50
Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico del Distrito Federal

Panorama Df

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Panorama Df

Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Panoramasociodemográfico

del Distrito Federal

Page 2: Panorama Df

DR © 2011,InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20276 Aguascalientes, Ags.

www.inegi.org.mx [email protected]

PanoramasociodemográficodeDistritoFederal

Impreso en MéxicoISBN 978-607-494-205-7

304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico del Distrito Federal / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2011.

50 p. : il.

ISBN 978-607-494-205-7

1. México (D.F.) - Población - Censos, 2011. 2. México (D.F.) - Vivienda - Censos, 2011. I. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México).

Page 3: Panorama Df

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer a la sociedad en general los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, el proyecto estadístico de mayor envergadura que se lleva a cabo cada 10 años en México.

Los resultados del censo constituyen la fuente más vasta de datos estadísticos para el análisis y evaluación de la composición, distribución y crecimiento de la población en México. En el sector público, la información censal es el insumo principal para elaboración y diagnóstico de planes y programas para el desarrollo. En el ámbito académico, los datos estadísticos que provee el censo se convierten en el eje rector de todos los estudios e investigaciones en materia sociodemográfica. Asimismo, en el sector privado los datos censales son una herramienta fundamental para la toma de decisiones.

En este marco, el INEGI presenta el Panorama sociodemográfico del Distrito Federal, que integra, a manera de síntesis, datos relevantes para conocer las características demográficas, sociales y económicas básicas de la población y las viviendas de la entidad. Con la entrega de esta publicación, el INEGI pone a su disposición una rápida mirada a la información que se recopiló en todas las viviendas del territorio estatal, desagregada por delegación.

Invitamos a la sociedad mexicana a consultar los datos censales, y les agradecemos su participación para que el Censo de Población y Vivienda 2010 fuera un éxito.

La totalidad de la información del Censo de Población y Vivienda 2010 se encuentra disponible para la sociedad en general en el sitio: http://www.inegi.org.mx.

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 4: Panorama Df

Índice

Presentación Lista de indicadores ..............................................................División geoestadística por delegación del Distrito Federal Panorama Sociodemográfico

........................................................................................................................................Distrito Federal 8

........................................................................................................................................Álvaro Obregón 10

........................................................................................................................................Azcapotzalco 12

........................................................................................................................................Benito Juárez 14

........................................................................................................................................Coyoacán 16

........................................................................................................................................Cuajimalpa de Morelos 18

........................................................................................................................................Cuauhtémoc 20

........................................................................................................................................Gustavo A. Madero 22

........................................................................................................................................Iztacalco 24

........................................................................................................................................Iztapalapa 26

........................................................................................................................................La Magdalena Contreras 28

........................................................................................................................................Miguel Hidalgo 30

........................................................................................................................................Milpa Alta 32

........................................................................................................................................Tláhuac 34

........................................................................................................................................Tlalpan 36

........................................................................................................................................Venustiano Carranza 38

........................................................................................................................................Xochimilco 40Guía Metodológica ..................................................................................................................42

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 5: Panorama Df

Composición por edad y sexo • Población total: - Porcentaje de la población estatal.• Relación hombres-mujeres.• Edad mediana.• Razón de dependencia por edad.• Pirámide de población.

Distribución territorial• Densidad de población.• Total de localidades.• Localidades con mayor población.

Vivienda• Total de viviendas particulares habitadas.• Promedio de ocupantes por vivienda.• Viviendas con piso de tierra.• Disponibilidad de servicios en la vivienda: - Agua entubada dentro de la vivienda. - Drenaje. - Servicio sanitario. - Electricidad.• Tecnologías de información y comunicación: - Teléfono. - Teléfono celular. - Computadora. - Internet.

Fecundidad y mortalidad• Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de

edad.• Porcentaje de hijos fallecidos por grupo de edad.

Características educativas• Distribución de la población de 15 años y más

según nivel de escolaridad.• Tasa de alfabetización por grupo de edad.• Asistencia escolar por grupo de edad.

Características económicas• Población de 12 años y más económicamente

activa: - Población económicamente activa ocupada. - Población económicamente activa no ocupada.• Población de 12 años y más no

económicamente activa.• Población de 12 años y más con condición de

actividad no especificada.• Distribución de la población de 12 años y

más no económicamente activa según tipo de actividad.

Situación conyugal• Distribución de la población de 12 años y más

según situación conyugal.

Derechohabiencia• Población derechohabiente.• Distribución de la población según institución

de derechohabiencia.

Religión• Religiones más frecuentes.

Limitaciones físicas o mentales• Población con algún tipo de limitación.

Lengua indígena• Población de 5 años y más que habla alguna

lengua indígena: - Porcentaje de la población de 5 años y más

que habla alguna lengua indígena.• Población de 5 años y más que habla alguna

lengua indígena pero no habla español. - Porcentaje de la población de 5 años y más

que habla alguna lengua indígena pero no habla español.

• Lenguas indígenas más frecuentes.

Lista de indicadores

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 6: Panorama Df

Clave Nombre de la delegación

División geoestadística por delegación del Distrito Federal

012

013008

002

014

015

010

005

004

016

006

003

017

011

007

009

¯

002 Azcapotzalco003 Coyoacán004 Cuajimalpa de Morelos

Clave Nombre de la delegación

005 Gustavo A. Madero006 Iztacalco007 Iztapalapa008 La Magdalena Contreras009 Milpa Alta010 Álvaro Obregón

011 Tláhuac012 Tlalpan013 Xochimilco014 Benito Juárez015 Cuauhtémoc016 Miguel Hidalgo017 Venustiano Carranza

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 7: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Composición por edad y sexo

Población total: 8 851 080Representa el 7.9% de la población nacional.

Relación hombres-mujeres: 91.7Hay 92 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 31La mitad de la población tiene 31 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 43.6Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 44 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 47.8% Mujeres 52.2%

Distribución territorial

!

!

!

ÁLVAROOBREGÓN

IZTAPALAPA

GUSTAVOA. MADERO

¯ Densidad de población (hab./km²): 5 920.5

Total de delegaciones: 16

Delegaciones con mayor población:

Iztapalapa 1 815 786

Gustavo A. Madero 1 185 772

Álvaro Obregón 727 034

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 2 453 031

Promedio de ocupantes por vivienda*: 3.6*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 1.0%De cada 100 viviendas, 1 tiene piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

87.4%99.0% 99.0% 99.5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

71.9% 76.1%

49.1%39.2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 39 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.5

1.0

1.5

1.8

2.12.3

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.3 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

2.2% 2.3% 2.2%2.4%

2.6%

3.2%

3.8%

0%

1%

2%

3%

4%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 2 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 4.

Panorama Sociodemográfico a a08

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 8: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

2.7%

42.7%

1.0%

25.2% 27.8%

0.6%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 28 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.6%

25 años y más 96.6%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 62.2%6-11 años 96.9%12-14 años 95.2%15-24 años 52.0%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 56.8% 71.3% 43.8%Ocupada: 95.2% 94.5% 96.2%

No ocupada: 4.8% 5.5% 3.8%De cada 100 personas de 12 años y más, 57 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 95 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 42.4% 27.5% 55.7%De cada 100 personas de 12 años y más, 42 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 0.8% 1.2% 0.5%

38.7%

44.0%

11.3%

1.8% 4.2%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

14.2%

35.5%

4.8%2.6%

5.1%

37.5%

0.3%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 36 son casadas y 14 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 82.5%Sin religión 5.5%

De cada 100 personas, 83 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 5.5%De cada 100 personas, 6 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 63.8%De cada 100 personas, 64 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

33.6% 34.3%

12.4% 10.6% 7.8% 2.7%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 34 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 122 411Hay 122 411 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 2% de la población de 5 años y más de la entidad.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 659

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 1 no habla español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 27.5%

Mixteco 10.8%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 28 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 09

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 9: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Álvaro Obregón (010)

Composición por edad y sexoPoblación total: 727 034Representa el 8.2% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 90.8Hay 91 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 30La mitad de la población tiene 30 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 43.4Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 43 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 47.6% Mujeres 52.4%

Distribución territorial!

