88
ISSN 1514-9560 Noticiero de la Uni´on Matem´ atica Argentina Agosto 2012 Volumen 51 IMAL - Santa Fe

Noticierodela Uni onMatem aticaArgentina · 1 1 ISSN 1514-9560 Permitida la repronoducci parcial o total del contenido de esta Revista, con nes educativos o cos,cient siempre que

  • Upload
    lephuc

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ISSN 1514-9560

Noticiero de la

Union Matematica Argentina

Agosto 2012 Volumen 51

IMAL - Santa Fe

NOTICIERO

de la

UNI �ON MATEM �ATICA ARGENTINA

Editora

Ivana G �omez

Colaboradora

Silvia Hartzstein

IMALCONICET Santa FeG�uemes 3450, S3000GLN

URL: http://www.notiuma.santafe-conicet.gov.ar

Comit �e Editor

Hugo AimarIMAL

Hern �an CendraUniversidad Nacional del Sur

Eleonor HarboureIMAL

Roberto Mac��asIMAL

Beatriz VivianiIMAL

1

1 ISSN 1514-9560

Permitida la reproducci �on parcial o total del contenido de esta Revista, con �nes educativos o

cient���cos, siempre que se mencione la fuente.

Tapa: A.M.G.

Contenidos

A nuestros lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . V

Actividades matem�aticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Reuni �on de la UMA 2012 - IV CLAM . . . . . . . . . . . 1

Congresos y encuentros nacionales . . . . . . . . . . 10

Seminarios locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Congresos internacionales . . . . . . . . . . . . . . 34

Divulgaci �on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Cursos de postgrado . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Doctores en Matem�atica . . . . . . . . . . . . . . . 45

Fallecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Premios y distinciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Miscel �aneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

30o Aniversario del IMASL . . . . . . . . . . . . . . 53

Oportunidades matem�aticas . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Concursos Docentes . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Una contribuci �on de la Societat Catalana de Matem�atiques . . 59

Uni �on Matem�atica Argentina: Informaci �on general . . . . . . 73

iii

A los lectores

Este volumen del Noticiero contiene toda la informaci �on de la Reuni �onAnual de la UMA y del IV Congreso Latinoamericano de Matem�aticos quese realizan en la ciudad de C �ordoba. El Presidente de la Societat Catalanade Matem�atiques ofreci �o a la UMA una traducci �on al castellano de un escri-to de Luis Santal �o sobre La presencia catalana en la Matem�atica Argentinay la publicamos aqu��. Adem�as toda la informaci �on de congresos y encuen-tros nacionales, seminarios locales, cursos de postgrado, nuevos doctores enmatem�atica, entre otros temas.

Colaboraron en este n �umero: Hern �an Cendra (Bah��a Blanca), Hugo Aimar(Santa Fe), Joan de Sol �a-Morales Rubi �o (Espa ~na), Ana Benavente (San Luis),Elsa Fern �andez (Puerto Madryn), Nicol �as Andruskiewitsch (C �ordoba), NoraViviani (Santa Fe), Sonia Natale (C �ordoba), Viviana del Barco (Rosario), De-borah Clara (Buenos Aires), Sandra Molina (Mar del Plata), Domingo Tarzia(Rosario), Eleonor Harboure (Santa Fe).

v

Actividades Matem�aticas

* REUNI �ON ANUAL DE LA UMA.

6 al 8 de agosto de 2012C �ordoba

XXXV Reuni �on de Educaci �on Matem�atica (REM)XXIV Encuentro de Estudiantes (EE)IV Festival de Matem�atica (FEM)

Esta serie anual de congresos de la UMA tiene por objeto la reuni �on deinvestigadores, profesores y alumnos de Matem�atica trabajando en la Ar-gentina para compartir resultados, generar preguntas y establecer nuevoscontactos.

Este a ~no la UMA celebrar �a la XXXV Reuni �on de Educaci �on Matem�atica(REM), el XXIV Encuentro de Estudiantes (EE) y el IV Festival deMatem�atica(FEM).

En adhesi �on al IV Congreso Latinoamericano deMatem�aticos (CLAM) pa-trocinado por la Uni �onMatem�atica de Am�erica Latina y el Caribe (UMALCA),instituci �on de la cual forma parte nuestra sociedad, la UMA no realizar �a sureuni �on de comunicaciones cient���cas habitual. La participaci �on de estudian-tes de posgrado e investigadores en matem�atica deber �a canalizarse a trav �esde la inscripci �on en el IV CLAM, que se celebrar �a en forma simult �anea y encuyo marco se realizar �an las sesiones tem�aticas.

En el Acto Inaugural de la Reuni �on se har �a un homenaje a Misha Cotlary se entregar �a el premio a la monograf��a de estudiantes. En la Reuni �on serealizar �a la Asamblea Extraordinaria de los Socios de la UMA, la Asambleade Estudiantes, y la Reuni �on de los Secretarios Locales.

Por otra parte, las personas que se inscriban en el CLAM ser �an bienve-nidas a todas las actividades comprendidas en la Reuni �on Anual.

Plenarias REM:

La realizaci �on de signi�cados matem�aticos en situaciones de interac-ci �on de toda la clase: aportes de la gram�atica sist �emico funcional al

1

Actividades Matem�aticas

an �alisis, la interpretaci �on y la evaluaci �on de registros, por BetinaZolkower (City University of New York);

La visi �on de un matem�atico acerca de la educaci �on matem�atica b �asica(nivel inicial y primario), por Wilfried Schmid (Universidad de Har-vard);

Trabajo colaborativo entre docentes y relaci �on con el conocimiento, porPatricia Sadovsky (Universidad Pedag �ogica);

Lo que es y no es en la Educaci �on Matem�atica Realista, por Ana Bressan(Grupo Patag �onico de Did �actica de la Matem�atica);

Cursos UMA:

Aut �omatas celulares, por Camilo Jadur (Universidad Nacional de Salta);M�etricas en �algebras de Lie dos pasos nilpotentes, por Gabriela Ovando

(CIEM);Introducci �on a la teor��a de reticulados, por Miguel Campercholi (CIEM);Ecuaciones en derivadas parciales utilizando An �alisis Funcional, por Uriel

Kaufmann (CIEM);Teorema del punto �jo en espacios m�etricos: una aplicaci �on a fractales,

por Marilina Carena (IMAL);Algebras semi-simples, por Andrea Solotar (IMAS);

Cursos REM:

Explorando construcciones geom�etricas con Geogebra, por Cristina Este-ley (FaMAF), IsabelMarguet (Colegio 25 deMayo, C �ordoba) y Anal��aCristante (Colegio 25 de Mayo);

Secciones c �onicas: >y esto,... para qu �e me sirve?, por Gabriel Soto (Uni-versidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco);

Juegosmatem�aticos y an �alisis de estrategias ganadoras, por Carlos D'An-drea (Universidad de Barcelona);

Generaci �on de las ideas fundamentales de la Alfabetizaci �on Estad��stica atrav �es del trabajo con proyectos, por Liliana Tauber (UNL) y MarielaCravero (UNL);

N �umeros, entre la creaci �on y el descubrimiento, por Gast �on Garc��a (Fa-MAF);

Modelos Mec �anicos y Matem�aticos en la F��sica de Fines del Siglo XIX,por Walter Lamberti (FAMAF);

Introducci �on a la Investigaci �on en Educaci �on Matem�atica, por VirginiaMontoro (UNComahue);

Una Excursi �on a la Tierra de los Secretos, por Daniel Penazzi (FaMAF);

2 Noticiero de la UMA Vol. 51

Reuni �on UMA - CLAM

Concurso de monograf��as para estudiantes: Es en homenaje al Dr. MischaCotlar, en el quinto aniversario de su fallecimiento.

Tema: El lema de Cotlar y sus aplicaciones.Jurados: A. Maestripieri, C. Cabrelli, F. Mart��n-Reyes.

Inscripciones:

antes del 27 de julio despu �es del 27 de julioSocios $150 $200

No socios $250 $300Alumnos $70 $70

Contacto: [email protected] Web: http://www.famaf.unc.edu.ar/uma2012/

Sobre el Festival de Matem�atica: El IV Festival de Matem�atica de la UMA sedesarrollar �a del domingo 5 al mi �ercoles 8 de agosto en la sede de la Acade-mia Nacional de Ciencias. Habr �a diversas actividades como juegos de mesa,magia, muestra de posters, videos y charlas. Las ma~nanas estar �an reserva-das para visitantes de escuelas secundarias de C �ordoba, mientras que lastardes ser �an abiertas al p �ublico general. Todos los visitantes ser �an asistidospor gu��as. El p �ublico general podr �a visitar el festival de 17:00 a 20:00. Laparticipaci �on es libre y gratuita.

Charlas: Paradojas de los sistemas electorales, por Eugenio Hern �andez. Comoel hombre aprendi �o a contar, por Luis Quintas. El fr��o, el calor, la difusi �ony el logaritmo, por Pedro Morin. Una invitaci �on a la cuarta dimensi �on: laConjetura de Poincar �e, por Jorge Lauret. Bolitas en urnas, paseos al azar yel comportamiento microsc �opico de la materia, por Pablo Groisman.

Consultas: [email protected] Web: http://www.famaf.unc.edu.ar/festivaluma

* IV CLAM - CONGRESO LATINOAMERICANO DE MATEM �ATICOS.

6 al 12 de agosto de 2012C �ordoba

El congreso tiene por objeto la presentaci �on de resultados recientes enMatem�atica y sus aplicaciones e incluir �a conferencias plenarias, conferen-cias invitadas y ponencias distribuidas en 17 sesiones tem�aticas, cursos cor-tos, posters y discusiones informales. El congreso es organizado por la Uni �onMatem�atica de Am�erica Latina y el Caribe (UMALCA), la Uni �on Matem�aticaArgentina (UMA), la Facultad de Matem�atica, Astronom��a y F��sica (FaMAF)de la Universidad Nacional de C �ordoba (UNC) y el Centro de Investigacionesy Estudios de Matem�atica (CIEM- CONICET).

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 3

Actividades Matem�aticas

En la Inauguraci �on del CLAM, la Universidad Nacional de C �ordoba, otor-gar �a el T��tulo de Doctor Honoris Causa al Dr. Jacob Palis. El mi �ercoles 6 deagosto tendr �a lugar la Asamblea UMALCA en la cual se har �a un homenaje aMario Wschebor.

Plenarias:

K-theory of toric varieties, Guillermo Corti ~nas (IMAS)Multifractal analysis: at the interface betweenmathematical analysisand signal processing, St �ephane Ja�ard (UPEC)Sign changing solutions with compact support for an equation witha p-Laplace operator, Ra �ul Man �asevic (Universidad de Chile).., Marcelo Viana (IMPA)The extraordinary destiny of Newton's method, C �edric Villani (Ins-titut Henri Poincar �e)

Conferencia general: El mi �ercoles 8 de agosto a las 18:30, C �edric Villani dic-tar �a la conferencia Cuando la Tierra era demasiado joven para Darwin(Quandla Terre etait trop jeune pour Darwin, conference sur la controverse sur l'agede la Terre, entre Darwin, Kelvin et d'autres). La conferencia es para todop �ublico y ser �a traducida simult �aneamente al castellano. Tendr �a lugar en laSala de las Am�ericas del Pabell �on Argentina en la Ciudad Universitaria.

Sesiones tem�aticas y conferencistas invitados:

�Algebra: Nicol �as Andruskiewitsch (CIEM), Claude Cibils (Montpe-llier), Jos �e Antonio de la Pe ~na (UNAM), Christian Kassel (Strasbourg),Sonia Natale (CIEM),Andres Navas (Universidad de Santiago), Jo-s �e Pantoja (Universidad Cat �olica de Valpara��so), Mar��a In �es Platzeck(INMABB), Mar��a Ronco (Universidad de Talca), Fernando Szecht-man (University of Regina).Geometr��a algebraica y �algebra conmutativa: Jarod Alper, CarolinaAraujo, Antonio Laface, Max Lieblich, Jorge Vitorio Pereira, MariaAparecida Soares Ruas, Anita Rojas, Mauricio Velasco,Abel Castore-na,Claudia Reynoso, Nicolas Botbol,Guillermo Matera.Teor��a de n �umeros: Pedro Berrizbeitia (Univ. Sim �on Bol��var), JavierCilleruelo (Univ. Aut �onoma de Madrid), Eduardo Friedman (Univ.de Chile), Carlos Gustavo Moreira (IMPA), Ariel Pacetti (Univ. deBuenos Aires), Nigel Pitt (Univ. de Brasilia), Rub�� Rodr��guez (P.Univ.Cat �olica), Gonzalo Tornar��a (Univ. de la Rep �ublica), Gabriel Villa Sal-vador (CINVESTAV).Geometr��a y topolog��a: Mikhail Belolipetsky (IMPA), Fernando Co-d �a Marques (IMPA), Sergio Console (Turin), Patrick Eberlein (UNC

4 Noticiero de la UMA Vol. 51

Reuni �on UMA - CLAM

at Chapel Hill), Peter Gilkey (Oregon), Umberto Hryniewicz (UFRJ),Michael Jablonski (Oklahoma), Gabriel Minian (UBA), Carlos Olmos(UNC), Pedro Ontaneda (SUNY), Jimmy Petean (UBA), Wolfgang Zi-ller (UPenn).Teor��a de Lie: Leticia Barchini (Oklahoma State University), AlbertoGr �unbaum (University of California), Nicol �as Libedinsky (UniversityFreiburg), AdrianoMoura (Universidad Estadual de Campinas), SttenRyom-Hansen (Universidad de Talca), Wilfred Schmid (Harvard Uni-versity), Cristoph Schweigert (Fachbereich Mathematik), Ivan Shes-takov (Universidade de S~ao Paulo), Jorge Vargas (UNC), Yi-Zhi Huang(Rutgers University).An�alisis Funcional: Jorge Antezana (IAM), Alcides Buss (UF Santa Ca-terina), Daniel Carando (UBA), Gabriel Larotonda (IAM), Ruben A.Martinez Avenda ~no (Universidad Aut �onoma del Estado de Hidalgo),Nikolai Vasilevski (CINVESTAV).An�alisis real y arm �onico. Teor��a de la aproximaci �on:Hugo Aimar (IMAL),Akram Aldroubi (University of Vanderbilt), Gustavo Garrig �os (Uni-versidad de Murcia), Francisco Martin-Reyes (Universidad de M�ala-ga), Ursula Molter (IMAS), Vladimir Temlyakov (University of SouthCarolina), Beatriz Viviani (IMAL).Sistemas din �amicos y teor��a erg �odica:Mar��a Isabel Cortez (Chile), Re-nato Iturriaga (M�exico), Jan Kiwi (Chile), Andr �es Koropecki (Brasil),Alejandro Kocsard (Brasil), Andr �es Navas (Chile), Jacob Palis (Bra-sil), Rafael Potrie (Uruguay), Juan Rivera (Chile), Ernesto Rosales(M�exico), Daniel Smania (Brasil), Ra �ul Ures (Uruguay), Ferran Vald �ez(M�exico), Miguel Walsh (Argentina).Ecuaciones diferenciales parciales: Cedric Villani (Institut Henri Poin-car �e), Djairo De Figueiredo (UNICAMP), Salom �on Alarc �on (Univer-sidad T �ecnica Federal de Santa Mar��a), Claudianor Alves (Universi-dade Federal de Campina Grande), Juan Pablo Borgna (UniversidadNacional de General Sarmiento), Antonio Capella (Universidad Na-cional Aut �onoma deM�exico), Juan D �avila (Universidad de Chile), Pa-

blo De N�apoli (IMAS), Joao Marcos Do �O (Universidade Federal dePara��ba), Marcelo Furtado (Universidade Federal de Brasilia), IvanaG �omez (IMAL), Ignacio Guerra (Universidad de Santiago), DuvanHe-nao (Ponti�cia Universidad Cat �olica), Fethi Mahmoudi (Universidadde Chile), Salom�e Martinez (Universidad de Chile), Manuel Mauret-te (UBA), Jorge Garcia Meli �an (Universidad de La Laguna), AdemirPazoto (Universidade Federal de Rio de Janeiro), Juan Pablo Pinasco(IMAS), Ram �on Plaza (Universidad Nacional Aut �onoma de M�exico),

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 5

Actividades Matem�aticas

Alexander Quaas (Universidad T �ecnica Federal de Santa Mar��a), Die-go Rial (IMAS), Mariel S �aez (Ponti�cia Universidad Cat �olica), Jing-gang Tan (Universidad T �ecnica Federal de SantaMar��a), Eduardo Tei-xeira (Universidad Federal do Cear �a), Cristina Turner (CIEM), PedroUbilla (Universidad de Santiago), Carlos V �elez L �opez (UniversidadNacional de Colombia).F��sica matem�atica: Alejandro Cabrera (Universidade Federal do Riode Janeiro), Santiago Capriotti (Universidad Nacional del Sur), Ro-berto Fern �andez (Universitet Utrecht), C �esar Fosco (Instituto Balsei-ro), Hugo Garcia Compean (CINVESTAV), Gabriel Larotonda (IAM),Armando Neves (UFMG), Emmanuel Pereira (UFMG), Marcelo TerraCunha (UFMG).Probabilidad: Pablo Groisman (IMAS), Servet Mart��nez (Universidadde Chile), Meilijson Isaac (Tel Aviv University), Juan Carlos Pardo(CIMAT), Jos �e Alexander Ram��rez(Universidad de Costa Rica), JaimeSan Mart��n (Universidad de Chile).Estad��stica: Florencia Leonardi (Universidade de S~ao Paulo), PamelaLlop (IMAL).Combinatoria y Matem�atica discreta: Flavia Bonomo (UBA), Mar-cos Kiwi (Universidad de Chile), Luis Montejano (UNAM), Jayme Sz-warc�ter (UFRJ).An �alisis num�erico: Jos �e Castillo (San Diego State University), Ricar-do Dur �an (IMAS), Rodolfo Rodr��guez (Universidad de Concepci �on),Daniel Szyld (Temple University).Teor��a de control y optimizaci �on: Stephen Robinson (University ofWisconsin), Ernesto Birgin (Universidade de S~ao Paulo), Axel Osses(Universidad de Chile).Matem�atica en la Ciencia y Tecnolog��a: Andres Barrea (UNC), SergioElaskar (UNC), Victorio Sonzogni (CIMEC), Ra �ul Tempone (Univer-sidad de la Rep �ublica).L �ogica y Computabilidad: Carlos Areces (UNC), Alf Onshuus Ni ~no (Fa-cultad de Ciencias Universidad de los Andes), Denis Hirschfeldt (Uni-versity of Chicago).Sesi �on de p �osters: La sesi �on de p �osters se realizar �a el mi �ercoles 8de Agosto de 15:30 a 18:30 en el Pabell �on Argentina de la CiudadUniversitaria.

Cursos: Geometric Invariants of Harish-Chandra modules, Leticia Barchini(Oklahoma State University); El problema de Bahri-Coron, M �onica Clapp(Universidad Aut �onoma de M�exico); Reducci �on de dimensiones. Problemas

6 Noticiero de la UMA Vol. 51

Reuni �on UMA - CLAM

de clasi�caci �on, Liliana Forzani (IMAL); Introducci �on a la inferencia causal,Andrea Rotnizky (Harvard School of Public Health y Universidad TorcuatoDi Tella);M�etodos de Optimizaci �on aplicados a problemas de Energ��a, Clau-dia Sagastiz �abal (Centro de Pesquisas de Energia El �ectrica); The rationalityproblem in Algebraic Geometry, Carolina Araujo (IMPA);

Premio UMALCA: El Comit �e Cient���co del IV CLAM ha decidido otorgar elpremio UMALCA 2012 al Dr. Fernando Cod �a Marques, investigador del IM-PA, por sus investigaciones en el �area de Geometr��a Diferencial y An �alisisGlobal. El lunes 6 de agosto en la Inauguraci �on del Congreso se har �a entregadel premio.

Contacto: [email protected] Web: http://www.famaf.unc.edu.ar/clam2012/

CONGRESOS SAT �ELITES DEL CLAM 2012

* V BIOMAT - Escuela de Matem�atica y Biolog��a.

30 de julio al 2 de agosto de 2012La Cumbre

En esta escuela deMatem�atica y Biolog��a cuenta con cursos, conferencias,exposiciones cortas y murales.

Conferencias plenarias: FernandoMomo,Marcelo Kuperman, Sad�� Cossy Isa-si, Norberto Maidana.Conferencias semi-plenarias: Gabriel Fabrizius, Indio Solari, Alejandro Gido-baldi, Gim �enez Pecci.Cursos:

Modelling of social and biological complex networks por FranciscoSantos (Universidade T �ecnica de Lisboa);Modelosmatem�aticos en Ecolog��a por Graciela Canziani (UniversidadNacional del Centro de la Pcia de Buenos Aires);Estrategias y quimiotaxis en la din �amica de los organismos autopro-pulsados por Carlos Condat (Universidad Nacional de C �ordoba);

Contacto: [email protected] Web: http://www.famaf.unc.edu.ar/ biomat/escuela12/

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 7

Actividades Matem�aticas

* VI Encuentro Nacional de �Algebra (elENA).

2 al 4 de agosto de 2012La Falda

Conferencias plenarias:

Non-symplectic automorphisms of K3 surfaces and mirror symmetrypor Michela Artebani (Universidad de Concepci �on);Moduli spaces and Classical Projective Geometry por Dan Avritzer(Universidad Federal de Minas Gerais);Productos cruzados y conjeturas de isomor�smo por Guillermo Cor-ti ~nas (IMAS);Gelfand-Tsetlin varieties for general linear Lie algebras and theirYangians por Vyacheslav Futorny (Universidad de S~ao Paulo);... por Eduardo Esteves (IMPA).

