59
Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso Tel: (5) 6875320 [email protected] www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) Alcaldía Municipal de Magangué “La esperanza de un pueblo” NIT 8000284322 MAGANGUÉ Cultura y Deporte Secretaria de Educación

PAI MAGANGUE LINA - Colombia Aprendecolombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-305951_magangue.pdf · DEL MUNICIPIO DE MAGANGUE‐ BOLIVAR 2009 ‐ ... “La esperanza de un

  • Upload
    dothien

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 

 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA  Y DEPORTES  

 

 

 

 

 

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA – PAI‐  DEL MUNICIPIO DE MAGANGUE‐ BOLIVAR  2009 ‐ 2011 

 

 

 

 

 

 

 

 

Magangué, Mayo de 2010  

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA PRIMERA INFANCIA – PAI‐  MUNICIPIO DE MAGANGUE ‐ BOLIVAR 

 

 

 

 

Área de Planeación Educativa – Gestión Estratégica 

 

 

 

Coordinador:  Willis  José  Garizao Menco Profesional Especializado   

  

 

 

 

 

 

Magangué, Mayo  de 2010  

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

INTRODUCCIÓN 

 

En la actualidad  la atención y planeación de las políticas públicas para la Primera Infancia se ha vuelto algo prioritario, antes solo a los gobiernos les interesaba centrar sus acciones en asuntos como la economía, el comercio,  la seguridad, las vías, construcción de obras, pero poco  a poco  la  realidad de nuestros  as niños  as nos han puesto ha pensar  en  su atención  y defensa de  sus derechos desde  sus primeros  años de  vida  incluso desde  su gestación, ya que se ha descubierto que invertir en los as niños as es rentable socialmente hacia el futuro de los países. 

Hay muchas  razones para  trabajar en pro de  la niñez,   pero de una de ellas es  la  razón ética moral que nos  indica que  la dignidad del    ser humano   es desde el momento que tiene  vida  la  cual  hay  que  preservar  y  garantizar  con  todos  las  implicaciones  que  esto conlleva,  si  atendemos  los  derechos  y  necesidades  de  los  as  niños  as  estaremos asegurando  la  permanencia  de  una  sociedad  con  adultos  sanos  empoderados,  con desarrollo humano y perspectivas de un buen  el futuro. 

Por otro  lado nuestro país ha suscrito y adoptado compromisos  jurídicos  internacionales como  la  convención  del  niño(o)  y  esto  nos  hace  desarrollar  políticas  públicas  e instrumentos a favor de la niñez  Colombiana y específicamente de primera infancia esto lo ratifica la constitución política de 1991 cuando señala que los derechos de los niños as prevalecen  sobre de  los demás, podemos decir que este   plan de atención  integral a  la primera  infancia  busca    saldar  la  deuda  con  nuestros  niños  as  desde  un  espacio  y  un enfoque  integral en donde comencemos a construir una sociedad equitativa,  igualitaria, centrada en el respeto de los ddhh.  

Esta  apuesta política una  que hacemos hoy es un aporte a la formación de una sociedad Magangueleña incluyente tolerante, democrática y participativa. 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

TABLA DE CONTENIDO  

   

TEMAS                                 Pág. 

1. Direccionamiento Estratégico 

‐ Misión  ‐ Visión ‐ Objetivo global ‐ Objetivo general del plan de atención integral territorial ‐ Objetivos específicos ‐ Principios orientadores 

2. Contextualización………………………………………...… 

‐ DIAGNOSTICO ‐ SALUD ‐ SECTOR EDUCATIVO ‐ SANEAMIENTO BASICO 

3. CARECTIZACIÓN  GENERAL  DE  LA  PRIMERA  INFANCIA  EN 

MAGANGUÈ……………………………………………………… 

4. CONDICIONES DE PROCESO……………… 

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO …………………………………. 

 

 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

CAPITULO I

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

I. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO     

 MISIÓN  El  plan  es  un  instrumento  de  articulación  intersectorial  e  interinstitucional para  la  atención  integral  de  la  primera  infancia  que  coordina  enfoques, estrategias y ofertas para el desarrollo pleno de  los niños y  las niñas como sujetos de derechos en el municipio de Magangué. 

    

VISIÓN  Al 2011 el Municipio  de Magangué  será líder en la promoción del desarrollo integral de  la primera  infancia en el país, garantizando el acceso universal, progresivo  y  gradual  a  la  atención  de  niños  y  niñas  en  alto  nivel  de vulnerabilidad  desde  criterios  de  calidad,  corresponsabilidad,  coordinación público  –  privado  –  comunitaria,  la  construcción  de  conocimiento,  el monitoreo y la evaluación y la movilización social por la Primera Infancia.         

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

    OBJETIVO GLOBAL   Brindar  atención  integral  con  servicios  de  protección,  salud,  educación, nutrición  y  recreación  a  las  niñas  y  los  niños menores  de  6  años  y  a  la gestante de los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN de la ciudad.  

 

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL TERRITORIAL  Promover el desarrollo  integral, diverso e  incluyente de  las niñas y  los niños desde  la gestación hasta  los 6  años, en una perspectiva de  ciclo  vital    y  la prevalencia  de  los  derechos,  mediante  el  trabajo  intersectorial  e interinstitucional  que  consolide  la  formulación  e  implementación  de  una política pública de infancia para la ciudad de Magangué.     OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

 a. Desarrollar estrategias que permitan Promocionar la salud, nutrición 

y  los  ambientes  sanos,  así  como  la  prevención  y  atención  de  la enfermedad, el buen trato y el impulso de prácticas de vida saludable en los niños, niñas y padres de familia  en ambientes escolar a través de Escuelas saludables.  

b. Promover  acciones  comunitarias  que  favorezcan  la  participación activa de la comunidad. 

 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

  

c. Articular  los  programas  de  la  primera  infancia  a  la  educación escolarizada. 

d. Promover la participación de los niños y niñas en primera infancia en actos culturales, competencias deportivas, concursos pedagógicos y artísticos en la búsqueda del rescate cultural de Magangué. 

e. Desarrollar  estrategias que permitan  la  restitución de  los derechos de los niños y niñas del municipio. 

f. Desarrollar un espacio de participación de los niños y niñas g. Desarrollar  estrategias  que  permita  la  identificación  de  los  niños  y 

niñas del municipio desde su nacimiento.   h. Facilitar y gestionar el  ingreso de  los niños y niñas a programas que 

favorezcan el desarrollo integral durante su primera infancia. i. Socializar  con  la  familia  y  comunidad  los  proyectos  y  programas 

dirigidos a la primera infancia. j. Contribuir a la reducción de los indicadores de mortalidad y morbilidad 

en  niños  menores  de  5  años  que  habitan  en  el  municipio  de Magangué. 

k. Promover    la garantía de  los derechos de vida y supervivencia para los niños y niñas en primera infancia. 

l. Combatir el VIH /SIDA m. Fortalecer  acciones  que  garanticen  la  atención  y  protección  a  la 

madre gestante. n. Contribuir a la promoción protección y apoyo a la lactancia materna. 

        

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

    PRINCIPIOS ORIENTADORES  • La  Educación  inicial  como  fundamento  conceptual  y  operativo  para 

garantizar la atención integral a la primera infancia.   

• Institucionalización  temprana  de  la  población  vulnerable  como mecanismo de protección y garantía de derechos a la PI. 

  • Progresividad en el mejoramiento de la calidad de los servicios.   • Concurrencia en  la financiación con  los entes nacionales responsables de 

la política para alcanzar los objetivos.   • Corresponsabilidad de la familia y la comunidad con el Estado.  

Principios que guían el Plan Nacional de Salud Pública: 

• Universalidad: es la garantía del derecho a la salud con calidad para todas las personas, sin ninguna discriminación, en todas las etapas de la vida.  

• Equidad: la equidad en salud se logra cuando todas las personas alcancen su potencial de salud y por  lo tanto, ninguna persona sea afectada en su capacidad  de  alcanzar  ese  potencial  debido  a  su  condición  social  o  por circunstancias socialmente determinadas y evitables.   

• Calidad: es  la provisión de servicios  individuales y colectivos accesibles y equitativos,  con  un  nivel  profesional  óptimo,  que  tiene  en  cuenta  los recursos disponibles y logra la adhesión y satisfacción del usuario.  

• Eficiencia:  es  la  mejor  utilización  social  y  económica  de  los  recursos administrativos,  técnicos  y  financieros del Estado y  los particulares para garantizar el derecho a la salud y al acceso de los servicios integrales de  

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 

promoción  de  la  salud  y  la  calidad de  vida, prevención de  los  riesgos  y recuperación de la salud con oportunidad, calidad y suficiencia.  

• Responsabilidad:  es  la  garantía  del  acceso  a  las  acciones  individuales  y colectivas en salud pública con oportunidad, calidad, eficiencia y equidad. La  responsabilidad  implica  que  los  actores  asuman  consecuencias administrativas,  penales,  civiles  y  éticas  por  acciones  inadecuadas  u omisiones que atenten contra la salud o la calidad de vida.   

