45
Antología de Poetas Modernos Latinoamericanos Preparada por el Depto. de Lengua Castellana y Comunicación. The British School IBO 2007 – 2008

Pablo Neruda - Lengua A1 TBS | Literatura: … · Web viewHay, entre todas tus memorias, una que se ha perdido irreparablemente; no te verán bajar a aquella fuente ni el blanco sol

  • Upload
    buiphuc

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Antología de Poetas Modernos Latinoamericanos

Preparada por el Depto. de Lengua Castellana y Comunicación.

The British School

IBO 2007 – 2008

INDICE

A. Mario Benedetti1. Padre nuestro latinoamericano.2. Hombre que mira la tierra.3. Hombre que mira al cielo.4. Hombre que mira a su hijo.5. Hagamos un trato.6. Balada del mal genio.7. Teoría y Práctica.

B. Jorge Luis Borges.1. Afterglow2. Amorosa anticipación.3. Arte poética.4. El remordimiento.5. Las cosas6. Límites7. Lo perdido.

C. Pablo Neruda.1. Walking Around.2. Entrda a la madera3. Alturas de Machu Pichu4. Oda al caldillo de congrio.5. Arte poética.6. Oda a la manzana.7. Poema 15.8. Poema 20.

D. Octavio Paz.1. Bajo tu clara sombra.2. Espejo3. La poesía.4. Más allá del amor.5. Tendida y desgarrada.6. Toca mi piel.7. Tus ojos.

E. César Vallejo.1. Heraldos Negros.2. Los nueve monstruos3. España aparta de mí este cáliz.4. Masa5. Poema para ser leído y cantado.6. Trilce.7. Piedra negra sobre una piedra blanca

Mario Benedetti

UN PADRENUESTRO LATINOAMERICANO

Padre nuestro que estás en los cieloscon las golondrinas y los misilesquiero que vuelvas antes de que olvidescomo se llega al sur de Río Grande

Padre nuestro que estás en el exiliocasi nunca te acuerdas de los míosde todos modos dondequiera que estéssantificado sea tu nombreno quienes santifican en tu nombrecerrando un ojo para no ver la uñassucias de la miseria

en agosto de mil novecientos sesentaya no sirve pedirtevenga a nos el tu reinoporque tu reino también está aquí abajometido en los rencores y en el miedoen las vacilaciones y en la mugreen la desilusión y en la modorraen esta ansia de verte pese a todo

cuando hablaste del ricola aguja y el camelloy te votamos todospor unanimidad para la Gloriatambién alzó su mano el indio silenciosoque te respetaba pero se resistíaa pensar hágase tu voluntad

sin embargo una vez cadatanto tu voluntad se mezcla con la míala dominala enciendela duplicamás arduo es conocer cuál es mi voluntadcuándo creo de veras lo que digo creerasí en tu omnipresencia como en mi soledadasí en la tierra como en el cielosiempreestaré más seguro de la tierra que pisoque del cielo intratable que me ignora

pero quién sabeno voy a decidirque tu poder se haga o deshagatu voluntad igual se está haciendo en el vientoen el Ande de nieveen el pájaro que fecunda a su pájaraen los cancilleres que murmuran yes siren cada mano que se convierte en puño

claro no estoy seguro si me gusta el estiloque tu voluntad elige para hacerselo digo con irreverencia y gratituddos emblemas que pronto serán la misma cosalo digo sobre todo pensando en el pan nuestrode cada día y de cada pedacito de día

ayer nos lo quitastedánosle hoyo al menos el derecho de darnos nuestro panno sólo el que era símbolo de Algosino el de miga y cáscarael pan nuestroya que nos quedan pocas esperanzas y deudasperdónanos si puedes nuestras deudaspero no nos perdones la esperanzano nos perdones nunca nuestros créditos

a más tardar mañanasaldremos a cobrar a los fallutostangibles y sonrientes forajidosa los que tienen garras para el arpay un panamericano temblor con que se enjuganla última escupida que cuelga de su rostro

poco importa que nuestros acreedores perdonenasí como nosotrosuna vezpor errorperdonamos a nuestros deudores

todavíanos deben como un siglode insomnios y garrotecomo tres mil kilómetros de injuriascomo veinte medallas a Somozacomo una sola Guatemala muerta

no nos dejes caer en la tentaciónde olvidar o vender este pasadoo arrendar una sola hectárea de su olvido

ahora que es la hora de saber quiénes somosy han de cruzar el ríoel dólar y el amor contrarrembolsoarráncanos del alma el último mendigoy líbranos de todo mal de concienciaamén.

HOMBRE QUE MIRA LA TIERRA

Cómo querría otra suerte para esta pobre resecaque lleva todas las artes y los oficiosen cada uno de sus terronesy ofrece su matriz reveladorapara las semillas que quizá nunca lleguen

cómo querría que un desborde caudalviniera a redimirlay la empapara con su sol en hervoro sus lunas ondeadasy las recorriera palmo a palmoy la entendiera palma a palma

o que descendiera la lluvia inaugurándolay le dejara cicatrices como zanjonesy un barro oscuro y dulcecon ojos como charcos

o que en su biografíapobre madre resecairrumpiera de pronto el pueblo fértilcon azadones y argumentosy arados y sudor y buenas nuevasy las semillas de estreno recogieranel legado de viejas raíces

como querrían que se escucharansu verde gratitud y su orgasmo nutricioy que el alambrado recogiera sus púasya que por fin sería nuestra y una

como querría esa suerte de tierray que vos muchachita

entre brotes o espigaso aliento vegetal o abejas mensajeraste extendieras allímirando por primera vez las nubesy yo tapara lentamente el cielo

