NTC2674

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 NTC2674

    1/79

    NORMA TCNICA NTCCOLOMBIANA 2674

    1998-10-28

    SIDERURGIA.EMPAQUE, ROTULADO Y MTODOS DE CARGADE PRODUCTOS DE ACERO PARA DESPACHODOMSTICO

    E: SIDERURGY. PRACTICES FOR PACKAGING, MARKINGAND LOADING METHODS FOR STEEL PRODUCTS FORDOMESTIC SHIPMENT

    CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a laASTM A 700.

    DESCRIPTORES: producto de acero; empaque;rotulado.

    I.C.S.: 77.140.01

    Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC)Apartado 14237 Bogot, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

    Prohibida su reproduccin Primera actualizacin

  • 7/27/2019 NTC2674

    2/79

    PRLOGO

    El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismonacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993.

    ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamentalpara brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con elsector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas enlos mercados interno y externo.

    La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnicaest garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimocaracterizado por la participacin del pblico en general.

    La NTC 2674 (Primera actualizacin) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1998-10-28.

    Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda entodo momento a las necesidades y exigencias actuales.

    A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma quepertenece al Comit Tcnico 371001 Productos laminados, a travs de su participacin en laConsulta Pblica.

    ACERAS DE CLDAS S.A.ACERAS DE COLOMBIA S.A.ACERAS PAZ DEL RO S.A.CONSORCIO METALRGICO NACIONALS.A. "COLMENA"CONSTRUCTODO LTDA.ELECTROMANUFACTURAS S.A.FABRICA DE TORNILLOS GUTEMBERTOS.A.FEDEMETALHOJALATA Y LAMINADOS LTDA.HORNOS NACIONALES S.A.PRODUCTORA DE ALAMBRES.

    COLOMBIANOS S.A.SIDERRGICA DE BOYAC S.A.SIDERRGICA DE MEDELLN S.A.SIDERRGICA DEL NORTE - MARCO YELIECER SREDNISIDERRGICA DEL ORINOCO C.A.COLOMBIASUPERINTENDENCIA DE INDISTRIA YCOMERCIOTUBOS DEL CARIBE S.A.UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAUNIVERSIDAD DEL VALLE

    ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesadosnormas internacionales, regionales y nacionales.

    DIRECCIN DE NORMALIZACIN

  • 7/27/2019 NTC2674

    3/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    1

    SIDERURGIA.EMPAQUE, ROTULADO Y MTODOS DE CARGA DE PRODUCTOSDE ACERO PARA DESPACHO DOMSTICO

    1. OBJETO

    1.1 Esta norma establece los requisitos para el embalaje, rotulado y carga de productos deacero para despacho domstico. Suponiendo un manejo adecuado en trnsito, la norma estprevista para entrega de productos a su destino en buenas condiciones. Tambin para usarlacomo gua para lograr uniformidad, sencillez, adecuacin y economa en el despachodomstico de productos de acero.

    1.2 Esta norma cubre productos de acero semi-terminados, barras, apilado de perfiles,lminas, varillas, alambre y productos de alambre, productos tubulares, planchas, lminas yflejes, productos estaados en fabrica y fundiciones. Se incluye un glosario de trminos

    relacionados con embalaje, rotulado y carga.

  • 7/27/2019 NTC2674

    4/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    2

    1.3 Los requisitos se presentan en la siguiente secuencia:

    Numeral

    Normas que se deben consultarDisposiciones generales

    Generalidades

    Carga en vagones

    Carga en camiones

    Carga en barcazas

    Embalaje de materiales

    Identificacin de los empaques

    Pesaje y conteo

    Listas o conteo de embalajesPrdida o dao

    Terminologa

    Productos de acero semi-terminados

    Barras laminadas en caliente y perfiles

    Barras terminadas en fro

    Apilado de perfiles y lminas estructurales

    Varillas, alambre y productos de alambre

    Productos tubularesPlanchas

    Lminas y flejes

    Productos estaados en fabrica

    Fundiciones

    24

    4.1

    4.2

    4.3

    4.4

    4.5

    4.6

    4.7

    4.84.9

    3

    5

    Numeral

    6

    7

    8

    9

    1011

    12

    13

    14

    2. NORMAS QUE SE DEBEN CONSULTAR

    Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto,

    constituyen disposiciones de esta norma. En el momento de la publicacin eran vlidas lasediciones indicadas. Todas las normas estn sujetas a actualizacin; los participantes, medianteacuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la ltima versin delas normas mencionadas a continuacin:

    2.1 NORMAS ASTM

    ASTM D 245, Practice for Establishing Structural Grades and Related Allowable Properties forVisually Graded Lumber.

    ASTM D 774 Test Method for Bursting Strength of Paper.

  • 7/27/2019 NTC2674

    5/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    3

    ASTM D 828 Test Methods for Tensile Breaking Strength of Paper and Paperboard.

    ASTM D 2555 Test Methods for Establishing Clear-Wood Strength Values.

    ASTM D 3953 Specification for Strapping, Flat Steel and Seals.

    2.2 FEDERAL SPECIFICATIONS

    QQ-S-781 Steel Strapping, Flat.

    2.3 ASSOCIATION OF AMERICAN RAILROADS

    Rules Governing the Loading of Commodities on Open Top Cars. Pamphlet 23 - The RulesGoverning the Loading of Steel Products in Closed Cars and Protection of Equipment.

    2.4 ASSOCIATION SOCIETY OF AGRICULTURAL ENGINEERS

    Standard S 229, Baling Wire for Automatic Balers.

    3. TERMINOLOGA

    3.1 DESCRIPCIN DE TRMINOS ESPECFICOS PARA ESTA NORMA

    El siguiente glosario define trminos de embalaje, rotulado y carga.

    3.1.1 A prueba de aceite: trmino que se usa para describir materiales de embalajeresistentes al aceite.

    3.1.2 AAR: Association of American Railroads.

    3.1.3 Almohadilla inferior: dispositivo que se fija debajo de un vagn para absorber choqueslongitudinales causados por impactos.

    3.1.4 Alquitrn: material resistente al agua que se usa para proteger la carga o materialescontra la intemperie.

    3.1.5 Amarre sujetador: un amarre que se aplica de manera especial para impedir elmovimiento en las barras o varillas en rollo. Un mtodo tpico es envolver el lazo alrededor devarias espiras y luego alrededor de todo el rollo.

    3.1.6 Apilado: colocacin de materiales o empaques en pilas.

    3.1.7 Armadura: material que se usa para mantener la unidad o carga firme o rgida.

    3.1.8 Atador: dispositivo de fijacin que se usa para asegurar cadenas o cables.

    3.1.9 Banda: vase fleje.

    3.1.10 Bandas de gua: madera que se asegura al piso del carro para evitar el movimientolateral de la carga.

  • 7/27/2019 NTC2674

    6/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    4

    3.1.11 Barril: barril de madera, que por construccin no es hermtico al agua y se usa paramateriales slidos.

    3.1.12 Barrilete: pequeo barril.

    3.1.13 Bastidor A: soporte construido en forma de letra A para almacenar barras de acero.

    3.1.14 Bastidor de almacenamiento: estructura sobre la cual se almacena mercanca.

    3.1.15 Biselado: por lo general se refiere a un miembro para embalaje o carga con extremos obordes cortados en ngulo distinto de 90 grados.

    3.1.16 Bloque de relleno: bloque de madera que se usa para rellenar vacos cuando esnecesario para optimizar un embalaje o carga.

    3.1.17 Bloque defensa: material que se fija a los extremos o lados de una unidad o carga para

    evitar contactos perjudiciales.3.1.18 Bloqueador: material que se usa para evitar o controlar el movimiento de la unidad ocarga o para facilitar su manejo.3.1.19 Bobina: dispositivo con una brida sobre cada extremo en el cual se puede devanar elmaterial, y con un dimetro de brida de 12 pulgadas (305 mm) en adelante.

    3.1.20 Cabecera: tabique en el extremo frontal de un remolque para proteger la cabina contralos movimientos de la carga.

    3.1.21 Caja: contenedor completamente encerrado, rgido, con profundidad, longitud y ancho.

    3.1.22 Caja corrugada: contenedor para despacho hecho de fibra de cartn corrugado.

    3.1.23 Camin: vehculo para carretera, con llantas de caucho, en forma de camin, remolque,semi-remolque, o combinacin de ellos.

    1) de piso plano: camin cuya rea de carga es una superficie plana sin lados,extremos o techo.

    2) de lado bajo: camin cuya rea para transporte de carga es una superficie planaequipada con lado y extremos, con una altura aproximada de 2 pies - 6 pulgadas a4 pies (0,76 m a 1,22 m).

    3) de lado removible: camin cuya rea para transporte de carga es una superficieplana equipada con lados removibles y una puerta trasera con una alturaaproximada de 2 pies - 6 pulgadas a 8 pies (0,76 m a 2,44 m).

    4) de lado superior abierto: camin cuya rea para transporte de carga es unasuperficie plana equipada con lados y extremos altos pero sin una parte superiorpermanente. El extremo posterior del vehculo se abre para facilitar la carga.

    5) remolque de eje: remolque para carretera con una conexin tipo eje entre lasruedas posteriores y las delanteras para transportar cargas largas.

  • 7/27/2019 NTC2674

    7/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    5

    6) remolque expansible: remolque plano de ms de una seccin, que se puedeextender para llevar productos largos.

    7) camioneta: camin o remolque sin parte superior removible.

    3.1.24 Carga: unidad que se prepara para manejarla con equipos mecnicos. Puede irasegurada o suelta.

    3.1.25 Carga asegurada: vase carga.

    3.1.26 Carga flotante: carga que se puede mover en direccin longitudinal de forma que losimpactos se disipan a travs del movimiento de la carga.

    3.1.27 Carga mltiple: usualmente se refiere a una carga o lminas individuales noaseguradas, colocadas una sobre otra para hacer un embalaje.

    3.1.28 Cargas no aseguradas: vase cargas.

    3.1.29 Carrete: dispositivo con una brida en cada uno de cuyos extremos se puede devanar elmaterial, y con un dimetro en las bridas de hasta 12 pulgadas (305 mm).

    3.1.30 Carro abierto: carro de carga con cubierta en los lados y extremos pero no en la partesuperior. Puede estar equipado con lados altos o bajos, extremos abatibles o fijos, fondo slidoo abatible y se usa para embarque de mercancas que no requieran proteccin contra laintemperie.

    3.1.31 Carro abierto de extremo abatible: carro abierto con extremos en forma de puertas que

    se pueden abatir para facilitar el cargue y descargue o para transportar materiales largos quesobresalgan de los extremos del carro.

    3.1.32 Carro abierto de extremo fijo: la que tiene extremos y lados fijos, sin cubierta superior.

    3.1.33 Carro abierto de lado bajo: aquella en la que los lados estn a una altura inferior alas 45 pulgadas (1,14 m).

    3.1.34 Carro abierto cubierto: carro abierto con cubierta mvil o removible. Se usa paraembarque de mercancas que requieran proteccin contra la intemperie.

    3.1.35 Carro para rollos: vagn equipado especialmente para transportar lminas o flejes enrollos.

    3.1.36 Centro de un rollo: abertura central de un rollo.

    3.1.37 Centro del rollo vertical: ubicacin de un rollo con el centro vertical.

    3.1.38 Cubierta: proteccin que se coloca sobre la carga, unidad o embalaje, cubriendo laparte superior y los cuatro lados.

