48
NO. 169 | PUBLICACIÓN MENSUAL BIENAL NACIONAL- ARTEMERGENTE 2017 ARTE NUEVO LEÓN 2017 DÍA DEL PATRIMONIO NUEVO LEÓN 2017 EXPOSICIONES CONVOCATORIAS PROGRAMA FINANCIARTE

NO. 169 | PUBLICACIÓN MENSUAL · Guitar Foundation of America, ... mérica, y a la fusión de estos ritmos para creación de temas de ... UNA NOCHE DE JAZZ

  • Upload
    vudang

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

NO. 169 | PUBLICACIÓN MENSUAL

BIENAL NACIONAL-ARTEMERGENTE 2017ARTE NUEVO LEÓN 2017

DÍA DEL PATRIMONIO NUEVO LEÓN 2017

EXPOSICIONES CONVOCATORIAS

PROGRAMA FINANCIARTE

Publicación mensual del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León

M. Ricardo Marcos GonzálezPRESIDENTE

Dra. Melissa Segura GuerreroSECRETARIA TÉCNICA

Lic. Violeta TejedaEDITORA

Héctor Tovar LankenauDISEÑO EDITORIAL

Berenice RebollosoLuis ArriagaDISEÑO CONARTE

Lic. Eduardo Chávez CORRECTOR DE ESTILO

Fernando LescieurIMAGEN DE PORTADA

Periscopio MediaIMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN

[email protected] CONTACTO

PROGRAMACIÓNSUJETA A CAMBIOS

ESPACIOS CONARTE ¡Visítanos!

*Eventos apoyados por la Secretaría de Cultura

PARQUE FUNDIDORAAv. Fundidora y Adolfo Prieto s/n, Col. Obrera. OFICINAS CONARTE +52 (81) 2315-1101 al 06

CENTRO DE LAS ARTES CINETECA | FOTOTECA NAVE UNO+52 (81) 2140-3000

CENTRO DE LAS ARTES NAVE DOS+52 (81) 8479-0010 al 14

CENTRO DE LAS ARTES NAVE GENERADORES+52 (81) 1352-8290

ESCUELA ADOLFO PRIETO+52 (81) 8344-4903

NIÑOS CONARTE+52 (81) 1492-0656

DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y PATRIMONIO CULTURAL+52 (81) 2315.1101 al 06

TEATRO DE LA CIUDADZuazua y Matamoros s/n, Centro.+52 (81) 8343-8974 al 78

PINACOTECA DE NUEVO LEÓNCentro Cultural Universitario Av. Juárez y Washington s/n, Centro.+52 (81) 1340-4358 y 62

LIBRERÍA CONARTEAbasolo y Mina 1024, Barrio Antiguo, Centro. +52 (81) 8340-9607

CASA DE LA CULTURAAv. Colón 400 Ote, Centro.+52 (81) 8374-1128 y 1226

MUSEO ESTATAL DE CULTURAS POPULARESAbasolo y Mina 1024, Barrio Antiguo, Centro. +52 (81) 8344-3030 y 5311

Los Espacios CONARTE permanecen abiertos en asuetos oficiales, inclusive en lunes

(Excepto Pinacoteca de Nuevo León)

TEATRO

AGENDA CULTURAL | 3

AY AMOR YA NO ME QUIERAS TANTOTexto de Lucero Millán. Direc-ción de Luciano López. Dirigido a: adolescentes y adultos. Jo-sefina y Armenio, se encuentran en un largo viaje en tren. »Teatro de la Ciudad

Sala Experimental.2 AL 12 DE MARZO.JUEVES Y VIERNES | 20:00 H.SÁBADOS Y DOMINGOS 18:00 H.$100 | $50 estudiantes, maestros e INAPAM.

U*Dramaturgia y dirección de Emanuel Anguiano y Cristina Alanís. Dirigido a: adolescen-tes y adultos. La memoria se construye a partir de la des-trucción de la permanencia.

»Teatro de la Ciudad Sala Experimental.23 DE MARZO AL 2 DE ABRIL.JUEVES Y VIERNES | 20:00 H.SÁBADOS Y DOMINGOS 18:00 H.$100 | $50 estudiantes, maestros e INAPAM.

533 DÓLARES AMERICANOSEspectáculo unipersonal de David Colorado. Dirigido a: adolescentes y adultos. Tras un hecho que cambia la vida de su familia, un actor des-empleado que trabaja como mimo y zanquero busca cum-plir el sueño de sus padres. »Teatro de la Ciudad

Sala Experimental.7, 14 Y 21 DE MARZO | 20:00 H.$100 | $50 estudiantes, maestros e INAPAM.

ENCUENTROSTexto y dirección de Alan Huerta. Dirigido a: todo público. Se presentan 10 historias cortas de seres que se reencuentran. »Casa de la Cultura

Teatro de la Estación.4 Y 11DE MARZO | 18:00 H.5, 12 Y 19 DE MARZO | 18:00 H.$60 | $40 estudiantes, maestros e INAPAM.

¿EN QUÉ ESTABAS PENSANDO?*Texto de Saúl Enríquez. Direc-ción de Jorge Sánchez. Dirigi-do a: adolescentes y adultos. Obra del XXII Programa Nacional de Teatro Escolar.

»Teatro de la Ciudad Gran Sala.18 DE MARZO | 19:00 H.Entrada libre.

LA NAVETexto de José Luis Pineda Servín. Dirección de Carlos Gueta. Dirigido a: público familiar. »Teatro de la Ciudad

Sala Experimental.18 Y 19 DE MARZO | 18:00 H. »Casa de la Cultura

Teatro de la Estación.25 Y 26 DE MARZO | 18:00 H.2 DE ABRIL | 18:00 H.$60 | $40 menores de 12 años.

MÚSICA

XVIII Festival Internacional de Guitarra Monterrey 2017

DÚO KATONA TWINS | HUNGRÍAAclamado por el Daily Telegraph como "el dúo de guitarra más conocido del mundo clásico", Peter y Zoltán Katona se trasladan sin esfuer-zo de lo estrictamente clásico a los géneros musicales más populares. Han dado recitales en las principales salas de conciertos de todo el mundo. »Teatro de la Ciudad | Gran Sala.

24 DE MARZO | 20:30 H.$100 | $50 maestros, estudiantes e INAPAM.

CONCIERTOS DE GALAIm

ag

en

: Div

ert

ime

nto

| Fe

rna

nd

o P

ere

znie

to

AGENDA CULTURAL | 5

IRINA KULIKOVA | RUSIAHa dado conciertos por toda Europa, Rusia y América del Norte y ha tocado en festivales de todo el mundo. »Patio Central de la ESMDM.

27 DE MARZO | 20:30 H.$100 | $50 maestros, estudiantes e INAPAM.

MARCO TAMAYO | CUBAGanador de grandes concursos internacionales de guitarra como el Michele Pittaluga, Città de Alessandria, en 1999, »Teatro de la Ciudad | Gran Sala.

1 DE ABRIL | 20:30 H.$100 | $50 maestros, estudiantes e INAPAM.

THIBAUT GARCÍA | FRANCIAEste concierto se realiza en conjunto con la Guitar Foundation of America, donde Thibaut Garcia fue ganador en el año 2015. »Patio Central de la ESMDM.

28 DE MARZO | 20:30 H.$100 | $50 maestros, estudiantes e INAPAM.

RICARDO GALLÉN | ESPAÑAEn este concierto sin precedentes, Ricardo Gallén interpretará toda la obra que J.S. Bach escribió para Laúd. »Patio Central de la ESMDM.

29 de marzo | 20:30 h.$100 | $50 maestros, estudiantes e INAPAM.

RODRIGO NEFTALÍ | MÉXICOHa obtenido importantes reconocimientos en el ámbito de la guitarra clásica. Ha realizado conciertos en importantes salas del mundo. »Patio Central de la ESMDM.

25 DE MARZO | 20:30 H.$100 | $50 maestros, estudiantes e INAPAM.

COSTAS COTSIOLIS | GRECIACon giras por todo el mundo y reconocimiento por el público y los críticos musicales, es considerado uno de los mejores guitarristas de nuestro tiempo. »Patio Central de la ESMDM.

31 DE MARZO | 20:30 H.$100 | $50 maestros, estudiantes e INAPAM.

6 | CONARTE

MÚSICA

Alumnos de la ESMDMConcierto donde participan alumnos de Licenciatura en Ejecución de Guitarra de la Escuela Superior de Música Danza de Monterrey. Los participantes son elegidos por medio de una audición en la cual un jurado de maestros selecciona a los ganadores para realizar el concierto.24 DE MARZO | 18:00 H.

Alumnos de la FAMUS de la UANLConcierto donde participan alumnos destaca-dos de guitarra de la Facultad de Música de la UANL La coordinación de participantes y re-pertorio es escogido por la cátedra de guitarra de la misma institución.30 DE MARZO | 18:00 H.

La historia de la guitarra clásicaIsabel GarcíaLos instrumentos que la anteceden, la evo-lución de la música para este instrumen-to y su desarrollo a partir de la interpre-tación de transcrip-ciones realizadas en un principio para este instrumento y su evolución a partir del repertorio original, serán los temas que se abordarán en esta conferencia.25 DE MARZO18:00 H.

Abel GarcíaEl constructor mexicano de guita-rras realizará una exposición de sus investigaciones en torno a la construc-ción de la guitarra de concierto, así como sus aportaciones realizadas a ésta, las cuales lo han con-solidado como unos de los constructores más importantes a nivel mundial.27 DE MARZO 18:00 H.

René de la GarzaConferencia en la que se abordará el análi-sis de música creada en el siglo XX para la guitarra clásica y que ahora forma parte del repertorio habitual del guitarrista.29 DE MARZO18:00 H.

Obras después de SegoviaGuillermo DiegoEl reconocido com-positor y guitarrista nos presentará un panorama del desarrollo de la obra compuesta para guitarra después del célebre guitarrista Andrés Segovia y la influencia, ejerció en la composición para guitarra del siglo XX.31 DE MARZO 18:00 H.

Alumnos de la ESMDMConcierto donde participan alumnos de Licen-ciatura en Ejecución de Guitarra de la Escuela Superior de Música Danza de Monterrey. Los participantes son escogidos por medio de una audición en la cual un jurado de maestros es-coge a los ganadores para realizar el concierto.1 DE ABRIL | 18:00 H.

Alumnos de la Escuela Superior de Música de la Universidad Autó-noma de CoahuilaConcierto donde participan alumnos de Licenciatura en Ejecución de Guitarra de la Escuela Superior de Música de la UAC. Los participantes son escogidos por medio de una audición en la cual los maestros que conforman la Academia de Guitarra selec-ciona a los ganadores para realizar el concierto.26 DE MARZO | 18:00 H.

Laureado del Concurso Nacionalde Guitarra de México El Concurso Nacional de Gui-tarra de México, con sede en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Dirigido a guitarristas nacio-nales y extranjeros radicados en la República Mexicana, poseedores de un nivel profesional en la ejecución del instrumento y de un amplio criterio musical. El ganador de la edición 2016 de dicho con-curso es quien se presentará en este concierto.28 DE MARZO | 18:00 H.

XVIII Festival Internacional de Guitarra Monterrey 2017

CONFERENCIAS | Sala Ponce de la ESMDM | Entrada libre.

OTROS CONCIERTOS | Sala Ponce de la ESMDM | Entrada libre.

El Festival Internacional de Guitarra de Monterrey está considerado, como ya se sabe y es ‘vox po-puli’ entre los guitarristas mexicanos, como uno de los eventos más serios e importantes enfocados al instrumento típicamente hispano, tanto en México como en el resto del Con-tinente. En él han convivido y compartido sabe-res y experiencias diversas los mejores exponentes de la guitarra mundial, como el escocés Paul Galbraith -uno de los más completos e interesantes intérpretes europeos que existen en la actualidad- o el italiano Oscar Ghiglia, verdadera leyenda viviente y uno de los alumnos más destacados del Mtro. Andrés Segovia.

Por sus aulas y escenarios han pasado innumerables alumnos, profesores y estudiosos venidos de los más remotos rincones de México, y del extranjero, que han enriquecido notablemente el acervo artístico y formativo del FIG. Se han estrenado nuevas obras –para guitarra sola, cámara con guitarra o guitarra y orquesta- que han engrosado el repertorio Latinoamericano, como los Conciertos “de Monterrey” del mexicano Guillermo Diego (2007) o el “Naïf” del es-pañol Eduardo Garrido (2012). En suma, el FIG de Monterrey es un magno even-to sin precedentes en México, siendo una realidad palpable en el panorama musical universal.

Eduardo Garrido,Guitarrista y compositor

Ima

ge

n: D

ive

rtim

en

to |

Fern

an

do

Pe

rezn

ieto

SONIDO ELÁSTICOGrupo Casta MestizaCon más de 10 años de trayectoria artística y dedicados a la investigación y difusión de la música de los pueblos de Latinoa-mérica, y a la fusión de estos ritmos para creación de temas de autoría propia. Tratando de contribuir a documentar el sentir de la generación en curso ante la problemática sociocultural actual.1 DE MARZO | 19:30 H.

CONCIERTO | HOMENAJE A LA MUJERGrupo Cuarteto de Alientos Madera AlizésSu programa incluye algunas obras de importantes mujeres compositoras de música clásica del periodo romántico hasta nuestros días, al celebrarse el Día Internacional de la Mujer.8 DE MARZO | 19:30 H.

UNA NOCHE DE JAZZ2 + 1 = JazzGrupo regiomontano que tuvo sus inicios en el 2015 y está con-formado por 3 músicos en batería, bass y guitarra. Inaugurando el festival de jazz en el 2015, ahora muestra diferentes facetas del jazz, como el swing, bossa nova, etc.15 DE MARZO | 19:30 H.