ÁLVAROOBREGÓN¯ Densidad de población (hab./km²): 7 557.5

Total de localidades: 4

Localidades con mayor población:

Álvaro Obregón 726 664

Cuauhtlamila 326

El Ermitaño (Paraje el Chipil) 29

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 197 873

Promedio de ocupantes por vivienda*: 3.7*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 1.2%De cada 100 viviendas, 1 tiene piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

92.4% 98.8% 98.7% 99.3%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

73.4% 78.3%

51.2%42.1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 42 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.5

1.0

1.5

1.8

2.12.3

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.3 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

2.2%

2.6%2.3% 2.4%

2.6%

3.1%

3.8%

0%

1%

2%

3%

4%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 2 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 4.

Panorama Sociodemográfico a a10

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 10: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

3.0%

44.5%

0.9%

23.9% 26.8%

0.9%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 27 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.3%

25 años y más 96.1%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 98 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 63.4%6-11 años 96.4%12-14 años 94.9%15-24 años 49.8%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 96 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 58.3% 72.9% 45.5%Ocupada: 95.6% 94.8% 96.7%

No ocupada: 4.4% 5.2% 3.3%De cada 100 personas de 12 años y más, 58 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 96 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 40.9% 26.3% 53.7%De cada 100 personas de 12 años y más, 41 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 0.8% 0.8% 0.8%

38.8%

44.5%

10.0%

1.8% 4.9%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

13.6%

37.0%

4.5%2.4%

4.8%

37.0%

0.7%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 37 son casadas y 14 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 85.5%No especificado 4.5%

De cada 100 personas, 86 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 4.6%De cada 100 personas, 5 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 68.1%De cada 100 personas, 68 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

30.0%37.4%

9.7% 12.4% 10.3%1.9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 37 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 8 528Hay 8 528 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 1% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 34

Menos del 1% de las personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena no hablan español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 27.5%

Otomí 10.2%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 28 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 11

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 11: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Azcapotzalco (002)

Composición por edad y sexoPoblación total: 414 711Representa el 4.7% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 89.7Hay 90 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 33La mitad de la población tiene 33 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 42.6Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 43 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 47.3% Mujeres 52.7%

Distribución territorial

!AZCAPOTZALCO

¯ Densidad de población (hab./km²): 12 379.4

Total de localidades: 1

Localidad y su población:

Azcapotzalco 414 711

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 117 237

Promedio de ocupantes por vivienda*: 3.5*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 0.6%De cada 100 viviendas, 1 tiene piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

92.8% 99.2% 99.0% 99.7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

76.1% 77.4%

52.6%41.4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 41 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.4

0.9

1.3

1.71.9

2.1

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.1 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

2.5% 2.4%2.2% 2.2%

2.4%

2.8%

3.4%

0%

1%

2%

3%

4%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años y entre 45 y 49 años, se registran 3 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos.

Panorama Sociodemográfico a a12

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 12: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

2.0%

39.2%

1.4%

27.5% 29.1%

0.8%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 29 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.7%

25 años y más 97.0%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 69.2%6-11 años 97.3%12-14 años 96.3%15-24 años 57.7%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 55.0% 68.7% 43.1%Ocupada: 94.6% 93.7% 95.8%

No ocupada: 5.4% 6.3% 4.2%De cada 100 personas de 12 años y más, 55 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 95 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 44.5% 30.8% 56.4%De cada 100 personas de 12 años y más, 45 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 0.5% 0.5% 0.5%

36.8%

42.0%

15.1%

1.7% 4.4%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

11.1%

36.7%

4.5%2.9%6.0%

38.6%

0.2%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 37 son casadas y 11 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 84.7%Pentecostales, evangélicas, cristianas 4.9%

De cada 100 personas, 85 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 6.1%De cada 100 personas, 6 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 72.6%De cada 100 personas, 73 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

24.9%

47.0%

11.0% 8.8% 6.9% 2.5%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 47 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 2 995Hay 2 995 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 1% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 11

Menos del 1% de las personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena no hablan español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 26.2%

Otomí 12.2%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 26 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 13

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 13: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Benito Juárez (014)

Composición por edad y sexoPoblación total: 385 439Representa el 4.4% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 84.4Hay 84 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 36La mitad de la población tiene 36 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 36.2Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 36 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 45.8% Mujeres 54.2%

Distribución territorial

!

BENITOJUÁREZ¯ Densidad de población (hab./km²): 14 435.9

Total de localidades: 1

Localidad y su población:

Benito Juárez 385 439

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 141 117

Promedio de ocupantes por vivienda*: 2.7*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 0.2%Menos del 1% de las viviendas tienen piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

98.1% 98.6% 98.8% 99.2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.85.8% 88.4%75.5%

68.2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 68 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.0

0.2

0.4

0.7

1.1

1.4

1.6

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.0 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 1.6 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

2.0%

2.5%

1.7%1.5%

1.7%

2.0%

2.4%

0%

1%

2%

3%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años y entre 45 y 49 años, se registran 2 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos.

¹

Panorama Sociodemográfico a a14

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 14: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

0.8%

17.1%

1.3%

21.7%

58.1%

1.0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 58 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.5%

25 años y más 98.3%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 81.4%6-11 años 96.2%12-14 años 96.2%15-24 años 68.6%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 96 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 62.6% 73.4% 54.1%Ocupada: 96.0% 95.7% 96.4%

No ocupada: 4.0% 4.3% 3.6%De cada 100 personas de 12 años y más, 63 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 96 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 36.4% 25.6% 45.0%De cada 100 personas de 12 años y más, 36 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 1.0% 1.0% 0.9%

37.4%

35.7%

20.9%

1.7% 4.3%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

9.0%

35.3%

3.6%5.2%6.3%

39.8%

0.8%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 35 son casadas y 9 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 75.3%Sin religión 10.1%

De cada 100 personas, 75 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 5.3%De cada 100 personas, 5 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 68.0%De cada 100 personas, 68 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

24.5%

41.5%

14.2%1.8%

15.0%7.5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 42 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 3 956Hay 3 956 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 1% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 11

Menos del 1% de las personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena no hablan español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 27.2%

Zapoteco 11.1%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 27 hablan náhuatl.

¹ Los ceros que aparecen en el documento pueden deberse a la baja frecuencia de casos en la categoría y no necesariamente a la ausencia de los mismos.

Censo de Población y Vivienda 2010 15

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 15: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Coyoacán (003)

Composición por edad y sexoPoblación total: 620 416Representa el 7.0% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 89.2Hay 89 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 34La mitad de la población tiene 34 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 40.7Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 41 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 47.1% Mujeres 52.9%

Distribución territorial

!COYOACÁN

¯ Densidad de población (hab./km²): 11 510.5

Total de localidades: 1

Localidad y su población:

Coyoacán 620 416

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 180 862

Promedio de ocupantes por vivienda*: 3.4*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 0.9%De cada 100 viviendas, 1 tiene piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

91.9% 99.1% 98.8% 99.7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.81.3% 81.1%

61.3%52.4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 52 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.4

0.7

1.2

1.6

1.92.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.0 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

1.5% 1.5%1.7% 1.8%

2.0%

2.3%

2.8%

0%

1%

2%

3%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 2 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 3.

Panorama Sociodemográfico a a16

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 16: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

2.0%

32.9%

1.1%

24.4%

39.1%

0.5%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 39 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.9%

25 años y más 97.4%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 72.6%6-11 años 97.0%12-14 años 96.3%15-24 años 60.6%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 56.5% 69.1% 45.5%Ocupada: 94.8% 94.1% 95.7%

No ocupada: 5.2% 5.9% 4.3%De cada 100 personas de 12 años y más, 57 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 95 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 43.0% 30.3% 54.1%De cada 100 personas de 12 años y más, 43 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 0.5% 0.6% 0.4%

39.4%

39.1%

15.6%

1.9% 4.0%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

10.3%

37.6%

4.1%3.4%5.5%

38.8%

0.3%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 38 son casadas y 10 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 80.6%Sin religión 7.4%

De cada 100 personas, 81 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 6.6%De cada 100 personas, 7 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 66.4%De cada 100 personas, 66 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

29.7%35.9%

15.5%8.0% 8.9% 3.9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 36 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 8 213Hay 8 213 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 2% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 29

Menos del 1% de las personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena no hablan español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 28.6%

Mazateco 9.9%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 29 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 17

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 17: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Cuajimalpa de Morelos (004)

Composición por edad y sexoPoblación total: 186 391Representa el 2.1% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 90.7Hay 91 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 28La mitad de la población tiene 28 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 44.9Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 45 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 47.6% Mujeres 52.4%

Distribución territorial

!