    3.1.39 Cubierta integral: cubierta fija, retrable permanentemente sobre una carro abierto ocarro plano.

  • 7/27/2019 NTC2674

    8/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    6

    3.1.40 Cubierto: parte superior, lados y extremos de un empaque, cubiertos con papel bajo loslazos.

    3.1.41 Cua de soporte: fleje de madera que se clava al piso o a un lado del carro parafortalecerlo o evitar el desplazamiento del bloqueo principal.

    3.1.42 Desecador: producto qumico que se usa para absorber la humedad.

    3.1.43 Desnudo: cualquier producto que no se ha envuelto para protegerlo, o no se ha cubiertoal empacarlo.

    3.1.44 Desplazamiento del rollo: vase plataforma (rollo).

    3.1.45 Doble sobrecubierta: apilado en dos niveles.

    3.1.46 Embalaje en metal: empaque envuelto en papel, encerrado en metal, previsto para

    embarque trasatlntico.3.1.47 Empaque: uno o ms artculos o piezas contenidas o aseguradas en una sola unidad.3.1.48 Envuelto: embalaje o unidad de embarque completamente cubierta con materialprotector.

    3.1.49 Estacas: metal o madera colocado verticalmente a lo largo de los lados del vehculopara evitar que la carga se mueva fuera del lado del vehculo. Tambin se usa para dejarespacio entre la carga y el lado del vehculo.

    3.1.50 Estampar: identificar con una matriz metlica o de caucho.

    3.1.51 Estencil: identificacin que se hace picando un estencil.

    3.1.52 Etiqueta: papel u otro material que se fija al embalaje y contiene la identificacin de unproducto, destinatario, productor, etc.

    3.1.53 Extremo A de un carro: definicin arbitraria que se usa para describir el extremo de uncarro de carga opuesto al extremo en el que est ubicado el control manual del freno. En elevento de que haya un control manual del freno en ambos extremos, stos se designangrabndoles en estencil las letras A y B, respectivamente en ambos lados.

    3.1.54 Extremo B del carro: extremo de un carro de carga sobre el cual se ubica el control

    manual del freno. En el evento de que haya un control en ambos extremos, stos se designangrabando en estencil las letras A y B respectivamente, en ambos lados.

    3.1.55 Fleje: material flexible que se usa como medio para asegurar, sostener o reforzar, porejemplo, bandas de acero; bandas planas de acero diseadas para aplicarlas con herramientastensionadoras.

    3.1.56 Furgn: carro de carga completamente encerrado por los extremos, lados y techo,equipado con puertas para permitir la entrada de la carga y del equipo de carga.

    3.1.57 Furgn de doble puerta: furgn equipado con dos puertas en cada lado. Las puertaspueden estar escalonadas o directamente opuestas.

    3.1.58 Furgn libre de daos: carro equipado con un aseguramiento para la carga.

  • 7/27/2019 NTC2674

    9/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    7

    3.1.59 Furgn vaco: carro de plataforma o carro abierto de extremo abatible, colocado junto aun carro en el cual se transporta una carga que se descuelga.

    3.1.60 Grupo de rollos: dos o ms rollos asegurados en una unidad que se puede manejar

    como un solo empaque.

    3.1.61 Haz: dos o ms piezas aseguradas juntas.

    3.1.62 Haz manual: unidad, asegurada o no, que se puede manejar manualmente.

    3.1.63 Herramienta de aire: herramienta accionada por presin de aire, que se emplea paratensionar el fleje, sellar, clavar, etc.

    3.1.64 Herramienta neumtica: herramienta accionada por presin de aire para tensionarflejes, sellar, enclavar, etc.

    3.1.65 Hilera: una o ms filas colocadas una sobre otra.

    3.1.66 Huacal: contenedor con estructura abierta.

    3.1.67 ID: dimetro interno o dimensin interna.

    3.1.68 Inhibidor de corrosin: cualquier material que se use en la industria del acero parainhibir la corrosin. Incluye qumicos, aceites, materiales tratados para embalaje, etc.

    3.1.69 Inhibidor de xido: agente qumico que se usa para retardar la oxidacin.

    3.1.70 Inserto: soporte que se ubica en el dimetro interior de un rollo y se coloca en posicindespus de formar el rollo para evitar su colapso.

    3.1.71 Interbloqueo: procedimiento para apilar pequeos canales y perfiles.

    3.1.72 Intercalar: colocar papel entre lminas en una carga o entre envolturas de rollos comoproteccin contra la abrasin.

    3.1.73 Junta de las bandas: ubicacin o mtodo para unir las bandas.

    3.1.74 Lmina de desecho: lmina de segunda categora, que se usa a veces en embalajes

    para aumentar la resistencia al dao mecnico.3.1.75 Laminante: agente pegante que se usa para combinar dos o ms materiales en lminascomo pelculas, papel aluminio, papel, etc. Con frecuencia se elige para mejorar la calidad delas barreras del producto laminado.

    3.1.76 Larguero: miembro que soporta la superficie de la plataforma.

    3.1.77 Lazo afianzado: lazo redondo de cable (alambre redondo) que se tensiona despus deuna torsin manual. Normalmente se hace con una herramienta o barra especial para torcer.

    3.1.78 Lazo de tensin: bandas que se aplican con herramientas mecnicas.

  • 7/27/2019 NTC2674

    10/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    8

    3.1.79 Lazos retorcidos: lazos redondos u ovalados que se unen juntando y retorciendo losextremos.

    3.1.80 Lmite de carga: carga mxima en libras que el transporte est diseado para llevar.

    3.1.81 Listones: bandas de madera que se usan para proteger las superficies maquinadas olas proyecciones en las fundiciones, contra daos causados por los lazos con que se asegurano por contacto con otros objetos. Su ubicacin es opcional pero se deben colocar dondebrinden el mximo de proteccin.

    3.1.82 LTL: menos de un camin de carga; cantidades embarcadas menores que la carga deun camin.

    3.1.83 Marca: identificacin del productor o consumidor.

    3.1.84 Marca de puerto: rotulado que identifica el puerto de descargue.

    3.1.85 Montacarga: dispositivo con ruedas que se usa para levantar y transportar materiales.Puede tener forma de horquilla, carretilla, plataforma o llevar la carga montada.3.1.86 MVT: transmisin de vapor de humedad.

    3.1.87 Ncleo: cilindro sobre el cual se devanan productos enrollados y que permanece en eldimetro interno despus del devanado.

    3.1.88 OD: dimetro externo o dimensin externa.

    3.1.89 Papel a prueba de agua: papel fabricado o tratado para que resista la penetracin delagua en forma lquida por perodos determinados.

    3.1.90 Papel a prueba de grasa: papel tratado para inhibir la absorcin de grasa o aceite.

    3.1.91 Papel kraft: papel de pulpa de madera hecho mediante el proceso de sulfuro.

    3.1.92 Papel laminado con asfalto: papel que se usa para empacar o cubrir, o ambos,compuesto de dos o ms lminas de papel pegado con asfalto.

    3.1.93 Peso (empaque):

    1) peso bruto: peso total de la mercanca y todo el empaque;2) peso elevado: peso del material en un montacarga;

    3) peso neto: peso de la mercanca sola, excluyendo el peso del material o loscontenedores de embalaje;

    4) peso de tara: peso de los componentes del embalaje.

  • 7/27/2019 NTC2674

    11/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    9

    3.1.94 Peso (transporte):

    1) peso bruto: peso total de la mercanca y el vehculo de transporte;

    2) peso liviano: peso del vehculo de transporte vaco. En los vagones se graba enestencil sobre los lados de stos.

    3) peso de tara: igual que el peso liviano.

    3.1.95 Peso bruto: vanse definiciones bajo peso.

    3.1.96 Peso de base: peso normalizado aceptado comercialmente, con base en el tamaonormalizado para determinada clase o material. Los pesos de todos los otros tamaosnormalizados son proporcionales al tamao y peso establecidos para la clase de material deque se trata.

    3.1.97 Peso de tara: peso de los materiales del contenedor o embalaje.

    3.1.98 Peso liviano: vase definicin bajo peso.

    3.1.99 Peso neto: vase definicin bajo peso.

    3.1.100 Peso terico: peso calculado con base en las dimensiones nominales y la densidaddel material.

    3.1.101 Piezas de soporte: soportes que van debajo, pero no asegurados, para levantar,

    empacar o cargar.

    3.1.102 Piso de acero enclavable: piso de acero diseado con ranuras o perforaciones quepermiten clavar bloques de madera.

    3.1.103 Plancha anti-desplazamiento: dispositivo con proyecciones agudas colocado bajo elempaque para impedir el deslizamiento de la carga en trnsito.

    3.1.104 Plancha de fijacin: una plancha que se clava en un lado o en el piso del carro, parafijar los flejes de acero con los que se asegura la carga.

    3.1.105 Planchas retardantes: planchas de metal formadas aseguradas al piso, a travs de lascuales se pasan bandas de fijacin. Se usan para retardar el movimiento de las cargas.

    3.1.106 Plataforma: estructura de madera, metal u otros materiales que consta de una partesuperior apoyada en largueros o vigas, utilizada para facilitar el manejo mecnico. La superficiepuede ser slida o con construccin tipo esqueleto.

    3.1.107 Plataforma de carga: estructura de madera, metal u otros materiales con dossuperficies separadas por largueros. Las superficies pueden ser slidas o con construccin tipoesqueleto.

    3.1.108 Plataforma slida: vase plataforma.

  • 7/27/2019 NTC2674

    12/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    10

    3.1.109 Plataforma tipo esqueleto: vase plataforma.

    3.1.110 Polietileno: material sinttico que se usa como pelcula libre o en combinacin conotros materiales (por lo general papel) como envoltura o cubierta protectora.

    3.1.111 Productos de acero anidables: productos de acero laminados o formados, ocontenedores que se pueden encajar uno dentro de otro al embalarlos o cargarlos.

    3.1.112 Protector contra deslizamiento (protector contra manchas): cualquiera de las prcticasque se llevan a cabo para evitar daos por corrosin en la madera del embalaje.

    3.1.113 Protector de banda: material que se usa debajo de los lazos del embalaje o cargapara proteger el producto contra daos y evitar que los lazos se rasguen.

    3.1.114 Recipiente para estacas: receptculo metlico que forma parte del vehculo y estdiseado para recibir estacas.

    3.1.115 Recuento: recapitulacin de los artculos que comprende una carga.

    3.1.116 Resistencia de la junta: la tensin medida en libras que una junta puede soportarantes de soltarse o romperse.

    3.1.117 Revestimiento: bandas angostas de material protector, generalmente madera,espaciadas a intervalos alrededor de un objeto cilndrico como proteccin contra los daosmecnicos.

    3.1.118 Rieles de fijacin: ngulos o canales perforados, dispuestos longitudinalmente, envarios niveles de las paredes de un vehculo, que se usan para fijar dispositivos aseguradores

    de la carga, como tabiques o vigas.

    3.1.119 Riel de friccin:

    1) el que se extiende alrededor del permetro de un remolque de piso plano.

    2) banda amortiguadora que se usa en un transporte entre el lado y la carga.