RECITAL DE ÓPERAMelissa Salmerón (soprano) y Armando Elizondo (pianista).Egresados de la Escuela Superior de Música y Danza de Mon-terrey. En esta ocasión nos presentan un recital de obras de los periodos clásico y romántico. Cantando piezas de compositores como Mozart, Heine, Mascagni, Shubert, Verdi, Ponchielli, etc.22 DE MARZO | 19:30 H.

RECITAL DE MÚSICA LATINOAMERICANAGrupo IntipunkuUn recorrido musical con temas que abarcan sonidos de la tierra, los pájaros, el mar y meditativos.29 DE MARZO | 19:30 H.

MIÉRCOLES MUSICALES | CASA DE LA CULTURASALA ALFONSO REYES | ENTRADA LIBRE

8 | CONARTE

MÚSICA

PRESENTACIÓN DE DISCO | PRELUDIOS A LA VÍA DOLOROSA | JOSÉ LUIS WARIO* Eliezer Jauregui | ÓrganoPresentación del disco y concierto con la presencia del compositor.

»Sala de ensayos | Teatro Universitario | Unidad Mederos | UANL.5 DE ABRIL | 19:00 H. Entrada libre.

CENTRO DE COMPOSITORES DE NUEVO LEÓN

CONFERENCIAS »Escuela Adolfo Prieto

Centro de compositores de NL. | Entrada libre.

SOBRE LA LEY DE MECENAZGO*Oscar TorresConferencia informativa sobre la Convocatoria Estimulo fiscal a la creación Artística (Ley de mecenazgo). En esta plática se explicará la forma de aplicar a ésta convocatoria.3 DE MARZO | 19:00 H.

RELACIÓN ENTRE EL JAZZ Y LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE CONCIERTO*Oscar "Zensei" GonzálezRepaso histórico de la música clásica y el jazz destacando sus puntos de encuentro e influencia. Compositores e intérpretes que han cultivado mutua ambos géneros y cosechado un estilo único que sigue vigente en la música actual.10 DE MARZO | 19:00 H.

EL AMOR EN LA MÚSICA CONTEMPORÁNEA*Itzá GarcíaSe dice que la música contemporánea es ajena a los sentimientos, que se volvió muy técnica, muy matemática. Más apegada a la ciencia que a la expresión de las emociones. Pero, ¿los sentimien-tos que experimentaba una persona del siglo XIX son los mismos que experimenta alguien del siglo XXI?¿Cambió el contenido emocional de la música o las emociones de quienes la escriben?17 DE MARZO | 19:00 H.

LA RUPTURA ENTRE LOS COMPOSITORES Y SU PÚBLICO*Gustavo RamosSe abordarán preceptos característicos de la modernidad musical y la incomodidad en la recepción de algunas creaciones musicales.24 DE MARZO | 19:00 H.

AGENDA CULTURAL | 9

10 | CONARTE

MÚSICA

CONCIERTO DE FOLK | RICARDO PARRA El músico chileno presentará canciones emblemáticas de folk inglés y sudamericano con arreglos de su autoría, además de tener canciones propias con influencias de folk, bossa nova y música celta. »Centro de las Artes | Explanada.

5 DE MARZO | 17:00 H.Entrada libre.

LOS CUARTETOS DE CUERDAS DE SILVES-TRE REVUELTAS Cuarteto Cromano Concierto en donde inter-pretará la obra integral para este ensamble por parte del más grande composi-tor mexicano del siglo XX: Silvestre Revueltas. Además se estrenará “Revoltijo” de Charles M. Champi, en donde el joven autor plasma con su lenguaje la evocación que le provocan los cuartetos de Revueltas. “Proyecto apoyado por el Gobierno del Estado de Nuevo León a través del programa Financiarte 2016 de CONARTE”. »Centro de las Artes

Teatro de las Artes.29 DE MARZO | 20:00 H. Entrada libre.

40 AÑOS DE TANGO EN MONTERREYClub Amigos del TangoCantantes y músicos de club festeja el día del patrimonio en Nuevo León con este género musical y baile. »Casa de la Cultura

Explanada.12 DE MARZO | 17:00 H.Entrada libre.

CONCIERTOLA GUITARRA CON SUS MEJORES AMIGOSOscar Zensei (guitarra), Sofía Reneé Jimenez (voz), Edgardo Méndez (piano).Presentan un repertorio de música internacional en ver-siones de jazz a guitarra sola con invitados. »Centro de las Artes

Teatro de las Artes.22 DE MARZO | 20:00 H.Entrada libre.

MIÉRCOLES MUSICALESCASA DE LA CULTURA

SALA ALFONSO REYES.

EVENTOS EN ABRILEntrada libre

LA GUITARRA CLÁSICA Y EL CAJÓN PERUANOGilberto Manzanares y Eugenio ManzanarezPresentan un programa mu-sical de éxitos de siempre con arreglos de canciones populares e introducciones de canciones mezclando la música clásica.5 DE ABRIL | 19:30 H.

DIBUJOS PAPEL AMATEJosé Enrique GuzmánPresenta un recital con obras, interpretando con arpa sola, compuestas e inspiradás en elementos de la cultura mexicana ycon música clásica.26 DE ABRIL | 19:30 H.

CONCIERTOPEDRO MI AMORElena Durán (La Flauta que canta) y Santiago Piñeirúa (Piano).Un programa con algunas de las mejores canciones de Pedro Infante, incluyendo clips de sus películas icónicas. »Centro de las Artes

Teatro de las Artes.6 DE ABRIL | 20:00 H.Entrada Libre

AGENDA CULTURAL | 11

CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTAConcertista de Bellas Artes: Héctor Rojas. Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila, Director: Natanaél Espinoza.

»Teatro de la Ciudad.31 DE MARZO | 20:00 H.

CONCIERTO DEDICADO A LOS NIÑOSObra del maestro, Roberto Carlos.

»Centro de las Artes.2 DE ABRIL | 12:00 H.

PRESENTACIÓN DE DISCO DE ARPADIBUJOS SOBRE PAPEL AMATEConcertista: Enrique Guzmán.

»Centro de las Artes.2 DE ABRIL | 13:30 H.

CONCIERTO QUINTETO DE ALIENTOSMadera Alizés

»Centro de las Artes.2 DE ABRIL | 15:30 H.

RECITAL DE PIANOConcertista de Bellas Artes, Héctor Rojas.

»Centro de las Artes.2 DE ABRIL | 17:00 H.

CONCIERTO PARA VIOLONCHELO Y ORQUESTAESPEJOS EN LA ARENA DE ARTURO MÁRQUEZSolista: José María López Prado. Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila, director: Natanaél Espinoza.

»Teatro de la Ciudad.2 DE ABRIL | 20:00 H.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MUSICA MEXICANA 2017

MAS INFORMACIÓN T. 8113404750

Domingo 23 - Juan Carlos García Amaro (Monterrey)

Lunes 24 - Juan Alzate (Michoacán)

Martes 25 - Morpheus Project (Monterrey)

Miércoles 26 - Palapa (Monterrey)

Jueves 27 - Enrique Plá (Cuba)

Viernes 28 - Marcos Miagres Trio (Brasil)

Sábado 29 - Carlos Fuentes (Monterrey)

Domingo 30 - Charlie Hunter 70 (Estados Unidos)

12 | CONARTE

DANZA

FESTIVAL DANZONERO 2017Informes: Maru AyalaConsejo Mexicano para la Divulgación del Danzón A.C. T. 2315-5371.

MUESTRA DE DANZÓNDanzonera Sierra Madre »Teatro Universitario | UANL.

24 DE MARZO | 20:00 H. | $100.

FDM2017: PARAÍSO CLUB Obra de Teatro con Danzonera Sierra Madre. »Teatro de la Ciudad

Gran Sala.29 DE MARZO | 20:00 H. | $150.

TALLER »Museo del Noreste.

4, 11 Y 25 DE MARZO Y 1 DE ABRIL | 16:00 A 18:00 H.Entrada libre.

PASAJEROS | INTERMITENTECecilia RamosDanza contemporánea. »Centro de las Artes

Teatro de las Artes.11 DE MARZO | 20:00 H.12 DE MARZO | 18:00 H.$80.

SOBRE EL VUELO DE LAS AVESPájaro, arte escénicoDirección de Caty Castilla. Danza contemporánea. »Centro de las Artes

Teatro de las Artes.17 DE MARZO | 20:00 H.$80.

HYBRIDOHybrido-FDT Dance Co.Dirección de Iván Freeman y Rolando Ramírez. Danza contemporánea. »Centro de las Artes

Teatro de las Artes.18 DE MARZO | 20:00 H.$80.

GALA DEL DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DOWN Danza Aptitude Arte y Discapacidad A.C.Dirección de Isela Saldaña. Evento realizado en colabo-ración con la Secretaría de Desarrollo Social. »Centro de las Artes

Teatro de las Artes.21 DE MARZO | 18:00 H.$80.

CINE Y VIDEO

AGENDA CULTURAL | 13

LA LA LAND: LA CIUDAD DE LAS ESTRELLASDamien Chazelle Estados Unidos | 2016. Mia (Emma Stone) es una de las muchas aspirantes a actriz que viven en Los Angeles en busca del sueño hollywoo-dense, y se gana la vida como camarera mientras se presenta a montones de cas-ting. Sebastian es un pianista que vive de las actuaciones de segunda que le salen, y su sueño es regentar su propio club donde rendir tributo al jazz más puro. Sala 1.7 AL 19 DE MARZO16:00, 18:30 Y 21:00 H.

MAÑANACyril Dion, Mélanie Laurent Francia | 2015. Tras la pu-blicación de un estudio que anunciaba la posible desapari-ción de parte de la humanidad en 2100, Cyril Dion, Mélanie Laurent y un equipo de cuatro personas visitan 10 países para investigar las causas de la catástrofe y, sobre todo, la forma de evitarla. Durante su viaje, se encuentran con pio-neros que reinventan la agricul-tura, la energía, la economía, la democracia y la educación. »Sala 2.

21 AL 26 DE MARZO16:00, 18:30 Y 21:00 H.

EL MATRIMONIO LOVINGJeff Nichols Estados Unidos | 2016. Ba-sada en una increíble historia real. Se trata de una historia de amor, la del matrimonio de Richard y Mildred Loving, una pareja que se enamoró casi al instante y que se casaron en Virginia en 1958. Sin embargo, esa boda está mal vista, él es blanco y ella es negra. El amor interracial está prohibido en el estado de Virginia.

»Sala 1.28 DE MARZO AL 9 DE ABRIL 16:00, 18:30 Y 21:00 H.

LA CHICA DEL TRENTate Taylor Estados Unidos | 2016. Rachel (Emily Blunt) es una mujer devastada por su reciente divorcio que dedica cada ma-ñana de camino a su trabajo a fantasear sobre la vida de una pareja aparentemente perfecta que vive en una casa por la que su tren pasa cada día. Pero una mañana Rachel es testigo desde la ventana del tren de un impactante suceso. »Sala 2.

28 DE MARZO AL 9 DE ABRIL 16:00, 18:30 Y 21:00 H.

LA LUZ ENTRE LOS OCEANOSDerek CianfranceEstados Unidos | 2016. Aus-tralia, 1926. Un bote encalla en una isla remota y a su en-cuentro acuden el farero Tom Sherbourne y su joven esposa Isabel. En el interior del bote yacen un hombre muerto y un bebé que llora con desespe-ración. Tom e Isabel adoptan al niño y deciden criarlo sin informar a las autoridades. Todo se complica cuando descubren que la madre bioló-gica del bebé está viva. »Sala 2.

7 AL 19 DE MARZO16:00, 18:30 Y 21:00 H.

FUNCIONES REGULARES CINETECA NUEVO LEÓN

»Centro de las ArtesMARTES A DOMINGO $40 | $25 estudiantes, maestros e INAPAM.

CINE Y VIDEO

14 | CONARTE

ELDORADO XXISalomé Lamas Portugal, Francia | 2016. En La Rinconada, en los Andes peruanos, se encuentra el em-plazamiento minero más alto del mundo a 5 500 metros sobre el nivel del mar. Ahí se localiza una cooperativa mi-nera dedicada a la extracción del oro. 21 DE MARZO | 17:30 H.26 DE MARZO | 20:30 H.

ESA ERA DANIADariela Ludlow México | 2016. ¿Cómo filmar el complejo universo de una madre adolescente y soltera? La directora y fotógrafa mexi-cana Dariela Ludlow ensaya una posible respuesta al mismo tiempo que da forma a un film intuitivo y enteramen-te honesto. 21 DE MARZO | 20:00 H.25 DE MARZO | 18:00 H.

EL PARQUEDamien ManivelFrancia | 2016. En un parque, el realizador filma el encuen-tro amoroso de dos jóvenes en un día de verano: son tiernos y tímidos, y al aden-trarse en ese parque, poco a poco sus palabras se liberan: él le habla de Freud, ella de gimnasia.24 DE MARZO | 18:00 H.25 DE MARZO | 20:00 H.

3 MUJERES (O DESPERTANDO DE MI SUEÑO BOSNIO)Sergio Flores Thorija México, Bosnia-Herzegovina | 2016. La película se organiza según los retratos sucesivos de tres jóvenes mujeres que viven en Sarajevo: Ivana, co-cinera que cuida a su madre enferma y sueña con mudarse a Estados Unidos.24 DE MARZO | 20:00 H.26 DE MARZO | 18:00 H.

TORMENTERORubén Imaz México, Colombia, República Dominicana | 2017. Un hombre que al descubrir un yacimien-to petrolífero perpetró para la comunidad de pescadores a la que pertenecía, el fin de su economía básica inmediata. 22 DE MARZO | 18:00 H.23 DE MARZO | 20:30 H.

ZEUSMiguel CalderónMéxico | 2016. Joel parece tener muy claras sus priorida-des en la vida. Su halcón y su madre son los elementos que lo mantienen ocupado, el pri-mero por afición y el segundo por dependencia. Practica la cetrería con el mismo ahínco que su madre lo hace con la medicina.22 DE MARZO | 20:00 H.23 DE MARZO | 18:00 H.