CUAJIMALPADE MORELOS

¯ Densidad de población (hab./km²): 2 617.9

Total de localidades: 20

Localidades con mayor población:

Cuajimalpa de Morelos 160 491

San Lorenzo Acopilco 23 037

Cruz Blanca 581

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 47 890

Promedio de ocupantes por vivienda*: 3.9*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 1.5%De cada 100 viviendas, 2 tienen piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

81.7%98.7% 98.8% 99.6%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

71.7%78.6%

51.2%43.7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 44 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.6

1.1

1.7

2.0

2.3

2.6

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.6 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

2.9%2.6% 2.5%

2.7%3.0%

3.9%

4.7%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 3 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 5.

Panorama Sociodemográfico a a18

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 18: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

3.0%

46.0%

0.7%

22.6%27.1%

0.6%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 27 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.5%

25 años y más 96.2%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 65.0%6-11 años 96.7%12-14 años 95.3%15-24 años 47.3%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 58.7% 74.4% 45.0%Ocupada: 96.3% 95.4% 97.5%

No ocupada: 3.7% 4.6% 2.5%De cada 100 personas de 12 años y más, 59 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 96 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 40.7% 25.0% 54.4%De cada 100 personas de 12 años y más, 41 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 0.6% 0.6% 0.6%

42.0%

47.9%

5.4%1.2% 3.5%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

12.9%

40.7%

3.6%2.1%

3.8%

36.4%

0.5%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 41 son casadas y 13 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 83.9%No especificado 5.1%

De cada 100 personas, 84 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 4.5%De cada 100 personas, 5 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 66.1%De cada 100 personas, 66 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

31.0% 31.1%

7.6% 12.3% 17.2%

2.9%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 31 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 2 049Hay 2 049 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 1% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 4

Menos del 1% de las personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena no hablan español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 25.2%

Mazahua 18.1%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 25 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 19

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 19: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Cuauhtémoc (015)

Composición por edad y sexoPoblación total: 531 831Representa el 6.0% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 89.9Hay 90 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 33La mitad de la población tiene 33 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 40.0Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 40 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 47.3% Mujeres 52.7%

Distribución territorial

!CUAUHTÉMOC

¯ Densidad de población (hab./km²): 16 364.0

Total de localidades: 1

Localidad y su población:

Cuauhtémoc 531 831

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 173 804

Promedio de ocupantes por vivienda*: 3.0*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 0.3%Menos del 1% de las viviendas tienen piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

96.5% 98.5% 98.5% 99.1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

74.2% 79.2%

54.0%44.3%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 44 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.5

0.8

1.2

1.5

1.8

2.1

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.1 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

1.8%2.1% 2.0%

2.3%2.5%

3.3%

3.8%

0%

1%

2%

3%

4%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 2 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 4.

Panorama Sociodemográfico a a20

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 20: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

1.7%

35.9%

1.2%

25.3%35.0%

0.9%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 35 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.4%

25 años y más 97.1%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 98 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 67.7%6-11 años 96.2%12-14 años 94.8%15-24 años 52.9%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 96 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 62.1% 74.3% 51.6%Ocupada: 95.7% 95.1% 96.4%

No ocupada: 4.3% 4.9% 3.6%De cada 100 personas de 12 años y más, 62 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 96 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 37.0% 24.7% 47.6%De cada 100 personas de 12 años y más, 37 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 0.9% 1.0% 0.8%

38.7%

39.7%

15.3%

2.0% 4.3%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

14.7%

28.6%

5.3%3.4%6.0%

41.3%

0.7%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 29 son casadas y 15 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 77.7%Sin religión 8.5%

De cada 100 personas, 78 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 5.5%De cada 100 personas, 6 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 64.0%De cada 100 personas, 64 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

32.1% 36.6%

13.4%7.6% 8.3% 3.9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 37 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 8 402Hay 8 402 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 2% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 51

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 1 no habla español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 19.3%

Otomí 14.1%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 19 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 21

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 21: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Gustavo A. Madero (005)

Composición por edad y sexoPoblación total: 1 185 772Representa el 13.4% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 93.0Hay 93 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 31La mitad de la población tiene 31 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 44.8Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 45 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 48.2% Mujeres 51.8%

Distribución territorial

!

GUSTAVOA. MADERO

¯ Densidad de población (hab./km²): 13 490.0

Total de localidades: 1

Localidad y su población:

Gustavo A. Madero 1 185 772

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 320 663

Promedio de ocupantes por vivienda*: 3.7*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 0.9%De cada 100 viviendas, 1 tiene piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

90.3%99.3% 99.2% 99.7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

69.9% 72.5%

43.8%33.2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 33 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.5

1.0

1.5

1.8

2.12.3

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.3 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

2.3%2.1% 2.0%

2.2%

2.6%

3.2%

3.8%

0%

1%

2%

3%

4%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 2 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 4.

Panorama Sociodemográfico a a22

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 22: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

2.8%

45.1%

1.1%

26.2% 24.3%

0.5%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 24 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.7%

25 años y más 96.6%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 60.5%6-11 años 97.2%12-14 años 95.5%15-24 años 51.9%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 54.4% 69.6% 40.7%Ocupada: 94.6% 93.8% 95.7%

No ocupada: 5.4% 6.2% 4.3%De cada 100 personas de 12 años y más, 54 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 95 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 44.4% 28.4% 58.9%De cada 100 personas de 12 años y más, 44 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 1.2% 2.0% 0.4%

36.6%

45.4%

12.2%

1.9% 3.9%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

13.3%

36.1%

5.1%2.4%5.6%

37.3%

0.2%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 36 son casadas y 13 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 84.5%Pentecostales, evangélicas, cristianas 5.3%

De cada 100 personas, 85 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 5.7%De cada 100 personas, 6 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 67.8%De cada 100 personas, 68 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

30.8%38.9%

11.8% 12.4%5.6% 1.5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 39 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 14 849Hay 14 849 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 1% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 104

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 1 no habla español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 27.3%

Otomí 13.7%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 27 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 23

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 23: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Iztacalco (006)

Composición por edad y sexoPoblación total: 384 326Representa el 4.3% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 90.5Hay 91 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 32La mitad de la población tiene 32 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 44.2Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 44 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 47.5% Mujeres 52.5%

Distribución territorial

!IZTACALCO

¯ Densidad de población (hab./km²): 16 637.5

Total de localidades: 1

Localidad y su población:

Iztacalco 384 326

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 104 392

Promedio de ocupantes por vivienda*: 3.7*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 0.8%De cada 100 viviendas, 1 tiene piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

93.7% 99.3% 99.1% 99.7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

73.4% 76.6%

48.8%37.6%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 38 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.5

1.0

1.4

1.7

2.02.2

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.2 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

3.1%

2.7%

2.3%2.6% 2.5%

2.8%

3.4%

0%

1%

2%

3%

4%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años y entre 45 y 49 años, se registran 3 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos.

Panorama Sociodemográfico a a24

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 24: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

2.2%

42.0%

1.2%

27.4% 26.5%

0.7%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 27 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.7%

25 años y más 96.8%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 67.4%6-11 años 97.0%12-14 años 95.9%15-24 años 54.7%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 56.0% 70.3% 43.3%Ocupada: 95.0% 94.4% 95.9%

No ocupada: 5.0% 5.6% 4.1%De cada 100 personas de 12 años y más, 56 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 95 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 43.4% 28.7% 56.3%De cada 100 personas de 12 años y más, 43 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 0.6% 1.0% 0.4%

37.4%

43.7%

12.6%

2.0% 4.3%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

12.5%

35.0%

5.1%2.7%6.0%

38.2%

0.5%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 35 son casadas y 13 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 82.6%Pentecostales, evangélicas, cristianas 5.8%

De cada 100 personas, 83 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 5.5%De cada 100 personas, 6 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 65.0%De cada 100 personas, 65 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

32.4%37.9%

13.3% 9.7% 5.0% 2.6%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 38 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 3 693Hay 3 693 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 1% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 9

Menos del 1% de las personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena no hablan español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 21.7%

Mixteco 12.4%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 22 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 25

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 25: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Iztapalapa (007)

Composición por edad y sexoPoblación total: 1 815 786Representa el 20.5% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 94.2Hay 94 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 28La mitad de la población tiene 28 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 45.4Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 45 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 48.5% Mujeres 51.5%

Distribución territorial

!IZTAPALAPA

¯ Densidad de población (hab./km²): 16 026.4

Total de localidades: 1

Localidad y su población:

Iztapalapa 1 815 786

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 460 691

Promedio de ocupantes por vivienda*: 3.9*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 1.2%De cada 100 viviendas, 1 tiene piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

84.3%99.4% 99.4% 99.7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

65.2% 70.6%

38.5%28.1%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 28 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.7

1.2

1.7

2.1

2.42.6

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.6 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de2.0%

2.3% 2.4%2.6%

2.9%

3.5%

4.2%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 2 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 4.

