21
M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6 - C E R O P A P E L - 1 * E D I C I Ó N E L E C T R Ó N I C A * AÑO 4 CUERNAVACA, MORELOS, MARTES 2 DE FEBRERO DE 2016 PRENSA DE MORELOS

P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 1

* E D I C I Ó N E L E C T R Ó N I C A *

A Ñ O 4 C U E R N A V A C A , M O R E L O S , M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

P R E N S A D E M O R E L O S

Page 2: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 2

P R E N S A D E M O R E L O S

Page 3: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 3

P R E N S A D E M O R E L O S

Page 4: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 4

P R E N S A D E M O R E L O S PODER EJECUTIVO

Morelos no está en crisis por inseguridad: Matías Quiroz. Ante el

recrudecimiento de la violencia en la entidad, el gobierno estatal

aseveró que la entidad no está en crisis por inseguridad, no

obstante aseguró que se enfrenta una situación similar a la que se

vive el país. En conferencia de prensa, sin permitir preguntas de

reporteros, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina,

expresó: "reiteramos la necesidad para que se mantenga un

diálogo abierto en la búsqueda de acuerdos; la diatriba, la

imprecisión y el dolo en el uso de las cifras, únicamente beneficia a

los que buscan la inestabilidad de nuestra entidad". Agregó: "si

bien el estado de Morelos enfrenta una dinámica similar a la de

todo el país, ésta no ha sido calificada como en situación de crisis

por ninguna autoridad nacional e internacional; la entidad y sus

ciudades principales no ocupan un lugar entre las urbes no

recomendadas para visitarlas, como ocurrió en administraciones

estatales anteriores”. Además presumió que “el actual Gobierno

revirtió tal tendencia y logró reducir la incidencia de delitos de alto

impacto, apoyado en la implementación del Mando Único (MÚ) y

la consolidación de la Unidad Especializada en el Combate al

Secuestro (Regional/ Guadalupe Flores/

http://elregional.com.mx/Noticias/?id=76324; Unión/ redacción/

http://www.launion.com.mx/morelos/avances/noticias/84523-la-incidencia-delictiva-en-morelos-no-ha-sido-

calificada-como-una-situacion-de-crisis-quiroz-medina.html).

En enero, 39 asesinatos y 6 feminicidios. A pesar de las cifras alegres del gobernador Graco Ramírez, Morelos vio

incrementarse el número de asesinatos en el primer mes de 2016, respecto de 2015. De acuerdo con un recuento

elaborado por los reporteros de La Jornada Morelos, del 1º al 31 de enero de 2016, se registraron 39 asesinatos de

hombres, incluido un niño de 12 años; y seis feminicidios, incluyendo la ejecución de Gisela Mota Ocampo y el de una

niña de 10 años. El presente es un recuento con los números que contradicen la algarabía del gobernador, quien hace

unos días señaló que Cuernavaca había salido del Top 50 de ciudades más peligrosas del mundo. En Cuernavaca se

siguen registrado la mayoría de los asesinatos, además las denuncias de secuestro continúan, al menos la mitad de los

negocios saben lo que significa el cobro de derecho de piso, sin contar la violencia propia del Estado, la estructural y la

que viene del Mando Único que se manifiesta en detenciones arbitrarias, tortura y abusos en general. En medio del

operativo Delta, que incluye a 600 elementos de la Gendarmería, así como al reforzamiento de la presencia militar en

las calles de la entidad, Morelos sigue siendo uno de los estados con niveles de violencia sin parangón, a pesar también

de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las

violaciones a los derechos humanos, concitando el rechazo de la mayoría de la población. Los asesinatos ocurrieron en

15 municipios de la entidad, siendo Cuernavaca, la capital, donde más homicidios se registraron durante enero. A

Cuernavaca le siguen las ciudades de Cuautla, Yautepec y Temixco, con cinco homicidios cada una. Les siguen los

municipios de Ayala, Xochitepec, Amacuzac y Puente de Ixtla. La lista la cierran los municipios de Atlatlahucan, Coatlán

Page 5: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 5

del Río, Jantetelco, Miacatlán, Temoac, Tlaquiltenango y Tlayacapan (Jornada Morelos/ ocho columnas/ Redacción/

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/politica/en-enero-39-asesinatos-y-6-feminicidios).

En un bimestre, los homicidios en Cuernavaca aumentaron 170% respecto al periodo anterior. Entre el primero de

diciembre de 2015 y el primero de febrero de 2016, en Morelos han ocurrido al menos 87 muertes violentas. Esta cifra

representa un incremento del 58 por ciento de casos, en comparación con el mismo periodo de 63 días del año anterior.

Sin embargo, en lo referente a Cuernavaca, las cifras representan un 170 por ciento más. En este sentido, entre el

primero de diciembre de 2014 y el primero de febrero de 2015 se tuvo un registro de 55 asesinatos en la entidad, de los

cuales sólo siete ocurrieron en Cuernavaca. De acuerdo con el archivo de La Unión de Morelos e información de la

Fiscalía General del Estado (FGE), en diciembre de 2014 se reportaron 25 muertes violentas, mientras que en enero de

2015 hubo 29. Aunado a ello, el primer día de febrero del año pasado mataron a una persona. Lo anterior indica que en

esos 63 días la cifra de asesinatos fue de 55. En relación con el bimestre más reciente, los homicidios dolosos

aumentaron en un 58 por ciento en el estado, ya que ha habido 32 casos más. En el caso particular de Cuernavaca, el

incremento ha sido de 170 por ciento: en el mismo periodo comprendido entre el primero de diciembre de 2014 y el

primero de febrero de 2015, hubo un reporte de siete asesinatos en esos 63 días. En contraste, ayer en conferencia de

prensa el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, afirmaba sobre lo dicho la semana pasada por autoridades de

la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) respecto a la inseguridad que prevalece: "En cuanto a los

señalamientos vertidos en materia de incidencia delictiva, si bien el estado de Morelos enfrenta una dinámica similar a

la de todo el país, ésta no ha sido calificada como en ‘situación de crisis’ por ninguna autoridad nacional e internacional;

es más, la entidad y sus ciudades principales no ocupan un lugar entre las urbes no recomendadas para visitarlas, como

ocurrió en administraciones estatales anteriores…" (Unión/ ocho columnas/ Redacción/

http://www.launion.com.mx/morelos/politica/noticias/84527-en-un-bimestre-los-homicidios-en-cuernavaca-

aumentaron-170-respecto-al-periodo-anterior.html).