    3) gua sobre carros planos que se usa en el servicio TOFC (vase el numeral3.1.1.133)

    3.1.120 Rollo: longitud continua de alambre, barra, varilla, fleje, lmina, etc., devanadocilndricamente.

    3.1.121 Rotulado: trmino que se aplica a cualquiera de los mtodos para identificar productosde acero como estencil, estampado, manuscrito o impreso.

    3.1.122 Rtulo: material, como papel, plstico o metal, sobre el cual se colocan datos delproducto o embarque y que se asegura al embalaje o contenedor con alambres, grapas,tachuelas, etc.

  • 7/27/2019 NTC2674

    13/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    11

    3.1.123 Sello:

    1) medio para hacer juntas entre bandas.

    2) dispositivo de proteccin que se usa para suministrar evidencia de que la caja nose ha alterado.

    3.1.124 Sello protector: protector para evitar daos al producto por penetraciones entre lasjuntas de las bandas.

    3.1.125 Separador: cualquier material que se coloca entre unidades de empaque o carga paraproveer espacio libre entre ellos.

    3.1.126 Sobrecubierta: superficie superior de una plataforma o plataforma de carga.

    3.1.127 Suelto: trmino que suele usarse para indicar embarcado sin asegurar.

    3.1.128 Tabique: barrera fabricada y asegurada que se usa para evitar movimientoslongitudinales de una unidad o carga.

    3.1.129 Tabique fijo: tabique inmvil unido permanentemente a un carro.

    3.1.130 Tabique mvil: tabique, parte de un equipo de ferrova, que puede ajustarse paraasegurar la carga.

    3.1.131 Taco: pieza de material, como madera o metal, que se une a un cuerpo estructural

    para fortalecer, asegurar o formar una fijacin.

    3.1.132 Tambores: contenedores cilndricos de fibra o metal.

    3.1.133 TOFC: remolque sobre un carro plano (vase vagn plataforma).

    3.1.134 Traba en ngulo: traba triangular contra la carga que consiste en un travesao verticaly uno diagonal, utilizada para evitar el desplazamiento de la carga. Generalmente viene contablillas.

    3.1.135 Transportador de rollos: dispositivo transportador y dispensador principalmente para

    rollos de alambre.3.1.136 Travesao DF: soporte de madera o metal de resistencia nominal, que se une a losrieles de fijacin de un vehculo y que se puede usar con o sin tabique para sostener la carga.

    3.1.137 Unificado: segmentos de carga asegurados en una unidad.

    3.1.138 Vagn plataforma: remolques para autopista que se transportan sobre vagones.

    3.1.139 VCI: inhibidor voltil de corrosin. Un tipo de inhibidor de xido.

    3.1.140 Vigas: miembros de soporte que separan dos superficies de una plataforma de carga.

  • 7/27/2019 NTC2674

    14/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    12

    3.1.141 Vigas de asiento: miembros de soporte colocados a lo largo o a lo ancho, por debajo,y asegurados al material para facilitar su manejo.

    4. DISPOSICIONES GENERALES

    4.1 GENERALIDADES

    Se recomienda que los productores y usuarios sigan los mtodos de embalaje, rotulado ycarga para productos individuales de acero tal como se ilustran y describen en esta norma. Esresponsabilidad del comprador indicar al productor sus requisitos sobre materiales protectoresde envoltura. Cuando condiciones inusuales o especiales requieran mtodos de embalaje,rotulado y carga no cubiertos por esta norma, el comprador debe consultar al proveedor. Cadacarga involucra variables en el mtodo para cargar y en el equipo, que no se pueden cubrir conexactitud por reglas de carga. Por lo tanto, es esencial que el receptor d al despachador lainformacin pertinente sobre los mtodos y equipos de descarga.

    4.2 CARGA DEL VAGN

    Todos los vagones con productos de acero se cargan de acuerdo con las ltimas reglas sobrecarga de carros abiertos o cerrados, publicadas por la Association of American Railroads.Estas publicaciones se titulan Rules Governing the Loading of Commodities on Open TopCars y Pamphlet 23 - The Rules Governing the Loading of Steel Products in Closed Cars andProtection of Equipment.

    4.3 CARGA DE LOS CAMIONES

    El camionero es responsable de la disposicin y aseguramiento de la carga para un trnsito

    seguro y de la proteccin de la carga contra daos causados por los amarres y la intemperie.Estas cargas deben ser de acuerdo con las regulaciones estatales.

    4.4 CARGA EN BARCAZAS

    No hay reglas formales sobre la carga en barcazas. Los productos de acero se empacanadecuadamente y la barcaza se carga dejando un espacio o bloqueo amplio, o ambos, parapermitir el manejo y descargue posterior. Se pueden usar barcazas cubiertas o sin techo,dependiendo de la naturaleza del producto.

    4.5 MATERIALES PARA EMBALAJE

    4.5.1 Generalidades

    Los materiales no cubiertos por normas, o que no se describen especficamente en sta,deben tener la calidad adecuada para el propsito previsto. Las normas indicadas son losrequisitos mnimos para el embalaje de productos de acero. Despus que el producto se haentregado, los compradores enfrentan los problemas de desechar los materiales de embalaje.Por esta razn el embalaje ms deseable es el embalaje efectivo ms sencillo. Los materialesde embalaje descritos estn sujetos a cambios de acuerdo con el rpido desarrollo de latecnologa y las regulaciones cambiantes sobre ecologa.

  • 7/27/2019 NTC2674

    15/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    13

    4.5.2 Madera

    La seleccin apropiada de madera para uso en embalajes de productos de acero depende demuchos factores, como el uso final, resistencia a la compresin, resistencia a la flexintransversal, dureza, contenido de humedad, capacidad de retencin de clavos, condicin, etc.

    En las normas ASTM D 245 y ASTM D 2555 se da informacin detallada.

    4.5.3 Material de envoltura protector

    Las envolturas protectoras se usan en embalajes para (1) retardar la penetracin de lahumedad, (2) minimizar la prdida de aceite y (3) proteger contra la suciedad.

    4.5.3.1 Papel. El peso base se determina por el nmero de libras por 500 hojas de 24pulgadas x 36 pulgadas. Por ejemplo, 50 lb de papel kraft son iguales a 500 libras por500 hojas de 24 pulgadas x 36 pulgadas. Los siguientes ensayos se pueden emplearpara determinar las propiedades fsicas del papel:

    Ensayo Norma ASTM

    Resistencia a la ruptura

    Resistencia a la traccin

    D 774

    D 828

    4.5.3.2 Papel resistente al aceite. Papel tratado, laminado o fabricado para resistir la absorcinde aceite del producto empacado.4.5.3.3 Papel a prueba de agua. Estos papeles son laminados, recubiertos o impregnados conun material que repele la humedad.

    4.5.4 Recubrimientos protectores

    Al seleccionar materiales que eviten la corrosin para proteger productos de acero durante elembarque y almacenamiento, se debe tomar en cuenta la facilidad y el mtodo de aplicacin,la cobertura deseada, la severidad de las condiciones que se esperan y la facilidad deremocin. Con base en la experiencia se determina cul material y mtodo de aplicacin seemplearn para proteger un producto. Por lo tanto, la eleccin se debe dejar a discrecin delproveedor del acero siempre que sea posible. Los recubrimientos protectores que se usan enproductos de acero se indican en la Tabla 1.

  • 7/27/2019 NTC2674

    16/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    14

    Tabla 1. Recubrimientos utilizados para proteger productos de acero

    Tipo Mtodo deaplicacin

    Propsito

    Tipo A - Pelcula preservativa de estaodelgado que consiste de un inhibidor dexido en aceite de petrleo

    Fro, atomizado,inmersin o

    cepillado

    Proteger los productos de acero contra la corrosin ylas manchas por perodos cortos de preservacin(almacenamiento hasta 3 meses en interiores)

    Tipo C - Recubrimiento plstico o debarniz resinoso secante duro

    Fro, atomizado,inmersin o

    cepillado

    Proteger contra la corrosin de los productos deacero por perodos de preservacin a mediano plazo(almacenamiento hasta 6 meses en interiores)

    Tipo D - Pelcula preservativa blandamediana en un solvente

    Fro, atomizado,inmersin o

    cepillado

    Proteger los bordes de los espirales o longitudescortadas

    4.5.5 Lazos de los empaquesEl amarre de los empaques se debe hacer a tensin, con bandas o alambres; o manualmente,atando y retorciendo alambres o varillas de calibre grueso. Se pueden usar bandas o alambres,independientemente del tipo de lazo que aparece en las ilustraciones de las secciones deproductos individuales en esta norma.

    4.5.5.1 Lazos resistentes a la ruptura. Los que se usan para embalar productos de acero debentener la resistencia mnima a la fractura indicada en las normas QQ-S-781 y ASTM D 3953.

    4.5.6 Protectores

    Se usan con algunos productos para protegerlos de los daos y evitar que se desgarren loslazos. Se usan debajo de los lazos de empaque, segn se requiera, y elaborados en variosmateriales como madera, metal, fibra, plstico y otros.

    4.6 IDENTIFICACIN DEL EMBALAJE

    4.6.1 Todo el rotulado debe ser legible y de un tamao consistente con el espacio disponiblepara las marcas. Todos los rtulos se deben fijar al embalaje para evitar que se pierdan en eltrnsito. Su tamao debe permitir que se vea claramente la informacin requerida y debensoportar una exposicin razonable a la intemperie.

    4.6.2 Rotulado de superficies metlicas

    A menos que se especifique algo diferente, las superficies metlicas se deben marcar con tintao pintura indeleble.

    4.6.3 Rotulado de contenedores

    Todos los materiales que se usen para marcar contenedores deben ser resistentes a la intemperie.

  • 7/27/2019 NTC2674

    17/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    15

    4.7 PESAJE Y CONTEO

    Cuando se facturan productos de acero por los pesos medidos en bsculas industriales y lospesos se verifican despus del despacho, normalmente se esperan variaciones de hasta 1 %,respecto a los pesos facturados debido a las diferencias en el tipo, clase y ubicacin de la

    bscula. Cuando se facturan pesos en que hay grandes cantidades de un mismo tamao oespesor, o cuando el nmero de piezas en una carga o haz debe aparecer en los rtulos deidentificacin y en los papeles de despacho, el conteo se considera aproximado y lo mspreciso es el pesaje. Cuando los productos de acero se facturan con base en pesos tericos,los pesos facturados se basan en el nmero de piezas o pies lineales despachados.

    4.8 LISTAS O RECUENTOS DE EMBALAJE

    Segn se especifique, las listas se compilan con la mayor precisin posible, sujeta aconfirmacin mediante el aviso o factura oficial de embarque.

    4.9 DAO O PRDIDA

    Si en el momento de entrega hay evidencia de prdida o dao, se debe anotar en la factura yllamar al representante del transportador para que inspeccione la carga antes de descargarla.

    5. PRODUCTOS DE ACERO SEMI-TERMINADOS

    5.1 Los productos de acero semi-terminados generalmente estn destinados a recibir unprocesamiento adicional y, debido a su naturaleza, slo se recomiendan los mtodos sencillosde embalaje y carga que se describen a continuacin.