Panorama Sociodemográfico a a26

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 26: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

3.3%

51.5%

0.8%

25.6%18.5%

0.3%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 19 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.6%

25 años y más 96.0%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 53.7%6-11 años 97.0%12-14 años 94.6%15-24 años 46.5%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 55.3% 71.5% 40.3%Ocupada: 94.9% 94.3% 96.1%

No ocupada: 5.1% 5.7% 3.9%De cada 100 personas de 12 años y más, 55 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 95 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 43.7% 26.7% 59.4%De cada 100 personas de 12 años y más, 44 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 1.0% 1.8% 0.3%

38.8%

47.6%

7.6%

2.0% 4.0%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

16.4%

35.4%

5.3%1.9%

4.5%

36.4%

0.1%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 35 son casadas y 16 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 82.8%Pentecostales, evangélicas, cristianas 6.1%

De cada 100 personas, 83 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 5.6%De cada 100 personas, 6 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 60.4%De cada 100 personas, 60 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

38.3%29.8%

10.8% 15.1%5.1% 1.3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 30 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 30 027Hay 30 027 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 2% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 178

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 1 no habla español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 25.0%

Mixteco 16.4%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 25 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 27

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 27: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: La Magdalena Contreras (008)

Composición por edad y sexoPoblación total: 239 086Representa el 2.7% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 91.9Hay 92 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 30La mitad de la población tiene 30 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 45.5Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 46 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 47.9% Mujeres 52.1%

Distribución territorial!

LA MAGDALENACONTRERAS

¯ Densidad de población (hab./km²): 3 771.1

Total de localidades: 13

Localidades con mayor población:

La Magdalena Contreras 238 431

El Gavillero 305

Totolapa 121

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 63 255

Promedio de ocupantes por vivienda*: 3.8*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 1.4%De cada 100 viviendas, 1 tiene piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

81.2%99.1% 98.9% 99.4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

70.5% 73.9%

45.5%36.0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 36 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.6

1.1

1.6

2.02.2

2.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.5 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

2.5%2.1% 2.0%

2.3%2.5%

2.8%

3.9%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 3 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 4.

Panorama Sociodemográfico a a28

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 28: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

4.2%

47.9%

0.9%

22.9% 23.3%

0.8%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 23 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 97.6%

25 años y más 94.8%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 98 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 60.4%6-11 años 97.1%12-14 años 94.5%15-24 años 49.1%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 56.5% 71.2% 43.2%Ocupada: 95.4% 94.4% 96.8%

No ocupada: 4.6% 5.6% 3.2%De cada 100 personas de 12 años y más, 57 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 95 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 42.6% 27.9% 55.9%De cada 100 personas de 12 años y más, 43 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 0.9% 0.9% 0.9%

39.2%

44.2%

9.8%

1.7% 5.1%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

15.0%

36.9%

4.8%2.4%

4.6%

35.6%

0.7%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 37 son casadas y 15 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 86.6%Sin religión 4.8%

De cada 100 personas, 87 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 4.8%De cada 100 personas, 5 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 65.5%De cada 100 personas, 66 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

33.1% 34.8%

11.6% 11.2% 10.1%1.4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 35 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 2 802Hay 2 802 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 1% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 15

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 1 no habla español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 32.5%

Otomí 9.3%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 33 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 29

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 29: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Miguel Hidalgo (016)

Composición por edad y sexoPoblación total: 372 889Representa el 4.2% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 86.2Hay 86 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 34La mitad de la población tiene 34 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 40.4Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 40 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 46.3% Mujeres 53.7%

Distribución territorial

!

MIGUELHIDALGO

¯ Densidad de población (hab./km²): 8 036.4

Total de localidades: 1

Localidad y su población:

Miguel Hidalgo 372 889

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 120 135

Promedio de ocupantes por vivienda*: 3.1*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 0.5%De cada 100 viviendas, 1 tiene piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

95.7% 99.2% 99.0% 99.7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.79.6% 84.1%

64.4%55.2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 55 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.40.6

1.0

1.5

1.82.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.0 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

2.5%

2.0% 2.0% 2.0% 2.1%

2.7%

3.5%

0%

1%

2%

3%

4%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 3 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 4.

Panorama Sociodemográfico a a30

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 30: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

2.0%

30.8%

1.1%

23.7%

42.0%

0.4%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 42 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.6%

25 años y más 97.7%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 72.6%6-11 años 96.9%12-14 años 96.1%15-24 años 58.5%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 61.2% 73.2% 51.2%Ocupada: 96.2% 95.6% 97.0%

No ocupada: 3.8% 4.4% 3.0%De cada 100 personas de 12 años y más, 61 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 96 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 38.4% 26.4% 48.3%De cada 100 personas de 12 años y más, 38 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 0.4% 0.4% 0.5%

38.0%

40.6%

14.7%

1.8% 4.9%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

10.7%

35.8%

4.2%3.6%6.1%

39.3%

0.3%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 36 son casadas y 11 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 77.5%No especificado 8.1%

De cada 100 personas, 78 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 4.3%De cada 100 personas, 4 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 69.7%De cada 100 personas, 70 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

23.8%

39.2%

10.1%4.7%

18.6%6.5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 39 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 3 971Hay 3 971 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 1% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 5

Menos del 1% de las personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena no hablan español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 24.4%

Zapoteco 12.8%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 24 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 31

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 31: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Milpa Alta (009)

Composición por edad y sexoPoblación total: 130 582Representa el 1.5% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 96.7Hay 97 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 26La mitad de la población tiene 26 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 51.1Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 51 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 49.2% Mujeres 50.8%

Distribución territorial

!

VILLAMILPAALTA

¯ Densidad de población (hab./km²): 437.9

Total de localidades: 225

Localidades con mayor población:

San Antonio Tecómitl 24 397

Villa Milpa Alta 18 274

San Pablo Oztotepec 15 507

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 31 820

Promedio de ocupantes por vivienda*: 4.1*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 4.3%De cada 100 viviendas, 4 tienen piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

52.6%

97.0% 97.6% 99.2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 97 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

50.9%61.1%

24.6%15.4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 15 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.2

0.8

1.5

2.0

2.42.7

3.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.2 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 3.0 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

1.6%

2.5%2.8% 2.8%

3.6%

4.3%

5.1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 2 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 5.

Panorama Sociodemográfico a a32

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 32: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

4.0%

57.3%

0.5%

23.8%13.9%

0.5%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 14 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.2%

25 años y más 94.0%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 98 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 56.0%6-11 años 96.7%12-14 años 93.6%15-24 años 45.9%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 54.0% 73.3% 35.7%Ocupada: 95.9% 95.5% 96.7%

No ocupada: 4.1% 4.5% 3.3%De cada 100 personas de 12 años y más, 54 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 96 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 45.6% 26.2% 63.9%De cada 100 personas de 12 años y más, 46 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 0.4% 0.5% 0.4%

41.2%

49.0%

4.6%1.7% 3.5%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

23.3%

33.8%4.6%0.9%

3.8%

33.4%

0.2%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 34 son casadas y 23 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 85.2%No especificado 5.2%

De cada 100 personas, 85 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 4.4%De cada 100 personas, 4 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 53.0%De cada 100 personas, 53 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

46.3%

11.9% 16.2% 19.0%

6.1%0.8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 12 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 4 007Hay 4 007 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 3% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 31

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 1 no habla español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 44.8%

Mixteco 12.3%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 45 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 33

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 33: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Tláhuac (011)

Composición por edad y sexoPoblación total: 360 265Representa el 4.1% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 94.7Hay 95 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 27La mitad de la población tiene 27 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 47.0Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 47 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 48.6% Mujeres 51.4%

Distribución territorial

!TLÁHUAC

¯ Densidad de población (hab./km²): 4 203.8

Total de localidades: 41

Localidades con mayor población:

Tláhuac 305 076

San Juan Ixtayopan 24 120

San Andrés Mixquic 13 310

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 91 242

Promedio de ocupantes por vivienda*: 4.0*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 1.5%De cada 100 viviendas, 2 tienen piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

77.3%

98.7% 99.0% 99.5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

63.5%71.3%

37.9%26.4%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 26 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.7

1.3

1.8

2.2

2.52.7

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.7 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

2.4%2.2% 2.3%

2.6% 2.7%

3.4%

4.1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 2 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 4.

