15
@interesatec Interésatec El TecNM celebró el XXV Evento Nacional Estudiantil de Ciencias, con sede en el ITToluca p.4 Conversaciones con mi yo pasado: Francisco Galán Tames p. 14 Piénsale un rato p.13 No. 17 Octubre - Noviembre 2018. Fernando Mondragón Rodríguez: ¡El Halcón que nunca se rinde! p. 5

p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

@interesatec Interésatec

El TecNM celebró el XXV Evento Nacional Estudiantil de Ciencias, con sede en el ITToluca p.4

Conversaciones con mi yo pasado: Francisco Galán Tames p. 14

Piénsale un rato p.13

No. 17 Octubre - Noviembre 2018.

Fernando Mondragón Rodríguez: ¡El Halcón que nunca se rinde! p. 5

Page 2: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

Estamos muy próximos a cerrar este año 2018, un año que ha sido

particularmente productivo para el Instituto Tecnológico de Toluca, al ser

sede de diferentes eventos a nivel regional y nacional del Tecnológico

Nacional de México. Estos eventos dejaron huella entre la sociedad del Valle

de Toluca, pues nos ayudaron a posicionarnos como una gran comunidad

tecnológica que brinda las mejores capacidades de nuestros estudiantes y

docentes para impulsar el desarrollo del país, esperamos que esto sirva

también para que los propios alumnos se sientan orgullosos de pertenecer al

TecNM y se motiven a participar en este tipo de eventos, que más allá de ser

una competencia, es interacción multicultural de los institutos tecnológicos

de todas las regiones del país, es estrechar lazos de fraternidad con

estudiantes del sur, del norte, del oriente y poniente; otros eventos también

sirvieron para posicionar a la institución, como la competición Baja SAE

México 2018 o EFXITToluca, en donde fueron los propios estudiantes

quienes buscaron estos espacios de sana competencia para poner a prueba

sus conocimientos de ingeniería. La proactividad es un estado permanente

que toda institución debe tener para garantizar siempre estar a la altura de

los retos por venir, como lo será el próximo 2019, un año con nuevas

expectativas, en donde habrá que continuar en la consolidación de

proyectos, de una idea de negocio, de una innovación, de emprender el

vuelo hacia nuevas metas y grandes sueños.

La Revista Interésatec y sus colaboradores, les desea una Feliz Navidad y

Próspero año 2019, un año que nos brinda 365 días de oportunidad para

hacer realidad sueños y metas.

Si deseas colaborar en la revista

o hacer algún comentario

escríbenos a: [email protected]

[email protected]

Directorio:

Lic. María Elena Rojas Rauda

Directora del Instituto Tecnológico de

Toluca

M. en C. Rubén Vásquez Zúñiga

Subdirector de Planeación y Vinculación

L.C. María del Carmen López Arista

Jefa del Depto. de Comunicación y Difusión

Dr. Isaías de la Rosa Gómez

Coord. del Programa Ambiental Institucional

Formación y Diseño

L.D.G. María Eugenia Uzcanga Monroy

L.D.G. Vera Rocha Sánchez

Corrección de estilo

L.P. América Juárez Bernabé

Fotografía

L.C.C. Elsie Jiménez Lozada

L.C. Araceli Salazar Vásquez

Comité de Interésatec

Armando Iván Hernández Sánchez

Citlali Espinoza Espinoza

Jenifer Piña Lechuga

Rafael Sánchez Valdez

Jonathan Omar Chávez Enríquez

Melisa Carmen Colín Rosales

Cecilia Zacnithe Ezquivel Miranda

Abram Gamaliel Trevilla Legorreta,

Francisco Galán Tames

Fundadoras:

Sandra Paola Negreros Sosa

y Pamela Laredo Rodríguez.

La Revista INTERÉSATEC Edición No. 17 del periodo octubre-noviembre del 2018 del Instituto Tecnológico de Toluca con domicilio en Av. Tecnológico s/n, Col. Agrícola Bellavista, Metepec, Estado de México C.P. 52149. Revista INTERÉSATEC no acepta como suyas las ideas de los artículos firmados, siendo el contenido de los mismos responsabilidad de los autores. Esta revista se imprime en hoja reciclable con un tiraje de 300 ejemplares.

PAI *Obtiene Nivel de Consolidación, la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca ENTÉRATEC

*EL ITToluca, fue sede del ENEIT 2018 fase regional del TecNM

*EL TecNM celebró el XXV Evento Nacional Estudiantil de Ciencias con sede en el ITToluca

HALCONES POR EL MUNDO Fernando Mondragón: ¡El Halcón que nunca se rinde!

DESARROLLO SUSTENTABLE Viviendas modulares prefabricadas.

INNOVACIÓN LO QUE PASA EN EL MUNDO IDENTIDAD HALCÓN PIÉNSALE UN RATO JÓVENES ESCRITORES MEXICANOS *Conversación con mi yo pasado: Francisco Galán Tames

2

3-4

5-7

8

9 10

11-12

13

14

Page 3: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

La Maestría en Ciencias en Ingeniería

Ambiental del Instituto Tecnológico de

Toluca (ITToluca), inscrita en el Programa

Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONACyT), escaló de nivel en

Desarrollo a nivel Consolidado; logro con el

cual la institución refrenda el prestigio y

competitividad del programa con calidad

educativa, pero también transparenta el

buen uso de los recursos que son

otorgados para formar personal de alto

desempeño.