Los verdaderos criminales. Las 47 muertes violentas (11 en Cuernavaca) perfectamente documentadas, siete secuestros y

dos desaparecidos que cierran el primer mes del 2016, convierten al gobernador Graco Ramírez a la par que el

comisionado Alberto Capella, no solo en cómplices sino en criminales responsables del saldo sangriento, donde destacan

siete feminicidios y un estudiante universitario desaparecido por elementos del Mando Único. La vergonzante cuota de

sangre del mes de enero de 2016, supera las acontecidas en 2014 y 2015. Luego de la intervención de Graco Ramírez en

un foro nacional donde aseguró que el secuestro había bajado en un 80%, el 14 de enero la presidente de la asociación

civil Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, contradijo al gobernante afirmando que Morelos sigue ocupando el

primer lugar por este delito. Incluso, hizo un llamado para evitar la manipulación de las estadísticas. Los secuestros

menudean, pero la sociedad ya no denuncia porque se ha documentado que elementos del Mando Único participan en el

delito, e incluso hasta tienen el cinismo de cobrar los rescates exigidos. Es la banda del comisionado Alberto Capella. Los

secuestros no han desaparecido y una vez más el gobierno miente para acallar la protesta ciudadana, la ineficacia del

Mando Único y su complicidad criminal con cárteles delictivos. El magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), del

Segundo Distrito Carlos Iván Arenas Ángeles, confirmó que delitos como secuestro, homicidios y extorsiones en la región

sur poniente de la entidad. han presentado un aumento superior al 50%. Mensualmente resuelven un total de 15 a 20

sentencias en materia de secuestros. Estas estadísticas y la manera desenfrenada como el gobierno niega las cifras

delictivas en Morelos, refuerzan nuestra teoría de que Graco Ramírez y Alberto Capella son los peores criminales que han

pisado tierra tlahuica (Columneja/ José Adolfo Peña García).

Mando Único, ineficacia y represión. Las cifras alegres son efímeras, porque están basadas en deseos más que en

realidades. Así ocurre con el tema de la inseguridad en Morelos, en donde no se ha hecho nada para mejorar la calidad

de vida de los ciudadanos. El Mando Único es una falacia, ni hay mando único ni es estrategia para combatir el crimen.

Es una organización administrativa de los policías. Todas las experiencias de policía con Mando Único en el pasado,

Page 6: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 6

fracasaron. La mayoría de ellas se convirtieron en represoras de movimientos sociales. Esa es la tentación de Graco

Ramírez. Utilizar a la policía para golpear a los críticos. Los mandos de la policía estatal son unas meras caricaturas, pero

la tentación está ahí. Mientras tanto, el número de muertos sigue incrementándose (Jornada/Editorial/

http://www.jornadamorelos.com/site/opinion/editorial/mando-unico-ineficacia-y-represion).

Recientemente, el gobernador Graco Ramírez, en la presentación del proyecto "Averanda", que incluye un centro

comercial, oficinas y departamentos de lujo, daba una información importante para la ciudadanía, al precisar que

Cuernavaca había salido del ranking de las ciudades más violentas de Latinoamérica gracias al Mando Único.

Desafortunadamente, esta información se diluyó como agua en gran medida a que enero fue un mes sangriento de este

2016 al registrar los medios de nota roja, un total de 41 asesinatos en sólo 31 días (Regional/ Observador Político/

Gerardo Suárez/ http://elregional.com.mx/Noticias/?id=76315).

La ola de críticas, las marchas y los comentarios en redes sociales y medios de comunicación en torno a estos hechos

dejan claro que la sociedad no comparte la forma de “gobernar” de Graco Ramírez, quien ha utilizado supuestos dichos

de terceros para imputar conductas delictivas a ciudadanos y representantes populares en un vano intento por

desacreditarlos y evitar nuevos embates. Federico Figueroa, Carlos de la Rosa, Fidel Demédicis, Gerardo Becerra, entre

otros, son ejemplos de burdas acusaciones mediáticas que no han llegado a las mesas investigadoras del Ministerio

Público porque quien las profiere no ha tenido el valor y las pruebas para denunciarlos o teme que se le acabe el teatro.

Lo cierto es que en Morelos hay inseguridad grave, abusos policiales documentados, incapacidad de servidores públicos y

corrupción en el gobierno, pero para evitar que esas verdades sean creídas por todos Graco calumnia a quien se atreve a

expresarlas abiertamente, como si eso revirtiera la realidad. Lo malo es que en su afán por demostrar que tiene la razón,

es capaz de mover el aparato gubernamental para fabricar delitos y detener a sus enemigos políticos. Nada hay que se

lo impida (Regional/ Opinión/ José Luis Urióstegui Salgado/ http://elregional.com.mx/Noticias/?id=76310).

Renuncia Graco a ejercer facultad de presentar iniciativas preferentes. El gobernador Graco Ramírez renunció a ejercer

su facultad de enviar al Congreso del estado iniciativas de reforma o Ley con carácter de "preferente", ayer en el marco

del inicio del segundo periodo ordinario de sesiones. El artículo 42 de la Constitución Política del Estado concede la

facultad al mandatario en turno, de presentar dos iniciativas preferentes el día del inicio de cada periodo ordinario de

sesiones, o solicitar con ese carácter dos que hubiera presentado en periodos anteriores que no tengan dictamen. Sin

embargo, en el marco del inicio del segundo periodo ordinario de sesiones de la LIII legislatura local, el gobernador

Graco Ramírez no ejerció esa facultad, confirmó una fuente del Congreso del estado. El mandatario estatal tampoco

asistió a la sesión solemne de inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio

constitucional; en su representación acudió el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina (Regional/ Minerva

Delgado/ http://elregional.com.mx/Noticias/?id=76331).

Inversión millonaria en la UAEM. El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, ratificó la voluntad del estado para

trabajar y respaldar a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con el fin de encontrar mejores fórmulas

financieras y legales en beneficio de los estudiantes. Tras los señalamientos del rector de la UAEM, Alejandro Vera, en

torno a la falta de entrega de recursos por parte del estado, Quiroz Medina aseguró que en los tres años de la presente

administración la máxima casa de estudios ha recibido recursos estatales y federales por 4 mil millones 373 mil pesos,

tan sólo para el ejercicio fiscal de 2016 el presupuesto asciende a mil 610 millones de pesos. Además de su presupuesto,

el Gobierno del Estado ha destinado 391 millones de pesos para obras de infraestructura, de las cuales algunas están

pendientes porque están en proceso de licitación para cumplir con la norma establecida. “Respecto a los 100 millones

de pesos para el pago de aguinaldos que gestionó el Gobierno del Estado, fueron radicados por la Subsecretaría de

Educación Superior de la SEP a la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado, el 11 de diciembre de 2015, los cuales

fueron entregados a la UAEM”, informó (Diario/ ocho columnas/ Marcela García/

http://www.diariodemorelos.com/content/inversi%C3%B3n-millonaria-en-la-uaem).