Panorama Sociodemográfico a a34

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 34: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

2.9%

51.0%

0.5%

27.8%17.4%

0.4%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 17 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.8%

25 años y más 96.3%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 58.6%6-11 años 97.4%12-14 años 95.0%15-24 años 50.2%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 53.9% 71.8% 37.7%Ocupada: 95.6% 95.0% 96.6%

No ocupada: 4.4% 5.0% 3.4%De cada 100 personas de 12 años y más, 54 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 96 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 45.7% 27.8% 62.0%De cada 100 personas de 12 años y más, 46 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 0.4% 0.4% 0.3%

40.6%

47.1%

6.3%

1.6% 4.4%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

18.6%

35.5%

5.2%1.6%

3.9%

35.0%

0.2%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 36 son casadas y 19 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 83.2%Pentecostales, evangélicas, cristianas 6.4%

De cada 100 personas, 83 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 5.2%De cada 100 personas, 5 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 58.7%De cada 100 personas, 59 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

40.3%27.8%

13.9% 12.2%5.3% 1.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 28 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 4 686Hay 4 686 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 1% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 30

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 1 no habla español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 27.1%

Otomí 13.9%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 27 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 35

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 35: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Tlalpan (012)

Composición por edad y sexoPoblación total: 650 567Representa el 7.4% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 92.2Hay 92 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 30La mitad de la población tiene 30 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 43.0Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 43 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 48.0% Mujeres 52.0%

Distribución territorial!

TLALPAN

¯ Densidad de población (hab./km²): 2 095.9

Total de localidades: 141

Localidades con mayor población:

Tlalpan 574 577

San Miguel Topilejo 34 603

San Miguel Ajusco 29 781

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 175 983

Promedio de ocupantes por vivienda*: 3.7*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 1.4%De cada 100 viviendas, 1 tiene piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

72.5%

98.5% 98.9% 99.5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

72.8%78.9%

52.0%43.0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 43 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.5

1.0

1.5

1.9

2.22.4

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.4 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

2.6%

2.2%2.4% 2.3%

2.6%

3.3%

3.8%

0%

1%

2%

3%

4%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 3 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 4.

Panorama Sociodemográfico a a36

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 36: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

3.3%

41.3%

0.8%

23.5%30.6%

0.5%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 31 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.3%

25 años y más 96.3%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 98 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 62.9%6-11 años 97.2%12-14 años 95.3%15-24 años 53.6%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 57.0% 71.4% 44.1%Ocupada: 95.3% 94.5% 96.3%

No ocupada: 4.7% 5.5% 3.7%De cada 100 personas de 12 años y más, 57 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 95 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 42.4% 28.0% 55.4%De cada 100 personas de 12 años y más, 42 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 0.6% 0.6% 0.5%

41.3%

42.3%

10.4%

1.8% 4.2%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

14.7%

37.2%

4.3%2.4%

4.2%

36.9%

0.3%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 37 son casadas y 15 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 81.8%Sin religión 6.3%

De cada 100 personas, 82 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 5.5%De cada 100 personas, 6 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 56.5%De cada 100 personas, 57 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

40.5%29.1%

13.6%6.1% 9.3%

3.0%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 29 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 10 290Hay 10 290 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 2% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 51

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 1 no habla español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 31.4%

Mixteco 13.2%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 31 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 37

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 37: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Venustiano Carranza (017)

Composición por edad y sexoPoblación total: 430 978Representa el 4.9% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 89.6Hay 90 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 32La mitad de la población tiene 32 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 44.5Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 45 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 47.3% Mujeres 52.7%

Distribución territorial

!

VENUSTIANOCARRANZA

Densidad de población (hab./km²): 12 713.2

Total de localidades: 1

Localidad y su población:

Venustiano Carranza 430 978

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 123 317

Promedio de ocupantes por vivienda*: 3.5*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 0.4%Menos del 1% de las viviendas tienen piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

94.8% 99.2% 99.1% 99.7%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 99 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

71.7% 75.5%

46.5%35.8%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 36 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.5

1.0

1.4

1.82.0

2.2

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.2 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

2.1%

2.7%

2.3%2.1%

2.5%

3.0%

3.7%

0%

1%

2%

3%

4%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 2 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 4.

Panorama Sociodemográfico a a38

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 38: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

2.0%

42.7%

1.2%

27.8% 25.8%

0.5%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 26 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.7%

25 años y más 97.4%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 66.6%6-11 años 97.0%12-14 años 95.5%15-24 años 52.2%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 56.8% 71.3% 44.1%Ocupada: 94.9% 94.2% 96.0%

No ocupada: 5.1% 5.8% 4.0%De cada 100 personas de 12 años y más, 57 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 95 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 42.8% 28.2% 55.6%De cada 100 personas de 12 años y más, 43 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 0.4% 0.5% 0.3%

36.7%

43.0%

13.5%

2.0% 4.8%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

13.7%

32.8%

5.4%2.8%6.4%

38.6%

0.3%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 33 son casadas y 14 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 81.5%Pentecostales, evangélicas, cristianas 6.0%

De cada 100 personas, 82 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 6.6%De cada 100 personas, 7 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 63.8%De cada 100 personas, 64 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

32.8% 35.6%

13.7% 10.3%5.1% 3.4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 36 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 4 621Hay 4 621 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 1% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 40

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 1 no habla español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 21.4%

Mazateco 13.6%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 21 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 39

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 39: Panorama Df

Entidad: Distrito Federal (09)Delegación: Xochimilco (013)

Composición por edad y sexoPoblación total: 415 007Representa el 4.7% de la población de la entidad.

Relación hombres-mujeres: 97.9Hay 98 hombres por cada 100 mujeres.

Edad mediana: 28La mitad de la población tiene 28 años o menos.

Razón de dependencia por edad: 44.1Por cada 100 personas en edad productiva (15 a 64 años) hay 44 en edad de dependencia (menores de 15 años o mayores de 64 años).

10%8%6%4%2%0%2%4%6%8%10%

00-04

05-09

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

85 +

Gru

po q

uinq

uena

l de

edad

Hombres 49.5% Mujeres 50.5%

Distribución territorial

!XOCHIMILCO

¯ Densidad de población (hab./km²): 3 511.1

Total de localidades: 94

Localidades con mayor población:

Xochimilco 407 885

Xometitla (Tlalitenco) 456

Ampliación Chalmita 352

ViviendaTotal de viviendas particulares habitadas: 102 750

Promedio de ocupantes por vivienda*: 4.0*Se excluyen las viviendas sin información de ocupantes y su población estimada.

Viviendas con piso de tierra: 2.3%De cada 100 viviendas, 2 tienen piso de tierra.

Menos del 1% de las viviendas tienen pisos de tierra.

de cada 100 viviendas cuentan con drenaje.

66.6%

97.7% 98.8% 99.2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agua entubada

dentro de la

vivienda

Drenaje Servicio sanitario Electricidad

Disponibilidad de servicios en la vivienda

De cada 100 viviendas, 98 cuentan con drenaje.

de cada 100 viviendas cuentan con Internet.

65.8%73.1%

41.7%31.5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Teléfono Teléfono celular Computadora Internet

Tecnologías de información y comunicación

De cada 100 viviendas, 32 cuentan con Internet.