Así lo afirmó, el jefe de la División de

Estudios de Posgrado e Investigación, Dr.

José Luis García Rivas, quien señaló que

este logro de Consolidación de dicha

maestría, permite a la institución competir

con otras universidades que ofertan esta

especialidad, garantiza que todos los

procesos de esta especialidad están

formados bajo los mismos estándares de

calidad, así como también, se da certeza a

la sociedad sobre la calidad de este

programa y de que los recursos que otorga

el CONACyT, son correctamente aplicados.

DESARROLLO SUSTENTABLE 8 P A I

Obtiene Nivel de Consolidación, la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del

ITToluca

Celebran primera reunión de trabajo del Comité

Técnico de Aguas Subterráneas del Acuífero

del Valle de Toluca, en el ITToluca.

Metepec, Edo. de México, a 14 de octubre de 2018.

Se llevó a cabo la primera reunión de trabajo del Comité Técnico de

Aguas Subterráneas (COTAS) del Acuífero del Valle de Toluca A. C.,

en el Instituto Tecnológico de Toluca (ITToluca), en donde se dieron

cita diversas autoridades del ámbito federal y estatal, así como

representantes del sector social, educativo y empresarial, con el

objetivo de contribuir a las acciones a desarrollar para lograr el

saneamiento de la Cuenca Lerma-Chapala.

María Elena Rojas Rauda, directora del ITToluca, al dar la bienvenida

a las personalidades que integran la Mesa Directiva del COTAS,

expresó sus mejores deseos para que los resultados de la reunión

sean fructíferos y permitan poder trabajar en el desarrollo de

estrategias en el plan de manejo del agua del acuífero del Valle de

Toluca, el cual beneficiará a la sociedad asentada en la región.

Ricardo Álvarez Herrera, presidente del COTAS del Acuífero del Valle

de Toluca, agradeció la presencia de los integrantes de la Mesa

Directiva, con quienes dijo, se espera continúen trabajando en un

futuro para dar seguimiento a las acciones que se tienen planificadas

para el saneamiento de la Cuenca Lerma-Chapala.

Acompañaron en el acto, por parte del congreso federal, por el Distrito

XXIII, Eduardo Torres y como suplente del Distrito V, Ventura García

Hernández; Agustín Olmos Cruz, Coordinador de la Licenciatura en

Geología Ambiental y Recursos Hídricos de la Facultad de Geografía,

de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Isaías

de la Rosa Gómez, Coordinador del Programa Ambiental Institucional

del ITToluca, así como representantes del sector empresarial, de

comisariados ejidales, universidades públicas y privadas,

administraciones municipales y estatales, y ciudadanía.

Page 4: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

ENTERATEC 3

EGRESAN “HALCONES” GENERACIÓN 2018

El Instituto Tecnológico de Toluca (ITToluca), cumple su compromiso con el Estado de México, al entregar una generación más de profesionistas a la sociedad, quienes con ética, responsabilidad, compromiso y conciencia sobre lo que el país necesita, deberán poner al servicio sus conocimientos para mejorar las condiciones de vida de la sociedad y con ello, poner en alto el nombre de su alma mater, expresó, la directora de este instituto, María Elena Rojas Rauda, durante la Ceremonia de Egreso 2018.

La meta alcanzada por los 315 egresados del ITToluca de nivel licenciatura y posgrado, es el resultado del esfuerzo de los padres de familia y del apoyo incondicional, del gobierno mexiquense, de los ayuntamientos de Metepec y de Toluca y del Tecnológico Nacional de México, por ello, conminó a los “halcones” a “mantener la mirada en el porvenir, sin caer en la tentación de la pasividad y el conformismo”, refirió, Rojas Rauda.

Durante la ceremonia, Fernando Mondragón Rodríguez, egresado

El Instituto Tecnológico de Toluca (ITToluca) fue sede del Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT) 2018 fase regional de la Zona IV, en donde se presentaron 142 proyectos de innovación de un total de 558 estudiantes y 146 asesores.

EL ENEIT contó por primera vez con el HackaTecNM, en donde resultó ganador el equipo del ITToluca.

En la categoría de Mercadotecnia /Organización, el primer lugar fue para el equipo del proyecto “DOLSystem” del IT de Pánuco; en Producto o Servicio, el primer sitio fue para “SICLÁSER” del IT de Tlalnepantla, el segundo para “Crecepal” del ITS de Saavedra, el tercero para “SERI-E-EC” del ITS de San Luis Potosí; en Innovación Social, el primer lugar fue para el proyecto “WIFIX” del ITToluca, el segundo para “TIME WORK TEC” del de IT de Tlalnepantla.

En tanto, en la categoría de Proceso, el primer lugar fue para “PIRÓLISIS” del ITS de Tantoyuca y el segundo, para el equipo del proyecto “Filtros BIOMAZAHUA” del Tecnológico de Estudios Superiores de San Felipe del Progreso; mientras en la categoría de Aplicaciones Móviles, el primer lugar fue para el proyecto denominado “Locubip” nuevamente del ITToluca y el segundo lugar, para el equipo del proyecto “IT Presta Libros” del IT de Pachuca.

Mondragón Rodríguez, egresado destacado halcón, Coordinador de Proyectos de Manufactura de General Motors en Toluca, motivó a los egresados a ser personas guiadas siempre bajo los principios de un refinamiento del pensamiento, preparación constante y mejora de hábitos.