HOMBRE QUE MIRA EL CIELO

Mientras pasa la estrella fugazacopio este deseo instantáneomontones de deseos hondos y prioritariospor ejemplo que el dolor no me apague la rabiaque la alegría no desarme mi amorque los asesinos del pueblo se traguen    sus molares caninos e incisivos    y se muerdan juiciosamente el hígadoque los barrotes de las celdas    se vuelvan de azúcar o se curven de piedad    y mis hermanos puedan hacer de nuevo    el amor y la revoluciónque cuando enfrentemos el implacable espejo    no maldigamos ni nos maldigamosque los justos avancen    aunque estén imperfectos y heridosque avancen porfiados como castores    solidarios como abejas    aguerridos como jaguares    y empuñen todos sus noes    para instalar la gran afirmaciónque la muerte pierda su asquerosa puntualidadque cuando el corazón se salga del pecho    pueda encontrar el camino de regresoque la muerte pierda su asquerosa    y brutal puntualidad    pero si llega puntual no nos agarre    muertos de vergüenzaque el aire vuelva a ser respirable y de todosy que vos muchachita sigas alegre y dolorida    poniendo en tus ojos el alma    y tu mano en mi mano

y nada másporque el cielo ya está de nuevo torvo    y sin estrellascon helicóptero y sin dios

HOMBRE PRESO QUE MIRA A SU HIJO al "viejo" hache

Cuando era como vos me enseñaron los viejos y también las maestras bondadosas y miopes que libertad o muerte era una redundanciaa quién se le ocurría en un paísdonde los presidentes andaban sin capangasque la patria o la tumba era otro pleonasmoya que la patria funcionaba bien en las canchas y en los pastoreos

realmente botija no sabian un cornopobrecitos creían que libertadera tan sólo una palabra agudaque muerte era tan sólo grave o llanay cárceles por suerte una palabra esdrújula

olvidaban poner el acento en el hombre

la culpa no era exactamente de ellossino de otros más duros y siniestrosy éstos sícómo nos ensartaroncon la limpia república verbalcómo idealizaronla vidurria de vacas y estancieros

y cómo nos vendieron un ejércitoque tomaba su mate en los cuarteles

uno no siempre hace lo que quiereuno no siempre puedepor eso estoy aquímirándote y echándotede menos

por eso es que no puedo despeinarte el joponi ayudarte con la tabla del nueveni acribillarte a pelotazos

vos sabés que tuve que elegir otros juegos y que los jugué en serio

y jugué por ejemplo a los ladronesy los ladrones eran policías

y jugué por ejemplo a la escondida y si te descubrían te matabany jugué a la mancha y era de sangre

botija aunque tengas pocos añoscreo que hay que decirte la verdad para que no la olvides

por eso no te oculto que me dieron picanaque casi me revientan los riñones

todas estas llagas hinchazones y heridasque tus ojos redondos miran hipnotizados son durísimos golpesson botas en la carademasiado dolor para que te lo ocultedemasiado suplicio para que se me borre

pero también es bueno que conozcas que tu viejo callóo puteó como un locoque es una linda forma de callar

que tu viejo olvidó todos los números(por eso no podría ayudarte en las tablas)y por lo tanto todos los teléfonos

y las calles y el color de los ojosy los cabellos y las cicatricesy en qué esquinaen qué barqué paradaqué casa

y acordarse de vosde tu caritalo ayudaba a callaruna cosa es morirse de dolory otra cosas morirse de verguenza

por eso ahora me podés preguntar y sobre todopuedo yo responder

uno no siempre hace lo que quierepero tiene el derecho de no hacerlo que no quiere

llorá nomás botijason macanasque los hombres no lloranaquí lloramos todos

HAGAMOS UN TRATO

Cuando sientas tu herida sangrarcuando sientas tu voz sollozarcuenta conmigo (de una canción de Carlos Puebla)

Compañerausted sabeque puede contarconmigono hasta doso hasta diezsino contarconmigo

si alguna vezadvierteque la miro a los ojosy una veta de amorreconoce en los míosno alerte sus fusilesni piense qué delirioa pesar de la vetao tal vez porque existeusted puede contarconmigo

si otras vecesme encuentrahuraño sin motivono piense qué flojeraigual puede contarconmigo

pero hagamos un tratoyo quisiera contarcon usted

es tan lindosaber que usted existeuno se siente vivoy cuando digo estoquiero decir contaraunque sea hasta dosaunque sea hasta cincono ya para que acudapresurosa en mi auxiliosino para sabera ciencia ciertaque usted sabe que puedecontar conmigo

BALADA DEL MAL GENIO

Hay días en que siento una desganade mí, de ti, de todo lo que insiste en creersey me hallo solidariamente cretinoapto para que en mí vacilen los rencoresy nada me parezca un aceptable augurio.

Días en que abro el diario con el corazón en la bocacomo si aguardara de veras que mi nombrefuera a aparecer en los avisos fúnebresseguido de la nómina de parientes y amigosy de todo indócil personal a mis órdenes.

Hay días que ni siquiera son oscurosdías en que pierdo el rastro de mi penay resuelvo las palabras cruzadascon una rabia hecha para otra ocasióndigamos, por ejemplo, para noches de insomnio.

Días en que uno sabe que hace mucho era buenobah tal vez no hace tanto que salía la lunalimpia como después de jabón perfumadoy aquello si era auténtica melancolíay no este malsano, dulce aburrimiento.

Bueno, esta balada sólo es para avisarteque en esos pocos días no me tomes en cuenta.