Cursos b �asicos, intermedios y avanzados:

Anillos de enteros de cuerpos cuadr �aticos por Emilio Lauret (CIEM);Grupos de Coxeter por Iv �an Angiono (CIEM);Especies combinatorias por Rodrigo Iglesias (INMABB);Formas diferenciales en curvas algebraicas (una introducci �on a lascurvas algebraicas) por Federico Quallbrunn (UBA);Introducci �on a la teor��a de eliminaci �on por Nicol �as Botbol (UBA);Torres de cuerpos de funciones sobre cuerpos �nitos por Ricardo To-ledano (IMAL).

Contacto: [email protected] Web: http://www.famaf.unc.edu.ar/ ciem/elena6/index.html

* VI Encuentro de Geometr��a Diferencial.

31 de julio al 3 de agosto de 2012Rosario

Conferencias:

Hodge Theory and Di�erential Systems por Eduardo Cattani (Uni-versity of Massachussets);Topology of compact solvmanifolds por Sergio Console (Universt �a diTorino);Geometric inequalities for black holes por Sergio Dain (UNC);D'Atri spaces of type k and related classes of geometries por Mar��aJose�na Druetta (CIEM);

8 Noticiero de la UMA Vol. 51

Reuni �on UMA - CLAM

Growth estimates for orbits of self adjoint groups por Patrick Eber-lein (University of North Carolina);K�ahler-Weyl structures por Peter Gilkey (University of Oregon);Isometry groups of Lie groups por Michael Jablonski (University ofOklahoma);Cohomolog��a din �amica y rigidez topol �ogica/geom�etrica por Alejan-dro Kocsard;The Ricci ow and its solitons for homogeneous manifolds and theAlekseevskii conjecture por Jorge Lauret (CIEM);... por Carlos Olmos (CIEM);Secciones normales de subvariedades isoparam�etricas por Cristi �anSanchez (CIEM);On local normal forms of completely integrable systems por RazvanMicu Tudoran;Pinchamiento para los valores propios del operador de Dirac porAndr �es Vargas Dominguez Ponti.

Mini-cursos:

Geometr��a en grupos de matrices por Silvio Reggiani (UNC);Introducci �on a las geometr��as no euclideanas por Francisco Vittone(UNR).

Contacto: [email protected] Web: http://www.fceia.unr.edu.ar/ grosa/

* Dynamical Systems Conference 2012.

13 al 17 de agosto de 2012Montevideo

Topics: Ergodic Theory. Topological dynamics, expansive dynamical systems.Lagrangian dynamics, n-body problem. Partially hyperbolic dynamics. Sys-tems with singularities, billiards. Group actions, foliations. Dynamical sys-tems in other sciences: There will be a session dedicated to this topic whichwill include plenary talks as well as posters on non-linear phenomena in phy-sics, astronomy, biology and engeneering.

Investigadores y Conferencistas invitados: m�as detalles en el sitio del con-greso.

Contacto: sdm2012 at fing.edu.uy

Sitio Web: http://imerl.�ng.edu.uy/sdm2012/

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 9

Actividades Matem�aticas

Congresos y Encuentros Nacionales

* VII Congreso Italo-Latinoamericano de Matem�atica Aplicada e Indus-trial (ITLA).

17 al 21 diciembre 2012Rosario

T �opicos: An �alisis No Lineal y Aplicaciones. An �alisis Num�erico. Biomatem�ati-ca. C �alculo Cient���co. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias y Aplicaciones.Ecuaciones Diferenciales Parciales y Aplicaciones. Finanzas Cuantitativas.Me-c �anica del Continuo y Aplicaciones. M�etodos Variacionales y Aplicaciones.

Optimizaci �on, Control �Optimo y Aplicaciones. Problemas Inversos y Aplica-ciones.

Conferencias: Nicola Bellomo, Marco Calahorrano, Jos �e A. Cuminato, Fabi �anFlores-Baz �an, Paolo Podio-Guidugli, Roxana L �opez Cruz, Paolo Marcellini,Elvira Mascolo, Jos �e Luis Menaldi, Fabio Milner, Jaime Ortega, Mario Pri-micerio, Fabio Rosso, Obidio Rubio, Julio Ruiz Claeyssen, Geraldo NunesSilva, Laura Aragone, Carlos D'Attellis, Adriana Briozzo, Alberto Cardona,Elsa Cortina, Javier Etcheverry, Anal��a Gast �on, Pablo Jacovkis, Pablo Lotito,Cristina Maciel, Elina Mancinelli, Mar��a Fernanda Natale, Rodolfo Oviedo,Lisandro Parente, Sergio Preidikman, Juan Carlos Reginato, Diana Rubio,Eduardo Santillan Marcus, Rub �en Spies, Domingo Tarzia, Cristina Turner.

Cursos Intensivos: M�etodos variacionales, por Paolo Marcellini; Models ofphase segregation by atom rearrangement: beyond Allen-Cahn and Cahn-Hilliard equation, por Paolo Podio-Guidugli; Modelos matem�aticos en cien-cias sociales y criminolog��a, por Mario Primicerio.

Env��o de trabajos y ayuda econ �omica: hasta el 31 de julio de 2012.Sitio web: http://asamaci.org.ar/eventos/vii-itla-2012-1Contacto: [email protected]

* XII Encuentro de Analistas \A.P. Calder �on".

noviembre de 2012

Pr �oximamente m�as informaci �on.

10 Noticiero de la UMA Vol. 51

Congresos y Encuentros Nacionales

* CIMPA School on Stochastic Dynamics of Particles and Networks.

19 al 30 de noviembre de 2012Mar del Plata

Cursos:

Stochastic geometry and wireless systems, por Francois Baccelli;Randomwalk in random environments and Gibbs measures, porMa-rek Biskup;Point processes, por Pablo Ferrari; Queuing systems and particle mo-dels, por James Martin;Metastability, por Maria Eulalia Vares.

Sitio web: http://cms.dm.uba.ar/investigacion/grupos inv/probabilidad/ci..Contactos: pferrari at dm.uba.ar y matthieu.jonckheere at gmail.com

* EMALCA 2012.

15 al 27 de octubre de 2012Puerto Madryn, Chubut

Las EMALCAS (Escuelas de Matem�atica de Am�erica Latina y del Caribe)est �an destinadas principalmente a alumnos avanzados de carreras de gradoen matem�atica y alumnos que est �en iniciando carreras de postgrado. En estaoportunidad la escuela se realizar �a en la Facultad de Ingenier��a de la Uni-versidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en la ciudad de PuertoMadryn.

Conferencias:

Grupos fundamentales lineales, por Claude Cibils, Montpellier y Ni-za, FranciaM�etodos algebraicos para el estudio de redes de reacciones (bio)qu��micas, por Alicia Dickenstein, IMAS, UBA, ArgentinaCharla I: Dynamical Systems, Chaotic Behavior - Uncertainty. CharlaII: Dynamical Systems, Chaotic Behavior - Bifurcations, por JacobPalis, IMPA, BrasilLa Construcci �on Axiom�atica de los N �umeros Naturales I y II, porRafael Labarca, USACH, ChilePoblaciones y modelos, por Mariano Ferrari, Universidad Nacionalde la Patagonia, Argentina

Cursos:

El grupo de Weyl y los funtores de re exi �on, por M. J. Redondo;

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 11

Actividades Matem�aticas

Introducci �on a las representaciones de �algebras, por M. Barot;Soluci �on num�erica por elementos �nitos de ecuaciones diferencialesparciales, por R. Rodr��guez;El fen �omeno de cut-o� en cadenas de Markov, por M. Jara.

Inscripci �on y solicitud de becas: hasta el 17 de agosto.

Contacto: [email protected] Web: http://www.emalca2012.com.ar/

* XVII EMCI Nacional y IX Internacional.

24 al 26 de octubre de 2012Buenos Aires

La �nalidad de este encuentro, que se realiza cada 18 meses desde hace 25a ~nos, es reunir a los docentes que trabajan en c �atedras de matem�aticas en lascarreras de ingenier��a y generar un espacio de intercambio de conocimientoy de experiencias entre pares.

�Areas de Trabajo:

Articulaci �on y Extensi �onAplicaciones de la Matem�aticaExperiencias de C �atedraInvestigaci �on EducativaUso de las TIC's en Educaci �on Matem�atica

Contacto: [email protected]

Sitio web: http://www.frba.utn.edu.ar/emci/

* XCVII Reuni �on Nacional de la Asociaci �on F��sica Argentina.

25 al 28 de septiembre de 2012Villa Carlos Paz

Conferencias:

Surprising results for photo-induced dynamics in open quantum sys-tems, por Nimrod Moiseyev (Technion Institute of Technology);Hunting for the Standard Model Higgs Boson at LHC, por GuidoTonelli (University of Pisa);..., por Jos �e Garc��a Sol �e (UAM);La actividad espacial en Argentina, por Fernando Hisas (CONAE);Agujeros negros en todos lados, desde astro�sica a hidrodinamica,por Luis Lehner (Perimeter Institute for Theoretical Physics);

12 Noticiero de la UMA Vol. 51

Congresos y Encuentros Nacionales

Misterios de la materia cuantica condensada, por Karen Hallberg(CAB-IB (CNEA, CONICET));Arquitectura y Decoraci �on en la nano y mesoescala: t �ecnicas avan-zadas de construcci �on de nanomateriales complejos, por Galo Soler-Illia (CNEA);Investigaci �on experimental en el LaCLyFA, sobre control activo de ujo en alas con el empleo demini aps, por J. Colman Lerner (LaCly-Fa, FI);Tomando ventajas de la nanoescala, por Silvia Goyanes (UBA);Encrucijada de (nano)materiales funcionales, por Mariela Menghini(Katholieke Universiteit Leuven);F��sica en el Large Hadron Collider y la busqueda del bos �on de Higgs,por Gustavo Otero y Garz �on (UBA).

Grandes Proyectos Nacionales en F��sica Experimental: La organizaci �on de la97o RNF junto al Comit �e Ejecutivo de la AFA, han resuelto destinar dos horasde actividad plenaria para que se presenten a la comunidad los cuatro gran-des proyectos de f��sica experimental que, con distinto nivel de avance, est �ansiendo discutidos hoy por las autoridades nacionales.

Proyecto LATINA: Laboratorio Argentino de T �ecnicas de Investiga-ci �on Neutr �onicas Avanzadas, por Rolando Granada (CAB, CNEA e IB(CNEA y UN de Cuyo));El laboratorio subterr �aneo ANDES en el t �unel Agua Negra y el Con-sorcio Latinoamericano de Experimentos Subterr �aneos (CLES), porXavier Bertou (CAB, CNEA) y Osvaldo Civitarese (IFLP, UNLP y CO-NICET);Cooperaci �on con luz de sincrotr �on entre Argentina y Brasil: proyectoSIRIUS, por F �elix Requejo (INIFTA,(CONICET y UNLP) );Ciencia y Sistemas de Detecci �on del Cherenkov Telescope Array, porAlberto Etchegoyen ITeDA (CNEA, CONICET, UNSAM) y CAC, CNEA.

* II Taller de Matem�atica Industrial.

30 de julio al 4 de agosto de 2012Buenos Aires

El Taller de Matem�atica Industrial tiene como objetivo principal esti-mular la relaci �on entre la Matem�atica y la Industria, acercando problemasindustriales reales a los participantes, promoviendo su interacci �on con re-presentantes de la industria, y facilitando la interacci �on entre los mundos

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 13

Actividades Matem�aticas

acad �emico e industrial. El mecanismo elegido es en la forma de un Taller di-rigido a estudiantes avanzados y graduados recientes de las carreras de Ma-tem�atica pero tambi �en F��sica, Ingenier��a o a�nes, con vocaci �on por aplicarmatem�atica a la complejidad de los problemas industriales reales. Duranteel Taller los participantes trabajar �an durante una semana, full-time, bajo lagu��a conjunta de miembros de la academia y representantes industriales, enun problema de su elecci �on entre los problemas industriales aportados porlos miembros de la industria, y presentar �an al �nal del Taller sus resultados yrecomendaciones. Los temas ser �an publicados y los participantes asignadosa cada uno de los problemas con anterioridad al inicio del evento.

Industrias participantes: Ternium, Siderar, INTI, Siemens, YPF, WintershallEnerg��a, Apply Physics.

Inscripci �on: hasta el 30 de julio.Sitio web: http://asamaci.org.ar/eventos/ii-tami-2012-1-1Contactos: [email protected]

* V Escuela de invierno Luis Santal �o: Matem�atica Aplicada.

23 al 27 de julio de 2012Buenos Aires

La Escuela Santal �o es una iniciativa del Departamento de Matem�atica dela Facultad de Exactas de la UBA. Se realiza desde el a ~no 2008, abordandoun tema distinto en cada edici �on. Su principal objetivo es acercar a estudian-tes y j �ovenes investigadores a reconocidos especialistas de distintas �areas dela matem�atica. Esta edici �on de la Escuela estar �a dedicada a la Matem�ati-ca Aplicada. Se dictar �an cuatro cursos, y adem�as, se realizar �a una sesi �on deexposici �on de p �osters.

Cursos:

La naturaleza estoc �astica de la secreci �on de la c �elula, por Isaac Mei-lijson (School of Mathematical Sciences, Tel Aviv University );Clasi�caci �on no supervisada con aplicaciones a Bioinform�atica, porRuben Zamar (University of British Columbia);Problemas de ujo en redes: aplicaci �on a redes de transporte urbano,por Cristi �an Cort �es (Universidad de Chile);M�etodos de elementos �nitos para problemas de vibraciones de sis-temas acoplados uido-estructura , por Rodolfo Rodr��guez (Univer-sidad de Concepci �on);

14 Noticiero de la UMA Vol. 51

Congresos y Encuentros Nacionales

Sitio web: http://mate.dm.uba.ar/ esantalo5/Contactos: [email protected]

* I Escuela Puntana de Combinatoria.

4 al 6 de julio de 2012San Luis

Cursos:

Introducci �on a la teor��a algebraica (lineal) de grafos, por Daniel A.Jaume (UNSL);Milonga entre grafos y �algebras, por Carolina Maldonado (CIEM);T �opicos en Funciones Especiales y Variable Compleja, por Pablo A.Panzone (INMABB);Algunos aspectos combinatorios de la teor��a de c �odigos, por RicardoPodesta (CIEM);Complejidad de Algoritmos, por Rodrigo Iglesias (INMABB);M�etodos combinatorios en Topolog��a, por Miguel Ottina (UNCuyo);

Sitio web: http://webfmn.unsl.edu.ar/combinatoria/Contactos: djaume at unsl.edu.ar

* Jornadas de An�alisis, EDP y Matem�atica Aplicada.

28 y 29 de junio de 2012Buenos Aires

La jornadas, que tuvieron lugar en el IAM, contaron con conferencias detem�aticas diversas en las �areas de EDP, An �alisis y Matem�atica Aplicada.

Conferencias:

Problemas de homogeneizaci �on: algunos problemas geom�etricos, yEcuaciones de Hamilton Jacobi con curvatura: Homogeneizaci �on enel plano y un contraejemplo en el espacio, por Luis Ca�arelli (Uni-versity of Texas at Austin);Propiedades anal��ticas de la ecuaci �on de Boltzmann: soluciones yaproximaciones I y II, por Irene Gamba (University of Texas at Aus-tin);Convergencia puntual al dato inicial para soluciones de una ecuaci �onde Schr �odinger no local, por Hugo Aimar (IMAL);Wavelets Irregulares y espacios Anisotr �opicos: una caracterizaci �onglobal, por Ursula Molter (IMAS);

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 15

Actividades Matem�aticas

Sobre la convergencia de las ecuaciones del calor y de Poisson a suvalor inicial, por Beatriz Viviani (IMAL);Aproximaci �on por operadores de Toeplitz en espacios de Bergman,por Daniel Su �arez (IAM);Distancia a los operadores diagonales y aplicaciones, por AlejandroVarela (IAM);Cotas para autovalores de problemas el��pticos, por Juan Pablo Pi-nasco (IMAS);Completaciones �optimas de marcos con normas predeterminadas,por Pedro Massey (IAM);Frames duales �optimos con condiciones de traza, por Mariano Ru��z(IAM);Sistemas de navegaci �on integrada. Aplicaciones a cohetes de sondeo,por Juan Ignacio Giribet (IAM);Resultados de existencia para ecuaciones con exponente cr��tico conel p(x)-Laplaciano, por Nicol �as Saintier (UNGS);El m �etodo de sucesiones reescaladas para una familia de ecuacionesde difusi �on no lineales, por Joana Terra (UBA);Existencia y multiplicidad de soluciones peri �odicas al problema de 2cuerpos forzado y el problema restringido de n cuerpos, por Juli �anHaddad (UBA);

Sitio web: http://www.iam.conicet.gov.ar/Contactos: seciam at conicet.gov.ar

* II Encuentro Regional de Teor��a de N �umeros.

1 y 2 de junio de 2012C �ordoba

Sesiones:

Sesi �on 0: Generalidades de funciones zeta y series L, por Ariel Pacetti(IMAS) y Ram �on Sellanes (UdelaR);Sesi �on 1: Series L ad �elicas, por RobertoMiatello (CIEM), Emilio Lau-ret (CIEM), y Mat��as Moya (CIEM);Sesi �on 2: Series L asociadas a formas modulares, por Gonzalo Tor-nar��a (UdelaR), Soledad Villar (UdelaR), y Gustavo Rama (UdelaR);Sesi �on 3: Funciones zeta y series L asociadas a cuerpos de funciones,por Ricardo Toledano (UNL) y Ricardo Podest �a (CIEM).

Sitio web: http://www.famaf.unc.edu.ar/ 7Emoyano/TEORIA DE NUMEROSContacto: podesta at famaf.unc.edu.ar

16 Noticiero de la UMA Vol. 51

Congresos y Encuentros Nacionales

* Learning Theory and Immunology: New paradigms in the relationshipbetween Mathematics and the Applied Sciences.

9 al 13 de abril de 2012Buenos Aires

En Exactas de la UBA se realiz �o la I edici �on del programa CI3 - Confe-rencias Internacionales de Investigaci �on Interdisciplinaria patrocinado porel Ministerio de Ciencia, Tecnolog��a e Innovaci �on Productiva de la Naci �on.Entre los conferencistas estuvieron:

Introduction to learning: Data and searching for a geometry of bio-logy, Learning theory and the mathematical foundations of immu-nology; the peptide binding problem, y Classi�cation of diseases;genetics and serotypes, por Steve Smale;Regulation of alternative splicing: how each gene makes many pro-teins, por Alberto Kornblihtt;Turning 'sweet' on immunity: Networks of lectins and glycans in thecontrol of in ammatory responses, por Gabriel Rabinovich ();How cells make cell fate choices: A System Biology Approach, porAlejandro Colman-Lerner;Ronald vs. Ronald: Are we doing McDonaldized science?, por HugoNaya;

Sitio web: http://cms.dm.uba.ar/actividades/ci3

* I Escuela sobre An�alisis Funcional y Geometr��a: En honor a Gustavo Co-rach.

21 al 25 de noviembre de 2011Buenos Aires

Conferencistas:

Central decompositions of operators, por Tsuyoshi Ando (HokkaidoUniversity);A dynamical system approach to the convergence of the iterated Aluth-ge transform sequence, por Jorge Antezana (UNLP e IAM-CONICET);Smooth wavelets frames for Lp(Rd) with anisotropics dilations andirregular translates, por Carlos Cabrelli (UBA e IMAS-CONICET);Extension problem and fractional powers of generators, por Jos �e E.Gal �e (Universidad de Zaragoza e IUMA);Surfaces refracting or re ecting radiation in a prescribedmanner, porCristian E. Guti �errez (Temple University);

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 17

Actividades Matem�aticas

Cartan, Hadamard, and the role of operator inequalities, por GabrielLarotonda (UNGS, IAM-CONICET y UBA);Majorization, Schur-Horn's theorem and frames, por Pedro Massey(UNLP e IAM-CONICET);Survey on preserver problems and generalized invertibility, porMos-tafa Mbekhta (Universit �e des Sciences et Technologies de Lille);Robust and Generic Dynamics: A Phenomenon/mechanism Corres-pondence, por Enrique Pujals (IMPA);Minimal Matrices and Minimal curves in the Flag Manifold, porL �azaro Recht (Universidad Sim �on Bol��var);Di�erences between Toeplitz operators on the Bergman and Hardyspaces, por Daniel Su �arez (UBA e IAM-CONICET);Measure in spaces of polynomials and polynomial inequalities, porIgnacio Zalduendo (Universidad Torcuato Di Tella y CONICET);Inequalities in Lp−1 for the Extended Lp Best Approximation Opera-tor, por Felipe Z �o (UNSL e IMASL-CONICET);

Sitio web: http://www.iam.conicet.gov.ar/cms/?q=es/node/188Contacto: seciam at conicet.gov.ar

18 Noticiero de la UMA Vol. 51

Congresos y Encuentros Nacionales

CONGRESOS 2013

* IVMACI Congreso deMatem�atica Aplicada, Computacional e Industrial.

15 al 17 de mayo de 2013Buenos Aires

Conferencias:Douglas Arnold (University ofMinnesota); RicardoDur �an (IMAS);Thomas Heldt (Massachusets Institute of Technology); Arthur Krener (Uni-versity of California Davis); Juan C. Meza (University of California Merced);Geraldo Nunes Silva (Universidade Estadual Paulista J �ulio de Mesquita Fil-ho).

Sesiones cient���cas: Biomatem�atica; Econom��a Matem�atica; Ecuaciones Di-ferenciales y Aplicaciones; Finanzas Cuantitativas; Fundamentos de M�eto-dos Num�ericos y Aplicaciones; Investigaci �on Operativa y Aplicaciones; Ma-tem�atica Industrial y Aplicaciones; Mec �anica Computacional; Modelos Ma-tem�aticos Interdisciplinarios; Optimizaci �on: Teor��a y Aplicaciones; Probabi-lidad, Estad��stica y Procesos Estoc �asticos; Problemas de Frontera Libre yAplicaciones; Problemas Inversos y Aplicaciones; Problemas Matem�aticosen Mec �anica del Continuo; Procesamiento de Se ~nales e Im �agenes; Sistemas

Din �amicos; Teor��a de Control �Optimo y Aplicaciones; Transferencia de Calory Materia,

Sitio web: http://asamaci.org.ar/eventos/iv-maci-2013-1-1Contactos: maci2013 at unsam.edu.ar

* CIMPA School 2013: Modern Methods in Combinatorics.

