7
Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXV, No. 4, 1996. 283 El Doble-Yo: simbolo de la SCP Nota Historica UN DOBLE YO AGUSTINIANO SIMBOLO DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE PSIQUIATRIA 1 Ramiro VØlez Ochoa 2 Se relata el origen de la elección de un Doble-Yo de la Cultura de San Agustín, como símbolo de la Sociedad Colombiana de Psiquiatría. Se describe la geografía de la región, la ubicación y detalles físicos del monolito elegido. Se citan interpretaciones de arqueólogos sobre el significado de esas figuras de doble yo. Palabras Clave: Palabras Clave: Palabras Clave: Palabras Clave: Palabras Clave: Doble-Yo, San Agustín, Símbolo, Sociedad Colom- biana de Psiquiatría. This paper discusses some reasons for selecting the Doble-Yo (Double Self) image from the San Agustín cultere, as the symbol for the Colombian Psychatric Society The geography of augustinian region, as well as the location and physical details of the selected monolith, are described. Interpretations made by archaeologists regarding the MEANlNG OF THE Doble-Yo statues are cited. Key Words: Key Words: Key Words: Key Words: Key Words: Doble-Yo, San Agustín, Simbol, Colombian Psychiatrich Society. HISTORIA Desde la aparición de una de las estatuas monolíticas del doble-yo Agustinia- no, como símbolo de la Sociedad Colombiana de Psiquiatría, a finales de la dØcada de los sesentas, me interesó profundamente saber los motivos de esta curiosa elección, su gestor o gestores, el significado y, de ser posible, obtener información acerca de la cultura de San Agustín, para beber, en su origen, la historia de la figura en Øl representada. Desafortunadamente no encontrØ nada escrito al respecto en los archivos de la Sociedad. Solamente mi imaginación, asociada al estudio de las distintas fuentes de ilustración realizadas por arqueólogos y otros estudiosos de San Agustín, me dieron las primeras luces. En 1992 tuve la enorme satisfacción de hacer un viaje a esa hermosa y enigmÆtica región y con Øl, acrecentar algo mÆs mi curiosidad cultural y gremial. 1 Conferencia presentada en el XXXV Congreso Nacional de Psiquiatría. Cartagena Colombia 1996. Sociedad Colombiana de Psiquiatría. 2 Expresidente de la Sociedad Colombiana de Psiquiatría. Expresidente de la Sociedad Antioqueæa de Psiquiatría. Expresidente de la Academia de Medicina de Medellín. Exprofesor de Psiquiatría de la Universidad de Antioquia.

Nota Historica UN DOBLE YO AGUSTINIANO SIMBOLO DE LA ...psiquiatria.org.co/web/wp-content/uploads/2012/04/VOL-25/4/el... · significado de esas figuras de doble yo. Palabras Clave:Palabras

  • Upload
    vobao

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXV, No. 4, 1996. 283

El Doble-Yo: simbolo de la SCP

Nota Historica

UN DOBLE YO AGUSTINIANOSIMBOLO DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE

PSIQUIATRIA 1

Ramiro Vélez Ochoa 2

Se relata el origen de la elección de un Doble-Yo de la Cultura de SanAgustín, como símbolo de la Sociedad Colombiana de Psiquiatría. Sedescribe la geografía de la región, la ubicación y detalles físicos delmonolito elegido. Se citan interpretaciones de arqueólogos sobre elsignificado de esas figuras de doble yo.

Palabras Clave:Palabras Clave:Palabras Clave:Palabras Clave:Palabras Clave: Doble-Yo, San Agustín, Símbolo, Sociedad Colom-biana de Psiquiatría.

This paper discusses some reasons for selecting the Doble-Yo(Double Self) image from the San Agustín cultere, as the symbol forthe Colombian Psychatric Society The geography of augustinianregion, as well as the location and physical details of the selectedmonolith, are described. Interpretations made by archaeologistsregarding the MEANlNG OF THE Doble-Yo statues are cited.

Key Words:Key Words:Key Words:Key Words:Key Words: Doble-Yo, San Agustín, Simbol, Colombian PsychiatrichSociety.

HISTORIA

Desde la aparición de una de las estatuas monolíticas del doble-yo Agustinia-no, como símbolo de la Sociedad Colombiana de Psiquiatría, a finales de ladécada de los sesentas, me interesó profundamente saber los motivos deesta curiosa elección, su gestor o gestores, el significado y, de ser posible,obtener información acerca de la cultura de San Agustín, para beber, en suorigen, la historia de la figura en él representada.

