Author
hoangtruc
View
219
Download
1
Embed Size (px)
operating instructions
bedieningshandleiding
manuel de lutilisateur
bedienungsanweisung
istruzioni per luso
instues de utilizao
manuel de instrucciones
alstrma talimatlar
TRW Safety
Instrucciones de funcionamientoN de referencia I317289 (ES)
Nmero 4
N de referencia I317289 (ES) - Nmero 4
TRW Safety
Indice
IntroduccinDescripcin general .................................................. 1Pantalla de informacin............................................. 5Teclado ..................................................................... 5Conexin................................................................... 6Precauciones de seguridad....................................... 7Problemas de comunicacin..................................... 7Funcin de barrido / EOBDQu es EOBD?........................................................ 8Identificacin de vehculos compatibles ................... 9Cdigos de problema para diagnstico................... 10Interpretacin de los cdigos de error EOBD......... 11Uso de la funcin de barrido ................................... 12Opciones del men................................................. 14
FastCheckIntroduccin ............................................................ 17Precauciones de seguridad..................................... 18ABS FastCheck ....................................................... 20FastCheck airbag .................................................... 24FastCheck clima...................................................... 27FastCheck EPB ....................................................... 30FastCheck SAS ....................................................... 39FastCheck servicio.................................................. 42FastCheck TPMS .................................................... 58Ubicacin de los conectores de diagnstico........... 66
Men UsuarioDescripcin general ................................................ 78SEGURIDAD ........................................................... 80CAN convertidor (actualizacin de firmware).......... 82
Informacin generalLimpieza.................................................................. 83Actualizaciones de software ................................... 83Especificacin ......................................................... 84Declaracin de conformidad ................................... 84
i
ii
Indice
Apndice A: GlosarioGlosario de trminos............................................... 85Apndice B: CablesIdentificacin de cables........................................... 89
Apndice C: Compatibilidad con fabricanteFuncin de barrido .................................................. 95Funciones FastCheck.............................................. 95
Apndice D: Restablecer servicio manualRecordatorio de necesidad de servicio (SRI)........... 97Alfa Romeo ............................................................. 97Audi......................................................................... 98BMW....................................................................... 99Citroen .................................................................. 100Fiat ........................................................................ 107GM Vauxhall/Opel ................................................. 108Lancia.................................................................... 109Land Rover............................................................ 110Mercedes.............................................................. 111Peugeot................................................................. 112Renault.................................................................. 118Smart .................................................................... 123Volkswagen........................................................... 124Volvo ..................................................................... 125
Introduccin
Introduccin
Descripcin generalCasi todos los vehculos nuevos para carretera y muchos de los antiguos cuentan con varios mdulos de control que supervisan y controlan diferentes aspectos del vehculo (por ej. el motor, la transmisin, la carrocera, la suspensin, etc.). La herramienta de servicio TRW easycheck se ha diseado especficamente para conectar y comunicar con algunos de estos mdulos de control y permitir que el usuario obtenga informacin (por ej. los cdigos de avera) que pueda ayudarle en el diagnstico de las averas del sistema.
Las funciones disponibles en la herramienta de servicio TRW easycheck dependen del nmero de funciones que se hayan adquirido. Pueden adquirirse funciones adicionales por separado. Si desea ms informacin, pngase en contacto con el Departamento de asistencia de productos en el telfono gratuito 00800 2002 8282, o bien visite www.trwaftermarket.com/easycheck.
Barrido La funcin de barrido de EOBD (European On-Board Diagnostic) permite acceder
a los datos relativos a las emisiones de los vehculos mediante las funciones de OBD. Entre ellos figuran el estado MI (indicador de avera), que lee y elimina fallos, proporciona datos directos, pruebas de sensor de O2 y datos de congelacin de cuadro, entre otros.
Frenos FastCheck ABS permite leer y borrar los cdigos de avera almacenados por el
sistema seleccionado. FastCheck EPB (freno electrnico de estacionamiento) permite leer y borrar
cdigos de avera almacenados por el sistema seleccionado, y tambin puede utilizarse durante la comprobacin de los frenos o el cambio de las pastillas de freno.
OM0947
1
Introduccin
SRS sistemas de sujecin suplementarios FastCheck Airbag permite leer y borrar los cdigos de avera almacenados por el
sistema seleccionado.
Clima FastCheck Clima permite leer y borrar los cdigos de avera almacenados por el
sistema seleccionado.
SAS FastCheck SAS (Steering Angle Sensor, sensor de ngulo de direccin) permite
leer y borrar cdigos de avera almacenados por el sistema seleccionado y tambin puede utilizarse para calibrar el sensor del ngulo de direccin.
Servicio FastCheck Servicio permite restablecer, dependiendo del vehculo, el indicador
de intervalo de mantenimiento de aceite y los testigos de aviso de servicio e inspeccin.
TPMS La funcin de presin de neumticos TPMS (Tyre Pressure Monitoring System)
puede utilizarse para reprogramar las vlvulas de neumtico compatibles con TPMS.
Si est utilizando la herramienta de servicio por primera vez, se recomienda que lea estas instrucciones y orientaciones de seguridad por completo, antes de empezar cualquier prueba en el vehculo.
Procedimientos inicialesConecte el cable EOBD (YTD950) a la herramienta de servicio y a la toma para diagnstico del vehculo. Una vez conectado, aparece el nmero de la versin actual del software.
2
Introduccin
Registro y desbloqueo de unidadesLas herramientas de servicio nuevas o actualizadas requieren una clave de seguridad para desbloquear sus funciones especficas. Para registrar la herramienta de servicio, conctese a
www.trwaftermarket.com/easycheck
y seleccione el enlace del centro de administracin.
Si dispone de un cable de actualizacin, puede realizar una activacin automtica a travs de la web. Como alternativa y tras haber obtenido la clave de seguridad en la web, siga este procedimiento para desbloquear la herramienta de servicio:
1. Seleccione 'Men usuario' en el men principal.
2. Seleccione 'Seguridad' en el men de usuario.
3. Seleccione 'Int clav segurid' en el men de seguridad.
4. Utilice las teclas y para desplazarse por la lista de caracteres alfanumricos.
5. Para confirmar cada carcter pulse la tecla .
Si comete un error, pulse la tecla e introduzca el carcter correcto. Para reintroducir el cdigo desde el principio, pulse la tecla .
6. Cuando se le solicite que verifique la clave de seguridad, pulse la tecla para confirmarla.
7. Para apagar la herramienta de servicio desconecte la fuente de alimentacin.
8. Para reiniciar la herramienta de servicio vuelva a conectar la fuente de alimentacin. A continuacin la pantalla debe mostrar una lista de las funciones incluidas.
Puede obtener ms asistencia en el nmero de telfono gratuito 00800 2002 8282.
3
Introduccin
Contenido del kit
Kit TRW easycheck
1. Herramienta de servicio
2. Cable EOBD
3. Maletn
4. CD ROM con las Instrucciones de funcionamiento
5. Cable EOBD de clavijas conmutables
OM1386
12
3
4
5
1 12
432
1011
A L
DC
B
IJ
K
4
Introduccin
Pantalla de informacinLa pantalla de la herramienta de servicio es una pantalla LCD retroiluminada capaz de mostrar cuatro filas de texto que contienen hasta 20 caracteres.
Teclado
La herramienta de servicio se controla mediante el teclado de 6 teclas.
En la tabla siguiente se detallan las teclas del teclado y sus funciones.
Botn Funcin
Seleccionar una opcin de men, Continuar o S.
Salir de un men o No.
Desplazar hacia arriba en un men o texto.
Desplazar hacia abajo en un men o texto.
Desplazarse a izquierda y derecha.
Abrir ayuda contextual (si est disponible).
OM0941
5
Introduccin
Conexin
La herramienta de servicio tiene un conector de 15 patillas gracias al cual se puede comunicar con el vehculo a travs de varios cables de interfaz. La conexin con el sistema especfico se realiza mediante la toma para diagnstico EOBD (J1962) del vehculo o con un conector especfico del sistema. Consulte el listado de aplicaciones por vehculos para determinar el cable correcto.
Cuando conecte el cable a la herramienta de servicio, fjelo siempre con los tornillos de sujecin para evitar la desconexin accidental de la herramienta de servicio durante su uso.
OM0948
6
Introduccin
Precauciones de seguridadLas siguientes recomendaciones se proporcionan para garantizar la seguridad del operador y evitar daos a los componentes elctricos y electrnicos del vehculo.
Equipo - antes de comenzar cualquier procedimiento de prueba en el vehculo, asegrese de que la herramienta de servicio, sus cableados y conectores se encuentren en buen estado.
Polaridad - observe siempre la polaridad correcta cuando conecte la herramienta de servicio a la batera del vehculo.
Antes de realizar pruebas en un vehculo, siga siempre este procedimiento: Compruebe que est puesto el freno de mano. Compruebe que se ha seleccionado la posicin de punto muerto o
estacionamiento. Mantenga el equipo de prueba y el cableado alejado de cables de alta tensin. Tenga cuidado con las piezas mviles del motor. No ponga el motor en marcha en espacios cerrados sin la ventilacin adecuada.
Problemas de comunicacinSi no se pueden establecer las comunicaciones con el vehculo, siga el procedimiento que se indica a continuacin:
1. Compruebe que se ha seleccionado el sistema correcto desde el men.
2. Compruebe que se utiliz el cable correcto indicado en la lista de aplicaciones.
3. Desconecte ambos extremos del cable y asegrese de que no haya clavijas dobladas o rotas.
4. Reinicie el mdulo de control del vehculo girando el contacto a la posicin OFF y luego a ON, vuelva a conectar la herramienta de servicio e intntelo de nuevo.
Si todava no se pueden establecer las comunicaciones, pngase en contacto con el Departamento de asistencia de productos.
7
Funcin de barrido / EOBD
Funcin de barrido / EOBD
Qu es EOBD?La agencia estadounidense de proteccin medioambiental (EPA) y el Parlamento europeo han definido una serie de objetivos para reducir los niveles de contaminacin que generan los vehculos comerciales y de pasajeros. Con el fin de garantizar el cumplimiento de estos objetivos, se pide a los fabricantes que sus vehculos nuevos satisfagan una serie de normas sobre emisiones cada vez ms exigentes. Los fabricantes deben, adems, garantizar el mantenimiento de las emisiones durante la vida til del vehculo. Para cumplir y mantener estos niveles, los vehculos incorporan un sistema de diagnstico a bordo que supervisa la integridad y eficacia de los componentes que intervienen en las emisiones.
A medida que aumenta la sofisticacin de los vehculos, muchos de los sistemas que incorporan se controlan a travs de mdulos de control electrnicos. La mayora de automviles cuenta con varios mdulos de control (por ejemplo para motor, transmisin, carrocera, suspensin, etc.) ubicados en diferentes puntos del vehculo. Los sistemas de diagnstico a bordo se integran en los mdulos de control del vehculo.