22 julio al 2 de agosto de 2013Villa de Merlo, San Luis

La escuela contar �a con 11 cursos b �asicos, 7 cursos avanzados, 4 conferec-nias sobre el estado del arte, clases de resoluci �on de problemas, clases detrabajo en grupo, discusiones de problemas abiertos, entre otros.

Cursos b �asicos:

Communication Complexity, por Ivan Rapaport (Universidad de Chi-le);Graph Pebbling, por Glenn Hurlbert (Arizona State University);Supercharacters of unitriangular groups and set-partition combina-torics, por Carlos Andr �e (Universidade de Lisboa);Probabilistic Combinatorics, por Robert Morris (IMPA);Finite topological spaces and applications, por GabrielMinian (UBA);

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 19

Actividades Matem�aticas

Addition of Sets over Abelian Groups, por Hemar Godinho (Univer-sidade de Brasilia);An Introduction to the Spectral Graph Theory, por Nair Maria Maiade Abreu (Universidade Federal do Rio de Janeiro);Analyzing Euclidean Algorithms, por Eda Cesaratto (Universidad Na-cional de General Sarmiento);Additive Combinatorics, por Simon Griths and Gonzalo Fiz Pontive-ros (IMPA);Ramsey Theory for Graph, por Fabr��cio Siqueira Benevides (Univer-sidade Federal do Cear �a);Ping pong between graphs and algebras, por Carolina Maldonado(CIEM).

Cursos avanzados:

Groups, designs and linear algebra, por Donald L. Kreher (MichiganTechnological University);Algebraic Graph Theory and Quantum Computing, por Chris Godsil(University of Waterloo);Geometric group theory and additive number theory, por Melvyn B.Nathanson (Lehman College, CUNY);Topics in combinatorial algebra, por Fabrizio Zanello (MIT and Mi-chigan Technological University);Matroides, por Jorge Luis P. Ram��rez-Alfons��n (Universit �e Montpe-llier 2);Addition theorems in non-abelian groups and in algebras, por Sha-lom Eliahou (Universit �e du Littoral Cote d'Opale);Categorical generalizations of the M�obius function, por Rafael Diaz(Instituto de Matem�aticas y sus Aplicaciones, Universidad Sergio Ar-boleda).

Sitio web: http://www.cimpa-icpam.org/spip.php?article508Contactos: djaume at unsl.edu.ar

* CIMPA School 2013: New Trends in Applied Harmonic Analysis SparseRepresentations, Compressed Sensing and Multifractal Analysis.

5 al 16 de agosto de 2013Mar del Plata

La escuela tratar �a principalmente sobre dos �areas particularmente activasen nuevas interacciones entre el an �alisis arm �onico y el an �alisis de se ~nales y

20 Noticiero de la UMA Vol. 51

Congresos y Encuentros Nacionales

procesamiento de im �agenes: Sparse representation and Compressed sensingy Multifractal Analysis.

Cursos:

Scale invariance and multifractal analysis: from theory to applica-tions, por Patrice Abry (CNRS and ENS Lyon);tba, por Ingrid Daubechies (Duke University);Computational Harmonic Analysis (from foundations to the nume-rical realization), por Hans Feichtinger (Universit �at Wien);A tutorial on Compressive Sensing, por Simon Foucart (Drexel Uni-versity);Multi-fractal analysis, por Kathryn Hare (University of Waterloo);Signal Classi�cation and Multifractal Analysis with Invariant Repre-sentations, por St �ephane Mallat (Ecole Polytechnique);Phase Retrieval, Matrix Completion, and Convex Programming, porThomas Strohmer (University of California, Davis);Wavelets and multifractal analysis, por St �ephane Seuret;Lebesgue Type Inequalities for Greedy Approximation, por VladimirTemlyakov (University of South Carolina).

Conferencias (preliminar):

Deterministic sparse representation and optimal number theoreticwaveforms, por John Benedetto (Norbert Wiener Center, Universityof Maryland);Uniform estimates for Prolate Spheroidal Wave Functions, por AlineBonami (Universit �e d'Orl �eans);Fusion Frames for Compressed Sensing, por Pete Casazza (Universityof Missouri);Three ways to time-frequency sparsity, por Patrick Flandrin (ENSLyon);New results in approximation theory, por Eugenio Hern �andez (Uni-versidad Aut �onoma de Madrid);tba, por Gitta Kutyniok (Technische Universit �at Berlin);tba, por Michael Lacey (Georgia Tech);tba, por Yura Lyubarskii (Norwegian University of Science and Tech-nology);tba, por Sandra Saliani (Universit �a degli Studi della Basilicata);Recent progress on Littlewood-Paley theory and sampling in fun-ction spaces, por Rodolfo Torres (University of Kansas);, por Bruno Torresani (Universit �e de Provence);

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 21

Actividades Matem�aticas

Multi-scale imaging with sparsely sampled seismic re ection datausing curvelets, por M. van der Hoop (Purdue University);tba, por Ana Vargas (Universidad Aut �onoma de Madrid);Subspace sparsity for classi�cation and clustering of high-dimensionaldata, por Rene Vidal (Johns Hopkins University);tba, por Yang Wang (Michigan State University);Recovery of functions of few variables in high dimensions, por Przemys-law Wojtaszczyk (Uniwersytet Warszawski).

Sitio web:http://www.univie.ac.at/nuhag-php/event NEW/make.php?event=cimpa13Contacto: [email protected]

F

22 Noticiero de la UMA Vol. 51

Seminarios Locales

Seminarios Locales

En esta secci �on mencionamos los seminarios, coloquios y conferenciasrealizados en los institutos y departamentos del pa��s. Es un objetivo queesta informaci �on se encuentre lo m�as completa posible.

Santa Fe.Seminario del IMAL \Carlos Segovia Fern �andez".IMAL. CONICET Santa Fe.Informaci �on: http://www.imal.santafe-conicet.gov.ar

03/08/2012. Cristian R��os (University of Calgary). El problema deKato con un peso en A2.

Alejandro Kocsard (Universidade Federal Fluminense). Din �amicade homeomor�smos del toro: de la teor��a de Poincar �e en el c��rculo adimensiones superiores.27/07/2012. Rodolfo Torres (University of Kansas). Una condici �on deregularidad m��nima para la acotaci �on d �ebil de operadores integralessingulares bilineales.06/07/2012. Cristian R��os (University of Calgary). Desigualdad deHarnack en espacios no homog �eneos.29/06/2012. Hugo Ru�ner (CONICET, UNER, UNL). Procesamientodel habla con m�etodos bioinspirados.22/06/2012. H �ector Cuenya (Universidad de R��o Cuarto).Mejor apro-ximaci �on local y diferenciabilidad.15/06/2012. Mar��a Emilia Castillo (IMAL). Sobre un modelo de di-fusi �on-disoluci �on para la liberaci �on de droga desde dispositivos po-lim �ericos.08/06/2012. Ivana G �omez (IMAL). EDP's y tug-of-war.01/06/2012. Ram �on Cerro (University of Alabama). Fen �omenos Ca-pilares: Las tres evidencias f��sico/matem�aticas.18/05/2012. Jorge Antezana (IAM). Distintas caras del espacio dePaley Wiener.11/05/2012. Juan Pablo Agnelli (IMAL). Localizaci �on de tumores me-diante optimizaci �on de forma.04/05/2012. Pamela Llop (IMAL). Regresi �on en espacios m�etricos.27/04/2012. Ver �onica Becher (UBA, CONICET). El problema de darejemplos de n �umeros reales normales.20/04/2012. Esteban Andruchow (IAM). Grupo de isometr��as para lanorma 2 que act �uan en H1

0 .

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 23

Actividades Matem�aticas

13/04/2012. Raquel Chan (IAL). Bases moleculares de la adaptaci �onde las plantas al medioambiente.23/03/2012. Ricardo Nochetto (University of Maryland). Biomem-branas: Campo de directores en super�cies exibles.07/12/2011. Pablo Groissman (IMAS). Simulaci �on de distribucionescuasi-estacionarias.25/11/2011. Mar��a Chara (IMAL). Torres de cuerpos de funcionesasint �oticamente malas.18/11/2011. Pablo Amster (IMAS). Grado topol �ogico y ecuacionesdiferenciales.04/11/2011. Daniela Calvetti (Case Western Reverse University). Ba-yesian source separation in MEG.28/10/2011. Erkki Somersalo (Case Western Reverse University). Aninverse source problem in neural engineering.21/10/2011. Emilio Lauret (CIEM). Constante proyectiva de Hermi-te.14/10/2011. Ricardo Katz (Universidad Nacional de Rosario, CONI-CET). Aplicaci �on del �algebra max-plus a los sistemas de eventos dis-cretos.07/10/2011 Andr �es Farall (UBA). Error detection in daily climatetemperature time series.07/10/2011. Sebasti �an Pauletti (University of Texas A&M).16/09/2011. Francisco J. Mart��n Reyes (Universidad de M�alaga, Es-pa ~na). Algunas observaciones sobre los pesos de Calder �on.02/09/2011. Fabi �an Levis (Universidad Nacional de R��o Cuarto).Me-jor aproximaci �on local.26/08/2011. Leandro del Pezzo (UBA, CONICET). Propiedad de con-tinuaci �on �unica para una ecuaci �on no lineal en un �arbol.19/08/2011. Domingo Tarzia (Facultad de Ciencias Exactas, Univer-sidad Austral). Soluciones expl��citas para problemas de transferenciade calor y masa con fronteras libres.12/08/2011. Daniele Mundici (Department of Mathematics \UlisseDini", University of Florence). The logic of rational polyhedra.29/07/2011. Carles Noguera (Inst. Inv. Inteligencia Arti�cial, Es-pa ~na). Una introducci �on a la l �ogica borrosa matem�atica.

Bah��a Blanca.Seminario de Matem�atica.INMABB. CONICET Bah��a Blanca.Informaci �on: http://inmabb-conicet.gob.ar/reuniones/seminario

24 Noticiero de la UMA Vol. 51

Seminarios Locales

12/07/2012. Gonzalo Perera Ferrer (Universidad de la Rep �ublica, Uru-guay). Din �amica y an �alisis estad��stico de redes sociales unilaterales.26/06/2012. Sheldy Ombrosi. Extrapolaci �on.19/06/2012. Diego Casta ~no. Fracciones continuas y algoritmo de Eu-clides.12/06/2012. Juan Cappa.05/06/2012. Patricio D��az Varela. Variedades y cuasivariedades enestructuras algebraicas universales.29/05/2012. Pablo Panzone.27/09/2011. Rosana Entizne. Verdad al 99%06/09/2011. Rodrigo Iglesias, Un teorema central.30/08/2011. F �elix Bou (Universidad de Barcelona). Re exiones sobreel fragmento mon �adico de la l �ogica de primer orden de Lukasiewicz.23/08/2011. Diego Casta ~no, Matrices: factorizaciones y pseudoin-versa.16/08/2011. Carles Noguera (Instituto de Investigaci �on en Inteligen-cia Arti�cial, Barcelona). Teoremas de la deducci �on y disjunciones enl �ogicas subestructurales.

San Luis.Ciclo de charlas en el IMASL.IMASL. CONICET San Luis.Informaci �on: http://www.sanluis-conicet.gob.ar/imasl/actividades.php

18/04 y 08/05/2012. Ezio Marchi (IMASL). Equilibrios en juegos bi-personales �nitos correlacionados. Nuevas investigaciones.09/03/2012. Sergio Pantano (Instituto Pasteur de Montevideo). Si-rah: Un campo de fuerza de grano grueso para simulaciones biomo-leculares.14/10/11. Heliodoro S �ujarMoraga. Charla sobre Espectrometr��a Gam-ma Experimental.27/10/11. Alejandro Neme (IMASL). El Intercambio de ri ~nones y lamatematica discreta.

C �ordoba.CIEM, FaMAF. CONICET C �ordoba.Informaci �on: http://www.famaf.unc.edu.ar/novedades...

Seminario de Lie - Seminario de Geometr��a Diferencial.

14/06/2012. Ignacio Zurri �an. Spherical functions: the sphere vs. theprojective space.

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 25

Actividades Matem�aticas

31/05/2012. Julia Plavnik. Clasi�caci �on de G-extensiones de una ca-tegor��a de fusi �on.17 y 15/05/2012. Giovanna Carnovale (Universit �a degli Studi di Pa-dova). On sheets of conjugacy classes.10 y 03/05/2012. Fabio Gavarini (Universit �a degli Studi di Roma \TorVergata"). Algebraic supergroups associated to simple Lie superalge-bras.19/04/2012. Jorge Vargas. Restricci �on admisible dem �odulos deHarish-Chandra.12/04/2012. Gast �on Garc��a. T �ecnicas para clasi�car �algebras de Hopfde dimensi �on peque ~na.29/03/2012. Iv �an Angiono. Bases PBW para �algebras de Hopf y apli-caciones.15/03/2012. Nicol �as Andruskiewitsch. Categor��as de fusi �on dem �odu-los tilting (basculantes).

08/03/2012. Cristian Vay. �Algebras de Hopf esf �ericas (Parte II)05/03/2012. Marcelo Aguiar (Texas A&M University). Teor��a de Liepara arreglos de hiperplanos.

01/03/2012. Cristian Vay. �Algebras de Hopf esf �ericas.05 y 02/12/2012. Christian Kassel (U. Strasbourg - CNRS, Francia).Espacios de deformaci �on para objetos de Hopf-Galois. Propiedadesde la variedad algebraica asociada a un �algebra de Hopf.01/12/2011. David Oscari. Algebras de Lie 2-pasos nilpotentes nosingulares.24/11/2011. Leandro Cagliero. Clasi�caci �on de los m �odulos unise-riales de sl(2,C)xVn y los ceros no triviales del 6j-symbol de Racah-Wigner.15/11/2011. Sebastian Burciu (Institute ofMathematics \Simion Stoi-low" of the Romanian Academy). N �ucleos de representaciones de�algebras de Hopf semisimples.10/11/2011. Sebastian Burciu. Acerca de la profundidad de sub �alge-bras de Hopf y sub �algebras coideales.03/11/2011. Rafael D��az (U. Sergio Arboleda, Bogot �a). Categori�ca-ci �on de �algebras de Hopf.27/10/2011. Jorge Vargas. Restricci �on admisible de representacionesunitarias.20/10/2011. Antonio Di Scala. Subvariedades h �elice del espacio Eu-clideo.13/10/2011. Juan Cuadra D��az (Universidad de Almer��a). Sobre elgrupo de Brauer del �algebra de Hopf de Sweedler.

26 Noticiero de la UMA Vol. 51

Seminarios Locales

29/09/2011. Cristian Vay. �Algebras de Hopf con corradical el �algebrade funciones sobre un grupo.15/09/2011. Hiroyuki Yamane (Universidad de Osaka).M �odulos irre-ducibles y elementos de longitud m�axima de grupoides de Weyl.01/09/2011. Nicol �as Andruskiewitsch. Breve historia sobre los gru-pos �nitos.

Seminario Grupo de Probabilidad y Estad��stica.

16/12/2011. Maria Paula Dieser. Modelado de im �agenes SAR: 40a ~nos de historia.28/10/2011. Javier Gim �enez. Homogeneizaci �on de segmentacionesde imagenes v��a ICM.

Seminario de Matem�atica aplicada.

27/09/2011. Sabasti �an Pauletti. A parametric FEM for GeometricProblems: Techiques & Aplications.

Seminario de An�alisis Arm �onico y Ecuaciones Diferenciales.

17/11/2011. RobertoMiatello. El teorema del n �umero primo, la prue-ba de Newman.03/11/2011. Silvina Campos. An �alisis esf �arico en el grupo de Hei-senberg tridimensional bajo la acci �on de U(1, 1).06/10/2011. Uriel Kaufmann. Sobre un problema de An �alisis I.

Seminario del Grupo de Teor��a de N �umeros.

26/07/2012. JuanMiguel Vel �asquez. Variaciones algebraicas para ata-car un problema de lattices.23/04/2012. Paul Loomis (Bloomsburg University). Nuevas familiasde n �umeros solitarios.16/04/2012. Juan Miguel Vel �asquez. Pseudoprimos m�as fuertes quelos pseudoprimos fuertes.

21/03/2012. Mar��a Alejandra �Alvarez. El Teorema de Golod - Safa-revich.14 y 7/11/2011. Emilio Lauret. Representaciones de enteros por for-mas inde�nidas.

Coloquio del CIEM.

12/12/2011. Cristina Sanziel (UNR). La Matem�atica relacionada conun Problema Ambiental.

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 27

Actividades Matem�aticas

Ciudad de Buenos Aires.Seminario de An�alisis Funcional \Mischa Cotlar".IAM. CONICET Saavedra 13.Informaci �on: http://www.iam.conicet.gov.ar/

20/04/2012. Eduardo Chiumiento (IAM, UNLP). El grupo de L2 iso-metr��as en H1

0 .13/04/2012. Gustavo Corach (IAM, FI-UBA). Problemas de Procrus-to en teor��a de operadores.21/10/2011. Richard Zalik (Auburn University). Representaci �on deonditas ortonormales y una familia de marcos de onditas de soportecompacto.

Depto. Matem�atica, IMAS. CONICET-UBA.Informaci �on: http://cms.dm.uba.ar/actividades/

Coloquios.

01/08/2012. Eli Aljade� (Technion, Haifa).Identidades polinomiales,algebras graduadas y series de Hilbert.19/07/2012. Dmitry Novikov (Weizmann Institute of Science). E�ec-tive bounds in In�nitesimal Hilbert 16th problem.07/06/2012. Marie-Francoise Roy (University of Rennes 1). Elimina-tion and applications to real root counting.24/05/2012. Miguel Wash (UBA). El problema inverso de criba.10/05/2012. Paul Loomis (Bloomsburg University). Nuevas familiasde n �umeros solitarios.26/04/2012. Marcelo Magnasco (Rockefeller University). Redes dedistribuci �on �optima: desde la venaci �on de las hojas de los �arboles ala vasculatura del cortex cerebral.29/03/2012. Andr �e Galligo (University of Nice). Distribution of rootsof a random univariate polynomial, relation to questions in StatisticalPhysics and Number theory.29/09/2011. Alejandro Tiraboschi (Universidad Nacional de C �ordo-ba). Simetr��as en las �algebras de tipo Heisenberg.01/09/2011. AndreasMatt (Mathematisches Forschungsinstitut Ober-wolfach). Matem�atica interactiva.25/08/2011. Daniele Mundici (Department of Mathematics �UlisseDini �University of Florence). Polyhedra, fans and logic.

Discusiones informales entre bi �ologos y matem�aticos.

28 Noticiero de la UMA Vol. 51

Seminarios Locales

27/03/2012. Morten Nielsen, Introduction to Blosum matrices andMHC peptide binding predictions. Ignacio S �anchez, Could you bemore speci�c, please?22/03/2012. Mercedes P �erez Mill �an, Algunas cosas que aprend�� so-bre biolog��a molecular.20/03/2012. Ariel Chernomoretz, A gentle introduction to gene ex-pression and data-driven biology. Carlos Cabrelli Learning, Waveletsand a visual cortex model.6 y 13/03/2012. Adri �an Turjanski, Introduction to Chemical Biologyand Protein Function. Mike Shub, Introduction to Learning Theory.

Seminario de An�alisis Funcional

25, 18 y 11/04/2012. Dami �an Pinasco. Convergencia de polinomiosy series en variables aleatorias.29 y 15/11/2011. Rom�an Sasyk. Un teorema de punto �jo para es-pacios L1.01/11/2011. Miguel Walsh. Convergencia en norma de promedioserg �odicos.25, 18 y 04/10/2011. Daniel Carando. Desigualdades de Kahane ho-mog �eneas.27/09/2011. Tom�as Rodr��guez. Productos de polinomios de variasvariables.13/09/2011. Mart��n Mazzitelli y Ren �e Elencwajg. El teorema integralde Choquet.06/09/,30/08 y 23/08/2011. Christian Esp��ndola. An �alisis funcionalcon y sin el Axioma de Elecci �on.16/08/2011.Mart��n Savransky.. Tipo y cotipo de espacios de Banach.

Seminario de An�alisis Arm �onico y Geometr��a Fractal.

01/06 y 23/05/2012.MiguelWals. Convergencia de promedios erg �odi-cos m �ultiples.04/11/2011. Richard Zalik. Una familia de marcos de wavelets desoporte compacto.07/10/2011. Pablo Shmerkin. Resonancia y disonancia: del teoremade la proyecci �on a generalizaciones de Rudolph-Johnson.

Seminario de Ecuaciones Diferenciales y An�alisis Num�erico.

31/07/2012. Jos �e M. Maz �on. El problema de la velocidad de propa-gaci �on in�nita en las ecuaciones de difusi �on.24/07/2012. Blanca Ayuso. Discontinuous approximation of the Vlasov-Poisson system.