»Centro de las Artes | Cineteca Sala 1.DEL 21 AL 26 DE MARZO.$40 | $25 estudiantes, maestros e INAPAM.

50 PELÍCULAS | 50 AÑOSINSTITUTO GOETHE EN MÉXICO »Centro de las Artes | Cineteca Sala 3.

TODOS LOS MIÉRCOLES | $25

LA SEGURIDAD INTERIORChristian PetzoldAlemania | 2000. 8 DE MARZO17:00 Y 19:30 H.

BERLIN IS IN GERMANYHannes StöhAlemania | 2001.15 DE MARZO17:00 Y 19:30 H.

LA VIDA SEXUAL DE LOS PECESAlmut GettoAlemania | 2002.22 DE MARZO17:00 Y 19:30 H.

SENDEROS EN LA NOCHEAndreas KleinertAlemania | 1999. 1 DE MARZO17:00 Y 19:30 H.

LUCESHans-Christian SchmidAlemania | 2003. 29 DE MARZO17:00 Y 19:30 H.

CINECLUB PERMANENTE DE CINETECA NUEVO LEÓN

»Centro de las Artes | Sala 3 | $25 Martes a domingo. Excepto miércoles.

LOCA EVASIÓNSteven Spielberg | Estados Unidos | 1974. 7 AL 23 DE MARZO | 17:00 H.

EL ÚLTIMO MOHICANOMichael Mann | Estados Unidos | 1992.24 DE MARZO AL 9 DE ABRIL | 17:00 H.

MEDIANOCHE EN EL JARDÍN DEL BIEN Y EL MALClint Eastwood | Estados Unidos | 1997.7 AL 23 DE MARZO | 19:30 H.

HENRY & JUNEPhilip Kaufman | Estados Unidos | 1990. 24 DE MARZO AL 9 DE ABRIL | 19:30 H.

AGENDA CULTURAL | 15

UN AÑO PERDIDOGerardo LaraMéxico | 1992. Jueves de cineclubCiclo: Mujeres en el Laberinto. 2 DE MARZO | 19:30 H.

CANTANDO BAJO LA LLUVIAStanley Donen y Gene KellyEstados Unidos | 1952. Martes de cineclub In Memoriam de Debbie Reynolds. 14 DE MARZO | 19:30 H.

MOULIN-ROUGEJohn HustonReino Unido | 1952. Martes de cineclub Ciclo: In Memoriam de Zsa Zsa Gabor. 7 DE MARZO | 19:30 H.

HILDAAndrés Clariond RangelMéxico | 2014. Jueves de cineclub Ciclo: Mujeres en el Laberinto. 16 DE MARZO | 19:30 H.

NO QUIERO DORMIR SOLANatalia BeristáinMéxico | 2012. Jueves de cineclub Ciclo: Mujeres en el Laberinto. 9 DE MARZO | 19:30 H.

LA GUERRA DE LAS GALAXIASGeorge LucasEstados Unidos | 1977. Martes de cineclub Ciclo: In Memoriam de Carrie Fisher. 21 DE MARZO | 19:30 H.

CINE Y VIDEO

»Sala Gabriel Figueroa ENTRADA LIBRE

MARZO - ABRIL

1984Michael RadfordReino Unidos | 1984. Martes de cineclubCiclo: In Memoriam John Hurt. 4 DE ABRIL | 19:30 H.

CORONACIÓNSergio OlhovichMéxico | 1976. Jueves de cineclub Ciclo: Centenario de Ernesto Alonso. 23 DE MARZO | 19:30 H.

ASESINOS DE LA LUCHA LIBREManuel MuñozMéxico | 1961. Jueves de cineclubCiclo: Centenario de Manuel Muñoz. 20 DE ABRIL | 19:30 H.

UN HILITO DE SANGREErwin NeumaierMéxico | 1995. Jueves de cineclub Ciclo: In Memoriam Eusebio Ruvalcaba. 6 DE ABRIL | 19:30 H.

EL EXORCISTAWilliam FriedkinEstados Unidos | 1973. Martes de cineclubIn Memoriam de William Peter Blatty. 28 DE MARZO | 19:30 H.

SIMBAD Y LA PRINCESANathan JuranEstados Unidos | 1958. Martes de cineclubCiclo: El mundo fantástico de Ray Harryhausen y Nathan Juran. 25 DE ABRIL | 19:30 H.

SIN REMITENTECarlos CarreraMéxico | 1995. Jueves de cineclub Ciclo: Centenario de Fernando Torre Lapham. 30 DE MARZO | 19:30 H.

EL ÁNGEL EXTERMINADORLuis BuñuelMéxico | 1962. Jueves de cineclubCiclo: Centenario de Nadia Haro Oliva.27 DE ABRIL | 19:30 H.

LA BESTIA DE OTRO PLANETANathan JuranEstados Unidos | 1957. Martes de cineclub Ciclo: El mundo fantástico de Ray Harryhausen y Nathan Juran. 18 DE ABRIL | 19:30 H.

EXPOSICIONES

»Museo Estatal de Culturas Populares.PERMANENCIA: 26 DE MARZO.MARTES A DOMINGO | 11:00 A 18:00 H.

Entrada libre.

Mostrar y provocar la reflexión de considerar a la muñeca de tela como un objeto digno de colección y de creación, de tal manera que muchos de los artistas dedicados a confeccionar estas figuras han alcanzado tal perfección técnica. Sobre una práctica deriva una nueva vertiente enfocada a la creación de grupos de creadores que defienden a estos objetos, ellos muestran un gran interés por su conservación y difusión, donde cuidan esmeradamente a la muñeca como si se tratara de un juguete nuevo para un niño.

18 | CONARTE

»Centro de las Artes Fototeca.INAUGURACIÓN Y PREMIACIÓN; 6 DE ABRIL | 20:00 H.PERMANENCIA: JULIO 2017.MARTES A DOMINGO11:00 A 21:00 H.Entrada libre.

AGENDA CULTURAL | 19

Exposición colectiva resultado de la convocatoria nacional del mismo nombre. Proyecto del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) que reconoce y estimula el desarrollo de las más recientes generaciones de artistas visuales en México. »Centro de las Artes | Nave Generadores | Planta alta.

INAUGURACIÓN: 30 DE MARZO | 20:00 H.PERMANENCIA: 25 DE JUNIO | MARTES A DOMINGO11:00 A 21:00 H. | Entrada libre.

ARTE NUEVO LEÓN 2017Exposición colectiva mayormente pictórica de artistas nuevoleone-ses, pertenecientes a la disciplina de las Artes Plásticas del CONARTE, que se propone como una aproximación al ámbito de la creación plástica actual en la localidad. »Centro de las Artes

Nave Generadores Planta baja.INAUGURACIÓN: 30 DE MARZO | 20:00 H.PERMANENCIA: 25 DE JUNIOMARTES A DOMINGO11:00 A 21:00 H.

Entrada libre.

BIENAL NACIONAL ARTEMERGENTE MONTERREY 2017

Imagen: Alejandro Palomino Ortíz | Pescador Tríptico (detalle). 2012 | Premio de adquisición 2012

20 | CONARTE

EXPOSICIONES

SÍMBOLOS METAMORFOSISEsther GonzálezExposición – homenaje a Esther González. Dedicada al arte sacro que revive el misticismo de culturas antiguas y permite la restructuración de un símbolo al estilo de su creadora. En la inauguración se pre-sentarán los comentarios de la curadora de la exposición, Rocío Castelo y de la artista. »Pinacoteca de Nuevo León.

ABRIL 2017. LUNES A DOMINGO | 10:00 A 20:00 H. MARTES CERRADO.Entrada libre

WILLIAM BREEN MURRAYMuestra fotográfica del antropólogo norteamericano William Breen Murray (1940- 2016) que presenta una breve colección de imágenes de dos de sus principales estudios de campo en el estado: Boca de Potrerillos y Chiquihuitillos, ambos en Mina, Nuevo León. Las fotografías ponderan principalmente el rigor y la naturaleza del trabajo arqueoas-tronómico, al tiempo que constatan el valor artístico que poseen los petroglifos y las pinturas rupestres de las zonas.

»Centro de las Artes | Nave Uno, Galería 2° piso PERMANENCIA: 12 DE MARZO. MARTES A DOMINGO | 11:00 A 21:00 H.

Entrada libre.

CONMOCIÓNPAISAJE EMOCIONAL 2.0

Obra de artistas que entablan una relación contemporánea del arte local con una visión que trasciende el aspecto idiosincrático y alcanzan un lenguaje universal capaz de sensibilizar al público sin limitaciones.

»Casa de la Cultura.INAUGURACIÓN: 23 DE MARZO | 19:30 H.PERMANENCIA: 9 DE JULIO.MARTES A DOMINGO | 10:00 A 18:00 H.

Entrada libre.

PROGRAMA DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA | PFC 15Exposición resultado de los proyectos desarrollados durante el PFC bajo la tutoría de Javier Ramírez Limón.

Participantes: Victoria Fava, Myriam Salinas, Jorge Díaz, Andrés Villagómez, Natalia Rodriguez Caballero, Jesús Leos Rodarte, Brenda Cordero, Rosalinda Olivares, Rosy González, Alan Zúñiga, Mari Welch, Sergio Cantú, Alejandro De León y Mauricio Romerol

»Centro de las Artes | Fototeca. PERMANENCIA: 12 DE MARZO. MARTES A DOMINGO | 11:00 A 21:00 H. Entrada libre.

CHARLAS DEL PFC 15A través de estas conversaciones con los participantes el público conocerá los procesos de cada proyecto presentado en la exposición.

»Centro de las Artes | Fototeca.Entrada libre.

Brenda Cordero y Myriam Salinas en diálogo con Estrella Esquivel 1 DE MARZO | 20:00 H.

»En todos los espacios CONARTE

Mayores informes: »Pinacoteca.

[email protected]. 1340-4358 »Casa de la Cultura.

T. 8374-1128 »Centro de las Artes.

T. 2140-3000Entrada libre.

AGENDA CULTURAL | 21

EXPOSICIONES

MÚLTIPLE DIVERSIDAD CERÁMICA DE NUEVO LEÓN 1990 - 2016Exposición conmemorativa a la celebra-ción de los 25 años de la creación de la Asociación de Ceramistas de Nuevo León. Participan 40 artistas. Curaduría a cargo del Mtro. Ricardo Escobedo

»Pinacoteca. PERMANENCIA: 31 DE MARZO.LUNES A DOMINGOS | 10:00 A 20:00 H. MARTES CERRADO.Entrada libre.

MIRAR ADENTROASOCIACIÓN DE LA PLÁSTICA DE GARZA GARCÍAUna visión del autorretrato contemporáneo a través de las diferentes disciplinas artísticas es la que se propone en la exposición de la que la Asociación de la Plástica de San Pedro Garza García que celebra su 30 Aniversario. »Pinacoteca.

PERMANENCIA: 1 DE MARZO. LUNES A DOMINGO | 10:00 A 20:00 H.MARTES CERRADOEntrada libre.

Exposición colectiva en la que el espec-tador podrá apreciar la producción más reciente de los artistas radicados en Nuevo León. Es un espacio y una opor-tunidad para que los creadores locales puedan difundir su obra.

»Casa de la Cultura. PERMANENCIA: 5 DE MARZO.MARTES A DOMINGO | 10:00 A 18:00 H.

Entrada libre.

22 | CONARTE

AGENDA CULTURAL | 23

NIÑOS

VISITAS FAMILIARESRecorridos con duración de una hora, cada 30 minutos. Último recorrido a las 18:00 h. Es necesario portar calcetas.MARTES A VIERNES16:00 A 19:00 H. SÁBADOS Y DOMINGOS9:00 A 19:00 H.

VISITAS ESCOLARESRecorridos con duración de una hora, dirigido a grupos desde segundo de preescolar hasta primero de secundaria. Mayores informes :T. 1492-0656 al 59.MARTES A VIERNES9:00 A 15:00 H.

DOMINGOS DE CUENTACUENTOSLa Percha | Pablo LunaDisfruta de la narración diver-tida de diversos cuentos de nuestro acervo con La Percha Teatro.DOMINGO | 16:00 A 17:00 H.2 DE ABRIL | 18:00 A 19:00 H.

SÁBADOS DE CUENTACUENTOSJorge Luis Paz, Paula Belard y Marcela del RíoDisfruta escuchando histo-rias fantásticas y divertidas narraciones a cargo de distin-tos cuentacuentos.SÁBADOS | 16:00 A 17:00 H.

SEMILLERO DE CUENTOSCarla Monsiváis, Noa MuñózDirigido a: bebés de 0 a 3 años acompañados de uno a dos adultos por bebé. Cupo limitado a 15 bebés. Es nece-sario portar calcetas. Proyec-to artístico multidisciplinario para acercar a los bebés y a sus padres a la literatura, el teatro y la música. Se entre-gan pases media hora antes de iniciar.MIÉRCOLES | 17:00 A 18:00 H. VIERNES | 10:00 A 11:00 H.

CINCO DEDITOSAleida LópezDirigido a: bebés de 0 a 3 años acompañados de uno a dos adultos por bebé. Cupo limitado a 15 bebés. Se entregan pases media hora antes de iniciar. Animación a la lectura para la primera infancia: padres y bebés se reconocerán en un encuentro de amor previo al vínculo lector. Es necesario portar calcetas.DOMINGOS | 11:00 A 12:00 H.

CUENTOS EN KAMISHIBAITeresa FarfánEscucha fabulosos cuentos en Kamishibai, el tradicional teatro de papel japonés. 11 Y 25 DE MARZO17:30 A 18:30 H.

MIMO OLAFOIntervenciones espontáneas y divertidas de pantomima para toda la familia.4 Y 18 DE MARZO17:30 A 18:30 H.