TEORÍA Y PRÁCTICA

Señoras y señoreshoy trataremos del imperialismotema difícil si los hayy a veces engorroso de sitiaren sólo media hora de pésimas noticias

en consecuencia intentaré abordarlotal como en un pasado alegre y misteriosose solía abordar los bajeles piratasquiero decir                de un modo irregular

digamos por ejemploque una campana suena a lo lejos mansay purifica el diálogo y se quedacomo el sol en las copas de los árboles

a pesar del calor el horizontese pone su bufanday unos pájaros sueltos y agilísimosla recorren                y no son golondrinas

nada de eso es el imperialismo

digamos por ejemploque una muchacha quiebra la mañanacon sus caderas móvilessus ojos perentoriossus labios de cosechasu paso que no pasay el muchacho espera invencible y modestola incluye en su destino la estudia poro a poroy así centineleándola                se atreve o no se atreve

tampoco eso es el imperialismo

digamos por ejemploque un niño escucha el mundo y decidiéndosele echa su bocanada de candoraprende cómo son sus pies y se los comediscute con el techo y lo convencellora para variar y porque sabeque a su alarido comparece el seno

con su promesa láctea y esa pielque le gusta sentir junto a los párpadosy sabe que es feliz aunque no sepaqué precio va a pagar o qué desprecio

tampoco eso es el imperialismo

digamos por ejemploque un viejo está aprendiendo el alfabetoy clave en su memoria los diptongosy las esdrújulas que son tan cómodasporque llevan acento indiscutibletiene rostro de cuáquero este viejopero el alma la tiene de resortey escribe llubia porque en su campitonunca vio que lloviera con ve corta

tampoco eso es el imperialismo

digamos por ejemploque una máquina late en el deliriodice ruidosamente su productoy las manos lo ayudan lo enderezanlo limpian lo acicalan y lo envasanmanos que se conocen hace añosy hace años se mojan y se secanse dan la bienvenida y los adiosesse preguntan se llaman se respondense apoyan en la máquina maternaque dice su producto y carraspeay cuando las ve juntas veteranassuelta dos o tres lágrimas de aceite

tampoco eso es el imperialismo

digamos por ejemploque en la serena noche conyugal la parejahizo un hijo porque le dio la ganay le ha dado la gana porque sabeque un hijo es el profeta cotidianoirá anunciándolos de sol a solirá diciendo a todos que es un hijoy se alimentará con insolenteapetito y probará la patriacomo si fuera pan caliente y nuevo

tampoco eso es el imperialismo

digamos por ejemploque la frontera pierde sus aduanasy hasta nos invadimos los unos a los otrosnos prestamos volcanes y arroyitosy cobre y antropólogos y azúcary lana y proteínas y arcoirisy alfabetizadores y durmientesy poetas y prosistas y petróleoy el contrabando queda para el vientoy para los amantes migratorios

tampoco eso es el imperialismo

digamos por ejemploque la lluvia y el sol nos pertenecentambién el sobrecielo y el subsuelolas provincias de nuestro corazóny el territorio de nuestro trabajo

somos iguales ante los igualesen un mundo de pares y sin otrosuna linda locura de los cuerdosy cierta estratagema de justiciavamos poniendo tildes a presagiosque se cumplieron o se están cumpliendoen un comienzo fuimos sólo islasahora somos urgentes archipiélagos

tampoco eso es el imperialismo

y digamos por últimoque tenemos la noche y nuestra casay un reloj que no cuenta hacia la muertela ciencia avanza tanto que ha logradoaislar el virus de la xenofobiay la patria es ahora un salado bautismoque va de mar a mary los abismo siguen existiendoaunque nadie se arroje a su silencio

siempre es duro vivir pero se vivedentro de las esclusas de la vida

y una vez más afirmonada de esto es el imperialismo

confío no haber sido demasiado sectarioen el enfoque teórico del tema

señoras y señoresacaba de avisarme un compañeroque afuera nos esperan los señores gendarmestal vez para brindarnos alguna clase práctica

deseémonos corajey buena suerte

he dicho

Jorge Luis Borges

AFTERGLOW

Siempre es conmovedor el ocasopor indigente o charro que sea,pero más conmovedor todavíaes aquel brillo desesperado y finalque herrumbra la llanuracuando el sol último se ha hundido.Nos duele sostener esa luz tirante y distinta,esa alucinación que impone al espacioel unánime miedo a la sombray que cesa de golpecuando notamos su falsía,como cesan los sueñoscuando sabemos que soñamos.

AMOROSA ANTICIPACIÓN

Ni la intimidad de tu frente clara como una fiestani la costumbre de tu cuerpo, aún misterioso y tácito y de niña,ni la sucesión de tu vida asumiendo palabras o silenciosserán favor tan misteriosocomo mirar tu sueño implicadoen la vigilia de mis brazos.Virgen milagrosamente otra vez por la virtud absolutoria del sueño,quieta y resplandeciente como una dicha que la memoria elige,me darás esa orilla de tu vida que tú misma no tienes.Arrojado a quietud,divisaré esa playa última de tu sery te veré por vez primera, quizá

como Dios ha de verte,desbaratada la ficción del Tiempo,sin el amor, sin mí.

ARTE POETICA

Mirar el río hecho de tiempo y aguay recordar que el tiempo es otro río,saber que nos perdemos como el ríoy que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueñoque sueña no soñar y que la muerteque teme nuestra carne es esa muertede cada noche, que se llama sueño.