Fecundidad y mortalidad

0.1

0.6

1.2

1.7

2.1

2.42.6

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Promedio de hijos nacidos vivos por grupo de edad

A lo largo de su vida, las mujeres entre 15 y 19 años han tenido en promedio 0.1 hijos nacidos vivos; mientras que este promedio es de 2.6 para las mujeres entre 45 y 49 años.

por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres de entre 45 y 49 años, el porcentaje es de

2.2%2.0%

2.5% 2.6% 2.7%

3.4%

4.1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Porcentaje de hijos fallecidos por grupode edad

Para las mujeres entre 15 y 19 años, se registran 2 fallecimientos por cada 100 hijos nacidos vivos; mientras que para las mujeres entre 45 y 49 años el porcentaje es de 4.

Panorama Sociodemográfico a a40

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 40: Panorama Df

Características educativas

asisten a la escuela.

3.0%

47.1%

0.6%

24.6% 24.3%

0.4%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sin instrucción Básica Técnica o

comercial con

primaria

terminada

Media superior Superior No

especificado

Distribución de la población de 15 años y más según nivel de escolaridad

De cada 100 personas de 15 años y más, 24 tienen algún grado aprobado en educación superior.

Tasa de alfabetización por grupo de edad:15-24 años 98.5%

25 años y más 95.9%De cada 100 personas entre 15 y 24 años, 99 saben leer y escribir un recado.

Asistencia escolar por grupo de edad:3-5 años 59.7%6-11 años 97.0%12-14 años 95.0%15-24 años 50.7%

De cada 100 personas entre 6 y 11 años, 97 asisten a la escuela.

Características económicasPoblación de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Económicamente activa: 55.4% 70.2% 41.1%Ocupada: 95.2% 94.7% 96.1%

No ocupada: 4.8% 5.3% 3.9%De cada 100 personas de 12 años y más, 55 participan en las actividades económicas; de cada 100 de estas personas, 95 tienen alguna ocupación.

No económicamente activa: 43.3% 27.5% 58.5%De cada 100 personas de 12 años y más, 43 no participan en las actividades económicas.

Condición de actividad no especificada: 1.3% 2.3% 0.4%

41.8%

43.2%

9.6%

1.7% 3.7%

Estudiantes

Personas dedicadas a los

quehaceres del hogar

Jubilados y pensionados

Personas con alguna limitación

física o mental permanente que

les impide trabajar

Personas en otras actividades

no económicas

Distribución de la población de 12 años y más no económicamente activa según tipo de actividad

Situación conyugal

18.9%

34.7%

4.6%1.8%

4.1%

35.7%

0.2%

Unión libre

Casada

Separada

Divorciada

Viuda

Soltera

No especificado

Distribución de la población de 12 años y mássegún situación conyugal

De cada 100 personas de 12 años y más, 35 son casadas y 19 viven en unión libre.

ReligiónReligiones más frecuentes:

Católica 84.8%Pentecostales, evangélicas, cristianas 5.2%

De cada 100 personas, 85 son de religión católica.

Limitaciones físicas o mentalesPoblación con algún tipo de limitación*: 5.2%De cada 100 personas, 5 reportan alguna limitación física o mental.*Estimador obtenido a partir del Cuestionario Ampliado.

DerechohabienciaPoblación derechohabiente: 53.6%De cada 100 personas, 54 tienen derecho a servicios médicos de alguna institución pública o privada.

tienen derecho a servicios médicos de alguna insitución pública o privada.

43.2%

23.7%17.4%

8.7% 4.6% 3.3%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguna IMSS ISSSTE Seguro

Popular**

Otro No

especificado

Distribución de la población según institución de derechohabiencia*

*Incluye derechohabiencias múltiples.

**Incluye seguro para una nueva generación.

De cada 100 personas, 24 tienen derecho a servicios médicos del IMSS.

Lengua indígenaHabitantes

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena: 9 322Hay 9 322 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 3% de la población de 5 años y más de la delegación.

Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena pero no habla español: 56

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 1 no habla español.

Lenguas indígenas más frecuentes:

Náhuatl 37.1%

Otomí 15.1%

De cada 100 personas de 5 años y más que hablan alguna lengua indígena, 37 hablan náhuatl.

Censo de Población y Vivienda 2010 41

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 41: Panorama Df

Guía Metodológica

Panorama Sociodemográfico a a42

En este apartado se listan los indicadores del Panorama Sociodemográfico del Distrito Federal, de los cuales se p ese a a defi ici a o a de c c o s os i dicado es pe i e o se a de a e a o a os aspec os sociode o ficos s e e a es de es ado de as di e sas de e acio es de i a a e a os s a ios i e esados e p o di a e e co oci ie o de s os o os i dicado es p ede co s a a i o aci ce sa dispo i e e e si io de e e de N

om o ici n or edad e oPoblación total

e so as acio a es o e a e as e eside a i a e e e a de e aci e i ie das pa ic a es o co ec i as c e a os e ica os e c p e cio es dip o icas e e e a e o a os a i ia es e i e co e os ie es so ce sados e s s espec i as adsc ipcio es a a

po aci si i ie da a es i aci de po aci de i ie das si i o aci de oc pa es No se i c e a os e a e os e c p e co ca o o isi dip o ica e e es ado i a s s a i ia es

o e o de e e e cia de o o po acio a so as ce o o as de de io de

Porcen a e de a o aci n e a ae efie e a a po aci e ie e a de e aci espec o a a po aci o a de a e idad ede a i a

e p esada po cada cie

x 100Porcentaje de la población =Población de la delegación

Población total en el estado

e aci n om re m eres e cocie e de e o de o es e e e de e es e a po aci dada po cie e i e p e a

co o e e o de o es po cada e es

x 100Relación hombres-mujeres =Número de hombres

Número de mujeres

dad ediana

dad e a e o de adas as edades di ide a a po aci e dos pos ica e e i a es es deci a edad e a c a a i ad de a po aci ie e a edad e o o i a a o a ie e a edad a o o i a

Razón de dependencia por edad

a i co ocida co o razón de dependencia económica s e cocie e de a s a de a po aci e o de a os a po aci a o de a os e e a po aci e e po de edad de a

a os po cada cie

x 100

Razón de dependencia

por edad =

(Población menor de 15 años +

Población mayor de 64 años)

Población de 15 a 64 años

i ri ci n erri oriaen idad de o aci n

N e o de a i a es po i e o c ad ado de e i o io de e i ado

Densidad de población =Población total

Área total del terreno (km²)

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 42: Panorama Df

en o de Po aci n i ienda 43

o a de oca idade

o espo de a e o de oca idades de cada de e aci

oca idade con ma or o aci n

as es oca idades de a de e aci co a o e o de a i a es a po aci de cada a de e as

i iendao a de i ienda ar ic are a i ada

o a de i ie das pa ic a es e e e o e o de e a a ie o ce sa ie o eside es a i a es c e c a ie eci o oca e io i s a aci i o i p o isada e a a es ado a i ada e e o e o de ce so as co o as i ie das a i adas de as e o se o o

i o aci de oc pa es d a e e e a a ie o ce sa

Promedio de oc an e or i ienda

s e e o de oc pa es de as i ie das pa ic a es a i adas e e e o a de i ie das pa ic a es a i adas e is o espacio eo fico a a e c c o de es e i dicado se e c e as i ie das si i o aci de oc pa es a po aci es i ada e e as

Promedio de ocupantes

por vivienda

=Número total de ocupantes

Total de viviendas particulares

habitadas

Porcen a e de i ienda con i o de ierra

s e e o de i ie das pa ic a es a i adas e ie e piso de ie a espec o a o a de i ie das pa ic a es a i adas e p esado po cada cie

x 100 Porcentaje de viviendas

con piso de tierra=

Viviendas con piso de tierra

Total de viviendas

particulares habitadas

a a e c c o de es e i dicado se e c e as i ie das si i o aci de oc pa es as i ie das pa ic a es a i adas de ipo oca e io i s a aci i o i p o isada

Porcen a e de i ienda con di oni i idad de ag a en ada den ro de a i ienda

s e e o de i ie das pa ic a es a i adas e c e a co a a e ada de o de a i ie da espec o a o a de i ie das pa ic a es a i adas e p esado po cada cie

x 100

Porcentaje de viviendas

con agua entubada dentro

de la vivienda

=

Viviendas con agua entubada dentro

de la vivienda

Total de viviendas particulares

habitadas

a a e c c o de es e i dicado se e c e as i ie das si i o aci de oc pa es as i ie das pa ic a es a i adas de ipo oca e io i s a aci i o i p o isada