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 29

Actividades Matem�aticas

12/06/2012. Anal��a Silva. Principio de compacidad por concentraci �onpara exponentes variables y aplicaciones.29/05/2012. Ver �onica Moreno. Estimaciones a posteriori del errorpara la versi �on hp del m �etodo de elementos �nitos.15 y 08/05/2012. Juli �an Fern �andez Bonder. Homogeneizaci �on de au-tovalores para operadores el��pticos cuasilineales.25/04/2012. Julio Rossi. An optimal transportation problemwith im-port/export taxes on the boundary.17/04/2012. Juli �an Haddad. Existencia de soluciones peri �odicas parael problema de 2 cuerpos forzado.10/04/2012. Jorge Garc��a Meli �an. Teorema de tipo Liouville paraecuaciones el��pticas con t �erminos gradiente.22/11/2011. M �onica Clapp. Multiplicidad de soluciones para el pro-blema de Bahri-Coron en dominios con topolog��a no trivial.15 y 08/11/2011. Juli �an Fern �andez Bonder. Algunos resultados enproblemas de optimizaci �on de forma.01/11/2011. Gabriela Armentano. Elementos �nitos en dominios no-Lipschitz.25/10/2011. Ademir Pazoto. Carleman estimates for a nonlinear dis-persive system.18 y 11/10/2011. Anal��a Silva. Principio de compacidad por concen-traci �on para exponente variable y sus aplicaciones.04/10 y 27/09/2011. Pablo de Napoli. Teoremas de inmersi �on de So-bolev para subespacios de funciones con simetr��as, y sus conexionescon el an �alisis arm �onico.

Seminario de Topolog��a.

25 y 18/07/2012. Gabriel Minian. Politopos, complejos poliedrales,non-face posets y duales de Alexander.27/06/2012. Manuela Cerdeiro. Presentaciones de grupos y 3-defor-maciones.13 y 06/06/2012. Nicol �as Capitelli. Deformaciones en complejos ce-lulares.30/05/2012. Ximena Fern �andez. Complejos de celdas de dimensi �on2.23/05/2012. Jonathan Barmak. Pre �ordenes buenos y el Graph MinorTheorem.02/05/2012. Ximena Fern �andez. Arreglos de hiperplanos y el Teore-ma de Zaslavsky.

30 Noticiero de la UMA Vol. 51

Seminarios Locales

25/04/2012. Jonathan Barmak. Algunos comentarios relacionados conla conjetura de Quillen sobre el poset de p-subgrupos de un grupo.25/04/2012. GabrielMinian. Dualidad de Alexander y tipos homot �opi-cos.18/04/2012. Ximena Fern �andez. Forma Normal de Smith.18 y 11/04/2012. Nicol �as Capitelli. Homolog��a persistente.04/04, 28 y 21/03/2012. Manuela Cerdeiro. Generadores de π2.28, 22, 15 y 13/12/2011. Gabriel Minian. Sucesiones espectrales, cla-ses de Serre y grupos de homotop��a de las esferas.30/11/2011. Quimey Vivas. Una aplicaci �on del problema de progra-maci �on lineal entera a la topolog��a algebraica.23/11/2011. Juli �an Haddad. Gradientes de funciones subarm �onicasen complementos de nudos.16/11/2011. Martin Tancer. Hardness of embedding simplicial com-plexes in Rd.19/10/2011. Gabriel Minian. Categor��a de Lusternik-Schnirelmannde poliedros y espacios �nitos.12 y 05/10/2011. Ximena Fern �andez. Teorema de Dold-Thom.28/09/2011. Manuela Cerdeiro. Homolog��a y homotop��a.22/09/2011. Nicol �as Capitelli. Teorema de Representabilidad de Brown.

Seminario de Probabilidad y Estad��stica Matem�atica.

01/08/2012. Roberto Fern �andez. Description-Introducci �on a los desa-rrollos en c �umulos (cluster expansions).11/07/2012. Florencia Leonardi. Inferencia estad��stica para modelosgr �a�cos.04/07/2012. Ruben Zamar. Robust Classi�cation.27/06/2012. Enrique Andjel. Convergence in distribution for subcri-tical 2D oriented percolation seen from the edge.13/06/2012. Enrique Alvarez. Regresion Mon �otona.06/06/2012.Matthieu Jonckheere. Large deviations for networks un-der proportional fair allocations.30/05/2012. Ricardo Maronna. Robust nonlinear principal compo-nents.23/05/2012. Luiz Renato Fontes. Scaling limit of the radial spanningtree.09/05/2012. Andre Galligo. On the cut-o� phenomenon for the tran-sitivity of randomly generated subgroups.25/04/2012. Aldo Procacci. Lov �asz Local Lemma revisited and im-proved.

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 31

Actividades Matem�aticas

18/04/2012. Achilleas Tzioufas. Kuczek's argument and convergencerates for one-dimensional three state contact processes.09/04/2012. Dominique Picard. Ultra-high dimensional statistics andstatistical learning on some applications.23/11/2011. Mariano Sigman. El peque ~no Bayes que todos llevamosadentro.16/11/2011. Eugenio Della Vecchia. Descripci �on y m�etodos de apro-ximaci �on de problemas de optimizaci �on markovianos y semimarko-vianos.26/10/2011. Marcela Svarc. Cluster a la CART.19/10/2011. Rafael Grisi. Maximal Spacing for non-homogeneous d-dimensional Poisson Process.05/10/2011. Carolina Mosquera. Propiedad de continuaci �on �unicapara una ecuaci �on no lineal en un �arbol.28/09/2011. Marina Valdora. Estimaci �on robusta en regresi �on dePoisson.

Seminario de Geometr��a No Conmutativa.

19/06/2012. Mar��a Eugenia Rodr��guez. Proyecciones sobre C∗(E).12/06/2012. Mar��a Eugenia Rodr��guez. Teorema de unicidad (gauge-invariant).05/06/2012. Mar��a Eugenia Rodr��guez. Ideales en la C*- �algebra deun grafo �nito por �las.29 y 22/05/2012. Mar��a Eugenia Rodr��guez. C*- �algebra de un grafo.Relaci �on entre L(E) y C∗(E).15, 08/05 y 24 y 17/04/2012. Marco Farinati. Rango estable en �alge-bras de Leavitt.17, 10 y 03/04/2012. Emanuel Rodr��guez Cirone. El monoide asocia-do a un �algebra de Leavitt.

27/03/2012. Emanuel Rodr��guez Cirone. �Algebras de Leavitt pura-mente in�nitas simples.

20/03/2012. Emanuel Rodr��guez Cirone. �Algebras de Leavitt simples.15/11/2011.Mar��a Eugenia Rodr��guez. Estructura de ideales en �alge-bras de Leavitt. El z �ocalo de un �algebra de Leavitt.08/11/2011. Vladimir Manuilov. Invertibility of C*-algebra exten-sions.

Gisela Tartaglia. Ideales de operadores y conjetura de Novikovpara K-teor��a algebraica.01/11, 25 y 18/10/2011. Mar��a Eugenia Rodr��guez. Estructura deideales graduados.

32 Noticiero de la UMA Vol. 51

Seminarios Locales

Seminario de L �ogica.

03/11/2011. Santiago Figueira e Ignacio Ojea. De�nibilidad: De�-nici �on de nuevos s��mbolos (extensiones de�nicionales). Teorema deBeth. Teorema de interpolaci �on de Craig. Formas normales (prenexa,disyuntiva, de skolem).27/10/2011. Ignacio Ojea. Diagramas. Omisi �on de tipos. ModelosSaturados. Teorema de Amalgamaci �on.

20/10/2011. Tom�as Ibarluc��a y Mariano Rean. �Algebras de Linden-baum. Tipos.29/09/2011. Tom�as Ibarluc��a e Ignacio Ojea. Ultraproductos, �ltrosy ultra�ltros.

Seminario de Geometria Algebraica.

22/06/2012. Laura Schaposnik. Introducci �on a la �braci �on de Hit-chin.15/06/2012. Cesar Massri. Clasi�caci �on de polinomios homog �eneosv��a espacios de jets.08/06/2012. Joaquin Rodr��gues. Intersecciones completas y conexi-dad.11 y 04/05 y 27/04/2012. Javier Gargiulo. Grupos algebraicos y teor��ageom�etrica de invariantes.20 y 13/04/2012. Joaqu��n Rodr��gues. Geometr��a Algebraica y Geo-metr��a Anal��tica.02/03/2012. Philippe Gille. Rational points of algebraic groups.23/12/2011.M�aximoDickmann. Geometr��a algebraica real; nacimien-to, desarrollo y madurez.16/12/2011. Juan Alfredo Tirao. Funciones esf �ericas, polinomios or-togonales y el espacio proyectivo complejo.02/12 y 18/11/2011. Cesar Massri. Introducci �on a la teor��a de sin-gularidades.25/11/2011. Jorge Vargas. Categor��as de representaciones de alge-bras de Lie.11/11 y 23/09/2011. Fernando Cukierman. Integrabilidad de formasdiferenciales.21 y 14/10/2011. Mauricio Leston. Teoremas de Noether: Simetriasvariacionales y leyes de conservaci �on.30/09/2011. Juliana OsorioMorales. Grupo de automor�smos de va-riedades t �oricas.

F

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 33

Actividades Matem�aticas

Congresos Internacionales

* Mathematical Congress of the Americas 2013.

5 al 9 de agosto de 2013Guanajuato, Mexico

El primer MCA tendr �a lugar en Guanajuato en agosto del 2013, ser �a uncongreso cuadrienal en diferentes pa��ses del continente americano.

Conferencias Plenarias. James Arthur, Artur Avila, Manjul Bhargava, LuisCa�arelli, Ingrid Daubechies.

Propuestas de sesiones. Se esperan en varias tem�aticas. Env��os hasta el 31de julio de 2012 a [email protected]

Nominaciones Premio MCA. Hasta el 31 de julio de 2013 a la direcci �on decorreo electr �onico [email protected]

Web: http://www.mca2013.org/

* CIMPA-UNESCO School in Mathematical Statistics.

25 de noviembre al 5 de diciembre de 2012Punta del Este

Conferencias plenarias. Jean-Marc Aza��s, Yannick Baraud, G �erard Biau, JuanCuesta-Albertos, Antonio Cuevas, Manuel Febrero Bande, Antonio Galves,Regina Liu, G �abor Lugosi, Steve Marron, Alexandre Tsybakov.

Cursos. Eri Arias-Castro, Arnak Dalalyan, Luc Devroye, Paul Embrechts.

Web: http://www.cmat.edu.uy/cmat/eventos/cimpa-stats/

* III Iberoamerican Meetings on Geometry, Mechanics and Control.

3 al 7 de septiembre de 2012Salamanca, Espa ~na

Conferencias plenarias.Henrique Bursztyn, Marco Castrill �on, Mark J. Gotay,Janusz Grabowski, Darryl Holm, Juan-Pablo Ortega, Edith Padr �on, ErnestoP �erez-Chavela, Narciso Rom�an-Roy, Carlos Tomei.

Conferencias invitadas. Enrico Bibbona, PabloM. Chac �on, Antonio Fern �andez,Javier Fern �andez, Oscar Fernandez, Luis Garc��a-Naranjo, David Iglesias, Tom

34 Noticiero de la UMA Vol. 51

Congresos Internacionales

Mestdag, Eva Miranda, Paulo Piccione, C �esar Rodrigo, Joris Vankerschaver,Luca Vitagliano.

Web: http://fundacion.usal.es/3imgmc/

* 3rd Workshop in Stochastic Modeling.

29, 30, 31 August, 2012Campinas, Brazil

Conferencias. Alejandro Ram��rez, Alexander Fribergh, Augusto Teixeira, Gun-ter Sch �utz, Pablo Groisman, Paulo Veiga, Roberto Imbuzeiro Oliveira, YuriSuhov.

Contacto: wsm3 at ime.unicamp.br

Web: http://www.ime.unicamp.br/ wsm3/

* XVI Escola Brasileira de Probabilidade.

6 a 11 de agosto de 2012Recife

Minicursos. Peter G �acs, Lawrence Gray, Wilfrid Kendall, Davar Khoshnevi-san, Gunter Schuetz.

Conferencistas. Chang Dorea, Luiz Renato Fontes, Bernardo Nunes Borgesde Lima, Anna De Masi.

Sitio Web: http://www.de.ufpe.br/ xviebp/

* CIMPA-UNESCO School: Galois Theory for Di�erence Equations.

23 de julio al 3 de agosto de 2012Santa Marta, Colombia

Cursos. Algebraic and Algorithmic Aspects of Di�erence Equations, por Mi-chael Singer; Arithmetic of q-di�erence equations, por Charlotte Hardouiny Lucia Di Vizio; Analytic study of complex linear q-di�erence equation, porJacques Sauloy; Di�erential equations with polynomial coe�cients and log-Riemann surface theory, por Ricardo Perez-Marco.

Sitio Web: http://ima.usergioarboleda.edu.co/CIMPA/CIMPA2012.htm

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 35

Actividades Matem�aticas

* Geometric and Analytic Techniques in Calculus of Variations and PartialDi�erential Equations.

1 June 2012 - 31 July 2012Pisa, Italy

Topics: Quantitative geometric and functional inequalities with applica-tions to the stability of solutions of variational problems and elliptic di�e-rential equations. Existence and regularity of solutions to optimal shape pro-blems. Shape optimization and its connections with geometric inequalitiesand spectral geometry . Bi-Sobolev mappings, mappings of �nite distortion,mappings with or without the N-property. Extensions and approximations ofbi-Sobolev mappings. Nonlinear elliptic and parabolic equations, slow andfast di�usion. Entropymethods and functional inequalities. Connections withgeometry. Mini-courses and invited seminars at a doctoral/post doctoral le-vel in June and seminars at a more specialized level will be organized in July.

Activities.

Shape Optimization, 3-8 JuneSchool organized by Antoine Henrot: courses given by Dorin Bu-

cur, Bernd Kawohl and Michel Pierre.Properties of mappings of Finite Distorsion and bi-Sobolev map-pings, 10-15 June

School organized by Aldo Pratelli: courses given by Tadeusz Iwa-niec, Pekka Koskela and Jan MalyNew trends in nonlinear PDE's, 17-22 June

School organized by Nicola Fusco: courses given by Xavier Cabre,Camillo De Lellis and Julio RossiTopics in Nonlinear Parabolic Equations, 24-29 June

School organized by Juan Luis Vazquez: courses given by JeanDolbeaut, Giuseppe Mingione, Panagiota DaskalopoulosRecent Trends in Nonlinear Di�usion, 1-6 July

Workshop organized by Juan Luis Vazquez with the following spea-kers: Matteo Bonforte, Jose Antonio Carrillo, Maria del Mar Gon-zalez, Jochen Denzler, Jean Dolbeault, Alessio Figalli, Ugo Gianazza,Gabriele Grillo, John King, GiuseppeMingione, Fernando Quiros, Je-sus Rosado, Sandro Salsa, Yannick Sire, Enrico Valdinoci.Geometric inequalities in Calculus of Variations, 8-13 July

36 Noticiero de la UMA Vol. 51

Congresos Internacionales

Workshop organized by Aldo Pratelli and Nicola Fusco with thefollowing speakers: Gabriele Bianchi, Verena Boegelein, Lorenzo Bras-co, Miroslav Chlebik, Marco Cicalese, Eleonora Cinti, Bernard Daco-rogna, Sara Daneri, Frank Duzaar, Alessio Figalli, Maria Stella Ge-lli, Stanislav Hencl, Vesa Julin, Gianpaolo Leonardi, Michael Loss,Francesco Maggi, Massimiliano Morini, Carlo Nitsch, Jani KristianOnninen, Anna Verde.New Trends in Shape Optimization, 15-20 July

Workshop organized by Antoine Henrot with the following spea-kers: Chiara Bianchini, Lorenzo Brasco, Dorin Bucur, Giuseppe But-tazzo, Andrea Colesanti, Gisella Croce, Ilaria Fragal �a, Pedro Frei-tas, Filippo Gazzola, Alexandre Girouard, Evans Harrell, Mette Iver-sen, Jimmy Lamboley, Rick Laugesen, Michel Pierre, Yannick Privat,Bartlomiej Siudeja.

Sitio Web: http://crm.sns.it/event/233/

* IX International Conference in Harmonic Analysis and PDE, El Escorial.

June 11-15, 2012El Escorial, Espa ~na

Conferencias: Bernicot, Bownik, C �ordoba, Erdogan, Hyt �onen, Lee, Mei, Mi-trea, Ozawa, Pereyra, Ros �en, Temlyakov, Uhlmann, Wojtaszczyk.

Cursos: Jonathan Bennett, Detlef M�uller, Tatiana Toro, Joan Verdera.

Sitio Web: http://www.uam.es/Escorial2012

* International Conference on Frontiers of Mathematics.

24 y 25 de abril de 2012Rio de Janeiro

Conferencistas: Wendelin Werner, L �azl �o Lov �asz, Ingrid Daubechies.

Web:http://www.impa.br/opencms/pt/eventos/store/evento 1204?link=20

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 37

Actividades Matem�aticas

* V Escuela Doctoral \Singularidades y ecuaciones diferenciales".

17 al 27 de abril de 2012Valladolid-Lima, Per �u

Cursos: Ecuaciones diferenciales lineales holomorfas: singularidades y m�eto-dos efectivos, por Jorge Mozo (Universidad de Valladolid). Topolog��a de sin-gularidades de curvas y foliaciones en el plano complejo, por David Mar��n(Universidad Aut �onoma de Barcelona). Din �amica local de campos de vecto-res reales, por Fernando Sanz (Universidad de Valladolid). Singularidades deecuaciones algebraicas,valoraciones y espacio de valoraciones, por OlivierPiltant (CNRS-Universidad de Versalles).

Web: Sitio-Ecsing

* XII Latin American Congress of Probability andMathematical Statistics.

26 al 30 de marzo de 2012Vi ~na del Mar

Conferencistas: Arellano, Branco, Gelfand, Guta, Jordan, Karatzas, Lalley,Ma, Martinelli, Mueller, P �erez-Abreu, Vannucci, Varadhan, Viens, Wahba.

Congresos sat �elites: III Symposium of Statistical Modeling; X Workshop ofStochastic Analysis and Applications; II Symposium on Time Series, Econo-metrics and Finance.

Web: http://clapem2012.mat.puc.cl/F

38 Noticiero de la UMA Vol. 51

Divulgaci �on

Divulgaci �on

* Tecn �opolis 2012.

Desde el 14 de julio, martes a domingos de 12:00 a 20:00

Parque de la energ��aParque Industria ArgentinaParque SolarParque del conocimientoBioparquePlaza BelgranoMundo JovenBosque de juegosParque del MovimientoManzana de la Integraci �onIntervenciones art��sticas

En particular, Tecn �opolis cuenta con un Pabell �on de las Matem�aticas,donde se puede recorrer la obra de Leonardo Da Vinci a partir de la rela-ci �on del arte con la ciencia, aplicar l �ogicas aritm �eticas en diferentes juegos,competir por la mejor marca de tiempo en una sala repleta de rayos l �aser,apreciar y crear interactivamente el arte natural de las simetr��as, recorrer eltorrente sangu��neo igual que un nanobot. Cuentan que todo es posible en elgran pabell �on dedicado a la matem�atica, ideado y elaborado por elMinisteriode Ciencia, Tecnolog��a e Innovaci �on Productiva.

Sitio Web: http://2012.tecnopolis.gov.ar/2012/

* TEC - Canal Tecn �opolis. Se lanz �o la programaci �on completa del primercanal de televisi �on digital dedicado especialmente a la ciencia, la tecnolog��ay la industria nacional.

TEC-Tecn �opolis TV cuenta con una programaci �on ��ntegramente produci-da y emitida en alta calidad digital (HD) y busca desmiti�car la �gura tra-dicional del cient���co. Con un estilo �agil y descontracturado, su contenidoest �a orientado primordialmente al p �ublico joven con el objetivo de generarnuevas vocaciones cient���cas.

La programaci �on cuenta con series documentales y entrevistas especial-mente producidas para el canal de ciencia as�� como tambi �en se nutre de pro-ducciones adquiridas. Un ciclo de entrevistas con cient���cos llamado Desdela Ciencia conducido por el doctor en biolog��a y cient���co del CONICET DiegoGolombek, donde �el entablar �a una conversaci �on con un invitado y luego conel p �ublico presente; una serie en la que Adri �an Paenza explicar �a la relaci �on

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 39

Actividades Matem�aticas

entre la matem�atica y el sufragio; micro programas que recorren las atrac-ciones de la Feria Tecn �opolis y un programa conducido por Mariana Carbajalque se centra en la vida y logros de las mujeres cient���cas argentinas, sonalgunas de las producciones que podr �an disfrutarse en la pantalla.

Adem�as, la grilla incluye formatos de �cci �on como �Area 23, una serie enla que un grupo de cient���cos se lanzar �an a una investigaci �on en un banco dedatos gen �eticos con el prop �osito de analizar y estudiar las causas de diver-sas problem�aticas de salud, que ser �a protagonizada por Carolina Peleritti. Eljuego tambi �en es parte de la programaci �on: Muchas mentes y 4P explorar �anla pujante industria del software ligada al entretenimiento en la Argentina yrecorrer �an la historia de los videojuegos, respectivamente, mientras que LaCiencia en Juego indagar �a en la importancia que el juego tiene en nuestrasconductas y en lo que nos rodea. Ciclos de cine de ciencia �cci �on, un progra-ma para acercar la �gura del cient���co a partir del relato de su vida y otropara mejorar la actualidad de empresas dedicadas a la tecnolog��a en nuestropa��s, son tambi �en parte de esta propuesta pionera que puede ser vista por laTelevisi �on Digital Abierta.

TEC-Tecn �opolis TV es producto del esfuerzo conjunto del Ministerio deCiencia, Tecnolog��a e Innovaci �on Productiva de la Naci �on, el Ministerio deEducaci �on de la Naci �on y la Unidad Ejecutora Bicentenario.

Sitio Web: http://www.tectv.gob.ar/Fuente: MINCYT.

* Semana de la Matem�atica.

24 al 26 de abril de 2012UBA

Actividades. Arte matem�atico: software interactivo y pizarras digitales; jue-gos matem�aticos; charlas: El arte de calcular probabilidades (Mariela Sued),M�usica, autosimilaridad y fractales (BrunoMesz),No se puede jugar al f �utbolcon una rosquilla...(Jonathan Barmak), Matem�atica y el placer de descubrir(Eduardo Laplagne), El efecto mariposa: caos y la certeza de no saber (Pa-blo Groisman), Un concierto para n �umeros y orquesta (Pablo Amster), Lamatem�atica de lo colectivo (Gabriel Acosta), Matem�atica y deportes: aplica-ciones y problemas abiertos (Flavia Bonomo), El fr��o, el calor, la difusi �on yel logaritmo (Pedro Morin); videos y posters.