Ver en el día o en el año un símbolode los días del hombre y de sus años,convertir el ultraje de los añosen una música, en un rumor y un símbolo,

Ver en la muerte el sueño, en el ocasoun triste oro, tal es la poesíaque es inmortal y pobre. La poesíavuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en las tardes una caranos mira desde el fondo de un espejo;el arte debe ser como ese espejoque nos revela nuestra propia cara.

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,lloró de amor al divisar su Itacaverde y humilde. El arte es esa Itacade verde eternidad, no de prodigios.

También es como el río interminableque pasa y queda y es cristal de un mismoHeráclito inconstante, que es el mismoy es otro, como el río interminable.

EL REMORDIMIENTO

He cometido el peor de los pecadosque un hombre puede cometer. No he sidofeliz. Que los glaciares del olvidome arrastren y me pierdan, despiadados.

Mis padres me engendraron para el juegoarriesgado y hermoso de la vida,para la tierra, el agua, el aire, el fuego.Los defraudé. No fui feliz. Cumplida

no fue su joven voluntad. Mi mentese aplicó a las simétricas porfíasdel arte, que entreteje naderías.

Me legaron valor. No fui valiente.No me abandona. Siempre está a mi ladoLa sombra de haber sido un desdichado.

LAS COSAS

El bastón, las monedas, el llavero,la dócil cerradura, las tardíasnotas que no leerán los pocos díasque me quedan, los naipes y el tablero,un libro y en sus páginas la ajadavioleta, monumento de una tardesin duda inolvidable y ya olvidada,el rojo espejo occidental en que ardeuna ilusoria aurora. ¡Cuántas cosas,láminas, umbrales, atlas, copas, clavos,nos sirven como tácitos esclavos,ciegas y extrañamente sigilosas!Durarán más allá de nuestro olvido;no sabrán nunca que nos hemos ido.

LÍMITES

De estas calles que ahondan el poniente,una habrá (no sé cuál) que he recorridoya por última vez, indiferentey sin adivinarlo, sometido

a quien prefija omnipotentes normasy una secreta y rígida medidaa las sombras, los sueños y las formasque destejen y tejen esta vida.

Si para todo hay término y hay tasay última vez y nunca más y olvido¿Quién nos dirá de quién, en esta casa,sin saberlo, nos hemos despedido?

Tras el cristal ya gris la noche cesay del alto de libros que una truncasombra dilata por la vaga mesa,alguno habrá que no leeremos nunca.

Hay en el Sur más de un portón gastadocon sus jarrones de mamposteríay tunas, que a mi paso está vedadocomo si fuera una litografía.

Para siempre cerraste alguna puertay hay un espejo que te aguarda en vano;la encrucijada te parece abiertay la vigila, cuadrifonte, Jano.

Hay, entre todas tus memorias,una que se ha perdido irreparablemente;no te verán bajar a aquella fuenteni el blanco sol ni la amarilla luna.

No volverá tu voz a lo que el persadijo en su lengua de aves y de rosas,cuando al ocaso, ante la luz dispersa, quieras decir inolvidables cosas.

¿Y el incesante Ródano y el lago,todo ese ayer sobre el cual hoy me inclino?Tan perdido estará como Cartagoque con fuego y con sal borró el latino.

Creo en el alba oír un atareado rumor de multitudes que se alejan;son los que me ha querido y olvidado;espacio, tiempo y Borges ya me dejan.

LO PERDIDO

¿Dónde estará mi vida, la que pudo haber sido y no fue, la venturosa o la de triste horror, esa otra cosa que pudo ser la espada o el escudo

y que no fue? ¿Dónde estará el perdido antepasado persa o el noruego, dónde el azar de no quedarme ciego, dónde el ancla y el mar, dónde el olvido

de ser quien soy? ¿Dónde estará la pura noche que al rudo labrador confía el iletrado y laborioso día,

según lo quiere la literatura? Pienso también en esa compañera que me esperaba, y que tal vez me espera.

Pablo Neruda

WALKING AROUND

Sucede que me canso de ser hombre.Sucede que entro en las sastrerías y en los cinesmarchito, impenetrable, como un cisne de fieltroNavegando en un agua de origen y ceniza.

El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

Sucede que me canso de mis pies y mis uñasy mi pelo y mi sombra.Sucede que me canso de ser hombre.

Sin embargo sería deliciosoasustar a un notario con un lirio cortadoo dar muerte a una monja con un golpe de oreja.Sería belloir por las calles con un cuchillo verdey dando gritos hasta morir de frío

No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,vacilante, extendido, tiritando de sueño,hacia abajo, en las tapias mojadas de la tierra,absorbiendo y pensando, comiendo cada día.

No quiero para mí tantas desgracias.No quiero continuar de raíz y de tumba,de subterráneo solo, de bodega con muertosateridos, muriéndome de pena.

Por eso el día lunes arde como el petróleocuando me ve llegar con mi cara de cárcel,y aúlla en su transcurso como una rueda herida,y da pasos de sangre caliente hacia la noche.

Y me empuja a ciertos rincones, a ciertas casas húmedas,a hospitales donde los huesos salen por la ventana,a ciertas zapaterías con olor a vinagre,a calles espantosas como grietas.

Hay pájaros de color de azufre y horribles intestinoscolgando de las puertas de las casas que odio,hay dentaduras olvidadas en una cafetera,hay espejosque debieran haber llorado de vergüenza y espanto,hay paraguas en todas partes, y venenos, y ombligos.

Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos,con furia, con olvido,paso, cruzo oficinas y tiendas de ortopedia,y patios donde hay ropas colgadas de un alambre:calzoncillos, toallas y camisas que lloranlentas lágrimas sucias.