Julio Eduardo Campos Villanueva de Ingeniería Mecatrónica, dirigió su mensaje en representación de la Generación 2018, por haber obtenido el mejor promedio y quien además culminó su carrera en un tiempo record de sólo 8 semestres.

Del total de los 315 egresados, de nivel licenciatura, 34 fueron de Electromecánica, 33 de Sistemas Computacionales, 21 de Logística, 63 de Mecatrónica, 50 de Química, 32 de Gestión Empresarial, 9 de Electrónica, 56 de Industrial y 6 más de Industrial a Distancia.

De nivel posgrados, egresaron 3 de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería, 6 de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental y 2 del Doctorado en Ciencias Ambientales.

EL ITToluca, fue sede del ENEIT 2018 fase regional del TecNM

Page 5: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

ENTERATEC 4 EL TECNM CELEBRÓ EL XXV EVENTO NACIONAL ESTUDIANTIL

DE CIENCIAS CON SEDE EN EL ITTOLUCA

El Tecnológico Nacional de México (TecNM), celebró el XXV Evento Nacional Estudiantil de Ciencias (ENEC), con sede en el Instituto Tecnológico de Toluca (ITToluca), lugar en donde se dieron cita del 6 al 9 de noviembre 44 delegaciones de institutos tecnológicos federales y descentralizados de todo el país, con 234 estudiantes que compitieron por ser los mejores en el dominio de las ciencias, de un total de 23 mil 966 que se inscribieron en la primera etapa (Desafío 1) de la competencia.

David López Cárdenas, alcalde de Metepec, reconoció la gran labor que realiza el TecNM, al formar el 47% de los ingenieros del país, asimismo, agradeció la visita de los participantes del evento a una de las zonas metropolitanas más pobladas del país y al Pueblo Mágico de Metepec, un lugar que se distingue por sus artesanías, pero también por tener los más altos índices de desarrollo humano del estado y del país, con una oferta y nivel educativo como lo ofrece el ITToluca.

Para celebrar el Vigésimo Quinto Aniversario del ENEC, el TecNM, otorgó un reconocimiento póstumo por su legado académico al Ing. José Antonio Canto Quintal, al promover el conocimiento científico entre los estudiantes con la creación de este evento, documento que fue entregado a sus familiares.

Al acto inaugural, asistieron autoridades de los gobierno municipal, estatal y federal, en donde Aníbal Mejía Guadarrama, rector de la Universidad Intercultural del Estado de México, en representación del titular del ejecutivo de la entidad, Alfredo Del Mazo Maza, indicó que para el gobierno mexiquense, la educación es una prioridad y la educación tecnológica palanca de desarrollo; reconoció además que “el futuro del país difícilmente se entenderá sin el conocimiento transformador de los estudiantes del TecNM”.

En representación del Director General del TecNM, Manuel Quintero Quintero, la secretaria Académica de Investigación e Innovación, Yesica Saavedra Benítez, recordó que desde 1993 el ENEC fue creado por el Ing. José Antonio Canto Quintal, el cual “hoy se ha convertido no sólo en un concurso para demostrar las capacidades que los estudiantes desarrollan en cada una de las áreas en que participan, sino en una fiesta en el que el conocimiento es el principal homenajeado”.

María Elena Rojas Rauda, directora del ITToluca, agradeció la distinción del TecNM por designar a esta institución como sede del ENEC y a todo el personal

que participó en la organización del evento, así como a los 234 estudiantes, 52 asesores y 18 docentes

jurados calificadores del Desafío 3.

Page 6: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

HALCONES POR EL MUNDO 5

Por: Citlali Espinosa Espinosa

Fernando Mondragón Rodríguez

Egresado del ITToluca de Ingeniería Industrial

Cargo que ocupa: Coordinador de Proyectos de Manufactura de General Motors Complejo

Toluca

Quienes dan prestigio al Instituto Tecnológico de Toluca, son sus egresados, ellos son la prueba fehaciente de la calidad educativa que se imparte pero también de su propio mérito. A

continuación se presenta el caso de éxito de Fernando Mondragón Rodríguez, egresado en 1997 de

la carrera de Ingeniería Industrial, que hoy es ejemplo a seguir por haber logrado escalar grandes cimas para alcanzar sus sueños

que sólo se consiguen con la perseverancia, actitud, disciplina,

entrega y mucho trabajo; la historia de este halcón que

emprendió el vuelo desde muy abajo, debe servir de inspiración

para todo aquel que pretenda

conquistar espacios impensables.

El Instituto Tecnológico de Toluca, es una institución con una reputación ampliamente

sólida y reconocida. Es también correcto mencionar que el Tec Toluca, al paso del

tiempo, ha incrementado su área de influencia y acción. El haber estudiado dentro de

esta prestigiada escuela ha representado dos grandes compromisos para su servidor, el

primero: Demostrar día a día, con resultados cuantificables, que la formación técnica y

humana que recibí dentro de las aulas fue la mejor; y el segundo: el ser embajador

activo de la escuela dentro del medio empresarial en el cual me desarrollo, con el

objetivo de que se sigan abriendo las puertas de las oportunidades para las actuales y

las futuras generaciones del Tec.