Sitio Web: http://cms.dm.uba.ar/actividades/semana/2012/

40 Noticiero de la UMA Vol. 51

Divulgaci �on

* ANIMATE: IV Festival de Matem�atica.

1 al 3 de noviembre de 2012FIQ-UNL

Pr �oximamente m�as informaci �on.

Sitio Web: http://www.�q.unl.edu.ar/animate/F

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 41

Actividades Matem�aticas

Cursos de postgrado

Esta secci �on est �a dedicada a los cursos correspondientes a las carreras dedoctorado y maestr��a en matem�atica que se dictan en el 2012 en los corres-pondientes departamentos de matem�atica e institutos nacionales.

Bah��a Blanca: Departamento deMatem�atica-Universidad Nacional del Sur,INMABB.

Optimizaci �on sin restricciones, Mar��a C. Maciel�Algebra lineal num�erica, Ricardo PignolL �ogica, �algebra y sem�antica, Ignacio ViglizzoTopolog��a algebraica, Luis PiovanLas �algebras de Ockham Nelson, Aldo FigalloSeminario de categor��as derivadas, Maria Julia RedondoT �opicos de L �ogica, Fidel - ZilianiAn �alisis de regresi �on, Winzer - Camina

Buenos Aires: Departamento de Matem�atica-Facultad de Ciencias Exac-tas y Naturales-Universidad Nacional de Buenos Aires, IMAS.

Segundo cuatrimestre

�Algebra II, P. Solern �o�Algebra III, C. S �anchezAn �alisis arm �onico, U. MolterAn �alisis estoc �astico, I. Armend �arizAn �alisis no lineal, m �etodos topol �ogicos, P. AmsterAn �alisis num�erico, S. Mart��nezEcuaciones polinomiales y algoritmos II, A. DickensteinEl m �etodo de equivalencia de Cartan, A. KaplanEstad��stica, G. BoenteGeometr��a algebraica, F. CukiermanGeometr��a diferencial y m�etrica, G. LarotondaGeometr��a proyectiva, F. CukiermanInvestigaci �on operativa, G. Dur �anMuestreo, G. MitasOperadores en espacios de funciones anal��ticas, D. Su �arezProblemas matem�aticos de la industria, J. EtcheverryTeor��a de �algebras, A. SolotarTeor��a de probabilidades, P. FerrariT �opicos de estad��stica computacional, R. Zamar.

42 Noticiero de la UMA Vol. 51

Cursos de postgrado

Primer cuatrimestre�Algebra conmutativa, J. GuccioneAn �alisis arm �onico y teor��a de aproximaci �on, Carlos CabrelliEcuaciones diferenciales ordinarias, Ursula MolterEliminaci �on y aplicaciones al conteo de ra��ces reales, M. F. Roy

Estad��stica bayesiana, E. �AlvarezIntroducci �on a la teor��a de foliaciones, Fernando CukiermanIntroducci �on a los sistemas din �amicos, A. Rodr��guez HertzK-teor��a, Guillermo Corti ~nasM�etodos de elementos �nitos y aplicaciones, Gabriel AcostaProcesos emp��ricos II, Graciela BoenteRa��ces de polinomios aleatorios, A. GalligoSimulaci �on de procesos estoc �asticos, Pablo GroismanTaller avanzado de consultor��a estad��stica, R. MaronnaTemas b �asicos de categor��as, Eduardo DubucTeor��a de Juegos, J.P. PinascoTeor��a Erg �odica, R. SasykT �opicos de L �ogica, Roberto Cignoli.

C �ordoba: FaMAF-Universidad Nacional de C �ordoba, CIEM.

Segundo cuatrimestre

Estad��stica no-param�etrica, Jos �e Ra �ul Mart��nezSeries de tiempo: teor��a y aplicaciones en Matem�atica Financiera,Oscar BustosIntroducci �on a la optimizaci �on de multiobjetivo, Germ�an Ariel TorresTeor��a de Galois y �algebra conmutativa, Ricardo Podest �aClasi�caci �on estad��stica de patrones, Ana Georgina Flesia�Algebras de Kac-Moody, Esther GalinaIntroducci �on a las �algebras de Lie y sus representaciones, LeandroCagliero.

Primer cuatrimestre

Introducci �on a las �algebras de Hopf, Sonia NataleIntroducci �on a problemas el��pticos lineales y no lineales, Uriel Kauf-mannL �ogicas modales, Carlos ArecesS �uper �algebras de Lie II, Nicol �as AndruskiewitschTeor��a de conjuntos, Pedro S �anchez Terraf y Javier Blanco.

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 43

Actividades Matem�aticas

La Plata: Departamento de Matem�atica-Facultad de Ciencias Exactas yNaturales-Universidad Nacional de La Plata.

Control geom�etrico no lineal, Mar��a EtchechouryIntegral funcional en teor��a cu �antica de campos y mec �anica estad��sti-ca, Fidel SchaposnikM�etodos de geometr��a diferencial en teor��a de la informaci �on, Ma-riela Portesi.

Mar del Plata: Departamento de Matem�atica-Facultad de Ciencias Exav-tas y Naturales-Universidad Nacional de Mar del Plata.

An �alisis arm �onico, Sandra Molina y Mar��a del Carmen MoureModelos lineales, Lila RicciProblemas no lineales en procesos de difusi �on an �omalos, Luis Ca�a-relli e Irene Mart��nez GambaRepresentaciones de �algebras de Artin, Claudia Chaio.

R��o Cuarto: Departamento de Matem�atica-Universidad Nacional de R��oCuarto.

An �alisis Funcional, Hugo Cuenya y Fabi �an LevisM�etodos Num�ericos I, Ana Rosso, N �elida Aguirre y Claudia Denner.

Santa Fe: Departamento deMatem�atica-FIQ-Universidad Nacional del Li-toral, IMAL.

Segundo cuatrimestre

Regularidad Besov en difusiones, Hugo AimarTopolog��a, Pola HarboureSeminario de Programaci �on mixta entera lineal y aplicaciones, G.Corsano.

Primer cuatrimestre

Ecuaciones en derivadas parciales, Pedro MorinIngenier��a �nanciera conMATLAB: derivados cl �asicos y ex �oticos, Car-los NeumanL �ogica algebraica, Manuela BusanicheT �ecnicas de an �alisis para ecuaciones en derivadas parciales, HugoAimarTeor��a abstracta de la medida, Francisco Martin-Reyes, L. Forzani.

F

44 Noticiero de la UMA Vol. 51

Nuevos Doctores en Matem�atica

Nuevos Doctores en Matem�atica

Obtuvieron el grado de Doctor en Matem�atica entre julio de 2011 y juliode 2012.

Daniel Eric Galicer. Productos tensoriales sim �etricos: teor��a m �etrica,isomorfa y aplicaciones. Universidad Nacional de Buenos Aires. 7 dejunio de 2012. Director: Daniel Carando. Texto

Chicco Ruiz An��bal. Operadores asociados a semigrupos de Lague-rre. Universidad Nacional del Litoral. 7 de mayo de 2012. Directora:Eleonor Harboure.Pastor Ver �onica Estela. Desarrollo y aplicaci �on de algoritmos ma-tem�aticos de inter �es en la �sicoqu��mica. Universidad Nacional de LaPlata. 19 de abril de 2012. Director: Eduardo Mola. Texto

Santiago Jorge Laplagne. Algoritmos de �algebra conmutativa en ani-llos de polinomios. Universidad Nacional de Buenos Aires. 11 deabril de 2012. Director: Teresa Krick. Texto

Pablo de Caria. Un estudio conjunto de grafos cordales y dualmentecordales. Universidad Nacional de La Plata. abril de 2012. Director:Marisa Guti �errez. Texto

Viviana Jorgelina del Barco. Una aproximaci �on al estudio de nilvarie-dades. Cohomolog��a y aplicaciones. Universidad Nacional de Rosa-rio. 28 de marzo de 2012. Directores: Isabel Dotti y Gabriela Ovando.Mar��a Alejandra Alvarez. Homolog��a adjunta de nilradicales 2-pasosnilpotentes de sub �algebras parab �olicas de An. Universidad Nacionalde C �ordoba. 23 de marzo de 2012. Director: Paulo Tirao. Texto

Cristian D. Vay. Aportes a la clasi�caci �on de las �algebras de Hopf.Universidad Nacional de C �ordoba. 20 de marzo de 2012. Director:Nicol �as Andruskiewitsch. Texto

Chara Mar��a de los �Angeles. Estudio del comportamiento asint �oticode torres de cuerpos de funciones. Universidad Nacional del Litoral.19 de marzo de 2012. Directores: Roberto Miatello y Ricardo Tole-dano. Texto

Mercedes Perez Mill �an.M�etodos Algebraicos para el Estudio de Re-des Bioqu��micas. Universidad Nacional de Buenos Aires. 27 de fe-brero de 2012. Director: Alicia Dickenstein. Texto

Leonardo Hugo Vicchi. Sobre la valuaci �on de derivados de Varianza atrav �es de un m�etodo deMonte Carlo e�ciente. Universidad Nacionalde Buenos Aires. 27 de marzo de 2012. Director: Pablo Amster.

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 45

Actividades Matem�aticas

Massri C �esar. Geometr��a de variedades de Maurer-Cartan. Univer-sidad Nacional de Buenos Aires. 16 de diciembre de 2011. Director:Fernando Cukierman. Texto

Paternostro Victoria. Estructura y propiedades de espacios invarian-tes por traslaciones en grupos abelianos localmente compactos. Uni-versidad Nacional de Buenos Aires. 12 de diciembre de 2011. Direc-tor: Carlos Cabrelli. Texto

Anastasio Magal��. Modelos no-lineales para la teor��a de muestreo.Universidad Nacional de Buenos Aires. 2 de diciembre de 2011. Di-rector: Carlos Cabrelli. Texto

Mart��nez Federico Nicol �as. Soluciones especiales de sistemas A-hi-pergeom�etricas. Universidad Nacional de Buenos Aires. 25 de no-viembre de 2011. Director: Alicia Dickenstein. Texto

Victoria Vampa. Desarrollo de herramientas basadas en la transfor-mada wavelet para su aplicaci �on en la resoluci �on num�erica de ecua-ciones diferenciales. Universidad Nacional de La Plata. 2011. Direc-tores: Eduardo Serrano y Mar��a Teresa Mart��n. Texto

Hern �an Javier San Mart��n. Algebras de Heyting con sucesor. Univer-sidad Nacional de La Plata. 2011. Directores: Marta Susana Sagas-tume y Jos �e Luis Castiglioni. Texto

Rojas Nadina. Representaciones �eles de m��nima dimensi �on de �alge-bras de Lie nilpotentes.Universidad Nacional de C �ordoba. 27 de sep-tiembre de 2011. Director: Leandro Cagliero. Texto

Meinardi Vanesa.Representaciones de crecimiento �nito de sub �alge-bras de Lie conformes de gcN que contienen una sub �algebra de Vira-soro. Universidad Nacional de C �ordoba. 27 de septiembre de 2011.Director: Carina Boyallian. Texto

Guerbero� Lucio. Teoremas de modularidad para grupos unitarios.Universidad Nacional de Buenos Aires. 24 de agosto de 2011. Direc-tores: Ariel Pacetti y Michael Harris. Texto

Juan Manuel Cornejo. Subvariedades de �algebras de semi-Heyting.Universidad Nacional del Sur. 2011. Director: Manuel Abad. Texto

Cecilia Rossana Cimadamore. Subvariedades deMV- �algebrasmon �adi-cas y de sus subreductos implicativos mon �adicos. Universidad Na-cional del Sur. 2011. Directores: Jos �e Patricio D��az Varela y ManuelAbad. Texto

Francisco Vittone. Sobre la distribuci �on de nulidad de una subvarie-dad de una forma espacial. Universidad Nacional de Rosario. 2011.Directores: Carlos Olmos y Gabriela Ovando.

F

46 Noticiero de la UMA Vol. 51

Fallecimientos

Mario Wschebor (1939-2011). La comunidad matem�atica argentina transmitea la comunidad matem�atica uruguaya, su sincero pesar por el fallecimientode Mario Wschebor; distinguido matem�atico, que ha sido uno de los pila-res para el desarrollo de la matem�atica en toda Latinoam�erica. Jos �e Vieitez,Presidente de SUME, escribe sobre la vida deWschebor:MarioWschebor na-ci �o en Montevideo el 3 de diciembre de 1939. Realiz �o estudios de Ingenier��aElectromec �anica en la Facultad de Ingenier��a y Agrimensura de la Univer-sidad de la Rep �ublica en Montevideo (1957-1963). Obtuvo el Diploma dePostgrado en Teor��a de Probabilidad, Estad��stica Matem�atica y sus Aplica-ciones, otorgado por UNESCO y Academia H �ungara de Ciencias en 1964, elDiplome d'Etudes Approfondies (D.E.A.) en Matem�aticas en la Universidadde Paris-Sud, Francia en 1971 y el Doctorado de Tercer Ciclo en Matem�aticasen la Universidad de Paris-Sud, Francia en 1972 bajo la supervisi �on de JeanPierre Kahane, con una tesis titulada \Recouvrements al �eatoires"...

Su actividad de investigaci �on se inscribi �o en el �area de la probabilidad yla estad��stica. Comenzando con series de Fourier y problemas de cubrimientodel c��rculo con intervalos aleatorios (su tema de tesis doctoral) realiz �o impor-tantes contribuciones en el problema de la distribuci �on del supremo de unproceso aleatorio, tanto en el caso unidimensional como multidimensional,entre las que se destaca una serie de trabajos sobre problemas de cruces yconjuntos de nivel, en conjunto con Enrique Caba ~na, por los cuales recibi �o elpremio del CONICYT de Venezuela en 1981. En estas investigaciones utilizay generaliza la f �ormula de Rice. Se interesa tambi �en por las propiedades deregularidad las trayectorias de los procesos estoc �asticos, el tiempo local delos procesos, el problema clave de la observaci �on de un proceso irregular ylos modelos matem�aticos de regularizaci �on de trayectorias, y de aproxima-ci �on del tiempo local, as�� como por los problemas de estad��stica de procesosrelacionados. M�as recientemente, inspirado por problemas planteados porStephen Smale se interesa en las soluciones de los sistemas aleatorios deecuaciones y la complejidad asociada a su determinaci �on, para lo que utiliza

47

Fallecimientos

nuevamente la f �ormula de Rice. En esta direcci �on se inscriben sus trabajosm�as recientes, en especial los de coautor��a con Jean-Marc Aza��s y Felipe Cuc-ker. El m �etodo de Rice de Aza��s y Wschebor para el estudio de la distribuci �ondel m �aximo de un proceso aleatorio se expone en el libro \Level sets andextrema of random processes and �elds" editado en 2009 por Wiley en cola-boraci �on con Aza��s. Mario Wschebor fue actor fundamental en el proceso decreaci �on de la Facultad de Ciencias (FC) que se concret �o en 1990. Fue enton-ces nombrado primer Decano de dicha facultad, actu �o en este puesto entre1990 y 1998, el m �aximo per��odo reglamentario posible, y luego continu �o in-tegrando el Consejo de dicha instituci �on. Fue promotor del Sistema Nacionalde Investigadores, y particip �o como miembro de la Comisi �on T �ecnica Aseso-ra de Ciencias Naturales y Exactas de dicho sistema en Uruguay, durante suinicio en 2008 y 2009. Entre otras actividades de organizaci �on cient���ca, fuepromotor de la fundaci �on de la primer organizaci �on de sociedades matem�ati-cas latinoamericanas y el primer presidente del Comit �e Ejecutivo de la Uni �onMatem�atica de Am�erica Latina y el Caribe (UMALCA) desde su creaci �on en1995 y hasta 2001. En la cooperaci �on entre Am�erica Latina y Europa, actu �o endiversas oportunidades en el Consejo de Administraci �on del Centro Interna-cional de Matem�atica Pura y Aplicada (CIMPA) en Niza, destac �andose comoPresidente del CIMPA entre 2005 y 2009. Tuvo una destacada participaci �onen la evaluaci �on de investigadores en Chile y Espa ~na. Fue promotor de lacreaci �on del Instituto Franco Uruguayo de Matem�atica, Laboratorio Inter-nacional Asociado al Centro Nacional de Investigaci �on Cient���ca de Francia(CNRS), del cual fue coordinador en el momento de su fundaci �on en 2009,as�� como el responsable del eje \Probabilidad y Estad��stica" de dicho insti-tuto.

En el IV CLAM se har �a un homenaje al Profesor Wschebor en la AsambleaUMALCA el 8 de agosto.

Ernesto Lacomba (2012). Hern �an Cendra nos escribe sobre Ernesto Lacom-ba: El matem�atico mexicano Ernesto Lacomba ha fallecido en M�exico, el 26de Junio de 2012. Sobre sus trabajos y trayectoria en el campo de sistemasdin �amicos, especialmente cuestiones de mec �anica celeste, pueden verse lossiguientes links:

http://mat.izt.uam.mx/lacombahttp://forojudio.com/bin/forojudio.cgi?ID=5192&q=43http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/2012/06/26/134266Ernesto ha tenido una importante in uencia tambi �en fuera de M�exico.

Visit �o en numerosas oportunidades el Departamento de Matem�atica de la

48 Noticiero de la UMA Vol. 51

Fallecimientos

Universidad Nacional del Sur, transmitiendo sus ideas sobre mec �anica ce-leste en cursos y conferencias y realizando trabajos en colaboraci �on con ma-tem�aticos argentinos. Otras tantas veces algunos matem�aticos argentinos vi-sitaron el Departamento de Matematica de la UAM y particiaparon de loscongresos HAMSYS, de los cuales Ernesto fue uno de los creadores y cons-tante impulsor. Es imborrable el recuerdo de Ernesto, con su siempre pac���caactitud y su pr �actica de la meditaci �on.

Diana Brignole (1938-2011). La comunidad matem�atica bahiense recuerda aDiana Brignole: ..Diana comenz �o en 1955 sus estudios de Qu��mica en el Insti-tuto Tecnol �ogico del Sur, antecedente inmediato de la Universidad Nacionaldel Sur. Al fundarse esta universidad en 1956, Diana canaliz �o de inmediatosu vocaci �on inscribi �endose en la Licenciatura en Matem�atica. Dicha carrerafue organizada y plani�cada por los doctores Antonio Monteiro y Oscar Var-savsky, quienes llegaron contratados en 1957 con ese objetivo, adem�as delde iniciar a los j �ovenes estudiantes en la investigaci �on. Diana form �o parteas�� del primer grupo de estudiantes que apoyaron la iniciativa y coadyu-varon a su consolidaci �on. En un lugar sin ninguna tradici �on matem�atica, laimpronta motorizada por el Dr. Monteiro, tanto organizativa como espiri-tual, la cont �o entre sus primeras disc��pulas. De este grupo fundacional, fuela primera en graduarse como Licenciada en Matem�atica, en diciembre de1959. Inmediatamente despu �es de su graduaci �on, inici �o los estudios para eldoctorado, con el Dr. Antonio Monteiro como orientador. Por indicaci �on desu maestro, solicit �o y obtuvo una beca del CONICET para seguir estudios deposgrado en la Universidad de Pennsylvania bajo la direcci �on de Hugo Ri-beiro. Obtuvo all�� el t��tulo de Master of Arts in Mathematics en septiembrede 1965. Fue en esto tambi �en pionera, ya que fue la primera licenciada deaquel grupo inicial en obtener un t��tulo de posgrado. Siendo a �un estudianteinici �o su carrera docente, en la que tuvo destacada actuaci �on a lo largo detoda su labor acad �emica. Tuvo a su cargo, como ayudante alumna, orientar alos ingresantes en los cursos de An �alisis Matem�atico I y Geometr��a Anal��tica,y posteriormente a los alumnos de Licenciatura en Matem�atica en el curso

de �Algebra II. Luego actu �o como Encargada de Curso, una �gura docentecreada ante la carencia de profesores de matem�atica, por la que los reci �engraduados que acreditaran m�eritos para ello dictaban los primeros cursos.En el a ~no 1966 obtuvo el cargo de profesora en el �area de �algebra. A partirde 1983 y hasta su retiro, Diana tuvo a su cargo la c �atedra de Fundamentosde la Matem�atica. Dict �o adem�as distintos cursos, como An �alisis Matem�ati-

co I, �Algebra de la L �ogica, L �ogica y distintos seminarios de posgrado, entrelos que debemos destacar el de L �ogica y Teor��a de los Conjuntos Difusos.