Desafortunadamente no encontré nada escrito al respecto en los archivos dela Sociedad. Solamente mi imaginación, asociada al estudio de las distintasfuentes de ilustración realizadas por arqueólogos y otros estudiosos de SanAgustín, me dieron las primeras luces. En 1992 tuve la enorme satisfacción dehacer un viaje a esa hermosa y enigmática región y con él, acrecentar algomás mi curiosidad cultural y gremial.

1 Conferencia presentada en el XXXV Congreso Nacional de Psiquiatría. Cartagena Colombia 1996.Sociedad Colombiana de Psiquiatría.

2 �Expresidente de la Sociedad Colombiana de Psiquiatría. Expresidente de la Sociedad Antioqueña dePsiquiatría. Expresidente de la Academia de Medicina de Medellín. Exprofesor de Psiquiatría de laUniversidad de Antioquia.

Velez Ramiro

284 Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXV, No. 4, 1996.

Hace algunos años manifesté a mi dilecto amigo, el eminente ProfesorHumberto Rosselli Quijano, el deseo por conocer el inspirador de tan originaly acertada idea, de usar un doble-yo agustiniano como emblema de laSociedad Colombiana de Psiquiatría. En aquella ocasión me confió que dichaidea había sido suya y prometió, más tarde, suministrarme más datos alrespecto.

Fue así como en el mes de abril del presente año (1996), el Doctor Rosselli consu proverbial cumplimiento y generosidad, me sorprendió con una carta enla que satisface plenamente mi requerimiento y que, por la importanciahistórica de la misma, transcribo textualmente su parte central, como cons-tancia presente y de cara al futuro para la interpretación de este símbolo.

� . .. te había confiado que la idea original del Doble yo, como logotipo para elcartel y el programa del V Congreso Latinoamericano y VIII Colombiano dePsiquiatría, (Bogotá, 26-30 Noviembre, 1968), fue del suscrito, quien se dedicóa buscar un símbolo que cubriera varias características: 1) Que fuera unmotivo auténticamente colombiano; 2) Que tuviera que ver con nuestropasado indígena (ojalá), y 3) que tuviera algún contenido psicológico opsiquiátrico. Después de mucho buscar, escogí el Doble yo de la culturaagustiniana. (El Doble yo además estaría relacionado con el Superyo o con elEllo)�. Hasta aquí la primera parte de la carta del Doctor Rosselli.

SAN AGUSTÍN

Visitar a San Agustín, es hacer un viaje a más de 5.000 años de la historia denuestra etnia, es ir a un hermoso rincón de Colombia en el Alto Magdalena, endonde la piedra hizo más perdurable la sensibilidad artística de aquellosprimitivos pueblos, para perpetuar en símbolos, concepciones mágico-religiosas, aún sin descifrar; es la llamada Cultura de San Agustín.

Decía que en 1992 tuve la satisfacción, en compañía, entre otras personas delos expresidentes de la Sociedad Colombiana de Psiquiatría, Doctores Ricar-do José Toro y Luis Eduardo Yépez, de visitar ese apacible valle, enclavadoen los contrafuertes del Macizo Colombiano, contorneado por el curso detorrentosos ríos, Magdalena, Sombrerillos, Naranjo y Mulales, entre otros,venidos desde el Páramo. Es allí donde la emoción no tiene límites ante elmisterio y ante lo desconocido que el viajero encuentra.

A 234 kilómetros de Neiva y 36 kilómetros de Pitalito, por una buena carreteray hermosos paisajes, al sur del Departamento del Huila, sobre ampliasmesetas, a lado y lado del cañón que forma el Alto Magdalena, encontramosel Municipio de San Agustín y muy cerca el de San José de Isnos. Con un climatemplado-frío, 19°C y 1730 metros SNM, con características de bosque sub-andino, se encuentran estas reliquias arqueológicas, expandidas en unos 500Kms2.

