Obama y Su Smart Power

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Obama y Su Smart Power

    1/5

    Obama y su smart power

    El politlogo estadounidense Joseph Nye de la Universidad de Harvard, en un

    artculo publicado en noviembre de 2005 titulado !a cultura vence a los misiles",

    e#plicaba la di$erencia entre lo %ue llama el poder suave o blando &so$t po'er( y

    el poder duro &hard po'er() En su concepcin, el primero es la derivacin de los

    valores de la cultura y en cambio, el segundo es el originado en la capacidad

    militar)

    Por Rosendo Fraga

    El politlogo estadounidense Joseph Nye de la Universidad de Harvard, en un artculo

    publicado en noviembre de 2005 titulado !a cultura vence a los misiles", e#plicaba la

    di$erencia entre lo %ue llama el poder suave o blando &so$t po'er( y el poder duro &hardpo'er() En su concepcin, el primero es la derivacin de los valores de la cultura y en

    cambio, el segundo es el originado en la capacidad militar) Este pensamiento surge

    despu*s de la invasin a +ra, como una reaccin a la ideologa neoconservadora de

    -ush en relaciones internacionales) Es as una alternativa liberal a dicha poltica,

    proponiendo dar prioridad a las instituciones y el estilo de vida de los EE)UU) en la

    proyeccin y mani$estacin e#terna del poder) . trav*s del an/lisis de la uerra 1ra,

    e#plicaba Nye la di$erencia entre ambos poderes) Ella $ue ganada por los EE)UU) y sus

    aliados, por una combinacin de $uera militar &poder duro(, %ue disuadi a la agresin

    sovi*tica, y del poder atractivo de la cultura y las ideas occidentales &poder blando()

    En su opinin, la m3sica de los -eatles 4ug un rol importante entre los instrumentos

    del poder suave de ccidente $rente al comunismo, recordando %ue en 6780 los

    opositores en la 9ep3blica :heca erigieron un monumento de homena4e a John

    !ennon en ;raga, en cada aniversario de su muerte haba una procesin anual por la

    pa y la democracia, y %ue en 6788 los organiadores de las protestas contra el

    r*gimen comunista en este pas $undaron un :lub de la ;a de !ennon, %ue e#iga la

    salida de las tropas sovi*ticas)

    :uatro a

  • 7/24/2019 Obama y Su Smart Power

    2/5

    .gregaba %ue pese al desgaste %ue ya entonces para los EE)UU) haba generado la

    uerra de +ra, los sondeos mostraban %ue la cultura estadounidense segua siendo

    atractiva para la mayora moderada del mundo musulm/n, aun%ue sus polticas $ueran

    impopulares) .gregaba %ue en +r/n, donde las autoridades religiosas describan a los

    EE)UU) como el ran =at/n, los 4venes %ueran ver videos estadounidenses en suscasas) >res aeher/n contra las

    irregularidades electorales con$irmaron esta a$irmacin)

    En un artculo publicado en maro de 200? cuyo ttulo es Entender el 4uego del poder",

    Nye de$ine la distribucin del poder en el /mbito internacional como un 4uego de

    a4edre tridimensional) En el tablero superior @las relaciones militares entre Estados@ el

    mundo es unipolar, siendo probable %ue lo siga siendo por d*cadas, dado %ue los

    EE)UU) tienen la mitad del gasto en de$ensa total) En el tablero del medio, el de las

    relaciones econmicas, el mundo es multipolar y ya la :asa -lanca no poda obtener

    los resultados %ue pretenda en las relaciones con Europa, Japn, :hina y otros

    pases)

    En el tablero in$erior, de las cuestiones transnacionales %ue est/n m/s all/ del poder

    de los gobiernos nacionales @cambio clim/tico, terrorismo global, pandemias y crisis

    econmica mundial@, el poder est/ distribuido en $orma catica y no hay hegemona

    estadounidense) Es en este tercer nivel donde la 3nica $orma de en$rentar los

    problemas mencionados con e$icacia re%uiere de la cooperacin con otros Estados, lo

    %ue re%uiere usar al mismo tiempo tanto el poder blando de la cultura como el poder

    duro de la coercin)