La enorme diversidad de fabricantes de vehculos y de componentes hace necesaria una interfaz comn para comunicarse con estos mdulos de control. En 1988, la SAE (Sociedad de ingenieros de automocin) cre una norma para definir una toma de diagnstico estandarizada (J1962), as como un conjunto de seales de prueba para diagnstico.
Una vez aprobadas la toma y las seales de diagnstico, se cre otra norma que defina un mtodo universal de inspeccin y diagnstico para garantizar que los vehculos funcionan de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes originales (OEM). Esta norma se conoce como EOBD (European On-Board Diagnostics, diagnstico a bordo europeo).
La funcin principal de un sistema EOBD es que, en caso de fallo de un componente relacionado con las emisiones, el mdulo de control responsable de dicho componente almacene un cdigo de problema o DTC (Diagnostic Trouble Code) en su memoria, al tiempo que en el panel de instrumentos del vehculo se enciende un indicador de fallo de funcionamiento (MIL, del ingls Malfunction Indicator Lamp) que advierta al conductor. El cdigo DTC puede recuperarse con un equipo de diagnstico para determinar el tipo y el estado de la avera.
8
Funcin de barrido / EOBD
Identificacin de vehculos compatiblesTodos los vehculos de gasolina fabricados a partir de 2000 deben ser compatibles con la norma EOBD. Aunque algunos fabricantes empezaron a incorporar el sistema de diagnstico a bordo ya en 1994, no todos los vehculos son compatibles al 100. Todos los vehculos con motor disel deberan ser compatibles desde 2004. Esto significa que la informacin sobre diagnsticos, relacionada con las emisiones del vehculo, puede extraerse del vehculo a travs de la toma para diagnsticos J1962 con la herramienta de servicio.
La herramienta de servicio puede comunicarse con cualquier vehculo compatible con EOBD utilizando uno de los cinco protocolos de comunicacin de diagnsticos definidos en el estndar.
Estos son ISO 9141. Keyword 2000 (originalmente un protocolo europeo). J1850 PWM (modulacin de anchura de impulsos), protocolo empleado en Ford. J1850 VPW (modulacin de anchura de impulsos variable), empleado en General
Motors para vehculos diseados en EEUU. CAN (red de rea de controlador), sometido a legislacin en la actualidad y
probablemente futuro sistema principal de comunicacin para diagnstico. Un protocolo europeo.
Normalmente se puede averiguar cul se utiliza en un vehculo determinado examinando la toma para diagnstico (como se ve a continuacin); no obstante, el software de la herramienta de servicio detecta automticamente el protocolo empleado en el vehculo al que se conecta.
NOTA: Aunque existen diferentes protocolos de conexin elctrica EOBD, el conjunto de comandos se fija segn la norma SAE J1979.
Si la toma de diagnstico tiene una patilla en posicin '7' o '15', el vehculo utiliza el protocolo ISO 9141 o el Keyword 2000.
Si la toma de diagnstico tiene una patilla en posicin '2' o '10', el vehculo utiliza uno de los protocolos J1850 de SAE.
Si la toma de diagnstico tiene una patilla en posicin '6' o '14', el vehculo utiliza el protocolo CAN.
9
Funcin de barrido / EOBD
Cdigos de problema para diagnsticoLos cdigos de problema para diagnstico o DTC se dividen en cdigos obligatorios y voluntarios. Los cdigos obligatorios los asignan ISO (Organizacin internacional de normalizacin)/SAE (Sociedad de ingenieros de automocin). Los cdigos voluntarios los asignan los distintos constructores; son especficos de cada fabricante y, en ocasiones, de cada vehculo.
Los cdigos de problema para diagnstico controlados por ISO/SAE son aqullos en los que se ha conseguido uniformidad en el sector. Los fabricantes los consideran lo bastante comunes en sus aplicaciones como para asignarles un nmero y un mensaje de avera comn. Los nmeros sin especificar de cada agrupacin se reservan para crecimiento futuro. Aunque los procedimientos de servicio pueden ser muy distintos de un fabricante a otro, la avera indicada es lo bastante comn como para asignarle un cdigo de avera en particular. Los fabricantes no deben utilizar los cdigos de esta rea hasta que ISO/SAE los haya aprobado.
Las reas de cada uno de los bloques de cdigos de avera se reservan para los cdigos DTC controlados por los fabricantes. Se trata de cdigos de avera que, por lo general, no utilizan la mayora de fabricantes por discrepancias bsicas de sistema, implementacin o estrategia de diagnstico.
10
Funcin de barrido / EOBD
Interpretacin de los cdigos de error EOBDSiga estas reglas para determinar el significado bsico de un cdigo de avera EOBD.
El primer carcter indica el rea del vehculo a la que se refiere el cdigo.
El segundo carcter especifica el tipo de cdigo:
Si el primer carcter es 'P' (tren de traccin), el tercero identifica el sistema especfico afectado del tren de traccin:
Los dos ltimos caracteres identifican la avera especfica tal como la aprecian los sistemas de a bordo.
P Unidad motriz
B Carrocera
C Chasis
U Red
0 Cdigo estndar (SAE)
1 Cdigo propio del fabricante
1 Dosificacin de combustible y aire
2 Medicin de combustible y aire, en particular en circuito de inyeccin
3 Sistema de encendido y deteccin de fallos de encendido
4 Controles auxiliares de emisiones
5 Control de velocidad de vehculo y sistema de control de ralent
6 Circuito de salida del ordenador
7 Fallos relacionados con la transmisin
8 Fallos relacionados con la transmisin
11
Funcin de barrido / EOBD
Uso de la funcin de barrido
Conexin y funcionamiento bsico1. Conecte el cable EOBD (J1962) (YTD950) a la herramienta de servicio y fije los
tornillos de montaje.2. Compruebe que la llave de encendido del vehculo est en posicin '0'
(totalmente apagado).
Toma para diagnstico J1962
3. Conecte la herramienta de servicio al vehculo a travs de la toma de diagnstico J1962. Dicha toma suele encontrarse dentro del compartimento del pasajero, cerca del hueco para pies del conductor. Consulte la informacin del fabricante del vehculo para averiguar la ubicacin exacta. La herramienta de servicio recibe alimentacin de la toma para diagnstico. Cuando se conecta a la toma para diagnstico, la herramienta de servicio lleva a cabo un autotest interno y despus muestra en pantalla la fecha de la versin de software vigente antes de que aparezca el men principal.
4. Utilice las teclas y para seleccionar la funcin de men EOBD.Pulse para confirmar la seleccin.
5. Active el encendido cuando se indique, luego pulse la tecla para confirmar. La herramienta de servicio intentar entonces establecer comunicacin con el sistema de diagnstico de a bordo del vehculo.
MEN PRINCIPAL
1. EOBD2. ABS FastCheck3. FastCheck airbag4. FastCheck clima5. Comprobacin rpida
del EPB6. FastCheck SAS7. FastCheck Serv.8. FastCheck TPMS9. Men Usuario
12
Funcin de barrido / EOBD
6. Si el vehculo no es compatible con EOBD o si hay algn problema de conexin, la pantalla "Por favor espere" se sustituye por una serie de pantallas de ayuda.Si la comunicacin con el diagnstico de a bordo est bien, entonces la pantalla informar de que la herramienta de servicio est comprobando las pruebas de preparacin del sistema.NOTA: La llave de encendido DEBE estar accionada para la correcta comunicacin con los mdulos de control del vehculo.
7. La herramienta de servicio verifica qu prueba de preparacin del sistema se ha ejecutado y completado con xito y, a continuacin, la pantalla muestra el estado. Pulse la tecla para continuar.NOTA: La herramienta de servicio comprueba siempre el estado de las pruebas de preparacin del sistema antes de mostrar el men de operaciones EOBD.
8. A continuacin, la pantalla ofrece la opcin de ver el estado de las pruebas realizadas en los sistemas relacionados con las emisiones y sus componentes.Pulse la tecla para mostrar los resultados.Pulse la tecla para pasar por alto los resultados e ir al men de operaciones EOBD.
9. Use las teclas y para seleccionar la funcin requerida y pulse para confirmar la seleccin.
Estableciendo enlacede datos con CM vehculo.Por favor espere...
OPERACIONES EOBD
1. Estado MI2. Ver DTC3. Borrar DTC4. Datos reales5. Pruebas sonda O26. Ver cuadro congel7. Discontinuas8. Pruebas continuas9. Control sistema10. Datos vehculo11. Estado OBD12. Preparacin sist13. Info general14. Config. comprobador
13
Funcin de barrido / EOBD
Funcin de reinicio fcilPara reiniciar la herramienta de servicio sin desconectarla del vehculo, mantenga pulsadas simultneamente las teclas , , y .
Opciones del menNo todos los mdulos de control de los distintos vehculos admiten todas las opciones disponibles en el men. Si la herramienta de servicio no admite una opcin, se mostrar en la pantalla No admitido o No disponible. Esto es una limitacin del software de los mdulos de control del vehculo y NO un fallo de la herramienta de servicio.
Estado MI /estado MIL'Estado MI' o 'Estado MIL' muestra el estado del testigo indicador de avera de cada mdulo de control relacionado con las emisiones. Si el estado de MIL es On, se guardan uno o ms cdigos DTC en los mdulos de control del vehculo y el piloto correspondiente del panel de instrumentos se enciende.
Ver DTCEsta opcin permite ver cualquier DTC (cdigo de diagnstico de avera) 'guardado' o 'continuo' relacionado con las emisiones. Si hay algn cdigo DTC, aparecer junto a la identidad del mdulo de control (CM) que registr la avera.
Si se muestra ms de un DTC, se puede seleccionar el DTC que se desee mediante las teclas y . Pulse para seleccionar el DTC y mostrar la descripcin del cdigo.
Dependiendo del DTC y del fabricante del vehculo, puede ser necesario seleccionar el fabricante y tal vez el modelo del vehculo para poder acceder a la descripcin correcta. Este ajuste quedar retenido mientras la herramienta de servicio est en uso para las operaciones EOBD pero puede volver a definirse o borrarse en la opcin del men 'Fabricante'.
Borrar DTCEsta opcin borra todos los DTC 'Guardados' y 'Continuos' relacionados con las emisiones, borra los DTC de 'Marco congel.' y los datos asociados, borra los datos de la 'Pruebas sonda O2', borra los resultados de la prueba 'Discontinuos' y reinicia el estado de las pruebas 'Preparacin sist.' en los mdulos de control del vehculo. La herramienta de servicio realizar entonces una operacin de 'Leer DTC' para verificar que los DTC se hayan eliminado.
14
Funcin de barrido / EOBD
Datos realesEsta opcin permite al usuario ver el estado actual de los componentes del sistema de emisiones del vehculo y ofrece un mtodo rpido para evaluar del correcto funcionamiento de un componente.