• Respeto por la diversidad cultural y étnica: es la garantía del respeto, del entendimiento de  la cosmovisión, usos, costumbres,  territorio ancestral, sitios  sagrados  y  creencias de  los grupos étnicos  frente a  la promoción, prevención, protección y recuperación de  la salud, bajo el ejercicio de  la consulta  y  concertación  con  las  comunidades,  garantizando  su participación en la formulación, seguimiento y evaluación de los planes de salud en concordancia con  las disposiciones de  la autoridad de salud y  la Ley 691 del 2001.  

• Participación social: es la intervención de la comunidad en la planeación, gestión  y  control  social  y  evaluación  del  Plan,  se  deberá  promover  la vinculación efectiva de la población para garantizar que las prioridades en salud y bienestar  territorial  respondan a  las necesidades  sentidas de  los grupos  sociales,  y  que  éstas  se  concreten  en  los  planes  de  salud territoriales. 

 • Intersectorialidad:  es  la  interrelación  y  articulación  de  los  distintos 

actores intra y extra sectoriales con el fin de lograr resultados de salud de manera más eficaz, eficiente y sostenible, orientadas a alcanzar las metas comunes en salud.  

   

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

  • EFICIENCIA:  Se  hará  utilización  de  los  recursos  económicos,  humanos, 

técnicos y  logísticos para garantizar el derecho a  la atención  integral a  la primera infancia  con oportunidad, calidad y suficiencia. 

 • OPORTUNIDAD:  El  plan  tendrá  como  compromiso principal  velar por el 

cumplimiento  de  lo  propuesto  en  el  momento  de  las  atender  las necesidades  que  se  presentan  en  el  niño  (a)  y  que  legalmente  están constituidas. 

• COBERTURA: Alcanzar la  vinculación de todos as los as niños as en el plan  permite el acceso a los servicios a la población menor de 5 años.  

• EFICACIA: El plan  tiene  como  componente principal el  cumplimiento de metas en los programas de la primera infancia para que se cumpla con la disminución de la morbilidad y la mortalidad de esta población y alcanzar las metas propuestas. 

• PERTINENCIA:  la ejecución del plan debe garantizar  la atención oportuna a  la primera  infancia de acuerdo a  la  identificación de del diagnostico de necesidades de la población infantil. 

• IGUALDAD:  El  tratamiento  igualitario  del  as  participante  propicia  el reconocimiento de los niños as para crear sentido de pertenencia al grupo con el que se interactúa. 

• EQUIDAD:  dar  a  los  participantes  de  los  programas  y/o  proyectos,  lo conveniente  y  necesario  hace  que  se  logre  dar  con  los  resultados esperados en el PLAN DE ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA.  

• INCLUSIÓN:  Es  Integrar  a  la  vida  comunitaria  todos  los miembros  de  la sociedad  independiente  de  su  origen,  de  su  actividad,  de  su  condición socioeconómica o de su  pensamiento en este caso a los  beneficiarios del plan,  permite que no se deje por fuera ningún miembro de la comunidad infantil.  

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 

• PARTICIPACION: Permitir que    los as niños as hagan parte activa de  las actividades  del  plan,  hace  que  se  apropien  de  este  y    se  sientan constructores de su propio futuro. 

• TRANSPARENCIA: Todas las acciones del plan van encaminadas a atender a la PI de forma clara, con información para la población beneficiaria. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 

 

CONTEXTUALIZACION  

1. DIAGNOSTICO 

Salud 

A  continuación  se  presenta  las  estadísticas  recolectadas  en  las  diferentes Unidades Primaria Generadoras de datos, con respecto a las enfermedades y mortalidad ocurridas en la población infantil, de 0 a 4 años de edad. 

MORBILIDAD POR NOTIFICACION OBLIGATORIA PERIODO DE ENERO A DICIEMBRE 2008 

Evento de salud < de 1 año 1 a 4

Porcentaje

Pob de 0-4 años 13727

IRA N.N.(gripa) 1745 806 18.5 %

E.D.A.(enfermedad diarreica) 1222 522

12.2 %

I.T.S. Vulvovaginitis 1 30 0 .2%

Parasitosis 292 2541 20,6%

IRA N. 163 78 1,7%

Varicela 4 4 0,05%

IVU 205 1569 12.9%

Rinofaringitis – Faringoamigdalitis 875 2589

25,2%

HTA 0 1 0%

Diabete 9 47 4%

Lumbago – Lumbalgia 0 1 0%

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

Gastritis 0 16 0,1%

Anemia 116 506 4,5%

Dermatitis 62 263 2,3%

Sindrome Colon Irritable 0 4 0%

Cefalea - Estados Migrañosos 3 13

0,1%

Conjuntivitis 17 62 0,5%

Fiebre 14 72 0,6%

Asma 0 20 0,1%

Alergias 43 67 0,8%

Epistasis 8 54 0,4%

Dispepsia 0 4 0%

Dolor en Articulación 0 3 0%

Herida y Traumatismo 0 2 0%

Dolor Abdominal 8 15 0,1%

Fallas Multisistemicas 8 18 0,1%

Piodermitis 3 15 0,1%

Tiña Corporal – Pedis 1 18 0,1

Insuficiencia renal 0 1 0%

Fuente: Secretaria de salud municipal de Maganguè

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

ENFERMEDAD DE MAYOR IMPACTO EN LA PRIMERA INFANCIA EN EL 2008 

EVENTO < de

1 1 - 4 5 - 14

Porcentaje de 0 a 4 años-13727

Intoxicación por Alimento 0 11 6 0%

Tuberculosis 0 0 1 0%

Sífilis Congénita 8 0 0 0%

Meningitis bacteriana 2 1 0%

Dengue Hemorrágico 0 0 2 0%

Fuente: Secretaria de Salud de Magangué

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

Al  realizar  búsqueda  en  la  página  del  DANE  se  encontró  en  el  2005  las 

siguientes causas de defunción  en primera infancia en nuestro municipio 

CAUSA DE DEFUNCIONES DE MAYOR IMPACTO AÑO 2005 

Nº CAUSA DE MORTALIDAD ‹ de 1 año ‹ de 5 años de

15 años

1 Enfermedad intestinal(EDA) 3 1

2 Tuberculosis 2

3 Trasmisión sexual 1

4 Enfermedad cardiopulmonar 1

5 Septicemia 4

6 IRA 5 2

7 Muerte perinatal 17

8 Deficiencias nutricionales * *

9 Embarazo, parto y puerperio 2

10 VIH/SIDA 7

11 Tumores maligno de próstata 5

12 Hipertensión arterial 11

13 Meningitis 1

14 Tumores maligno de útero 5

15 Malformaciones congénita 5 1

Total 38 4 30

FFuueennttee DDAANNEE aaññoo 22000055

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

CCoommoo   ssee   ppuueeddee   oobbsseerrvvaarr,,   nnuueessttrraa   mmoorrttaalliiddaadd   ppeerriinnaattaall,,   mmaatteerrnnaa,,   ppoorr  

IInnffeecccciióónn   rreessppiirraattoorriiaa   aagguuddaa,,   ppoorr   EEnnffeerrmmeeddaadd   DDiiaarrrreeiiccaa   AAgguuddaa   hhaa   vveenniiddoo  

aattaaccaannddoo   nnuueessttrraa   ppoobbllaacciióónn   fféérrttiill   yy   ffuuttuurraa   ppaarraa   eell   ddeessaarrrroolllloo   ddee   nnuueessttrroo  

mmuunniicciippiioo,,  eenn  eell  22000077   llaass  mmuueerrttee  mmaatteerrnnaa   lllleeggaarroonn  aa  00  ppeerroo  ppaarraa  eell  22000088   ssee  

iinnccrreemmeennttóó  aa  44  mmuueerrtteess,,  ppaarraa  uunnaa  ttaazzaa  ddee  11..66  xx  11000000  nnaacciiddooss  vviivvooss,,  llaa  mmuueerrttee  

ppeerriinnaattaall  ccoonn  1155..55  ppoorr  11000000  nnaacciiddooss  vviivvooss..  

 

SECTOR EDUCATIVO 

POBLACIÓN Y MATRICULAS 

Para el año 2009 el Municipio de Magangué presenta una población total de 28.022  estudiantes matriculados    a  través  del  Sistema  de  Información  de Matricula  (SIMAT), matricula  tradicional o Aula  regular que equivale al 96% de la matricula del 2008 y un  (70.3 %)  de la población en edad escolar  entre las  edades  de  (5  a  17  años).    el  crecimiento  poblacional  en  edad  escolar indica  el mínimo  de  cupos  anuales  a  ser  generados  para  no  disminuir  la cobertura. 

