44
ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN

GRECIA Y ROMA.

Page 2: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre
Page 3: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

EDAD MINOICA

• 3,000-1,400 a.C. Isla de Creta, con capital en Knossos.

• Primera potencia naval de la historia. Flota mercante y armada.

• Unificada bajo una fuerte monarquía a partir de 2,000 a.C.

• Ciudades carecían de murallas, protegidas por la armada.

• Palacios, arte, festivales, escritura.

• 1650 a.C. Erupción del volcán Thera en la

isla Santorini provoca tsunami que devasta

la isla y su infraestructura.

• 1400 a.C. Derrota ante Micenas.

• 1250 a.C. Micenas se apodera totalmente

de Creta.

Page 4: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

EDAD MICÉNICA (1,400-1,100 a.C.)

• Asentamientos de jonios y eolios.

• Micenas es la ciudad más importante y crea un reino de gran extensión.

• Mediante su flota extendió su influencia por el Mar Egeo.

• 1184 a.C. Guerra de Troya.

• 1,100 a.C. Las civilizaciones del Mediterranéo Oriental sufren una serie de

invasiones de tribus dorias, los «pueblos del mar» y otros grupos, quienes

manejan armas de hierro y destruyen la ciudad de Micenas y otras

civilizaciones. Los egipcios logran repelerlos. Inicia la edad del hierro, que

duraría tres siglos: atraso, aislamiento, destrucción.

Page 5: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre
Page 6: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

HERODOTO (484-425 a.C.).

• Los primeros estudios sobre el fenómeno político

corresponden a la historia.

• Herodoto realiza una investigación, utilizando fuentes

escritas y orales, para conocer las causas de los conflictos

entre griegos y persas. Sin embargo, señala que sus fuentes

pueden o no ser confiables.

• Obra: Los nueve libros de historia.

Page 7: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

Historias, libro III, s. 80-82.

Gobierno monárquico.

Argumentos en contra:

• Al rey le está permitido hacer lo que quiera, sin responder ante nadie.

• Con tal poder, el mejor de los hombres se vuelve malo, prepotente y

odioso: trastorna las leyes, viola mujeres y mata con impunidad.

Argumentos a favor:

• Lo mejor es el gobierno de un solo hombre: el mejor hombre.

• Utilizaría criterio para administrar intachablemente al pueblo y

mantendría en silencio los planes contra los hombres malévolos.

Page 8: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

Gobierno popular.

Argumentos a favor:

- Hay igualdad política entre los ciudadanos.

- Cargos públicos se ejercen por sorteo y se rinden cuentas

del ejercicio del poder.

- Las decisiones son sometidas al voto popular.

Argumentos en contra:

- No hay nada más prepotente que una multitud inepta.

- La multitud actúa sin darse cuenta de lo que hace, pues no

ha sido instruida, ni ha visto ningún bien y se lanza sin

inteligencia sobre los acontecimientos.

- Se origina la corrupción, pues se generan sólidas amistades

entre los malvados, que actúan contra el bien común

conspirando.

Page 9: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

Gobierno oligárquico.

Argumentos a favor:

• Se elige a un grupo de los mejores hombres y se le inviste

con poder.

• Es natural que los mejores hombres sean las mejores

decisiones.

Argumentos en contra:

• En la oligarquía, cada persona quiere ser el jefe y hacer

prevalecer su opinión, por lo que sus miembros llegan a

odiarse recíprocamente.

• Del odio brotan las facciones y de las facciones el delito.

Page 10: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre
Page 11: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

TUCÍDIDES (460-396 a.C.)

• General e historiador ateniense.

• En su libro Historia de la Guerra del Peloponeso narra la

guerra entre Atenas y Esparta, que duró veintisiete años.

• Busca una explicación causal a los hechos ocurridos,

siendo riguroso en la selección de sus fuentes.

• En su obra destacan los pasajes dedicados al «Discurso

fúnebre de Pericles» y «El diálogo de los melios».