La lista de componentes supervisados con la opcin 'Datos reales' puede variar de un fabricante a otro, e incluso entre modelos de un vehculo.
Pruebas sonda O2EOBD cuenta con un modo opcional para supervisar los resultados de prueba del sensor de oxgeno, segn el mtodo que emplee el fabricante del vehculo, para satisfacer los requisitos de supervisin de deteccin de oxgeno. Si el fabricante utiliza este modo, no es preciso que admita todas las pruebas. La herramienta de servicio mostrar las pruebas admitidas y los datos asociados con esas pruebas, por ej. la tensin mxima de la sonda para un ciclo de prueba (calculado).
Ver cuadro congelLos datos de congelacin de cuadro son una instantnea de los datos directos guardados en el mdulo de control en el momento de reconocer un cdigo DTC. Si se produce una serie de averas, los datos de congelacin de cuadro guardados se asocian a la avera producida en ltimo lugar. El cdigo DTC generador de los datos de congelacin de cuadro se muestra tambin junto a ellos.
DiscontinuasAlgunos sistemas de vehculos no se monitorizan continuamente durante las condiciones de marcha normales, por ejemplo, los sistemas catalizadores y de evaporacin. Estas pruebas son especficas de cada fabricante con lo que, aunque se muestran los resultados de la prueba, no es posible indicar su significado.
Pruebas continuas (cdigos pendientes) Cuando el 'monitor continuo' detecta un estado de avera en el sistema o componente de la unidad motriz relacionado con las emisiones, slo una vez en un ciclo de impulso, almacena un cdigo 'continuo' en la memoria del mdulo de control. Si el monitor continuo detecta el mismo estado de avera durante el siguiente ciclo de impulso, registra un DTC e ilumina el MI.
Control sistemaLos componentes del vehculo pueden activarse y desactivarse, o bien se les puede enviar un impulso para probar su funcionamiento. Estas pruebas son especficas de cada fabricante y, en la actualidad, los controladores no suelen admitirlas.
Datos vehculoSe muestra informacin relativa al vehculo. Puede ser el cdigo VIN, los nmeros de versin del controlador, etc., pero no todos los vehculos lo admiten.
15
Funcin de barrido / EOBD
Estado OBDIndica al usuario si el controlador admite requisitos de diagnstico a bordo (OBD). Algunos vehculos no lo admiten.
Preparacin sistCuando el encendido est activo, los mdulos de control de los vehculos llevan a cabo una serie de pruebas en el sistema (pruebas de preparacin del sistema). Si las condiciones no son las correctas para que el controlador ejecute la prueba, por ejemplo, si el motor est demasiado fro, se informa del estado "No listo". El estado de la prueba de preparacin se ofrece tambin con fines de inspeccin una vez establecida la comunicacin. El resultado se puede revisar o pasar por alto hasta ms adelante.
La herramienta de servicio permite que el usuario realice lecturas continuadas del estado de las pruebas de preparacin del sistema, por ej. si la prueba no se admite, espera para finalizar o ha finalizado. Este estado puede ayudar a los tcnicos a verificar una reparacin mediante la comprobacin de que las pruebas de preparacin que puedan haber generado un cdigo DTC se han ejecutado hasta el final. El siguiente submen permite al usuario ver los resultados de dos maneras.
La opcin 'Ver como lista' ofrece al usuario las opciones 'lt. DTCs elimin.' y 'Cicl. act. trans'. La opcin 'lt. DTCs elimin.' est presente, por lo general, para todos los vehculos EOBD y muestra el estado desde el ltimo borrado de cdigos DTC, pero puede no ser vlida para el actual ciclo de traccin. La opcin 'Cicl. act. trans' muestra el estado de las pruebas para el ciclo de traccin en curso, pero por lo general los vehculos actuales no la admiten.
La opcin 'Todo en una pant' muestra una versin de texto abreviada del estado de todas las pruebas desde el ltimo comando 'lt. DTCs elimin.'.
En ambos casos, la herramienta de servicio actualiza continuamente el estado de cada prueba.
Config. comprobadorPermite al usuario seleccionar sistema mtrico o imperial (ingls) para las unidades que se muestran en datos directos o imagen fija. El usuario puede elegir adems entre la presentacin en texto abreviado o en frases completas. Si desea ms informacin, consulte 'Ubicacin de los conectores de diagnstico', pgina 66.
Preparacin sist
1. Ver como lista2. Todo en una pant
16
FastCheck
FastCheck
IntroduccinLas funciones 'FastCheck' permiten que la herramienta de servicio se comunique con otros mdulos de control del vehculo.
La conexin con el sistema especfico se realiza mediante la toma para diagnstico EOBD (J1962) del vehculo o con un conector especfico del sistema. Consulte el listado de aplicaciones por vehculos para determinar el cable correcto.
Freno FastCheck ABS permite leer y borrar los cdigos de avera almacenados por el
sistema seleccionado. FastCheck EPB (freno electrnico de estacionamiento) permite leer y borrar
cdigos de avera almacenados por el sistema seleccionado, y tambin puede utilizarse durante la comprobacin de los frenos o el cambio de las pastillas de freno.
SRS sistemas de sujecin suplementarios FastCheck Airbag permite leer y borrar los cdigos de avera almacenados por el
sistema seleccionado.
Clima FastCheck Clima permite leer y borrar los cdigos de avera almacenados por el
sistema seleccionado.
SAS FastCheck SAS (Steering Angle Sensor, sensor de ngulo de direccin) permite
leer y borrar cdigos de avera almacenados por el sistema seleccionado y tambin puede utilizarse para calibrar el sensor del ngulo de direccin.
Servicio FastCheck Servicio permite restablecer, dependiendo del vehculo, el indicador
de intervalo de mantenimiento de aceite y los testigos de aviso de servicio e inspeccin.
TPMS La funcin de presin de neumticos TPMS (Tyre Pressure Monitoring System)
puede utilizarse para reprogramar las vlvulas de neumtico compatibles con TPMS.
17
FastCheck
Precauciones de seguridad
ADVERTENCIA: Seguridad general Todas las operaciones deben llevarse a cabo en un rea con buena
ventilacin, alejada de llamas vivas y fuentes de calor. Compruebe que el vehculo est inmovilizado y con el freno de
estacionamiento (freno de mano) accionado antes de llevar a cabo trabajos de mantenimiento o diagnstico.
ADVERTENCIA: Seguridad del aire acondicionado Slo debe llevar a cabo tareas de servicio si est familiarizado con el
sistema del vehculo y el equipo de pruebas. El refrigerante del aire acondicionado es un lquido peligroso y, en caso de
manipulacin incorrecta, puede causar lesiones graves. Utilice siempre vestimenta protectora (proteccin facial, guantes trmicos, botas de goma y un delantal de caucho o un sobretodo impermeable) cuando trabaje con sistemas de aire acondicionado.
Existe riesgo de asfixia; el gas refrigerante es ms pesado que el aire y tiende a acumularse en oquedades de inspeccin del vehculo y en espacios cerrados. Recupere siempre todo el refrigerante de los sistemas daados antes de empezar a trabajar.
ADVERTENCIA: Seguridad del airbag El trabajo con los sistemas de retencin del vehculo debe dejarse en manos
de personal con la formacin adecuada. NUNCA instale accesorios cerca de los compartimentos de airbag de conductor y pasajero, ni de los airbags laterales.
Respete las instrucciones de seguridad, manipulacin e instalacin del fabricante del componente.
Los airbags se clasifican como dispositivos con riesgo de explosin y, como tales, estn sujetos a la legislacin nacional, que debe respetarse. incluidos el almacenamiento y el transporte.
Guarde SIEMPRE los airbags retirados en un rea segura y alejada de otros materiales peligrosos.
NO conecte ni desconecte ningn cable con la llave de encendido accionada. Gire SIEMPRE la llave de encendido a la posicin 'OFF' y deje que transcurra al menos 1 minuto para que el sistema se descargue.
No exponga NUNCA los componentes del sistema a temperaturas superiores a los 80 C (176 F).
Utilice SLO probadores de diagnstico aprobados para el diagnstico de averas; no utilice NUNCA multmetros, lmparas de prueba, etc.
Desconecte SIEMPRE los airbags y los pretensores de los cinturones de seguridad antes de utilizar un multmetro para comprobar el cableado.
18
FastCheck
ADVERTENCIA: Seguridad del freno electrnico de estacionamiento (EPB) Asegrese de estar completamente familiarizado con el sistema de frenos
y su funcionamiento antes de iniciar cualquier trabajo. Es posible que se le solicite desactivar el sistema de control del EPB antes
de llevar a cabo cualquier tarea de mantenimiento/diagnstico en el sistema de frenos. Se puede hacer desde el men de la herramienta de servicio.
Realice tareas de mantenimiento nicamente cuando el vehculo se encuentre detenido y sobre un terreno nivelado.
Asegrese de que el sistema de control del EPB se vuelva a activar despus de haber completado las tareas de mantenimiento.
NOTA: TRW no asume ninguna responsabilidad por accidentes y lesiones derivados del mantenimiento del sistema de freno de estacionamiento electrnico.
19
FastCheck
ABS FastCheck
ConexinUtilice la Lista de aplicaciones del vehculo del CD-ROM para identificar el cable de interfaz necesario para el vehculo sometido a prueba. Conecte el cable a la herramienta de servicio y fije los tornillos de sujecin.
NOTA: Si el vehculo que se prueba es un BMW con tanto un conector de 20 clavijas como un conector EOBD (J1962), slo debe utilizarse el conector de 20 clavijas.
NOTA: El cableado del convertidor CAN (YTD960) debe emplearse para todo tipo de diagnsticos en los siguientes vehculos:
BMW Serie 1 (E81/E87)
BMW Serie 3 (E90/E91/E92/E93)
BMW Serie 5 (E60/E61)
BMW Serie 6 (E63/E64)
BMW Serie 7 (E65)
GM Opel/Vauxhall: Corsa D
GM Opel/Vauxhall: Signum
GM Opel/Vauxhall: Vectra C
GM Opel/Vauxhall: Zafira B
Informacin importante
Vehculos Mercedes con sistema de frenado Sensotronic Brake Control Asegrese de estar completamente familiarizado con el sistema de frenos y su
funcionamiento antes de iniciar cualquier trabajo. El sistema Sensotronic Brake Control debe desactivarse antes de llevar a cabo
trabajos de mantenimiento o diagnstico en el sistema de frenado. Se puede hacer desde el men de la herramienta de servicio.
nicamente inicie la tarea despus de haber desactivado el sistema. Al desactivarlo, en el panel de instrumentos del vehculo aparece un mensaje de aviso, acompaado de una seal acstica, hasta que vuelve a activarse el sistema. Si no aparece este aviso ha de entender que el sistema no est desactivado por completo, en cuyo caso NO DEBE empezar a trabajar.