En el año 2.008, se presentaron 31.505 estudiantes, en los niveles Preescolar, Básica Primaria,  Básica  Secundaria  y Media (Académica ‐ Media Técnica) en el Sector Oficial del Municipio de Magangue.   De estos un  (63. 4 %)  residen en zonas urbanas y el (36.6%) restante en el sector rural.   En términos de educación Preescolar, Básica Primaria y Secundaria y Media, la cobertura neta  en el 2.008 llegó al (79,14 %).   MATRICULAS POR NIVELES EDUCATIVOS    AÑO 2009   Para   el presente  año,  reportado un  (95%) de  la población matriculada,  se encuentran  en las aulas   estudiantes  distribuidos en las veinte Instituciones 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

Educativas 28.022 estudiantes,   mas 4.251   educandos   en el programa para Jóvenes  y  adultos;  y metodología CAFAM  (Reducción del Analfabetismo en 2000  adultos  por  año),  adicional  a  estos,  tenemos  1600  estudiantes  con subsidios del Fondo Nacional de Regalías –FNR (763 Estudiantes) y el Sistema General  de  Participaciones  SGP  (837  Estudiantes),  esto  permite  establecer una población educativa en el sector oficial de 33.873 estudiantes tanto en la zona urbana como la rural.  ATENCION A POBLACION VULNERABLE  En el sistema educativo se viene atendiendo  a 76 estudiantes de la población de desmovilizados y desmovilizadas, así como también a 14 hijos e hijas de personas desmovilizadas, con esto se avanza en la reintegración a la sociedad de personas  y  familias que hicieron parte de  los programas de  reinserción debido a  la desmovilización de  los diferentes grupos   armados  ilegales en el país.  De  igual  forma,  se  viene  brindando  atención  en  educación  a  la  población Desplazada  del  Municipio  en  las  diferentes  sedes  de  las  Instituciones educativas del área urbana y  rural, actualmente se ha brindado acceso a  la educación a 1.149 personas desplazadas.  

COBERTURA 

La cobertura esta expresada a través de  las matriculas por niveles escolares divididos  por  la  población  total  en  edad  escolar.  Para  el  Municipio  de Magangué la cobertura  presentada en el 2008 es la siguiente: 

 

 

 

 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 

 

TASA DE COBERTURA NETA. 

Cuadro No 1   COBERTURA NETA  2008 

ZONA NIVELES EDUCATIVOS Total

Preescolar Básica P Básica. S Media

Urbana 2.960 11.342 7.896 2.750 24.948

Rural 1.222 6.087 2.928 779 11.016

Total 4.182 17.429 10.124 3.529 35.964

Fuente: Secretaria de Educación Municipal.

Se observa una deserción de 12.39% en estudiantes al finalizar el año 2008, lo  anterior  indica  los  ingentes  esfuerzos  a  realizar  por  parte  de  la  actual administración en cuanto al regreso de estos niños a las aulas escolares. 

PERMANENCIA 

Uno de  los  factores que  inciden en  la permanencia es  la deserción escolar, por ello,  se debe dar prioridad a lograr la permanencia de los estudiantes de  básica  Primaria    y  secundaria  a  niños,  niñas  y  adolescentes  que  no  están accediendo,  en  segundo  lugar    a mejorar  la  cobertura  en  la media, donde alrededor  de  2.000  jóvenes  de  los  que  cursaron  la  secundaria  no  están llegando y, en  tercer  lugar, para  captar  los poco mas de 100 que no están ingresando al grado de transición.   

Cuadro No 2 

COBERTURA  BRUTA PORCENTUAL EN EL ÚLTIMO TRIENIO 

PERIODOS NIVELES EDUCATIVOS TOTAL

Preescolar Básica P. Básica S. Media %

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

2006 2.829 14.423 11.389 5.384 108%

2007 2.769 14.134 11.214 5.374 101%

2008 2.722 13.813 11.024 5.350 100%

Fuente: Secretaria  de educación Municipal. 

Esto  implica  la necesidad de búsqueda de nuevas estrategias de ampliación de cobertura en este nivel para llegar a obtener la eficiencia en la atención de un porcentaje  considerable de  la población que está por  fuera del  sistema educativo.  

POBLACIÓN POR FUERA DEL SISTEMA Y RELACIÓN  ALUMNOS / DOCENTES 

De acuerdo con los datos  para  el  año 2008 se atendieron 31.505  niños con una planta  de 1.082  docentes;  lo que equivale a una relación de 29.12 (A / D). 

Las cifras de relación alumnos / docentes,  indican que aun existen espacios para  ampliar  la  cobertura  sin  necesidad  de  incorporar  nuevos  docentes. Muestra también los grandes desafíos en trabajar por aumentar la cobertura en los años próximos. 

PLANTA DE PERSONAL 

Docentes   Directores  de Núcleo 

Supervisor  Rectores Coordinadores  Administrativos  total

1082  3 1  20 53 46  1205

El  Gobierno  nacional  a  través  del  Ministerio  de  Educación  Nacional  ha establecido  los  tres  ejes  de  cobertura,  calidad  y  eficiencia  como  políticas educativas,  que  en  nuestro  contexto  se  han  concretado  en  las  siguientes caracterizaciones de cada uno de los mencionados ejes:  

    

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 SANEAMIENTO BASICO   ACUEDUCTOS DEL MUNICIPIO DE MAGANGUE  El sistema de acueducto en las zonas rurales del municipio de Magangué son administrados y coordinados por la Oficina de Desarrollo Comunitario que es  el ente encargada de organizar todo  lo que corresponde a  la Administración de  los  Acueductos  Rurales;    tiene  que  ver  con  la  realización  de  la convocatoria para la elección de los miembros de las Asociación de Usuarios de  los acueductos, que  son elegidos en Asamblea General de Usuarios por tres años y donde participan los usuarios debidamente inscritos al respectivo acueducto.  El Decreto 086 de 1996 emanado de la Gobernación de Bolívar descentralizó la administración de  los acueductos rurales, para que fueran manejados por asociaciones de usuarios de  los acueductos. El decreto  también estipula  los estatutos que los regulan.  De  los  cuarenta    (40) Corregimientos del Municipio hay  construidos  treinta (30)  acueductos  rurales de  los  cuales hay  cuatro  regionales  a  continuación detallamos el estado de cada uno de ello  

 

 

 

 

 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 

ACUEDUCTOS REGIONALES 

CORREGIMIENTOS  ACUEDUCTO   FUNCIONAMIENTO 

 

Yatí, Santafé  Si 

Coyongal, punta Cartagena, playa de las flores  Funciona solo para Coyongal  

Tolú, las Marta  No 

Corregimientos con acueducto sin funcionamiento 

Boca de San Antonio   

San Sebastián de Buenavista        

Las Brisas         

Guazo 

Santa Lucia 

Camilo  Torres;  acueducto  en  funcionamiento  actualmente  pertenece  a  la cabecera municipal pero no está adscrito al operador especializado. Los acueductos son administrados por Juntas Administradoras de Acueductos Rurales,  que  son  elegidos  por  tres  años,  de  convocatoria  emanada  de  la Oficina de Desarrollo Comunitario.   

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

La administración municipal ha  iniciado algunas actividades y gestiones con otras entidades para  financiar  la reparación y ampliación de  los acueductos del municipio de Magangué.  Si analizamos el presupuesto de  inversión del municipio  no  encontramos  un  rubro  específico  para  optimizar  o  construir acueductos rurales.       El municipio tiene 40 corregimientos de los cuales 20 poseen acueductos que están  funcionando normalmente, uno está paralizado y 6  suministran agua no apta para el consumo humano,  la descripción  técnica de  los acueductos en funcionamientos es la siguiente:   RETIRO,  población  2.020  habitantes,  año  de  perforación  del  pozo 

1.989,  año  de  construcción  1.989,  profundidad  del  pozo  100mt, diámetro  del  pozo  8”,  longitud  del  filtro  40mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  67 MT,  altura  dinámica  84.1 mt,  caudal  4.37  lt/seg, longitud de la tubería de impulsión 75 mt, diámetro de la misma 2”, potencia 5 HP, fase trifásica, tipo de corriente 220 voltios, 25 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación 

  CEIBAL,  población  1.150  habitantes,  año  de  perforación  del  pozo 

1.985,  año  de  construcción  1.985,  profundidad  del  pozo  60mt, diámetro  del  pozo  8”,  longitud  del  filtro  28mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  30 MT,  altura  dinámica  33.5  mt,  caudal  12  lt/seg, longitud de la tubería de impulsión 50 mt, diámetro de la misma 4”, potencia 15 HP, fase trifásica, tipo de corriente 220 voltios, 30 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación  

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

BETANIA,  población  406  habitantes,  año  de  perforación  del  pozo 1.989,  año  de  construcción  1.998,  profundidad  del  pozo  102mt, diámetro  del  pozo  8”,  longitud  del  filtro  84mt.  Características  de  la bomba:  altura estática 101 MT, altura dinámica 111 mt,  caudal 4.00  lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  112 mt,  diámetro  de  la misma 2”, potencia 3 HP, fase dos, tipo de corriente 220 voltios, 23 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación  

EL  CUATRO,  población  386  habitantes,  año  de  perforación  del  pozo 1.996,  año  de  construcción  1.996,  profundidad  del  pozo  85mt, diámetro  del  pozo  6”,  longitud  del  filtro  62mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  87 MT,  altura  dinámica  85.9 mt,  caudal  9.8  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  87  mt,  diámetro  de  la misma 2”, potencia 5 HP, fase dos, tipo de corriente 220 voltios, 14 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación.  