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 49

Fallecimientos

Colabor �o tambi �en en las tareas para el mejoramiento de la docencia en ma-tem�atica y en los esfuerzos realizados por el Departamento de Matem�aticaa trav �es del dictado y organizaci �on de varios cursos de nivelaci �on para elingreso a la Universidad. Su primer trabajo de investigaci �on fue publicadoen 1964 en las Notas de L �ogica Matem�atica, del Instituto de Matem�atica deBah��a Blanca. Era un trabajo en colaboraci �on con el Dr. Antonio Monteiro yllevaba por t��tulo \Caract �erisation des Alg �ebres de Nelson par des egalit �es".Otro trabajo importante en colaboraci �on conHugo Ribeiro, \On the universalequivalence for ordered Abelian groups", mereci �o la atenci �on de la revistarusa Algebra i Logika en 1965. Public �o tambi �en trabajos en otras revistasdestacadas, como el Notre Dame Journal of Formal Logic, Comptes RendusAcad. Sci. Par��s y Mathematische Zeitschrift. M�as recientemente hab��a pu-blicado trabajos sobre Matem�atica Difusa y notas de curso, en colaboraci �oncon Rosana Entizne, en L �ogica y Teor��a de Conjuntos Difusos y Estructurasalgebraicas para la L �ogica Fuzzy. Numerosos congresos la tuvieron como ex-positora. Dirigi �o un proyecto de investigaci �on sobre Teor��a de Conjuntos Di-fusos y Aplicaciones, desde 1993 hasta su retiro en 2003. En el marco de esteproyecto fue codirectora con el Dr. Antonio Terce ~no de la tesis doctoral deHern �an P. Vigier, \Aplicaciones de la resoluci �on de ecuaciones en relacionesborrosas al diagn �ostico empresarial" y directora de la tesis de Mag��ster deRosana Entizne, \Estructuras algebraicas para la l �ogica fuzzy", que fue com-pletada bajo la direcci �on del Dr. Ignacio D. Viglizzo. Diana ocup �o distintoscargos de gesti �on en la Universidad, a partir de la recuperaci �on de la auto-nom��a universitaria en 1984. Fue varias veces Consejera Superior e integrantede la Asamblea Universitaria por el claustro de profesores en representaci �onde la Lista Integraci �on, agrupaci �on que la tuvo entre sus fundadores. FueSubdirectora Normalizadora del Departamento de Matem�atica entre 1984 y1986, en que �naliz �o la etapa normalizadora de la intervenci �on, y SecretariaAcad �emica de la Universidad Nacional del Sur de agosto de 1988 a julio de1990. En todas estas actividades Diana demostr �o sus cualidades especiales,su simpat��a y su rigurosidad acad �emica.

Jerry Marsden (1942-2010). En el volumen 59(6) de este a ~no del Notice ofAMS varios colegas, entre ellos Hern �an Cendra, escriben sobre Marsden.

Marsden, Notice June-July 2012F

50 Noticiero de la UMA Vol. 51

Premios y Distinciones

El Dr. Luis Ca�arelli fue distinguido con el Premio Wolf en el �areamatem�atica en mayo del 2012.

Doctor Honoris Causa de la UBA a Luis Ca�arelli el 27 junio de 2012.

El Dr. Felipe Z �o del IMASL en CONICET San Luis y profesor de laUniversidad Nacional de San Luis, ha sido distinguido como ProfesorExtraordinario en car �acter de Em�erito de la Universidad Nacional deSan Luis, el 27 de septiembre de 2011.

El Premio Consagraci �on de la Academia Nacional de Ciencias Exactas,F��sicas y Naturales del 2011 fue otorgado a Pablo Augusto Ferrari delIMAS y de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacionalde Buenos Aires.

El Premio Est��mulo \Pedro E. Zadunaisky" en Matem�atica de la Aca-demia Nacional de Ciencias Exactas, F��sicas y Naturales del 2011 fueotorgado a Sonia Luj �an Natale del CIEM en el CONICET C �ordoba.

Premio Ramanujan 2012 a Fernando Cod �a Marques, investigador delIMPA.

Premio UMALCA 2012 se entregar �a a Fernando Cod �a Marques el 6de agosto en el IV CLAM.

Premio Francisco Aranda-Ordaz de la Sociedad Latinoamericana deProbabilidad y Estad��stica Matem�atica en el �area de Estad��stica a latesis de doctorado de Pamela Llop, becaria postdoctoral en el IMALen CONICET Santa Fe, en febrero de 2012.

F

51

Miscel �aneas

30o Aniversario de la creaci �on del Instituto de Matem�atica Aplicada deSan Luis. El 6 y 7 de septiembre de 2012 el instituto celebra sus 30 a ~nos ensu nuevo edi�cio con actividades acad �emicas y sociales.

El Instituto de Matem�atica Aplicada de San Luis fue creado el 7 de sep-tiembre de 1982 por un convenio entre el Consejo Nacional de Investigacio-nes Cient���cas y T �ecnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de San Luis(UNSL). El primer director del Instituto fue el Dr. Ezio Marchi, continu �o elDr. Felipe Z �o y actualmente se desempe~na el Dr. Alejandro Neme el Dr. JulioBenegas como vice.

La investigaci �on en el instituto comprende desde los temas de aproxima-ci �on de funciones; biof��sica de prote��nas, polisac �aridos y membranas biol �ogi-cas; teor��a de juegos y elecci �on social hasta investigaciones en radiactividadambiental y biogeoqu��mica.

Sitio web del IMASL: http://www.sanluis-conicet.gob.ar/imasl/

Pr �oximamente publicaremos m�as informaci �on sobre las actividades quese desarrollan en los seis institutos de matem�atica del pa��s.

53o Olimp��ada Matem�atica Internacional. La 53o Olimp��ada Matem�aticaInternacional tuvo lugar en la ciudad deMar del Plata del 8 al 16 de julio 2012con la participaci �on de alrededor de 600 estudiantes de diferentes pa��ses.

La Universidad Nacional de Buenos Aires junto con el Ministerio de Edu-caci �on y el Ministerio de Ciencia, Tecnolog��a e Innovaci �on Productiva de laNaci �on patrocinaron la Olimp��ada bajo la direcci �on de la Fundaci �on Olimp��adaMatem�atica Argentina.

Los equipos de los pa��ses que obtuvieron los primeros lugares en estaocasi �on son Corea del Sur, China, Estados Unidos y Rusia.

Sitio web: http://www.oma.org.ar/imo2012/

F

53

Oportunidades Matem�aticas

Concursos Docentes �

5 Concurso docente en la Universidad Nacional del Sur, Bah��a Blanca.En el Departamento de Matem�atica de la Universidad Nacional del Sur

est �a abierta la inscripci �on a concurso de los siguientes cargos docentes:

Profesor Asociado con dedicaci �on exclusiva en las materias An �alisisMatem�atico I y II.Profesor Adjunto con dedicaci �on exclusiva en las materias An �alisisMatem�atico I y II.Profesor Adjunto con dedicaci �on semi-exclusiva en lamateria Did �acti-ca especial para matemm�atica.

Inscripci �on. Desde el 30/07/2012 hasta el 29/08/2012 de 08:00 a 13:00 en laSecretaria del Dpto. de Matem�atica.

5 Concurso docente en la Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes.En la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la Uni-

versidad Nacional del Nordeste se llama a Concurso P �ublico de T��tulos, An-tecedentes y Oposici �on para proveer los siguientes cargos:

Profesor Titular con dedicaci �on exclusiva en la materia �Algebra I.

Profesor Titular con dedicaci �on simple en la materia �Algebra II.Profesor Titular con dedicaci �on simple en la materia Trigonometr��a.Profesor Adjunto con dedicaci �on exclusiva en la materia Bioestad��sti-ca.

Inscripci �on. Del 10/04/2012 al 24/04/2012 en Mesa de Entradas y Salidas yArchivos de la Facultad cito en Avda. Libertad No 5600 (Monoblock 2o) de8:00 a 13:00.

55

Oportunidades Matem�aticas

Programa de Intercambio entre Universidades: Inter-U �.

Objetivos generales:

Impulsar la cooperaci �on acad �emica, cient���ca y t �ecnica entre univer-sidades nacionales del �area de ciencias exactas y naturales, propen-diendo al mejoramiento de la calidad y la pertinencia de la educaci �onsuperior.Impulsar la implementaci �on de un sistema de intercambio horizontalpara estudiantes (grado y postgrado), docentes y personal t �ecnicoespecializado de las universidades nacionales.

Requisitos:

1. Estudiantes de grado: ser alumnos regulares, tener aprobado por lomenos el 50% de la carrera y ser menores de 30 a ~nos. La duraci �on decada intercambio ser �a de un cuatrimestre, pudiendo cursar un m��ni-mo de dos (2) y un m�aximo de seis (6) asignaturas.

2. Estudiantes de posgrado: ser estudiantes de carreras de posgradoacreditadas ante CONEAU, ser alumnos regulares y tener aproba-do por lo menos el 50% de la carrera que cursan. La duraci �on decada intercambio ser �a como m��nimo un (1) mes y como m�aximo uncuatrimestre, pudiendo cursar hasta cuatro (4) asignaturas.

3. Docentes: la movilidad de docentes se realizar �a en el nivel de carrerasde grado y posgrado de las universidades participantes. Ser �a condi-ci �on para participar de Inter U, pertenecer a la planta docente de laUniversidad de Origen (UO). La duraci �on de cada intercambio ser �a,como m��nimo de tres (3) semanas y como m�aximo de un cuatrimes-tre.

El apoyo econ �omico de la SPU (Secretar��a de Pol��ticas Universitarias) para loscandidatos seleccionados ser �a el siguiente:

Ayuda para alojamiento de $ 600 mensuales.Ayuda para movilidad de 50 centavos por km.M�as los siguientes importes mensuales:• Docentes desde 3 semanas a 1 cuatrimestre: $ 1200.• T �ecnicos desde 3 semanas a 1 bimestre: $ 1100.• Estudiantes por 1 cuatrimestre: $ 1000.

Durante su estad��a, el estudiante de grado debe aprobar un m��nimo de 2asignaturas o cumplir con los cr �editos correspondientes a las mismas. Losdocentes y t �ecnicos continuar �an percibiendo la remuneraci �on en la universi-dad de origen.

56 Noticiero de la UMA Vol. 51

Oportunidades Matem�aticas

Se aclara que en todos los casos las movilidades pueden plani�carse para elsegundo cuatrimestre de 2012 y el primero del 2013.

Contacto: Autoridades de cada Departamento.

Proyectos de Investigaci �on en Movilidad y Transporte urbano �.La Secretar��a de Transporte de la Naci �on convoca a la presentaci �on de pro-puestas de investigaci �on, desarrollo e innovaci �on sobre temas de movilidady transporte urbano.

El llamado est �a dirigido a estudiantes terciarios, de grado y/o postgra-do de todas las universidades de argentina, se podr �an presentar en formaindividual o en equipos de trabajo. Se les brindar �a apoyo t �ecnico a trav �esde reuniones peri �odicas con el equipo t �ecnico del PTUMA. Los trabajos se-leccionados ser �an publicados en la p �agina web del PTUMA. Los proyectosseleccionados recibir �an un incentivo econ �omico de $15.000 por proyecto.

La convocatoria est �a abierta hasta el 16 de abril de 2012.En el sitio web http://www.ptuba.gov.ar/pidimyt/ se pueden ver los re-

sultados de esta convocatoria, de los que se seleccionaron 6 de 22 trabajospresentados.

Premio Clar��n-Zurich a la Educaci �on �. El Premio Clar��n-Zurich ala Educaci �on es anual y tiene alcance nacional. La IV edici �on premiar �a laspropuestas pedag �ogicas orientadas a mejorar en la escuela secundaria la en-se ~nanza de las Matem�aticas: "Mejores pr �acticas en ense ~nanza de las ma-tem�aticas en la escuela secundaria". Se distinguir �an los proyectos que apun-ten a favorecer la construcci �on de aprendizajes signi�cativos, mejorar la for-maci �on y actualizaci �on de alumnos y docentes, y a desarrollar mejores pr �acti-cas en esta �area del conocimiento.

El jurado est �a integrado por Guillermo Jaim Etcheverry, Diego Golombek,Mar��a Marta Garc��a Negroni, Pablo Jacovkis y Jos �e Vilella.

Sitio web: http://premioalaeducacion.clarin.com/el premio.html

Fecha de cierre: 31 de julio de 2012.

Presentaci �on de proyectos para escuelas CIMPA 2014 �. Est �a abier-ta la convocatoria para presentar proyectos de escuelas de investigaci �on hastael 15 de junio.

Sitio web:http://www.cimpa-icpam.org/spip.php?article154

F

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 57

La presencia catalana en la Matem�atica Argentina, por L. Santal �o

Una contribuci �on de la Societat Catalana de Matem�atiques

El Presidente de la Societat Catalana de Matem�atiques Dr. Joan de Sol �a-Morales Rubi �o ofreci �o gentilmente a la UMA la siguiente traducci �on al cas-tellano de un art��culo sobre Luis A. Santal �o, publicado en 1990 en la Actasdel Congreso \Jornades d'Estudis Catalano-Americans".

La presencia catalana en la Matem�atica ArgentinaLuis A. Santal �o

Universidad de Buenos Aires

Original en catal �an: Santal �o, Llu��s A.: La pres �encia catalana en lamatem�atica a l'Argen-

tina. Actas del congreso Jornades d'Estudis Catalano-Americans, Barcelona 1990. Bar-celona, 1992 pp. 295{305.Accesible en el Fondo Documental de la C �atedra Llu��s A. Santal �o de la Universitat deGirona: http://dugifonsespecials.udg.edu/handle/10256.2/10192

Traducci �on por C. Perell �o, ex-presidente de la Societat Catalana de Matem�atiques,

2011. Traducci �on realizada con motivo de la celebraci �on del centenario del nacimiento

de L.A. Santal �o.

Las primeras ciudades del territo-rio que hoy es la Rep �ublica Argentinafueron fundadas durante la segundamitad del siglo XVI. Buenos Aires tu-vo una primera fundaci �on en 1536 yuna segunda y de�nitiva por Juan deGaray en 1580.

Durante el siglo XVII y casi todoel siglo XVIII los estudios cient���cos,entre ellos los matem�aticos, pr �actica-mente no existieron. Hab��a algunos((maestros de matem�aticas)) que enunas pocas escuelas, principalmen-te a cargo de �ordenes religiosas (je-suitas y franciscanos), ense ~naban laaritm �etica y la geometr��a elementa-les, necesarias para las operacionesde la vida diaria. A veces, como ha-ce el historiador Furlong [3], hansido considerados matem�aticos lospilotos, agrimensores o cart �ografos

que, como miembros de expedicio-nes geogr �a�cas o t �ecnicos de comisio-nes demarcadoras de l��mites, hac��anmapas y determinaban las posicionesgeogr �a�cas de las ciudades y forti�ca-ciones utilizando c �alculos astron �omi-cos.

Seguramente que entre unos yotros hab��a catalanes, como podemosdeducir por su apellido (por ejem-plo los jesuitas Cosme Agull �o, An-tonio Garriga y otros, citados porFurlong [3]). Un ejemplo t��pico fueJos �e Mar��a Cabrer, nacido en Barce-lona en 1761, que estudi �o en la Es-cuela de N�autica de esta ciudad, enla que su padre era profesor de ma-tem�aticas, y que cuando ten��a vein-te a ~nos se traslad �o a la Argentina.Despu �es de una larga carrera militarlleg �o a ser director del Departamento

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 59

Una contribuci �on de la Societat Catalana de Matem�atiques

Topogr �a�co de la provincia de Bue-nos Aires, dirigiendo y colaborandoen trabajos de topograf��a y geodesia,hasta su muerte, en 1836.

Otras veces se trata de espa ~nolesno catalanes pero formados en escue-las catalanas, como la Academia Mi-litar y la famosa Escuela de N�auticade la Real Junta de Comercio de Bar-celona (creada en 1760). Este es el ca-so de F �elix de Azara (1746-1821), unaragon �es que estudi �o en la AcademiaMilitar de Barcelona, acab �o los estu-dios en 1767 y pas �o al R��o de la Plataen 1782, como o�cial de la marina es-pa ~nola. Azara tuvo un gran prestigiocomo naturalista, por sus descripcio-nes de la fauna y la ora de los terri-torios del R��o de la Plata. Por lo quea nosotros nos interesa, cabe se ~nalarque con su entusiasmo y admiraci �onpor las matem�aticas y con su in uen-cia pol��tica contribuy �o mucho a la in-troducci �on y el desarrollo de los estu-dios superiores de esta disciplina enBuenos Aires [1, 2].

Dejando aparte esta etapa pre-liminar de la matem�atica como unat �ecnica �util para sus aplicaciones, sesuele considerar que los estudios ma-tem�aticos propiamente dichos, comoconocimiento independiente dentrode las ciencias, empezaron en Ar-gentina el a ~no 1799, cuando todav��ala Argentina formaba parte del vi-rreinato espa ~nol del R��o de la Plata,al crearse por iniciativa del Secreta-rio del Consulado Manuel Belgrano(1770 − 1820), con el asesoramientodel ya mencionado F �elix de Azara, la

llamada Academia de N�autica. En losprogramas de la Academia, y por pri-mera vez en Argentina, �guraban loselementos de la geometr��a anal��ti-ca de Descartes (La G �eom�etrie, 1637)y el c �alculo in�nitesimal de Newton(Principia Mathematica, 1687), basesde toda la matem�atica moderna. Losobjetivos de la Academia eran ((nosolamente formar pilotos, sino tam-bi �en proporcionar la ense ~nanza de lasprincipales ramas de la matem�atica, a�n de que los alumnos que quisieranseguir otras carreras tuvieran los co-nocimientos adecuados para ser �uti-les a ellos mismos y al estado)) (Das-sen2).

Los primeros directores de laAcademia fueron Pedro Cervi ~no (ga-llego) y el catal �an Joan Alsina (vice-director), piloto y agrimensor espe-cializado en matem�aticas y astro-nom��a, que hab��a llegado a BuenosAires en 1782 contratado por la Co-misi �on demarcadora de l��mites entrelas posesiones espa ~nolas y portugue-sas de Am�erica del Sur. Joan Alsi-na hab��a estudiado en la Escuela deN�autica de Barcelona y posiblementecontribuy �o con Belgrano y Azara enla creaci �on de la del mismo nombreen Buenos Aires. En 1797 Alsina pu-blic �o unas Tablas astron �omicas, conlas horas de salida y puesta del sol entodo el virreinato, y muchas otras no-ticias hist �oricas y comentarios. Mu-ri �o luchando contra los invasores in-gleses en las calles de Buenos Aires en1807. Un hijo de �el, Valent��n Alsina

60 Noticiero de la UMA Vol. 51

La presencia catalana en la Matem�atica Argentina, por L. Santal �o

(1805 − 1869), y un nieto, Adolfo Al-sina (1829−1877), fueron �guras pro-minentes de la historia pol��tica, mili-tar y cultural de la Argentina del sigloXIX [5, 3].

La actuaci �on de Alsina en la Aca-demia de N�autica dur �o pocos meses,por discrepancias con el director Cer-vi ~no sobre las exigencias de los estu-dios matem�aticos en una escuela des-tinada fundamentalmente a la for-maci �on de pilotos. Efectivamente, elprimer plan de estudios comprend��atres a ~nos destinados a la matem�ati-ca y tan s �olo un a ~no a la navegaci �on.Seg �un el historiador y matem�aticoargentino C. C. Dassen, C� ervi ~no, lomismo que Azara y Belgrano, entu-siastas admiradores de la matem�ati-ca, exageraron la extensi �on de apoyode su ense ~nanza en la Academia. Alsi-na, en cambio, encarando la cuesti �oncon un criterio m�as utilitario o pro-fesional y deseando s �olo formar pi-lotos expertos, deb��a por fuerza con-siderar innecesaria tanta teor��a ma-tem�atica"[2].

Esta discrepancia de criterios so-bre lo que deben ser las matem�aticasen las carreras profesionales (inge-nier��a, arquitectura, navegaci �on, eco-nom��a) se ha manifestado continua-mente en todo el mundo y las dis-cusiones siguen en la actualidad, sinque haya una opini �on universalmenteaceptada. En general, podr��amos de-cir que el esp��ritu catal �an, en aquelcaso representado por Alsina, ha si-do siempre partidario de la posici �on

pr �actica, es decir, de estudiar las ma-tem�aticas desde el punto de vista desus aplicaciones. De acuerdo con es-te criterio, se explica que casi todoslos matem�aticos catalanes de la se-gunda mitad del siglo XIX y la prime-ra del siglo XX tuvieron el diplomade alguna carrera aplicada, adem�asdel de matem�atico, cosa mucho me-nos frecuente entre los matem�ati-cos de otras universidades espa ~nolas,la de Madrid, por ejemplo. As��, enla lista de matem�aticos estudiadospor Guillamon i Grabulosa [4] en-contramos: Agust�� Canellas i Carre-res (1765 − 1818, piloto y top �ogra-fo), Laur Clariana i Ricart (1842 −1916, ingeniero), Josep Oriol i Ber-nadet (arquitecto), Santiago Mundi iGir �o (1842 − 1915, farmac �eutico), Jo-sep Dom�enech i Estap �a (1858 − 1917,arquitecto), Joaquim Barraquer i Ro-viralta (1845 − 1906, ingeniero mili-tar), Llu��s Canalda i Bargu �es (1843 −1911, ingeniero), Eduard Torroja i Ca-ball �e (1847− 1918, arquitecto). En es-ta lista podemos a ~nadir, ya en el sigloXX, Esteve Terradas (1883− 1950, in-geniero industrial y de caminos), Pe-re Pi Calleja (1907−1986, arquitecto),Ernest Corominas (1913, arquitecto),Albert DouMas de Xexas (1915, inge-niero de caminos), Francesc NavarroBorr �as (1905 − 1974, arquitecto), Pe-re Puig Adam (1900 − 1960, ingenie-ro industrial). A partir de la segun-da mitad del siglo XX, esta tendenciaa las aplicaciones pr �acticas se ha idoperdiendo, y ha aparecido una escue-la catalana de matem�aticos puros.

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 61

Una contribuci �on de la Societat Catalana de Matem�atiques

Volviendo a la Argentina y asu Academia de N�autica, podemosobservar que seg �un Dassin los li-bros de texto de la Academia fue-ron tres vol �umenes titulados Princi-pios de Matem�aticas, con aplicacio-nes a la f��sica, astronom��a, arquitec-tura y al calendario, editados en Ma-drid (1789) y, como obra de consulta,los 10 vol �umenes titulados Elemen-tos de Matem�aticas (Madrid, 1779),todos ellos debidos al catal �an BenitoBails, nacido en Sant Adri �a de Bes �osen 1730 y fallecido enMadrid en 1797,que de esta forma, sin haber estadonunca en Argentina, tuvo una fuertein uencia en el desarrollo de la ma-tem�atica en el R��o de la Plata durantelos primeros decenios del siglo XIX.La Academia fue clausurada el a ~no1806.