Page 7: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 7

Una agenda global para la izquierda progresista. Debemos plantear un modelo que exija un alto nivel de cooperación y

entender que este pensamiento, que nos justifica como progresistas, tiene que construirse mundialmente y plantearlo desde

la Internacional Socialista a la que pertenecemos. La economía global existe y es pleno el dominio de la economía de

mercado. Frente a esa nueva realidad mundial podemos reconocer crisis periódicas que llevan a un estancamiento

económico generalizado que no se resuelve como solía en el pasado, mediante el mecanismo geoestratégico de las grandes

guerras mundiales y regionales. Por cierto que los internacionalistas fuimos y seguimos siendo amantes de la paz. La última

crisis económica global, a partir de 2008, colocó a los países altamente desarrollados e industrializados en un

estancamiento que por supuesto contagia a las propias economías emergentes. Hoy ningún país puede decir que no está

inmerso en este freno económico, y por supuesto, incluso la economía en los regímenes todavía llamados socialistas, China,

Vietnam y Cuba en mi visión de la formación social, están tan alejados de socialismo como cercanos a un capitalismo de

Estado, economías de mercado, con formas autoritarias de conducción política, no democráticas. Otra característica de la

crisis global es el hecho de la polarización social del mundo: a partir de 2010, se reconoce que 388 personas controlan

recursos financieros en el mundo, que equivalen a la mitad de la población global. En 2015, 62 personas poseen la misma

riqueza que los 3 mil 600 millones de personas que forman la mitad más pobre del planeta. Pocos tienen cada vez más y son

millones los que cada vez tienen menos. Es la dialéctica de la desigualdad. En 2015, el Banco Mundial calculó que existían

700 millones de personas en situación de pobreza extrema, que viven con menos de 2 dólares por día. Hablando de equidad,

la brecha salarial entre hombres y mujeres se ha incrementado en un mundo que pretende también alcanzar la igualdad de

género cuando, en realidad, de las 500 personas más ricas del mundo, 455 son hombres. En cambio, la mayoría de las

pobres son mujeres. ¿Por qué es global la crisis? El efecto de la desaceleración de la economía china sobre las economías de

Brasil, Chile y Argentina, los países de América del Sur que se aliaron económicamente con el gigante asiático, están

sumidos en una crisis secundaria a la devaluación del yuan. Nosotros estamos ajustando nuestro peso con el dólar por el

fortalecimiento de la economía estadunidense. El capital financiero regresa a Wall Street abandonando los mercados

emergentes. La desigualdad en la distribución del ingreso ha alcanzado niveles sin precedentes. El ingreso promedio de 10

por ciento más rico de la población en los países de la OCDE fue nueve veces y medio superior al de 10 por ciento más pobre

en 2010, en comparación con un nivel siete veces mayor hace 25 años. La redistribución moderna consiste en garantizar a

todos los ciudadanos el cumplimiento de los derechos a la salud, la educación, la cultura, el medio ambiente sano y el

empleo digno. La redistribución moderna, como se ejemplifica en los Estados socialmente responsables, constituidos en el

siglo XX, se basan en un conjunto de derechos sociales fundamentales: la educación, la salud y la jubilación. El gasto público

social promedio en países de la OCDE es de 21.6 por ciento del presupuesto total. Francia invierte en ello 31.5 por ciento,

mientras que en México se destina 7.9 por ciento. Tener un trabajo no exenta de la pobreza. En la OCDE, en 2010, 8 por

ciento de los hogares con un miembro que trabajaba estaban en condición de pobreza. En México la cifra es de 18 por

ciento. Por eso la redistribución debe centrarse en construir la sociedad de derechos. Hay que trascender la discusión acerca

de elevar el salario mínimo. En México los mayores empleadores son pequeñas y medianas empresas, debemos fortalecer el

poder de compra con salario digno a la brevedad. Tenemos que trabajar por un nuevo arreglo económico, donde

trabajadores y empresarios convengan en salarios dignos para aumentar el poder de compra y se realicen políticas de

incentivos para el desarrollo y consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas para construir un mercado

interno vigoroso. Focalizar y universalizar el gasto en educación, salud, acceso a servicios básicos e infraestructura para la

población más vulnerable, y por supuesto, hacer públicas las declaraciones patrimoniales, fiscales y de conflicto de intereses

de todos los miembros del gobierno para combatir la corrupción. Ésta es un lastre para el crecimiento económico y la

redistribución del ingreso. Thomas Piketty tiene razón: una política pública redistributiva implica establecer un impuesto

progresivo y global del capital. Exponer la riqueza a un control democrático, condición necesaria para una regulación

efectiva del sistema bancario y los flujos internacionales de capital. Esta solución exige un alto nivel de cooperación

internacional y de integración política regional. Por ello, nosotros desde la Internacional Socialista debemos impulsar una

Page 8: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 8

agenda y formular iniciativas multilaterales para crear fondos de inversión que permitan transitar hacia un nuevo orden

mundial. Dejar atrás los prejuicios contestatarios frente al Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otros

organismos financieros internacionales para establecer un compromiso global de distribución del ingreso y fondos a las

regiones más atrasadas del mundo. Es necesario, sobre la base del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, que

México conforme un bloque económico con Canadá y Estados Unidos. Tenemos que propiciar políticas compensatorias

análogas a las que estableció la Unión Europea. Y para garantizar el bienestar de todos los participantes, impulsar el

respeto a los derechos humanos y laborales dentro de este bloque económico. Las fuerzas progresistas de izquierda

tenemos un reto, debemos plantearnos un modelo que exige un alto nivel de cooperación internacional y de integración

regional. Tenemos que volver a entender que este pensamiento nuestro, que nos justifica en cada país como progresistas,

tiene que construirse de manera global y plantearlo desde la Internacional Socialista, a la que pertenecemos. Desde los

foros de Sao Paulo y otros que existan con carácter progresista, la urgencia de reunirnos a construir una propuesta, donde

los que vamos a ir como fuerzas políticas en cada uno de nuestros países a contender democráticamente por la alternativa

de gobierno y la conducción política, podamos tener una visión de carácter local fundada en la visión global para ello hay

que tener la firme determinación de construir necesariamente un pensamiento y una propuesta de carácter global. Es

indispensable que las fuerzas progresistas replanteen este modelo de cooperación, la necesidad de un nuevo orden

económico mundial. Ningún país podrá salir de la recesión sin el acuerdo global que incida en las localidades para que los

jóvenes, las mujeres obtengan las mismas oportunidades que los hombres para decidir en todos los niveles en el desarrollo

de sus sociedades (Milenio/ Graco Ramírez/ Gobernador de Morelos/ Participación en el segundo Encuentro

Internacional La Izquierda Democrática/ http://www.milenio.com/firmas/graco_ramirez_garrido_abreu/agenda-global-

izquierda-progresista_18_676312391.html).