EL SOMBRERO PERFUMADOMarcela del RíoEspectáculo unipersonal de títeres presentando una adaptación de la Fábula “El Sombrero de Ramito” De Elena Bono.19 DE MARZO18:00 A 19:00 H.

ENSAMBLE DE CELLISTAS DEL ESTUDIO CELLO SUZUKY MONTERREYGrupo de cellistas de dife-rentes edades muestran sus habilidades musicales.2 DE ABRIL | 16:00 A 17:00 H.

NIÑOS CONARTE »Interior Parque Fundidora

EntradaLibre

Más información:

NIÑOS

24 | CONARTE

EL BUEN AMIGO GIGANTESteven SpielbergEstados Unidos 2016. 4 DE MARZO13:30 H.

LOS NIÑOS LOBOMamoru HosodaJapón | 2012. 1 DE ABRIL13:30 H.

LAS BRUJASNicolás RoegEstados Unidos 1990. 18 DE MARZO13:30 H.

KUBO Y LA BÚSQUEDA SAMURAITravis KnightEstados Unidos 2016. 29 DE ABRIL13:30 H.

CASA DE LA CULTURA »Sala Gabriel Figueroa.

CINECLUB INFANTILEntrada

Libre

Películas para niños de 6 a 13 años de edad acompañados de un adulto. Selección y comentarios a cargo de Alejandro Martínez

EL FANTÁSTICO SEÑOR ZORROWes AndersonEstados Unidos 2009. 25 DE MARZO13:30 H.

WILLY WONKA Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATESMel StuartEstados Unidos 1971. 11 DE MARZO13:30 H.

JIM Y EL DURAZNO GIGANTEHenry SelickEstados Unidos 1996. 8 DE ABRIL13:30 H.

Ciclo: El Mágico Mundo De Roald Dahl.

MARZO - ABRIL

AGENDA CULTURAL | 25

VIERNES DE PINTA | INVENTA TU PROPIO PERIÓDICO DIGITALManuel Salorio, Abril Palominoy Alan Solano Dirigido a: niños 6 a12 años. Hoy en día los niños son muy visuales, pero han dejado de leer y consumen muchas imágenes en movimiento vía YouTube, principalmente. Los periódicos digitales son una herramienta que permite comunicar masivamente una propuesta creativa o una pos-tura cultural o ideológica. Todo esto con uso de herramientas multimedia, como video, foto, texto, gráficos, etc. »Centro de las Artes

Taller de Servicios Educativos.31 DE MARZO, 26 DE MAYO Y 30 DE JUNIO | 9:00 A 13:00 H. (PUEDEN LLEGAR A PARTIR DE LAS 8:00 H.)Entrada libreprevia inscripción en :[email protected]

TALLER | ANIMACIÓN DE ANIMALES FANTÁSTICOS Manuel Salorio, Abril Palominoy José Carlos GómezDirigido a: niños 10 a 15 años. El fundamento para el desarrollo creativo es la ima-ginación. Hoy en día los niños consumen mucho producto audiovisual que incluye perso-najes fantásticos, pero tienen poca oportunidad de crear y verlos en acción.

»Centro de las Artes Taller de Servicios Educativos.4 DE MARZO AL 1 DE ABRIL.SÁBADOS | 10:00 A 13:00 H.Entrada libreprevia inscripción en :[email protected]

JUGUEMOS CON ARTENUESTRO 10° ANIVERSARIOSarah María Pérez de Lara Rodríguez y Brenda Selene Muñoz CortésCon motivo del 10° aniver-sario de la inauguración del Centro Cultural Universitario Colegio Civil que alberga a la Pinacoteca de Nuevo León se realizaran actividades de índole artística con el fin de reforzar la visita guiada a través de la historia del edificio, el significado de la Pinacoteca (¿qué es?) y las experiencias del publico en las exposiciones. »Pinacoteca de Nuevo León.

SÁBADOS Y DOMINGOS DE MARZO, ABRIL Y MAYO 12:00 A 14:00 H. Entrada libre

TALLER INFANTIL | TRAZANDO HISTORIASFERIA DEL LIBRO UANLEER 2017* Sarah María Pérez de Lara Rodríguez y Brenda Muñoz. Diseño de Actividades: Lic. Aradí Guerrero, Lic. Rodolfo Solís. Dirigido a: niños de 6 a 15 años (grupos escolares). La Pinacoteca de Nuevo León se une a las actividades de la Feria Universitaria del Libro a través de un taller de artes plásticas y literatura, dirigido al público infantil escolar, a través del cual se conduce al niño hacia el descubrimiento del legado artístico y cultural que tiene el acervo pictórico y escultórico de la Pinacoteca de Nuevo León, donde descubrir, formar y contar historias son un medio tangible para le expresión infantil.

»Pinacoteca | Feria del Libro UANLeer 2017. 15 AL 17 Y 20 DE MARZO.LUNES A VIERNES | 10:00 A 10:50 H Y 11:00 A 11:50 H.Entrada libre.

Horario: Lunes a viernes9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h.

LIBRERÍA CONARTEMuseo Estatal de Culturas PopularesAbasolo y Mina, 1024, Barrio Antiguo, Centro. +52 (81) 8340-9607

Promoción del mes: Celebra el Día del patrimonio de Nuevo León y conoce los lugares de nuestro Estado a través de la colección Recorridos Culturales. Adquiere uno o más con un 50% de descuento.

*APLICAN RESTRICCIONES. SUJETO A DISPONIBILIDAD

LIBRERÍA CONARTE

50%

26 | CONARTE

EFEMEROS. LO QUE UN DIA HICERICARDO ESCOBEDOA lo largo de su trayectoria, el maestro ceramista Ricardo Escobedo ha logrado, con gran oficio y dedicación, dotar a su producción artística de una pasión que se desborda en las formas y materiales; muestra de ellos son los dibujos y esculturas de figura humanas y cabezas en distintos materiales que integran la exposición-homenaje Efémeros. Lo que un día hice. Cerámica 2015, presentada en la Pinacoteca de Nuevo León con el apoyo de la Secre-taría de Cultura de México a través del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

Librodel mes

PRESENTACIÓN DE LIBRO | NOTAS AL PIELeticia Sandoval, presentadora, y Dora E. Castillo, directora de la editorial Shula Cartonera. Autora: Mónica Morales Rocha (Tijuana).12 DE MARZO | 16:00 H. | Entrada libre.

ACTIVIDADES EN LA LIBRERÍA

EL CARACOL Y LA MONTAÑA. POETAS DE NUEVO LEÓN EN TIERRA CHILENAPresentan: Jorge Darcy, Alejandro Rodríguez y José Javier VillarrealLa obra de cinco poetas de Nuevo León es comentada por el mismo nú-mero de autores chilenos, quienes analizan sus aportaciones a la literatura hispanoamericana. Se trata de una antología crítica que busca proponer un diálogo internacional en el que la obra de nuestros poetas más destacados sea vista desde una nueva perspectiva. »Colegio Civil | UANL | Sala Zertuche.

18 DE MARZO | 16:30 H. Entrada libre.

APROXIMACIONES AL PATRIMONIO INDUSTRIAL DE NUEVO LEÓNAutores: Camilo Contreras, Eleocadio Martínez, Lylia PalaciosPresentan: Camilo Contreras, Ana Cristina Mancillas y Juan Casas. »Colegio Civil | UANL | Sala Fósforo.

19 DE MARZO | 16:00 H. | Entrada libre.

RECITAL DE POESÍA JAIME SABINES Con motivo del día mundial de la poesía extendemos la invitación-convocatoria a participar en el recital de poe-sía en conmemoración al 91° natalicio del poeta mexicano Jaime Sabines. »Centro de las Artes

Explanada.21 DE MARZOA PARTIR DE LAS 16:00 H.Entrada librePrevia inscripción a [email protected]

INELUDIBLEDana TobónPresenta: Sofia Clementina Guzmán Villarreal.

»Casa de la Cultura Sala Alfonso Reyes23 DE MARZO | 19:00 H. Entrada libre.

ESPACIOSPedro Ramírez Arreola »Casa de la Cultura

Sala Alfonso Reyes30 DE MARZO | 19:00 H. Entrada libre.

LITERATURA

BIBLIOTECA ALFREDO GRACIA VICENTE

»Casa de la Cultura Planta Baja.MARTES A DOMINGO10:00H A 18:00 H.Entrada libre.

VISITA EL CRIPIL »Casa de la Cultura

3er. Piso.MARTES A DOMINGO10:00 H A 18:00 H. Entrada libre.

PRESENTACIÓNES DE LIBROSEDICIONES CONARTE

AGENDA CULTURAL | 27

TURISTA DEL APOCALIPSISAutor: Gerson GómezPresentan: Gerson Gómez y Eva Trujillo. »Colegio Civil | UANL | Café Literario.

20 DE MARZO | 15:30 H. | Entrada libre.

CONOCIENDOEL ARTE NUEVO LEONÉS*Ricardo Castro y Arlen TorresRecorridos guiados por las diferentes expo-siciones, incluye un taller de arte, donde se conocerá la técnica de grabado a manera experimental. »Pinacoteca.

12 DE MARZO | 10:00, 12:00 Y 15:30 H. Entrada libre Cupo límite por recorrido.

CULTURA POPULARY PATRIMONIO

28 | CONARTE

La celebración del Día del Patrimonio de Nuevo León es una iniciativa ciudadana que en 2014 vio su primera edición. Desde el año pasado, cada segundo domingo de marzo es una fecha oficial dentro del calendario cívico de nuestro Estado.

Celebremos y vivamos la riqueza de Nuevo León con más de 100 actividades gratuitas que dependencias municipales, estatales y federales, así como asociaciones, museos, universidades y diversos organismos, ofrecemos este día.

Además, por primera vez se incluyen los temas de patrimonio natural y patrimonio depor-tivo en esta celebración.

CANTARES SOLEADOSCanciones, música, anécdotas, historia, sabo-res y colores para celebrar nuestro gran patri-monio cultural. Concierto lúdico e interactivo a cargo de Dolores Martínez, acompañada del dueto de acordeón y bajosexto "Nuevo León de mi corazón". »Niños CONARTE.

12 DE MARZO | 18:00 H.Entrada libre.

CUENTACUENTOSCON LA PERCHA TEATRO Pablo Luna y Leticia ParraEn las montañas de Monterrey se esconden miles de cuentos e historias que esperan ser descubiertas. Ven a conocer y escuchar lo que escritores de nuestra comunidad han preservado en sus libros. »Niños CONARTE.

12 DE MARZO | 12:00 Y 16:00 H.Entrada libre.

CONTANDO LA HISTORIA SOBRE RIELESRamiro Saavedra Noriega, Rafael Vázquez Echaverría, Javier Rosario Peña Alanís y Antonio Gerardo García HernándezMesa de diálogo interactiva con ferrocarrileros custodios de la Estación del Golfo abordando sus anécdotas del oficio. »Casa de la Cultura de Nuevo León

Sala Alfonso Reyes. 12 DE MARZO | 12:00 H.Entrada libre.

NUESTRA DANZAPATRIMONIO INTANGIBLE Y TRADICIÓNPresentación de agrupaciones de danza folklórica de Nuevo León »Teatro de la Ciudad | Escenario al Aire Libre.

12 DE MARZO | 19:30 H. Entrada libre.

VISITA A LA EXPOSICIÓN WILLIAM BREEN MURRAY Y TALLER FAMILIARConocerán sobre las investigaciones arqueoló-gicas del Dr. Murray, en especial en la región de Boca de Potrerillos y Chiquihuitillos. »Centro de las Artes | Fototeca.

12 DE MARZO 11:00, 12:00, 13:00, 16:00 Y 17:00 H. Entrada libre | Previa inscripción a : [email protected].

DE LA CANASTAEL PAN DE NUEVO LEÓNCharla con artesanos panaderos y degusta-ción de pan hecho en nuestro estado. »Museo Estatal de Culturas Populares.

12 DE MARZO | 16:00 A 18:00 H.Entrada libre | Cupo limitado.

AGENDA CULTURAL | 29

CULTURA POPULARY PATRIMONIO

OTROS PARTICIPANTES

EN MONTERREY: • 3 Museos: Museo de Historia Mexicana | Museo del Palacio de Gobierno | Museo del Noreste• Arte, A. C.• Arquidiócesis de Monte-rrey: Basílica de la Purísima | Basílica del Roble | Catedral de Monterrey | Templos de Nuestra Señora de los Dolores y del Perpetuo Socorro | Museo Arquidiocesano de Arte Sacro |Parroquia del Espíritu Santo (Cd. Guadalupe)• Cadena Ciudadana de la Cultura, A.C.• Casa Universitaria del Libro de la UANL• Centro Eugenio Garza Sada• CODETUR• Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey • FEMSA -Cuauhtémoc Moctezuma Heineken México• Instituto Nacional de Antropo-logía e Historia (INAH): • Museo Regional de Nuevo León “El Obispado”• Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) -Arquitectura • Museo del Acero horno3 Archivo histórico Parque Fundidora• Museo de Arte Contemporá-neo de Monterrey (MARCO)• Museo de Autos y del Trans-porte de Monterrey, A.C.• Museo La Casa de los Títeres• Museo del Dulce y sus Deli-

cias Norestenses, A. C.• Museo Fútbol• Museo Metropolitano de Monterrey• Papalote Museo del Niño Monterrey• Sala Museo “Dr. Ángel Oscar Ulloa Gregori”| Facultad de Medicina UANL • Sultanes de Monterrey• Tecnológico de Monterrey• Universidad del Norte• Universidad Regiomontana

EN EL ÁREA METROPOLITANA

APODACA: Museo Casa de la Cultura “Moisés Sáenz Garza”García: Ayuntamiento General Escobedo: Ayunta-miento

GUADALUPE: Ayuntamiento | Club Rayados de Monterrey

SAN NICOLÁS DE LOS GARZA: Ayuntamiento | UANL Capilla Alfonsina Biblioteca Uni-versitaria | Club Tigres de la UANL | Museo de San Nicolás (MUSAN)

SAN PEDRO GARZA GARCÍA: Ayuntamiento | Fundación Dr. Ildefonso Vázquez Santos, A. C. | Parque Ecológico Chi-pinque, ABP | Planetario Alfa | Sociedad de Genealogía de Nuevo León | Universidad de Monterrey (UDEM)

SANTA CATARINA: Ayuntamiento | Facultad Libre de Derecho de Monterrey | Museo industrial El Blanqueo

EN OTROS MUNICIPIOS:• Abasolo• Agualeguas• Allende• Anáhuac• Aramberri• Bustamante: Museo de las Cosas Simples y Museo de la Memoria Viva• Cadereyta Jiménez• China• Ciénega de Flores• Doctor Coss• Doctor González• General Bravo• General Terán• General Treviño• General Zaragoza• General Zuazua• Hidalgo• Higueras • Hualahuises • Juárez• Iturbide• Lampazos de Naranjo• Linares: Ayuntamiento y Museo de Linares, A.C.• Los Herreras • Los Ramones• Mina: Museo Bernabé de las Casas.• Montemorelos: Museo Histórico y Casa de la Cultura Valle del Pilón.• Pesquería• Rayones• Salinas Victoria • Santiago

Consulta la programación completa en

30 | CONARTE

CONTANDO LA HISTORIA SOBRE RIELESFerrocarrileros invitadosMesa de diálogo interactiva con ferrocarrileros custodios de la Estación del Golfo abordando sus anécdotas del oficio. »Sala Alfonso Reyes.

