12
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Z-007-1970 REPRESENTACIONES PARTICULARES DIBUJO TECNICO- PARA LA INDUSTRIA MECANICA Y CONEXAS TECHNICAL DRAWINGS-MECHANICAL AND RELATED INDUSTRIES-PARTICULAR REPRESENTATIONS DIRECCION GENERAL DE NORMAS

nmx-z-007-1970[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: nmx-z-007-1970[1]

SECRETARIA DE COMERCIO

Y

FOMENTO INDUSTRIAL

NORMA MEXICANA

NMX-Z-007-1970

REPRESENTACIONES PARTICULARES DIBUJO TECNICO-PARA LA INDUSTRIA MECANICA Y CONEXAS

TECHNICAL DRAWINGS-MECHANICAL AND RELATED INDUSTRIES-PARTICULAR REPRESENTATIONS

DIRECCION GENERAL DE NORMAS

Page 2: nmx-z-007-1970[1]

NMX-Z-007-1970

REPRESENTACIONES PARTICULARES DIBUJO TECNICO-PARA LA INDUSTRIA MECANICA Y CONEXAS

TECHNICAL DRAWINGS-MECHANICAL AND RELATED INDUSTRIES-PARTICULAR REPRESENTATIONS

NOTAS GENERALES En al presente norma se aplican las notas 1 y 2 de la norma "VISTAS". 1 VISTAS INTERRUMPIDAS En ciertos casos se puede representar sólo las partes esenciales de una pieza que sean suficientes por sí mismas para definirla. Las partes que se conservan se limitan como se indica en las figuras 1, 2 y 3.

Para hacer el dibujo más claro, cada pieza de un conjunto puede interrumpirse por su propia línea de corte, como se indica en la figura 4.

Page 3: nmx-z-007-1970[1]

NMX-Z-007-1970

Cuando la representación de una pieza se interrumpe, se puede dibujar una sección intercalada en el espacio intermedio, como se indica en la figura 5.

FIGURA 5

2 PIEZAS CON SIMETRIA Estas piezas se pueden representar por una fracción de su vista completa, como se indica en las figuras 6 y 7.

FIGURA 6 FIGURA 7 Los ejes de simetría se marcan en cada uno de sus extremos por dos pequeños trazos paralelos entre sí y perpendiculares a aquellos.

Page 4: nmx-z-007-1970[1]

NMX-Z-007-1970

3 PIEZAS SIMETRICAS Para representar piezas simétricas y simplificar el trabajo, es suficiente un solo dibujo para ambas. En estos casos es necesario hacer una aclaración, ya sea en la proximidad de la vista o en la lista de piezas, como se indica en la figura 8.

El pestillo de la cerradura de la puerta que abre en sentido contrario es simétrico del que

se representa.

FIGURA 8. 4 PROXIMIDAD DE INTERSECCIONES Y CONTORNOS ORIGINALES DE LAS PIEZAS Para simplificar la representación de intersecciones muy próximas de los contornos originales de las piezas, se reemplazan las curvas correspondientes por dichos contornos, como se indica en las figuras 9 y 10.

FIGURA 9

FIGURA 10.

Page 5: nmx-z-007-1970[1]

NMX-Z-007-1970

5 ABATIMIENTOS DE DETALLES Los abatimientos de detalles permiten evitar una segunda vista en los casos siguientes: 5.1 ELEMENTOS PARTICULARES En este caso, los abatimientos se representan con línea continua fina, desplazados de la vista de la pieza. Las extremidades del elemento abatido se unen a la vista con líneas de referencia como se indica en la figura 11.

FIGURA 11

5.2 DETALLES UBICADOS SOBRE CIRCUNFERENCIAS Estas circunferencias y los detalles correspondientes pueden también abatirse como se indica en la figura 12.

FIGURA 12 6 ARISTAS Y CONTORNOS FICTICIOS La intersección ficticia de superficie enlazadas por un redovexo o un redocavo, se representa por una línea llena fina como se indica en la figura 13.

Page 6: nmx-z-007-1970[1]

NMX-Z-007-1970

FIGURA 13

En la misma forma, las líneas de curvatura de piezas de materiales laminados se representan con línea continua fina, como se indica en al figura 14.