Page 12: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

Discurso fúnebre de Pericles. Pericles fue un político, general y gobernante de Atenas.

Localizado en Tucídides, Historia de la guerra del Peloponeso, libro II,

s. 34-36.

• Gobierno democrático de Atenas: los

ciudadanos tienen igualdad de derechos en

las disensiones privadas y se toma en cuenta

el renombre de cada uno en las cosas

públicas.

• Obediencia a la ley para beneficiar a la

ciudad.

• Derechos de los extranjeros para visitar la

ciudad y no ser expulsados.

Page 13: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

SÓCRATES (470-399 a.C.).

• No escribió obra alguna. Sus ideas están contenidas,

principalmente, en obras de Platón y Jenofonte.

• Platón: Apología de Sócrates, Critón y otros diálogos de

juventud.

• Jenofonte: Apología de Sócrates al jurado, Recuerdos de

Sócrates, El banquete.

Page 14: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

Y de nuevo, en otra ocasión, al

preguntarle Antifonte [a Sócrates] cómo

pensaba hacer políticos a los demás sin

practicar él mismo la política, aunque la

conociera, respondió: "¿De qué manera,

Antifonte, podría practicar más la política:

si la practico solo o si me preocupo de

que haya la mayor cantidad posible de

personas capaces de practicarla".

Jenofonte, Recuerdos de Sócrates, libro

1, cap. 6, s. 15.

Page 15: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

• Propone una educación basada en la razón, para buscar la

verdad, en lugar de la educación proporcionada por poetas y

sofistas (abogados).

• Un hombre de Estado debe educar a la juventud, para

hacerla tan virtuosa como se pueda.

• «Son muchos los que creen saberlo todo, aunque no sepan

nada o casi nada... yo, no sabiendo nada, creo no saber».

• El estudio de la filosofía implica reflexionar sobre uno mismo y

los demás.

• Hay que hacer el alma tan buena como sea posible mediante

la práctica de la VIRTUD, cuidarla y perfeccionarla antes que

el cuerpo y las riquezas.

• Una vida sin examen, no es vida.

Page 16: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

• La patria es más digna de respeto y más

veneración que los padres (CRITÓN)..

• La virtud, la justicia, las leyes y las costumbres

deben estar por encima de todo (CRITÓN).

• Las leyes son justas, pero los hombres pueden ser

injustos (CRITÓN).

Page 17: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

PLATÓN (427-347 a.C.).

Obras:

La república.

Las leyes.

El político.

Los diálogos.

Page 18: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

Cuatro modelos de justicia.

a) Justicia es hacer bien a los amigos y mal a los enemigos.

b) Justicia es lo que es provechoso al más fuerte, a quien tiene la autoridad

en sus manos, útil para el que manda y perjudicial para el más débil.

Resulta más ventajoso ser malo, que hombre de bien.

c) Justicia es lo ordenado en la ley, no es un bien, sino una necesidad. Los

hombres convienen evitar dañarse uno a otros en aras de un interés

común, así que crean leyes y convenciones. Pero ocurre que:

• El hombre se vuelve injusto cuando cree poder serlo sin temor.

• El mérito consiste en parecer justo sin serlo.

• Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre bueno.

d) La justicia es una virtud, cada quien hace lo que tiene el deber de hacer.

En un hombre justo, hay orden entre los principios de su alma: apetitos y

cólera están subordinados a la razón. En un Estado justo, hay orden entre las

clases que lo integran: magistrados, guerreros y artesanos.

Page 19: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

En La república propone un Estado con tres clases

sociales en razón del talento con que se nace:

a) La primera clase se integra por agricultores,

obreros, artesanos, comerciantes y mercaderes.

b) La clase guerrera es un ejército profesional de

hombres y mujeres, que entrena y vive, de manera

comunitaria, en campamentos.

c) Los magistrados están a cargo de las funciones

públicas. Se eligen de entre los mejores, sin

importar la clase de su familia.