12 DE MARZO | 12:00 H.

MUSEO DEL FERROCARRIL ANTIGUA ESTACIÓN DEL GOLFOExposición permanente so-bre la historia del ferrocarril en México. Diversos obje-tos, fotografías y algunos documentos componen esta exhibición.MARTES A DOMINGO10:00 A 18:00 H.

SUBE AL CABÚSVen y disfruta de un paseo por la historia, conoce el Cabús, el último vagón del ferrocarril ubicado sobre la explanada del edificio.MARTES A DOMINGO10:00 A 18:00 H. PLÁTICAS FERROVIARIAS »Sala Gabriel Figueroa

LA MUJER EN EL FERROCARRILAntonio GarcíaPara festejar el mes de la mujer, hablaremos sobre la participación de la mujer en el entorno ferroviario, como invitadas tendremos a la Sra. Irma Gamboa Femat entre otras compañeras.30 DE MARZO | 16:00 H.

ESTACIÓN CANDELAJosé Garza GarzaLocalizada en la línea de ferrocarril México – Laredo. En 1911 el entonces gobernador del estado de Coahuila Don Venustiano Carranza, colocó la primera piedra para su construcción.27 DE ABRIL | 16:00 H.

ALABASTRO | TALLA DIRECTAJosé de la PazDesde los tiempos bíblicos el alabastro ha sido una de las piedras más veneradas por toda una serie de cualidades. Una piedra blanca y translúcida, parecida al mármol, que se trabaja fácilmente y se usa en escultura y decoración. Adicional a la técnica de tallado que aprenderás en el curso, están las gran-des virtudes de una actividad que te sumergirá en un estado creativo sumamente provechoso para tu bienestar. 30 DE MARZO AL 25 DE MAYO.JUEVES | 10:00 A 14:00 H.$400.

MUÑEQUERÍA ARTESANAL EN TELA Selene CavazosEl arte u oficio de la muñequería es un universo de expresiones creativas inacabable. Desde las muñecas artesanales de las comunidades indígenas, hasta las expresiones más sofisti-cadas en el uso de materiales y propuestas estéticas. Ven a explorar las infinitas posibilidades en la elaboración de piezas únicas e irrepetibles, desde las técnicas artesanales hasta el uso de materiales y formas cercanas al arte.25 DE MARZO AL 27 DE MAYO.SÁBADOS | 11:30 A 14:30 H.$300 | Incluye algunos materiales.

AGENDA CULTURAL | 31

»Casa de la CulturaEntrada libre.

TALLERES DE PRIMAVERA »Museo Estatal de Culturas Populares

El Archivo General de Estado cumple la misión de ordenar, clasificar y resguardar la documentación oficial del Estado de Nuevo León.

A lo largo de su historia ha tenido cuatro sedes: el Antiguo Palacio de Gobierno, de 1791 a 1908; el actual Palacio de Gobierno, de 1909 a 1959; la tercera fue un edificio ubicado en la esquina de las calles de Washington y Dr. Coss, de 1959 a 1984; y la actual sede, localizada en la calle de Juan Ignacio Ramón.

El Archivo General tiene una subsede donde se resguardan los archivos históricos y la biblioteca “Ricardo Covarrubias”. Localizado en la antigua sede de las Oficinas Generales de la Fundidora Monterrey, El Archivo Histórico de Nuevo León resguarda documentos fundamentales para la memoria de nuestra entidad, como los archivos de los gobernadores, que contiene documentos des-de 1824, año en que se crea el estado de Nuevo León, hasta la época moderna. Se conservan ahí los expedientes judiciales del Tribunal Superior de Justicia: Uno de los expedientes más consultados es el correspondiente al juicio contra Agapito Treviño, quien juzgado como bandolero por las autoridades locales y finalmente ejecutado en la Plaza Hidalgo, de Monterrey en 1854.

Entre los fondos más consultados destaca el que contiene la correspondencia de los alcaldes, así como el archivo de Santiago Vidaurri, que conser-va más de 17 mil cartas del antiguo gobernador del estado. El archivo posee también la colección completa de las ediciones del Periódico Oficial, el cual inició con el nombre de Gaceta de Nuevo León en 1826 y continuó su publicación durante todo el siglo XIX con diversos nombres hasta la actualidad. En sus páginas se han registrado des-de las noticias más importantes para la entidad hasta leyes, decretos y promulgaciones.

El Archivo Histórico de Nuevo León es el guardián de nuestra memoria histórica, fuente indispensa-ble para indagar el pasado y así poder comprender mejor el presente y sus desafíos.

32 | CONARTE

CULTURA POPULARY PATRIMONIO

El Archivo histórico dE NuEvo lEóN

Víctor Barrera Enderle

He sido acreedor al Programa para el Impulso y Desarrollo Artístico de Calidad en dos ocasiones. El apoyo otorgado ha servido para presentar mis libros en Polonia y Ecuador en diversos tipos de eventos organizados por festivales de poesía, fundaciones, librerías y el Instituto Cervantes de Varsovia y Cracovia.

Sin la existencia de este tipo de programas habría sido complicado atender las invitacio-nes y hacer llegar mi trabajo a lugares donde de otro modo, no hubiera sido conocida mi obra.

El Programa para el Impulso y Desarrollo Artístico de Calidad (PIDAC), cumplió su ciclo operando del 2011 al 2016 gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal. En 2017, CONARTE amplia la forma de brindar este tipo de apoyos económicos a los crea-dores por medio del Programa FINANCIARTE con la convocatoria Apoyo a la difusión y formación artística 2017.

Consulta las bases en nuestra página:

http://www.conarte.org.mx/convocatorias

IVÁN TREJO / ESCRITORPIDAC

· CONART

E e

n el m

undo · CONART

E e

n e

l m

undo

CONVOCATORIAS

AGENDA CULTURAL | 33

LITERATURA

CONVOCATORIAS

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León convo-ca a artistas profesionales, promotores culturales, inves-tigadores, docentes activos y estudiantes a nivel superior con experiencia artística que realicen actividades profe-sionales en las disciplinas de: artes plásticas, cine y video, danza, fotografía, literatura, música, teatro, cultura popular, promoción cultural y patrimo-nio cultural, a presentar solici-tudes de apoyo para estimular el desarrollo artístico mediante dos tipos de propuestas:

a) Formación artística profesional no formal. Los apoyos se destinarán para cursar talleres, diplomados, cursos y seminarios, en instituciones educativas y culturales de prestigio fuera del estado de Nuevo León, nacionales o extranjeras.

b) Difusión fuera del esta-do de los creadores y sus obras. Los apoyos serán otorgados para realizar actividades de interés público fuera del estado de Nuevo León, que promue-van la difusión de la obra de artistas e intelectuales en exposiciones indivi-duales o colectivas, ciclos, muestras, festivales y presentaciones, avaladas por instituciones artísticas nacionales o extranjeras.

Consulta las bases en www.conarte.org.mx. Mayores informes en la Coordinación de fomento a la Creación 23 15 11 01 ext. [email protected]

PROGRAMA

(ANTES PIDAC)

APOYO A DIFUSIÓN Y FORMACIÓN ARTÍSTICA 2017

FINANCIARTE

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León convo-ca a presentar proyectos que tengan entre sus objetivos la creación de festivales y encuentros artísticos y cultu-rales independientes para ser desarrollados en el estado de Nuevo León.1. Los interesados podrán apli-car en dos periodos, eligiendo la convocatoria que se ajuste a las fechas de realización de su actividad:

1ª Emisión. Período de realización de actividades: de abril julio de 2017.

Apertura: 16 de febrero de 2017.

Cierre: 15 de marzo de 2017.

Fallo: 20 de marzo de 2017.

2ª Emisión. Período de realización de actividades: agosto a noviembre de 2017.

Apertura: 3 de julio de 2017.

Cierre: 28 de julio de 2017.

Fallo: 31 de julio de 2017.

Consulta las bases en www.conarte.org.mx. Mayores informes en la Coordinación de fomento a la Creación 23 15 11 01 ext. [email protected]

APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE FESTIVALES Y ENCUENTROS ARTÍSTICOS Y CULTURALES INDEPENDIENTES 2017

DIBUJOTÉCNICAS PARA ABORDAR EL RETRATO1 AL 29 DE MARZO.LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES | 10:00 A 14:00 H. $200 por mes.

ESCULTURA EN BARRO1 AL 29 DE MARZO.MIÉRCOLES Y VIERNES10:00 A 12:30 H. $200 por mes.

GUITARRA POPULARAPRENDER A TOCAR7 AL 30 DE MARZO.MARTES Y JUEVES10:00 A 12:30 H.$200 por mes.

ESTÉNCIL, SOPORTES BLANDOS 2 AL 30 DE MARZO.LUNES Y JUEVES15:00 A 17:30 H. $200 por mes.

FOTOGRAFÍANUEVOS MEDIOS7 AL 30 DE MARZO.MARTES Y JUEVES15:00 A 17:30 H. $200 por mes.

CANTANDO A CANON6 AL 30 DE MARZO.LUNES Y JUEVES19:00 A 21:30 H. 25 DE MARZO9:00H A 11:00 H.Sin costoPrevia inscripción.

PAPEL MACHE Y CARTONERÍALA MÍSTICA DE LAS MÁSCARAS4 AL 25 DE MARZO.SÁBADOS10:00 A 15:00 H. $200 por mes.

REALIZA TU PRIMER VIDEO4 AL 25 DE MARZO.SÁBADO | 10:00 A 15:00 H. $200 por mes.

INTRODUCCIÓN AL ÓLEO4 AL 29 DE MARZO.MIÉRCOLES | 10:00 A 12:00 H. SÁBADO | 10:00 A 13:00 H. $200 por mes.

INTRODUCCIÓN MULTIDISCIPLINARIA A LAS ARTES CIRCENSES 17, 18, 21, 22 Y 23 DE MARZO | 16:00 A 19:00 H. $200 por mes.Sin costo para registrados y con papelería en orden en Circo Terraza EAP.

IDEAS PARA LA MANUFACTURA DE UN CIRCO 7 DE MARZO AL 6 DE JUNIO.MARTES | 19:00 A 21:00 H. $200 por mes.

DIBUJOTÉCNICAS PARA ABORDAR LA FIGURA HUMANA3, 5, 7, 10, 12, 24, 26 Y 28 DE ABRIL10:00 A 14:00 H. $200 por mes.

ESCULTURA EN BARRO VOLUMEN Y FORMA5 AL 28 DE ABRIL.MIÉRCOLES Y VIERNES | 10:00 A 12:30 H. $200 por mes.

GUITARRA POPULARACORDES Y MELODÍA4 DE ABRIL AL 2 DE MAYO.MARTES Y JUEVES15:00 A 17:30 H.$200 por mes.

ESTÉNCILSOPORTES RÍGIDOS CON APLICACIÓNDE AEROSOL 3 DE ABRIL AL 4 DE MAYO.LUNES Y JUEVES15:00 A 17:30 H. $200 por mes.

FOTOGRAFÍA DIGITAL3 DE ABRIL AL 4 DE MAYO.LUNES Y JUEVES15:00 A 17:30 H. $200 por mes..

CANTO CORAL COMO FORMA MUSICAL3 AL 27 DE ABRIL.LUNES Y JUEVES19:00 A 21:30 H. 29 DE MARZO9:00H A 11:00 H.Sin costoPrevia inscripción.

La pérdida de las artes y los oficios de nuestra región y el constante cambio que generan las innovaciones tecnológi-cas, nos obligan a poner atención en la formación y desa-rrollo de habilidades que nos ayuden a fortalecer nuestro bienestar emocional y el desarrollo integral de la sociedad, para fomentar la productividad.

Consciente de esta necesidad, la Escuela Adolfo Prieto, genera una importante oferta cultural, que permite el desa-rrollo práctico de las artes y los oficios, haciendo un énfa-sis especial, en los oficios tradicionales de Nuevo León.

36 | CONARTE

ESCUELA ADOLFO PRIETO

PAPEL MACHE Y CARTONERÍA, MUÑECAS Y MOLDES8 AL 29 DE ABRIL.SÁBADO | 10:00 A 15:00 H. $200 por mes.

REALIZA TU PRIMER VIDEO8 AL 29 DE ABRIL.SÁBADO | 10:00 A 15:00 H. $200 por mes.