FIGURA 14 7 PARTES CONTIGUAS Las partes contiguas de un elemento vecino se trazan con línea continua fina. El elemento vecino no debe ocultar al elemento principal y aquel se puede rayar, generalmente, en forma de una franja en el interior de su contorno. Fig. 15.

FIGURA 15

Page 7: nmx-z-007-1970[1]

NMX-Z-007-1970

El elemento principal puede ocultar al elemento vecino. En este caso las aristas y contornos no visibles se trazan en línea interrumpida corta fina, como se indica en la fig. 16.

FIGURA 16

En el caso de dispositivos utilizados en el proceso de fabricación la pieza se representa como parte contigua, como se indica el la fig. 17.

FIGURA 17

8 DOBLECES Los dobleces de un desarrollo se representan con líneas continuas finas, como se indica en las figuras 18 y 19.

FIGURA 18 FIGURA 19

Page 8: nmx-z-007-1970[1]

NMX-Z-007-1970

9 FORMAS PRIMITIVAS La representación de la forma primitiva de las piezas, se hace con líneas continuas finas. Desarrollo de una pieza (Fig. 20). Contornos de partes de una pieza que desaparecen por mecanizado (Fig. 21).

FIGURA 20 FIGURA 21 10 FORMAS DEFINITIVAS La representación de las formas definitivas dentro del contorno de piezas en bruto se hace con líneas continuas finas, como lo indica la figura 22.

FIGURA 22

11 SUPERFICIES PLANAS SOBRE CILINDROS Para indicar, sin vista suplementaria, las formas planas que cortan a un cilindro se trazan las dos diagonales correspondientes con línea continua fina, como se indica en la figura 23.

FIGURA 23

Sin embargo, se pueden trazar las diagonales aunque se tengan las vistas suplementarias.

Page 9: nmx-z-007-1970[1]

NMX-Z-007-1970

12 DELIMITACION DE LAS AREAS PARA LAS INSCRIPCIONES Los límites del espacio destinado a las inscripciones sobre las piezas se representan con líneas mixtas finas, como se indica en la figura 24.

FIGURA 24 13 VARIANTES DE EJECUCION Las partes de una pieza o de un conjunto que se fabrican en diferentes variantes de ejecución se representan con líneas mixtas finas, como lo indica la figura 25.

FIGURA 25

14 PARTES SITUADAS DELANTE DEL PLANO DE CORTE Si es necesario representar partes que se encuentren delante del plano de corte, se dibujan con línea mixta fina, como se indica en la figura 26

FIGURA 26

Page 10: nmx-z-007-1970[1]

NMX-Z-007-1970

15 DETALLES A MAYOR ESCALA Cuando no sea posible representar y actuar claramente detalles a la escala elegida para las vistas, se desplazan aquellos aumentando la escala. Alrededor de la zona que se va a desplazar se traza una circunferencia con línea mixta fina que se designa por una letra mayúscula, de las últimas del alfabeto. La representación amplificada se dispone, en lo posible, en la proximidad de la circunferencia de la línea mixta fina y se designa por la misma letra. Es necesario indicar siempre la escala aumentada del detalle. Lo anterior se ilustra en la figura 27.

FIGURA 27

Se puede suprimir el señalamiento del detalle si el dibujo muestra sin lugar a duda el detalle que ha sido amplificado, como se indica en la figura 28.

FIGURA 28 16 PIEZAS Y CONJUNTOS REPRESENTADOS POR SU CONTORNO 16.1 PIEZAS En algunos casos en útil representar por su contorno una pieza, a escala natural y sin cotas. Por lo general esta representación se ennegrece. Fig. 29.

Page 11: nmx-z-007-1970[1]

NMX-Z-007-1970

FIGURA 29 16.2 CONJUNTOS En lo que se refiere a conjuntos, especialmente a máquinas o equipos, se pueden necesitar los contornos correspondientes, a escala reducida, como se indica en la figura 30. Se seleccionarán las vistas mas adecuadas con la acotación conveniente para el uso al que estén destinados estos dibujos.

FIGURA 30

Page 12: nmx-z-007-1970[1]

NMX-Z-007-1970

México, D.F 30 Noviembre , 1970

EL C. OFICIAL MAYOR

LIC. FRANCISCO RODRIGUEZ GOMEZ.

Fecha de aprobación y publicación: Diciembre 12, 1970