Meritocracia: cada persona se ubica en una clase por

sus méritos, no por su cuna.

Page 20: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

Otras propuestas de La república:

• Censura de la poesía, para evitar malos ejemplos a los niños.

• Educación pública para niños y jóvenes de ambos sexos,

basada en la disciplina, gimnasia y música.

• Libertad de la mujer para ejercer actividades profesionales.

• Oposición a la esclavitud. En caso de necesidad, no esclavos

griegos.

• En economía, evitar la opulencia y la miseria.

• RAZÓN DE ESTADO: A los magistrados les está permitido

mentir al enemigo o a ciudadanos en beneficio de la

república.

• Los gobernantes deben tener formación en filosofía (el «rey

filósofo»).

• No son necesarias las leyes, pues bastará con seleccionar a

jueces prudentes y justos.

Page 21: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

ARISTÓTELES (384-322 a.C.).

Obras sobre teoría política:

• Ética nicomaquea.

• Política.

Page 22: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

ÉTICA NICOMAQUEA.

• La CIENCIA POLÍTICA tiene como fin el BIEN HUMANO,

especialmente el bien y salvaguarda del bien de la ciudad y

del pueblo.

• El fin de la política es el bien supremo que es la FELICIDAD,

que es la actividad del alma conforme a la virtud.

• El verdadero hombre de ESTADO debe ocuparse de la

VIRTUD, para hacer a los ciudadanos hombres de bien y

obedientes a las leyes.

• La VIRTUD es hábito de vida bueno, determinado por la

razón, intermedio entre el exceso y el defecto (el «justo

medio»).

Page 23: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

LA POLÍTICA.

• El hombre es por naturaleza un animal político (zoon politikon).

• Tres tipos de poder:

a) Poder despótico: Lo ejerce el amo sobre los esclavos.

b) Poder paternal: Lo ejerce el padre sobre su familia.

c) Poder político: Se ejerce sobre hombres libres e iguales.

• Polis (ciudad) es un cuerpo de ciudadanos capaz de llevar una

existencia autosuficiente.

• Constitución política es el ordenamiento de la ciudad.

• Ciudadano (polites) es quien tiene derecho de participar en el

poder deliberativo o judicial de la ciudad.

• Virtud del ciudadano: conocimiento y capacidad para

obedecer y mandar («no se puede mandar bien sin antes

obedecer»).

• Fin de la ciudad: bienestar colectivo.

Page 24: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

FORMAS DE GOBIERNO:

Puras

Gobernantes obedecen la ley y buscan

el bienestar de la población.

MONARQUÍA – ARISTOCRACIA – POLITEIA

Impuras

Gobernantes no obedecen la ley y

benefician a sus propios intereses

TIRANÍA – OLIGARQUÍA – DEMOCRACIA.

Con posterioridad, la politeia sería conocida como democracia,

y la democracia como demagogia.

Page 25: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

FILIPO II DE MACEDONIA (382-336 a.C.).

• Utiliza la falange tebana como formación de

guerra.

• Unifica Grecia bajo su mando.

Page 26: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

IMPERIO DE ALEJANDRO MAGNO (356-323 a.C.)

• Conquista el Imperio Persa.

• Adopta las costumbres y símbolos de la corte persa.

• Quiso ser considerado monarca universal de griegos y

bárbaros.

• Quiso unir a griegos y bárbaros al ordenar a 10,000

soldados griegos casarse con mujeres asiáticas.

• Quiso ser reconocido como dios para gobernar fácilmente.

• Al morir a los 33 años de edad, su imperio se dividió entre

sus generales.

Page 27: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

ROMA

Fundación: 21 de abril de 753 a.C. por Rómulo.

Una civitas (ciudad-Estado) originada en asentamientos de latinos, sabinos y etruscos.

Monarquía: 753 a.C. a 509 a.C. Gobierna un rey (rex) de origen etrusco, elegido por

los ancianos (senadores).