Asegrese de volver a activar el sistema Sensotronic Brake Control una vez terminadas las tareas de mantenimiento.
NOTA: El fabricante de la herramienta de servicio no acepta la responsabilidad de ningn accidente o lesin derivados del mantenimiento del sistema de control de frenos Sensotronic.
20
FastCheck
Si utiliza el cable (YTD951) de clavijas conmutables EOBD (J1962), compruebe que los ajustes de la caja de interruptores corresponden a los ajustes enumerados para el vehculo y el sistema que se va a comprobar.
ADVERTENCIA: Un ajuste incorrecto del cuadro de conmutadores puede causar daos irreparables al sistema elctrico del vehculo.
Asegrese de que el encendido del vehculo est desactivado.
Conecte la herramienta de servicio al conector requerido del vehculo; consulte 'Ubicacin de los conectores de diagnstico', pgina 66 para obtener ms informacin.
La herramienta de servicio recibe alimentacin del conector de vehculo. Una vez conectada, la herramienta de servicio llevar a cabo una autocomprobacin interna y, a continuacin, la pantalla mostrar la versin del software actual antes de mostrar el men principal.
Utilice las teclas y para seleccionar la funcin 'FastCheck ABS' y pulse para confirmar la seleccin. Para volver al men anterior, pulse la tecla .
Conecte el encendido.
Utilice las teclas y para seleccionar el fabricante del vehculo y pulse para confirmar la seleccin.
MEN PRINCIPAL
1. EOBD2. ABS FastCheck3. FastCheck airbag4. FastCheck clima5. FastCheck EPB6. FastCheck SAS7. FastCheck serv8. FastCheck TPMS9. Men Usuario
AB
C
DE
F GH
I
JK
L 12
3
45
6 78
9
1011
12
OM0957
21
FastCheck
Segn el vehculo y el tipo de funcin ejecutada, quiz deba seleccionar el sistema especfico montado en el vehculo. Seleccione el sistema correcto con las teclas y y pulse para confirmarlo.
Seleccione la opcin requerida del men con las teclas y y pulse para confirmarla.
La herramienta de servicio intentar establecer comunicacin con el sistema del vehculo. Si la comunicacin no se establece, consulte 'Problemas de comunicacin', pgina 7.
Leer DTCSi hay algn cdigo DTC en el sistema, aparece una pantalla que informa de la cantidad de cdigos hallados. A continuacin, se muestra el primer cdigo DTC. Los cdigos DTC se generan de acuerdo con el fabricante del vehculo y del sistema.
Un tpico cdigo DTC
El nmero de error se muestra en primer lugar, seguido por el cdigo DTC. En este ejemplo, la avera corresponde al cdigo DTC nmero 38: Seal de circuito de sensor de baja presin derecho alta, o circuito abierto. Si el texto descriptivo es demasiado largo para caber en la pantalla, en la parte inferior de sta aparece el smbolo '[...]'. Esto significa que el texto puede desplazarse con las teclas y para ver el resto de la descripcin.
Para ver el siguiente DTC (si se encontr ms de uno), desplcese hasta el final del texto y pulse la tecla .
Para volver al men, desplcese hasta el final del texto y pulse la tecla .
Borrar los DTCLos cdigos de problema para diagnstico pueden borrarse con la opcin 'Borrar DTC'. Cuando utilice esta opcin, el sistema le pedir que apague el encendido. Espere hasta que se le solicite volver a activar el encendido.
1. Leer DTC2. Borrar los DTC
DTC 1 - 38 Circuito del sensor
Sensor de presin
seal alta o circuito abierto
22
FastCheck
Arranque el motor para que el mdulo de control realice una comprobacin de sistema. Verifique que los cdigos se han borrado; para ello, utilice la opcin 'Leer DTC'.
NOTA: La lectura de cdigos DTC con el motor parado slo confirma el borrado de los cdigos guardados. Es posible que el sistema siga teniendo averas, lo que provocar la generacin de un cdigo DTC la prxima vez que se arranque el motor.
Vehculos BMW
NOTA: Para activar el encendido en vehculos que incorporan un botn de arranque/parada, inserte el mando de llave (key-fob) remoto por completo en la ranura de encendido y luego pulse el botn de arranque/parada una vez (sin pisar ningn pedal).
23
FastCheck
FastCheck airbagConexinUtilice la Lista de aplicaciones del vehculo del CD-ROM para identificar el cable de interfaz necesario para el vehculo sometido a prueba. Conecte el cable a la herramienta de servicio y fije los tornillos de sujecin.
Si utiliza el cable (YTD951) de clavijas conmutables EOBD (J1962), compruebe que los ajustes de la caja de interruptores corresponden a los ajustes enumerados para el vehculo y el sistema que se va a comprobar.
ADVERTENCIA: Un ajuste incorrecto del cuadro de conmutadores puede causar daos irreparables al sistema elctrico del vehculo.
NOTA: El cableado del convertidor CAN (YTD960) debe emplearse para todo tipo de diagnsticos en los siguientes vehculos:
BMW Serie 1 (E81/E87)
BMW Serie 3 (E90/E91/E92/E93)
BMW Serie 5 (E60/E61)
BMW Serie 6 (E63/E64)
BMW Serie 7 (E65)
GM Opel/Vauxhall: Corsa D
GM Opel/Vauxhall: Signum
GM Opel/Vauxhall: Vectra C
GM Opel/Vauxhall: Zafira B
Asegrese de que el encendido del vehculo est desactivado.
Conecte la herramienta de servicio al conector requerido del vehculo; consulte 'Ubicacin de los conectores de diagnstico', pgina 66 para obtener ms informacin.
La herramienta de servicio recibe alimentacin del conector de vehculo. Una vez conectada, la herramienta de servicio llevar a cabo una autocomprobacin interna
AB
C
DE
F GH
I
JK
L 12
3
45
6 78
9
1011
12
OM0957
24
FastCheck
y, a continuacin, la pantalla mostrar la versin del software actual antes de mostrar el men principal.
Utilice las teclas y para seleccionar la funcin 'FastCheck Airbag' y pulse para confirmar la seleccin. Para volver al men anterior, pulse la tecla .
Conecte el encendido.
Utilice las teclas y para seleccionar el fabricante del vehculo y pulse para confirmar la seleccin.
Segn el vehculo y el tipo de funcin ejecutada, quiz deba seleccionar el sistema especfico montado en el vehculo. Seleccione el sistema correcto con las teclas y y pulse para confirmarlo.
Seleccione la opcin requerida del men con las teclas y y pulse para confirmarla.
La herramienta de servicio intentar establecer comunicacin con el sistema del vehculo. Si la comunicacin no se establece, consulte 'Problemas de comunicacin', pgina 7.
Leer DTCSi hay algn cdigo DTC en el sistema, aparece una pantalla que informa de la cantidad de cdigos hallados. A continuacin, se muestra el primer cdigo DTC. Los cdigos DTC se generan de acuerdo con el fabricante del vehculo y del sistema.
El nmero de error se muestra en primer lugar, seguido por el cdigo DTC. Si el texto descriptivo es demasiado largo para caber en la pantalla, en la parte inferior de sta aparece el smbolo '[...]'. Esto significa que el texto puede desplazarse con las teclas y para ver el resto de la descripcin.
MEN PRINCIPAL
1. EOBD2. ABS FastCheck3. FastCheck airbag4. FastCheck clima5. FastCheck EPB6. FastCheck SAS7. FastCheck serv8. FastCheck TPMS9. Men Usuario
1. Leer DTC2. Borrar los DTC
25
FastCheck
Para ver el siguiente DTC (si se encontr ms de uno), desplcese hasta el final del texto y pulse la tecla .
Para volver al men, desplcese hasta el final del texto y pulse la tecla .
Borrar los DTCLos cdigos de problema para diagnstico pueden borrarse con la opcin 'Borrar DTC'. Cuando utilice esta opcin, el sistema le pedir que apague el encendido. Espere hasta que se le solicite volver a activar el encendido.
Verifique que los cdigos se han borrado; para ello, utilice la opcin 'Leer DTC'.
Vehculos BMW
NOTA: Para activar el encendido en vehculos que incorporan un botn de arranque/parada, inserte el mando de llave (key-fob) remoto por completo en la ranura de encendido y luego pulse el botn de arranque/parada una vez (sin pisar ningn pedal).
Algunos vehculos BMW estn equipados con varios sistemas de airbag, uno por cada airbag instalado en el vehculo.
Vehculos aplicables:
BMW Serie 3 (E90/E91/E92/E93)
BMW Serie 5 (E60/E61)
BMW Serie 6 (E63/E64)
BMW Serie 7 (E65)
BMW Z4 (E85)
Si al seleccionar Leer DTC o Borrar DTC se detecta un sistema de airbags mltiples, entonces aparecer un men que contiene una lista de los sistemas de airbag montados en el vehculo.
Utilice las teclas y para seleccionar el sistema requerido del men mostrado. Pulse la tecla para seleccionar el sistema requerido; se ejecutar Leer DTC o Borrar DTC. Pulse la tecla mientras aparece el men del sistema para volver al men Leer DTC y Borrar DTC.
Todas las ECU de airbagSi se seleccion Todas las ECU de airbag, entonces la funcin Leer DTC o Borrar DTC se ejecutar en TODOS los sistemas de airbag detectados en el vehculo.
26
FastCheck
FastCheck climaConexinUtilice la Lista de aplicaciones del vehculo del CD-ROM para identificar el cable de interfaz necesario para el vehculo sometido a prueba. Conecte el cable a la herramienta de servicio y fije los tornillos de sujecin.
Si utiliza el cable (YTD951) de clavijas conmutables EOBD (J1962), compruebe que los ajustes de la caja de interruptores corresponden a los ajustes enumerados para el vehculo y el sistema que se va a comprobar.
ADVERTENCIA: Un ajuste incorrecto del cuadro de conmutadores puede causar daos irreparables al sistema elctrico del vehculo.
NOTA: El cableado del convertidor CAN (YTD960) debe emplearse para todo tipo de diagnsticos en los siguientes vehculos:
BMW Serie 1 (E81/E87)
BMW Serie 3 (E90/E91/E92/E93)
BMW Serie 5 (E60/E61)
BMW Serie 6 (E63/E64)
BMW Serie 7 (E65)
GM Opel/Vauxhall: Corsa D
GM Opel/Vauxhall: Signum
GM Opel/Vauxhall: Vectra C
GM Opel/Vauxhall: Zafira B
Asegrese de que el encendido del vehculo est desactivado.
Conecte la herramienta de servicio al conector requerido del vehculo; consulte 'Ubicacin de los conectores de diagnstico', pgina 66 para obtener ms informacin.
27
FastCheck
La herramienta de servicio recibe alimentacin del conector de vehculo. Una vez conectada, la herramienta de servicio llevar a cabo una autocomprobacin interna y, a continuacin, la pantalla mostrar la versin del software actual antes de mostrar el men principal.