Las primeras noticias que se tuvieron de estos hallazgos arqueológicos, datande 1758 cuando Fray Juan de Santa Gertrudis visitó el lugar y lo comunicó ensu obra �Maravillas de la Naturaleza� (1). Tiempos después fueron objetó desucesivas visitas de eminentes sabios, como Francisco José de Caldas en1797 y Agustín Codazzi en 1857. Pero solo hasta 1913 estos lugares fueron

Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXV, No. 4, 1996. 285

El Doble-Yo: simbolo de la SCP

investigados científicamente por el arqueólogo alemán Profesor K. Th. Preuss.Desde entonces han sido estudiados permanentemente entre otros, por JoséPérez de Barradas (1936), Gerardo Reichel - Dolmatoff (1966), Luis DuqueGómez desde 1946 hasta hoy. Debo agregar, así mismo, aportes importantesde Luis Angel Rengifo (1966), lo mismo que María Lucía Sotomayor con MaríaVictoria Uribe en 1987.

PARQUE ARQUEOLÓGICO

A unos 3 Kms. del casco urbano de San Agustín, principia el área en dondese localizan los principales sitios arqueológicos, bajo el cuidado del InstitutoColombiano de Antropología. Hay una casa de administración abierta alpúblico, con museo y biblioteca relacionados con la Cultura Agustiniana. Ensu contorno, en un espacio de bosque natural primario, se han dispuesto 35estatuas monolíticas de distintos orígenes y formas, para que el visitante sepueda hacer una idea global, sintética, del arte escultórico monumental deaquellos pueblos, que habitaron la zona, o que venían de otros lugares, aúnremotos, �... para rendir tributo a las deidades de la vida y de la muerte, paradejar a su amparo los despojos mortales de sus jefes o familiares (2), dice LuisDuque Gómez.

A continuación de ese pequeño bosque vienen, surcados por caminos fácilesde recorrer a pie, lugares de posibles asentamientos habitacionales, en dondelos aborígenes practicaron grandes movimientos de tierra, con el fin de lograrenormes explanadas artificiales, denominadas las Mesitas o Mesetas C-A-By D. Un poco más lejana están la hermosa e impresionante fuente deLavapatas y el Alto de Lavapatas. Lugar este último en el que, según Guía

Velez Ramiro

286 Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXV, No. 4, 1996.

Arqueológico del Instituto Colombiano de Antropología:

�gracias al investigador Luis Duque Gómez se sabe del hallazgo de un antiguofogón, probablemente asociado a una fase del poblamiento precerámico,que fué datado, por medio del estudio delCarbono 14 en el año 3.300 a. de C. Todo indicaque en un momento dado de su historia aún noprecisado, posiblemente entre los años 50 a. deC. Y 400 d. de C., fueron construidos en dichosterraplenes montículos funerarios y allí, en esemomento, floreció la estatuaria (1).

Para el tema que nos ocupa vamos directa-mente a la Mesita A, en la cual hay 2 montículosy algunas estatuas.

Veamos que dicen María Lucia Sotomayor yMaría Victoria Uribe:

�Uno de ellos, al que Duque Gómez hizo unaúltima reconstrucción, denominado Tempo oTemplete, en el costado Norte de dicha Meseta,de 30 Mts. de diámetro, 2.50 Mts. de alto y que,a causa de guaqueros y del terremoto de 1834,hicieron Que la losa de cubierta, las laterales laestatua principal y las dos cariátides Que guar-daban su entrada, fueran desplazadas variosmetros. Solo quedaron in situ las dos piedrasque formaban el extremo posterior del recinto yque sirvieron como punto de partida para sureconstrucción. La estructura dolménica ocu-paba el centro de la colina artificial, quedandocompletamente tapada por tierra. La losa decubierta tenía encima por los menos 50 cms. detierra, lo que sugiere, (aunque discutible), queno estaba abierta al culto y que tenía un carácter eminentemente funerario. Lapiedra de cubierta pesa aproximadamente 80 toneladas. Las primerasestatuas encontradas dentro del temple fueron las llamadas Cariátides 73 y14. Elprimero que las menciona es Coda zzi, quien afirma Que estaban a ladoy lado del templete y que sostenían el techo" (4).

Estas cariátides, por algunos denominadas guerreros, son descritas porSotomayor y Uribe así:

�Sostienen cada una un mazo, que apoyan elh ombro derecho e izquierdorespectivamente. Las dos poseen un cinturón triple que rodea todo el cuerpo,el que remata en la parte anterior con una placa rectangular. La frente estáceñida por una diadema, que puede representar cierto tipo de adorno de oro.La parte superior de estas estatuas la compone otra figura con dientes afiladosy ojos cerrados, hacia los lados se enroscan cuerpos serpentiformes, que

* Tomado de: Sotomayor M.L. y Uribe M.V. -La Estatutaria del Macizo Colombiano- Imprenta Nacionalde Colombia - Bogotá,- 1987. p. 34

Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXV, No. 4, 1996. 287

El Doble-Yo: simbolo de la SCP

terminan en una cara zoomorfa de perfil. Vemos un ojo, boca felina y unaespecie de cuerno que asciende y se curva sobre la frente (5). Son estas dosde las esculturas agustinianas más significativas de las llamadas de doble-yo.