Creo que mi trayectoria la podría describir abordando 3 vertientes principalmente:

La primera: La diversidad. Al egresar del Tec, soñaba con trabajar para una empresa

automotriz y para ser específico, soñaba con trabajar para General Motors, cuando yo

egresé un gran número de compañeros deseábamos ser parte de esta gran compañía,

años antes de egresar, había investigado las competencias y habilidades necesarias

para ingresar a GM, de manera que me enfoqué enormemente en prepararme para

cuando tocara la puerta, solicitar empleo. El día llegó y fui contratado como practicante

del área de calidad de la planta de fundición de hierro, que en ese entonces fabricaba

componentes de hierro gris, hierro aleado y hierro nodular como monoblocks, cabezas

de cilindros, cigüeñales, árboles de levas, etc., a los 8 meses ya era supervisor de línea.

Estando en el área de calidad también ocupé las posiciones de Ingeniero de Sistemas de

Calidad, Coordinador de Solución de Problemas, Supervisor General de Control de

Calidad, Laboratorio Dimensional, Calibradores y Atención a Clientes nacionales e

internacionales. En 2011, fui a trabajar al centro de ingeniería global de Powertrain de

General Motors Company, localizado en la ciudad de Pontiac Mi, E.U., la posición que

ocupé fue la de Ingeniero líder de desarrollo de una cabeza de aluminio a ser fabricada

en la nueva planta de General Motors del complejo Toluca. A finales del 2013, regreso a

México para liderar el lanzamiento a producción regular del nuevo producto, y

finalmente, a partir del 2016 ocupo mi actual posición, como coordinador de

implementación de proyectos de manufactura.

En resumen, respecto a la diversidad, creo enormemente que para tener una mejor

visión del negocio y de la compañía, independientemente de la industria para la cual

trabajes, debes de diversificarte y aprender en cada posición en la que te encuentres,

las habilidades y competencias las vas a ir adquiriendo y madurando al enfrentarte a

diferentes situaciones y también al convivir con diferentes estilos de administración,

liderazgo y solución de problemas.

Fernando Mondragón Rodríguez:

¡El Halcón que nunca se rinde!

¿Qué significó para usted haber estudiado en el Instituto

Tecnológico de Toluca?

¿Cómo ha sido su trayectoria profesional para lograr estar

en el sitio donde ahora se encuentra?

Page 7: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

HALCONES POR EL MUNDO 6

El año pasado 2017, la dirección del complejo me encargó un grupo

de afinidad llamado PMN (Professional Managers Network), que es

un grupo de empleados voluntarios que enfocan sus esfuerzos en

realizar actividades para auxiliar a los supervisores de línea y hacer

más efectiva su labor dentro de la compañía. En el mes de mayo del

2018, todas las localidades de General Motors de México, Estados

Unidos y Canadá participamos por el premio “Best In corporation”,

es una competencia en la que participan 60 localidades. Tuve

exactamente 12 minutos para exponer ante directores ejecutivos

los trabajos que GM Toluca había realizado en el 2017, al final, por

primera vez en la historia de esta organización, una localidad de GM

de México gana este reconocimiento, ganamos en conjunto con GM

Toluca, el “Best in Corporation”

Y finalmente diversión: Incluso en el trabajo te debes de divertir,

debes de disfrutar lo que haces, debes de crear networking.

Durante los años en los que he trabajado en General Motors he

tenido la oportunidad de viajar a diferentes países por razones de

negocios como Canadá, Alemania, Corea del Sur, etc. pero dentro

de todos los viajes, he encontrado la oportunidad, de conocer

diferentes personas y diferentes lugares. El haber vivido en los

Estados Unidos, me dio la oportunidad de conocer mejor la cultura

americana, exploré y conocí ciudades desde la Costa Este hasta la

Costa Oeste y lo más importante, lo hice con mi adorada esposa,

quien ha sido soporte incansable en los momentos de esfuerzo

como en los de alegría.

El segundo punto, es pasión: hay un dicho que dice

“Trabajar muy duro por algo que no te interesa, se

llama estrés, pero trabajar muy duro por algo que

te interesa, se llama Pasión” desde que inicié mi

carrera laboral he puesto un sello muy propio a mi

trabajo, esto lo he hecho en cada posición que he

ocupado, en cada proyecto y en cada labor que he

desarrollado. De ahí que para finales del 2001,

teniendo mucha inexperiencia pero mucha actitud,

me encargué de liderar el equipo de solución de

problemas de planta, eran 7 ingenieros los que

coordinaba; ciertamente tenían más experiencia

que su servidor, pero mi ventaja competitiva se

llamó actitud y ganas de aprender, al final del año

2002, logré terminar una Maestría en Ingeniería

Estadística, y el indicador de desperdicio (scrap) que

obtuve en conjunto con el equipo que lideraba, fue

registrado como benchmark a nivel corporación. En

mi afán por saber más del proceso productivo, tomé

dos diplomados, uno en procesos de manufactura y

uno más en automatización y control. Para ese

mismo año ya había ganado un concurso a nivel

local llamado “People make quality happen” y

estaba concursando a nivel subsidiaria en las

oficinas centrales de GM de México.

Para 2004 estaba negociando temas de calidad y de

volumen con los representantes de GM Daewood

en Corea del Sur, recuerdo que en mis primeros

viajes a ese país, en la ciudad de Bupyeong, las

jornadas eran muy agotadoras, pero con una gran

carga de aprendizaje y de conocimiento.