CONGRESO DEL ESTADO

Cuestiona a Graco Congreso de Morelos. Los grupos parlamentarios del PAN, Nueva Alianza, Morena, Partido Social

Demócrata y Humanista criticaron los resultados de la administración de Graco Ramírez durante el arranque del

segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la 53 Legislatura local. El grupo parlamentario que más

cuestionó al Gobernador Graco Ramírez fue el de Acción Nacional. El coordinador Carlos Alanís criticó los resultados de

la Policía de Mando Único en el Estado, el aumento de la pobreza durante el Gobierno del perredista y su promesa

incumplida de someterse cada dos años a un proceso de revocación de mandato. "Ha quedado claro que arreglar la

inseguridad pública en Morelos en 18 meses fue una valentonada, como aquella de devolver la paz a Chiapas en 15

minutos", expresó el legislador. "Morelos no ha dejado de estar estos tres años dentro de los deshonrosos primeros

lugares por delitos de alto impacto a nivel nacional, Morelos vive uno de los peores momentos en su historia, el artero

crimen de la Presidenta municipal de Temixco evidenció la incapacidad del Mando Único para prevenir el delito". En sus

primeros tres años de gobierno, añadió, Ramírez convirtió a Morelos en una fábrica de pobres. "La última medición del

Coneval señala que Morelos encabeza la lista de los estados donde más creció la pobreza en los últimos años. "En

nuestra entidad, la población que vive en pobreza pasó de 843 mil a 993 mil personas, un alza de 17.81 por ciento, más

que en cualquier otro Estado de la República", especificó. La bancada del PAN también se pronunció a favor de enjuiciar

políticamente al mandatario. El diputado del Partido Humanista, Jesús Escamilla, cuestionó que el gobernador no

asistiera a la sesión solemne para escuchar los posicionamientos de los grupos parlamentarios. "No podemos hablar de

un Estado que esté en paz, no podemos hablar de un Estado que esté en armonía, cuando ni siquiera el señor

gobernador del Estado tiene la intención de venir a ver o de asistir a esta sesión", expresó. "Que tenga la humildad de

presentarse y oírnos, ¿por qué no lo hace?, pregunto yo". La legisladora del Partido Nueva Alianza, Edith Beltrán, dijo

que los parlamentarios no deben ser subordinados del gobernador del Estado. Manuel Nava Amores, de Morena,

también lanzó cuestionamientos al esquema policiaco de Mando Único aplicado en la entidad. Julio Yáñez, del Partido

Page 9: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 9

Social Demócrata (PSD), criticó que la inseguridad que se vive en la entidad aleje a los inversionistas. En tanto el

diputado del PRD, Enrique Laffitte, respaldó a Graco Ramírez y a los programas sociales implementados por su gobierno

(Reforma/ Héctor Raúl González/ http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=755995;

Jornada/ Rubicela Morelos Cruz/

http://www.jornada.unam.mx/2016/02/02/estados/024n2est#sthash.Ja3aEnPl.dpuf).

PRI y PAN señalan que no dejan morir el juicio político. El Grupo Parlamentario del PAN advirtió que si existen

elementos para iniciar juicio político contra el gobernador Graco Ramírez, mientras la bancada del PRI sostuvo que no

dejará morir el tema, a pesar que su determinación se prorrogó 90 días más. Durante la sesión de apertura del periodo

ordinario de sesiones, el nuevo coordinador parlamentario de Acción Nacional, Carlos Alaniz Romero, se estrenó como

líder de los albiazules con un posicionamiento severo en el que aseguró que Morelos vive una crisis de inseguridad y

protagoniza una escalada de violencia que resalta a nivel nacional, por la falta de resultados del gobierno de Ramírez. En

consonancia, el líder de la bancada del PRI, Alberto Martínez González, señaló que a pesar que se autorizó una prórroga

de 90 días para determinar si el juicio es admitido, el tema no está muerto y el tricolor no eludirá su responsabilidad de

votar con base en los hechos jurídicos e históricos. Ante la clara intención de los grupos de oposición, el coordinador

parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano, Jaime Álvarez Cisneros, hizo un llamado a la mesura y el respeto

entre fuerzas políticas. “Desafortunadamente hay quien le apuesta a la violencia, al enfrentamiento y a la polarización

en el hacer y el quehacer político de nuestro estado. El panorama político que se vislumbra en el horizonte es de una

enorme complejidad”, dijo. En el mismo contexto, por el grupo parlamentario del PRD, Enrique Laffitte Bretón se

pronunció por que las fuerzas políticas en Morelos dejen ya las confrontaciones para abanderar el trabajo por el

desarrollo del estado. Este llamado no encontró eco en las bancadas minoritarias y fracciones parlamentarias, que

advirtieron que no podrá haber armonía mientras desde el Poder Ejecutivo, el gobernador Graco Ramírez mantenga una

postura confrontativa y de menosprecio hacia ellos. Al encabezar la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones,

el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Francisco Alejandro Moreno Merino exhortó al gobernador

Graco Ramirez, al senador perredista Fidel Demedicis Hidalgo y a otros actores políticos, a terminar sus confrontaciones

y solucionar sus problemas por el bien de Morelos (Jornada Morelos/ Oswaldo Salazar/

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/politica/pri-y-pan-senalan-que-no-dejan-morir-el-juicio-politico).

Valentonada, promesa de Graco sobre inseguridad. Las bancadas del PAN y Nueva Alianza, señalaron los "desatinos"

que ha tenido el gobernador, Graco Ramírez quien ayer hizo vacío en la sesión solemne de inicio del segundo periodo

ordinario de sesiones en el Congreso; panistas acusaron que comprometer revertir el clima de inseguridad en 18 meses,

fue simplemente una "valentonada". Desde la tribuna y a nombre de Nueva Alianza, la legisladora Edith Beltrán Carrillo

anticipó que en conjunto con los integrantes de su bancada, priorizarán los acuerdos y no se convertirá en simples

reproductores de la voluntad del Poder Ejecutivo. Para el nuevo coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción

Nacional (PAN), Carlos Alaniz Romero, ha quedado claro que ofrecer arreglar la inseguridad en 18 meses, fue una

"valentonada". "Más allá de la pugna por las cifras, lo cierto es que Morelos no ha dejado de estar estos tres años,

dentro de los deshonrosos tres primeros lugares por delitos de alto impacto", añadió. El legislador panista destacó que

el artero crimen de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota, evidenció la incapacidad del Mando Único para prevenir el

delito, abonó a su descrédito y colocó a los ciudadanos en situación de fragilidad y temor. Reprochó que desde el

Ejecutivo se riña por Temixco y Tlaquiltenango, haya acusaciones de colusión con la delincuencia "pero no pasan de la

denotación"; puntualizó que para su bancada sí había elementos de procedencia para que el Congreso local, incoara el

juicio político en contra del mandatario estatal. Lamentó también que en estos tres años del gobierno de Graco

Ramírez, se haya convertido a Morelos en fábrica de pobres pero con un estadio de futbol, donde se gastaron más de

500 millones de pesos de dinero público en construir un estadio para que juegue un equipo privado, que no reporta

ingresos a las arcas y la opacidad es la norma. Al hacer uso de la tribuna, el coordinador del grupo parlamentario del PRI

Page 10: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 10

en el Congreso, Alberto Martínez González explicó su decisión de votar a favor de prorrogar la determinación sobre la

procedencia o improcedencia de la solicitud de juicio político que la Coordinadora Morelense de Movimientos