Y es el Profesor Humberto Rosselli, en la segunda parte de la carta antes citadaquien devela, por fin, la incógnita que durante décadas tuve sobre cuál fue eldoble-yo escogido para servir de símbolo inicialmente a la Sociedad Colom-biana de Psiquiatría y posteriormente a la Revista Colombiana de Psiquiatría.Pero dejemos al Profesor Rosselli que nos cuente textualmente lo sucedido:

�.. . . las Cariátides - son dos � del templo del costado norte de la Meseta A �alOeste de la altiplanicie de San Agustín y en el sitio donde el terreno presentauna mayor elevación�. Allí se ven los dos Guerreros, esculpidos en monolitos,de más o menos 2 mts. de altura cada uno. Uno tiene el mazo hacia la derechay el otro hacia la izquierda y ambos tienen otra cabeza (¿humana o animal?)encima de la propia (Dobleyo, llamado también �Segundo Yo�).

El Guerrero que escogimos nosotros es el que tiene el mazo hacia la izquierda,que corresponde a la Cariátide que sos-tiene el umbral del templo, en el extre-mo izquierdo y que según Preuss, esta-ba rota o decapitada como se puedenver en la plancha 18�. Hasta aquí elDoctor Rosselli.

EL DOBLE-YO

Esculturas del doble-yo se denominanaquellas en las cuales se esculpió unafigura antropomorfa frontal de cuerpoentero, de pies, y por encima de ésta,otra figura -el doble-yo- generalmentezoomorfa y alguna vez humanoide. Lashay masculinas y femeninas. Existenvariadas interpretaciones sobre lo querepresentan estas estatuas, desde lasmás simples, que hacen referencia alas danzas de enmascarados, muy co-munes entre los grupos indígenas deAmérica, en las que se acostumbrabavestirse con la piel de algún animal;hasta quienes dicen que el doble-yoexpresa la concepción de fenómenospsíquicos, de una doble personalidad,con un fondo mágico religioso dios-hombre.

Para algunos son guardianes humanosde la mansión de dios, pero tambiénotro, Pérez de Barradas, citado por LuisAngel Rengifo, dice que: �Más que gue-

Velez Ramiro

288 Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXV, No. 4, 1996.

rreros humanos, son protectores, vigilantes o auxiliares de la gran divinidad aque se dedicó el templo� (6). Este mismo autor lanza una hipótesis curiosa, alestudiar las cariátides de la Mesita B, según la cual podrían �ser �jugadores depelota�, que representaban la imploración del dios, para el beneficio deltriunfo�. También argumenta que �esas gentes de ese tiempo remoto notenían los alcances y la madurez filosófica, para plasmar con tanto aciertofenómenos psíquicos de la doble personalidad, habida cuenta de que eransencillas y desprevenidas� (7).

Lo que sí queda claro es que las estatuas de doble-yo que cumplían el oficiode cariátides, que no eran todas, como su nombre lo indica servían parasostener la parte frontal de la gran losa del techo del templo.

Veamos otros aportes de Rengifo sobre este tema: Lo del �juego de la Pelota�tiene reminicencias en la Península de Yucatán y por coincidencia, el juego depelota practicado en regiones de los departamentos de Nariño y Cauca, �añosatrás, en el que los jugadores llevaban en sus hombros a sus hijos quienesdesde lo alto ayudan a contener el paso de la bola, al par que se entrenan enel desarrollo del deporte�. �Algunas figuras de doble yo denotan un ciervo y unpersonaje de alcurnia que lo cabalga, tal vez para alguna ceremonia, enmás-carado y cubierto con una piel de animal� (8).

�Lo que sí puede comprobarse, es que estas estatuas tienen las proporciones,equilibrios visuales y estructurales, dentro de los cánones misteriosos ycoincidentes con la ley dorada�,(4) agrega Rengifo.