Utilice las teclas y para seleccionar la opcin 'FastCheck clima' y pulse para confirmar la seleccin. Para volver al men anterior, pulse la tecla .
Conecte el encendido.
Utilice las teclas y para seleccionar el fabricante del vehculo y pulse para confirmar la seleccin.
Segn el vehculo y el tipo de funcin ejecutada, quiz deba seleccionar el sistema especfico montado en el vehculo. Seleccione el sistema correcto con las teclas y y pulse para confirmarlo.
Seleccione la opcin requerida del men con las teclas y y pulse para confirmarla.
La herramienta de servicio intentar establecer comunicacin con el sistema del vehculo. Si la comunicacin no se establece, consulte 'Problemas de comunicacin', pgina 7.
Leer DTCSi hay algn cdigo DTC en el sistema, aparece una pantalla que informa de la cantidad de cdigos hallados. A continuacin, se muestra el primer cdigo DTC. Los cdigos DTC se generan de acuerdo con el fabricante del vehculo y del sistema.
El nmero de error se muestra en primer lugar, seguido por el cdigo DTC. Si el texto descriptivo es demasiado largo para caber en la pantalla, en la parte inferior de
MEN PRINCIPAL
1. EOBD2. ABS FastCheck3. FastCheck airbag4. FastCheck clima5. FastCheck EPB6. FastCheck SAS7. FastCheck serv8. FastCheck TPMS9. Men Usuario
1. Leer DTC2. Borrar los DTC
28
FastCheck
sta aparece el smbolo '[...]'. Esto significa que el texto puede desplazarse con las teclas y para ver el resto de la descripcin.
Para ver el siguiente DTC (si se encontr ms de uno), desplcese hasta el final del texto y pulse la tecla .
Para volver al men, desplcese hasta el final del texto y pulse la tecla .
Borrar los DTCLos cdigos de problema para diagnstico pueden borrarse con la opcin 'Borrar DTC'. Cuando utilice esta opcin, el sistema le pedir que apague el encendido. Espere hasta que se le solicite volver a activar el encendido.
Arranque el motor para que el mdulo de control realice una comprobacin de sistema. Verifique que los cdigos se han borrado; para ello, utilice la opcin 'Leer DTC'.
NOTA: La lectura de cdigos DTC con el motor parado slo confirma el borrado de los cdigos guardados. Es posible que el sistema siga teniendo averas, lo que provocar la generacin de un cdigo DTC la prxima vez que se arranque el motor.
Vehculos BMW
NOTA: Para activar el encendido en vehculos que incorporan un botn de arranque/parada, inserte el mando de llave (key-fob) remoto por completo en la ranura de encendido y luego pulse el botn de arranque/parada una vez (sin pisar ningn pedal).
29
FastCheck
FastCheck EPB
ConexinUtilice el listado de aplicaciones por vehculos para identificar el cable de interfaz que el vehculo precisa para probar el sistema. Conecte el cable a la herramienta de servicio y fije los tornillos de sujecin.
Si utiliza el cable (YTD951) de clavijas conmutables EOBD (J1962), compruebe que los ajustes de la caja de interruptores corresponden a los ajustes enumerados para el vehculo y el sistema que se va a comprobar.
ADVERTENCIA: Un ajuste incorrecto del cuadro de conmutadores puede causar daos irreparables al sistema elctrico del vehculo.
Asegrese de que el encendido del vehculo est desactivado.
Informacin importante
Vehculos Mercedes con sistema de frenado Sensotronic Brake Control Asegrese de estar completamente familiarizado con el sistema de frenado y su
funcionamiento antes de realizar trabajo alguno. El sistema Sensotronic Brake Control debe desactivarse antes de llevar a cabo
trabajos de mantenimiento o diagnstico en el sistema de frenado. Se puede hacer desde el men de la herramienta de servicio.
nicamente inicie la tarea despus de haber desactivado el sistema. Al desactivarlo, en el panel de instrumentos del vehculo aparece un mensaje de aviso, acompaado de una seal acstica, hasta que vuelve a activarse el sistema. Si no aparece este aviso ha de entender que el sistema no est desactivado por completo, en cuyo caso NO DEBE empezar a trabajar.
Asegrese de volver a activar el sistema Sensotronic Brake Control una vez terminadas las tareas de mantenimiento.
NOTA: El fabricante de la herramienta de servicio no acepta la responsabilidad de ningn accidente o lesin derivados del mantenimiento del sistema de control de frenos Sensotronic.
30
FastCheck
Conecte la herramienta de servicio al conector requerido del vehculo; consulte 'Ubicacin de los conectores de diagnstico', pgina 66 para obtener ms informacin.
La herramienta de servicio recibe alimentacin del conector de vehculo. Una vez conectada, la herramienta de servicio llevar a cabo una autocomprobacin interna y, a continuacin, la pantalla mostrar la versin del software actual antes de mostrar el men principal.
Utilice las teclas y para seleccionar la funcin 'FastCheck EPB' y pulse para confirmar la seleccin. Para volver al men anterior, pulse la tecla .
Conecte el encendido.
Utilice las teclas y para seleccionar el fabricante del vehculo y pulse para confirmar la seleccin.
Segn el fabricante del vehculo y el modelo, puede que aparezcan distintas opciones de men. Junto con funciones de servicio, estarn disponibles funciones como la lectura y borrado de los cdigos DTC.
Ford Sistema de freno electrnico de estacionamiento (EPB)La herramienta de servicio admite en la actualidad dos frenos electrnicos de estacionamiento:
Ford Focus C-Max 2003 - actualidad:Existen dos funciones de prueba disponibles en la seccin de calibracin del men EPB que se describen a continuacin.
Prueba de la funcin de calibracin del freno electrnico de estacionamiento(EPB)Comprueba si el EPB est funcionando correctamente. Esta prueba debe realizarse tras haber completado el trabajo en el EPB o el sistema de frenado del vehculo.
La prueba elimina cualquier espacio de aire de las pastillas de freno y comprueba la presin del EPB.
MEN PRINCIPAL
1. EOBD2. ABS FastCheck3. FastCheck airbag4. FastCheck clima5. FastCheck EPB6. FastCheck SAS7. FastCheck serv8. FastCheck TPMS9. Men Usuario
31
FastCheck
Condiciones previas a la prueba: El vehculo debe estar parado El vehculo debe estar sobre terreno nivelado El nivel de lquido de frenos es correcto
Al operador se le solicitar que lleve a cabo una serie de acciones antes de accionar el EPB. La herramienta de servicio lee y muestra la presin del freno EPB. Con el freno EPB accionado, su presin debe ser de aproximadamente 1100 N.
Se le pedir al operador en ese momento que desbloquee o libera el EPB. La herramienta de servicio lee y muestra la presin del freno EPB. Con el freno EPB suelto, la presin debe ser de 0 N.
Si cualquiera de las pruebas anteriores fallara (lectura de la presin incorrecta)el conjunto del EPB debe desmontarse y volverse a montar.
Calibracin de la liberacin de emergencia del freno electrnico de estacionamiento (EPB)Comprueba si la liberacin de emergencia del freno EPB funciona correctamente. Esta prueba debe realizarse tras haber completado el trabajo en el EPB o el sistema de frenado del vehculo.
Condiciones previas a la prueba: El vehculo debe estar parado El vehculo debe estar sobre terreno nivelado El nivel de lquido de frenos es correcto
Al operador se le solicitar que lleve a cabo una serie de acciones antes de accionar el EPB. La herramienta de servicio lee y muestra la presin del freno EPB. Con el freno EPB accionado, su presin debe ser de aproximadamente 1100 N.
Se le pedir al operador en ese momento que tire manualmente de la liberacin de emergencia. La herramienta de servicio lee y muestra la presin del freno EPB. Con la liberacin de emergencia activada, la presin del freno EPB debe ser de 0 N y el vehculo debe poder moverse libremente.
Si cualquiera de las pruebas anteriores falla, entonces el conjunto del freno EPB debe revisarse y repararse como se describe en las instrucciones del fabricante.
Ford S-Max 2006 - actualidad:Existen cuatro funciones disponibles en la seccin 'Servicio de frenos' del men PBM/EPB:
Entrar en modo de mantenimientoEsta funcin se utiliza para que el sistema entre en un modo que permita al tcnico desempear su labor.
32
FastCheck
El mdulo de control inhibe el funcionamiento normal de las pinzas de freno, que no pueden cerrarse bajo ninguna circunstancia.
Esta funcin debe utilizarse cuando se lleven a cabo operaciones de sustitucin de frenos, discos o pastillas.
Condiciones previas a la prueba: El vehculo debe estar parado El vehculo debe estar sobre terreno nivelado El vehculo debe asegurarse con bloqueos de ruedas.
NOTA: Una vez ejecutada esta funcin, las pinzas del EPB no pueden cerrarse y se inhiben hasta la salida del modo de mantenimiento. Con la activacin/desactivacin del encendido, la desconexin de la batera o el verificador de diagnstico no se sale del modo mantenimiento.
Asegrese de seguir con atencin y en el orden correcto las instrucciones en pantalla de la herramienta de servicio.
Salir de modo de mantenimientoEsta funcin se utiliza para que el sistema regrese al modo operativo una vez que el tcnico haya realizado su trabajo.
Las pinzas se cierran en la posicin de accionamiento y el funcionamiento normal vuelve a estar disponible.
Condiciones previas a la prueba: El vehculo debe estar parado El vehculo debe estar sobre terreno nivelado El vehculo debe asegurarse con bloqueos de ruedas.
Esta funcin tambin incluye una 'Comprobacin de conjunto' automtica que lleva a cabo pruebas internas en el sistema de freno de estacionamiento e informa del estado (vea a continuacin).
Asegrese de seguir con atencin y en el orden correcto las instrucciones en pantalla de la herramienta de servicio.
Comprobacin de conjuntoEsta funcin se emplea para comprobar el funcionamiento del sistema de freno de estacionamiento tras la realizacin de trabajos en el sistema.
Condiciones previas a la prueba: El vehculo debe estar parado El vehculo debe estar sobre terreno nivelado El vehculo debe asegurarse con bloqueos de ruedas.
33
FastCheck
Se realizan tres pruebas internas, cada una de las cuales informar del estado. Si alguna de las pruebas falla, ejecute la funcin Leer DTC para detectar posibles averas del sistema.
NOTA: Esta prueba se ejecuta de forma automtica como parte de la funcin 'Salir de modo de mantenimiento'. Si la funcin 'Salir de modo de mantenimiento' no inform de ningn problema, no es preciso ejecutarla.
NOTA: Esta funcin no puede ejecutarse con el sistema de freno de estacionamiento en modo de mantenimiento. Slo debe llevarse a cabo con el sistema en el modo de funcionamiento normal.
Asegrese de seguir con atencin y en el orden correcto las instrucciones en pantalla de la herramienta de servicio.