Ciudadanos (CMMC) presentó en contra del gobernador, Graco Ramírez, por malversación de recursos del crédito de

dos mil 806 mdp que contrató. Explicó que la intención es tener mayores elementos de juicio sobre la procedencia del

mismo. "Ello probablemente no satisfaga a los promotores quienes han hecho un esfuerzo para fundamentar su

demanda que puede proceder o no, pero que requiere de la certeza jurídica para su plena validez o invalidez. Los

promotores de dicho juicio nos merecen el mayor de los respetos", expresó. Añadió que a ningún régimen político le

conviene tener un jefe de Estado débil, pero tampoco autoritario; consideró que se le debe delimitar, regular su poder

con mucho cuidado, pues por bueno que sea, si no tiene ningún freno tiende a excederse, que es lo que no pocas veces

ha ocurrido en Morelos. El diputado Alberto Martínez detalló que su bancada impulsará temas que atañen al

financiamiento del desarrollo de los municipios y, en concordancia con los alcaldes buscará por la vía de la ley, la mejor

manera de aliviar los problemas que enfrentan, no sólo en lo que toca los laudos, sino en materia fiscal y de recursos en

general. Igualmente, el diputado del PSD, Julio Yáñez Moreno anticipó que impulsará el refinanciamiento de la deuda de

Cuernavaca; y también se comprometió a detectar los desfalcos que haya en las comunas de Morelos. Durante su

participación, el diputado de Movimiento Ciudadano, Jaime Álvarez Cisneros apuntó que la concertación entre

expresiones políticas ha sido efectiva y ha dado frutos durante el primer periodo de sesiones. El diputado Enrique

Laffitte Bretón a nombre del grupo parlamentario del PRD, pidió a sus homólogos entender que una clase política que

no genera acuerdos y que no va por el mismo y hacia los mismos objetivos, está destinada a fracasar como voz del

pueblo (Regional/ ocho colunas/ Minerva Delgado/ http://elregional.com.mx/Noticias/?id=76333).

Urgen diputados a diálogo y tranquilidad por Morelos. Los llamados al diálogo y a la tranquilidad es lo que prevaleció

en la intervención de las 11 fuerzas políticas representadas en el Congreso durante la sesión solemne realizada por la

apertura del segundo periodo ordinario de sesiones. Bancadas como el PRD, PRI, Nueva Alianza, PT y PAN delinearon lo

que será su agenda, mientras que el resto subió para prometer y a improvisar; aunque la advertencia fue que "los

ciudadanos ya no quieren políticos que se esmeren más en pelear por su partido; quieren políticos que peleen por su

gente". El coordinador parlamentario del PAN, Carlos Alaniz Romero, dejó en claro que su bancada actuará como una

auténtica oposición; recordó el artero asesinato de la alcaldesa de Temixco, Gisela Mota Ocampo, es una muestra clara

del fracaso de la administración estatal en diversos rubros; "mientras pelean por Temixco y riñen por Tlaquiltenango, se

acusan entre ellos de delincuentes y corruptos. Dicen que hay colusión con la delincuencia, pero no pasan de la

denostación". Al subir a la tribuna, el coordinador de Movimiento Ciudadano , Jaime Álvarez Cisneros, dijo que en medio

de lamentables sucesos al inicio de este año, hay quienes aprovechan éstos para avivar la violencia, el enfrentamiento y

la polarización en el hacer y quehacer político de Morelos. Aceptó que efectivamente el panorama político en Morelos

es complejo, de ahí la importancia para que el Legislativo pueda actuar y "tender los puentes necesarios y aportar

mesura, prudencia, respeto, legalidad y responsabilidad. Nuestra responsabilidad es total, deberemos generar las

condiciones de encuentro a la normalización de una vida institucional en respeto y colaboración, para dar cauce a las

demandas que llegan al Congreso". Mientras a nombre del PRI, Alberto Martínez González dijo que el PRI encabezará la

problemática de los municipios en el Congreso, y de esa manera las administraciones municipales puedan tener mejores

condiciones para responder a la gente. El legislador comentó que en el tema del juicio político al gobernador, el PRI solo

busca contar con mayores elementos de juicio sobre la procedencia del mismo, por eso respaldó la prórroga. Su partido

abordará temas como la educación, la seguridad pública y la Ley de Participación Ciudadana. Finalmente, el diputado del

Partido Humanista, Jesús Escamilla, lamentó la ausencia del jefe del Ejecutivo estatal para escuchar a los diputados

como representantes de los ciudadanos, pero también envió un mensaje porque, dijo, en los próximos meses el asunto

en el Congreso se "va a poner de a peso" (Sol de Cuernavaca/ ocho columnas/ Israel Mariano/

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4069142.htm).

Page 11: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 11

Rechaza Hortencia emplazamiento de colegio de directores universitarios. La presidente de la Junta Política y de

Gobierno del congreso Morelense, Hortencia Figueroa Peralta, consideró lamentable la intervención del Colegio de

Directores de la UAEM a las críticas que hiciera por el activismo desplegado por el rector Alejandro Vera con recursos de

la Máxima Casa de Estudios. Subrayó que es inexplicable la defensa que han hecho del Rector, porque en los estatutos

de la UAEM no existe un argumento legal para que desde esa oficina pueda emplazarse al Congreso, incluso otorgando

plazos de 15 días. Además, "en mi expresión de la semana pasada de ninguna manera se violenta la autonomía

universitaria. Lamento que el Colegio de Directores responda de esa manera, porque en la legislación de la universidad

ningún articulo se faculta al rector para emplazar a este Congreso y hacerlo en un periodo de 15 días, y yo, por supuesto

que soy respetuosa de la autonomía universitaria, que está constituida para tener libertad de cátedra, de programación

de sus actividades, pero el comentario no fue violatorio ni para atentar contra la UAEM". Recordó además que fue parte

de la legislatura que avaló su autonomía y trabajo en la promulgación para que se le diera a la UAEM una autonomía

financiera, por eso lamentó que sea ese tono con el que respondan los directores (Sol de Cuernavaca/ Israel Mariano/

http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4069163.htm).

IDEFOMM

Analizará IDEFOMM operatividad del Mando Único. El recién nombrado presidente de la Junta de Gobierno del Instituto

de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado del Morelos (IDEFOMM), Francisco León y Vélez, confirmó que uno

de los principales temas que analizarán será la operatividad del Mando Único, debido a las constantes quejas que han

registrado en las localidades. El también alcalde de Miacatlán, dijo que en los próximos días los 33 alcaldes municipales

presentarán una propuesta jurídica al titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESP), Jesús Alberto Capella

Ibarra, respecto a otorgar una mejoría en la operatividad del nuevo modelo policiaco (Mando Único). Luego de

manifestar que dicho esquema policial ha funcionado en la disminución de los delitos en otros países, por ello,

consideró urgente la aplicación de una nueva estrategia en los operativos que implementan el modelo policiaco. León y

Vélez, comentó que en Miacatlán hasta el momento no cuentan con focos rojos de inseguridad, por lo que han

convocado a la participación ciudadana, con la finalidad de bajar los índices delincuenciales mediante la sectorización

ciudadana (Regional/ Erick A. Juarez/ http://elregional.com.mx/Noticias/?id=76327).