    5.2 GRADOS DE LOS PRODUCTOS

    5.2.1 Lingotes, palanquillas, tochos y planchones de acero al carbono aleado y aceroinoxidable.

    5.2.2 Acero al carbono en chapas, suministrado en rollos.

    5.3 ROTULADO

    5.3.1 Es una prctica comn estampar o pintar el nmero de colada en cada pieza que sedespache suelta y mostrar el nmero de colada en una etiqueta unida a cada carga aseguradade palanquillas de tamao pequeo. El tamao y peso ordenados se pueden pintar al menosen una pieza de cada tamao cuando se despache suelta o al menos en una pieza de cadacarga asegurada. Cada plancha para rollos se debe etiquetar o rotular con el nmero decolada y el tamao.

    5.3.2 Marcas por color

    No existe un cdigo reconocido universalmente para identificar los grados del acero. Cuandose especifique, se aplica el rotulado por color para indicar el grado. En tales casos es suficientecon una raya de color en un extremo de las piezas sueltas. En las cargas aseguradas detamaos ms pequeos, el grado se indica en una etiqueta unida a la carga o mediante unaraya de color en un extremo de ella.

  • 7/27/2019 NTC2674

    18/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    16

    5.4 EMBALAJE

    5.4.1 Los productos de acero semi-terminados generalmente se embarcan sueltos. Cuandose especifique, se pueden asegurar cargas de palanquilla de hasta 9 pulgadas2 (58 cm2) deseccin transversal, en cargas de hasta 5 ton (4,5 Mg) o ms. El aseguramiento de este tipo de

    embalaje consiste en lazos de alambre redondo blando o bandas planas tensionadas. Elnmero de lazos que se deben usar en una carga especfica se puede determinar mejor por laexperiencia del despachador.

    5.4.2 Las chapas de acero en rollos se aseguran con un mnimo de dos lazos por rollo.

    5.4.3 Los productos de acero semi-terminados se despachan por lo general en equiposabiertos y no requieren proteccin contra la intemperie.

    5.5 CARGA

    Los productos de acero semi-terminados se despachan sueltos generalmente, con diferentestamaos o pesos segregados. La unificacin requiere trabajo y materiales adicionales.

    6. BARRAS LAMINADAS EN CALIENTE Y PERFILES

    6.1 Las barras laminadas en caliente y perfiles generalmente son objeto de procesamientoadicional por parte del comprador. Se recomiendan mtodos sencillos de embalaje y carga. Laprincipal consideracin es la prevencin de daos fsicos en trnsito, como doblamiento otorsin.

    6.2 GRADOS DE LOS PRODUCTOS

    6.2.1 Barras y perfiles de acero al carbono aleado y acero inoxidable.

    6.2.2 Barras para refuerzo de concreto.

    6.3 ROTULADO

    6.3.1 Barras y perfiles de acero inoxidable, al carbono y aleado:

    6.3.1.1 Es una prctica comn identificar cada carga o rollo con una etiqueta que contenga lasiguiente informacin:

    1) Nombre del productor, marca o razn social.

    2) Tamao.

    3) Designacin NTC (no se requiere el ao).

    4) Nmero de colada.

    5) Peso (excepto rollos).

    6) Nombre del cliente.

    7) Nmero de pedido del cliente.

  • 7/27/2019 NTC2674

    19/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    17

    6.3.1.2 Estampado con dado de barras de acero al carbono. Los usos finales de los productosgeneralmente no requieren estampado con dado. Por lo tanto, este mtodo de rotulado paraidentificacin que no sea de fbrica requiere materiales y trabajo adicional.

    6.3.1.3 Estampado con dado de barras de acero inoxidable y acero aleado. Cuando se

    especifique, los nmeros o smbolos de colada se estampan en un extremo o en lasuperficie cerca del extremo de los productos redondos, cuadrados, hexagonales yoctagonales de 2 pulgadas (51 mm) en adelante y en los productos planos de 2 pulgadas deancho o 2 pulgadas de espesor en adelante.

    6.3.1.4 El rotulado descrito es factible en tamaos ms pequeos hasta un mnimo de1 pulgada (25 mm) de espesor y 1 pulgada de ancho para productos planos y no menos de1 pulgada de espesor o dimetro para las dems barras, pero debido a su naturaleza, esterotulado demora la produccin normal.

    6.3.1.5 El estampado de productos de menos de 1 pulgada no es factible. Estos tamaos seaseguran en cargas y se rotulan indicando el nmero o smbolo de la colada.

    6.3.1.6 Rotulado por color. No hay un cdigo de color normalizado para los grados de acero.Cuando se requiere rotular barras con colores de identificacin, generalmente se siguen lassiguientes prcticas:

    1) los tamaos de 2 pulgadas (51 mm) en adelante se marcan en un extremo y conno ms de dos colores;

    2) los tamaos desde 1 1/2 pulgadas (38 mm) hasta 2 pulgadas (51 mm) semarcan en un extremo con un solo color;

    3) los tamaos inferiores a 1 1/2 pulgadas (38 mm) no se marcan individualmente; peroel haz, carga o pila, (cualquier tamao de barras o productos planos) se marca en unextremo con pintura de un color o hasta dos franjas de colores diferentes;

    4) las barras generalmente se pintan despus de ensamblarlas en cargas y debidoa la falta de uniformidad de los extremos, no se espera que se pinten todas lasbarras de una carga. Cualquier otra identificacin con pintura demora laproduccin normal. La superimposicin de color requiere trabajo y tiempoadicional de secado;

    5) cuando la parte posterior de la etiqueta se ha rotulado, se usan uno o dos

    colores o se escriben sus nombres;6.3.2 Barras para refuerzo de concreto

    6.3.2.1 Es una prctica normal identificar cada carga con una etiqueta que contenga lasiguiente informacin:

    1) nombre, marca o razn social del productor;

    2) tamao o nmero de designacin de la barra;

    3) grado y especificacin.

  • 7/27/2019 NTC2674

    20/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    18

    6.3.2.2 Rotulado por color. Cuando se especifique, se marca con pintura de un solo color porcada grado, en un extremo de cada carga para distinguir los grados. Este rotulado ampla perono reemplaza los requisitos sobre rotulado especificados en la norma sobre el producto.

    6.4 EMBALAJE

    6.4.1 Barras y perfiles de acero al carbono, aleado e inoxidable

    6.4.1.1 Cargas aseguradas. Las barras generalmente se empacan en cargas aseguradas(vanse las Figuras 1 y 2). El peso recomendado de las barras laminadas en caliente en unacarga asegurada es 10 000 lb (4,5 Mg). Las cargas de menos peso requieren material ymanejo adicional. Los productores recomiendan que los compradores especifiquen el mximopeso posible para las cargas porque las unidades ms pesadas pueden soportar mejor losriesgos del transporte y son ms econmicas tanto para el comprador como para el productor.El aseguramiento de este tipo de embalaje consiste en lazos de alambre blando o bandasplanas tensionadas. El nmero de lazos por usar en una carga especfica se puede determinarmejor por la experiencia del despachador. Este aseguramiento es adecuado para los requisitosde manejo y trnsito normal. El manejo por medio de lazos de embalaje o imanes se considerainseguro y no se recomienda.

    6.4.1.2 Barras sueltas. El trmino suelto significa piezas solas que se pueden manejarindividualmente. Este mtodo de carga se usa a veces en despachos para compradores quedescargan manualmente o con imanes, o para despachar barras grandes.

    6.4.1.3 Apilado. Este mtodo se usa generalmente para productos planos rectos y ciertosperfiles; consiste en disponer piezas en orden y asegurarlas en cargas de 10 000 lb (4,5 Mg) depeso mnimo. No es prctico apilar barras de menos de 1 pulgada (25 mm) de ancho. Cuando seespecifica apilado para productos diferentes de perfiles o productos planos rectos, generalmente

    se requiere manejo adicional. En la Figura 3 se ilustra una carga correcta de productos planosrectos apilados.

    6.4.1.4 Barras en rollos. Los rollos de barras laminadas en caliente generalmente se asegurancon dos lazos o alambres blandos o con bandas planas de acero y se cargan sueltos,desprotegidos, en equipos abiertos. Los rollos que hayan recibido tratamiento especial, comolimpieza o recubrimiento o limpieza y aceitado, se cargan en equipos cerrados o cubiertos yrequieren material y trabajo adicional. Asegurar dos o ms rollos de barras en un gruporequiere trabajo y material adicional.

  • 7/27/2019 NTC2674

    21/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    19

    Figura 1. Barras laminadas en caliente y barras y perfiles terminados en fro,adecuadamente asegurados

    6.4.1.5 Recubrimientos protectores. La naturaleza de las barras laminadas en caliente o losperfiles es tal, que los recubrimientos protectores no se aplican regularmente.

    6.4.2 Barras para refuerzo de concreto

    Se aseguran en cargas como ilustra la Figura 1. El peso recomendado de las barras en lacarga asegurada es de 10 000 lb (4,5 Mg) o ms. Las cargas de menos de 10 000 lb (4,5 Mg)requieren trabajo y materiales adicionales. El aseguramiento de este tipo de embalaje consisteen lazos de alambre blando o bandas planas tensionadas. El nmero de lazos por usar en unacarga especfica se puede determinar mejor por la experiencia del despachador. Las cargasaseguradas en tamaos ms pequeos pueden contener haces atados individualmente dentrode la carga. Formar haces de tamaos pequeos demanda material y manejo adicional. El

    embalaje de barras para refuerzo de concreto en nmero de unidades, peso o dimensionesespecficas requiere manejo y material adicional.

    6.5 CARGA

    6.5.1 Las barras de acero al carbono, aleado e inoxidable, perfiles y barras para refuerzo deconcreto generalmente se embarcan desprotegidas o en equipos abiertos. Cargarlas enequipos cerrados y carros de plataforma requiere manejo y materiales adicionales.

    6.5.2 Cuando se requiere separar las cargas con el fin de dejar suficiente espacio paradescargar el equipo, se utilizan separadores o piezas de soporte de madera comercial hasta unmximo de 4 pulgadas.

  • 7/27/2019 NTC2674

    22/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    20

    6.5.3 Proteccin contra la intemperie

    Las barras laminadas en caliente, laminadas y tratadas en caliente y las de refuerzo de concretogeneralmente requieren procesamiento posterior o manufactura y por lo tanto se embarcan enequipos abiertos, desprotegidas. Cuando las barras estn libres de rebabas o han sido

    procesadas ms all del laminado o tratamiento trmico, por ejemplo desoxidacin y aceitado odesoxidacin y limado, los productores recomiendan protegerlas embarcndolas en equiposcubiertos o, cuando se cargan en equipos abiertos, envolverlas o recubrirlas. En equiposferroviarios cubiertos, puede ser necesario recubrirlas. En la Figura 4 se ilustra un mtodoadecuado de envolver cargas para colocarlas en equipos abiertos. En la Figura 5 se ilustra unmtodo adecuado de recubrir la carga en el carro. El material es papel a prueba de agua oplstico colocado sobre varias cargas o sobre todo el carro cargado y correctamente asegurado.

    7. BARRAS TERMINADAS EN FRO

    7.1 Las barras de acero al carbono, aleado y de acero inoxidable, terminadas en fro, estnentre los productos mejor acabados de la industria del acero. Debido a su alto acabado y a losusos exactos a los que se destinan estos productos, los mtodos de embalaje y carga son muyimportantes.

    7.2 GRADOS DE LOS PRODUCTOS

    Barras de acero al carbono, acero aleado y acero inoxidable.