COYONGAL, población 2.800 habitantes, año de perforación del pozo 1.996,  año  de  construcción  1.996,  profundidad  del  pozo  75mt, diámetro  del  pozo  8”,  longitud  del  filtro  11mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  39 MT,  altura  dinámica  52.9 mt,  caudal  5.00  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  39  mt,  diámetro  de  la misma 3”, potencia 15 HP,  fase tres, tipo de corriente 220 voltios, 23 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de naturaleza subterránea y de buena calidad organoléptica y físico químico no amerita someterse a proceso de  floculación, coagulación y sedimentación.  

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

  

HENEQUEN, población 2.980 habitantes, año de perforación del pozo 1.971,  año  de  construcción  1.971,  profundidad  del  pozo  70mt, diámetro  del  pozo  8”,  longitud  del  filtro  33mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  49 MT,  altura  dinámica  61.6 mt,  caudal  2.72  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  59  mt,  diámetro  de  la misma 3”, potencia 5 HP, fase tres, tipo de corriente 220 voltios, 25 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación  

SAN  RAFAEL  DE  CORTINA,  población  1.050  habitantes,  año  de perforación  del  pozo  1.985,  año  de  construcción  1.985,  profundidad del  pozo  85mt,  diámetro  del  pozo  8”,  longitud  del  filtro  21mt. Características de  la bomba: altura estática 162 MT, altura dinámica 167.5.6 mt, caudal 8.00  Lt/seg, longitud de la tubería de impulsión 59 mt, diámetro de la misma 3”, potencia 5 HP, fase dos, tipo de corriente 220  voltios,  25  PSI  y  la  fuente  de  abastecimiento  pozo  profundo.  El pozo profundo por  ser de naturaleza subterránea y de buena calidad organoléptica  y  físico  químico  no  amerita  someterse  a  proceso  de floculación, coagulación y sedimentación.  

CASCAJAL,  población  7.250  habitantes,  año  de  perforación  del  pozo 1.972,  año  de  construcción  1.974,  profundidad  del  pozo  70mt, diámetro  del  pozo  6”,  longitud  del  filtro  19mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  47 MT,  altura  dinámica  61.7 mt,  caudal  18.5  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  102 mt,  diámetro  de  la misma 4”, potencia 22 HP,  fase tres, tipo de corriente 220 voltios, 45 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de naturaleza subterránea y de buena calidad organoléptica y físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación. 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 Nota: El pozo profundo tiene más 20 años y los caudales del pozo han bajado de nivel  

TACASALUMA,  población  1.150  habitantes,  año  de  perforación  del pozo  1.988,  año  de  construcción  1.991  profundidad  del  pozo  75mt, diámetro  del  pozo  8”,  longitud  del  filtro  16mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  46  MT,  altura  dinámica  62.6  mt,  caudal  4  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  53  mt,  diámetro  de  la misma 3”, potencia 5 HP, fase dos, tipo de corriente 220 voltios, 42 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación. 

                                                                                        BOCA DE SAN ANTONIO, población 207 habitantes, año de perforación 

del pozo 1.996, año de construcción 1.996 profundidad del pozo 75mt, diámetro del pozo 20”,  longitud del  filtro 16mt. Características de  la bomba:  altura  estática  46  MT,  altura  dinámica  62.6  mt,  caudal  4  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  80  mt,  diámetro  de  la misma 3”, potencia 5 HP, fase dos, tipo de corriente 220 voltios, 25 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación.  

PALMARITO,  población  280  habitantes,  año  de  perforación  del  pozo 1.996,  año  de  construcción  1.996  profundidad  del  pozo  075mt, diámetro  del  pozo  6”,  longitud  del  filtro  25mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  45  MT,  altura  dinámica  62.6  mt,  caudal  4  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  80  mt,  diámetro  de  la misma 3”, potencia 5 HP, fase dos, tipo de corriente 220 voltios, 23 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo.   

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

El pozo profundo por ser de naturaleza subterránea y de buena calidad organoléptica  y  físico  químico  no  amerita  someterse  a  proceso  de floculación, coagulación y sedimentación.  

BARBOSA,  población  2.000  habitantes,  año  de  perforación  del  pozo 1.996,  año  de  construcción  1.996  profundidad  del  pozo  80mt, diámetro  del  pozo  8”,  longitud  del  filtro  16mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  40  MT,  altura  dinámica  61.6  mt,  caudal  4  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  80  mt,  diámetro  de  la misma 3”, potencia 5 HP, fase dos, tipo de corriente 220 voltios, 20 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación.  

SITIO NUEVO, población 1.146 habitantes, año de perforación del pozo 1.996,  año  de  construcción  1.996  profundidad  del  pozo  75mt, diámetro  del  pozo  8”,  longitud  del  filtro  18mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  46  MT,  altura  dinámica  62.6  mt,  caudal  4  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  80  mt,  diámetro  de  la misma 3”, potencia 5 HP, fase dos, tipo de corriente 220 voltios, 22 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación.  

ISLA  GRANDE,  población  1.186  habitantes,  año  de  perforación  del pozo  1.996,  año  de  construcción  1.996  profundidad  del  pozo  80mt, diámetro  del  pozo  6”,  longitud  del  filtro  18mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  40  MT,  altura  dinámica  62.6  mt,  caudal  4  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  80  mt,  diámetro  de  la misma 3”, potencia 5 HP, fase tres, tipo de corriente 220 voltios, 23 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación.  

PUERTO  KENNEY,  población  250  habitantes,  año  de  perforación  del pozo  1.997,  año  de  construcción  1.997  profundidad  del  pozo  80mt, diámetro  del  pozo  6”,  longitud  del  filtro  16mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  45  MT,  altura  dinámica  61.6  mt,  caudal  4  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  80  mt,  diámetro  de  la misma 3”, potencia 3 HP, fase tres, tipo de corriente 220 voltios, 20 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación.  

FLORENCIA,  población  250  habitantes,  año  de  perforación  del  pozo 1.996,  año  de  construcción  1.996  profundidad  del  pozo  75mt, diámetro  del  pozo  6”,  longitud  del  filtro  18mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  40  MT,  altura  dinámica  61.6  mt,  caudal  4  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  80  mt,  diámetro  de  la misma 3”, potencia 3 HP, fase tres, tipo de corriente 220 voltios, 20 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación.  

PIÑALITO,  población  1.400  habitantes,  año  de  perforación  del  pozo 1.996,  año  de  construcción  1.996  profundidad  del  pozo  75mt, diámetro  del  pozo  6”,  longitud  del  filtro  18mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  40  MT,  altura  dinámica  50.6  mt,  caudal  3  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  65  mt,  diámetro  de  la misma 3”, potencia 3 HP, fase tres, tipo de corriente 220 voltios, 21 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación.  

PANCEGUITA, población 589 habitantes, año de perforación del pozo 1.996,  año  de  construcción  1.996  profundidad  del  pozo  120mt, diámetro  del  pozo  6”,  longitud  del  filtro  20mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  65  MT,  altura  dinámica  61.6  mt,  caudal  4  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  80  mt,  diámetro  de  la misma 3”, potencia 5 HP, fase tres, tipo de corriente 220 voltios, 22 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación.  

LA VENTURA, población 850 habitantes, año de perforación del pozo 1.999,  año  de  construcción  1.999  profundidad  del  pozo  110mt, diámetro  del  pozo  6”,  longitud  del  filtro  17mt.  Características  de  la bomba:  altura  estática  40  MT,  altura  dinámica  62.6  mt,  caudal  4  Lt/seg,  longitud  de  la  tubería  de  impulsión  90  mt,  diámetro  de  la misma 3”, potencia 5 HP, fase tres, tipo de corriente 220 voltios, 25 PSI y la fuente de abastecimiento pozo profundo. El pozo profundo por ser de  naturaleza  subterránea  y  de  buena  calidad  organoléptica  y  físico químico no amerita someterse a proceso de floculación, coagulación y sedimentación. 

  

 

 

 

 

 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

DESCRIPCION DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO  

El municipio de Magangué cuenta con un sistema de acueducto cuya fuente de abastecimiento es el Río Magdalena, presenta una captación  flotante de tipo  barcaza  desde  la  cual  se  bombea  el  Agua  cruda  a  las  plantas  de tratamiento,    de  allí  pasa  a  los  tanques  de  almacenamiento  –tanques subterráneos‐ para ser bombeados a toda la población.  