Para inicios del 2008 inicié un MBA en el

Tecnológico de Monterrey, recuerdo haber

mostrado diferentes y variadas fortalezas que me

hacían sobresalir dentro del grupo, te digo

algo…muchas de ellas las aprendí en el Tec Toluca.

Para el 2012, cuando vivía en Estados Unidos, con

base en mi experiencia y competencias técnicas,

soporté el lanzamiento de diferentes plantas de GM

como, Saginaw en Michigan, Defiance en Ohio,

Bedford en Indiana y Tashkent en Uzbekistán.

Page 8: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

HALCONES POR EL MUNDO 7

El inglés debe ser parte de esta preparación, cuidado, no te confíes, ni pienses que el idioma inglés lo aprenderás en un par de meses o por ir de viaje a USA o Canadá, sólo por un par de semanas. El idioma inglés requiere dedicación constante y trabajo duro. 3.- Mejorar tus hábitos. Los hábitos definen el tipo de personas que somos, cómo nos dirigimos y hacia dónde vamos. Aristóteles escribió: “Somos lo que hacemos día a día, de modo tal que la excelencia no es un acto sino un Hábito”. Establece rutinas de estudio, establece rutinas de lectura, de aprendizaje del idioma inglés, incluso rutinas de ejercicio, todos los días. Yo aprendí inglés porque todos los días practicaba inglés, tenía un horario y un grupo de prácticas cotidianas, todos los días leía inglés, todos los días escuchaba inglés, al paso del tiempo el inglés ha sido parte esencial de mi vida, hablarlo día con día para cuestiones de negocios o diversión se ha vuelto un hábito, ya es parte de mí, ya no es una carga o un desafío con el que me tenga que enfrentar por no saberlo.

El Tec Toluca los está preparando para ser triunfadores, tengan confianza en la escuela y confianza en ustedes mismos. Trabajen con mucha pasión y no tengan miedo de salir al ámbito laboral. Sueñen en grande y por sobre todo, nunca se den por vencidos. ¡Never give up!. En el camino encontrarán dificultades y retos, pero también encontrarán, con dedicación y pasión, soluciones y oportunidades. Los triunfos y los aprendizajes, al final del día serán muchos más que los tropiezos. Arriésguense, tomen decisiones y tomen la sartén por el mango, levanten la mano y busquen en todo momento sobresalir. ¡¡México es un país de oportunidades!! El mundo los espera y recuerden que el mismo mundo es suyo, pero tienen que ganárselo.

Considero que son 3, las guías principales que me gustaría recomendar a los estudiantes. 1. Refinar tu pensamiento. Significa ser más crítico, tener más elementos y una visión más holística que te permita, al paso del tiempo, tomar las mejores decisiones. La forma de adquirirlo es ciertamente teórica, pero el enfoque práctico brinda mejores resultados. Si eres estudiante, mi recomendación es que te involucres con mayor intensidad en los trabajos en equipo, que emitas ideas y mejoras en los proyectos, que participes en diferentes roles dentro del equipo. Si ya estás en un trabajo, involúcrate en las diferentes operaciones, entiende el proceso productivo desde diferentes puntos de vista, no solo seas cliente, también ponte en los zapatos de proveedor y no sólo participes como miembro de equipo, también levanta la mano para ser el líder del equipo, de esa manera en cada decisión vas a ser capaz de ver la foto completa y no sólo una sección de la misma. 2.- Prepárate constantemente. La preparación nunca acaba, busca talleres, diplomados, una maestría; de esa manera siempre estarás actualizado, ampliarás tu conocimiento y desarrollarás nuevas habilidades. La preparación debe ser paulatina y sincronizada, es como la filosofía Kaizen (filosofía japonesa que se enfoca en la mejora continua), debe ser gradual, constante y consistente.

¿Qué consejos o recomendaciones daría a los estudiantes

para enfrentarse al ámbito laboral?

Page 9: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

DESARROLLO SUSTENTABLE 8

Viviendas Modulares, prefabricadas.

A lo largo del tiempo se vuelve una tendencia y parte de nuestro estilo de vida el cuidado del medio ambiente, así como el aprovechamiento de la energía y la construcción, atacando áreas de oportunidad dentro del sistema tradicional ofreciendo alternativas de sustentabilidad. Existen varias formas de materiales prefabricados que nos brindan ventajas en aspectos como el ahorro de dinero, tiempo y energía. Una alternativa es el uso de aislantes dentro de la casa, utilizando materiales como son la celulosa, que es papel reciclado, cáñamo y caucho, estos ofrecen una arquitectura bioclimática, que reduce de forma importante el consumo energético. Para alcanzar el máximo aprovechamiento de los recursos en una vivienda, también se pueden colocar paneles solares, ventanas de doble acristalamiento, paredes prediseñadas para mejorar el rendimiento térmico de la casa.

Por: Jenifer Piña Lechuga y Rafael Sánchez Valdés

Otras de las alternativas de las viviendas modulares son el uso de caña de azúcar, pintura biodegradable y bloques de ladrillo que ofrecen menos contaminación hacia el medio ambiente, como las emisiones de CO2 y el aprovechamiento de recursos que son desechados y que en apariencia se suele pensar que no tienen ningún uso, hasta ahora que con su introducción al área de la construcción se han convertido con el tiempo en algo mas que una tendencia o moda.

Se han creado opciones para el aprovechamiento

de recursos o residuos de la industria minera o azucarera, así como elementos naturales como el

cáñamo y la leche que en su combinación se logran ideas creativas y sustentables aplicadas a un sin fin de áreas y no solo para la construcción.

El construir a partir de una arquitectura sustentable, permite hacer uso de materiales que son producto de desechos o recursos naturales, aprovechados al máximo y que gracias a la inventiva humana, se han concretado en recursos que hoy son una opción para construir como los siguientes:

Científicos mexicanos sustituyeron el cemento Portland a cambio de cenizas de bagazo de caña de azúcar haciendo más fuerte el concreto y que junto con los desechos de caña, se hace más resistente a la corrosión.

Existe una pintura hecha con proteína de leche, cal, arcilla y pigmentos minerales que es biodegradable, resistente y no tóxica.

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, bajo el liderazgo del investigador Juan Hernández Ávila, realizaron de forma experimental ladrillos y tajas con base en residuos de minería que son altamente resistentes y con una vida útil de 250 años.

Materiales sustentables

Page 10: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

Energía geotérmica energía que arde

¿Has escuchado de la energía geotérmica?.

La energía geotérmica son altas cantidades de vapor caliente sustraídos del subsuelo a una distancia de 2.5 km de profundidad, casi medio maratón, el cual es metido en una turbina para generar energía eléctrica. Pensarás que este tipo de energía es algo nuevo pero no, la energía geotérmica se comenzó a explorar a finales de la década de 1970´. En un artículo publicado en rotativa.com, se señala que en el caso de México, ha sido un referente en el rubro de energía geotérmica, en donde actualmente destaca por ser uno de los cinco lugares a nivel mundial en el manejo de dicha energía. Tan sólo entre los años 80´s y 90´s, los ingenieros mexicanos eran consultados a nivel mundial sobre la instalación de plantas geotérmicas para otros países, según relata en una entrevista

La energía geotérmica que pudiera aprovecharse en el país, es posible gracias a sus características geográficas, su explotación no es un tema nuevo y particularmente en la actualidad resulta sumamente interesante, pues con este tipo de energía alternativa se logaría elevar la producción para suplir la energía basada en hidrocarburos y por lo tanto, contribuiría al cuidado del medio ambiente.

Un lapicero más inteligente que tu amigo Por: Abram Gamaliel Trevilla Legorreta

¿En algún momento de tu carrera tenías que hacer un

trabajo pero era a mano y lo querías llevar contigo en tu

teléfono ya sea por que te parecido hermoso o por que no

estudiaste? La solución es un Smart pen.

El Livescribe 3 smartpen creado Oakland, California es de

diseño elegante y muy avanzado el cual llega con la

promesa de escribir en papel y de forma electrónica en un

promesa de escribir en papel y de forma electrónica en

un aparato portátil Smart ya sea Tablet o smartphone

de cualquier sistema Android o IOS de Apple; el

bolígrafo contiene un cartucho de tinta de carburo de

Wolframio que te permitirá escribir sobre papel como

un bolígrafo normal pero con una pequeña diferencia,

cuenta con una memoria flash, batería de Ion de litio,

Chipset Bluetooht Smart, un procesador ARM y cámara

infrarroja para que trabajes al unísono con tu Tablet.

Por: Abram Gamaliel Trevilla Legorreta

9 INNOVACIÓN

para otros países, según relata en una entrevista realizada por rotativa.com, el Dr. Pablo Dávila Harris, investigador y jefe de la División de Geociencias Aplicadas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica.

Page 11: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

La OMS (Organización Mundial de la Salud) fomenta programas integrales de lucha contra el cáncer de mama y es de suma importancia que las mujeres se realicen una auto exploración de senos, para así poder detectar alguna anomalía y acudir con un médico para un correcto diagnóstico.

LO QUE PASA EN EL MUNDO 10

Por: Iván Hernández.

Debido a que aún no se saben las causas de este tipo de cáncer, uno de los factores mas importantes para las mujeres es la detección oportuna, por medio de la revisión periódica, considerada esta acción como la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, pues un diagnóstico oportuno permite atacar el problema al implementar un tratamiento para su posible curación.

Un aproximado de 269 000 muertes a causa del cáncer de mama se producen en los países de bajos y medios ingresos, esto debido a que la mayoría de las mujeres se les diagnostica en estados avanzados, debido a tres aspectos fundamentales: la falta de sensibilización sobre la detección del estado con antelación, la dificultad para tener acceso a los servicios públicos o privados de salud y la desinformación e ignorancia y en otros casos, hasta la desidia por acudir a realizarse la prueba.

OCTUBRE SE TIÑE DE ROSA

El cáncer de mama es una de las enfermedades más frecuentes de las mujeres alrededor del mundo. Cada año se producen 1,38 millones de casos nuevos y 458 000 muertes por este padecer (IARC Globocan, 2008). Se estima que cada minuto muere una mujer a causa de este tipo de cáncer.

¿EL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN?

El 16 de octubre se celebró el Día Mundial de la

Alimentación, cuya finalidad es poner en relieve los

problemas relacionados con el hambre alrededor del

mundo para buscar concientizar a los países sobre la

necesidad y lo que se tiene que hacer para acabar con

este problema. El lema que portaron fue #HambreCero

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura) proporcionó datos

interesantes y cifras clave de la situación actual que se

tiene con el hambre a nivel mundial, datos importantes a

tener en cuenta, son que 821 millones de personas

padecen hambre en el mundo de las cuales 70% viven en

condiciones de pobreza extrema.

El 45% de las muertes infantiles son relacionadas con la

desnutrición y 151 millones de niños menores de cinco

años tienen retraso en su crecimiento.

También se dieron datos opuestos a la situación del

hambre, por ejemplo, que unos 1900 millones de

personas en el mundo sufren de sobrepeso y de ellos, 672

padecen obesidad, la cual es un problema que cada año

aumenta entra las personas del mundo, 3.4 millones de

personas mueren cada año a causa de estos problemas.

“Hambre Cero” significa que todo el mundo trabaje para garantizar que todas las personas en todo el mundo tengan acceso a alimentos saludables y nutritivos, y esto se puede lograr con ayuda de los gobiernos y de empresas privadas.

“Todos tenemos derecho a una buena alimentación”

Page 12: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

IDENTIDAD HALCÓN 11

Por: Melisa Carmen Colin Rosales

PERSONAJES QUE DAN VIDA AL TEC

Estudiante de Ingeniería Química del Instituto Tecnológico de Toluca, Claudia Verónica Sánchez Juárez, está actualmente realizando su Residencia Profesional en el área de “Responsabilidad Integral y Gestión de Calidad” en Polioles S.A. de C.V., empresa líder en la industria petroquímica. Cursa el noveno semestre de la carrera, logró acreditar todas sus materias en curso ordinario en los primeros 8 semestres, obteniendo un promedio general de 92.14 puntos. El conseguir estos logros académicos en una carrera tan pesada como lo es Ingeniería Química es todo un reto y necesita mucha dedicación. Claudia ha formado parte del Equipo Representativo de Fútbol Femenil de esta institución desde que comenzó a estudiar la carrera; ha participado en 4 eventos prenacionales deportivos en los cuales, a lado de sus compañeras de equipo, ha representado a nuestro ITToluca, frente a las delegaciones deportivas de ocho institutos tecnológicos de Querétaro, Michoacán, Ciudad de México y Estado de México de la zona IX. Claudia ha practicado fútbol desde los 15 años y no solo lo ve como un juego, en el equipo del ITToluca, siempre demostró su compromiso y su disciplina asistiendo regularmente a todos los entrenamientos y partidos. En el ámbito académico, también fue una estudiante seleccionada para la beca del Programa Delfín, a través del cual tuvo la oportunidad de viajar a Santiago de Compostela

“Me sirvió de mucho, porque fue combinar ambos mundos que amo. Me apasiona mi carrera y de igual forma lo hace el fútbol, son dos pasiones en las cuales encontraba equilibrio. Cada que tenía un examen difícil iba a entrenar, me servía de concentración, relajación, creo que no hubiera podido terminar mi carrera sin el fútbol. Encontré y elegí a mi familia en el fut y en la carrera”.

En el transcurso del día a día, en el Instituto Tecnológico de Toluca (ITToluca), existen personajes que particularmente llaman la atención, en esta ocasión se presenta el caso de una joven estudiante, quien actualmente se encuentra en proceso de residencia profesional. Lo que la hace particularmente interesante es que es de los pocos casos en la historia del Tec que logró acreditar sus materias en curso ordinario en tan sólo ocho semestres con un promedio de 9.2, pero eso no es todo, durante prácticamente toda su carrera combinó el deporte con el estudio y además, estuvo de movilidad Delfín en España. A continuación se presenta uno de los personajes que dan vida al Tec.

Compostela en España por dos meses en el verano de 2018, para trabajar junto con un investigador en el proyecto de “Propiedades Reológicas de la Ovoalbúmina para Aplicaciones Médicas”. Para Claudia participar en movilidad Delfín significó: “Una experiencia Delfín es buena pero complicada. Aprendes lo que es la verdadera independencia. Aprendes que estás fuera de tu burbuja. Valoras todo lo que tienes pero aprendes mil cosas. Aprendes como es la educación en otro país, la cultura, la comida, las formas de evaluar, la forma de ser de muchas personas. Aprendes incluso otros idiomas. Aprendes a valerte por ti misma. Mi consejo es que nunca pidas un Delfín sola. Porque puedes sentirte muy sola, ve con alguien que conozcas, que sea tu soporte y tu apoyo económico para que compartan los gastos y sean como familia”

Claudia Verónica Sánchez Juárez

Page 13: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

IDENTIDAD HALCÓN 9

La comunidad del Instituto Tecnológico de Toluca, otorga los premios “Excelencia Halcón”

a todos aquellos estudiantes, docentes y trabajadores que por su destacada labor dan

prestigio a esta institución y nos hace sentir orgullosos de ellos. Y los Premios “Excelencia

Halcón” son para:

12

Premios “Excelencia Halcón”

Los estudiantes:

Edwin F. Fores Vega, Jasón J. Vázquez

Morales y Jesús E. Hernández Proo, de la

carrera de TIC´S, junto con Stephanie M. Sena

González y Carlos D. Olivas Contreras de Ing.

en Gestión Empresarial, por obtener el

1er.Lugar con su proyecto “Pulso Life” en el

“Concurso de Emprendedores” en la categoría

de Desarrollo Tecnológico, de la Expo Metepec

Contigo Emprende 2018.

A Julio Eduardo Campos

Villanueva egresado de Ing.