    7.3 ROTULADO

    7.3.1 Barras de acero al carbono, acero aleado y acero inoxidable

    7.3.1.1 Es comn identificar cada carga con un rtulo que contenga la siguiente informacin:

    1) nombre, marca o razn social del productor;

    2) tamao;

    3) designacin NTC (no se requiere el ao);

    4) nmero de colada;

    5) peso;

    6) nombre del cliente;

    7) nmero de pedido del cliente.

  • 7/27/2019 NTC2674

    23/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    21

    Figura 2. Productos planos asegurados adecuadamente

    Figura 3. Carga correcta de productos planos rectos apilados

    Figura 4. Mtodo adecuado de envolver los productos para cargarlos en equipos abiertos

  • 7/27/2019 NTC2674

    24/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    22

    7.3.1.2 Estampado con dado. No es una prctica regular estampar con dado las barrasterminadas en fro. Por lo tanto, cuando se especifica, este mtodo retarda el flujo normal demateriales.

    7.3.1.3 Rotulado por color. Cuando se requiere rotular las barras con colores de identificacin,

    se emplean las siguientes prcticas:

    1) los tamaos de 1 1/2 pulgadas (38 mm) en adelante se marcan en un extremo ycon no ms de dos colores;

    2) Los tamaos de menos de 1 1/2 pulgadas no se marcan individualmente; pero elhaz, carga o pila, se marca en un extremo con pintura de un color o no ms dedos franjas de colores diferentes;

    3) Cualquier otra marca con pintura demora la produccin normal.

    4) La superimposicin de color requiere trabajo y tiempo adicional de secado;

    5) Cuando la parte posterior de la etiqueta se ha rotulado, se usan uno o doscolores o se escriben sus nombres;

    7.4 EMBALAJE

    7.4.1 Barras de acero al carbono, aleado e inoxidable

    7.4.1.1 Cargas aseguradas (vase la Figura 1). La cantidad mnima recomendada de barras

    terminadas en fro en la carga asegurada es 6 000 lb (2,7 Mg). Los productores recomiendanque los compradores especifiquen el mximo peso posible para las cargas porque las mspesadas soportan mejor los riesgos de transporte y son ms econmicas tanto para elcomprador como para el productor. El embalaje de barras en cargas para carros cerradosrequiere manipulacin adicional. El aseguramiento de este tipo de embalaje consiste en lazosde alambre blando o bandas de acero planas. Los lazos generalmente se aplican de lasiguiente forma:

    Hasta 15 pies (4,57 m) inclusive

    De 15 a 22 pies (4,57 m a 6,71 m), inclusive

    De 22 a 33 pies (6,71 m a 10,06 m) inclusive

    Ms de 33 pies (10,06 m)

    3 lazos

    4 lazos

    5 lazos

    6 lazos

    El aseguramiento recomendado es adecuado para los requisitos normales de manejo ytransporte. El manejo con los lazos de embalaje o por imanes se considera inseguro y no serecomienda.

    7.4.1.2 Barras sueltas. El trmino suelto significa piezas solas que se pueden manejarindividualmente. Este mtodo de carga es el que emplean los productores para el cargue detamaos grandes.

  • 7/27/2019 NTC2674

    25/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    23

    7.4.1.3 Apilado. Este mtodo se usa regularmente para productos planos rectos y ciertosperfiles y consiste en disponer las piezas en orden, en una o ms pilas, en cargas aseguradasde 6 000 lb (2,7 Mg) de peso mnimo. No es prctico apilar barras de menos de 1 pulgada (25 mm)de ancho. Cuando se especifica el apilado para productos diferentes de los productos planosrectos, por lo general se requiere manipulacin adicional. El apilado de todas las barras o

    perfiles, incluyendo los planos rectos, en cargas con un nmero o dimensiones especificadas,involucra manipulacin adicional. En la Figura 3 se ilustra una carga correcta de productosapilados.

    Figura 5. Mtodo adecuado para recubrir una carga en un carro

    Figura 6. Haz de barras terminadas en fro

    7.4.1.4 Formacin de haces. Las barras terminadas en fro redondas, cuadradas, hexagonaleso similares, de hasta 5/16 de pulgada (7,9 mm) se ponen en haces debido a la naturalezaflexible del material. La formacin de haces con tamaos superiores a los 5/16 de pulgadarequiere manipulacin adicional. En la Figura 6 se ilustra un haz manual adecuado. Estoshaces generalmente contienen no menos de 3 piezas, el embalaje pesa entre 150 lbs y 200 lbs(68 kg a 91 kg) y se ata con alambre calibre 14 o su equivalente como se indica acontinuacin:

  • 7/27/2019 NTC2674

    26/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    24

    Hasta 8 pies (2,44 m) inclusive

    De 8 pies a 16 pies (2,44 m a 4,88 m), inclusive

    De 16 pies a 20 pies (4,88 m a 6,10 m) inclusive

    De 20 pies a 24 pies (6,10 m a 7,32 m) inclusive

    2 lazos

    3 lazos

    4 lazos

    5 lazos

    En la Figura 7 se ilustra un haz de barras atadas con una banda a un tablero. Los artculos enpequeas cantidades que no pueden soportar su propio peso sin sufrir doblamiento odistorsin generalmente se aseguran a tableros o en cajas.

    7.4.1.5 Contenedores. Debido al alto acabado especial y las tolerancias muy estrechas dealgunas barras terminadas en fro, se requiere embalaje en contenedores especiales paraproteccin extra contra daos. Este tipo de embalaje requiere material y manejo adicional.Cuando el embarque es una carga de menos de un carro o un camin, de barras y ejes

    pulidos, rectificados y pulidos, estirados en fro y pulidos, o cualquier barra producida con unalto acabado, se empaca en tubos de material aglomerado, cajas de madera, cajas de cartncorrugado u otros contenedores adecuados. En la Figura 8 se ilustra un contenedor de materialaglomerado. Estos se fabrican de cartn aglomerado grueso devanado en espiral con varioscierres en los extremos. En la Figura 9 se ilustra una caja de madera adecuada. Estas cajas sefabrican de madera madura, forrada con papel y se refuerzan con bandas o alambres en losextremos y en puntos intermedios segn se requiera.

    7.4.1.6 Recubrimientos protectores. Las barras terminadas en fro se recubren conpreservativos contra la corrosin o se embarcan sin cubierta protectora, dependiendo del uso ylas especificaciones del comprador.

    7.5 CARGA

    7.5.1 Las barras de acero al carbono, aleado e inoxidable, laminadas en fro, generalmentese embarcan en equipos cerrados o cubiertos. La carga en vagones requiere manejo adicional.

    Figura 7. Haz de barras terminadas en fro aseguradas a un tablero

  • 7/27/2019 NTC2674

    27/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    25

    Figura 8. Contenedor aglomerado adecuado

    7.5.2 Cuando se requiere separar las cargas o pilas en carros para dejar espacio suficientepara descargar el equipo, se usan separadores o piezas de soporte de madera hasta unmximo de 4 pulgadas. Las cargas se embarcan en equipos con tabiques o se enlazan demanera rgida para protegerlas en el trnsito.

    7.5.3 Cuando se especifica proteccin adicional en carro abiertos cubiertas, el material sepuede envolver o recubrir como se ilustra en las Figuras 8 o 9. En la Figura 4 se ilustra unmtodo adecuado para envolver cargas de barras terminadas en fro. En la Figura 5 se ilustraun mtodo adecuado para envolver la carga en el carro.

    8. APILADO DE FORMAS ESTRUCTURALES Y LMINAS DE ACERO

    8.1 GRADOS DE LOS PRODUCTOS

    8.1.1 Formas estructurales de acero al carbono, de alta resistencia y baja aleacin einoxidable.

    8.1.2 Apilado de lminas de acero

    8.2 ROTULADO

    8.2.1 Formas estructurales de acero al carbono, de alta resistencia y baja aleacin einoxidable

    8.2.1.1 Es una prctica normal rotular cada forma estructural individual que se embarquesuelta o rotular cada carga asegurada con la siguiente informacin:

    1) nombre, marca o razn social del fabricante;

    2) designacin o tamao de la seccin;

    3) nmero de colada;

    4) longitud;

    5) grado o tipo (acero inoxidable).

  • 7/27/2019 NTC2674

    28/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    26

    8.2.1.2 Estampado con dado. Cuando se especifique, el nmero de colada se estampa condado en un solo sitio. El estampado con dado o laminado en caliente del nmero de colada enlas formas estructurales no se practica universalmente. Los tamaos normalizados de losdados de estampado de acero son 1/4 de pulgada, 5/16 de pulgada y 1/8 de pulgada (6,4 mm,7,9 mm y 9,5 mm). Cualquier marca adicional o diferente a la indicada anteriormente o

    estampado especfico con dados de tamaos distintos de los sealados se debe negociar entreel comprador y el fabricante.

    8.2.1.3 Rotulado por color. En formas estructurales fabricadas de acuerdo a ciertas normasASTM o NTC se requiere rotulado por color. Cada forma que se despache suelta se marca conuna o dos franjas de color. Cuando se despachan en cargas aseguradas, la carga se marcacon una franja vertical en toda su altura. Cada pieza en la carga se debe marcar con estafranja.

    8.2.2 Apilado de lminas de acero

    Es una prctica normal marcar cada pila de lminas con lo siguiente:

    1) nombre, marca o razn social del productor;

    2) nmero de colada

    3) longitud.

    El rotulado adicional o diferente requiere manipulacin adicional y complica el procedimientonormal de rotulado.

    8.3 EMBALAJE

    8.3.1 Formas estructurales de acero al carbono, de alta resistencia y baja aleacin einoxidable

    Las formas estructurales generalmente se despachan en cargas no aseguradas o unidadesque pesen aproximadamente 10 000 lb a 20 000 lb (4,5 Mg a 9,0 Mg). Se emplean variosmtodos para mantener la unidad de las cargas durante el trnsito. A eleccin del fabricante,los tamaos pequeos se pueden asegurar para facilitar la identificacin, manejo o transporte.

    8.3.2 Apilado de lminas de acero

    Las pilas de lminas de acero se manejan y despachan en cargas o unidades que pesenaproximadamente 10 000 lb a 20 000 lb (4,5 Mg a 9,0 Mg), dependiendo del tamao de lassecciones para el apilado.

    8.4 CARGA

    8.4.1 Formas estructurales de acero al carbono, de alta resistencia y baja aleacin einoxidable

    8.4.1.1 Prctica de carga. Las formas estructurales se cargan sin proteccin, en equipos

    abiertos debido a su naturaleza y al uso universal de equipos mecnicos de descarga. Elmtodo que se use para separar las cargas en el carro para facilitar el descargue se puede

  • 7/27/2019 NTC2674

    29/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    27

    determinar mejor en el momento de cargar. Los bloques de madera y separadores montadoscabeza con cabeza (en punta) son medios tpicos de separar las cargas. La segregacin desecciones por tamao, tipo o artculo en carros separados requiere manejo adicional.

    8.4.1.2 Proteccin contra la intemperie. Las formas estructurales, debido a su naturaleza, rara

    vez se protegen de la intemperie en trnsito. La proteccin, como por ejemplo: recubrir elmaterial, requiere manejo y material adicional.

    8.4.2 Apilado de lminas de acero

    Debido a su naturaleza y el uso universal del equipo mecnico de descargue, las pilas delminas de acero se cargan sin proteccin en equipos abiertos. El mtodo que se use paraseparar las cargas en el carro y facilitar el descargue se puede determinar mejor en elmomento de descargar. Los bloques de madera y separadores montados cabeza con cabeza(en punta) son medios tpicos de separar las cargas.