De manera general, podemos decir que el  sistema de acueducto consta de tres subsistemas así: 

Subsistema de Captación y Conducción de Agua Cruda.  Subsistema de Tratamiento y Potabilización del Agua.  Subsistema de Almacenamiento y Distribución de Agua Potable. 

Este sistema esta optimizado en: 

Subsistema de Captación y Conducción de Agua Cruda.  Subsistema de Tratamiento y Potabilización del Agua. 

 

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR 

A  través  del  programa  asistencia  a  la  niñez  y  apoyo  a  la    familia  para posibilitar a los niños y las niñas el ejercicio de los derechos , cuenta  con 415 madres  tradicionanales  ,  107  agentes  en  el  desarrollo  Fami  y  2  hogares infantiles donde se le brinda atención integral a niños y niñas de los niveles 1 y 2  beneficiando a 7.153 que incluye alimentación, recuperación nutricional, protección de  los derechos,  formación  social  y el manejo psicoafectivo del niño y la niña integrando la familia y comunidad. 

 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

CAPITULO II

CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PRIMERA INFANCIA EN MAGANGUE

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 

2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PRIMERA INFANCIA EN MAGANGUE 

Según  los datos del DANE al 2007, el Municipio de Maganguè  registra una población  infantil hasta  los 6 años de edad   proyectada de   19.278   niños y niñas(ver  cuadro  numero  1),  de  los  cuales  19.100  están  identificados  en niveles 1, 2 y 3 del SISBEN,  lo que  significa que el 99 % de  la población de primera infancia de la ciudad vive en condiciones de vulnerabilidad, sumando los niños y las niñas de población en situación de desplazamiento y población desmovilizada que  se albergaron en nuestro municipio que  según encuesta de  la  Secretaria  de  Salud  de Maganguè  ,  son  aproximadamente  380  niños para un total de población sujeto del programa de 19.480 infantes. 

EDAD TOTAL HOMBRE MUJER 0 2.760 1.413 1.347 1 2.733 1.398 1.335 2 2.735 1.412 1.323 3 2.742 1.406 1.336 4 2.757 1.407 1.350 5 2.769 1.421 1.3486 2.782 1.425 1.357

Fuente DANE

Específicamente  desde  el nacimiento hasta  los  4  años de edad  se  cuentan con  13.727  niños  y  niñas  de  niveles  1,  2  y  3  del  SISBEN,  de  los  cuales  se estima  que  5.765…  están  siendo  atendidos  con  recursos  locales,  en cofinanciación  con  el  Ministerio  de  Educación  Nacional  y  el  Instituto Colombiano  de  Bienestar  Familiar  en modalidades  de  educación  inicial  en perspectiva integral (institucional, comunitaria o familiar) o por modalidades del ICBF como Hogares Comunitarios Tradicionales, Hogares FAMI y Hogares Infantiles;14.745 .niños y niñas de 0n a 5 años se favorecen en el programa  

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 

incluyendo  niños  y  niñas  de    familias  desplazadas1  y    desmovilizados .Clasificados  así  ,7032  reciben  desayunos  infantiles  ,505  se  favorecen  del programa Colombia nutrida    , 560 al programa de  la primera  infancia en el programa  de  familias  de  acción  150  y  7.153  hacen  parte  de  los  hogares comunitarios  y  FAMI    quedando    aún  por  atender  4.433  niños  y  niñas  del nivel 1 y 2. 

A partir de la base de datos del SISBEN –  consultada en octubre de 2008, la base de datos   e  información de niños  y niñas  atendidos en  las diferentes modalidades referidas  anteriormente, se consolidó el siguiente escenario de demanda de atención a  la población desde el nacimiento hasta  los 4 años, por comuna y corregimiento en  la ciudad de Magangué, con una población de   9.226 afiliados al régimen subsidiado y 10.974 no afiliados pero que son atendidos  por  subsidio  a  la  oferta  en  el  sector  salud  con  un  contrato celebrado con  la Ese de primer nivel y  la ESE Hospital  la Divina Misericordia  para  la  garantía  del  servicio  de  urgencia  y  hospitalización  de  mediana complejidad, se espera  ampliación de cobertura en el régimen subsidiado . 

En Magangué,  la atención de  la primera  infancia  se ha  canalizado desde  la  Secretaria de  Educación Municipal   como respuesta intersectorial articulada con  el  Instituto  Colombiano  de  Bienestar  Familiar  y  el  Ministerio  de Educación  Nacional,  en  la  oferta  de  servicios  de  educación  inicial, complementación alimentaria, recreación y promoción de la salud a las niñas y  los niños más vulnerables para compensar  las condiciones de pobreza de sus  hogares.  Sin  embargo,  pese  a  los  esfuerzos  realizados  persisten situaciones  asociadas  al  déficit  en  el  acceso  a  la  atención  integral, necesidades  de  mejoramiento  en  la  calidad  de  la  atención  y  deficiente dotación de los escenarios de socialización, cuidado y aprendizaje en los que permanecen niños y niñas.  

 

 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 

Cuadro:  Demanda  de  atención  integral  desde  el  nacimiento  hasta  los  4 años, niveles 1, 2 y 3 del SISBEN y población desplazada. Magangue 2010 

Comuna  Total SISBEN 1, 2 y 3 Desplazados  Total atendidos integral 

Por atender 

Comuna  1 hasta la 5  20600  380  14.895  4433 

Fuente: Secretaria de salud Municipal 

 En  el  2008  en  Magangué    nacieron  2.347.niñas  y  niños  en  instituciones hospitalaria (ver página del DANE), pero existió una atención aproximada de 20 niños y niñas domiciliarios. Por  lo  tanto el promedio de nacimientos por dia es de 6.5. Niñas y niños.  Al analizar la tasa de natalidad, se encuentra que por cada mil habitantes nacieron aproximadamente 19.2 niñas y niños. Cifra  mayor    a    la  de    Bolívar    y  Colombia  para  el mismo  año,  donde  nacieron aproximadamente  29.652  en  el  Departamento  de  Bolívar  y  714.477  en Colombia.   Respectivamente en el mismo año  con una  tasa aproximada de 13.5  x1000  habitantes  para  el  departamento  de  Bolívar  y  15.6  x  1000 habitantes de  Colombia.   En  cuanto  a  la mortalidad materna,  en Magangué      se  presentaron  en  el 2007,  0 muertes  por  cada  100.000  nacidos  vivos,  la  cual  es menor      en 45.7puntos con relación al departamento y 68 con respecto  al país.  Para el mismo año, se presentaron 15. Muertes por IRA  en niñas y niños menores de 5 años en el municipio de Magangué que equivale a 65.6 muertes  en niños y niñas menores de 5 año por cada 100.000 menores de 5 años, cifra mayor con relación a     Bolívar que es de 15.6 x 100.000 menores de 5 años y con relación a Colombia   que es de 32.6 x 100.000 menores de 5 años (línea de base 2004)2.   

Con relación a las principales causas de mortalidad en niñas y niños menores de 5 años, se encuentran la ERA, la EDA (ver cuadro salud página anterior)  

2 Indicadores básicos 2006. Situación de Salud en Magangue. Secretaría de Salud.

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

Para  garantizar  la  atención  en  salud,  el Municipio  benefició  en  el  2009  a 9.626. Niñas y Niños menores de 6 años con el régimen subsidiado; y atendió con jornadas saludables a 6.968 

En  nutrición,  se  atendieron  en  las modalidades  de  Restaurante  escolar  y Complemento  alimentario  a  7.032,  niñas  y  niños,  con  un  cubrimiento  del 36.4%  de las necesidades nutricionales diarias respectivamente.   

En  este  componente,  la  Secretaría  de  Educación    realizó  un  estudio  para conocer  el  estado  nutricional  de  las  niñas  y  los  niños  que  reciben  la modalidad de  complemento nutricional utilizando 3  indicadores base: peso para la edad, estatura para la edad y peso para la estatura.   

En  recreación,  la  ciudad  terminó  el  2007  con      1    una  ludoteca  en funcionamiento,  lo que permitió el acceso a  la recreación en estos  lugares a 3.000 niñas y niños de primera infancia. 

Junto a  la prioridad de ampliar el acceso a  la atención  integral a  la primera infancia,  urge  también  cualificar  progresiva  y  gradualmente,  los  servicios ofrecidos  desde  las  modalidades  de  Hogares  Infantiles  del  Instituto Colombiano  de  Bienestar  Familiar,  especialmente  con  la  disposición  de espacios  de  desarrollo  y  aprendizaje  pertinentes  para  niños  y  niñas,  la disposición de dotación y ambientes de aprendizaje para el acompañamiento al  desarrollo  de  niños  y  niñas  y  el  fortalecimiento  de  las  prácticas pedagógicas  de  agentes  educativos  comunitarios  responsables  de  su atención, en consonancia con el actual marco de Política Pública “Colombia por la Primera Infancia”3, la cual traza como objetivo específico la garantía de prácticas socioculturales y educativas, que potencien el desarrollo integral de niños  y  niñas  menores  de  6  años,  y  plantea  como  estrategia  “la transformación paulatina del universo de hogares comunitarios tradicionales, 

3 Colombia por la Primera Infancia. Política pública por los niños y niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Programa de apoyo para la construcción de la Política de primera infancia. Bogotá, septiembre de 2006.