Tras la revoluci �on del a ~no 1810,que iniciaba la independencia argen-tina, a propuesta del mismo ManuelBelgrano, ahora vocal de la Junta deGobierno, se cre �o en 1810 una Escue-la de Matem�aticas, dedicada princi-palmente a la formaci �on de los o�ciosde las armas de artiller��a e ingenier��a,pero tambi �en con una fuerte basematem�atica. Fue nombrado directorotro catal �an, el teniente coronel Felipde Sentenach, que era adem�as el en-cargado de diversas c �atedras de ma-tem�aticas. La escuela dur �o hasta el1812, en que Sentenach fue fusiladopor haber participado en el mot��n an-tirrevolucionario dirigido por Mart��nAlzaga [1, 2].

Cuatro a ~nos despu �es, el gobiernoargentino creaba una Academia Na-cional de Matem�aticas y nombrabapara dirigirla a Felip Senillosa, tam-bi �en catal �an, nacido en Barcelona en1794 y que despu �es de haber estudia-do en la academia de ingenier��a deAlcal �a de Henares y de haber actua-do en el ej �ercito napole �onico, lleg �o aBuenos Aires en 1815, cuando ten��a21 a ~nos. Como director de la Aca-demia, Senillosa intensi�c �o los estu-dios de matem�aticas, as�� como los demec �anica, astronom��a y navegaci �on.Al crearse la Universidad de Bue-nos Aires (Decreto del 9 de agostode 1821) la Academia de Matem�aticasqued �o incorporada con el nombre deDepartamento de Ciencias Exactas,siempre bajo la direcci �on de Senillo-sa. Podemos decir, por tanto, que losestudios de matem�aticas en la Uni-versidad de Buenos Aires comenza-ron con este ilustre catal �an, continua-dor de la obra de Alsina i Sentenach,que se incorpor �o de�nitivamente aArgentina y form �o brillantes alum-nos, como Avelino D��az (1800− 1831),que continuaron su obra pionera.

M�as tarde (1823) Senillosa fuenombrado miembro de la Comisi �onTopogr �a�ca y realiz �o trabajos to-pogr �a�cos referentes a las fronterasdel pa��s y tambi �en, con el f��sico ita-liano Massotti, que se encontraba enArgentina, se ocup �o de se ~nalar lasequivalencias en el sistema m�etricodecimal de las unidades vulgarmen-te utilizadas. Senillosa muri �o en Bue-nos Aires en 1858, despu �es de haber

62 Noticiero de la UMA Vol. 51

La presencia catalana en la Matem�atica Argentina, por L. Santal �o

tenido �exito en todos los ambientescient���cos y culturales de su �epoca.Daseen en [2] comenta que Senillo-sa ((ten��a un esp��ritu pr �actico que lollev �o a la fortuna)) y reproduce co-mo testigo el siguiente p �arrafo de suPrograma de un curso de Geometr��a:((Yo me he propuesto medir los cuer-pos, y no veo en la geometr��a nadafuera de esto o que no sea la medi-ci �on de l��neas, super�cies o vol �ume-nes. Parto siempre de la necesidad;ella me conduce a las experiencias y�estas a las di�cultades o problemas.En mi curso no hay pues otra cosaque necesidades por satisfacer, expe-riencias y problemas. Me dejo, seg �unel orden actual de los conocimientos,conducir por esa cadena y soy natu-ralmente arrastrado a pasar por lashuellas de Euclides, de Arqu��medes yotros �l �osofos de la antig �uedad, has-ta venir a parar a esas mismas nece-sidades que movieron sin duda a losEuler, Monge, Lagrange,... a desa-rrollar esas sublimes combinacionesdel an �alisis algebraico, cuyo objeto essiempre el estudiar la geometr��a conmejores medios)).

<Interesantes conceptos que re-sumen toda una teor��a did �actica parala ense ~nanza de las matem�aticas!

El per��odo 1835−1865 fue de deca-dencia para la vida cultural de Argen-tina. Fue el tiempo del dictador JuanManuel de Rosas (1793 − 1877), ((un

per��odo de tinieblas en la vida inte-lectual del pa��s)) [2] en el que (( la en-se ~nanza fue lamentable y el Departa-mento de Ciencias Exactas de la Uni-versidad pr �acticamente desapareci �o))[1].

En 1865, con la reorganizaci �onnacional, comienza una nueva eta-pa y bajo el rectorado progresista deJuan Mar��a Guti �errez (1809 − 1878)la Universidad de Buenos Aires re-form �o los estudios de matem�aticas ycontrat �o, para llevar a cabo la refor-ma, a los italianos Bernardino Spe-luzzi y Emilio Rosetti. Durante mu-chos a ~nos, la in uencia catalana yespa ~nola qued �o interrumpida. Co-mo una consecuencia de las guerrasde la independencia, que dejaron unregusto de antiespa ~nolismo, y tam-bi �en porque las ciencias espa ~nola ycatalana no eran muy orecientes,las autoridades argentinas tuvieronla tendencia a contratar cient���cos noespa ~noles, principalmente alemanes(Academia de Ciencias de C �ordoba[1870], Instituto Superior del Profeso-rado [1904], Instituto de F��sica de LaPlata [1909]), italianos (Universidadde Buenos Aires, 1865) o norteameri-canos (Observatorio Astron �omico deC �ordoba, 1870).

Hasta la tercera d �ecada del sigloXX no volvemos a encontrar catala-nes signi�cativos con in uencia sobrela matem�atica argentina. El primerode la nueva �epoca fue Esteve TerradasIlla (Barcelona, 1883{Madrid, 1950),matem�atico, f��sico e ingeniero.

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 63

Una contribuci �on de la Societat Catalana de Matem�atiques

Desde 1914 exist��a en Buenos Ai-res la Instituci �on Cultural Espa ~nola,que hab��a creado una c �atedra quedeb��a estar ocupada cada a ~no por unintelectual espa ~nol invitado especial-mente. El primer matem�atico invita-do fue Julio Rey Pastor, en 1917, yel segundo Esteve Terradas en 1927.Rey Pastor se qued �o de�nitivamen-te en Argentina y, como su semina-rio formaba parte de la Facultad deCiencias, dedicada principalmente ala formaci �on de los ingenieros, ten��adi�cultades para conseguir el presu-puesto necesario para adquirir colec-ciones de revistas matem�aticas, im-prescindibles para estar al d��a y po-der hacer labor creativa original. Lallegada de Terradas en 1927 fue fun-damental para abonar las demandasde Rey Pastor y con su prestigio co-mo ingeniero logr �o convencer a lasautoridades de la necesidad de con-tar con una buena biblioteca bien ac-tualizada. La recomendaci �on de Te-rradas fue de�nitiva y la Facultad ad-quiri �o colecciones completas de re-vistas de matem�atica europeas y nor-teamericanas, y as�� pudieron iniciarlos trabajos de investigaci �on que des-de ese momento y sin interrupci �onhan continuado hasta ahora. Esta pri-mera estancia de Terradas en Argen-tina dur �o tres meses, durante los que

dio conferencias y cursillos en la Uni-versidad de Buenos Aires y otras ins-tituciones, tratando problemas de es-tabilidad y de placas planas y cur-vas, que interesaban tanto a los inge-nieros como a los matem�aticos. Tam-bi �en habl �o sobre la construcci �on det �uneles bajo las grandes ciudades (re-cordemos que Terradas hab��a dirigi-do la construcci �on del primer ((metro))o tren subterr �aneo de Barcelona) ysus diferencias con los t �uneles per-forados en las monta ~nas. Las exposi-ciones de Terradas tuvieron un gran�exito. Fue nombrado Doctor Hono-ris Causa de la Universidad y miem-bro honorario del Centro Argentinode Ingenieros. Detalles de esta estan-cia se encuentran en los ((Anales dela Instituci �on Cultural Espa ~nola)), Vo-lumen 3, 1926 − 1930, Buenos Aires,1952. Al estallar en Espa ~na la guerracivil (1936), Terradas ten��a 53 a ~nos,una edad demasiado avanzada paratomar parte activa en una lucha des-piadada, lejos de su formaci �on con-servadora y liberal, pero todav��a jo-ven para dejar de trabajar con su acti-vidad febril de siempre. Se acord �o desus relaciones en Argentina y a trav �esde su amigo Rey Pastor fue contra-tado por el director del ObservatorioAstron �omico de La Plata para dirigirel departamento deMec �anica Celestey para colaborar en la medici �on preci-sa de un arco demeridiano en el terri-torio argentino. Es as�� que Terradasvivi �o en la ciudad de La Plata duran-te 4 a ~nos (desde abril de 1937 hasta

64 Noticiero de la UMA Vol. 51

La presencia catalana en la Matem�atica Argentina, por L. Santal �o

febrero de 1941). La actividad cient���-ca de Terradas durante estos a ~nos fueintensa y variada. Vinculado con elproblema de la medici �on de un ar-co de meridiano, y teniendo cuentade la necesidad de �jar exactamen-te el nivel del mar, viaj �o a las cos-tas patag �onicas para estudiar las ma-reas, public �o un documentado traba-jo sobreMareas en las costas argenti-nas y elabor �o todo un plan de trabajopara estudiar los fen �omenos oce �ani-cos de la costa atl �antica argentina.Escribi �o: ((Ser��a interesante estudiarm �as de cerca el fen �omeno, servirse dedatos precisos en las Malvinas parase ~nalar las l��neas cotidales y regionesde convergencia de las mismas, estu-diar las correcciones con buques an-clados puesto que no hay otras costasfrente a las argentinas, y de ellas de-ducir las alturas de marea mar aden-tro. El estudio de las corrientes demarea podr��a simultanearse con el delas corrientes que no son de mareas,para sacar conclusiones de m�as altointer �es cient���co, hidrogr �a�co y ocea-nogr �a�co, sin mencionar las conse-cuencias desde el punto de vista de lapesca marina)). Nuevamente encon-tramos el esp��ritu catal �an para no se-parar la ciencia pura de sus utilidadespr �acticas.

En la Universidad de La Platadict �o tambi �en un curso de Aeron �auti-ca (1937-38) y public �o art��culos so-bre las h �elices de los aviones y so-bre las pistas de los aeropuertos [7].

Trabaj �o intensamente, con su carac-ter��stica de tratar problemas de in-genier��a pr �actica desde el m �as pu-ro y superior punto de vista te �ori-co. Apartado de la Espa ~na y Euro-pa convulsionadas, Terradas dijo m�astarde: ((Los a ~nos pasados en Argen-tina cuentan entre los m�as felices demi vida)). Cuando se despidi �o de susalumnos y amigos argentinos dijo:((Ser��a realmente feliz que, si algunavez se acordaran de m��, simplemen-te pensaran: fue un hombre bueno))[6]. El a ~no 1939 terminaba la guerracivil espa ~nola y comenzaba la di �aspo-ra de muchos catalanes por todo elmundo. Muchos catalanes emigrarony, entre ellos, tres matem�aticos j �ove-nes fueron a la Argentina, por sepa-rado y por diferentes caminos, perotodos ellos ayudados por Rey Pas-tor desde la Universidad de BuenosAires. Fueron Ernest Coromines, Pe-re Pi Calleja y Llu��s A. Santal �o (au-tor de este art��culo). Ernest Coromi-nes naci �o en Barcelona en 1913, hi-jo del conocido escritor y economis-ta Pere Coromines. Cuando estall �o laguerra civil, ya era licenciado en cien-cias matem�aticas y le faltaba poco pa-ra terminar los estudios de arquitec-tura. Enrolado en el ej �ercito republi-cano, actu �o como o�cial de zapado-res y las �ultimas semanas fue el en-cargado de dinamitar los puentes pa-ra proteger la retirada del ej �ercito a

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 65

Una contribuci �on de la Societat Catalana de Matem�atiques

Francia: era en febrero de 1939. Des-de Francia consigui �o embarcar ha-cia Chile y luego pasar a la Argenti-na, al seminario de Rey Pastor. Pu-do as�� volver a sus preocupacionesvocacionales por la matem�atica. En1941 fue nombrado profesor de ma-tem�aticas en la Facultad de CienciasEcon �omicas de la Universidad de Cu-yo, en la ciudad deMendoza, al pie dela cordillera de los Andes. All�� estu-vo hasta 1946, encargado de la c �ate-dra de estad��stica matem�atica, y alcabo de pocos meses en el Institutode Matem�aticas de la ciudad de Ro-sario. En 1947 volvi �o a Francia. Laobra matem�atica de Coromines du-rante los siete a ~nos que estuvo en Ar-gentina fue signi�cativa. En Mendo-za introdujo los estudios superioresde estad��stica y comenz �o sus investi-gaciones sobre la teor��a de la deriva-ci �on. Public �o art��culos y particip �o ac-tivamente en las reuniones organiza-das peri �odicamente por la Uni �onMa-tem�atica Argentina. Durante su es-tancia en Mendoza se cas �o con EdithGuevara, prima del que m�as tarde,en las d �ecadas de los 50 y 60, fuefamoso guerrillero sudamericano Er-nesto Guevara (el ((Che))). Ya de vuel-ta en Francia, nacieron los tres hijos:Edith, Enrique y Elena. En el perio-do 1947-1952, Corominas estuvo enPar��s como ((attach �e de recherches))del Centro Nacional de Investigacio-nes Cient���cas (CNRS) bajo la direc-ci �on de A. Denjoy. Culmin �o su ta-rea con una brillante tesis de esta-do (Doctorado) publicada despu �es en

el ((Bulletin de la Soci �et �e Math �ema-tique de France)) (t. 81, 1953, 177-222). Despu �es de pasar un tiempo enBarcelona, donde no encontr �o traba-jo, un a ~no en Princeton (1955) y cin-co a ~nos en Caracas (1960-64) comoprofesor en la Universidad Central,fue nombrado profesor asociado enla Universidad de Lyon. En 1973 pa-saba a profesor titular y en 1982 fuedesignado profesor em�erito, oportu-nidad en que le hicieron un emoti-vo homenaje y uno de sus alumnosdijo: ((Todos conocemos su participa-ci �on en la vida matem�atica del depar-tamento y todos le amamos y le res-petamos. En sus clases las matem�ati-cas se convert��an palpables, sensi-bles, vivas: eran una fuente constantede inspiraci �on. Al cabo de estos die-ciocho a ~nos tenemos, gracias a usted,una escuela lionesa de �algebra ordi-nal)). Al comenzar la guerra civil es-pa ~nola (1936), Pere Pi Calleja (Bar-celona 1907-Barcelona 1986) ya eraun matem�atico formado y reconoci-do. Doctor en Ciencias Matem�aticaspor la Universidad de Barcelona y ar-quitecto de la Escuela de Arquitectu-ra de la misma ciudad, hab��a tenidouna bolsa de la Junta para Amplia-ci �on de Estudios de Madrid, para es-tudiar en Berl��n (1933-35) cuestionesde matem�atica pura con los profeso-res Schur y Bieberbach y temas apli-cados a la arquitectura y a la inge-nier��a en la Technische Hochschule.

66 Noticiero de la UMA Vol. 51

La presencia catalana en la Matem�atica Argentina, por L. Santal �o

De vuelta en Barcelona, fue nombra-do profesor en la Universidad y direc-tor de la secci �on matem�atica del Ins-titut d'Estudis Catalans. Pronto, sinembargo, estall �o la guerra civil, en laque Pi tom �o parte como t �ecnico enconstrucciones, naturalmente del la-do republicano, como correspond��a aun heredero de la tradici �on republica-na y liberal de la familia Pi, de arrai-gada prosapia ampurdanesa.

Despu �es de la guerra estuvo unosmeses en Par��s continuando con sustrabajos de matem�aticas, hasta enerode 1941, en que, huyendo de la in-vasi �on alemana, se embarc �o en Mar-sella en el buque ((Alsina)), que ten��aque ir a la Argentina. El viaje re-sult �o lleno de aventuras y di�culta-des. En el mismo barco de emigran-tes viajaba Niceto Alcal �a Zamora, expresidente de la Rep �ublica Espa ~nola,con su familia, que m�as tarde pu-blic �o un libro muy interesante titu-lado 441 d��as: un viaje azaroso entreFrancia y la Argentina (Editorial So-pena Argentina, Buenos Aires, 1942,158 p �aginas). Fue un viaje de m�as deun a ~no, con marchas y contramarchasy cambios de barco, con muchas pa-radas por la costa africana y un parde semanas en La Habana, que Piaprovech �o para dar conferencias en laUniversidad sobre ((El concepto mo-derno de integral)).

Finalmente, Pi Calleja lleg �o aBuenos Aires y, por recomendaci �onde Rey Pastor, fue contratado por laUniversidad de Cuyo, en la ciudad deSan Juan. La ((Revista de la Uni �on

Matem�atica Argentina)). (Vol. 8, p.141) daba la noticia de la siguien-te manera: ((Terminamos felicitando ala Universidad Nacional de Cuyo y asus autoridades por haber realizadola f �ormula justa e ideal de profesorde matem�aticas para una escuela deingenier��a. Dichas caracter��sticas son:ser docente con experiencia para queno se pierdan las explicaciones, sa-ber de manera pr �actica la t �ecnica dela construcci �on, para que de esta for-ma no se d �e una matem�atica extra ~naa la cultura general de un ingenieroy, por �n, ser conocedor profundo dela matem�atica para no perder la ne-cesaria y siempre �util altura de mi-ras. Todas estas cualidades re �une elprofesor Pi Calleja y sabemos que lomismo aqu�� ahora que antes en Es-pa ~na dar �a por s�� mismo su justi�ca-ci �on. La incorporaci �on de Pi Calleja ala cultura argentina dar �a un valor jo-ven y entusiasta capaz de contribuiren gran medida al mayor progreso dela cultura t �ecnica y el mayor adelantode la investigaci �on matem�atica en laRep �ublica)).

San Juan es una ciudad de unos100.000 habitantes, situada a unos1.200 km de Buenos Aires, hacia eloeste, sobre una zona de abundantesterremotos. Uno de ellos, en el a ~no1944, arras �o pr �acticamente la ciu-dad, pero afortunadamente sin con-secuencias para Pi. ((Una experienciam�as - dijo �los �o�camente- en estemundo dejado de la mano de Dios)).

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 67

Una contribuci �on de la Societat Catalana de Matem�atiques

La actuaci �on de Pi Calleja en SanJuan fue fundamental para el desa-rrollo de la matem�atica en toda laregi �on de Cuyo. Con su excepcionalenerg��a y su incansable dedicaci �on ala c �atedra y a la investigaci �on, intro-dujo nuevos planes de estudios, nue-vos programas, y levant �o el nivel delos estudios matem�aticos a la alturade las universidades t �ecnicas de Eu-ropa. Naturalmente, tuvo una fuerteresistencia de muchos alumnos y co-legas, pero poco a poco unos y otrosfueron reconociendo las razones de Piy en el d��a de hoy muchos ingenierosy arquitectos de la provincia de SanJuan recuerdan con cari ~no y casi ve-neraci �on la �gura de Pi Calleja, porsu obra revolucionaria en el ambien-te universitario de los a ~nos 40.

En 1949 Pi pas �o a la Universi-dad de La Plata, para hacerse cargode una c �atedra de matem�aticas paraalumnos de la licenciatura y doctora-do de la Facultad de Ciencias. Pron-to su energ��a y capacidad inagota-bles transformaron su asignatura enla ((clausus)) para los estudios ma-tem�aticos de La Plata. De nuevo sur-gi �o una cierta resistencia de los alum-nos, pero nuevamente Pi Calleja seimpuso y a trav �es de �el fueron intro-ducidas en La Plata las ideas m�as mo-dernas de la matem�atica de la �epoca.

La actividad matem�atica de PiCalleja tuvo repercusi �on en toda laArgentina. Durante los a ~nos 1953-56

fue secretario de la Uni �on Matem�ati-ca Argentina (UMA), y como tal or-ganiz �o numerosas reuniones cient���-cas en las que, adem�as de ser su or-ganizador, tomaba parte activa y fun-damental. Public �o trabajos especia-lizados y otros de divulgaci �on. Unaobra importante por su actualidad enese momento fue la Introducci �on alAlgebra Vectorial (1945), que tieneuna presentaci �on de Rey Pastor enla que dice: ((En la irresistible atrac-ci �on que ejercen sobre el autor losproblemas elevados, y en su incon-tenible prurito ascensional hacia lascumbres del pensamiento abstracto,se denuncia bien a las claras que noha nacido en la blanda y amable pam-pa, propicia a la est �atica contempla-ci �on y al moderado cabalgar. El pro-fesor Pi Calleja se ha criado en lasabruptas pendientes del Pirineo, sa-be lo que es el esfuerzo y educa a susdisc��pulos sanjuaninos en el esfuer-zo. Suerte ha sido para su �exito ubi-carse en tierras abruptas y encontrar-se esforzados monta ~neses dispuestosa seguirle en el penoso escalamien-to de riscos)). Pero su obra m�as sig-ni�cativa fue un monumental tratadode tres vol �umenes titulado An �alisisMatem�atico, escrito en colaboraci �oncon Rey Pastor y C �esar Trejo (Edito-rial Kapelusz, Buenos Aires, 1952 a59), que tuvo un gran �exito y que du-rante muchos a ~nos ha servido comoobra de consulta y referencia y tam-bi �en como texto b �asico en las Facul-tades de Matem�aticas y Escuelas deIngenier��a de muchas Universidades

68 Noticiero de la UMA Vol. 51

La presencia catalana en la Matem�atica Argentina, por L. Santal �o

sudamericanas. En 1956 volvi �o a Es-pa ~na, donde despu �es de un v��a crucisde oposiciones y concursos por dife-rentes Universidades, ancl �o en Bar-celona, en la misma Facultad de Ar-quitectura en que hab��a estudiado.All�� form �o una prestigiosa y din �ami-ca escuela de matem�aticos catalanes,hasta su jubilaci �on, en 1970.