    Figura 9. Caja de madera para barras terminadas en fro

    9. VARILLAS, ALAMBRE Y PRODUCTOS DE ALAMBRE

    9.1 Las varillas de alambre terminadas en caliente se producen regularmente paraprocesamiento posterior y debido a su naturaleza slo requieren mtodos sencillos de rotulado,embalaje y carga.

    9.1.1 La principal consideracin es evitar el dao fsico en trnsito, como doblado o torsin.

  • 7/27/2019 NTC2674

    30/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    28

    9.1.2 Sin embargo, otros alambres y productos de alambre estn entre los mejor terminadosde la industria del acero. Por lo tanto, los mtodos de rotulado, embalaje y carga son muyimportantes.

    9.1.3 Debido a las muchas combinaciones especficas de tamao, grado y tipo de alambre

    que se fabrica, no se han establecido lmites para los tipos, dimetros, pesos y tamaos de losrollos. Las limitaciones para los tamaos de los rollos se controlan con las prcticas defabricacin y otros factores.

    9.1.4 El comprador debe tomar en cuenta los requisitos de rotulado, embalaje y carga alhacer un pedido y si hay dudas sobre un mtodo adecuado, debe consultar con el fabricante.La consulta es esencial para desarrollar mtodos satisfactorios de embalaje de productosespecficos para ambas partes.

    9.2 GRADOS DE LOS PRODUCTOS

    9.2.1 Varillas laminadas en caliente (todos los grados)

    9.2.2 Productos comerciales de alambre

    9.2.3 Alambre de acero al carbono, aleado e inoxidable (en rollos)

    9.2.4 Alambre de acero al carbono, aleado e inoxidable (endurecido y cortado)

    9.3 ROTULADO

    9.3.1 Varillas laminadas en caliente (en rollos)

    Es una prctica normal rotular cada rollo con la siguiente informacin:

    9.3.1.1 Nombre, marca o razn social del fabricante;

    9.3.1.2 Grado, identificacin o tipo de producto (slo para acero inoxidable);

    9.3.1.3 Tamao;

    9.3.1.4 Nmero de colada;

    9.3.1.5 Nombre del cliente;

    9.3.1.6 Nmero de pedido del cliente

    1) Cuando se especifique identificacin con colores, la prctica de rotulado se debelimitar a pintar franjas con un solo color en los rollos.

    9.3.2 Productos comerciales de alambre

    Es una prctica normal rotular cada rollo con la siguiente informacin, segn sea aplicable:

    9.3.2.1 Nombre, marca o razn social del productor;9.3.2.2 Nombre del producto;

  • 7/27/2019 NTC2674

    31/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    29

    1) diseo o construccin

    2) estilo

    9.3.2.3 Tamao

    9.3.2.4 Tipo o clase de recubrimiento

    9.3.2.5 Acabado

    9.3.2.6 Longitud

    9.3.2.7 Ancho y tamao de intercalado

    9.3.2.8 Altura

    9.3.3 Alambre de acero al carbono, aleado e inoxidable

    Es una prctica normal rotular cada rollo o embalaje con la siguiente informacin:

    9.3.3.1 Nombre del cliente;

    9.3.3.2 Nmero de pedido del cliente;

    9.3.3.3 Nombre, marca o razn social del productor;

    9.3.3.4 Grado, identificacin del producto o tipo (slo para acero inoxidable);

    9.3.3.5 Tamao;

    9.3.3.6 Nmero de colada;

    9.3.3.7 Calidad (cuando sea aplicable);

    9.3.3.8 Acabado;

    9.3.3.9 Peso (excepto el rollo)

    Cuando se especifique identificacin con colores, la prctica de rotulado se debe limitar apintar franjas en los espirales del rollo, en un extremo del haz o carga con un solo color.

    9.4 EMBALAJE

    9.4.1 Varillas laminadas en caliente, en rollos

    Se embarcan como rollos individuales o en grupos de ellos. El aseguramiento de rollosindividuales se hace con un mnimo de dos lazos de alambre retorcidos, o bandas planastensionadas (vase la Figura 10). Los grupos de rollos se aseguran con un mnimo de dosbandas (vase la Figura 11).

  • 7/27/2019 NTC2674

    32/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    30

    9.4.1.1 Recubrimientos protectores. No es comn aplicar recubrimientos protectores a las varillaslaminadas en caliente, ya que este producto est destinado a un procesamiento posterior.

    9.4.2 Productos comerciales de alambre

    Son productos terminados que se venden a travs de distribuidores o intermediarios y estndestinados principalmente para el consumo en agricultura, construccin y hogar. Estosproductos se empacan en diversas formas dependiendo del uso final como se indica en laTabla 2 y en las Figuras 12 - 25.

    Figura 10. Aseguramiento de varillas laminadas en caliente en rollos individuales

    9.4.3 Alambre de acero al carbono, aleado e inoxidable, en rollos

    El alambre est entre los productos mejor terminados de la industria del acero, y por lo tanto,los mtodos de embalaje, rotulado y carga son muy importantes y el comprador debe tomar encuenta estos requisitos al hacer su pedido. El alambre se trefila de varillas laminadas encaliente. La eleccin del dimetro del bloque de trefilacin para determinado tamao de

    alambre vara de un fabricante a otro y depende del equipo que haya en las plantas y delequipo para desenrollar que tenga el comprador. El alambre generalmente se produce enrollos de diferente peso de un solo tramo, enrollados en sentido horario. Para requisitosespeciales, el alambre tambin se puede fabricar en rollos de peso exacto, longitud exacta oen tramos rectos y cortados. El alambre de acero al carbono, aleado e inoxidable en rollos sepuede embalar como se indica en la Tabla 3 y en las Figuras 26 - 36. Cuando se requiereproteccin, se debe especificar, dependiendo del acabado, uso final, tipo de empaque, modode transporte, etc. Los siguientes tipos de proteccin estn disponibles cuando se especifica:

  • 7/27/2019 NTC2674

    33/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    31

    Empaque Proteccin

    Rollo solo Envolturas para rollos hasta un peso mximo aproximado de 600 lb (272 kg). Laproteccin de rollos ms pesados se debe negociar con el fabricante

    Rollo en transportador Recubierto

    Rollo sin carrete RecubiertoBastidor de madera Recubierto

    Carrete Envolturas entre bridas

    Contenedor Forro o recubierto, dependiendo del tipo de empaque

    Nota. Si los acabados especiales requieren proteccin adicional, se debe negociar con el fabricante.

    9.4.3.1 Recubrimientos protectores. Dependiendo del acabado, uso final y condiciones deembarque o almacenamiento, se puede especificar el aceitado. El uso de marcas especialesde aceite involucra manejo especial e interfiere con el procesamiento normal. Atomizar elaceite en los embalajes puede ayudar, pero no da una proteccin adecuada bajo condicionesnormales. El despacho debe hacerse en equipos cerrados.

    9.4.4 Los tramos cortados y rectos de alambre de acero al carbono, aleado e inoxidablese empacan en contenedores, haces o cargas como se indica en la Tabla 4 y en lasFiguras 37 - 46.

    9.4.4.1 Recubrimientos protectores. El aceitado del alambre recto y cortado en tramosrequiere manejo y materiales adicionales. El alambre liso generalmente se aceita paraprotegerlo en el trnsito. El uso de marcas especiales de aceite involucra un inventarioexcesivo de aceites y altera el proceso normal de fabricacin. Atomizar aceite sobre losembalajes puede ser til pero da una proteccin inadecuada bajo algunas condiciones.

    9.5 CARGA

    Las varillas de alambre laminadas en caliente se embarcan generalmente en equipos abiertos,excepto el material que tiene tratamiento especial, como limpieza y recubrimiento o aceitado.Este material generalmente se carga en equipos cerrados y muchos requieren manejo ymateriales adicionales. Debido a la naturaleza y alto acabado del alambre de acero y losproductos de alambre, normalmente se embarcan en equipos cerrados. Los equiposespeciales para ferrovas, como carros DF (libres de daos), compartimientos y carrosaislados, son adecuados y se pueden usar para productos de alambre.

    Figura 11. aseguramiento de varillas laminadas en caliente en grupo de rollosTabla 2. Embalaje de productos comerciales de alambre

  • 7/27/2019 NTC2674

    34/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    32

    Extremos protegidos, toda la longitud del haz aseguradas con espiral dealambre (vase la Figura 12)

    Lazos para empaque(longitudes de 3 pies a 20 pies

    (0,91 m a 6,10 m)) Tamao, calibre11

    12, 13 y 1414 1/2, 15, 15 1/2, 16, 16 1/2

    Lazos por haz125250500

    Alambre para el empaque:rollos con una longitud mnima de6 500 pies (1 981 m) y pesoaproximado de 100 lb (45,4 kg)

    Un rollo en dispensador de cartn corrugado (Figura 13)

    rollos con una longitud mnima de3 150 pies (960 m) y pesoaproximado de 48,5 lb (22 kg.)

    Dos rollos en caja corrugadaNota. El embalaje debe cumplir con lo indicado en la norma ASAE S229(ltima revisin).

    Alambre de pas Carrete de 80 varillas asegurado con lazos de alambre (vase la Figura 14)Cercas y enmallados En rollos asegurados con lazos de alambre (vase la Figura 15)Paneles de mallas 10 lminas por haz, invertidas; 5 haces por carga (vase la Figura 16); los

    haces se aseguran en las 4 esquinas con lazosPostes de cercas 5 postes por haz, 40 o 50 haces por carga (a eleccin del fabricante),

    asegurados (Figuras 17 y 18). El haz se asegura con un mnimo de 2 bandasplanas. La carga se asegura con un mnimo de 2 bandas planas

    Alambre para cercas Rollos con un peso de 150 lb (68 kg), asegurados con 4 lazos de alambre(vase la Figura 19)Ensamble / accesorios para cercas:postes en extremos y esquinas Asegurados en un conjuntopuntales, completos con tornillos 5 puntales por haztensionadores y herramientas Una sola unidadtirantes 100 por haz, asegurados con un mnimo de 3 lazosElemento de fijacin (mordazas) 25 o 50 en una bolsa; 1 000 o 2 500 elementos de fijacin en una bolsa o

    contenedor de embarque (a eleccin del fabricante)Puertas, completas con tornillos,adaptadores y cerrojos

    Una sola unidad

    Alambre para lazos de listones Un haz de 25 lb (11 kg) en caja corrugada (vase la Figura 23).Alambre de calidad comercial Una o ms piezas de alambre en un rollo de 100 lb (45 kg), asegurado con

    un mnimo de 3 lazos de alambre o bandas planas (vase la Figura 19);Grupo de rollos de 100 lb asegurado con un mnimo de 3 lazos de alambre o

    bandas planas, segregados en incrementos de 10 o 25 lb (4,5 kg o 11 kg),cada uno asegurado con 3 lazos de alambre o bandas planas (Figura 19)Cuando se especifique, dos o ms rollos de 100 lb se pueden combinar engrupos asegurados on un mnimo de 3 lazos o bandas planas (Figura 19)

    Clavos, puntillas, grapas, pas:A granel 50 lb (22 kg) en caja corrugada (vase la Figura 19)Empacados Cajas de 1 lb y 5 lb (0,5 kg y 2 kg), empacadas en contenedores de 50 lb