IMPEPAC

Podría desmantelarse el Impepac: León Trueba. El Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación

Ciudadana (Impepac) corre el riesgo de ser "desmantelado" con el bajo presupuesto que le fue autorizado para este

2016, lo que podría poner en riesgo el proceso electoral de 2018, ya que se llegaría muy "debilitado", reconoció la

consejera presidente del organismo, Ana Isabel León Trueba. Explicó que con los 12 millones de pesos autorizados,

quedan en una situación muy compleja, ya que no podrán contar con el mínimo de personal requerido para realizar este

tipo de atribuciones; además, anteriormente contaban con cinco consejeros electorales y no siete, como ahora, sumado

a que la participación ciudadana y la educación cívica para los años no electorales es una atribución importante de

todos los órganos electorales estatales. Dio a conocer que el gobierno mandó al Congreso del Estado un presupuesto de

22 millones de pesos, como lo había otorgado desde el año 2005 al Instituto Estatal Electoral; sin embargo, para este

año lo disminuyeron a 12 millones de pesos; es decir, les quitaron 10 millones de pesos (Sol de Cuernavaca/ Mónica

González/ http://www.oem.com.mx/elsoldecuernavaca/notas/n4069151.htm).

Page 12: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 12

P R E N S A N A C I O N A L

Page 13: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 13

P R E N S A N A C I O N A L

Page 14: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 14

P R E N S A N A C I O N A L

Page 15: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 15

P R E N S A N A C I O N A L

Page 16: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 16

P R E N S A N A C I O N A L

Page 17: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 17

P R E N S A N A C I O N A L PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Declara la OMS al zika "emergencia sanitaria" mundial. Lo liga al disparo de los casos de microcefalia en bebés. Se

coordinarán esfuerzos internacionales contra el mal: Margaret Chan. Brasil, en el epicentro; crece la lista de países con

contagios en América Latina. Autoriza Rousseff allanamientos para destruir al mosquito transmisor (Jornada/ ocho

columnas/ AFP, Reuters, DPA y AP/ http://www.jornada.unam.mx/2016/02/02/sociedad/028n1soc; Milenio/ ocho

columnas/ Blanca Valadés/ http://www.milenio.com/cultura/OMS_lanza_alerta_mundial-expansion_del_zika-

virus_del_zika-casos_de_zika_0_676132406.html).

¿Qué hacer con la Constitución? Si la Constitución es, entre otras cosas, el estatuto jurídico del poder, resulta

comprensible que la estabilidad de la norma sea un requisito para la estabilidad de lo normado. Esa consideración nada

tiene en común con las posiciones conservadoras que abogan por la inmutabilidad del poder y de su regulación; por el

contrario, para que una sociedad fluya de manera creativa e innovadora convienen reglas permanentes que hagan

previsibles las acciones del poder y den certidumbre al ejercicio de las libertades. En 1905 James Bryce, político y jurista

británico, publicó un ensayo que se haría célebre: "Constituciones flexibles y constituciones rígidas". Mediante el estudio

de regularidades históricas llegó a la conclusión de que las constituciones se diferenciaban de las demás leyes porque su

elaboración y reforma correspondían a procedimientos dificultados y a mayores requisitos que los adoptados para el

resto del sistema normativo. Esto explica la supremacía de la Constitución, punto de referencia para todas las decisiones

del Estado. Una Constitución plasma el acuerdo en el que se fundamentan la sociedad política y su organización estatal.

Por eso las primeras constituciones preveían plazos muy largos antes de que pudieran ser reformadas. La Constitución

francesa de 1791, por ejemplo, establecía que sólo después de la tercera legislatura serían admisibles proyectos de

reforma. La primera Constitución del México independiente, en 1824, prohibía cualquier modificación antes de 1830 y a

partir de esa fecha las reformas propuestas por una legislatura sólo podrían ser aprobadas por la siguiente. La rigidez

excesiva hizo más sencillo sustituir las constituciones que modificarlas. Por eso la de 1857 adoptó al sistema de reforma

todavía en vigor, que facilitó cambiar la Constitución para no cambiar de Constitución. Pero con el tiempo nos fuimos al

extremo opuesto, y las reformas se hicieron tantas, tan frecuentes y tan barrocas, que la norma suprema se fue

desfigurando. Ahora la inestabilidad del texto tiene repercusiones negativas para el conjunto de las instituciones, porque

una base jurídica insegura y volátil no puede dar soporte a instituciones estables. Una Constitución fugaz genera un

poder inasible e impredecible, en el que no se puede confiar. Si se continúa por la pendiente que llevamos, la

Constitución se volverá inservible en poco tiempo más y nos lanzará al vacío de la anomia. Por eso es necesaria una

"tregua", como la ha denominado el constitucionalista Miguel Carbonell, para que antes de seguirla reformando, o

incluso debatir su sustitución, nos demos la oportunidad de hacerla funcional una vez más. El arte de la política

constitucional consiste en un adecuado balance entre la dinámica social y la estabilidad institucional. Los cambios

normativos incesantes no son por necesidad sinónimo de progreso, así como la estabilidad no en todos los casos equivale

a conservadurismo. En el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM se han hecho tres encuestas para medir la

percepción social de la Constitución. La pregunta acerca de si la Constitución es adecuada a las necesidades del país fue

respondida de manera afirmativa por el 45.6% en 2001, por el 27.8 en 2011 y por el 22.2 en 2015. El declive es evidente y

de proporciones alarmantes. En el Instituto no aceptamos permanecer como testigos de un naufragio; queremos

contribuir a evitarlo. Por eso hemos preparado una solución, así sea provisional: reordenar y consolidar el texto vigente.

Respetamos el contenido actual de la Constitución; su reordenación consiste en aplicar el rigor técnico necesario para

poner cada pieza en su lugar y, al consolidarla, reescribiendo muchos fragmentos y reduciendo su extensión a casi dos

tercios de la actual, buscamos hacerla legible para cualquier ciudadano. En ese esfuerzo participamos varios

constitucionalistas con el ánimo de ofrecer a la sociedad y a sus dirigentes una versión de la Constitución que luego

Page 18: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 18

permita hacerle las numerosas adecuaciones que exige una democracia madura. Hay que facilitar el acuerdo futuro

entre los dirigentes y propiciar la adhesión de la sociedad a su norma suprema. La Constitución debe dar a los

gobernados una base sólida y segura para inspirarles confianza en las instituciones públicas. Lo que se haga por la

Constitución se hará por la concordia social y por la estabilidad institucional. Una Constitución organiza al Estado y

también es el libro laico de un pueblo (Reforma/ Diego Valadés/

http://www.reforma.com/aplicaciones/editoriales/editorial.aspx?id=81220).