PINTURA ÓLEO Y COLOR5 AL 29 DE ABRIL.MIÉRCOLES10:00 A 12:00 H. SÁBADO10:00 A 13:00 H. $200 por mes.

TALLER DE CLOWNSU POESÍA REFLEJADA EN LA COMICIDAD3 AL 6 DE ABRIL17:00 A 22:00 H. $200 por mes

DIBUJOTÉCNICAS PARA ABORDAR EL PAISAJE3 AL 31 DE MAYO.LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES | 10:00 A 14:00 H. $200 por mes

ESCULTURA EN BARRO CREACIÓN ARTÍSTICA3 AL 31 DE MAYO.MIÉRCOLES Y VIERNES10:00 A 12:30 H. $200 por mes

GUITARRA POPULARAPRENDER A TOCAR4 AL 30 DE MAYO.MARTES Y JUEVES15:00 A 17:30 H.$200 por mes

ESTÉNCILGRAN FORMATO8 DE MAYO AL 1 DE JUNIO.LUNES Y JUEVES15:00 A 17:30 H. $200 por mes

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA Y SU TÉCNICA8 DE MAYO AL 1 DE JUNIO.LUNES Y JUEVES15:00 A 17:30 H. $200 por mes.

ORATORIO DE MÚSICA CANTO CORAL4 AL 29 DE MAYO.LUNES Y JUEVES19:00 A 21:30 H. Sin costoPrevia inscripción.

PAPEL MACHE Y CARTONERÍALA MAGIA DEL PAPEL6 AL 27 DE MAYO.SÁBADO | 10:00 A 15:00 H. $200 por mes.

REALIZA TU PRIMER VIDEOEDICIÓN AUDIOVISUAL 6 AL 27 DE MAYO.SÁBADO | 10:00 A 15:00 H.$200 por mes.

PINTURA ÓLEO Y ESPÁTULA6 AL 29 DE MAYO.LUNES | 10:00 A 12:00 H. SÁBADO | 10:00 A 15:00 H.$200 por mes.

AGENDA CULTURAL | 37

Disfrutalo en »Escuela Adolfo Prieto

LUNES A VIERNES 9:00 A 21:00 H. SÁBADO 9:00 A 15:00 H

Más información:

MARZO - ABRIL - MAYO

ESCUELA ADOLFO PRIETO

38 | CONARTE

CURSOLA GESTIÓN DE PÚBLICOS: EL TRABAJO CON LOS PÚBLICOS EN LOS PROYECTOS ARTÍSTICOSCristina King | Hub Cultural. Las políticas culturales públi-cas están muy orientadas a la oferta de bienes y servicios culturales y se tiene muy poco en cuenta la demanda y los seres humanos que con-forman los públicos para los proyectos artísticos. El curso trata de establecer una serie de reflexiones en torno a la búsqueda de nuevos públicos y nichos de usuarios para la acción cultural. Nivel: especializado.9 AL 11 DE MAYO16:00 A 20:00 H. $200.

CONFERENCIAEL PROMOTOR CULTURAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE PÚBLICOS EN LAS ORGANIZACIONES ¿ACCESORIO O NECESIDAD?Cristina King | Hub CulturalTécnicas o estrategias para formar y captar públicos: el modelo lineal (mercadotecnia) y el modelo multilineal (vincu-lación social). Mercadotecnia, planeación y buenas prácticas en la gestión de públicos. Herramientas de recopilación de datos sobre el público -- ¿cómo interpretarlos y poner en marcha políticas de conocimiento de su público real y potencial?8 DE MAYO19:30 A 21:00 H. Entrada libre.

MIÉRCOLES DE HUB CULTURAL

CONFERENCIA | 5 EMPRESAS CULTURALES Y SU EXPERIEN-CIA DE PRE INCUBACIÓNCiclo: Modelo de negocio para empresas culturales. Participan: Graficante, la Bola, Ultramar revista de estudios estéticos, Norartes (Congreso de exposición para artes escénicas) y Darma en línea. 15 DE MARZO | 19:30 A 21:30 H.Entrada libre.

CHARLA CON KEVIN HENRY Ciclo: La creatividad como una herramienta práctica para gestar y comunicar ideasCoordinado por: Mónica Silva, Coordinator and Innovation Consultant. *En colaboración con el CEDIM. 22 DE MARZO | 19:30 A 21:30 H.Entrada libre.

RETRASMISIÓN DE CONFERENCIAESTUDIOS SOBRE LA FELICIDADAlfredo JaarDel programa curatorial “Poéticas del decrecimiento, cómo vivir mejor con menos”*. Coordinado por XII Bienal FEMSA y Lugar Común. Si no tuviste la oportunidad de asistir a esta conferencia del programa público de la XII Bienal FEMSA, Poéticas del decrecimiento. 8 DE MARZO | 19:30 H.

CONFERENCIA | ARTÍSTICOS, UNA ALTERNATIVA PARA PRO-MOVER EL ARTE Y LA CULTURADaniel Osuna. Ciclo: Modelo de negocio para empresas cultu-rales. Conceptualización de la 1er. exposición de arte y cultura a en Cintermex en 2017. 5 DE ABRIL | 19:30 A 21:30 H.Entrada libre.

CONFERENCIA | UNA EMPRESA CULTURAL, ¿NEGOCIO U OCIO?Incubadora del ITESMCiclo: Modelo de negocio para empresas culturales. Incuba-dora del ITESM comparte en esta charla su experiencia en la gestión de Modelos de Negocios mediante procesos de pre incubación.31 DE MAYO | 19:30 A 21:30 H.Entrada libre.

NOCHES DE LA INDUSTRIA1 ERA EMISIÓNBuscan fortalecer el mercado y la industria cultural al funcionar como vínculo para crear mayores fuentes de trabajo para artistas y proyectos culturales del estado.25 DE MAYO | 20:00 H. Entrada libre.

MARZO - ABRIL - MAYO

PROGRAMA DE FOTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA CREATIVA

ESCUELA DE ESPECTADORES

AGENDA CULTURAL | 39

El programa interdisciplinar de la Escuela Adolfo Prieto se subdivide en una serie de diplomados, talleres y actividades, de los cuales este programa tiene, como parte de sus intereses: conformar una plataforma-célula de sistematización del trabajo interdisciplinar realizado con anterioridad por la comunidad de la Escuela Adolfo Prieto, establecerse como espacio para el diálogo y la documentación de la praxis interdisciplinar, así como fungir de laboratorio de aplicación y producción interdis-ciplinaria.

Escuela de Espectadores consiste en una serie de talleres en donde especialistas ofrecen herra-mientas para generar un público más crítico frente a diferentes disciplinas artísticas y proporcio-nar elementos para establecer juicios y comprensión de los espectáculos con profundidad.

MAPEO DE COMUNIDADES DE PRÁCTICA INTERDISCIPLINARMelissa García, Luis Frías y Cinthya GonzálezRealizar una cartografía de las comunidades de práctica existentes en la Escuela Adol-fo Prieto, que permita dibujar las relaciones entre ellas, los procesos interdisciplinarios que se han albergado en los últimos años para vislumbrar y configurar un conjunto de laboratorios o prácticas que respondan a ellas. Nivel: Intermedio. 14, 16, 21, 23 Y 28 DE MARZO 18:30 A 20:30 H. $200.

CINE EN MUNICIPIOS | CINE MEXICANO CONTEMPORÁNEOIndira SánchezDirigido a: jóvenes y adultos. Se realizará proyección de cortos comentados. »Museo de Historia Municipal

de Allende26 DE MARZO | 16:00 A 18:00 H. »Museo del Valle de Pilón |

Montemorelos.13 DE ABRIL | 16:00 A 18:00 H.Entrada libre.

INVESTIGACIÓN Y SISTEMA-TIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLI-NARIAMelissa García, Luis Frías y Cinthya GonzálezDetonar la investigación, documentación y sistemati-zación de información como base de la producción artísti-ca a través de la visualización de rutas interdisciplinarias que motiven las redes de comunicación entre discipli-nas y propongan estrategias discursivas alternas que interactúen con los viejos paradigmas. Nivel: Intermedio.18, 20, 25, 27 ABRIL18:00 A 21:00 H. 29 DE ABRIL | 10:00 A 13:00 H. $200.

MUSEOS DE NUEVO LEÓN | EXPLORANDO EL VALOR DEL ARTE EN NUESTRAS VIDAS Y LA IMPORTANTE LABOR DE LOS MUSEOSIndira SánchezDirigido a: jóvenes y adultos. Se realizará una visita guiada comentada en donde se explorará el valor del arte en nuestras vidas y la importante labor de los Museos en México, enfocán-donos con ejemplos prácticos Museos del estado de Nuevo León. Ofrecer las herramientas para disfrutar una visita a un Museo. Desarrollar opiniones personales sobre una exposición.

»Museo de Historia Municipal de Allende2 DE ABRIL | 16:00 A 18:00 H.

»Museo del Valle de Pilón | Montemorelos.7 DE MAYO | 16:00 A 18:00 H.

»Casa de la Cultura | Santiago Nuevo León26 DE MAYO | 16:00 A 18:00 H.Entrada libre.

METODOLOGÍAS DE DOCUMEN-TACIÓN EN LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLI-NARIA Melissa García, Luis Frías y Cinthya GonzálezEjecutar formas de documen-tación interdisciplinar para la sistematización de la práctica interdisciplinaria realizada en la Escuela Adolfo Prieto. Documentar integrándo perspectivas teórico-metodo-lógicas de diferentes campos epistémicos en la construc-ción de su discurso artístico. Nivel: Intermedio. 16, 18, 23 Y 25 DE MAYO 18:00 A 21:00 H.20 DE MAYO 10:00 A 13:00 H.$200.

PROGRAMA DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS

PROGRAMA ACADÉMICO

ESCUELA ADOLFO PRIETO

40 | CONARTE

MÓDULO 1 : TEATRO PREHISPÁNICO Y COLONIALTomando como leitmotiv para nuestro curso las palabras del célebre dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli: “Pueblo sin teatro es pueblo sin historia”, nos interesa indagar en el campo del teatro en México para hacer preguntas y buscar respuestas respec-to al desarrollo tanto de la dramaturgia, como del arte escénico; debatir sobre su formación como teatro nacio-nal, cuyos temas y problemá-tica expresan la idiosincrasia del pueblo mexicano y articu-lan su identidad. En el primer módulo del curso que com-prende desde la época prehis-pánica hasta el s. XVII, se configuran los elementos que permiten hablar de formas teatrales en Mesoamérica y posteriormente en la Nueva España. Estudiar las formas teatrales en Mesoamérica y en la Nueva España como expresión de la búsqueda de una identidad propia del arte teatral. Conocer el contexto prehispánico en el que se de-sarrollan las formas teatrales mesoamericanas. Comparar estas formas con los modelos de teatro que entraron en la Nueva España después de la conquista.Acercarse a algunos textos conservados de las épocas estudiadas. 11, 18, 25 DE MARZO Y 8 DE ABRIL10:30 A 14:30 H. $200.

MÓDULO 2 : EL TEATRO EN MÉXICO INDEPENDIENTETomando como leitmotiv para nuestro curso las palabras del célebre dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli: “Pueblo sin teatro es pueblo sin historia”, nos interesa indagar en el campo del teatro en México para hacer preguntas y buscar respuestas respecto al desarrollo tanto de la dramaturgia, como del arte escénico; debatir sobre su formación como teatro nacional, cu-yos temas y problemática expresan la idiosincrasia del pueblo mexicano y articulan su identidad. En el segundo módulo del curso que abarca desde s. XIX hasta los años 30 de s. XX, se torna necesaria la mirada hacia el México independiente y los modelos teatrales que surgieron y definieron el arte teatral en este gran trozo temporal. 22, 29 DE ABRIL Y 6, 13 DE MAYO | 10:30 A 14:30 H. $200.

MÓDULO 3 : TEATRO MODERNO EN MÉXICO Tomando como leitmotiv para nuestro curso las palabras del cé-lebre dramaturgo mexicano Rodolfo Usigli: “Pueblo sin teatro es pueblo sin historia”, nos interesa indagar en el campo del teatro en México para hacer preguntas y buscar respuestas respecto al desarrollo tanto de la dramaturgia, como del arte escénico; debatir sobre su formación como teatro nacional, cuyos temas y problemática expresan la idiosincrasia del pueblo mexicano y articulan su identidad. Después de los grandes cambios en la historia y la política de México revolucionario la idea de un teatro nacional se hace realidad y los dramaturgos de los 50 son los protagonistas. 20, 27 DE MAYO Y 3, 10 DE JUNIO | 10:30 A 14:30 H. $200.

TEATRO MEXICANO E IDENTIDAD NACIONALDRA. ELVIRA POPOVA

Más información:

MARZO - ABRIL - MAYO

TALLERES INTERMEDIOS

PROGRAMA ACADÉMICO

40 | CONARTE

AGENDA CULTURAL | 41

CUERPO, ESPACIO, SONIDO Y OBJETO, LABORATORIO DE EX-PLORACIÓN FÍSICA Y ESCÉNICA Claudia Salgado RiveraCoordinado por: Roberto Cazares. 27 DE MARZO AL 26 DE ABRIL. LUNES Y MIÉRCOLES 11:00 A 13:00 H. PRESENTACIÓN: 29 DE ABRIL.$200.

VOZ, CUERPO Y MENTE PARA LA ÓPERARafael FélixEntender e interpretar un personaje en una puesta en escena operística, tener un dominio del cuerpo y la emoción sin descuidar la voz y utilizar el libreto como una herramienta para abordar un personaje.4 DE ABRIL AL 2 DE MAYO.MARTES Y JUEVES 16:00 A 18:30 H. $200.

TÉCNICA VOCAL Y REPERTORIODiana Oralia Alvarado RodríguezTrabajar arias de ópera. Desarrollo de la técnica vocal. Colocar la voz de acuerdo a la técnica italiana y poner arias utilizando la línea del bel canto. 4, 7, 11, 18, 21 Y 25 DE ABRIL17:00 A 20:00 H. 1 AUDICIÓN: 3 DE ABRIL | 17:00 A 19:00 H. $200.

EL TEXTO COMO PRETEXTO, UNA EXPERIENCIA PERFOR-MÁTICAClaudia Salgado RiveraCoordinado por: Roberto Cazares. Taller de modalidad práctico-teórico en el cuál se abrirá el proceso creativo de la escritura, dramaturgia de una puesta en escena. 3 DE MAYO AL 5 DE JUNIO.LUNES Y MIÉRCOLES | 11:00 A 13:00 H. PRESENTACIÓN: 10 DE JUNIO.$200.

TALLER DE PRODUCCIÓN EJECUTIVA | EL GABINETE DE UN PRODUCTOR AFICIONADOMarlene Danhlí FloresProducir un proyecto escé-nico implica la creatividad desde otro ángulo distinto y complementaria a la dirección artística, pero también requiere instrumentos para la planificación, coordinación y gestión de los recursos. 8 AL 24 DE MAYO.LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES | 18:30 A 21:00 H. $200.

PROYECTO EXPERIMENTAL DE GRABADO FUSIÓN CON TÉCNICAS DE ARTE URBANO PARA APLICACIÓN EN ESPACIOS PÚBLICOSAngélica Bracho (con intro-ducción de Simón Velázquez)8 DE MAYO | 18:30 A 21:00 H.10 AL 29 DE MAYOLUNES Y MIÉRCOLES 18:00 A 21:00 H. $200.

TÉCNICA VOCAL, REPERTORIO DE ARIAS Y DUETOSDiana Oralia Alvarado RodríguezDefinir la tesitura de las voces, sugerir repertorio a seguir, complementar la formación de los cantantes. Desarrollo de la técnica vocal.Colocar la voz de acuerdo a la técnica italiana y poner arias utilizando la línea del bel canto.9, 12, 16, 19, 23 Y 26 DE MAYO. | MARTES Y VIERNES | 17:00 A 20:00 H. 1 AUDICIÓN: 8 DE MAYO | 17:00 A 19:00 H. $200.

USO DE REDES SOCIALES ENFOCADO A PUBLICIDAD DE PROYECTOS CULTURALESJesús Gilberto Sanjuanero GallegosLa publicidad digital es un elemento primordial en el de-sarrollo de cualquier producto y/o servicio. 13 AL 29 DE MARZO.LUNES A JUEVES 18:30 A 20:30 H. $200.

TÉCNICA VOCAL Y FORMACIÓN Diana Oralia Alvarado RodríguezDefinir la tesitura de las voces, sugerir repertorio a seguir, complementar la formación de los cantantes. Desarrollo de la técnica vocal. Colocar la voz de acuerdo a la técnica italiana y poner arias utilizando la línea del bel canto. 7, 10, 14, 17, 21, 24 DE MARZO | 17:00 A 20:00 H. 1 AUDICIÓN: 6 DE MARZO | 17:00 A 19:00 H. $200.

TALLERES INTERMEDIOS

PROGRAMA ACADÉMICO

ESCUELA ADOLFO PRIETO

42 | CONARTE

ACTUACIÓN FRENTE A UNA CÁMARA Simón SepúlvedaParticipa: Daniela Arredondo. Dirigido a: actores mayores de 16 años con experiencia comprobable en actuación. Actividad en retribución PIDAC. 3 AL 7 DE ABRIL19:00 A 22:00 H. 8 DE MARZO | 9:00 A 14:00 H. Proceso de selección: antes del 10 de marzo enviar a [email protected] un video de 2 min. donde aparezca el artista actuando. Sin costo | Previo proceso de selacción.

VIDEO MAPPING Patricia Saucedo, Videomapping MX Desarrollar los procesos de producción que conllevan un videomapping, se busca tener formación de nuevos talentos. Manejo de software resolume arena, madmapper, producción técnica y conceptualización y diseño. 3 AL 24 DE ABRIL.LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES18:00 A 22:00 H. PRESENTACIÓN: 28 DE ABRIL POR DEFINIR HORARIO. $200.

DISCIPLINAS, ADIESTRAMIEN-TOS Y LENGUAJES PARTICU-LARES EN EL ARTE ESCÉNICOIván de Jesús Ontiveros Actividad en retribución FINANCARTE 2009-2010. Dirigido a: bailarines y actores interesados en problemati-zar las fronteras simbólicas e imaginarias entre lo que no es arte escénico, pero convive con él (tecnología, ciencia, literatura, cinemato-grafía, plástica etc.), y el arte escénico. 21 AL 24 DE MARZO 17:00 A 21:00 H. 25 DE MARZO | 10:00 A 14:00 H.Sin costo | Previa inscripción.

INTRODUCCIÓN AL GUIÓN CINEMATOGRÁFICODamián CanoActividad en retribución del Centro de Escritores 2013. Desarrollar y conocer un método secuenciado y lógico para evolucionar una idea dramática en un guión de cortometraje; poniendo espe-cial énfasis en la correlación existente entre contenido na-rrativo, elementos del drama y semiótica de la imagen. 24, 25, 26 DE MARZO 7, 8 DE ABRIL.VIERNES | 17:00 A 21:00 H. SÁBADO Y DOMINGO 10:00 A 14:00 H.Sin costo | Previa inscripción.

PROGRAMA EXTRAMUROS Y DE GESTION DE ACTIVIDADES

PROGRAMA ACADÉMICO

TALLERES DE ESPECIALIZACIÓN

Más información:

AGENDA CULTURAL | 43

CLUB DE FIGURA HUMANAProyecto al que pertenece: Programa extramuros y de gestión de actividadesCoordinado por: Agustín Se-gundo y Cesar Ruiz. *Proyecto autogestivo. Referencias del proyecto https://www.facebook.com/clubdefigura-humana. Mayores informes: [email protected] y [email protected]. VIERNES | 18:30 A 21:30 H. Solicitar informes [email protected] (aportación para pago de modelo).

WORK IN PROGRESSVARIETÉ DE CIRCO2da exhibición del 1er. ciclo de la “Circo Terraza EAP”. Pre-tende mostrar el desarrollo creativo del trabajo colectivo de los artistas.Entrada libre.Recursos lúcidos25 DE MARZO | 19:00 A 20:30 H. Maquiladora de cuerpos29 DE ABRIL | 19:00 A 20:30 H. Derroche de asombro27 DE MAYO | 19:00 A 20:30 H.

SESIONES AUDITIVAS DE VIE-JAS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | EL DISCO ES CULTURACoordinado por: Eduardo Ca-ballero y Aarón Eivet. Revivir la música en su formato más popular, el disco de acetato.11 DE MARZO | 12:00 A 14:00 H.22 DE ABRIL | 12:00 A 14:00 H.20 DE MAYO | 12:00 A 14:00 H. Entrada libre.

TEMPORADA PRIMAVERA BROADWAY*Participantes: Coro y Or-questa Sinfonica Esperanza Azteca Monterrey. Director Artístico: Lic. Oscar Jr. Serna Tamez. * En coordinación Con Fundación Azteca, CONALEP y Secretaria De Desarrollo So-cial, como parte del Convenio de Colaboración de la Escuela Adolfo Prieto-CONARTE. 30 DE ABRIL | 17:00 A 18:30 H.Entrada libre.

FANTASMASMODERNIDAD Y RESISTENCIARolando JacobExposición que explora el tema del poder político, eco-nómico y social, reflexionando en torno a las fuerzas contra-dictorias que lo conforman. Se analiza el caso de los Condominios Constitución.INAUGURACIÓN: 8 DE MARZO | 20:00 H. PERMANENCIA: 24 DE MARZO.LUNES A VIERNES | 10:00 A 14:00 H Y 16:00 A 19:00 H. SÁBADO | 10:00 A 14:00 H.Entrada libre.

ROBERT A. HEINLEIN | Luis Joel CortezRequisitos para el alumno: Haber leído la primera parte de la novela. Solicitar el documento al siguiente correo: [email protected]. * Biblioteca Cultural FEMSA-CONARTE. Robert A. Heinlein (But-ler, Missouri, 1907, Carmel, 1988) Escritor estadounidense de ciencia ficción Robert Heinlein ganó cuatro premios Hugo. 9 AL 30 DE MARZO. | JUEVES | 11:00 A 13:00 H.Sin costo | Previo proceso de inscripción.

CITA CON RAMA | ARTHUR C. CLARKE | Luis Joel CortezRequisitos para el alumno: Haber leído la primera parte de la novela. Solicitar el documento al siguiente correo: [email protected]. * Biblioteca Cultural FEMSA-CONARTE. Una de las obras de ciencia ficción más galardonadas de todos los tiempos y sin duda una de las mejores novelas escritas por Clarke.6 AL 27 DE ABRIL. | JUEVES | 11:00 A 13:00 H.Sin costo | Previo proceso de inscripción.

ISAAC ASIMOV | Luis Joel CortezRequisitos para el alumno: Haber leído la primera parte de la novela. Solicitar el documento al siguiente correo: [email protected]. * Biblioteca Cultural FEMSA-CONARTE. Los Propios Dioses na-rra la historia de los habitantes de un universo paralelo en el futuro, con leyes físicas ligeramente distintas a las nuestras, descubren la forma de intercambiar materia con nosotros. 4 AL 25 DE MAYO. | JUEVES | 11:00 A 13:00 H.Sin costo | Previo proceso de inscripción.

BIBLIOTECA CULTURAL FEMSA CONARTECÍRCULO DE LECTORES

CIRCO TERRAZA

MÓVIL

CONCIERTOS

PROGRAMA CULTURAL

T. (826)110-3752.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA | EDUARDO LEAL »Sala temporal | Museo de

Historia Municipal Allende.3 A 31 DE MARZO | LUNES A VIERNES | 8:00 A 18:00 H. SÁBADOS Y DOMINGOS | 10:00 A 17:00 H.Entrada libre.

FERIA ALLENDE CAPITAL DEL TRANSPORTE 2017 »Plaza Principal “Gral. Ignacio

Zaragoza”. 10 AL 20 DE MARZOA PARTIR DE LAS 19:00 H.LUNES A VIERNESENTRADA LIBRE.SÁBADOS Y DOMINGOS$20 ADULTOS.

CERTAMEN SRITA. ALLENDE 2017 »Plaza Principal “Gral. Ignacio

Zaragoza”.10 DE MARZO | 19:00 H.Entrada libre.

PRESENTACIÓN DE LIBRO | HERENCIA SEFARDÍ EN EL MUNICIPIO DE ALLENDEDon Jorge H. Salazar »Sala Temporal Museo de

Historia Municipal.11 DE MARZO | 11:00 H.Entrada libre.

DESFILE CONMEMORATIVO 167 ANIVERSARIO Y SESIÓN SOLEMNEDesfile: »Centro de Allende | 9:00 H.

Sesión solemne: »Plaza Principal | 18:00 H.

12 DE MARZO.Entrada libre.

DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADOProgramas culturales como Ballet Folklórico, entrada gratuita. »Auditorio Municipal.

12 DE MARZO.

DESFILE DE LA PRIMAVERA HOMENAJE DE NATALICIO DE BENITO JUÁREZ »Plaza Principal.

21 DE MARZO.

T. 8007-6461.DOMINGO | CONVIVENCIA CULTURALVive tu Plaza »Plaza Principal Guadalupe.

TODOS LOS DOMINGOS DE MARZO | 16:00 H. A 21:00 H.Entrada libre.

FESTIVAL CULTURAL DEL DÍA DEL PATRIMONIO DE NUEVO LEÓN »Plaza Principal Guadalupe.

12 DE MARZO | 15:00 H. A 21:00 H.Entrada libre.

TALLER CULTURALTALLER DE CINE Y LITERATURA »Casa de la Cultura Contry.

TODOS LOS LUNES DE MARZO | 9:00 H. A 12:00 H.Gratuito. | T. 8111-810210.

TALLER CULTURALTALLER DE TEATRO »Casa de la Cultura Maestro

Israel Cavazos Garza.MIÉRCOLES | 16:00 H. A 18:00 H.VIERNES | 16:00 H. A 18:00 H.SÁBADOS | 16:00 H. A 19:00 H.Gratuito. | T. 8225-0910.

JUEVES | CICLO DE CINE »Auditorio Maestro Israel

Cavazos Garza. Entrada libre. | T. 8225-0910.

AMISTAD (1997)Dirigida por Steven Spielberg. 2 DE MARZO | 18:00 H.

EL COLOR PÚRPURA (1985)Dirigida por Steven Spielberg. 9 DE MARZO | 18:00 H.

12 AÑOS DE ESCLAVITUD (2013)Dirigida por Steve McQueen. 16 DE MARZO | 18:00 H.

TIEMPOS DE GLORIA (1989)Dirigida por Edward Zwick. 23 DE MARZO | 18:00 H.

MISSISSIPPI EN LLAMAS (1988)Dirigida por Alan Parker.30 DE MARZO | 18:00 H.

MUESTRA CULTURALViernes familiares en la Plaza »Plaza Principal Guadalupe.

TODOS LOS VIERNES DE MARZO | 18:00 H.Entrada libre. | T. 8007-6461.

Centro Cultural La Pérgola. T. 8332-2104.

EXPOSICIÓN | UNJADED Cyrus Baptiste SantosINAUGURACIÓN:7 DE MARZO | 19:00 H.PERMANENCIA: 6 DE ABRIL.LUNES A VIERNES9:00 A 17:00 H. | Entrada libre.

NOCHES DE DANZÓNDora Elia Nava Garza23 DE MARZO | 20:00 H.Entrada libre.

VELADA BOHEMIA30 DE MARZO | 20:00 H.Entrada libre.