    (vanse las Figuras 21 y 22)Alambre para amarre para barras derefuerzo

    20 rollos, de aproximadamente 4 lb (1,8 kg) en caja corrugada (Figura 24)

    Los siguientes artculos se pueden cargar en plataformas de carga: alambre para atados, alambre de pas, alambrepara lazos de listones, enmallados, clavos, puntillas, grapas y pas y alambre para amarre para barras de refuerzo(Figura 25)

  • 7/27/2019 NTC2674

    35/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    33

    Tabla 3. Embalaje de alambre de acero al carbono, aleado e inoxidable, en rollos

    Un solo rollo Asegurado con un mnimo de dos lazos (Figura 26)

    Grupo de rollos(dimetro internode 16 pulgadas (406 mm) en

    adelante)

    Rollos atados individualmente en una unidad con un mnimo de dos bandasplanas tensionadas (vase la Figura 27)

    Transportador de rollosA Rollos solos o mltiples en un transportador, normalmente no asegurados a ste(vase la Figura 28)

    Rollo sin carrete Rollo de aproximadamente 600 a 1 000 lb (272 kg a 474 kg), devanado en un ncleode fibra y asegurado con un mnimo de 3 bandas planas tensionadas; se empacavertical en una plataforma de carga de madera (vanse las Figuras 29 o 31)

    Bastidor de madera Pequeos rollos solos asegurados con un mnimo de 2 lazos anidados en unbastidor. Peso mximo aproximado 2 000 lb (907 kg) (vase la Figura 30)

    Tambor de fibra Pequeos rollos solos asegurados con un mnimo de 2 lazos anidados en untambor, o un solo rollo empacado suelto en un tambor. Dimetro mximo deltambor 23 pulgadas (584 mm); peso aproximado 550 lb (249 kg) (Figura 32 oFigura 33. Disponible suelto; o cargado en plataformas de madera, para mejorar lamanipulacin (vase la Figura 35)).

    Tambor sin devanar Un solo rollo en un tambor con un ncleo de fibra. Los dimetros de los ncleosson 11, 11 1/2, 13 o 16 pulgadas (279 mm, 292 mm, 330 mm o 406 mm). Eldimetro mximo del tambor es 23 pulgadas (584 mm). Peso aproximado 550 lb(249 kg) (Figura 34). Disponible suelto; o cargado en plataformas de madera, paramejorar la manipulacin (vase la Figura 35).

    Carrete Tramos solos o mltiples devanados en un carrete. El tamao y peso del carretevaran segn el producto y el fabricante (vase la Figura 36)

    A o Figura 33. Disponible suelto; o cargado en plataformas de madera, para mejorar la manipulacin (vase

    la Figura 35)A Lista de tamaos de uso comn de los transportadores de rollos:

    Eje Base Altura Dimetro y calibre del tubo Identificacin

    11

    *13

    13

    *15

    *16

    *18

    20

    22

    *22

    *26

    *30

    *Tamaos preferidos

    23

    23

    32

    32

    36

    37

    34

    42

    42

    50

    50

    35

    35

    46

    46

    48

    46

    46

    46

    46

    50

    50

    1 x16

    1 x16

    1 x 13

    1 x 13

    1 x 13

    1 x 13

    1 x 13

    1 x 13

    1 5/8 x 13

    1 5/8 x 13

    1 5/8 x 13

    Rosa

    Naranja

    Prpura

    Verde

    Amarillo

    Rojo

    Blanco

    Aluminio

    Azul

    Caf

    Negro

  • 7/27/2019 NTC2674

    36/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    34

    10. PRODUCTOS TUBULARES

    10.1 Los productos tubulares se pueden usar tal como se despachan o procesarseposteriormente hasta obtener productos terminados. El uso final afecta directamente el alcancey los tipos de embalaje y rotulado requerido.

    10.2 GRADOS DE LOS PRODUCTOS

    10.2.1 Tuberas mecnicas

    10.2.2 Tuberas a presin

    10.2.3 Conduit EMT

    10.2.4 Conduit rgido

    10.2.5 Tubo estndar

    10.2.6 Tuberas de lnea

    10.2.7 Productos para campos petroleros

    10.2.8 Acoples y accesorios

    10.2.9 Tuberas flexibles y rgidas de acero inoxidable.

    10.3 ROTULADO

    Es una prctica comn identificar cada pieza de tubo de acero o tubera flexible de dimetrogrande que se despache suelta, o cada carga asegurada o embalaje de tamaos pequeoscon la siguiente informacin:

    1) nombre, marca o razn social del productor;

    Nota. La prctica anterior est sujeta a modificacin segn las normas pertinentes, si es aplicable.

    Figura 12. Lazos para atados

  • 7/27/2019 NTC2674

    37/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    35

    Figura 13. Rollo de alambre para atados y caja de cartn dispensadora

    Figura 14. Carrete de alambre de pas

    10.4 EMBALAJE

    10.4.1 Tubos mecnicos y a presin

    Se despachan sueltos o en embalajes (cargas aseguradas) de hasta 10 000 lb (454 kg). El tipode embalaje normalmente depende de la longitud y calidad superficial del tubo, los equipos demanejo del usuario y el mtodo de almacenamiento. Los tubos de paredes delgadas, pulidos ode acabado brillante que se ven sometidos a posibles daos durante el trnsito se entregan enembalajes envueltos, en embalajes con marcos o cajas. Todos los embalajes se aseguran conlazos tensados. Vanse las Figuras 47 a 50 para tipos de empaques. El nmero de lazos escomo se indica a continuacin:

    Longitud, pies (m) Nmero mximo de lazos

  • 7/27/2019 NTC2674

    38/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    36

    Hasta 10 (3,05) inclusive

    De 10 a 15 (3,05 a 4,57) inclusive

    De 15 a 22 (4,57 a 6,71) inclusive

    de 22 a 33 (6,71 a 10,06) inclusive

    Ms de 33 (10,06)

    2

    3

    4

    5

    6

    Nota. Los sub-haces se usan para conduit EMT, conduit rgido y tubo estndar

    Tabla 4. Tabla de embalaje para tramos de acero al carbono, aleado e inoxidable, rectos y cortados

    Peso aproximado, lb (kg)Longitud, pulgadas(mm)

    Embalaje

    Haz, carga EmbalajeHasta 12 (305) Suelto en caja corrugada

    (vase Figura 37)... 125 (57) mx.

    Ms de 12 a 36 (305 a914) incl. Suelto en contenedor(vase Figura 46) ... 1 500 a 1 800 (680 a816)Ms de 12 a 18 (305 a

    457) incl.Haces manuales 25 a 50 (11 a 23) ...

    Ms de 18 a 36 (475 a914) incl.

    Haces manuales 50 a 100 (23 a 45) ...

    en contenedores ... 1 500 a 1 800 (680 a816)

    sobre vigas de asiento ... 2 000 (907)sobre plataforma (vase

    Figura 43)... 2 000 (907)

    Ms de 36 (914) Haces manuales sueltos(vase Figura 38)

    100 a 200 (45 a 91) ...

    en cargas aseguradas

    (vase Figura 42)

    4 000 a 6 000 (1 814 a 2 722) ...

    Ms de 36 a 96 (914 a2438)

    Carga asegurada (vaseFigura 41)

    2 000 a 4 000 (907 a 1 814) ...

    Ms de 96 (2 438) Carga asegurada 4 000 a 6 000 (1 814 a 2 722) ...Aseguramiento - El nmero de bandas o lazos de alambre depende de la longitud y peso de la carga o haz, o

    ambos, as:Longitud, pies (m)

    Hasta 8 (2,44)Ms de 8 a 16 (2,44 a 4,88) inclusiveMs de 16 a 20 (4,88 a 6,10) inclusive

    Ms de 20 (6,10)

    Nmero de lazos2345

    Proteccin A - Cuando se requiere proteccin, el alambre se puede embalar como se indica a continuacin:Embalaje

    Haces manualesHaces manualesCargasCargas

    Haces manuales o sueltos

    Proteccin

    Extremos envueltos (vase la Figura 39)Longitud total envuelta (vase la Figura 40)Recubierto (vase la Figura 44)Envuelto (vase la Figura 45)

    Otros materiales adecuados. Los contenedores sedeben forrar interiormente cuando sea necesario

    (vase la Figura 46)

    A Algunos fabricantes determinan el tipo de embalaje y proteccin por el calibre y otros factores, los cualesse deben tomar en consideracin en el pedido.

  • 7/27/2019 NTC2674

    39/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    37

    Figura 15. Rollo de cercado / enmallado

    Figura 16. Carga asegurada de mallas de cercado

    Figura 17. Haz de 5 postes

  • 7/27/2019 NTC2674

    40/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    38

    Figura 18. Carga asegurada de haces de 5 postes

    10.4.2 Conduit EMT

    Este producto generalmente se despacha en embalajes con un peso igual o mayor a 2 000 lb(907 kg). Toda la tubera conduit EMT con un dimetro nominal de hasta 2 pulgadas secolocan en sub-haces como se indica en la siguiente tabla. Antes de embalarlos, todos los sub-haces se aseguran con bandas o con cintas y todos los embalajes se aseguran con lazostensados. Vase el numeral 10.4.1 para el nmero de lazos.

    Tamao nominal, pulgadas Piezas Pies (m) Peso lb (kg)

    1/2

    3/41

    1 1/41 1/2

    2

    10

    1010553

    100 (30,5)

    100 (30,5)100 (30,5)50 (15,2)50 (15,2)30 (9,1)

    32 (14,5)

    49(22,2)71 (32,2)50(22,7)59(26,8)45 (20,4)

    10.4.3 Conduit rgido

    Este producto se despacha generalmente en embalajes con un peso igual o mayor a 2 000 lb(907 kg). Toda la tubera conduit rgida con un dimetro nominal de hasta 1 1/2 de pulgada seempacan en sub-haces como se indica en la siguiente tabla. Antes de embalarlos, todos lossub-haces se aseguran con bandas o con cintas y todos los embalajes se aseguran con lazostensados. Vase el numeral 10.4.1 para nmero de lazos.

    Tamao nominal,pulgadas

    Piezas Pies (m) Peso lb (kg)

    1/2

    3/4

    1

    1 1/4

    1 1/2

    10

    5

    5

    3

    3

    100 (30,5)

    50 (15,2)

    50 (15,2)

    30 (9,1)

    30 (9,1)

    79 (35,8)

    53 (24,0)

    77 (34,9)

    60(27,2)

    75(34,0)

  • 7/27/2019 NTC2674

    41/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    39

    Figura 19. Rollos de alambre de calidad comercial

    Figura 20. Caja corrugada para 50 lb de clavos

    Figura 21. Caja para 1 lb y 5 lb de clavos

  • 7/27/2019 NTC2674

    42/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    40

    Figura 22. Contenedor de embarque para clavos empacados

    Figura 23. Haz de alambres en caja corrugada

    10.4.4 Tubo estndar, tuberas de lnea y productos para campos petroleros

    Estos productos en tamaos de hasta 1 1/2 pulgadas de dimetro nominal se puedendespachar en sub-haces como se indica en la Tabla 5 o en cargas ms grandes, segn serequiera. Los sub-haces se aseguran con alambre blando recocido, cinta o lazos tensados.Para longitudes de hasta 22 pies (6,71 m) se usa un mnimo de 2 lazos y para longitudessuperiores a 22 pies, un mnimo de 3 lazos. Los sub-haces se pueden despachar en embalajes(cargas aseguradas) de hasta 10 000 lb (4 540 kg). Los tamaos ms grandes se despachansueltos. Se emplean protectores para roscas como se indica en la Tabla 6.