    =iete meses antes, en pleno cuestionamiento a la guerra en +ra, en un artculo cuyo

    titulo es ;oltica de seduccin, no de garrote", propone %ue una poltica e#terior

    realista de los EE)UU) re%uiere en$atiar la importancia de desarrollar una estrategia

    global %ue combine el poder duro con el blando y su capacidad de atraccin, y crear

    as un poder inteligente %ue los combine)

    En el p/rra$o $inal del artculo !os bienes p3blicos globales", insiste en %ue, tras la

    p*rdida de imagen en la opinin p3blica mundial %ue EE)UU) ha tenido por la $orma

    cmo ha sido encarada la lucha contra el terrorismo, el pas tendra %ue aprender a

    traba4ar con otras naciones para compartir el liderago y ello e#igira combinar el poder

    blando y su atraccin con el poder duro del podero militar, para producir una estrategia

    de poder inteligente %ue garantice los bienes p3blicos globales)

  • 7/24/2019 Obama y Su Smart Power

    3/5

    El mismo Nye comiena a utiliar otro t*rmino, %ue es el de smart po'er, para

    e#plicitar lo %ue inicialmente haba planteado como so$t po'er)

    En castellano, smart suele traducirse como elegante o atrayente) Es claro %ue no es lo

    mismo d*bil %ue elegante o atrayente)

    Joseph Nye @un acad*mico acostumbrado al uso de los medios de comunicacin@ lo

    de$ine como la habilidad para combinar poder duro y blando en una estrategia

    ganadora) En un artculo puramente acad*mico, y por ende m/s comple4o para el

    p3blico promedio, :hester .) :rocer, 1er sler Hampson y ;amela 9) .all lo de$inen

    como el involucramiento estrat*gico de la diplomacia, persuasin, capacidad de

    construccin y la proyeccin de poder e in$luencia encaminadas a lograr en relacin

    costoAe$ectividad teniendo legitimidad poltica y social)

    El cambio de smart por so$t tuvo por ob4etivo evitar %ue a los demcratas

    norteamericanos, tradicionalmente percibidos como m/s d*biles en poltica e#terior

    %ue los republicanos, el uso del segundo t*rmino diera a sus adversarios un argumento

    de crtica en la comunicacin masiva, cuando el tema del antiterrorismo era relevante

    para la opinin p3blica)

    En el mundo acad*mico hay una discusin sobre %ui*n $ue el primero en introducir el

    t*rmino de smart po'er) Be acuerdo a la revista norteamericana 1oreing ;olicy @

    %ui/s la de mayor prestigio mundial en el estudio y an/lisis de las relaciones

    internacionales@, hay un debate sobre %ui*n introdu4o el t*rmino smart, ya %ue en 200C

    =uanne Nossel escribi un artculo titulado =mart po'er" en otra revista prestigiosa

    en este campo, como es la 1oreing .$$airs)

    .l mismo tiempo, aparece el libro de Joseph Nye, =o$t po'erD El pensamiento y el *#ito

    en la poltica mundial) ui*n lo escribi antes es un tema %ue probablemente nunca se

    resuelva)

    ueda planteada la cuestin de si smart po'er es un me4or sinnimo de so$t po'er o

    del t*rmino %ue combina *ste con el hard po'er, de$inido inicialmente como el

    intelligent po'er)

    ;ero mientras esta discusin puede prolongarse en el mundo acad*mico, el uso

    de este t*rmino y su concepto en la .dministracin bama es un e4emplo interesante

    de cmo en los EE)UU) los acad*micos pueden in$luir en el dise

  • 7/24/2019 Obama y Su Smart Power

    4/5

    El 6F de enero de este a

  • 7/24/2019 Obama y Su Smart Power

    5/5

    Es %ue ser simp/tico con ;utin, Hu Hintao y .hmadine4ad puede ser por un lado una

    mani$estacin de so$t po'er para me4orar las relaciones bilaterales con estos pases

    claves, pero a la ve implica traicionar en $uncin de los ob4etivos del hard po'er @la

    seguridad@ los principios y valores de la democracia %ue hacen a la esencia delprimero)

    !a poltica latinoamericana de bama da en las 3ltimas semanas algunos e4emplos de

    ello) e4orar el di/logo con :h/ve es una mani$estacin de so$t po'er $rente a *l y los

    pases del .!-., pero lo es de hard po'er respecto a la oposicin veneolana, a la

    cual hoy acompa