CONGRESO DE LA UNIÓN

Conago plantea a Senado que Mando Único sea

temporal. Los gobernadores del país pidieron a

la Junta de Coordinación Política y a la Mesa

Directiva del Senado aprobar ya la propuesta

presidencial para crear el Mando Único policial,

a fin de crear sólo 32 cuerpos policiacos, con

policías municipales desarmadas y de

proximidad, y aclararon que puede ser una

medida temporal, siempre con el objetivo de

recuperar la tranquilidad y seguridad del país.

Eruviel Ávila, mandatario del Estado de México y

presidente de la Conferencia Nacional de

Gobernadores (Conago), así como César Duarte,

gobernador de Chiahuahua y presidente de la

Comisión de Seguridad Pública de la Conago, explicaron que el Mando Único es necesario incluso para la correcta

operación del nuevos sistema de justicia acusatorio, pues es más eficiente capacitarlos desde un solo mando, para que

no pongan en riego las investigaciones. Los gobernadotres de 16 entidades se dieron cita ayer en la vieja casona de

Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República, para presentar a los integrantes de la Junta de Coordinación

Política, que preside Emilio Gamboa, y al presidente de la Mesa Directiva, Roberto Gil, el documento de consensos de la

Conago para respaldar la iniciativa presidencial en materia de seguridad y justicia, con la voluntad expresa de que los

mandatarios, al igual que el Poder Legislativo, están abiertos al enriquecimiento de la iniciativa. El pasado 1 de

diciembre de 2014 y como parte de las 10 acciones para mejorar la seguridad, la justicia y el Estado de Derecho, el

Presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado una iniciativa para reformar siete artículos de la Constitución. El

proyecto propone la creación del Mando Único Policial. Desaparecerán las mil 800 policías municipales y creará 32

mandos únicos estatales. Homologará la contratación, capacitación, operación, remuneración y evaluación. La reforma

contempla la obligación de las instituciones policiales de actuar bajo el mando federal en caso de que así se requiera

(Excélsior/ Leticia Robles de la Rosa/ http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/02/02/1072420; Jornada/ Alonso

Urrutia y Víctor Ballinas/ http://www.jornada.unam.mx/2016/02/02/politica/003n1pol; Crónica/ Cecilia Higuera/

http://www.cronica.com.mx/notas/2016/942788.html).

Empuja Conago Mando Único. La Conferencia Nacional de Gobernadores celebró ayer un encuentro con el presidente

del Senado y con integrantres de la Junta de Coordinación Política en la antigua casona de Xicoténcatl para discutir la

transición a una nueva policía. Plantea que las policías municipales asuman labores administrativas y estén desarmadas.

A la reunión asistió el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y los gobernadores del Estado de

México, Chihuahua, Colima, Chiapas, Durango, Guerrero, Hidalgo, MORELOS, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco,

Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. El presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de la Conago, el priísta

Page 19: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 19

César Duarte Jáquez —gobernador de Chihuahua—, explicó que su propuesta es correlativa a la que el Ejecutivo federal

presentó en diciembre de 2014 (Universal/ Alberto Morales y Carina García/

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/02/2/empuja-conago-mando-unico).

PRI

Indaga PGR desvíos de diputado priista. El diputado federal Tarek Abdalá está implicado en al menos tres denuncias

presentadas por la Auditoría Superior de la Federación ante la PGR por el presunto desvío de casi 2 mil millones de

pesos. Abdalá se desempeñó como tesorero de la Secretaría de Finanzas de Veracruz de febrero de 2012 a diciembre de

2014, puesto al que renunció para obtener la candidatura de su partido por el distrito de Cosamaloapan. Durante la

revisión de la Cuenta Pública de 2013, año en el que Abdalá estaba en funciones en la Administración de Javier Duarte,

al auditar recursos federales que le fueron transferidos a ese estado, la ASF encontró que no había constancias de que el

dinero efectivamente se utilizó en los programas para el que estaba destinado. Los programas cuyo dinero no fue

correctamente aplicado, son el Seguro Popular, con un monto de mil 580 millones de pesos; el Fondo de Aportaciones

para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), con 278 millones de pesos; y el Subsidio para la

Seguridad Pública de las Entidades y los Municipios (Subsemun), con 140 millones de pesos. Estas tres denuncias en las

que está implicado Abdalá se suman a otras 12 denuncias que ha interpuesto la ASF en contra del Gobierno de Veracruz

debido a que descubrió que durante varios ejercicios presupuestales incurrió en una práctica de simulación para

encubrir el presunto mal uso de los recursos (Reforma/ Redacción/

http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=756277).

PAN

I. Mano negra. Cecilia Romero, en 2013 secretaria general panista, afirmó que elegir como diputada a Lucero Sánchez

López, quien llegó al Congreso de Sinaloa impulsada por el PAN, fue avalado por Gustavo Madero. Cuando al CEN le

tocaba aprobar a la diputada, no sesionó por falta de quorum. Como ya era urgente por los plazos tomar la decisión, el

presidente del partido, Gustavo Madero, decidió tomarla por providencia, indicó Romero. Algo es obvio. Ricardo Anaya,

ahora líder del PAN, no puede negar que conoció el caso. Ven. Las prisas, y quizá algo más, abrieron la puerta del partido

al narco. ¿Y ahora? Negarlo no basta. II. Algo huele a podrido. Siguen cayendo colaboradores de Guillermo Padrés,

exgobernador de Sonora. Esta vez fue Jorge Morales Borbón, su secretario de Comunicación Social. Lo detuvieron

acusado de extorsión. ¿Tampoco Ricardo Anaya estaba enterado de las fechorías que cometió su gobernador en Sonora?

¿Seguirá desviando los tiros? (Excélsior/ Frentes Políticos/ http://www.excelsior.com.mx/opinion/frentes-

politicos/2016/02/02/1072480).

Narco en México, empresario de la marihuana en EEUU. “¡Hi, bro, bienvenido a la capital de la mota!”, suelta Joel

Camarena con contagioso entusiasmo apenas traspaso la puerta de Cronic Life (así, sin hache), el negocio donde este

chihuahuense de 40 años ofrece diversos artículos referentes al mundo de la marihuana, como pipas de agua y papel

para forjar; además, publica una revista especializada donde promueve la legalización de esta droga a nivel nacional

(Cronic). El lugar es además uno de los puntos de partida de los tours del Rollin Joint, el autobús de su propiedad donde

la gente puede consumir la yerba sin restricción alguna. “Comencé a vender marihuana cuando vivía en Puerto Palomas,

Chihuahua. Era 1988 y sólo tenía 13 años de edad. Le robaba la droga a mi tío, un dealer de la zona, y la vendía en

Columbus, la ciudad gringa que invadió Pancho Villa. Esos fueron mis inicios”, me confía Joel Camarena con un dejo de

orgullo. —¿Cómo pasabas la marihuana? —En un camión de pasajeros que cruzaba la frontera todos los días. Sabía que

un día a la semana no revisaban el camión, y yo lo aprovechaba para llevar mi regalito. Joel llegó a Denver a principios

de los 90, donde se empezó a involucrar con pandillas y a expandir el negocio. “Comencé a pasar grandes cantidades de

Page 20: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 20

yerba en vehículos propios. Tenía gente en Juárez y en Denver trabajando para mí. De 1996 a 2001 llegué a pasar hasta

dos toneladas mensuales de mota (Universal/ José Antonio Gurrea/

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/sociedad/2016/02/2/narco-en-mexico-empresario-de-la-

marihuana-en-eu).

