Norton 2 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Norton 2 3

    1/3

    Conocer las condiciones de la máxima

    transferencia de potencia de un sistema

    "Un generador transfere la máxima potencia a una carga cuando laresistencia de ésta es igual a la resistencia interna del generador."

    Puesto que cualquier red de c.c., terminada en una resistencia de carga RL

    puede ser trans ormada en un circuito equivalente constituido por un

    generador Norton, con una resistencia interna R ! que alimenta la

    resistencia de carga RL.

    La le de máxima trans erencia de potencia se puede generali#ar como

    sigue$

    "%uando un red de c.c. está terminada por una resistencia de carga igual asus resistencia de Norton se desarrolla la máxima potencia en la resistencia

    de carga."

    Fuentes reales de corriente

    Fuente regulada de alimentación

    Una uente de tensi&n regulada utili#a normalmente un circuito automáticode control que detecta, prácticamente de un modo instantáneo, las

    variaciones de la tensi&n de salida las corrige automáticamente. 'n

    general, todo sistema de control requiere los siguientes elementos (ásicos$

    Elemento de referencia: Para sa(er si una magnitud )a variado se precisa

    una re erencia, que de(erá ser lo más esta(le posi(le.

    Elemento de muestra: *u misi&n es detectar las variaciones de la

    magnitud en cuesti&n +tensiones, temperaturas, presiones, etc. .

    'lemento comparador$ *u fnalidad es comparar, en todo momento, la

    re erencia con la muestra de la magnitud que pretendemos controlar.

    Ampli cador de señal de error $ La se-al de error, que no es más que la

    di erencia entre la re erencia la muestra, puede ser de un nivel tan (a o

    que no puedan accionar el elemento. 'n este caso, de(e amplifcarse.

  • 8/17/2019 Norton 2 3

    2/3

    Elemento de control: /ue interpretada la se-al de error, amplifcada o no,

    de modo que contrarreste las variaciones producidas en las magnitudes de

    salida.

    'stos elementos (ásicos integran normalmente cualquier sistema decontrol, sea electr&nico, mecánico, )idráulico, etcétera

    Prueba efectiva de componente por

    componente de redes

    La prue(a de los sistemas es usualmente más detallada rigurosa que la

    verifcaci&n. *e requiere para asegurar que cada componente del sistema

    esté en operaci&n como de(e que el sistema en su con unto se

    desempe-e exactamente de acuerdo con los requerimientos locales

    espec0fcos.

    Para un sistema importante, como el de votaci&n electr&nica, un programa

    estructurado de prue(a constitu e un medio para asegurar que todos sus

    componentes sean evaluados. Las medidas de prue(a que se pueden seguir

    inclu en$

    1esarrollar un con unto de criterios para la prue(a.

    • 'xaminar todos los c&digos no estandari#ados para garanti#ar su

    l&gica que se )a an seguido los estándares de(idos de dise-o

    construcci&n.• 2plicar prue(as "no operativas" para asegurar que el equipo puede

    tolerar los niveles de mane o 0sico esperado.• 2plicar prue(as uncionales para determinar si se )an satis ec)o los

    criterios de prue(a.• 2plicar evaluaciones de calidad para determinar si se )an satis ec)o

    los criterios de prue(a.• %onducir prue(as en condiciones de "la(oratorio" en una variedad

    de condiciones "reales".• %onducir prue(as durante un periodo prolongado, para cerciorarse

    que los sistemas pueden uncionar de manera consistente.• %onducir "prue(as de carga", simulando tanto como sea posi(le una

    variedad de condiciones reales utili#ando o excediendo los vol3menes

    de in ormaci&n que se pueden esperar en una situaci&n concreta.

  • 8/17/2019 Norton 2 3

    3/3

    • 4erifcar que lo que entra es lo que sale, introduciendo in ormaci&n

    conocida verifcando que el resultado sea consecuente con ella.

    Prueba de circuitos interconectados ( so de

    una placa de Pruebas!*u uso como su nom(re lo indica es para )acer prue(as antes de )acer

    alg3n componente electronico defnitivo5 actualmente tam(ien se usa con

    motivos propedéuticos, normalmente son usadas en clase de dise-o de

    sistemas digitales o similares en nivel licenciatura.

    *u utili#acion principal es para pro(ar sistemas de 2rquitectura de datos

    sistemas digitales fsicamente a sea para pro(ar un cirucuito que requiera

    su produccion o para ense-ar convencer a los estudiantes que la teoria siunciona.

    Para )acer prue(as normalmente se usan compuertas l&gicas tam(ien

    llamados circuitos integrados para proto(oard, leds, resistencias de

    667o)ms 89: de ;att alam(res del tama-o de los )o os de la

    proto(oard, para una proto(oard comun el tama-o de los )o os enca a

    exactamente con los alam(ritos que contiene un ca(le de red, aunque

    tam(ien )a