Entre los lugareños de San Agustín el doble-yo más conocido como tal es unahermosa, imponente estatua, ubicada en el Alto de Lavapatas, que representauna figura masculina, en donde posiblemente existió un cementerio paraniños que ella resguardaba.

Veamos algunos conceptos de Preuss sobre los doble-yo del arte de SanAgustín, en relación con los de otros pueblos de América, advirtiendo quetienen poco paralelismo. En el Mejicano, las cabezas divinas salen de la bocade animales. �El dios del pueblo Azteca, Huitzilopochtli, sale del pico de uncolibrí. Este animal se llama el disfraz (naualli) del dios y por este disfraz seentiende la forma especial, que puede asumir la divinidad para aparecer a loshombres. Podría decirse que en el arte de San Agustín, hay que considerarlascabezas que se ven por encima de la figura principal, sean éstas representa-ciones animales o humanas, como complemento esencial o Segundo- yo deldios o del hombre representado en la estatua y en este caso podríase pensartambién en una naturaleza celestial del dios, ya que esta segunda cara estácolocada sobre él� (5).

Se describen, en la tribu de los Uitotos, sur de Colombia, representaciones delSegundo-yo con personajes míticos. En Centro América, muy parecido alNaualli mejicano, está el llamado Negualismo, con el �disfraz� divino, lo quehace pensar a Preuss que el Segundo-yo de nuestras estatuas, �representamás bien figuras divinas o quizás demoníacas, aplicando a ellas la ideamejicana de Naualli� (5).

Las antigüedades agustinianas tienen también una relación muy evidente conotras civilizaciones como las de Nasca y Nicaragua, esta última como punto

Rev. Col. Psiquiatría, Vol. XXV, No. 4, 1996. 289

El Doble-Yo: simbolo de la SCP

de unión entre Méjico y San Agustín con una posibleevolución artística de Sur a Norte, es decir de SurAmérica a Méjico, en las tres, con figuras del doble-yo.Otras relaciones de variadas formas e interpretacionesse han encontrado en el Amazonas, Honduras, Perú,Ecuador y Bolivia. No en todas en litoesculturas, sino endiferentes formas de manifestación artística, comocerámicas, orfebrería y otros materiales, como es elcaso de los Quimbayas del Valle del Cauca y en losMuiscas (5).

También nos dice el Profesor Luis Duque Gómez, queen Colombia �las creencias religiosas de los nativos, losmismo que en Mesoamérica, dieron origen a un com-plicado culto ceremonial en el cual jugó un papel deseñalada importancia ritual en las danzas de enmásca-rados� (2) y que aún persisten en tribus de la SierraNevada de Santa Marta y del Amazonas, en curiosoparalelismo con las representaciones antropozoomor-fas de la cultura agustiana y concluye que �... puedeafirmarse que muchos de estos monolitos del AltoMagdalena no son otra cosa que figuras enmáscara-das, con las cuales se quizo representar ancestrosmíticos�(2).

Recordemos que San Agustín fué declarado en 1995,por la UNESCO, �Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad�.

Dejemos aquí. El tema es vasto y apasionante, pero mi propósito fué,simplemente, dar algunas luces sobre el mismo.

¡Habíamos tenido en la sala de nuestra casa, durante seis lustros, un retrato yno sabíamos de quién era!

Esta es, en síntesis la historia de un hermoso y enigmático megalito agustinia-no, con representación de un doble-yo, que desde 1968 ha sido y espero quesea para siempre, el símbolo de nuestra Sociedad Colombiana de Psiquiatría.

REFERENCIAS

1 MAY�R J. SAN AGUSTIN Y TIERRADENTRO. Instituto Colombiano de Antropología. GuíaArqueológica. Mayr & Cabal Ltda. Editores Diseñadores. Sin fecha.

2 DUQUE L. SAN AGUSTIN. Reseña Arqueológica. Librería Voluntad. Bogotá, 1971.

3 SOTOMAYOR ML, URIBE MV. LA ESTATUTARIA DEL MACIZO COLOMBIANO.Imprenta Nacional de Colombia. Bogotá, 1987.

4 RENGIFO L. LA PROPORCION ARMONICA EN LA ESTATUTARIA AGUSTIANA.Imprenta Nacional. Bogotá, 1966.

5 PREUSS TH. ARTE MONUMENTAL PREHISTORICO: Excavaciones en el Alto Magda-lena y San Agustín. División de Divulgación Cultural. Universidad Nacional de ColombiaImprenta Nacional. Bogotá, 1974.