PROCESO ELECTORAL 2016

Aguascalientes

Inicia PRI precampaña en Aguascalientes. En busca de la candidatura del PRI al gobierno del estado, iniciaron las

precampañas de los dos aspirantes, Lorena Martínez Rodríguez y Juan Manuel de Alba Ortega. En un evento

protocolario encabezado por la dirigente estatal Norma Esparza, los aspirantes a la candidatura se comprometieron a

mantener la unidad dentro del partido. El próximo 11 de marzo se elegirá al candidato en asamblea estatal de

delegados, en la que participarán cerca de 2 mil 800 priistas. Alba Ortega, quien en las encuestas va en desventaja 3 a 1,

anticipó que de perder la contienda interna aceptará el resultado y no prevé impugnar. Además afirmó que no será

factor de división al interior del partido. Durante el evento oficial de arranque de precampaña, Ortega, quien fuera

colaborador del ex gobernador Otto Granados, mostró respeto a su contendiente. "Con Lorena nos une un proyecto

generacional que cree firmemente que el mejor momento de nuestra tierra está por llegar, busco encabezar este

evento pero quiero decirte que veo en ti una mujer ejemplar", sostuvo. La ex delegada de Profeco señaló que en los 40

días de precampaña realizará recorridos diarios de 5 horas para buscar el apoyo de los delegados priistas. En las

próximas horas el PRI registrará ante el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes la alianza con el PVEM y Panal que

se concretará para los comicios del próximo 5 de junio, cuando se renueven la gubernatura, 11 alcaldías y 27

diputaciones locales (Reforma/ Jorge Escalante/

http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=755892).

GUERRERO

Dos cárteles dejan violencia en Guerrero;

fiscal admite difícil situación. La violencia

que prevalece en el estado de Guerrero se

debe a las pugnas entre agrupaciones

criminales que buscan retomar el control

del territorio, aseguró el comisionado

Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales

Heredia. El titular de la CNS detalló que la

confrontación se ha dado, principalmente,

entre dos agrupaciones de la delincuencia

organizada, sin especificar nombres, y

algunas células de los mismos que han ido

extendiéndose en la entidad, lo que ha

incrementado en las últimas fechas el índice

de homicidios dolosos y también de otro

tipo de ilícitos. “No dejamos de reconocer

que existen muchísimos problemas (en la

región), pero se está trabajando en estrecha coordinación con las autoridades del estado para enfrentarlos”, señaló el

Page 21: P R E N S A D E M O R E L O S · de que desde hace dos años funciona –padece- el Mando Único policial, que ha traído la multiplicación de las violaciones a los derechos humanos,

M A R T E S 2 D E F E B R E R O D E 2 0 1 6

- C E R O P A P E L - 21

funcionario. Por su parte Xavier Olea Peláez, fiscal de Guerrero, aseguró que pedirá el apoyo de las Fuerzas Federales

para hacerle frente a la ola de violencia que impera en Tierra Caliente y en la parte alta de Acapulco, “porque la

situación está muy difícil” (Excélsior/ ocho columnas/ Juan Pablo Reyes/

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/02/02/1072377).

PUEBLA

Hipoteca Puebla el gobernador. El gobierno de Puebla, que encabeza Rafael Moreno Valle, comprometió los ingresos

estatales por impuesto sobre nómina durante los próximos 50 años. El mandatario se comprometió a enviar todos los

ingresos de este impuesto que obtenga su Administración, y lo que recauden los gobiernos que le sigan, a un

fideicomiso administrado por la empresa Evercore, propiedad del ex secretario de Hacienda Pedro Aspe. No obstante,

desde el momento en que los recursos que tributan los poblanos entran en ese fideicomiso, no hay manera de que el

ciudadano pueda seguirles el rastro. Porque, de acuerdo con la ley, estos fideicomisos no forman parte de la

Administración Pública Descentralizada de Puebla, sino que tienen carácter privado y no están sujetos a las obligaciones

de transparencia, según análisis el Centro de Estudios Espinosa Yglesias. De acuerdo con el contrato, lo que se recaude

vía el impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal de los próximos ocho gobiernos estatales

será depositado en dicho fideicomiso. En 2014, el gobierno poblano recaudó 2 mil 35 millones de pesos por ese

impuesto. El objeto del fideicomiso, de acuerdo con el contrato, de fecha 29 de noviembre de 2012, es la administración

de esos recursos, los cuales se usarán para el pago a proveedores y contratistas del Estado de Puebla. Es decir, Evercore

no fue contratada para financiar con estos recursos proyectos de inversión, sino únicamente para la administración. Por

esa labor, la empresa recibirá 100 mil pesos por honorarios iniciales, 260 mil pesos anuales más IVA por honorarios de

administración y 20 mil pesos por cada modificación de documentos del contrato. También obtendrá remuneración por

los gastos adicionales en los que incurra, como el pago de asesores legales y fiscales, auditores y viáticos. Evercore-

Protego ha estado involucrada en la renegociación de la deuda de varias entidades federativas (Reforma/ Gonzalo Soto

y Francisco Rivas/ http://www.negociosreforma.com/aplicaciones/articulo/default.aspx?id=756238).

A G E N D A

2016 FEBRERO

1-15 Presentación del Informe de Gobierno de Graco Ramírez e inicio de la glosa

2-13 Audiencias Públicas para las Alternativas de Regulación de la Marihuana, en la Cámara de Senadores

5 y 6 Asamblea Nacional Popular, en la Ciudad de México

19 Marcha convocada por la CMMC para presionar por el juicio contra el gobernador Graco Ramírez MARZO

1 Plazo para enriquecer o modificar la Agenda Legislativa 2016-2018 del Congreso del Estado de Morelos

13 Elección extraordinaria por la Presidencia Municipal de Centro, Tabasco

23 Vence la presidencia de Lucero Ivonne Benítez Villaseñor en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos

ABRIL

26 Decisión del Congreso de Morelos sobre el juicio político contra el gobernador Graco Ramírez

MAYO

4 Término para armonizar las legislaciones locales con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Anticorrupción)

JUNIO

5 Procesos electorales locales en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa,

Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas