicios y software debo considerar?servicios y software debo considerar?

¿Quiénes son mis asociados potenciales?¿Quiénes son mis asociados potenciales?¿Quiénes son mis asociados potenciales?¿Quiénes son mis asociados potenciales?

¿De qué manera ofrecerá valor este negocio?¿De qué manera ofrecerá valor este negocio?¿De qué manera ofrecerá valor este negocio?¿De qué manera ofrecerá valor este negocio?

¿Qué medición debemos utilizar para evaluar ¿Qué medición debemos utilizar para evaluar el progreso del negocio?el progreso del negocio?

¿Qué medición debemos utilizar para evaluar ¿Qué medición debemos utilizar para evaluar el progreso del negocio?el progreso del negocio?

Al inicio del ciclo de vida del negocio electrónico debe tomar una serie de decisiones relacionadas a los siguientes asuntos:

Page 5: Panorama general de la estructura básica de negocios electrónicos en internet

Technology 5

Etapas de un Sitio Web

Etapa I: Publicación No son necesariamente limitados o aburridos, puede contener miles de páginas, imágenes, sonido y video, pero resulta limitado el diálogo ente éste y el usuario. Un sitio de esta naturaleza es desarrollado fácilmente y a bajo costo. 

Etapa II: Base de Datos y formularios Contiene el poder de publicación de la etapa I con la capacidad de recuperar información como respuesta a las solicitudes de los usuarios. Las respuestas se transforman en forma dinámica en páginas web o correo electrónico. La interactividad y el dialogo han comenzado, aunque esta actividad está limitada a una serie de interacciones “pregunta-respuesta”. Gran cantidad del comercio electrónico básico se realiza gracias a las capacidades de esta etapa, lo cual implica usar internet para comprar y vender productos o servicios.

Etapa III: Personalización Crea en forma dinámica una página que amolda a un individuo específico, va más allá que una simple interacción “pregunta-respuesta” en un diálogo y puede anticipar las elecciones del usuario y sugerir posibles alternativas. Estos sitios necesitan las capacidades de las etapas I y II y una conexión directa a un usuario específico. Los usuarios deben revelar al menos una parte de su identidad y de sus gustos, para que el sitio responda en forma apropiada.