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

en hogares múltiples, agrupados y otras modalidades que aseguren la calidad en la prestación del servicio”4 

En  la  implementación  del  Sistema      se  han  presentado  diferentes inconvenientes, especialmente en lo que se refiere a la forma de registrar la información en cada una de  las Secretarías, ya que cada una toma  los datos que  requiere  para  entregar  su  servicio.    Adicionalmente,  el  sistema  sólo permite el registro de  los beneficios, sin poder realizar un seguimiento a  los mismos ni observar el impacto que éstos han tenido en la población.   Caracterización de la familia  en el Municipio de Magangue Bolívar   Según el  Departamento  Nacional de Estadísticas –DANE‐ en el municipio de  Magangué el número promedio de personas por hogar para el año 2005 es de 5 personas en zona urbana y 6 en zona urbana.  En Magangué en el 2005 había 26.278 hogares, de los cuales 24.100 estaban clasificados en el estrato bajo‐bajo, 500 en el bajo, 200 en el medio bajo, 278 en el medio, 700 en el medio alto y 500  en  alto.  Las comunas donde hay más hogar de estrato bajo‐bajo son la   número 2 la 3 y 5, el número promedio de personas por hogar es de 15; en el nivel bajo(1), el promedio de personas por hogar es de 10; en el nivel(2) medio bajo,   el promedio de personas por hogar es de 8; en el estrato medio, el promedio de personas  por  hogar  es  de    6;  en  el  estrato  medio  alto,  el  promedio  de personas es de 3 y en el nivel alto, el promedio de personas por hogar es de 2  Los barrios donde hay hogares con mayor número de personas (más de   8.) son: Bendición de Dios, 7 de Agosto, La Candelaria, Nueva Colombia, Buenos Aires, Costa Azul,  Primero  de mayo  ,Versalles, Alfonso  López,  Isla  de Cuba ,Maracaná,  El  Recreo,  2  de  Noviembre,  La  Esmeralda,  Nueva  Esperanza, Santa Rita , Los comuneros, Miraflores, Las Delicias, San Pablo, El Milagro, Los Macondo, El Prado, Cristo Prado, Boston, El Minuto de Dios, La Paz, Pastrana 

4 Ibid. p. 32

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

y Yatí, que en algunos casos son los hijos e hijas, y en otros casos es que son familiares cercanos que viven con ellos por la situación socio‐económica o de desplazamiento5.  Movilización Social:  Promoción  y  articulación  a  los  procesos  de  participación  ciudadana  y sensibilización frente a la corresponsabilidad, como un asunto relevante en la ejecución de  acciones encaminadas al mejoramiento de  las  condiciones de bienestar  de  la  primera  infancia,  desde  la  conformación  de  redes,  con equipos  interdisciplinarios de distintas  instancias públicas, privadas, ONG  y mixtas. Para tal efecto se pretende potenciar herramientas desde la equidad, la vulnerabilidad y la inclusión, como asuntos que redimensionan el accionar y posibilitan la disminución del riesgo. 

La  información  y  la  sensibilización  son  necesarias  para  propender  por  la participación de  la primera  infancia y sus familias en su educación, desde el acompañamiento  afectuoso  e  inteligente.  Es  además  el  motor  para  la difusión  y  comunicación  desde  los  diversos  medios  existentes  en  las comunidades,  como  un  elemento  que  contribuye  a  la  continuidad  y sostenibilidad  de  las  estrategias  planteadas  desde  cada  modalidad  de atención. 

Dentro del proceso de de movilización  social    se contemplan  los  siguientes mecanismos. 

Fortalecer  la priorización de  iniciativas comunitarias que favorezcan el desarrollo  integral de  la primera  Infancia, en el marco del proceso de  Planeación Local  y presupuesto participativo. 

Estrategia  de  participación  Ciudadana  para  la  búsqueda  activa  e identificación de niños y niñas y sus familias, que serán potencialmente atendidos. 

Acompañamiento  social  a  la  construcción  de  Jardines  Infantiles  de Calidad 

5 Ibíd. Pág. 152-153.

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

  

Componente comunicacional, campañas educativas. 

Acompañamiento a madres comunitarias del ICBF.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

CAPITULO III

PLATAFORMA DE GESTIÓN

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

  3. PLATAFORMA DE GESTION 

 Marco Normativo: 

El trabajo intersectorial desarrollado desde el Programa EDUCACION  INICIAL  está regido bajo la siguiente normatividad: 

CONPES  Social  091  de  2005:  Colombia  estableció  las  metas  y estrategias para el logro de los Objetivos de desarrollo del Milenio para 2015 planteándose como principal reto el de la equidad, en respuesta a las  grandes  desigualdades  existentes  entre  regiones,  entre  áreas urbanas y rurales y entre grupos poblacionales distinguidos con base en su nivel de ingresos. Así mismo ha incorporado las metas del Milenio en el Plan de Desarrollo Nacional 2006‐2010 y en un ejercicio de discusión que  se  ha  denominado  Visión  Colombia  Segundo  Centenario;  ello permitirá  garantizar  el  cumplimiento  de  las  metas  antes  de  2015 concentrando  los esfuerzos en el  tema de educación, expansión en el cubrimiento  de  salud  y  mejoramiento  del  acceso  a  agua  potable  y saneamiento básico.   

El  Plan  Nacional  de  Desarrollo  2006‐2010:  Estado  comunitario, desarrollo para  todos”, da  continuidad a  los programas dirigidos a  la infancia  y  la  adolescencia  ampliando  cobertura  y  criterios  para  el mejoramiento de la calidad de los mismos; se fortalece la construcción de  los  hogares  múltiples;  se  continua  la  estrategia  “Hechos  y Derechos”  con  la Procuraduría y UNICEF;  se establece  la  importancia de aprobar la Política de Primera Infancia, entre otras. Adicionalmente a  estos  programas,  y  respondiendo  al  mandato  entregado  por  el Código de  la  Infancia y  la Adolescencia en  su artículo 29, el  Instituto Colombiano  de  Bienestar  Familiar  y  el  Ministerio  de  Educación Nacional han suscrito un convenio dirigido a ofrecer atención integral a 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

la  primera  infancia  mediante  diferentes  modalidades  de  atención  ‐Convenio 030 de 2007‐.  

 

La ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y la Adolescencia: establece la Protección  integral de  los  infantes y adolescentes como un sistema de  derechos  y  garantías,  políticas  públicas  y  restablecimiento  de  los derechos.  Enuncia  dentro  de  las  obligaciones  de  la  familia  formar,  y colaborar  con  la  escuela  en  la  educación  de  niños  y  niñas  y  como obligaciones  del  Estado  entre  otras.  En  su  artículo  27: Derecho  a  la Salud, definiendo  la Obligatoriedad de  la atención por parte de todas las Instituciones Prestadoras de Salud públicas o privadas de brindar y atender  a  los niños  y  a  las niñas.  En  su  artículo  29  sobre desarrollo integral en  la primera  infancia define como derechos  impostergables de  la  primera  infancia,  la  atención  en  salud  y  nutrición,  el  esquema completo de  vacunación,  la protección  contra  los peligros  físicos. De igual  forma establece  la obligatoriedad de garantizar el  registro  civil de todos los niños y las niñas.   

El Plan Nacional de Salud Pública 2007‐2010, adoptado por el Decreto 3039  de  2007:  en  coherencia  con  las  políticas  del  Plan Nacional  de Desarrollo  2006‐2010,  previstas  en  la  Ley  1151  de  2007,  define  las prioridades en salud de los próximos cuatro años, los objetivos, metas y estrategias para su cumplimiento, y las enmarca en las competencias de todos los actores involucrados conforme a los recursos disponibles. El  Alcance  del  Plan  Nacional  de  Salud  Pública  es  definir  la  política pública en salud que garantice las condiciones para mejorar la salud de la población colombiana, prolongar la vida y los años de vida libres de enfermedad,  promover  condiciones  y  estilos  de  vida  saludables, prevenir y  superar  los  riesgos para  la  salud,  recuperar y minimizar el daño. Los propósitos son: mejorar el estado de salud de  la población Colombiana;  evitar  la  progresión  y  los  desenlaces  adversos  de  la enfermedad;  enfrentar  los  retos  del  envejecimiento  poblacional  y  la 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

transición  demográfica  y  disminuir  las  inequidades  en  salud  de  la población  colombiana.  El  Plan  Nacional  de  Salud  Pública  integra  el mandato  constitucional  sobre  el  derecho  a  la  salud  bajo  diversos enfoques conceptuales, con el objetivo de mejorar  las condiciones de salud,  bienestar  y  calidad  de  vida  de  la  población  residente  en  el territorio colombiano.   