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 43: Panorama Df

Panorama Sociodemográfico a a44

Guía MetodológicaPorcen a e de i ienda con di oni i idad de drena e

s e e o de i ie das pa ic a es a i adas e c e a co d e a e espec o a o a de i ie das pa ic a es a i adas e p esado po cada cie

x 100 Porcentaje de viviendas

con drenaje=

Viviendas que disponen de

drenaje

Total de viviendas

particulares habitadas

a a e c c o de es e i dicado se e c e as i ie das si i o aci de oc pa es as i ie das pa ic a es a i adas de ipo oca e io i s a aci i o i p o isada

Porcen a e de i ienda con di oni i idad de er icio ani ario

s e e o de i ie das pa ic a es a i adas e c e a co se icio sa i a io espec o a o a de i ie das pa ic a es a i adas e p esado po cada cie

x 100 Porcentaje de viviendas

con servicio sanitario=

Viviendas que disponen de

servicio sanitario

Total de viviendas

particulares habitadas

a a e c c o de es e i dicado se e c e as i ie das si i o aci de oc pa es as i ie das pa ic a es a i adas de ipo oca e io i s a aci i o i p o isada

Porcen a e de i ienda con di oni i idad de e ec ricidad

s e e o de i ie das pa ic a es a i adas e c e a co e ec icidad espec o a o a de i ie das pa ic a es a i adas e p esado po cada cie

x 100

Porcentaje de viviendas

con electricidad =

Viviendas que disponen de

electricidad

Total de viviendas

particulares habitadas

a a e c c o de es e i dicado se e c e as i ie das si i o aci de oc pa es as i ie das pa ic a es a i adas de ipo oca e io i s a aci i o i p o isada

Porcen a e de i ienda con di oni i idad de e ono

s e e o de i ie das pa ic a es a i adas e c e a co e o o espec o a o a de i ie das pa ic a es a i adas e p esado po cada cie

x 100Porcentaje de viviendas

con teléfono=

Viviendas que disponen de

teléfono

Total de viviendas

particulares habitadas

a a e c c o de es e i dicado se e c e as i ie das si i o aci de oc pa es as i ie das pa ic a es a i adas de ipo oca e io i s a aci i o i p o isada

Porcen a e de i ienda con di oni i idad de e ono ce ar

s e e o de i ie das pa ic a es a i adas e c e a co e o o ce a espec o a o a de i ie das pa ic a es a i adas e p esado po cada cie

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 44: Panorama Df

en o de Po aci n i ienda 45

x 100Porcentaje de viviendas

con teléfono celular=

Viviendas que disponen de

teléfono celular

Total de viviendas

particulares habitadas

a a e c c o de es e i dicado se e c e as i ie das si i o aci de oc pa es as i ie das pa ic a es a i adas de ipo oca e io i s a aci i o i p o isada

Porcen a e de i ienda con di oni i idad de com adora

s e e o de i ie das pa ic a es a i adas e c e a co co p ado a espec o a o a de i ie das pa ic a es a i adas e p esado po cada cie

x 100Porcentaje de viviendas

con computadora=

Viviendas que disponen de

computadora

Total de viviendas

particulares habitadas

a a e c c o de es e i dicado se e c e as i ie das si i o aci de oc pa es as i ie das pa ic a es a i adas de ipo oca e io i s a aci i o i p o isada

Porcen a e de i ienda con di oni i idad de n erne

s e e o de i ie das pa ic a es a i adas e c e a co e e espec o a o a de i ie das pa ic a es a i adas e p esado po cada cie

x 100Porcentaje de viviendas

con Internet=

Viviendas que disponen de

Internet

Total de viviendas

particulares habitadas

a a e c c o de es e i dicado se e c e as i ie das si i o aci de oc pa es as i ie das pa ic a es a i adas de ipo oca e io i s a aci i o i p o isada

ec ndidad mor a idadPromedio de i o nacido i o or gr o de edad

s e es ado de di idi e e o de i os acidos i os de as e es e po de edad dado e e e o a de e es e ese po de edad

[x,y]

Promedio de hijos nacidos

vivos =

Número de hijos nacidos vivos

de las mujeres del grupo de

edad [x,y]

Total de mujeres del grupo de

edad [x,y]

e p ese a pa a os pos de edad:

Porcen a e de i o a ecido or gr o de edad

s e e o de i os a ecidos de as e es de cie o po de edad espec o a o a de i os acidos i os de as e es de ese po de edad e p esado po cada cie

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 45: Panorama Df

Panorama Sociodemográfico a a46

Guía Metodológica

x 100[x,y]

Porcentaje de hijos

fallecidos=

Número de hijos fallecidos de las

mujeres del grupo de edad [x,y]

Número de hijos nacidos vivos de las

mujeres del grupo de edad [x,y]

e p ese a pa a os pos de edad:

arac er ica ed ca i aa a de a a e i aci n or gr o de edad

s e cocie e de a po aci e sa e ee esc i i ecado e po de edad espec fico e e a po aci e ese po de edad po cie

x 100[x,y]Tasa de alfabetización =

Población del grupo de edad [x,y] que

sabe leer y escribir un recado

Total de población del grupo

de edad [x,y]

e p ese a pa a os pos de edad: s

Porcen a e de a i encia e co ar or gr o de edad

s a po aci e po de edad espec fico e asis e ac a e e a a esc e a espec o a o a de a po aci e ese po de edad e p esada po cada cie

x 100[x,y]

Porcentaje de asistencia

escolar=

Población del grupo de edad [x,y] que

asiste a la escuela

Total de población del grupo

de edad [x,y]

e p ese a pa a os pos de edad:

i ri ci n de a o aci n de a o má eg n ni e de e co aridad

s a po aci de a os s po cada i e de esco a idad espec o a o a de a po aci de a os s e p esada po cada cie

a a cada i e e po ce a e co espo die e es dado po :

x 100

Porcentaje de la población

de 15 años y más con nivel

de escolaridad “X” =

Población de 15 años y más con

algún grado aprobado en el nivel de

escolaridad “X”

Total de población de 15 años

y más

i e de esco a idad se efie e a o de os si ie es: si i s cci sica c ica o co e cia co p i a ia e i ada edia s pe io s pe io i e de esco a idad o especificado os casos se a pa se os si ie es c i e ios:

i i s cci : po aci si i s cci

sica: po aci co a ado ap o ado e p eesco a p i a ia o sec da ia

c ica o co e cia co p i a ia e i ada: po aci co a ado ap o ado e ca e as c icas o co e cia es co p i a ia e i ada

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 46: Panorama Df

en o de Po aci n i ienda 47

edia s pe io : po aci co a ado ap o ado e p epa a o ia o ac i e a o o a sica es dios c icos co e cia es co sec da ia e i ada

pe io : po aci co a ado ap o ado e ice cia a o p o esio a o a de ice cia a es dios c icos co e cia es co p epa a o ia e i ada aes a doc o ado

arac er ica econ micaPorcen a e de a o aci n de a o má econ micamen e ac i a

s e es ado de di idi a a po aci eco ica e e ac i a e e e o a de a po aci de a os s ip icado po cie es e i dicado a i se e co oce co o asa de pa icipaci

eco ica

x 100Porcentaje de la población

económicamente activa=

Población de 12 años y más

económicamente activa

Total de población de 12

años y más

s e i dicado se p ese a pa a e o a de a po aci de a os s po sepa ado pa a os o es as e es de is o a o de edad

Porcentaje de población ocupada

s a po aci eco ica e e ac i a e se e co a a oc pada e a se a a de e e e cia espec o a o a de a po aci eco ica e e ac i a e p esada po cada cie s e i dicado a i se co oce co o asa de oc paci

x 100

Porcentaje de la población

ocupada =Ocupados en la semana de referencia

Población económicamente activa

s e i dicado se p ese a pa a e o a de a po aci de a os s po sepa ado pa a os o es as e es de is o a o de edad