República: 509 a.C. a 27 a.C. Cónsules, Senado y Tribuno de la plebe.

Imperio: 27 a.C. a 476 (480).

Page 28: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

REPÚBLICA ROMANA (509 a.C. a 27 a.C.).

• Senado (senator: viejo).

• Consulado. Dos cónsules que duran en su encargo un año;

en caso de crisis o guerra, se otorga el mando a uno de ellos,

quien recibirá el cargo de dictador.

• Tribuno de la plebe. Defiende los derechos de los plebeyos

frente a los patricios.

Page 29: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

MARCO TULIO CICERÓN. Roma (107-44 a.C).

Obras:

De la república.

De las leyes.

Sobre los deberes.

Page 30: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

La república.

• Además de la monarquía, la aristocracia y la democracia,

existe una mejor forma de gobierno, que es la

REPÚBLICA, que es la combinación de las tres

anteriores:

a) La monarquía equivale al gobierno de los dos

cónsules romanos.

b) La aristocracia equivale al senado romano.

c) La democracia equivale al tribuno de la plebe

(pueblo), que es un cargo de elección popular.

• Considera que existe un DERECHO NATURAL que rige

el orden de las cosas y que es posible conocerlo

mediante el uso de la razón.

Page 31: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

IMPERIO ROMANO

Alto Imperio. 31 a.C. a 284.

Bajo Imperio. 284-476.

Una persona acumula los cargos de:

a) Princeps: Primer Ciudadano (jefatura política).

b) Imperator: Jefatura militar.

c) Pontifex Maximus: Jefatura religiosa.

Dotado de imperium (poder de mando).

Primer emperador: Octavio. Al ser proclamado emperador,

toma el nombre de Augusto (Augusto).

Octavio Augusto.

Tiberio.

Calígula.

Claudio.

Nerón.

Page 32: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

CIUDADANÍA ROMANA

• 497 a.C. Los plebeyos obtienen la

ciudadanía.

• 28 a.C. La ciudadanía se otorga a

personas o familias de clase alta de los

pueblos conquistados o pueblos aliados

de Roma.

• 212 a.C. Constitutio Antoniniana de

civitate peregrinis danda. El emperador

Caralla otorga la ciudadanía a todos los

hombres libres que vivan en el imperio.

• 380 a.C. A partir del edicto de Tesalónica,

la ciudadanía es exclusiva de los

cristianos.

Page 33: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre
Page 34: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

IMPERIO ROMANO.

• 114. El Imperio alcanza su máxima extensión con Trajano al conquistar Armenia

y Mesopotamia.

• 117-138. Adriano.

• 161-180. Marco Aurelio.

• 283-305. Dioclesiano. Se divide el imperio en cuatro partes, a cargo de dos

augustos y dos césares. Crisis económica: carestía e inflación.

• 306-337. Constantino.

• 378-395. Teodosio. Coemperador con Graciano hasta 385.

Page 35: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

DIOCLESIANO (283-305).

• En los hechos, transforma el imperio en una monarquía absoluta. Adopta

símbolos de la monarquía persa.

• Se divide el imperio en cuatro partes, a cargo de dos augustos y dos césares.

• Crisis económica: carestía e inflación.

Page 36: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

CONSTANTINO (306-337, emperador único a partir de 324).

• Cambia la capital imperial hacia Bizancio, que cambia su nombre a

Constantinopla (350 a.C.).

• Emite el edicto de Milán (313), junto con el co emperador Licino, que establece

la libertad religiosa en el imperio.

• Convoca al Concilio de Nicea, del cual se deriva la organización del

cristianismo en una Iglesia Católica, con normas que regulan su jerarquía y una

doctrina única.

Page 37: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

TEODOSIO (378-395).

• Coemperador con Graciano hasta 385.

• Emite el Edicto de Tesalónica, que establece el cristianismo como única

religión en el imperio.

• Mantiene intactas las fronteras del imperio frente a los ataques bárbaros.