Mecatrónica, por obtener el

mejor promedio de la

Generación 2018, quien

culminó su carrera en tiempo

record en tan sólo 8

semestres.

A la Rondalla “Perla de Horus” por obtener el 1er.

Lugar en el 12vo. Concurso Nacional de

Rondallas de Jalisco, en donde también recibieron

un reconocimiento por su mejor versista y mejor

bajista.

IDENTIDAD HALCÓN

Al equipo interdisciplinario de “Escudería

Halcón”, que representó a la institución en

“Baja SAE México 2018”, obteniendo el 2do.

Lugar en Suspensión.

Page 14: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

¿SABÍAS QUÉ…?

PIÉNSALE UN RATO 13

Los caballitos de mar pueden mover los

ojos en direcciones opuestas.

El sonajero de las serpientes de

cascabel está hecho del mismo material

de tus uñas.

Los tigres pueden llegar a comer más de

40 kilos de carne de una sentada.

Algunos peces tienen anticongelante

natural en su sangre.

Los bebés de caimán del sexo

masculino nacen de sus huevos a

temperaturas elevadas mientras que los

de sexo femenino nacen con

temperaturas más frías.

Las águilas pueden detectar conejos a

más de una milla de distancia.

´

Page 15: p.13 Interésatec @interesatec itt/interesatec/int17... · 2018-11-27 · la Maestría en Ciencias en Ingeniería Ambiental del ITToluca Celebran primera reunión de trabajo del Comité

Una vez me preguntó cómo nos

había ido en un intercambio

académico que haríamos, pero

cuando intenté responderle, vi

que la pregunta ni siquiera tenía

sentido, porque nunca me fui de

intercambio; en vez de eso, me

cambié de carrera, algo que mi

yo pasado nunca se hubiera

imaginado.

Imagen de: Simón Matzinger, Flickr

No se imaginaba tampoco, ni

remotamente, que tendría la

fortuna de vivir en diferentes

países del mundo como Estados

Unidos, Canadá u Holanda. Le

faltan unos años para

comprender lo mucho que

cambia la vida y lo mucho que

puede cambiar él mismo en poco

tiempo.

Mi yo pasado, además, está

convencido de que lo que cree

es correcto. Aún cree, por

ejemplo, que Dios existe o que

tener novia es irrelevante para su

vida –aunque ese sea, en

realidad, uno de los mayores

placeres en la vida–. Y al no

haber leído lo suficiente, aún

sigue convencido de que es un

gran escritor. Ignora lo mucho

que le falta por aprender y lo

mucho que nuestras ideas

pueden cambiar en poco tiempo.

JÓVENES ESCRITORES MEXICANOS 14 Conversaciones con

mi yo pasado Por: Francisco Galán Tames

Y, si bien, mi yo pasado aún

tiene mucho camino por

recorrer, lo compadezco

porque compartimos los

mismos sufrimientos. Esto lo

entiendo cuando no sé qué

responderle cuando me

pregunta por qué le cuesta

tanto convivir con otras

personas o cuál es su

verdadera vocación o cómo es

que puede ser más feliz.

Para cuando le respondo

sobre lo que sí sé, ya es

demasiado tarde; él ya dejó de

existir. Por eso a veces

desearía poder viajar en el

tiempo y advertirle sus errores.

Le diría, por ejemplo, que deje

de perder el tiempo haciendo

retos de superación personal

inútiles y que vaya a

psicoterapia (eso sí que ayuda

a conocerse a sí mismo y a

crecer). O tal vez le platicaría

que lo más importante en la

vida no son sus logros, sino las

relaciones que irá nutriendo

con otras personas.

A pesar de todo, trato de no

ser muy duro con mi yo

pasado. Sé que hace lo que

puede y ve hasta donde puede

ver. Y sé que así como yo

juzgo a mi yo pasado así me

juzgará mi yo futuro. Pues así

como mi yo pasado se

equivoca, así puede que me

equivoque también yo.

A menudo le escribo a mi yo

futuro en mi diario. Le pregunto

cosas como: ¿Cómo te fue en

el viaje a Chiapas? ¿Ganaste

el concurso de ensayo?

¿Besaste a Sara en la fiesta

del viernes? Pasado el tiempo,

mi yo futuro relee mi diario y le

responde a mi yo pasado: el

viaje a Chiapas estuvo

excepcional; no gané el

concurso; sí, besé a Sara

(pero besa muy mal).

Por supuesto que mi yo futuro

y mi yo pasado –valga la

redundancia– somos yo; la

diferencia es que uno es más

joven y otro más grande, y uno

desconoce cosas que el otro

sabe. Mi yo pasado, por

ejemplo, aún no sabe cómo

crecer como persona. Una vez

salió a correr alrededor de la

cuadra en calzones y con

peluca de mujer, pues creía

que eso le ayudaría a liberarse

de las ataduras sociales. En

otra ocasión bebió su propia

orina –como hacen ciertas

personas– para sobreponerse

al asco que le producía y, de

este modo, entrenar su fuerza

de voluntad. Ambos intentos,

sobra decirlo, no produjeron

los resultados esperados.

Mi yo pasado tampoco

comprende lo mucho que

cambiamos con el tiempo.

“ AL FINAL, LO QUE IMPORTA NO SON LOS AÑOS DE VIDA, SINO LA VIDA DE LOS AÑOS”

- Abraham Lincoln.