Aplicacin estticaEsta funcin se utiliza para probar el funcionamiento de los actuadores que accionan las pinzas.
La funcin cierra los actuadores hasta la posicin nominal de aplicacin del freno de estacionamiento.
Condiciones previas a la prueba: El vehculo debe estar parado El vehculo debe estar sobre terreno nivelado El vehculo debe asegurarse con bloqueos de ruedas.
Debe utilizarse si se sospecha la presencia de alguna avera del mdulo de control, el cableado o los accionadores (si el freno de estacionamiento no se acciona/libera al manipularlo a mano).
NOTA: Esta funcin no puede ejecutarse con el sistema de freno de estacionamiento en modo de mantenimiento. Slo debe llevarse a cabo con el sistema en el modo de funcionamiento normal.
Asegrese de seguir con atencin y en el orden correcto las instrucciones en pantalla de la herramienta de servicio.
Notas sobre el uso de las funcionesLas cuatro funciones se han creado para utilizarlas en varios tipos de condiciones. A continuacin se detallan algunas de las situaciones que pueden producirse, as como el empleo correcto de las funciones para rectificarlas:
Sustitucin de pastillas de freno, disco o pinza traseros:
1. Si el vehculo precisa la sustitucin de alguno de estos componentes, debe ejecutarse la funcin 'Entrar en modo de mantenimiento'.
34
FastCheck
2. El sistema se desactivar para facilitar y garantizar la seguridad de las tareas de mantenimiento.
3. Una vez realizadas las tareas, debe ejecutarse la funcin 'Salir de modo de mantenimiento'.
Sustitucin de cualquier otro componente del sistema EPB:
1. Deben leerse y borrarse los cdigos DTC.
2. Debe ejecutarse la funcin 'Comprobacin de conjunto' para verificar el funcionamiento del sistema de freno de estacionamiento.
3. Si la funcin 'Comprobacin de conjunto' falla, deben leerse de nuevo los cdigos DTC y es preciso estudiar el problema.
El freno de estacionamiento no se activa al accionarlo a mano a travs del botn:
1. Asegrese de que el sistema NO est en 'Modo de mantenimiento'. Si lo est, ejecute la funcin 'Salir de modo de mantenimiento'.
2. Lea los cdigos DTC; puede que haya alguno almacenado que indique el rea de avera.
3. Borre los cdigos DTC; puede que haya alguna avera intermitente del sistema que deba despejarse.
4. Ejecute la funcin 'Aplicacin esttica'. Se enviar un comando directo al mdulo de control que, a su vez, cerrar los actuadores hasta la posicin 'accionada' nominal.
5. Compruebe el interruptor/botn.
6. Compruebe los propios actuadores o el cableado que va del mdulo de control a ellos.
Renault - freno de manoExisten funciones de prueba disponibles en la seccin de pruebas del circuito del men del freno de mano que se describen a continuacin.
Soltar frenosCondiciones previas a la prueba: El vehculo debe estar parado El vehculo debe estar sobre terreno nivelado El motor no debe estar en marcha
Al trmino de la prueba, el freno de mano se soltar. A continuacin debe ejecutarse la funcin Accionar los frenos.
Accionar los frenosCondiciones previas a la prueba: El vehculo debe estar parado
35
FastCheck
El vehculo debe estar sobre terreno nivelado El motor no debe estar en marcha
La prueba requiere que el freno de mano est accionado.
VAG Sistema de frenos electromecnicos de estacionamiento (EPB)El sistema de frenos EPB de VW/Audi incorpora dos actuadores electromecnicos (motores derecho e izquierdo del freno de estacionamiento) en las pinzas del disco trasero. El sistema de freno EPB sustituye al tradicional sistema de freno de mano.
Cuando el vehculo est parado o cuando se pulsa el botn EPB/Auto, el mdulo de control del EPB activa los motores del freno de estacionamiento en las ruedas traseras, manteniendo el vehculo en su sitio.
Condiciones previas a la prueba: El vehculo debe estar parado El vehculo debe estar sobre terreno nivelado El nivel de lquido de frenos es correcto El freno de estacionamiento est desactivado
NOTA: Durante el proceso de liberacin y restablecimiento de los pistones de freno, el ECM puede guardar cdigos DTC en los mdulos de control de EPB o ABS. Tras finalizar el procedimiento de calibracin, debe borrarse la memoria de los DTC de los mdulos EPB y ABS.
EPB para Audi A4/A5/A6 y VW Passat/TiguanSeleccione la opcin requerida del men de mantenimiento, o 'Cambiar las pastillas' o 'Servicio de frenos', luego siga la secuencia que se describe.
Secuencia de sustitucin/servicio de pastillas de frenoEl sistema EPB debe soltarse y desactivarse. Asegrese de que el contacto est activado antes de seguir la secuencia que se describe a continuacin.
NOTA: Si la secuencia no se lleva a cabo en el orden correcto es posible que el sistema de frenado no funcione bien.
Soltar frenosSeleccionar la opcin 'Soltar frenos' del men. Los pistones de freno se desplazarn ahora a su posicin suelta. Espere hasta que la herramienta de servicio muestre el mensaje que indica que se han soltado los frenos antes de continuar.
Sustituya/revise las pastillas de frenoLas pastillas de freno pueden ahora cambiarse siguiendo las instrucciones del fabricante.
36
FastCheck
Cerrar frenosSeleccione la opcin 'Cerrar frenos' del men. Los pistones de freno se desplazarn ahora a su posicin suelta. Espere hasta que la herramienta de servicio muestre el mensaje de que se han cerrado los frenos antes de continuar.
Calibrar frenosSeleccione la opcin 'Calibrar frenos' del men. Los pistones de freno se desplazarn ahora dentro y fuera para calibrar su posicin. Espere hasta que la herramienta de servicio muestre el mensaje que indica que la calibracin de los frenos ha finalizado antes de continuar.
EPB para Audi A8Seleccione la opcin requerida del men de mantenimiento, o 'Cambiar las pastillas' o 'Servicio de frenos', luego siga la secuencia.
Secuencia de sustitucin de pastilla de freno (nicamente)El sistema EPB debe soltarse y desactivarse. Asegrese de que el contacto est activado antes de seguir la secuencia que se describe a continuacin.
NOTA: Si la secuencia no se lleva a cabo en el orden correcto es posible que el sistema de frenado no funcione bien.
Sustituya las pastillas de frenoSeleccione la opcin 'Cambiar las pastillas' del men 'Cambiar las pastillas'. Los pistones de freno se desplazarn ahora a su posicin suelta. Espere hasta que la herramienta de servicio muestre el mensaje que indica que los frenos estn abiertos para el cambio de pastillas antes de continuar.
Sustituya las pastillas de frenoTome nota del grosor de la nueva pastilla, ya que lo necesitar en la siguiente etapa. Las pastillas de freno pueden ahora cambiarse siguiendo las instrucciones del fabricante.
Grosor de la pastillaEl grosor de la pastilla de freno debe introducirse ahora seleccionando Grosor de la pastilla del men Cambiar las pastillas. El valor actual aparece en pantalla. Pulse la tecla hasta resaltar el valor que desea cambiar. Utilice las teclas y para introducir el valor nuevo. Los valores deben estar entre 3 y 14 mm. Repita la secuencia si es preciso. Cuando todos los dgitos sean correctos, pulse la tecla para pasar a la pantalla de almacenamiento del nuevo valor. Si pulsa de nuevo la tecla guardar el valor nuevo en el mdulo de control.
37
FastCheck
Cerrar frenosSeleccione la opcin 'Cerrar frenos' del men Cambiar las pastillas. Los pistones de freno se desplazarn ahora a su posicin suelta. Espere hasta que la herramienta de servicio muestre el mensaje de que se han cerrado los frenos antes de continuar.
Calibrar frenosSeleccione la opcin 'Calibrar frenos' del men Cambiar las pastillas. Los pistones de freno se desplazarn ahora dentro y fuera para calibrar su posicin. Espere hasta que la herramienta de servicio muestre el mensaje que indica que la calibracin de los frenos ha finalizado antes de continuar.
Secuencia de servicio de frenos (nicamente)El sistema EPB debe soltarse y desactivarse. Asegrese de que el contacto est activado antes de seguir la secuencia que se describe a continuacin.
NOTA: Si la secuencia no se lleva a cabo en el orden correcto es posible que el sistema de frenado no funcione bien.
Soltar frenosSeleccione la opcin 'Soltar frenos' del men Servicio de frenos. Los pistones de freno se desplazarn ahora a su posicin suelta. Espere hasta que la herramienta de servicio muestre el mensaje que indica que se han soltado los frenos antes de continuar.
Servicio de frenosLos frenos pueden revisarse ahora siguiendo las instrucciones del fabricante.
Cerrar frenosSeleccione la opcin 'Cerrar frenos' del men Servicio de frenos. Los pistones de freno se desplazarn ahora a su posicin suelta. Espere hasta que la herramienta de servicio muestre el mensaje de que se han cerrado los frenos antes de continuar.
Calibrar frenosSeleccione la opcin 'Calibrar frenos' del men Servicio de frenos. Los pistones de freno se desplazarn ahora dentro y fuera para calibrar su posicin. Espere hasta que la herramienta de servicio muestre el mensaje que indica que la calibracin de los frenos ha finalizado antes de continuar.
38
FastCheck
FastCheck SASConexinUtilice la Lista de aplicaciones del vehculo del CD-ROM para identificar el cable de interfaz necesario para el vehculo sometido a prueba. Conecte el cable a la herramienta de servicio y fije los tornillos de sujecin.
NOTA: Si el vehculo que se prueba es un BMW con tanto un conector de 20 clavijas como un conector EOBD (J1962), slo debe utilizarse el conector de 20 clavijas.
NOTA: El cableado del convertidor CAN (YTD960) debe emplearse para todo tipo de diagnsticos en los siguientes vehculos:
BMW Serie 1 (E81/E87)
BMW Serie 3 (E90/E91/E92/E93)
BMW Serie 5 (E60/E61)
BMW Serie 6 (E63/E64)
BMW Serie 7 (E65)
Si utiliza el cable (YTD951) de clavijas conmutables EOBD (J1962), compruebe que los ajustes de la caja de interruptores corresponden a los ajustes enumerados para el vehculo y el sistema que se va a comprobar.
ADVERTENCIA: Un ajuste incorrecto del cuadro de conmutadores puede causar daos irreparables al sistema elctrico del vehculo.
Asegrese de que el encendido del vehculo est desactivado.
Conecte la herramienta de servicio al conector requerido del vehculo; consulte 'Ubicacin de los conectores de diagnstico', pgina 66 para obtener ms informacin.
La herramienta de servicio recibe alimentacin del conector de vehculo. Una vez conectada, la herramienta de servicio llevar a cabo una autocomprobacin interna y, a continuacin, la pantalla mostrar la versin del software actual antes de mostrar el men principal.