Cuando todav��a estaba en SanJuan, justo al terminar la segundaguerramundial, hizo un atrevido perorom�antico viaje a Yugoslavia, a bus-car la que fue desde entonces su mu-jer, Milena Bachic, que hab��a cono-cido durante los meses de refugiadoen Par��s: ejemplo del romanticismo,constancia y temple que caracteriza-ron a Pere Pi durante toda su vida. Elmatrimonio tuvo un hijo, Enric, naci-do en La Plata y actualmente m�edicoen Barcelona.

La ((Revista de la Uni �on Ma-tem�atica Argentina)) (vol. 32, 217-219), al dar la noticia de la muertede Pi Calleja en Barcelona, hace sen-tidos elogios de su actuaci �on en Ar-gentina y termina diciendo: ((En to-das las partes en que actu �o Pi Calle-ja se distingui �o por su gran capacidadde trabajo y su entusiasmo para lle-var a cabo los proyectos que conside-raba �utiles. Como matem�atico ten��auna extensa y bien cimentada forma-ci �on, como didacta se entregaba a susalumnos y ordenaba cuidadosamen-te sus clases y como organizador fueun excelente conductor y gu��a, de mo-do que las instituciones en que actu �o,

entre ellas la Uni �on Matem�atica Ar-gentina, le deben mucho por las pro-fundas huellas y fecundos rastros quedej �o a su paso)).

El otro catal �an matem�atico llega-do a la Argentina como consecuenciade la guerra civil de los a ~nos 30 fueel autor de esta rese ~na. Escribir so-bre uno mismo tiene inconvenientesde una probable falta de objetividad,pero tambi �en las ventajas de una se-gura �delidad que siempre se pierde atrav �es de intermediarios. Escribir �e entercera persona, para no desentonarcon la forma de esta exposici �on.

Llu��s Antoni Santal �o naci �o en Gi-rona el 9 de octubre de 1911. Des-pu �es de cursar la escuela primaria yel bachillerato en la misma ciudad, vaa la Universidad de Madrid para es-tudiar la licenciatura de matem�aticasen la Facultad de Ciencias Exactas.Terminada la licenciatura y median-te una bolsa de la Junta para Amplia-ci �on de Estudios, estudi �o un a ~no enHamburgo (1934-35) con el profesorWilhelm Blaschke, donde se especia-liz �o en geometr��a integral. Al volver aMadrid obtuvo el t��tulo de doctor enciencias exactas y fue nombrado pro-fesor de ense ~nanza media en el Insti-tuto Lope de Vega y profesor auxiliarde la Facultad en la que hab��a estu-diado.

Al producirse la guerra civil fuemovilizado al arma de aviaci �on y des-tinado a la base aeronaval de LosAlc �azares (Murcia). Despu �es de se-guir unos cursos informativos fuetrasladado a la escuela de pilotos

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 69

Una contribuci �on de la Societat Catalana de Matem�atiques

de La Ribera, como profesor de na-vegaci �on a �erea. Durante el a ~no ymedio pasado en La Ribera se in-terioriz �o de cuestiones aeron �auticasque le permitieron, m �as tarde enArgentina, publicar los libros Ele-mentos de Aviaci �on (prologado porEsteve Terradas) y una Historia dela Aeron �autica, ambos editados porEspasa-Calpe Argentina (1941-42).Los �ultimos meses de la guerra fuetrasladado a Barcelona, a las �orde-nes del aviador catal �an Canudes, ycuando se produjo la derrota (febre-ro 1939), siguiendo la marcha generaldel ej �ercito republicano, pas �o a Fran-cia y fue internado en el campo deconcentraci �on de Argel �es. Despu �es dealgunas gestiones, en las que intervi-nieron el matem�atico alem�an Blasch-ke y el franc �es Elie Cartan, y de re-cibir el pasaje y un contrato para ira Argentina enviados por Rey Pastor,pudo embarcar en Burdeos, caminode Buenos Aires, en un viaje tam-bi �en accidentado debido a la guerramundial ya comenzada, pero insigni-�cante comparado con los 441 d��asde Pi Calleja que ya hemos comen-tado. Estuvo en Argentina de 1939 a1947 dedicado a la docencia y a la in-vestigaci �on matem�atica en el Institu-to de Matem�aticas de la Universidaddel Litoral, en la ciudad de Rosario,bajo la direcci �on del profesor BeppoLevi, tambi �en llegado en 1939, dadode baja por el fascismo italiano de suc �atedra en la Universidad de Bolonia.

La tarea en el Instituto fue agra-dable y provechosa. Despu �es de los

a ~nos accidentados de la guerra, la vi-da en una ciudad tranquila junto alr��o Paran �a, lejos de la guerra mun-dial, le permiti �o recuperar la salud(disminuida por rastros de un palu-dismo cogido en Los Alc �azares) y vol-ver a sentir el gusto y el inter �es porlos estudios matem�aticos. Paciente-mente pudo organizar para el Insti-tuto una biblioteca especializada quea �un hoy es de las mejores en Ar-gentina en matem�aticas, y con la di-recci �on de Beppo Levi del Institu-to inici �o la publicaci �on de la revista((Mathematicae Notae)), que ha con-tinuado hasta el presente.

En 1945 Santal �o se cas �o con la ro-sarina Hilda Rossi, y ya qued �o ancla-do en Argentina para siempre. Nacie-ron tres hijas (Tessa, Alicia, Claudia)y posteriormente 6 nietos (Nathalie,Alexander, Emmanuel, Paloma, Este-ban y Luc��a).

Durante el per��odo 1947-49, me-diante una bolsa de la fundaci �on Gug-genheim, estudi �o y ense ~n �o en Prin-ceton y Chicago y prepar �o el libroIntroduction to Integral Geometry,m �as tarde publicado por Hermann enPar��s (1953) y traducido al ruso ela ~no 1956. Vuelto a la Argentina, en1949 pas �o a la Universidad de Bue-nos Aires, donde ha efectuado to-da su obra de docencia e investiga-ci �on hasta el presente, y �gura actual-mente como profesor em�erito. Den-tro de los cursos dados, fueron pu-blicados Vectores y Tensores (1961)y Geometr��a Proyectiva (1966) por la

70 Noticiero de la UMA Vol. 51

La presencia catalana en la Matem�atica Argentina, por L. Santal �o

Editorial Universitaria de Buenos Ai-res (EUDEBA) y Geometr��a Espino-rial por el Instituto Argentino deMa-tem�aticas. Estos libros han servidode texto en varias Universidades deAm�erica latina. En cuanto a los tra-bajos de investigaci �on, una gran par-te fueron resumidos en el libro Inte-gral Geometry and Geometric Proba-bility, publicado en Estados Unidosen 1976 (editorial Addison-Wesley) ytraducido al ruso en 1983.

Santal �o y tambi �en Pi Calleja y Co-romines, mientras estuvieron en Ar-gentina, colaboraron siempre con enRey Pastor, hasta su muerte en 1962.Junto con otros matem�aticos argen-tinos y extranjeros radicados en Ar-gentina (Beppo Levi, Terracino, Ba-lanzat, Gonz �alez Dom��nguez, Sagas-tume, Scar�ello...) todos contribu-yeron a formar una escuela de ma-tem�aticos argentinos demuy buen ni-vel internacional (Alberto Calder �on yLuis A. Ca�arelli como los m�as signi-�cativos, entre muchos otros que ac-tualmente son profesores en diversasy acreditadas Universidades america-nas y europeas).

Santal �o se dedic �o tambi �en a laense ~nanza y did �actica de la ma-tem�atica. Durante los a ~nos 1972-1979 fue presidente del Comit �e Inter-americano de Educaci �on Matem�ati-ca, y como tal dio conferencias y or-ganiz �o congresos en casi todos lospa��ses de Iberoam�erica. En el Con-greso 9 Internacional de Educaci �onMatem�atica de Berkeley (1980) losrepresentantes de pa��ses de Am�erica

Latina le hicieron un homenaje y leregalaron una plaqueta ((en reconoci-miento de sus esfuerzos para el mejo-ramiento de la educaci �on matem�aticaen Am�erica Latina)). Recientemente,en junio de 1990, el Centro Latinoa-mericano deMatem�atica e Inform�ati-ca de la UNESCO (Lima) tambi �en lohomenaje �o ((por haber dedicado todasu vida a formar escuela y contribuiral desarrollo y la difusi �on de la ma-tem�atica en Am�erica Latina)). Al cum-plir 65 a ~nos, la Uni �onMatem�atica Ar-gentina le dedic �o el volumen 29 de surevista ((por su obra de creaci �on en laRep �ublica Argentina)), y en la presen-taci �on se hace un detallado an �alisisde esta obra realizada. Fue nombradotambi �en Doctor Honoris Causa de lasUniversidades argentinas de Corrien-tes, Misiones y Tucum�an.

En todo momento, pero de unamanera especial los �ultimos a ~nos,Santal �o ha contribuido a intensi�-car las relaciones entre los matem�ati-cos espa ~noles y argentinos, tanto porlo que se re�ere a la investigaci �oncomo a la did �actica. Ha impulsado,por ejemplo, la realizaci �on del primerCongreso Iberoamericano de Educa-ci �on Matem�atica (Sevilla, septiembre1990), como la primera de una con-tinuidad peri �odica de reuniones pa-recidas a celebrarse las unas en Es-pa ~na y las otras en diferentes pa��sesde Am�erica. La obra global de San-tal �o ha sido distinguida en Espa ~nacon el Premio Pr��ncipe de Asturiasde Investigaci �on Cient���ca y T �ecnica(1983), y de parte de Catalu ~na con la

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 71

Una contribuci �on de la Societat Catalana de Matem�atiques

medalla Narc��sMonturiol a la Cienciay la T �ecnica (1984). Tambi �en ha sidonombrado Doctor Honoris Causa delas Universidades Polit �ecnica (1977) yAut �onoma (1986) de Barcelona.

Podemos resumir estos datoshist �oricos sobre la in uencia de loscatalanes en el desarrollo de la ma-tem�atica en Argentina diciendo queen su comienzo (1800-1830) la in- uencia de Alsina, Sentenach y Seni-llosa fue importante y contribuy �o adirigir los estudios hacia las aplica-ciones en la ingenier��a, topograf��a,

arquitectura y otras ciencias aplica-das, que son las primeras que nece-sita un pa��s joven en plena forma-ci �on y crecimiento. La obra fue con-tinuada por argentinos e italianos,buenos conocedores de la matem�ati-ca pero no creadores. Un siglo des-pu �es, Terradas, Pi Calleja, Corominesy Santal �o contribuyeron a consolidarla matem�atica creativa importada porRey Pastor en la d �ecada de los a ~nos20, que ya hab��a llegado a un nivelsigni�cativo gracias a los trabajos deargentinos y extranjeros de diferen-tes nacionalidades en las Universida-des y otros centros de investigaci �ondel pa��s.

Bibliograf��a.

[1] Babini, Jos �e, La evoluci �on del pensamiento cient���co en la Argentina, Ediciones "La Fra-

gua", Buenos Aires, 1954.

[2] Dassen, Claro C., Las Matem�aticas en la Argentina, Sociedad Cient���ca Argentina, Buenos

Aires, 1924.

[3] Furlong Cardi�, Guillermo,Matem�aticos argentinos durante la dominaci �on hisp �anica, Edi-

torial Huarpes, Buenos Aires, 1945.

[4] Guillamon i Grabulosa, Toni,Una panor �amica de la matem�atica a Catalunya durant el segle

XIX, Butllet�� de la Societat Catalana de Matem�atiques, 4, 1989, 47-67.

[5] Ratto, H �ector R., Hombres de mar en la historia Argentina, Talleres gr �a�cos Luis Bernard,

Buenos Aires, 1941.

[6] Santal �o, L.A., Labor de Terradas en la Argentina, discursos pronunciados en la sesi �on ne-

crol �ogica en memoria del Excmo. Sr. D. Esteban Terradas e Illa, Real Academia de Ciencias

Exactas, F��sicas y Naturales de Madrid, 1983.

[7] Terradas, Esteban, Mareas en las costas argentinas, Revista del Centro de Estudiantes de

Ingenier��a de La Plata, a ~no XV, n �um. 62, 1938, pp. 347-360.

[8] Terradas, Esteban, Corrientes marinas, Revista del Centro de Estudiantes de Ingenier��a de

La Plata, a ~no XVII, 1939, pp. 180-194.

[9] Terradas, Esteban, H�elices de avi �on, Publicaciones de la Universidad, Extensi �on Universi-

taria, tomo XXI, n �um.7, La Plata, 1937.

[10] Terradas, Esteban, El problema de la longitud de las pistas en la construcci �on de aeropuer-

tos, Revista del Centro Argentino de Ingenieros, ((La Ingenier��a)), vol. 45, 1941, Buenos

Aires, pp. 538-541.

72 Noticiero de la UMA Vol. 51

Uni �on Matem�atica Argentina

UNI �ON MATEM �ATICA ARGENTINA

Comisi �on Directiva

Presidente Eleonor HarboureVicepresidente Primero Hugo AimarVicepresidente Segundo Nicol �as AndruskiewitschSecretario Beatriz VivianiProsecretario Bruno BongioanniTesorero Liliana ForzaniProtesorero Manuela BusanicheDirector de Publicaciones Jorge LauretVocales Suplentes Liliana Alc �on

Ana BernardisSergio CelaniPablo de N�apoliJavier Fern �andez�Elida FerreyraPablo GroismanSheldy Ombrosi

Vocales Regionales (titulares y suplentes)Centro Elvio Pilotta, Eduardo HulettCuyo B�arbara Bajuk, Ana BenaventeBuenos Aires y cercan��as Ursula Molter, Liliana AlconLitoral Eduardo Santill �an Marcus, Pedro MorinNoreste Rub�en Cerutti, V��ctor WallNoroeste Eudosia D��az, Gustavo Ju �arezSur Alfredo Gonz �alez, Mar��a Gatica

Comisi �on Revisora de CuentasTitulares: Osvaldo Gorosito, Silvia Hartzstein, Gladis PradoliniSuplentes: Marilina Carena, Eduardo Garau, Roberto Scotto

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 73

Uni �on Matem�atica Argentina

Direcci �on postal: Uni �on Matem�atica ArgentinaIMAL - CCT Santa FeG�uemes 3450S3000GLN Santa FeArgentina

Tel.: +54-342-4559155 (int. 2161)

Fax: +54-342-4559944

E-mail: uma at union-matematica.org.ar

Sitio web: http://www.union-matematica.org.ar

74 Noticiero de la UMA Vol. 51

Uni �on Matem�atica Argentina

Secretarios Locales

Laura Rueda Graciela Fern �andezDepto. de Matem�atica Depto. de Matematica - FCEyNUniversidad Nacional del Sur Universidad de Buenos AiresAvda. Alem 1253 Pab. I Ciudad Universitaria

8000 BAH�IA BLANCA 1428 CAPITAL FEDERAL

Gustavo Juarez Mar��a Mendon�caBoAvellaneda y Tula - Casa no 102 San Mart��n 14264700 CATAMARCA 9000 COMODORO RIVADAVIA

Germ�an Torres Rub �en CeruttiFaMAF - Ciudad Universitaria Depto. de Matem�atica- FCEyN - UNNEM. Allende y Haya de la Torre 9 de Julio 1449

5000 C �ORDOBA 3400 CORRIENTES

Nydia Dal Bianco Adriana GalliFac. Cs. Exactas y Naturales Depto. Matem�aticaUruguay 151 Fac. Cs. Exactas - UNLP6300 Santa Rosa - LA PAMPA Calle 47 y 115- 1900 LA PLATA

Guillermo Vald �ez Liliana ZaragozaDepto. de Matem�atica- FCEyN Juan B. Justo 441Universidad Nacional de Mar del Plata 5501 GODOY CRUZFunes 3250 MENDOZA7600 MAR DEL PLATA

Cristina Cano V��ctor WallDepto. de Matem�atica Facultad de Cs. Exactas,Fac. de Econom��a - UNCo Qu��micas y Naturales - UNAMBuenos Aires 1400 Entre R��os 2419

8300 NEUQU �EN 3300 POSADAS

Adriana M. Gonz �alez Mar��a Cristina SanzielDepto. de Matem�atica Fac. de Ciencias ExactasFac. de Ciencias Exactas - UNRC Ingenier��a y Agrimensura - UNRRuta 36 Km 601 Av. Pellegrini 250

X5804ZAB R�IO CUARTO 2000 ROSARIO

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 75

Uni �on Matem�atica Argentina

Mercedes Heredia Eudosia (Nena) Diaz de HibbardLavalle y Alem Depto. de Matem�atica

4440 MET �AN Fac. de Ciencias Exactas - UNSaSALTA Buenos Aires 177

4400 SALTA

Virginia Montoro Del�na FemeniaCentro Regional Univer. Bariloche FFHA - UN de San JuanQuintral 1250 Av. Ignacio de la Roza 230(O)8400 S. C. DE BARILOCHE 5400 SAN JUAN

B�arbara Bajuk Ana BenaventeDepto. de Matem�atica - UNSL Depto. de Matem�atica - UNSLEj �ercito de los Andes 950 Ej �ercito de los Andes 9505700 SAN LUIS 5700 SAN LUIS

Stella Maris Vaira Ismael G �omezDepto. Matem�atica - FBCB - UNL Depto. de Matem�atica -FCEPje. El Pozo - Cdad. Universitaria UN de Santiago del Estero3000 SANTA FE 4200 SANTIAGO DEL ESTERO

Marta Garc��a Susana Gloria Gonz �alez de QuevedoFCE-UNCPBA Fac. de Ingenier��aCampus Universitario UN de la PatagoniaParaje Arroyo Seco Belgrano 504 - 2op.7000 TANDIL 9100 TRELEW CHUBUT

Marcela Lazarte Ricardo ZalikPje. Roca 4369 221 Parker Hall,

4000 TUCUM �AN Department of Mathematics and StatisticsALABAMA 36849-5310 USA

76 Noticiero de la UMA Vol. 51

Uni �on Matem�atica Argentina

Socios de la UMA

Para asociarse a la UMA completar el formulario de inscripci �on disponi-ble en

http://www.union-matematica.org.ar/institucional/planilla inscrip.pdfy contactarse con el Secretario Local para realizar el pago de la cuota corres-pondiente al a ~no en curso.

Modos de pago de la cuota anual.

Pago directo en efectivo al Secretario Local.

Por transferencia bancaria:

BANCO FRANC �ESSucursal: 210Direcci �on: San Mart��n 2515 - (3000) Santa FeCuenta Corriente en Pesos No: 210-156885CBU: 0170210320000001568855CUIT: 30-67838158-2Titulares: Eleonor Harboure y Liliana Forzani

Una vez realizada la transferencia se debe enviar un mail adjuntan-do el comprobante de la misma a uma.tesoreria at gmail.com y alcorrespondiente Secretario Local, colocando en el asunto del mail elnombre y apellido. (Esto es indispensable para que su pago quederegistrado).Solicitar el recibo del pago por mail al Secretario Local o retirar elrecibo en la Secretar��a Local.

Montos de la cuota 2011/2012.

al 10 de Abril al 10 de Agosto A~no VencidoTitular $150 $190 $230

Adherente $120 $150 $180Institucional $1000 $1000 $1000

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 77

Uni �on Matem�atica Argentina

Publicaciones

Revista de la Uni �on Matem�atica Argentina

ISSN 0041-6932

DirectorJorge Lauret

SubdirectoresLiliana Forzani, Luis A. Piovan, Mar��a Julia Redondo, Ignacio Vi-

glizzo.

Consejo Editorial

Manuel Abad Roberto MiatelloCarlos Cabrelli Carlos OlmosLuis Ca�arelli Mar��a In �es PlatzeckHern �an Cendra Horacio PortaRoberto Cignoli Enrique PujalsGustavo Corach Guido RaggioGuillermo Corti ~nas Tudor RatiuAlicia Dickenstein Jorge Eduardo Solom��nIsabel Dotti Domingo TarziaRicardo Dur �an Juan TiraoPablo Ferrari Jorge VargasAlberto Gr �unbaum V��ctor YohaiEleonor Harboure Wolfgang ZillerRoberto Mac��as Felipe Z �oJuan Carlos Marrero

Correo electr �onico: revuma at criba.edu.ar

Sitio web: http://inmabb.criba.edu.ar/revuma/

Direcci �on postal: Instituto de Matem�atica, Universidad Nacional del SurAv. Alem 1253B8000CPB Bah��a BlancaArgentina

78 Noticiero de la UMA Vol. 51

Uni �on Matem�atica Argentina

Revista de Educaci �on Matem�atica

ISSN No 0326-8780ISSN No 1852-2882 (en l��nea)

DirectorJorge Vargas

Vice-directoraCarina Boyallian

Secretario EjecutivoBernardino Audisio

Secretaria de Edici �onLuisa I. Gallardo

Correo electr �onico: revm at famaf.unc.edu.ar

Sitio web:http://www.famaf.unc.edu.ar/rev edu/

Direcci �on postal: FaMAF, Universidad Nacional de C �ordobaM. Allende y Haya de la TorreCiudad Universitaria5000 C �ordoba, Argentina.

TE: 54-351-4334051/52 Int: 131

Fax: 54-351-4334054

Agosto 2012 Noticiero de la UMA 79

Uni �on Matem�atica Argentina

Noticiero de la Uni �on Matem�atica Argentina

ISSN 1514 - 9560 (Versi �on impresa)

ISSN 1514 - 9595 (Versi �on electr �onica)

EditoraIvana G �omez

ColaboradoraSilvia Hartzstein

Correo electr �onico: [email protected]

Sitio web: http://www.notiuma.santafe-conicet.gov.ar

Direcci �on postal: Noticiero de la UMA (IMAL)G�uemes 3450S3000GLN Santa FeArgentina.

Tel.: +54-342-4559155 (int. 2165)

Fax: +54-342-4559944

80 Noticiero de la UMA Vol. 51