TALLERES Dibujo Infantil, Pintura Infantil, Taller de dibujo manga, danza jazz, ballet clásico, belly dance, hawaiano-tahitiano, folklore, batería, tumbadoras, bongo, guitarra eléctrica, vio-lín, teclado, batería, acordeón »Centro Cultural La Pérgola.

CENTRO CULTURAL FRANCISCO GARZA SADAT. 8394-1300.TALLERES Pintura y dibujo, ballet clási-co, belly dance y hawaiano, Bailoterapia, teclado, guitarra, percusiones

CENTRO CULTURAL CONSTITUYENTES

TALLERES PINTURA Y DIBUJO DIBU-JO, BALLET, DANZA JAZZ, FOLKLOR, T. 2285-0060.

MUNICIPIOS

44 | CONARTE

AGENDA CULTURAL | 45

T. 2285-0060.

DÍA DEL PATRIMONIO NUEVO LEÓN

PRESENTACIÓN DE LIBROLAS MANOS DE SANTIAGOSusana Marroquín Cavazos »Patio del Museo de Historia

de Santiago.12 DE MARZO | 16:00 H. Entrada libre.

EXPOSICIÓN | FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE SANTIAGOJaime García Narro »Explanada de las Culturas.

12 DE MARZO | 15:00 A 19:00 H.Entrada libre.

CONFERENCIA | CASONAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTIAGOEulogio Omar Montalvo Salas »Casa de Cultura de Santiago.

12 DE MARZO | 11:00 H.Entrada libre.

LA HISTORIA DE SANTIAGO Y SU PATRIMONIO CULTURALMUSEO DE HISTORIA DE SANTIAGO.EXPOSICIÓN PERMANENTELUNES A VIERNES8:00 A 19:00 H.SÁBADO Y DOMINGO11:00 19:00 H.Entrada libre.

DE RÉPLICAS DE DINOSAURIOS »Casa de la Cultura de Santia-

go | Patio.EXPOSICIÓN PERMANENTE.LUNES A VIERNES | 8:00 A 19:00 H.SÁBADO Y DOMINGO | 11:00 19:00 H.Entrada libre. | T. 2285-0060.

EXPOSICIÓN | SUEÑO DENTRO DE UN SUEÑO*Fernando Carmona »Casa de la Cultura de Santia-

go | Sala.INAUGURACIÓN: 10 DE MARZO | 19:00 H.PERMANENCIA: 9 DE ABRIL.Entrada libre.

ARMONÍA 88 NOTAS | RECITAL DE PIANOAlumnos dirigidos por su maestra Antonina Dragan*

»Casa de Cultura de Santiago.24 DE MARZO | 18:00 H.Entrada libre.

RECITAL DEL CORO | LA CASA QUE CANTA

»Teatro al aire libre “El Mirador”.25 DE MARZO | 15:00 H. Entrada libre.

CONCIERTO | TALLER DE CAN-TO DE CASA DE CULTURA DE SANTIAGO*Dirigidos por la maestra Aus-trebertha López.

»Teatro al aire libre “El Mirador”.25 DE MARZO | 17:00 H.Entrada libre.

TALLER DE GRABADO | ADULTOSMaestra Yolanda Marroquín

»Casa de Cultura de Santiago VIERNES | 15:00 A 18:00 H. Sin costo.

TALLER DE CERÁMICA | A FUEGO Y BARRO | ADULTOJoel Alanís

»Casa de Cultura de Santiago.Jueves | 15:00 a 17:00 h. Sin costo.

TALLER DE DIBUJO Y PINTURAIvonne Saldivar

»Casa de Cultura de Santiago.Niños: LUNES | 15:00 A 17:00 H. Adultos: MARTES | 10:00 A 12:00 H.Jóvenes: MIÉRCOLES | 15:00 A 17:00 H.Adultos: JUEVES | 15:00 A 17:00 H.Sin costo.

TALLER DE PIANO Austrebertha López

»Casa de Cultura de Santiago.LUNES A JUEVES.Sin costo.

TALLER DE CANTOAustrebertha López

»Casa de Cultura de Santiago.LUNES A JUEVES.Sin costo.

TALLER DE FOTOGRAFÍANeyda Estefanía Ochoa Sandoval y Yancy Natalia Hernández AlanísJóvenes y adultos de 15 a 25 años. »Casa de Cultura de Santiago.

MARTES | 15:00 A 17:00 H.Sin costo.

TALLER DE ARTE DIGITALNeyda Ochoa y Yancy HernándezJóvenes y adultos de 15 a 25 años. »Casa de Cultura de Santiago.

JUEVES | 15:00 A 17:00 H. Sin costo.

GALERÍA “LOS MUROS”Joel Alanís, Javier Zarazúa, Víctor Santos y Alfonso Garza »Guerrero 304, Centro de

Santiago, N.L.Exposición permanente.VIERNES A DOMINGO10:00 A 19:00 H.Entrada libre.

GALERÍA “RUBIA ROJA”Peggy Pérez, Felipe Ibarra y Lucia Sáenz »Abasolo 107, Centro de

Santiago.JUEVES A DOMINGO10:00 A 20:00 H.Entrada libre.

OTROS EVENTOS

T. 8358-2000 ext. 6590, FB catedraAR

CONFERENCIA | EL PAPEL DEL FILÓSOFO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEOMichel Onfray »Tecnológico de Mon-

terrey | Auditorio Luis Elizondo.6 DE MARZO | 13.30 H. Entrada gratuita con bole-to. Boletos disponibles en la taquilla del teatro.

CONFERENCIACOMPRENDER EL ISLAMMichel Onfray »Tecnológico de Monterrey

Sala Mayor de Rectoría.7 DE MARZO | 18.00 H. Entrada libre.

PRESENTACIÓN DE LIBRO | LA INVENCIÓN DE LA NOVELA MODERNA: EL LEGADO DE LA SEGUNDA PARTE DEL QUIJOTEPablo Sol, editorDía del Patrimonio de Nuevo León. »Tecnológico de Monterrey

Sala Mayor de Rectoría.12 DE MARZO | 15.00 H.Entrada libre.

CONFERENCIA | LITERATU-RA Y PODER. CONGRESO VOX ORBISGioconda Belli »Tecnológico de Monterrey

Sala Mayor de Rectoría.24 DE MARZO | 13.30 H.Entrada libre.

CONFERENCIAHUMANIDADES DIGITALESRichard Rogers »Tecnológico de Monterrey

Sala Mayor de Rectoría.28 DE MARZO | 12.00 H.Entrada libre.

Espacio multidisciplinario.

»Mina #749 entre Matamoros

y Allende, Barrio Antiguo.

[email protected]

T. 81148-24011

ESCUELA DE MIMO TALLER DE PANTOMIMA13 AL 28 DE MARZO.

LUNES Y MARTES19:00 A 21:00 H.$500.

LAS VAMPIRAS MORALES Y SUS AMORES CRIMINALESTexto de Hugo Argüelles.

Dirección original: Alejandro

Santiex (+). 4,11 Y 18 DE MARZO | 20:00 H.

$120.

LENGUAJESTALLER TERAPÉUTICO DE CREACIÓN LITERARIA Melissa García Aguirre

11, 18 Y 25 DE MARZO

10:30 A 13:00 H. $850. | T. 044 81 24 216505

MUSEO EL CENTENARIO »Libertad 116 Ote. San Pedro Garza García | Sala 2.T. [email protected]+-20 | CERÁMICA JOVEN 2017 INAUGURACIÓN: 1 DE MARZO | 20:00 H.PERMANENCIA: 21 DE MAYO.Entrada libre.

FILTRO DE ALAS | COLLAGEMercedes Sánchez29 DE MARZO | 20:00 H.PERMANENCIA: 18 DE JUNIO.Entrada libre.

CONSULTORA CULTURALrep.consultoracultural@

gmail.com T. 8116818726

TALLER | DESPEGA TU EMPRESA CULTURAL 11 Y 12 DE MARZO

10:00 A 14:00 H.

$1000.

MENTORÍA VENTAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES

22 DE MARZO AL 6 DE

JUNIO | 10:00 A 11:30 H.

10 sesiones virtuales en

martes.$2,500.

TALLER | COMO PLANEAR EVENTOS CULTURALES CON

EFICACIA »EPICENTRO | Padre Mier

619, Centro, Monterrey.

6, 8 Y 9 MARZO

18:00 A 20:30 H.

$1000.

Programa de conferencias.

Eduardo Núñez Becuar

»Matamoros 929 ote.,

Barrio Antiguo.

Entrada libre.

PIEL Y TACTO: PERCEPCIÓN LITERARIA4 DE MARZO | 19:00 H.

EL ESPIRITU DE LAS LEYES

11 DE MARZO | 19:00 H.

HISTORIA ANTIGUA DEL ALMA18 DE MARZO | 19:00 H.

LA PRESENCIA DEL ALMA

EN EL CAPITALISMO25 DE MARZO | 19:00 H.

CONCIERTO DE SOFI,

ELIZ Y EDUElise Met, Eduardo Gómez

y Sofía Frese

»ISEM | Instituto Superior de

Especialidades de Monterrey

Padre Mier 516 pte.,

Col. Centro, Monterrey.

17 AL 26 DE MARZO.

VIERNES A DOMINGO | 20:00 H.

T. (81) 1931-9060

T. 2033-9898.www.3museos.com

CICLO DE CINEDE LA CARPA AL HUMOR NEGRO E ICONOCLASTA

»Auditorio Museo de Historia Mexicana.1, 15, 22 Y 29 DE MARZO 19:00 H.Sin costo, cupo limitado.

CICLO DE CINEGALERÍA DE CÓMICOS Y COMEDIANTES

»Auditorio MUNE.5, 12, 19 Y 26 DE MARZO 15:00 H.Sin costo | Cupo limitado.

CLUB DE LECTURAHISTORIA ENTRE AMIGOS CICLO: LA CONSTITUCIÓN AYER Y HOYCoordinado por Arturo Jacinto Oviedo y Óscar Tamez Rodríguez.

»Auditorio Museo de Historia Mexicana.4 Y 11 DE MARZO | 12:00 H.Sin costo | Cupo limitado.

CAFÉ CON HISTORIACICLO: NUEVO LEÓN. SU PASADO Y PRESENTE7, 14, 21 Y 28 DE MARZO 19:00 H.Sin costo | Cupo limitado.

HABLAPALABRA NUEVO LEÓN 2017 | FESTIVAL DE NARRACIÓN ORAL

»Auditorio Museo del Noreste MUNE.7 DE MARZO | 16:00 H.

NARRATÓN »Museo de Historia

Mexicana.12 DE MARZO | 12:00 H.Función de gala y Ceremonia de Clausura

»Museo del Palacio12 DE MARZO | 16:00 H.Sin costo | Cupo limitado.

IDENTIDAD FEMENINAAxkan Expresión de México

»Auditorio Museo de Historia Mexicana.5 DE MARZO | 17:00 H.Sin costo | Cupo limitado.

TALLERDÍA DE LA FAMILIA

»Museo de Historia Mexicana5 DE MARZO10:00 A 13:00 H.Sin costo | Cupo limitado.

TALLER | MALETA DEL TESORO NATALICIO DE BENITO JUÁREZ

»Patio Taller | Museo del Palacio.7, 13, 20 Y 27DE MARZO15:00 A 17:00 H.Sin costo | Cupo limitado.

BRILLA CON LUZ PROPIA | MONOLOGO-TALLERDirigido a: público a partir de 6 años.

»Museo de Historia Mexicana.7 DE MARZO15:00 Y 16:30 H.Entrada libre.

UNA HISTORIA MUY MONITA | LA HISTORIETA MEXICANA 1930-1970.

»Museo de Historia Mexicana.INAUGURACIÓN: 8 DE MARZO | 20:00 H.Sin costo | Cupo limitado.

MUJERES AL GRITO DE GUERRAAxkan Expresión de México »Explanada Museo de

Historia Mexicana.11 DE MARZO | 19:00 H.Entrada libre.

DÍA DEL PATRIMONIO DE NUEVO LEÓN | MÚSICA Y COLOR DE NUEVO LEÓNCompañía Folklórica Nue-vo León-Eyipantla y Grupo Esencias »Explanada Museo de

Historia Mexicana.12 DE MARZO | 18:00 H.Entrada libre.

CANTARES DEL PUEBLOAlumnos de talleres de canto del Maestro Carlos Paredes »Auditorio Museo de

Historia Mexicana.19 DE MARZO | 16:00 H.Entrada libre.

PRESENTACIÓN DE LIBROHABÍA MUCHA NEBLINA O HUMO O NO SÉ QUÉCristina Rivera Garza »Auditorio Museo de

Historia Mexicana.22 DE MARZO | 19:30 H.Sin costo | Cupo limitado.

DANZONEANDO »Museo de Historia

Mexicana.26 DE MARZO | 17:00 H.Entrada libre.

CONCIERTO DE LA ORQUESTA INFANTIL FELIX MENDELSSOHNDirector: Mtro. David García. »Auditorio Museo de

Historia Mexicana.26 DE MARZO | 12:00 H.Sin costo | Cupo limitado.

COMUNIDAD ARTE Y CULTURA

ESPONJO PÚASCICLO DE LECTURAS

»Casa del León | Allende

1223, Centro, Monterrey.

25 DE MARZO | 11:00 H.

$150 por niño (incluye

libro). T. 811798-1477

[email protected]

ORGANISMO GENÉTICAMENTE MODIFICADO Compañía Danza Lobo

»Teatro del Centro

Cultural Plaza Fátima

19 DE MARZO | 18:00 H

$160.

www.ticketopolis.com/

danzalobo/

FESTIVAL DE ARQUITECTURA Y CIUDAD

22 Y 23 DE ABRIL »En edificios participantes,

por toda la zona

metropolitana.Inscripciones abren

el 3 de abril enwww.openhousemonterrey.

org