39
FastCheck
Utilice las teclas y para seleccionar la funcin 'FastCheck SAS' y pulse para confirmar la seleccin. Para volver al men anterior, pulse la tecla .
Conecte el encendido.
Utilice las teclas y para seleccionar el fabricante del vehculo y pulse para confirmar la seleccin.
Segn el vehculo y el tipo de funcin ejecutada, quiz deba seleccionar el sistema especfico montado en el vehculo. Seleccione el sistema correcto con las teclas y y pulse para confirmarlo.
Seleccione la opcin requerida del men con las teclas y y pulse para confirmarla.
La herramienta de servicio intentar establecer comunicacin con el sistema del vehculo. Si la comunicacin no se establece, consulte 'Problemas de comunicacin', pgina 7.
MEN PRINCIPAL
1. EOBD2. ABS FastCheck3. FastCheck airbag4. FastCheck clima5. FastCheck EPB6. FastCheck SAS7. FastCheck serv8. FastCheck TPMS9. Men Usuario
1. Leer DTC2. Borrar los DTC3. Calibracin SAS
40
FastCheck
Leer DTCSi hay algn cdigo DTC en el sistema, aparece una pantalla que informa de la cantidad de cdigos hallados. A continuacin, se muestra el primer cdigo DTC. Los cdigos DTC se generan de acuerdo con el fabricante del vehculo y del sistema.
Un tpico cdigo DTC
El nmero de error se muestra en primer lugar, seguido por el cdigo DTC. En este ejemplo, la avera corresponde al cdigo DTC nmero 38: Seal de circuito de sensor de baja presin derecho alta, o circuito abierto. Si el texto descriptivo es demasiado largo para caber en la pantalla, en la parte inferior de sta aparece el smbolo '[...]'. Esto significa que el texto puede desplazarse con las teclas y para ver el resto de la descripcin.
Para ver el siguiente DTC (si se encontr ms de uno), desplcese hasta el final del texto y pulse la tecla .
Para volver al men, desplcese hasta el final del texto y pulse la tecla .
Borrar los DTCLos cdigos de problema para diagnstico pueden borrarse con la opcin 'Borrar DTC'. Cuando utilice esta opcin, el sistema le pedir que apague el encendido. Espere hasta que se le solicite volver a activar el encendido.
Arranque el motor para que el mdulo de control realice una comprobacin de sistema. Verifique que los cdigos se han borrado; para ello, utilice la opcin 'Leer DTC'.
NOTA: La lectura de cdigos DTC con el motor parado slo confirma el borrado de los cdigos guardados. Es posible que el sistema siga teniendo averas, lo que provocar la generacin de un cdigo DTC la prxima vez que se arranque el motor.
Calibracin del sensor de ngulo de direccin (SAS)Para calibrar el sensor SAS, utilice la opcin Calibracin SAS y siga las instrucciones en pantalla. stas deben llevarse a cabo en el orden preciso para que el proceso de calibracin termine de forma correcta.
NOTA: El sensor SAS debe calibrarse tras haber alineado las ruedas y ajustado la suspensin, o bien tras la sustitucin de la columna de direccin.
DTC 1 - 38 Circuito del sensor
Sensor de presin
seal alta o circuito abierto
41
FastCheck
Vehculos BMW
NOTA: Para activar el encendido en vehculos que incorporan un botn de arranque/parada, inserte el mando de llave (key-fob) remoto por completo en la ranura de encendido y luego pulse el botn de arranque/parada una vez (sin pisar ningn pedal).
FastCheck servicioConexinUtilice la Lista de aplicaciones del vehculo del CD-ROM para identificar el cable de interfaz necesario para el vehculo sometido a prueba. Conecte el cable a la herramienta de servicio y fije los tornillos de sujecin.
NOTA: Si el vehculo que se prueba es un BMW con tanto un conector de 20 clavijas como un conector EOBD (J1962), slo debe utilizarse el conector de 20 clavijas.
NOTA: Si el vehculo que se prueba es un Mercedes equipado tanto con un conector de 38 clavijas como con un conector EOBD (J1962), slo debe utilizarse el conector de 38 clavijas.
Si utiliza el cable (YTD951) de clavijas conmutables EOBD (J1962), compruebe que los ajustes de la caja de interruptores corresponden a los ajustes enumerados para el vehculo y el sistema que se va a comprobar.
ADVERTENCIA: Un ajuste incorrecto del cuadro de conmutadores puede causar daos irreparables al sistema elctrico del vehculo.
Asegrese de que el encendido del vehculo est desactivado.
Conecte la herramienta de servicio al conector requerido del vehculo; consulte 'Ubicacin de los conectores de diagnstico', pgina 66 para obtener ms informacin.
AB
C
DE
F GH
I
JK
L 12
3
45
6 78
9
1011
12
OM0957
42
FastCheck
La herramienta de servicio recibe alimentacin del conector de vehculo. Una vez conectada, la herramienta de servicio llevar a cabo una autocomprobacin interna y, a continuacin, la pantalla mostrar la versin del software actual antes de mostrar el men principal.
Utilice las teclas y para seleccionar la funcin 'FastCheck serv.' y pulse para confirmar la seleccin. Para volver al men anterior, pulse la tecla .
Conecte el encendido.
Utilice las teclas y para seleccionar el fabricante del vehculo y pulse para confirmar la seleccin.
Segn el fabricante del vehculo y el modelo, puede que aparezcan distintas opciones de men.
Vehculos Alfa Romeo (slo Reino Unido)Para los vehculos Alfa Romeo con el tablero de instrumentos Mannesman (147 y GT) existe un problema con el tablero que provoca que el valor 'Nmero de millas para servicio' se configure en cero cuando se realiza un Restabl. servicio con la herramienta de servicio.
Cuando se ejecuta Restabl. servicio, el tablero de instrumentos guarda el valor del millaje actual (o kilometraje), ledo en el odmetro, con el fin de calcular cuando se precisa el nuevo servicio.
No obstante, cuando el odmetro aparece en millas, el clculo de la distancia hasta el siguiente servicio falla. El resultado es que la distancia hasta el prximo servicio aparece como cero y el restablecimiento de servicio no se completa.
Para restablecer el intervalo de servicio se debe realizar el procedimiento siguiente:
1. Conecte el interruptor de encendido.
2. Pulse el botn [MODO] del salpicadero para introducir el men de funciones del mismo.
3. Utilice los botones [+] y [-] del tablero para navegar a la opcin UNIDADES y pulse [MODO] para seleccionar.
MEN PRINCIPAL
1. EOBD2. ABS FastCheck3. FastCheck airbag4. FastCheck clima5. FastCheck EPB6. FastCheck SAS7. FastCheck serv8. FastCheck TPMS9. Men Usuario
43
FastCheck
4. Utilice los botones [MODO], [+] y [-] para ajustar las unidades en Kilmetros. Todos los otros ajustes deben dejarse intactos.
5. Utilice los botones [+] y [-] del salpicadero para abrir la opcin FIN MEN y pulsar [MODO] para salir del men de funciones.
6. Conecte la herramienta de servicio a la toma para diagnstico (utilizando el cableado de 16 clavijas FAL LS CAN) y ejecute Restabl. servicio seleccionando FastCheck serv., Alfa Romeo, Mannesman y luego Restabl. servicio.
7. Desconecte la herramienta de servicio, dejando el encendido activado.
8. Pulse el botn [MODO] del salpicadero para introducir el men de funciones del mismo.
9. Utilice los botones [+] y [-] del tablero para navegar a la opcin UNIDADES y pulse [MODO] para seleccionar.
10. Utilice los botones [MODO], [+] y [-] para ajustar las unidades de nuevo en Millas. Todos los otros ajustes deben dejarse intactos.
11. Utilice los botones [+] y [-] del salpicadero para navegar hasta la opcin SERVICIO y pulse [MODO] para seleccionar.
12. 'Nmero de millas para servicio' debe mostrar ahora aproximadamente 12.500 millas.
13. Utilice los botones [+] y [-] del salpicadero para abrir la opcin FIN MEN y pulsar [MODO] para salir del men de funciones.
14. Desactive el encendido.
Este procedimiento es necesario para garantizar que el valor ledo en el odmetro a travs del salpicadero, cuando la herramienta de servicio ejecuta Restabl. servicio, est en Kilmetros. El salpicadero puede calcular entonces el 'Nmero de millas para servicio' correctamente.
En el continente europeo, este procedimiento no es necesario ya que los salpicaderos estn en Kilmetros.
44
FastCheck
Vehculos BMW
NOTA: Para activar el encendido en vehculos que incorporan un botn de arranque/parada, inserte el mando de llave (key-fob) remoto por completo en la ranura de encendido y luego pulse el botn de arranque/parada una vez (sin pisar ningn pedal).
Utilice las teclas y para seleccionar la opcin requerida del men y pulse para confirmar la seleccin. Para volver al men anterior, pulse la tecla .
La pantalla muestra el mensaje "BMW Reset" para confirmar el reinicio completo y satisfactorio.
Seleccionar Servicio basado en las condiciones (CBS):
NOTA: Todos los trabajos necesarios deben llevarse a cabo antes de restablecer los indicadores de servicio. En caso contrario, podran producirse valores incorrectos de servicio y provocar que el mdulo de control relevante guarde los DTC.
NOTA: El mdulo DSC no reconocer la sustitucin del sensor de desgaste de la pastilla de freno antes de haber tenido lugar un cambio de terminal. De este modo el mdulo DSC no permitir restablecer los elementos de servicio de las pastillas de freno.
Se recomienda que las pastillas de freno se sustituyan por piezas equivalentes originales. El mdulo DSC podra no reconocer un cambio de terminal si se utilizan pastillas de freno no originales.
Seleccione CBS para los vehculos equipados nicamente con un conector de 16 clavijas J1962 y compatibles con CBS.
Vehculos aplicables:
BMW Serie 1 (E81/E87)
BMW Serie 3 (E90/E91/E92/E93)
BMW Serie 5 (E60/E61)
BMW Serie 6 (E63/E64)
BMW Serie 7 (E65)
Fabricante Opcin 1 Opcin 2BMW CBS Opciones de servicio
Restab. digital Restabl. aceiteRestabl. distanciaRestabl. hora
Restabl. analgico AceiteServicio de revisin
45
FastCheck
NOTA: El cableado del convertidor CAN (YTD960) debe utilizarse para CBS.
CBS es un sistema en el que el vehculo calcula y supervisa el estado de los componentes revisados y los niveles de lquidos as como los servicios basados en el tiempo y el kilometraje.
La siguiente tabla muestra las opciones de servicio posibles junto con el mdulo de control utilizado para restablecer cada opcin.
La herramienta de servicio identificar automticamente todos los mdulos de control requeridos durante el proceso de restablecimiento. Si se encuentra un mdulo de control desconocido o no se puede establecer comunicacin, se solicita al operador que contine o bien que cancele la operacin.