• Permite el establecimiento de un reino godo dentro de las fronteras del

imperio , al sur del río Danubio.

• Divide el imperio en dos partes: Occidente y Oriente.

• 382. Su coemperador Graciano renuncia al título de Pontifex Maximus.

Page 38: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre
Page 39: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

INVASIONES BÁRBARAS (siglos IV y V).

• El término «barbari» significa extranjero. Se refiere a pueblos que habitaban fuera

de las fronteras del imperio romano (Río Rhin y Río Danubio).

• 251. El emperador Decio muere en batalla contra los godos.

• 267. Los godos saquean Atenas.

• 270. Claudio derrota a los godos.

• 332. Los godos son repelidos por Constantino en el Danublio inferior.

• 374. Los hunos invaden el Oeste y atacan a los godos.

• 376. Los visigodos cruzan el Danubio huyendo de los godos. Piden refugio a los

romanos. Sufren abusos y se rebelan.

• 378. Las legiones romanas son derrotadas por la caballería goda en Adrianápolis.

• Teodosio permite la existencia de un reino godo dentro de las fronteras del imperio.

• 396. El visigodo Alarico invade Grecia.

• 400. Alarico invade el norte de Italia. Es derrotado en 402 por el general Estilicón.

• 406. Los germanos cruzan el Río Rhin para siempre.

• 408. Tras el asesinato del general Estilicón, Alarico invade de nuevo Italia.

• 409. Suevos, alanos y vándalos invaden Hispania.

• 410. Alarico saquea Roma.

• 418. Teodorico I funda el reino visigodo de Tolosa en la Galia (actual Francia).

• 428. Genserico, rey de los vándalos, es invitado a pasar a Africa.

• 436. Burgundios y francos cruzan entran en la Galia, huyendo de los hunos.

Page 40: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

INVASIONES BÁRBARAS (siglos IV y V).

• 451. El general romano Aecio y el rey visigodo Teodorico derrotan a Atila, rey de

los hunos.

• 456. El reino de los visigodos se extiende a Hispania.

• 457. El jefe suevo Ricimero hace a Majoriano emperador de Occidente.

• 460. Fracaso de la expedición romana occidental contra Genserico, el rey de los

vándalos en el Norte de África.

• 468. Fracaso de la expedición romana oriental contra Genserico, el rey de los

vándalos en el Norte de África.

• 476. Odoacro, jefe de los hérulos, obliga a abdicar al emperador (no reconocido por

el emperador de Oriente) Rómulo Augústulo y gobierna en Italia. Reconoce al

emperador de Oriente.

• 486. Clodoveo, rey de los francos, conquista el Reino de Soissons, último enclave

del Imperio romano de Occidente.

• 488. Teodorico I, rey de los ostrogodos, invade Italia.

• 493. Teodorico I, rey de los ostrogodos, mata a Odoacro, rey de los hérulos.

Page 41: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre
Page 42: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre
Page 43: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre
Page 44: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E IDEAS POLÍTICAS EN GRECIA Y ROMA. · • El mérito consiste en parecer justo sin serlo. • Se honra al hombre malo y se pisotea y menosprecia al hombre

FIN DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE

408 y 454. Asesinato de Estilicón y de Aecio los últimos generales romanos exitosos

contra las invasiones bárbaras.

475. El emperador Julio Nepote es depuesto por el General Orestes, quien pone en su

lugar a su propio hijo, Rómulo Augústulo, de tan solo catorce años. El emperador de

Oriente, Zenón, no lo reconoce. Julio Nepote se instala en la ciudad de Ravena.

476. El jefe de la tribu bárbara de los hérulos, Odoacro, ejecuta al General Orestes y

obliga a abdicar a Rómulo Augústulo.

480. Julio Nepote, emperador reconocido por el Emperador de Oriente, es asesinado.

486. El Reino de Soissons, último enclave del Imperio Romano, es conquistado por los

francos, al mando de Clodoveo.