ENTRADA A LA MADERA

Con mi razón apenas, con mis dedos,con lentas aguas lentas inundadas,caigo al imperio de los nomeolvides,a una tenaz atmósfera de luto,a una olvidada sala decaída,a un racimo de tréboles amargos.

Caigo en la sombra, en mediode destruidas cosas,y miro arañas, y apaciento bosquesde secretas maderas inconclusas,y ando entre húmedas fibras arrancadasal vivo ser de substancia y silencio.

Dulce materia, oh rosa de alas secas,en mi hundimiento tus pétalos subocon pies pesados de roja fatiga,y en tu catedral dura me arrodillo

golpeándome los labios con un ángel.

Es que soy yo ante tu color de mundo,ante tus pálidas espadas muertas,ante tus corazones reunidos,ante tu silenciosa multitud.

Soy yo ante tu ola de olores muriendo,envueltos en otoño y resistencia:soy yo emprendiendo un viaje funerarioentre tus cicatrices amarillas:soy yo con mis lamentos sin origen,sin alimentos, desvelado, solo,entrando oscurecidos corredores,llegando a tu materia misteriosa.

Veo moverse tus corrientes secas,veo crecer manos interrumpidas,oigo tus vegetales oceánicoscrujir de noche y furia sacudidos,y siento morir hojas hacia adentro,incorporando materiales verdesa tu inmovilidad desamparada.

Poros, vetas, círculos de dulzura,peso, temperatura silenciosa,flechas pegadas a tu alma caída,seres dormidos en tu boca espesa,polvo de dulce pulpa consumida,ceniza llena de apagadas almas,venid a mi, a mi sueño sin medida,caed en mi alcoba en que la noche caey cae sin cesar como agua rota,y a vuestra vida, a vuestra muerte asidme,a vuestros materiales sometidos,a vuestras muertas palomas neutrales,y hagamos fuego, y silencio, y sonido,y ardamos, y callemos, y campanas.a noche boca arriba

Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos;le llamaban la guerra florida.

II

ALTURAS DE MACHU PICHU

I

Del aire al aire, como una redvacía,iba yo entre las calles y la atmósfera, llegandoy despidiendo,en el movimiento del otoño la moneda extendidade las hojas, y entre la primavera y las espigas,lo que el más grande amor, como dentro de un guanteque cae, nos entrega como una larga luna.

(Días de fulgor vivo en la intemperiede los cuerpos: aceros convertidosal silencio del ácido:noches deshilachadas hasta la última harina:estambres agredidos de la patria nupcial.)

Alguien que me esperó entre los violinesencontró un mundo como una torre enterradahundiendo su espiral más abajo de todaslas hojas de color de ronco azufre:más abajo, en el oro de la geología,como una espada envuelta en meteoros,hundí la mano turbulenta y dulceen lo más genital de lo terrestre.

Puse la frente entre las olas profundas,descendí como gota entre la paz sulfúrica,y, como un ciego, regresé al jazmínde la gastada primavera humana.

ODA AL CALDILLO DE CONGRIO

EN el martormentosode Chile vive el rosado congrio, gigante anguila de nevada carne. Y en las ollaschilenas, en la costa, nació el caldillo grávido y suculento, provechoso.Lleven a la cocina el congrio desollado, su piel manchada cede como un guante

y al descubierto queda entoncesel racimo del mar, el congrio tiernoreluceya desnudo, preparado para nuestro apetito. Ahorarecoges ajos, acaricia primero ese marfil precioso, huele su fragancia iracunda, entonces deja el ajo picado caer con la cebolla y el tomate hasta que la cebolla tenga color de oro. Mientras tantose cuecen con el vapor los regios camarones marinos y cuando ya llegaron a su punto, cuando cuajó el sabor en una salsa formada por el jugo del océanoy por el agua claraque desprendió la luz de la cebolla, entoncesque entre el congrio y se sumerja en gloria, que en la ollase aceite, se contraiga y se impregne. Ya sólo es necesario dejar en el manjar caer la crema como una rosa espesa, y al fuego lentamenteentregar el tesoro hasta que en el caldillo se calienten las esencias de Chile, y a la mesa lleguen recién casadoslos sabores del mar y de la tierra para que en ese plato

tú conozcas el cielo.

ARTE POÉTICA

Entre sombra y espacio, entre guarniciones y doncellas,dotado de corazón singular y sueños funestos,precipitadamente pálido, marchito en la frente y con luto de viudo furioso por cada día de vida,ay, para cada agua invisible que bebo soñolientamentey de todo sonido que acojo temblando,tengo la misma sed ausente y la misma fiebre fríaun oído que nace, una angustia indirecta,como si llegaran ladrones o fantasmas,y en una cáscara de extensión fija y profunda,como un camarero humillado, como una campana un poco ronca,como un espejo viejo, como un olor de casa solaen la que los huéspedes entran de noche perdidamente ebrios,y hay un olor de ropa tirada al suelo, y una ausencia de flores-posiblemente de otro modo aún menos melancólico-,pero, la verdad, de pronto, el viento que azota mi pecho,las noches de substancia infinita caídas en mi dormitorio,el ruido de un día que arde con sacrificiome piden lo profético que hay en mí, con melancolíay un golpe de objetos que llaman sin ser respondidoshay, y un movimiento sin tregua, y un nombre confuso.

ODA A LA MANZANA

A ti, manzana, quierocelebrarte llenándome con tu nombre la boca, comiéndote.

Siempreeres nueva como nada o nadie, siemprerecién caída del Paraíso:plena y pura mejilla arrebolada de la aurora!Qué difíciles soncomparados contigo los frutos de la tierra, las celulares uvas,

los mangos tenebrosos, las huesudas ciruelas, los higos submarinos:tú eres pomada pura, pan fragante, quesode la vegetación.

Cuando mordemos tu redonda inocencia volvemospor un instante a sertambién recién creadas criaturas:aún tenemos algo de manzana.

Yo quiero una abundancia total, la multiplicación de tu familia, quierouna ciudad, una república, un río Mississipi de manzanas, y en sus orillasquiero ver a toda la población del mundo unida, reunida, en el acto más simple de la tierra:mordiendo una manzana.

POEMA 15 

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.Parece que los ojos se te hubieran voladoy parece que un beso te cerrara la boca.

Como todas las cosas están llenas de mi almaemerges de las cosas, llena del alma mía.Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,y te pareces a la palabra melancolía.

Me gustas cuando callas y estás como distante.Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza :déjame que me calle con el silencio tuyo.

Déjame que te hable también con tu silencioclaro como una lámpara, simple como un anillo.Eres como la noche, callada y constelada.Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente.Distante y dolorosa como si hubieras muerto.Una palabra entonces, una sonrisa bastan.Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

POEMA 20 

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: "La noche esta estrellada,y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Octavio Paz

BAJO TU CLARA SOMBRA

Un cuerpo, un cuerpo solo, un sólo cuerpoun cuerpo como día derramadoy noche devorada;la luz de unos cabellosque no apaciguan nunca la sombra de mi tacto;una garganta, un vientre que amanececomo el mar que se enciendecuando toca la frente de la aurora;unos tobillos, puentes del verano;unos muslos nocturnos que se hundenen la música verde de la tarde;un pecho que se alzay arrasa las espumas;un cuello, sólo un cuello,unas manos tan sólo,unas palabras lentas que desciendencomo arena caída en otra arena....

Esto que se me escapa,agua y delicia obscura,mar naciendo o muriendo;estos labios y dientes,estos ojos hambrientos,me desnudan de mí

y su furiosa gracia me levantahasta los quietos cielosdonde vibra el instante;la cima de los besos,la plenitud del mundo y de sus formas.

ESPEJO

Hay una noche,un tiempo hueco, sin testigos,una noche de uñas y silencio,páramo sin orillas,isla de yelo entre los días;una noche sin nadiesino su soledad multiplicada.

Se regresa de unos labiosnocturnos, fluviales,lentas orillas de coral y savia,de un deseo, erguidocomo la flor bajo la lluvia, insomnecollar de fuego al cuello de la noche,o se regresa de uno mismo a uno mismo,y entre espejos impávidos un rostrome repite a mi rostro, un rostroque enmascara a mi rostro.

Frente a los juegos fatuos del espejomi ser es pira y es ceniza,respira y es ceniza,y ardo y me quemo y resplandezco y mientoun yo que empuña, muerto,una daga de humo que le fingela evidencia de sangre de la herida,y un yo, mi yo penúltimo,que sólo pide olvido, sombra, nada,final mentira que lo enciende y quema.

De una máscara a otrahay siempre un yo penúltimo que pide.Y me hundo en mí mismo y no me toco.

LA POESÍA

Llegas, silenciosa, secreta,y despiertas los furores, los goces,y esta angustia

que enciende lo que tocay engendra en cada cosauna avidez sombría.

El mundo cede y se desplomacomo metal al fuego.Entre mis ruinas me levanto,solo, desnudo, despojado,sobre la roca inmensa del silencio,como un solitario combatientecontra invisibles huestes.

Verdad abrasadora,¿A qué me empujas?No quiero tu verdad,tu insensata pregunta.¿A qué esta lucha estéril?No es el hombre criatura capaz de contenerte,avidez que sólo en la sed se sacia,llama que todos los labios consume,espíritu que no vive en ninguna formamas hace arder todas las formas.

Subes desde lo más hondo de mí,desde el centro innombrable de mi ser,ejército, marea.Creces, tu sed me ahoga,expulsando, tiránica,aquello que no cedea tu espada frenética.Ya sólo tú me habitas,tú, sin nombre, furiosa substancia,avidez subterránea, delirante.

Golpean mi pecho tus fantasmas,despiertas a mi tacto,hielas mi frente,abres mis ojos.

Percibo el mundo y te toco,substancia intocable,unidad de mi alma y de mi cuerpo,y contemplo el combate que combatoy mis bodas de tierra.

Nublan mis ojos imágenes opuestas,y a las mismas imágenes

otras, más profundas, las niegan,ardiente balbuceo,aguas que anega un agua más oculta y densa.En su húmeda tiniebla vida y muerte,quietud y movimiento, son lo mismo.

Insiste, vencedora,porque tan sólo existo porque existes,y mi boca y mi lengua se formaronpara decir tan sólo tu existenciay tus secretas sílabas, palabraimpalpable y despótica,substancia de mi alma.

Eres tan sólo un sueño,pero en ti sueña el mundoy su mudez habla con tus palabras.Rozo al tocar tu pechola eléctrica frontera de la vida,la tiniebla de sangredonde pacta la boca cruel y enamorada,ávida aún de destruir lo que amay revivir lo que destruye,con el mundo, impasibley siempre idéntico a sí mismo,porque no se detiene en ninguna formani se demora sobre lo que engendra.

Llévame, solitaria,llévame entre los sueños,llévame, madre mía,despiértame del todo,hazme soñar tu sueño,unta mis ojos con aceite,para que al conocerte me conozca.

MÁS ALLÁ DEL AMOR

Todo nos amenaza:el tiempo, que en vivientes fragmentos divideal que fuidel que seré,como el machete a la culebra;la conciencia, la transparencia traspasada,la mirada ciega de mirarse mirar;

las palabras, guantes grises, polvo mental sobre la yerba,el agua, la piel:nuestros nombres, que entre tú y yo se levantan,murallas de vacío que ninguna trompeta derrumba.Ni el sueño y su pueblo de imágenes rotas,ni el delirio y su espuma profética,ni el amor con sus dientes y uñas, no bastan.Más allá de nosotros,en las fronteras del ser y el estar,una vida más vida nos reclama.

Afuera la noche respira, se extiende,llena de grandes hojas calientes,de espejos que combaten:frutos, garras, ojos, follajes,espaldas que relucen,cuerpos que se abren paso entre otros cuerpos.

Tiéndete aquí a la orilla de tanta espuma,de tanta vida que se ignora y se entrega:tú también perteneces a la noche.Extiéndete, blancura que respira,late, oh estrella repartida, copa,pan que inclinas la balanza del lado de la aurora,pausa de sangre entre este tiempo y otro sin medida.

TENDIDA Y DESGARRADA...

Tendida y desgarrada,a la derecha de mis venas, muda;en mortales orillas infinita,inmóvil y serpiente.Toco tu delirante superficie,los poros silenciosos, jadeantes,la circular carrera de tu sangre,su reiterado golpe, verde y tibio.Primero es un aliento amanecido,una oscura presencia de latidosque recorren tu piel, toda de labios,resplandeciente tacto de caricias.El arco de las cejas se hace ojera.Ay, sed, desgarradora,horror de heridos ojosdonde mi origen y mi muerte veo,graves ojos de náufragacitándome a la espuma,a la blanca región de los desmayos

en un voraz vacíoque nos hunde en nosotros.Arrojados a blancas espiralesrozamos nuestro origen,el vegetal nos llama,la piedra nos recuerday la raíz sedientadel árbol que creció de nuestro polvo.Adivino tu rostro entre estas sombras,el terrible sollozo de tu sexo,todos tus nacimientosy la muerte que llevas escondida.En tus ojos navegan niños, sombras,relámpagos, mis ojos, el vacío.

TOCA MI PIEL

Toca mi piel, de barro, de diamante,oye mi voz en fuentes subterráneas,mira mi boca en esa lluvia oscura,mi sexo en esa brusca sacudidacon que desnuda el aire los jardines.Toca tu desnudez en la del agua,desnúdate de ti, llueve en ti misma,mira tus piernas como dos arroyos,mira tu cuerpo como un largo río,son dos islas gemelas tus dos pechos,en la noche tu sexo es una estrella,alba, luz rosa entre dos mundos ciegos,mar profundo que duerme entre dos mares.Mira el poder del mundo:reconócete ya, al reconocerme.

TUS OJOS

Tus ojos son la patria del relámpago y de la lágrima, silencio que habla, tempestades sin viento, mar sin olas, pájaros presos, doradas fieras adormecidas, topacios impíos como la verdad, otoño en un claro del bosque en donde la luz canta en el hombro de un árbol y son pájaros todas las hojas, playa que la mañana

encuentra constelada de ojos, cesta de frutos de fuego, mentira que alimenta, espejos de este mundo, puertas del más allá, pulsación tranquila del mar a mediodía, absoluto que parpadea, páramo.

César VallejoHERALDOS NEGROS

Hay golpes en la vida, tan fuertes ... ¡Yo no sé!Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,la resaca de todo lo sufridose empozara en el alma... Yo no sé!

Son pocos; pero son... Abren zanjas obscurasen el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.Serán talvez los potros de bárbaros atilas;o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,de alguna fe adorable que el Destino blasfema.Esos golpes sangrientos son las crepitacionesde algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, comocuando por sobre el hombro nos llama una palmada;vuelve los ojos locos, y todo lo vividose empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!

LOS NUEVE MONSTRUOS

I, desgraciadamente,el dolor crece en el mundo a cada rato,crece a treinta minutos por segundo, paso a paso,y la naturaleza del dolor, es el dolor dos vecesy la condición del martirio, carnívora voraz,es el dolor dos vecesy la función de la yerba purísima, el dolordos vecesy el bien de sér, dolernos doblemente.

Jamás, hombres humanos,hubo tánto dolor en el pecho, en la solapa, en la cartera, en el vaso, en la carnicería, en la arimética!Jamás tánto cariño doloroso,jamás tan cerca arremetió lo lejos,jamás el fuego nuncajugó mejor su rol de frío muerto!Jamás, señor ministro de salud, fue la saludmás mortaly la migraña extrajo tánta frente de la frente! Y el mueble tuvo en su cajón, dolor,el corazón, en su cajón, dolor,la lagartija, en su cajón, dolor.

Crece la desdicha, hermanos hombres,más pronto que la máquina, a diez máquinas, y crececon la res de Rousseau, con nuestras barbas;crece el mal por razones que ignoramosy es una inundación con propios líquidos,con propio barro y propia nube sólida!Invierte el sufrimiento posiciones, da funciónen que el humor acuoso es verticalal pavimento,el ojo es visto y esta oreja oída,y esta oreja da nueve campanadas a la horadel rayo, y nueve carcajadasa la hora del trigo, y nueve sones hembrasa la hora del llanto, y nueve cánticosa la hora del hambre y nueve truenosy nueve látigos, menos un grito.

El dolor nos agarra, hermanos hombres,por detrás de perfíl,y nos aloca en los cinemas,nos clava en los gramófonos,nos desclava en los lechos, cae perpendicularmentea nuestros boletos, a nuestras cartas;y es muy grave sufrir, puede uno orar…Pues de resultasdel dolor, hay algunosque nacen, otros crecen, otros mueren,y otros que nacen y no mueren, otrosque sin haber nacido, mueren, y otrosque no nacen ni mueren (son los más)Y también de resultasdel sufrimiento, estoy tristehasta la cabeza, y más triste hasta el tobillo,

de ver al pan, crucificado, al nabo,ensangrentado,llorando, a la cebolla,al cereal, en general, harina,a la sal, hecha polvo, al agua, huyendo,al vino, un ecce-homo,tan pálida a la nieve, al sol tan ardio!¡Cómo, hermanos humanos,no deciros que ya no puedo yya no puedo con tánto cajón,tánto minuto, tántalagartija y tántainversión, tanto lejos y tánta sed de sed!Señor Ministro de Salud; ¿qué hacer?!Ah! desgraciadamente, hombres humanos,hay, hermanos, muchísimo que hacer.

XVESPAÑA, APARTA DE MÍ ESTE CÁLIZ

Niños del mundo,si cae España -digo, es un decir-si caedel cielo abajo su antebrazo que asen,en cabestro, dos láminas terrestres;niños, ¡qué edad la de las sienes cóncavas! ¡qué temprano en el sol lo que os decía!¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano!¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!

¡Niños del mundo, estála madre España con su vientre a cuestas;está nuestra maestra con sus férulas,está madre y maestra,cruz y madera, porque os dio la altura,vértigo y división y suma, niños;está con ella, padres procesales!

Si cae -digo, es un decir- si caeEspaña, de la tierra para abajo,niños, ¡cómo vais a cesar de crecer!¡cómo va a castigar el año al mes!¡cómo van a quedarse en diez los dientes,en palote el diptóngo, la medalla en llanto!¡Cómo va el corderillo a continuaratado por la pata al gran tintero!¡Cómo vais a bajar las gradas del alfabeto

hasta la letra en que nació la pena!

Niños,hijos de los guerreros, entretanto,bajad la voz, que España está ahora mismo repartiendo la energía entre el reino animal,las florecillas, los cometas y los hombres.¡Bajad la voz, que estácon su rigor, que es grande, sin saberqué hacer, y está en su manola calavera hablando y habla y habla,la calavera, aquella de la trenza,la calavera, aquella de la vida!

¡Bajad la voz, os digo;bajad la voz, el canto de las sílabas, el llandode la materia y el rumor menor de las pirámides, y aun el de las sienes que andan con dos piedras!¡Bajad el aliento, y siel antebrazo baja,si las férulas suenan, si es la noche,si el cielo cabe en dos limbos terrestres,si hay ruido en el sonido de las puertas,si tardo,si no veis a nadie, si os asustanlos lápices sin punta; si la madreEspaña cae -digo, es un decir-salid, niños del mundo; id a buscarla!…

MASA

Al fin de la batalla,y muerto el combatiente, vino hacia él un hombrey le dijo: "¡No mueras, te amo tanto!"Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos repitiéronle:"¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!"Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,clamando "¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!"Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,con un ruego común: "¡Quédate hermano!"Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces, todos lo hombres de la tierrale rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;incorporóse lentamente,abrazo al primer hombre; echóse a andar...

POEMA PARA SER LEIDO Y CANTADO

Sé que hay una personaque me busca en su mano,día y noche, encontrándome,a cada minuto, en su calzado.¿Ignora que la noche está enterradacon espuelas detrás de la cocina?

Sé que hay una personacompuesta de mis partes,a la que integro cuandova mi talle cabalgandoen su exacta piedrecilla.¿Ignora que a su cofreno volverá moneda que saliócon su retrato?

Sé el día,pero el sol se me ha escapado;sé el acto universalque hizo en su cama con ajeno valory esa agua tibia,cuya superficial frecuencia es una mina.¿Tan pequeña es, acaso, esa persona,que hasta sus propio pies así la pisan?

Un gato es el lindero entre ella y yo,al lado mismo de su tasa de agua.La veo en las esquinas,se abre y cierra su veste,antes palmera interrogante...¿Qué podrá hacer sinocambiar de llanto?

Pero me busca y busca.¡Es una historia!.

TRILCE

Hay un lugar que yo me sé

en este mundo, nada menos,a donde nunca llegaremos.

Donde, aún si nuestro piellegase a dar por un instanteserá, en verdad, como no estarse.

Es ese un sitio que se vea cada rato en esta vida,andando, andando de uno en fila.

Más acá de mí mismo y demi par de yemas, lo he entrevistosiempre lejos de los destinos.

Ya podéis iros a pieo a puro sentimiento en pelo,que a él no arriban ni los sellos.

El horizonte color tése muere por colonizarlepara su gran Cualquiera parte.

Mas el lugar que yo me sé,en este mundo, nada menos,hombreado va con los reversos.

-Cerrad aquella puerta queestá entreabierta en las entrañasde ese espejo. -¿Esta? - No; su hermana.

-No se puede cerrar. No sepuede llegar nunca a aquel sitio-do van en rama los pestillos.

Tal es el lugar que yo me sé.

PIEDRA NEGRA SOBRE UNA PIEDRA BLANCA

Me moriré en París con aguacero,un día del cual tengo ya el recuerdo.Me moriré en París -y no me corro-tal vez un jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que prosoestos versos, los húmeros me he puesto

a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,con todo mi camino, a verme solo.

César Vallejo ha muerto, le pegabantodos sin que él les haga nada;le daban duro con un palo y duro

también con una soga; son testigoslos días jueves y los huesos húmeros,la soledad, la lluvia y los caminos...