El  CONPES  109  de  diciembre  3  de  2007:  define  la  política  Pública Nacional de primera  infancia “Colombia por  la primera  infancia”; sus principios se enmarcan en  la perspectiva de derechos y de protección integral,  establecidos  en  la Constitución Política  y  en  la  Ley  1098 de 2006,  y  en  el  Sistema  de  Protección  Social  como  el  instrumento  del Estado  para  garantizar  los  derechos.  Parte  de  la  familia  como  eje fundamental para el desarrollo integral de los niños y las niñas de cero a seis años, que está orientado por los parámetros del amor, la ternura y  el  reconocimiento  de  la  dignidad  y  los  derechos  de  todos  sus miembros.  

 

La Ley 100 de 1993: incluye en su reglamentación las normas que definen las acciones y compromisos de  los diferentes actores para garantizar  las acciones colectivas e individuales a favor de la infancia las cuales incluyen entre otras las siguientes:  

La Resolución 412 de 2000: adopta normas técnicas y guías de atención que  incluye  las  normas  técnicas  de  protección  específica  (atención  al recién nacido, aplicación del esquema de vacunación, atención del parto y  atención  en  planificación  familiar  a  hombres  y  mujeres);  normas técnicas  de  detección  temprana  (alteraciones  del  crecimiento  y desarrollo de menores de 10 años y alteraciones del desarrollo del joven de 10 a 29 años y alteraciones del embarazo) y  las guías de atención y recuperación de enfermedades prioritarias en salud pública donde están incluidas las enfermedades prevalentes en la  infancia: Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia‐AIEPI. 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

La norma técnica nacional adoptada por la Resolución 412 de 2000, para detectar  e  intervenir  en  forma  temprana  los  problemas  de  salud  que afectan  el  desarrollo  de  la  población  colombiana menor  de  10  años, tiene  como  objetivo  general  “brindar  pautas  para  la  atención  integral con  calidad  para  el  niño  y  la niña  sanos  hasta  los  10  años  en  todo  el territorio  nacional,  a  fin  de  disminuir  las  tasas  de  morbilidad  y mortalidad por causas evitables. Los objetivos específicos de esta norma pretenden: 

Promover la salud, el crecimiento y desarrollo armónicos de todos los niños y niñas.� 

Fomentar  condiciones  y  estilos  de  vida  saludables,  potenciando factores  protectores  y  controlando  factores  de  riesgo,  Promover  el buen  trato,  los  vínculos  afectivos  y  las  prácticas  de  crianza humanizada entre padres, cuidadores, adultos y los niños y niñas. 

Evaluar  las  condiciones  de  salud,  los  riesgos  para  la  misma  y  el proceso  de  crecimiento  y  desarrollo  mediante  el  seguimiento periódico del proceso vital. 

Fomentar  una  alimentación  saludable,  con  aportes  nutricionales adecuados  para  la  edad,  lactancia materna  en  los  primeros  años, complementaria balanceada y suplementación con micronutrientes. 

Prevenir  las  enfermedades  más  frecuentes  y  los  accidentes, promoviendo medidas de protección específica como la vacunación y las recomendadas en la estrategia AIEPI. 

Identificar oportunamente  los problemas que  afectan  a  los niños  y niñas hasta los 10 años.  

Impulsar los componentes de salud oral, visual y auditiva.  Fomentar  la participación comunitaria y  la articulación con el sector 

educativo  como  estrategias  para  fomentar  la  salud  integral  de  la infancia. 

 

La Ley 715 de 2001: define las competencias en salud de la nación, los departamentos  y  distritos  y  de  los  municipios;  a  estos  últimos  les 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

corresponde el aseguramiento de la población y la ejecución de programas en salud pública.   

En el ámbito local, se tendrán en cuenta, entre otras las siguientes normas: 

Acuerdo Municipal  Nº 020 De 2008   por medio del cual se RECONOCE 

E  INSTITUCIONALIZA EL FESTIVAL   FOLCLORICO  INFANTIL DE LOS RIOS  

como  la  estrategia  de  educación  y  recreación  a  las  niñas  y  los  niños 

hasta  los seis años pertenecientes a  la población más vulnerable de  la 

ciudad.  

Por medio de Acto Administrativo Nº 0563 de  julio de 2010 Por medio del cual de crea el Comité Técnico Territorial del municipio de Magangué Bolívar Para  la atención  Integral de  los niños y niñas de  la Primera  infancia en cada una de sus modalidades (Entorno familiar, Institucional y Comunitario)  

 

ACTORES 

Vice gobernación de Bolívar. 

Secretarias de Salud Municipal 

Secretaria de Educación y Cultura 

Secretaria de Planeación 

Secretaria del Interior 

IDERBOL Instituto de deportes y Recreación  de Bolívar 

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – Zonal Magangue 

Policía de Infancia y adolescencia de Magangue 

Procuraduría  Provincial de Magangue 

Registraduria Municipal 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

Acción social – Familias  en Acción  

Red Juntos – Capitulo Magangue 

PLAN INTERNACIONAL (verificar en secretaria de gobierno) 

Tere Hommes 

ONG ¨S 

Hospital Divina Misericordia 

Diocesis  de Magangue – Pastoral Infantil  

 

MODALIDADES DE ATENCIÓN 

En su estructura, el proyecto PAIPI   está constituido por una Junta Directiva que  genera  los  lineamientos  de  operación,  inversión  de  recursos, seguimiento  y  evaluación,  precedida  por  el Alcalde  y  la  Primera Dama  del Municipio y conformada por los Secretarios/as de Despacho de: 

 

• Secretaría de Educación • Secretaría de Salud • Dirección Técnica del Programa EDUCACION INICIAL  • Gerencia de ESE, principal operador de la atención primaria en salud en 

niveles 1 y 2 del SISBEN • Planeación, responsable de la ejecución de obras en la construcción de 

Jardines Infantiles.  

El  Programa  cuenta  con  una  Dirección  Técnica  líder  de  la  articulación intersectorial  e  interinstitucional  y  encargada  de  la  gestión  de  resultados, estructurada de la siguiente manera: 

INVERSION PRIMERA INFANCIA EN EL MUNICIPIO DE MAGANGUE 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

CENTRO ZONAL MAGANGUE  

Nombre del Programa  AÑO 2009  AÑO 2010 

Programa  HCB  familiares tiempo completo. 

3.568.439.661 3.761.675.892 

Programa  HCB  agrupados Tiempo completo 

161.793.234 252.645.642 

Programa HCB FAMI  411.793.459 437.030.268 

Programa  hogar  infantil  la Gavia 

159.505.947 165.887.194 

Hogar infantil Los Naranjos  201.758.637 209.830.224 

total  4.803.290.938 4.827.069.220 

 Mortalidad Materna  Proyecto Vigilancia epidemiológica:  Componente  desarrollo  social:  analizar  el  100%  de  las muertes maternas, 50% de las muertes peri natales y defunciones en menores de 5 años.   Presupuesto: Vigencia 2.009 ‐2011: $ 32.236.075 Fuentes  de  financiación:  Recurso  Sistema  General  de  Participación  SGP  y recursos ordinarios.  Atención Prenatal y Durante el Parto  $ 10.000.000  Siendo el Plan Municipal de Salud 2008 – 2011 “Magangué es salud para la vida”, la base del componente de salud del Plan de Desarrollo, se retoman de él  los  siguientes  aspectos  diagnósticos  del  capítulo  6  “Descripción  y priorización de los problemas y necesidades”, en:        

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 6.1. Salud Infantil  Problema o necesidad: Bajo peso al nacer6 Cuadro. Problema o necesidad: bajo peso al nacer 

Causas  Solución y/o estrategia propuesta Deficiente  conocimiento  de  la  madre  sobre los  factores de  riesgo que  inciden en el bajo peso al nacer y que están relacionados con el embarazo. 

Promoción y educación a las mujeres en edad fértil en la medidas preventivas para evitar el bajo peso al nacer  

Desconocimiento de las guías de promoción y prevención en el control prenatal con calidad. 

Capacitación  y  actualización  al  personal  de salud en  la detección temprana de bajo peso al nacer. 

Desconocimiento de las guías de promoción y prevención en el control prenatal con calidad. 

Implementación  y  seguimiento  al  PACMEC (Programa de Auditoria para el Mejoramiento de  la  Calidad),  Adherencia  a  protocolos  de atención. 

Acceso Tardío al programa de control prenatal o no acceso a este programa.  

Promoción  y  educación  de  las  mujeres  en edad  fértil  sobre  la  importancia  del  control prenatal  como estrategia oportuna de  riesgo en la madre y el niño. 

Acceso Tardío al programa de control prenatal o no asistencia a este programa. 