  • 7/27/2019 NTC2674

    43/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    41

    10.4.4.1 Recubrimientos protectores. Estos productos por lo general se protegen con unrecubrimiento tipo barniz (vase numeral 4.5.4). El comprador puede ordenar que se despacheel tubo desnudo o con otros recubrimientos.

    10.4.5 Acoples y accesorios

    10.4.5.1 Acoples y accesorios para conduit. Estos productos generalmente se despachansobre alambres, en sacos de arpillera (tejidos de estopa muy basta con que se cubren algunosproductos para protegerlos del polvo y el agua) o cajas de fibra de cartn corrugado,dependiendo de las cantidades. El peso de una caja de cartn por lo general no excede las200 lb (91 kg).

    10.4.5.2 Acoples para tubos. Estos productos generalmente se despachan en sacos dearpillera o cajas de madera, dependiendo de las cantidades. El peso de una caja de maderapor lo general no es mayor que 600 lb (272 kg).

    Tabla 5. Piezas, pies y peso por sub-haz para tuberas estndar,tuberas de lnea y productos para campos petrolerosA

    Tamao normal, pulgadas Piezas pies (m) Peso lb (kg)

    1/8

    1/4

    3/8

    1/2

    3/4

    1

    1 1/4

    1 1/2

    Tubo extra fuerte

    1/8

    1/4

    3/8

    1/2

    3/4

    1

    1 1/4

    1 1/2

    Tubo doblemente extra fuerte1/2

    3/4

    1

    1 1/4

    1 1/2

    30

    24

    18

    12

    7

    5

    3

    3

    30

    24

    18

    12

    7

    5

    3

    3

    7

    5

    3

    3

    3

    630 (192)

    504 (154)

    378 (115)

    252 (77)

    147 (45)

    105 (32)

    63 (19)

    63 (19)

    630 (192)

    504 (154)

    378 (115)

    252 (77)

    147 (45)

    105 (32)

    63 (19)

    63 (19)

    147 (45)

    105 (32)

    63 (19)

    63 (19)

    63 (19)

    151 (69)

    212 (96)

    215 (98)

    214 (97)

    166 (75)

    176 (80)

    144 (65)

    172 (78)

    195 (89)

    272 (123)

    280 (127)

    275 (125)

    216 (98)

    228 (104)

    189 (86)

    229 (104)

    251 (114)

    256 (116)

    230 (104)

    328 (149)

    404 (184)

    A Puede disponerse de otras prcticas para formar los haces, sujetas a acuerdo entre el comprador y elfabricante.

  • 7/27/2019 NTC2674

    44/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    42

    Tabla 6. Proteccin para roscas de tuberas estndar, tuberas de lnea y productos para campos petroleros

    Tamao nominalTipos detubo Hasta 1 1/2 pulgada 2 pulgadas a 3 1/2

    pulgadas inclusiveDe 4 pulgadas en

    adelante

    Tuberas estndarTuberas estndar, con reborde y

    ensanchadastuberas de lnea

    Productos para campos petroleros

    NingunoNinguno

    Roscas protegidasB

    Roscas protegidasC

    NingunoRoscas protegidasA

    Roscas protegidasA

    Roscas protegidasD

    Roscas protegidasA

    Roscas protegidasA

    Roscas protegidasA

    Roscas protegidasD

    A Se usan protectores para roscas en las que no estn protegidas por un acopleB Se pueden usar sacos de aspillera o papel a prueba de agua para envolver los extremos de los sub-haces

    o cargas, o protectores de roscas para las que quedan expuestas.C Se usan sacos de aspillera o papel a prueba de agua para envolver los extremos de los sub-haces o

    cargas, para proteger las roscas expuestas.D Los protectores se usan en las roscas no protegidas por acoples. Las roscas expuestas con acoples se

    protegen con un recubrimiento o con protectores para roscas.

    10.4.5.3 Accesorios para tuberas. Generalmente se despachan sueltos, en sacos de arpillera,cajas de madera, cajas de cartn corrugado sobre plataformas y otros medios aceptables, aeleccin del fabricante.

    10.4.6 Productos tubulares de acero inoxidable

    10.4.6.1 Se empacan de diversas maneras segn el producto, acabado, tamao y mtodo deembarque. Los productos tubulares de acero inoxidable son tubos rgidos, tuberas a presin,tuberas mecnicas y estructurales (incluyendo ornamentales). Los acabados son tal como se

    produce (soldado o sin costuras), recocido y con bao anticorrosin, terminado en fro,rectificado y pulido y ornamental (incluyendo enchape inoxidable). Debido a las variedad entamaos, grados y acabados que se producen, el comprador debe poner atencin especial alos mtodos de embalaje, rotulado y carga al hacer su pedido: si hay dudas sobre el mtodoadecuado, debe consultar con el proveedor.

    Figura 24. Rollos de alambre en cajas corrugadas

    10.4.6.2 Los productos tubulares de acero inoxidable se empacan en haces, cajas ocontenedores protectores. Los tubos de ms de 6 pulgadas de dimetro exterior se pueden

  • 7/27/2019 NTC2674

    45/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    43

    despachar sueltos. Los embalajes pueden estar envueltos o desnudos. La longitud, el dimetroexterior, las paredes, el acabado y el mtodo de embarque determinan el mtodo de embalajems adecuado. Los tubos pulidos siempre se despachan en cajas o contenedores de madera uotro material adecuado.

    10.4.6.3 Haces. Si los tubos se despachan en cantidades tales que exista riesgo de que sedoblen, aplasten o distorsionen por el manejo, el haz puede requerir soporte adicional. Loshaces generalmente se aseguran con bandas de acero planas, pero se pueden usar otrosmateriales adecuados. La cantidad de aseguramiento necesaria depende de la longitud y pesodel haz.

    10.4.6.4 Contenedores. Los acabados especiales, las cantidades ordenadas, los mtodos detransporte u otros factores pueden requerir contenedores especiales como tubos de fibra decartn o aglomerados, cajas de fibra de cartn, cajas o guacales de madera o contenedoressimilares.

    10.5 PROTECCIN CONTRA LA INTEMPERIE

    Envolver, recubrir o forrar los tubos involucra trabajo y materiales adicionales. Sin embargo,cuando las superficies del dimetro interior o exterior son crticas, es normal envolver losembarques para ferrovas y cubrir con alquitrn o encerar los embarques en camiones. Sepueden esperar ciertas cantidades de suciedad u oxidacin en tubos negros o galvanizados yen tubos no recubiertos, o, cuando llevan un recubrimiento hmedo, independientemente deltipo de proteccin especificado.

    10.6 CARGA

    Ciertos productos tubulares de acero se despachan regularmente desprotegidos en carros

    abiertos. Es comn cargar los tubos anidados sin separadores, excepto en los tubos rgidos yflexibles que tienen recalcados externos. Se debe considerar el uso de carros forrados demadera, con paredes altas, con tabiques o carro abiertos como proteccin adicional. Asegurary separar los tubos en cargas, separarlos por tamaos y cantidades requiere manejo y materialadicional. Cargar productos tubulares en carros o camiones cerrados requiere manejoadicional. Cargar tubos de dimetro exterior pequeo en carros de plataforma requiere trabajoy materiales adicionales.

    Figura 25. Carga tpica sobre plataformas

  • 7/27/2019 NTC2674

    46/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    44

    Figura 26. Rollo solo, desnudo Figura 27. Grupo de rollos, desnudos

    Figura 28. Rollo solo, desnudo sobre un transportador de rollos

    Figura 29. Rollos no devanados alrededor de un alma

    11. PLANCHAS

  • 7/27/2019 NTC2674

    47/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    45

    11.1 GRADOS DE LOS PRODUCTOS

    11.1.1 Planchas de acero al carbono, de alta resistencia y baja aleacin y aleado, enlongitudes cortadas.

    11.1.2 Planchas de acero al carbono y aleado en rollos.

    11.1.3 Planchas de acero inoxidable.

    11.1.4 Planchas para piso

    11.2 ROTULADO

    Es una prctica comn identificar cada pieza, carga o rollos con los requisitos especificados enlas normas aplicables (NTC, ASTM, ASME, etc.).

    11.3 EMBALAJE Y CARGA

    11.3.1 Por lo general las planchas de acero al carbono, de alta resistencia y baja aleacin yacero aleado, se cargan sin proteccin en equipos abiertos. Cuando se especifica, la carga encarros cerrados requiere trabajo y manejo adicional. Las planchas de acero al carbono, de altaresistencia y baja aleacin y aleado se despachan en cargas aseguradas. Las cargas deplanchas que pesen menos de 5 ton (4,5 Mg) involucran trabajo y manejo adicional. El mtodoque se use para mantener la unidad de las cargas no aseguradas se determina mejor por laexperiencia del despachador. Un ejemplo de mtodo adecuado es el escalonamiento decargas. La segregacin de tamaos y artculos conlleva manejo adicional, suele causarcongestin en la planta del fabricante y puede retardar la produccin. Esta segregacin no se

    considera viable. El uso de mtodos particulares o especiales de carga o bloqueo y especificarel uso de bandas y lazos de alambre para asegurar las cargas interrumpe los procedimientosde embalaje y carga normales, lo cual requiere trabajo y material adicional.

    Figura 30. Rollos anidados en un bastidor de madera

    11.3.2 Las planchas de acero al carbono y aleado en rollos se aseguran con un mnimo de unacircunferencia de lazo y un alambre redondo, o con dos alambres redondos.

  • 7/27/2019 NTC2674

    48/79

    NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 2674 (Primera actualizacin)

    46

    11.3.3 Planchas de acero inoxidable

    Los requisitos de embalaje de las planchas de acero inoxidable se determinan por el mtodode transporte, el acabado especificado y las dimensiones de las placas. Las planchas de acero

    inoxidable laminadas en caliente y recocidas y laminadas en caliente se despachan sueltas o,cuando se especifique as, en cargas aseguradas y se cargan en equipos abiertos. Cuando seprocesan ms all de la condicin laminada o recocida, como con bao anti oxidacin o lavadoa chorro, tambin se pueden envolver o encerar, si ello se especifica en el pedido o contrato.Las planchas de acero inoxidable laminadas en fro pueden requerir ms proteccin, comoenvolverlas o recubrirlas y usar vigas de asiento o plataformas. Las planchas pulidas seempacan en cajas cuando se despachan en cantidades pequeas. Las cantidades msgrandes se embalan sobre vigas de asiento o plataformas, se envuelven en papel y puedentener proteccin adicional si es necesario.

    11.3.4 Planchas para pisos

    Se manejan de la misma forma que las planchas de acero al carbono y aleado.

    12. LMINAS Y FLEJES

    12.1 Las lminas y flejes en longitudes cortadas, rollos y crculos estn entre los productosmejor terminados de la industria del acero. Debido a su naturaleza y los usos exactos de losproductos, los mtodos de embalaje, rotulado y carga son muy importantes. Los diversostamaos, grados y acabados que se producen requieren diferentes mtodos de emba