NOTA: Si el proceso contina, las opciones de servicio aplicables al mdulo de control desconocido no estarn disponibles (consulte la tabla de opciones de servicio).
La informacin sobre la fecha y la hora actuales aparecer en la herramienta de servicio. Pulse la tecla si la informacin es correcta y contine o pulse la tecla para corregir la informacin.
NOTA: Si la fecha y hora utilizadas durante el proceso de restablecimiento son incorrectas, ello supondr intervalos de servicio incorrectos.
Para cambiar fecha y hora:
Utilice las teclas y para cambiar el valor de la informacin seleccionada mediante '/ \'.
Use la tecla para cambiar el campo de fecha/hora seleccionado.
Utilice la tecla para completar la entrada de informacin.
Opcin de servicio Mdulo de control
Aceite de motor Motor (DME/DDE)
Filtro de partculas Motor (DDE)
Pastillas de freno delanteras Control de estabilidad dinmico (DSC)
Pastillas de freno traseras Control de estabilidad dinmico (DSC)
Microfiltro Control climtico (IHKA)
Lquido de frenos Tablero de instrumentos (INSTR)
Refrigerante Tablero de instrumentos (INSTR)
Bujas de encendido Tablero de instrumentos (INSTR)
Comprobacin del vehculo Tablero de instrumentos (INSTR)
Inspeccin obligatoria del vehculo Tablero de instrumentos (INSTR)
Inspeccin obligatoria de emisiones de escape
Tablero de instrumentos (INSTR)
46
FastCheck
La pantalla mostrar una confirmacin final de los nuevos datos introducidos. Pulse la tecla para programar la informacin nueva en el vehculo.
Al pulsar la tecla en cualquier momento durante el cambio de fecha y hora regresar a la pantalla de confirmacin de fecha y hora inicial. No se habr cambiado ninguna informacin.
Las opciones de servicio disponibles en el vehculo aparecen como una lista. Cada opcin aparece con los datos del servicio:
Valor de restablecimiento como porcentaje.
Distancia estimada hasta, o fecha del prximo servicio
Contador de servicio.
NOTA: La revisin del vehculo o la inspeccin de emisiones de escape slo muestra la fecha del siguiente servicio.
La lista de opciones de servicio aparece en orden de prioridades, con lo ms urgente en primer lugar.
Para restablecer una opcin, desplcese hasta la opcin deseada con las teclas y . La opcin actual se indicar con . Pulse la tecla para confirmar la seleccin.
Pueden aparecer dos posibles opciones en la mitad inferior de la pantalla:-
Opcin de restabl
Opcin correcta
Utilice las teclas y para seleccionar la opcin del men requerida
Utilice la tecla para confirmar la seleccin.
Utilice la tecla para cancelar la seleccin y volver a la lista de opciones de servicio.
Opcin de restabl:
La opcin de restabl. se utiliza para configurar el valor de restablecimiento de la opcin de servicio seleccionada en el 100%. La distancia estimada o la fecha del prximo servicio y el contador de servicio se actualizan.
Las opciones de servicio de revisin del vehculo y de inspeccin de emisiones de escape son revisiones obligatorias que almacenan los datos de la siguiente inspeccin.
Tras seleccionar una de estas opciones, la herramienta de servicio mostrar la pantalla para cambiar la fecha del prximo servicio.
Utilice las teclas y para cambiar el valor de la informacin seleccionada mediante '>' o '
FastCheck
Utilice la tecla para completar y guardar la informacin.
Utilice la tecla para cancelar el restablecimiento y volver a la lista de opciones de servicio.
Opcin correcta:
La Opcin correcta se emplea para corregir una opcin de servicio que se haya restablecido por error.
NOTA: La correccin del restablecimiento slo est disponible para las opciones de servicio con el contador de servicio no en cero, y no est disponible para inspecciones del vehculo y de emisiones de escape. Los valores de la opcin de servicio original se pierden durante el restablecimiento.
Utilice las teclas y para cambiar el valor de restablecimiento.
Utilice la tecla para completar la entrada de informacin.
Aparece una confirmacin final de los nuevos datos introducidos. Pulse la tecla para guardar la nueva informacin. Para cancelar la correccin y volver a la lista de opciones de servicio, pulse la tecla .
NOTA: El valor mximo de restablecimiento ser el valor actual de la opcin de servicio seleccionada. El contador de servicio se reducir a 1.
Restab. digital:
Seleccione Restabl. digital para vehculos equipados nicamente con un conector de 16 clavijas J1962 y que no sea compatible con el Servicio basado en las condiciones (CBS).
La herramienta de servicio mostrar un mensaje para confirmar que el proceso de restablecimiento ha tenido xito.
Vehculos aplicables:
BMW serie 3 (E46)
BMW serie 5 (E39)
BMW serie 7 (E38)
BMW X3 (E83)
BMW X5 (E53)
BMW Z4 (E85)
NOTA: En algunos vehculos con Restabl. digital se puede utilizar un procedimiento manual para Restablecer servicio. Consulte las instrucciones de la seccin de Restablecimiento del servicio manual.
48
FastCheck
Restabl. analgico:
Seleccione Restabl. analgico para los vehculos equipados con un conector de diagnsticos redondo de 20 clavijas dentro del alojamiento del motor.
La herramienta de servicio mostrar el mensaje "Restabl. completo" para confirmar que el proceso de restablecimiento se ha completado.
NOTA: La herramienta de servicio indica nicamente la finalizacin del proceso. Se necesita la confirmacin visual a travs del Indicador de intervalos de servicio(SIA) ubicado en el panel del salpicadero del vehculo.
Distancia anual:
Se precisa la distancia anual media recorrida para el clculo de varias funciones del Servicio basado en la condiciones (CBS).
La distancia anual se basa en la distancia recorrida despus de aproximadamente seis a ocho semanas desde el restablecimiento. Es aconsejable restablecer la distancia anual despus de cualquier cambio en el patrn de conduccin del vehculo.
NOTA: Una distancia anual incorrecta afectar a los intervalos de CBS.
El valor se definir como uno predeterminado (aproximadamente 30.000 km/ 18.640 millas) hasta que se haya calculado el valor nuevo.
Vehculos aplicables:
BMW Serie 1 (E81/E87)
BMW Serie 3 (E90/E91/E92/E93)
BMW Serie 5 (E60/E61)
BMW Serie 6 (E63/E64)
BMW Serie 7 (E65)
NOTA: Debe emplearse el cableado del convertidor CAN (YTD960).
Cambio de batera:
Tras la instalacin de una nueva batera, debe ejecutarse la funcin de cambio de batera. Esta funcin registra la sustitucin de una batera con el sistema de gestin de energa. No hacerlo de esta forma podra ocasionar el funcionamiento incorrecto del sistema de gestin de energa.
La funcin de cambio de batera determina el tipo y capacidad necesarios de batera desde el mdulo del Sistema de acceso al vehculo (CAS). La batera de sustitucin debe tener la misma capacidad y ser del mismo tipo que la que se muestra en pantalla.
49
FastCheck
NOTA: Determinados vehculos precisan el uso de una batera de malla de fibra de vidrio absorbente (AGM).
Vehculos aplicables:
BMW Serie 1 (E81/E87)
BMW Serie 3 (E90/E91/E92/E93)
BMW Serie 5 (E60/E61)
BMW Serie 6 (E63/E64)
BMW Serie 7 (E65)
NOTA: Debe emplearse el cableado del convertidor CAN (YTD960).
Vehculos GM
Restabl. intervalo de servicio
Vehculos CAN - (Astra-H, Corsa-D, Signum, Vectra-C y Zafira-B)En estos vehculos, debe utilizarse el cable del convertidor CAN (YTD960)para restablecer el intervalo de servicio.
Esta funcin debe emplearse despus de haber revisado el vehculo.
El vehculo est programado con el nmero de millas y de das hasta el prximo servicio y el testigo de Servicio est apagado.
El testigo de Servicio se encender de nuevo cuando se alcance o bien el nmero de millas programadas, o bien el nmero de das programados (lo que ocurra antes).
El restablecimiento se activa seleccionando la opcin 'Servicio'.
Para volver al men anterior, pulse la tecla .
El operador debe entonces seleccionar 'Cable del convertidor CAN'.
La herramienta de servicio se comunicar con el conjunto de instrumentos para determinar el modelo del vehculo. Si el modelo de vehculo es desconocido el operador debe seleccionarlo de forma manual.
NOTA: El vehculo NO debe moverse durante este procedimiento y todas las puertas tienen que estar cerradas. La herramienta de servicio comprobar la velocidad del vehculo para garantizar que no se mueva antes de iniciar el procedimiento.
50
FastCheck
Clave de seguridad
Para llevar a cabo el restablecimiento, el operador debe introducir una clave de seguridad de 4 dgitos en la herramienta de servicio. Este cdigo se programar en el vehculo para permitir que se realice un Restablecimiento.
La clave de seguridad de 4 dgitos se encuentra en el manual del propietario en una tarjeta con los otros cdigos y nmeros importantes del vehculo(como el nmero VIN, el cdigo de radio, etc.).
Corsa D
El nmero de millas hasta el prximo servicio puede seleccionarse por parte del usuario, se pueden elegir 9.000 o 18.000 millas. El nmero de das hasta el prximo servicio se establece siempre en 364 das (1 ao).
Astra-H / Zafira-B
El nmero de millas hasta el prximo servicio y el nmero de das hasta el prximo servicio los calcula la herramienta de servicio en funcin de las selecciones del operador:
1. Pas -Las millas y das hasta el prximo servicio se definen como valores predeterminados por GM, dependiendo del Pas en el que se utilice el vehculo.
El operador debe seleccionar en primer lugar el Continente y, luego, el Pas.
Para el ncleo de los pases europeos (Reino Unido, Irlanda, Francia, Blgica, Alemania, Espaa, Italia, Portugal, Holanda, Austria, etc.) seleccione 'Otros pases europeos''.
2. Servicio ECO, Servicio ECO Flex - Para la mayora de los pases europeos, el operador puede establecer el vehculo en 'Servicio ECO' (el plan de servicio estndar de GM que utiliza valores estndar de GM para las millas y los das hasta el prximo servicio) o en 'Servicio ECO Flex' (los valores de las millas y los das hasta el prximo servicio se establecen dinmicamente por los ordenadores de a bordo del vehculo, que supervisan el modo en que se conduce el vehculo y establece los intervalos de servicio en consecuencia).
En los vehculos de gasolina con Servicio ECO Flex, la herramienta de servicio programar el vehculo con el nmero mximo de millas permitidas por el sistema Flex (22000 millas) y el mximo nmero de das permitidos (728 o 2 aos).
En los vehculos disel con Servicio ECO Flex, la herramienta de servicio programar el vehculo con el mx