Identificación  y  captación  temprana  de  las gestantes, mediante la estrategia de APS y /o gestores comunitarios. 

Problemas nutricionales de la materna   Seguimiento  nutricional  de  la  materna  a través del programa de control prenatal. 

            6 Plan Municipal de Salud 2008 – 2011 “Magangue es salud para la vida”. p.24

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 Cuadro Problema o necesidad: mortalidad perinatal 

Causas  Solución y/o estrategia propuesta 

Deficiencias  en  la  calidad  de  la  atención  del parto por parte del personal de salud 

Implementación  y  seguimiento  al  PAMEC (Programa  de  Auditoria  para  el Mejoramiento de  la  Calidad).  Adherencia  a  protocolos  de atención 

 

Programas   

Línea 2: Desarrollo y Bienestar para toda la Población.  2.2.1 Programa: Salud Pública y Promoción Social  En el Plan de Desarrollo se enuncian de manera general  las “intervenciones, procedimientos  y  actividades  individuales  y  colectivas  a  cargo  de  las entidades  territoriales,  dirigidas  a  promover  la  salud  y  calidad  de  vida,  la prevención y control de los riesgos y daños en salud de alta externalidad para alcanzar  las metas  prioritarias  de  salud  definidas  en  los  Planes Nacional  y territoriales de Salud Pública. Incluye además acciones de asistencia social no cubiertas en  los planes obligatorios de  salud dirigida a  las poblaciones más vulnerables”.   En  respuesta  a  las  causas de  los  problemas descritos  anteriormente,  en  el punto 8. Metas de acción por cada eje programático (impacto o proceso) a mediano  y  largo  plazo,  con  su  correspondiente  línea  de  ase  y  valor esperado al  final del cuatrienio, del Plan Municipal de Salud,  se  concretan indicadores relacionados con la atención prenatal y durante el parto:  8.2.  Eje  prestación  y  desarrollo  de  servicios  de  salud  pública.  Metas  e indicadores.    

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

Con relación a este indicador, aparece en el Plan de Desarrollo en la línea 2:   2.2.5 Programa: Red Pública para la Salud  2.2.5.2 Proyecto: Construcción de nuevos equipamientos en salud  “Ampliará la cobertura, calidad y la oportunidad de los servicios de salud con nuevos equipamientos mejorando la red pública hospitalaria”.  

 8.3. Prestación y desarrollo de servicios de salud pública, otros  indicadores contemplados en el Plan de Salud Municipal que dan respuesta a la atención prenatal y durante el parto, son:  Cuadro.  Área  subprogramática:  mejoramiento  de  la  accesibilidad  a  los servicios de salud  

Objetivos 

Meta cuantitativa de producto para el cuatrienio 2008‐

2011 

Indicador de producto cuatrienio 

Indicador de producto por anualidad 

Nombre indicador 

Unidad  8  9  10  11 

Establecer  y  operativizar  un modelo  de  Atención  Primaria en Salud (APS) en el Municipio 

Un  modelo  de  APS establecido  y operativizado  en  el Municipio 

Modelo de APS  Porcentaje  30  100  100  100 

Capacitar  y/o  sensibilizar  al personal  de  la  red  pública hospitalarias que tiene contacto directo  con  los  usuarios,  sobre el  respeto por  las diferencias y la  atención  sin  barreras culturales,  para  dar  calidez  y calidad en el servicio. 

Capacitar al 100% del personal  de  la  red pública  que  tiene contacto  directo  con los usuarios. 

Personal Capacitado y / o sensibilizado 

Porcentaje  0  100  0  0 

 

    

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

 Cuadro. Área subprogramática: mejoramiento de la calidad en la atención en salud 

Objetivos 

Meta cuantitativa de producto para el cuatrienio 2008‐

2011 

Indicador de producto cuatrienio 

Indicador de producto por anualidad 

Nombre indicador 

Unidad  8  9  10  11 

Fortalecer  al inspección,  vigilancia  y control de la gestión del sistema  obligatorio  de garantía  de  la  calidad en  la  competencia  del ente municipal 

Hacer seguimiento al PAMEC  del  70%  de las  Instituciones  de la  red  pública  que prestan  servicios  de salud  a  la  población pobre  y  vulnerable no  cubierta  con subsidios  a  la demanda 

Seguimiento anual  al PAMEC 

Porcentaje 

0  100  100  100 

 Los anteriores indicadores responden a la causa identificada en la descripción de problemas en el Plan de Salud Municipal,  igualmente  señaladas en este documento en el diagnóstico: “Desconocimiento de las guías de promoción y prevención en el control prenatal con calidad” y “Deficiencias en la calidad de la atención del parto por parte del personal de salud”.  8.3. Eje Salud pública. Metas e indicadores  Cuadro  Metas de resultado 

2008‐2011 Indicador  Unidad  Línea 

de base 2008 2009  2010  2011

Disminuir  la mortalidad materna 

Mortalidad materna 

Tasa  por 100000 nacidos 

32.70  32.6  30.8  31  30 

 Se asume este indicador como parte del trabajo en atención prenatal, ya que la disminución de la mortalidad materna depende de las acciones preventivas alrededor de este período.    

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

Cuadro   No  Área subprogramatica: Acciones de promoción de la Salud y calidad de Vida. 

Objetivos 

Meta cuantitativa de producto 

para el cuatrienio 2008‐2011 

Indicador producto cuatrienio 

Indicador de producto por anualidad 

Nombre indicador 

Unidad  8  9  10  11 

Intervenir  en promoción  a  grupos familiares  con  el programa  de  Salud Familiar  y Comunitaria  

60  mil  familias en  el  programa de  salud familiar  y comunitaria. 

Familias   Numero  15000 

30000 

45000 

60000 

 Es necesario  tener en cuenta que el Programa Salud Familiar y Comunitaria está basado en  la promoción de  la salud, abordando a  las familias desde un diagnóstico  integral  de  salud  que  permite  acompañarlas  según  sus necesidades. En este sentido, se ejecutan acciones de prevención, promoción y derivación en diferentes temas, entre ellos: atención prenatal, mortalidad infantil,  inmunización,  acceso  de  niños  a  servicios  de  salud,  lactancia materna, desnutrición y bajo peso, registro civil, educación inicial, recreación y juego.               

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

CAPITULO IV

CONDICIONES DEL PROCESO

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

4. CONDICIONES DEL PROCESOS  Teniendo como enfoque la atención integral del desarrollo del niño y la niña, el Programa contempla metas de cobertura, calidad y desarrollo institucional, en el Plan de Desarrollo 2008 – 2011, a saber:   Metas: 

Cobertura: acceso progresivo y gradual a la atención integral en niños y niñas de  niveles  1,  2  y  3  del  SISBEN  alcanzando  el  82,5%  del  total,  con universalización en los niveles 1 y 2. Las metas de atención por grupo etéreo son:  

• 90 (8.015) de los niños y niñas menores de 1 año.  

• 86% (32.296) de los niños y niñas de 1 a 2 años.  

• 76% (41.994) de los niños y niñas de 3 a 4 años  

• 11 meses de atención continua, 8 horas diarias en Centros Infantiles.  

• 11 meses de acompañamiento a las familias para la crianza y desarrollo 

de sus hijos/as.  

• 20.000 niños y niñas con el 80% del requerimiento nutricional diario en 

Centros Infantiles.  

• 5.000  niños  y  niñas  de  zonas  rurales  dispersas  y  asentamientos 

atendidos  en  la  modalidad  entorno  familiar  con  complemento 

alimentario que aporta el 18%  de requerimientos  calóricos diarios. 

 

  

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué“La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación 

Calidad: Mejoramiento de la calidad de los servicios: 

• Construcción, dotación y funcionamiento de 19 Jardines Infantiles  

• Formación de agentes educativos (28.000)  

• Definición de estándares de prestación de servicios  

• Consolidación del Banco de Entidades Oferentes de Primera Infancia  

• Planes de mejoramiento integral de las entidades oferentes  

Desarrollo institucional: Formulación, apropiación y seguimiento a la política pública de primera infancia: 

• Ajuste a los Acuerdos Municipales actuales.  

• Sistema de información para la gestión de resultados  

• Investigaciones frente al problema  

• Comunicación pública y movilización social  

El  contenido  y  calidad  de  estas metas,  están  definidos  por  la  garantía  del acceso de niños y niñas al Plan de Atención Integral para la Primera Infancia, estructurado sobre dos  líneas estratégicas, con sus respectivos programas y proyectos armonizados con lo dispuesto por el Plan de Desarrollo Municipal: 

  

 Calle Las Flores, Edificio Mogollón 2° piso  ‐ Tel: (5) 6875320 

[email protected] ‐ www.semmagangue.gov.co Magangué (Bolívar) 

  

Alcaldía Municipal de Magangué “La esperanza de un pueblo”

 NIT 800028432‐2 

MAGANGUÉ

Cultura y Deporte Secretaria de Educación