Porcentaje de población no ocupada

s a po aci eco ica e e ac i a e se e co a a o oc pada e a se a a de e e e cia espec o a o a de a po aci eco ica e e ac i a e p esada po cada cie s e i dicado a i se co oce co o asa de desoc paci

x 100

Porcentaje de la población

no ocupada =

No ocupados en la semana de

referencia

Población económicamente activa

s e i dicado se p ese a pa a e o a de a po aci de a os s po sepa ado pa a os o es as e es de is o a o de edad

Porcen a e de a o aci n de a o má no econ micamen e ac i a

es ado de di idi a a po aci o eco ica e e ac i a N e e e o a de a po aci de a os s po cie

x 100Porcentaje de población no

económicamente activa=

Población de 12 años y más

no económicamente activa

Total de población de 12

años y más

s e i dicado se p ese a pa a e o a de a po aci de a os s po sepa ado pa a os o es as e es de is o a o de edad

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 47: Panorama Df

Panorama Sociodemográfico a a48

Guía MetodológicaPorcen a e de a o aci n de a o má con condici n de ac i idad no e ecificada

s a po aci de a os s de a c a o se o o esp es a o s a e i p ecisa e s co dici de ac i idad e p esada po cada cie

x 100

Porcentaje de la población

con condición de actividad

no especificada =

Población de 12 años y

más que no especificó su condición de actividad

Total de población de 12

años y más

s e i dicado se p ese a pa a e o a de a po aci de a os s po sepa ado pa a os o es as e es de is o a o de edad

i ri ci n de a o aci n de a o má no econ micamen e ac i a eg n i o de ac i idad

o aci o eco ica e e ac i a de ac e do co s ac i idad e e aci co e o a de a po aci de a os s o eco ica e e ac i a e p esada po cada cie

x 100

Porcentaje de la población no

económicamente activa que se

dedica a la actividad “Y”=

Población de 12 años y más no

económicamente activa que se dedica

a la actividad “Y”

Población de 12 años y más no

económicamente activa

a ac i idad se efie e a o de os si ie es pos: s dia es e so as dedicadas a os e ace es de o a e sio ados o i ados e so as co a a i i aci sica o e a pe a e e e es i pide a a a e so as e o as ac i idades o eco icas

Si aci n con gai ri ci n de a o aci n de a o má eg n i aci n con ga

o aci de a os s pa a cada a de as si acio es co a es e e aci co e o a de po aci de a os s e p esada po cada cie

x 100

Porcentaje de la población

de 12 años y más en la

situación “Z”

=

Población de 12 años y más

en situación “Z”

Población de 12 años y más

a si aci se efie e a a a de as si ie es si acio es co a es:

i i e asada i c e a o a a po aci casada ica e e po e ci i co o a a po aci casada s o e i iosa e e a a po aci casada ci i e i iosa e e

epa ada i o ciada i da o e a i aci co a o especificada

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 48: Panorama Df

en o de Po aci n i ienda 49

DerechohabienciaPorcentaje de población derechohabiente

o aci e ie e de ec o a eci i a e ci dica e i s i cio es de sa d p icas o p i adas e e aci co a po aci o a e p esada po cada cie

x 100Porcentaje de la población

derechohabiente=

Población derechohabiente

Total de población

i ri ci n eg n in i ci n de derec o a iencia

o aci de ec o a ie e de cada a de as i s i cio es e e aci co a po aci o a e p esada po cada cie a a ca c a e po ce a e de de ec o a ie es e ep ese a a a i s i ci de sa d se di ide e o a de os de ec o a ie es a a i s i ci de i e s e e a po aci o a se ip ica e es ado po cie

x 100Porcentaje de la población derechohabiente de la

institución “W”=

Derechohabiente a la institución “W”

Población total

a s a de os po ce a es de as i s i cio es p ede se s de de ido a e a pe so a p ede es a afi iada a s de a i s i ci

a a ca c a es a dis i ci os casos se a pa o co o si e:

Ni a: po aci e o ie e de ec o a ie cia e a e os a i s i ci : s i o e ica o de e o ocia : s i o de e idad e icios ocia es de os a a ado es de s ado co p e de e es a a e o op a : e o op a o pa a a N e a e e aci o: co p e de e e e e sa o a i a se o p i ado o a i s i ci

ReligiónPorcen a e de o aci n de a re igione má rec en e

o aci pa a as dos e i io es co a o e o de adep os e e aci co a po aci o a e p esada po cada cie a a cada a de e as se es a e po ce a e de a i a es c a c ee cia o p e e e cia espi i a e dec a ada e cada e i i ca c ado co o:

x 100

Porcentaje de la población

con alguna limitación =

Población que declaró tener alguna

clase de limitación física o mental

Población total

imi acione ica o men a ePorcen a e de o aci n con a g n i o de imi aci n

o aci e dec a e e a ipo de i i aci sica o e a espec o a a po aci o a e p esada po cada cie

x 100

Porcentaje de la población

de Religión “R” =

Población que declaró ser

de Religión “R”

Población total

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 49: Panorama Df

Panorama Sociodemográfico a a

Guía Metodológica

Lengua indígenaPo aci n de a o má e a a a g na eng a ind gena

o a de a i a es de a os s e dec a a o a a a a e a i d e a

Porcen a e de o aci n de a o má e a a a g na eng a ind gena

o aci de a os s e dec a a a a a e a i d e a e e aci co e o a de po aci de a os s e p esada po cada cie

x 100Porcentaje de la población

hablante de lengua índigena =

Población de 5 años y más que declaró

hablar alguna lengua indígena

Población de 5 años y más

Po aci n de a o má e a a a g na eng a ind gena ero no a a e a o

o a de a i a es de a os s e dec a a o a a a a e a i d e a o a a espa o

Porcen a e de o aci n de a o má e a a a g na eng a ind gena ero no a a e a o

o aci de a os s e dec a a a a a e a i d e a ade s dec a o a a espa o e e aci co e o a de po aci de a os s a a e de e a i d e a e p esada po cada cie

x 100Porcentaje de la población hablante de

lengua índigena que no habla español=

Población de 5 años y más hablante de

lengua indígena, que no habla español

Población de 5 años y más hablante de

lengua indígena

eng a ind gena má rec en e

o aci pa a cada a de as dos e as i d e as ca o o N e s pe so as a a e e aci co e o a de po aci de a os s e p esada po cada cie a a cada a de e as e

po ce a e de a i a es e a a a se ca c a co o:

x 100

Porcentaje de la población

de 5 años y más hablante

de lengua “L”=

Población de 5 años y más hablante de

lengua indígena “L”

Población de 5 años y más hablante de

lengua indígena

o as pe so as de a os s e d a e e pe iodo de e e e cia ie o o ea i a o a a ac i idad eco ica po aci oc pada o sca o ac i a e e ea i a a po aci desoc pada

o aci de a os s e e a se a a de e e e cia o ea i a o a a ac i idad eco ica i sca o a a o e c asifica e : es dia es co a a i i aci sica o e a pe a e e e es i pide a a a i ados o pe sio ados pe so as dedicadas a os e ace es de o a o o ipo de o ac i idad

c e a dific ad pa a ca i a o e se s i o a a e a sa do e es a a co ica se o co e sa o a sa do apa a o a di i o es i se a a se o co e po e a e ci o ap e de cosas se ci as a a i i aci e a

S erficie or e egaci n de arco eoe ad ico ¹

a s pe ficie pa a cada a de as de e acio es de pa s se o o de a co eoes ad s ico e c a es sis e a ico de ca c e acio a dise ado po e N pa a e e e cia co ec a e e a i o aci es ad s ica de os ce sos e c es as co os a es eo ficos co espo die es os i es ep ese ados so

eoes ad s icos os c a es se ape a e a edida de o posi e a os po icos ad i is a i os

a p o ecci asi ada a a co eoes ad s ico pa a o e e a s pe ficie es e s a ea o ic

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.

Page 50: Panorama Df

Esta pu licaci n consta de 68 e emplares se terminde imprimir en octu re de 2011 en los talleres gr ficos del InstitutoNacionaldeEstadísticayGeografíaAv. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301, Puerta 11, Nivel AccesoFracc. Jardines del Parque, CP 20276Aguascalientes, Ags.

ico

INEGI. Pan

oram

a so

ciod

emog

ráfic

o de

l Dist

rito

Fed

eral. 2011

INEGI. Censo General de Población y Vivienda 2010. SNEIG. Información de Interés Nacional.