NMX-C-267-ONNCCE-1999 (2)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 NMX-C-267-ONNCCE-1999 (2)

    1/6

    Organismo Nacional de Normalizacin y Certificacin de la Construccin y Edificacin, S.C.Constitucin #50, Col. Escandn C.P. 11800, Mxico, D.F. Tel. 5273 3399 y 5273 1991 Fax. 5273 3431

    Correo electrnico: [email protected] Internet: http://www.onncce.org.mxPROHIBIDA SU REPRODUCCIN PARCIAL O TOTAL SIN AUTORIZACIN POR ESCRITO DEL ONNCCE

    ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIN Y

    CERTIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN Y LA EDIFICACIN, S.C.

    NORMA MEXICANANMX-C-267-ONNCCE-1999Esta norma cancela y sustituye a la NMX-C-267-1986

    Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacin el da 24 de noviembre de 1999.

    INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIN - CONCRETO - DETERMINACIN DE LAPENETRACIN EN CONCRETO FRESCO POR MEDIO DE UNA ESFERA METLICA

    BUILDING INDUSTRY - CONCRETE- DETERMINATION BALL PENETRATIONIN FRESH CONCRETE

  • 8/14/2019 NMX-C-267-ONNCCE-1999 (2)

    2/6

    2 de 6 NMX-C-267-ONNCCE-1999Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el da 24 de noviembre de 1999

    NORMA MEXICANA

    NMX-C-267-ONNCCE-1999Esta norma cancela y sustituye a laNMX-C-267-1986Declaratoria de vigencia publicada en elD.O.F. el da 24 de noviembre de 1999

    INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIN - CONCRETO - DETERMINACINDE LA PENETRACIN EN CONCRETO FRESCO POR MEDIO DE UNA

    ESFERA METLICA

    BUILDING INDUSTRY - CONCRETE- DETERMINATION BALLPENETRATION IN FRESH CONCRETE

    Organismo Nacional de Normalizacin y Certificacin de la Construccin y Edificacin, S.C.Constitucin #50, Col. Escandn C.P. 11800, Mxico, D.F. Tel. 5273 3399 y 5273 1991 Fax. 5273 3431

    Correo electrnico: [email protected] Internet: http://www.onncce.org.mxPROHIBIDA SU REPRODUCCIN PARCIAL O TOTAL SIN AUTORIZACIN POR ESCRITO DEL ONNCCE

    COMIT TCNICO DE NORMALIZACIN DE MATERIALES COMPONENTES YSISTEMAS ESTRUCTURALES (CTN - 1)

    0. PREFACIO

    En la elaboracin de esta norma, participaron las siguientes empresas e instituciones

    - ASOCIACIN MEXICANA DE LA INDUSTRIA DEL CONCRETO PREMEZCLADO, A.C. (AMICPAC)

    - CONCRETOS KARYMA, S.A. DE C.V.- CONCRETOS METROPOLITANOS, S.A. DE C.V.- CONTROL DE CALIDAD Y MEDICIONES, S.A. DE C.V.- ESTUDIOS, DISEOS Y LABORATORIO, S.A. DE C.V. (EDYL)- EURO ESTUDIOS, S.A. DE C.V.- GRUPO CORPORATIVO INTERESTATAL, S.A. DE C.V. (TRIBASA)- INSTITUTO MEXICANO DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO, A.C. (IMCYC)- INSPECTEC, S.A. DE C.V.- LABORATORIO DE CALIDAD TOTAL, S.A. DE C.V. (LACTSA)- LABORATORIOS DE ALTO NIVEL, S.A. DE C.V. (LANCSA)- LADIM, S.A. DE C.V.- SECCIN CIUDAD DE MXICO DE LA AMERICAN CONCRETE INSTITUTE, A.C. (ACI)- TECNOSUELO, S.A. DE C.V.

    NDICEPAGINA

    0. PREFACIO ............................................................................................................................ 21. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIN............................................................................... 32. REFERENCIAS..................................................................................................................... 33. DEFINICIONES ..................................................................................................................... 33.1. Revenimiento......................................................................................................................... 34. RESUMEN DEL MTODO.................................................................................................... 35. EQUIPOS, APARATOS Y/O INSTRUMENTOS.................................................................... 36. PREPARACIN Y ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA ........................................... 47. CONDICIONES AMBIENTALES ........................................................................................... 58. PROCEDIMIENTO................................................................................................................ 59. CLCULO Y EXPRESIN DE LOS RESULTADOS ............................................................. 510. PRECISIN........................................................................................................................... 511. INFORME DE LA PRUEBA................................................................................................... 512. BIBLIOGRAFA...................................................................................................................... 613. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES..................................................... 6

    A. APNDICE INFORMATIVO .................................................................................................. 6A.1. Vigencia................................................................................................................................. 6

    1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIN

    Este mtodo determina la profundidad de penetracin de una masa metlica sobre el concreto fresco, como unamedida de consistencia del mismo.

  • 8/14/2019 NMX-C-267-ONNCCE-1999 (2)

    3/6

    NMX-C-267-ONNCCE-1999 3 de 6Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el da 24 de noviembre de 1999

    2. REFERENCIAS

    Esta norma se complementa con las siguientes normas mexicanas:

    NMX-C-156-ONNCCE Industria de la construccin - Concreto - Determinacin del revenimiento en el concreto fresco.NMX-C-161-ONNCCE Industria de la construccin - Concreto Fresco - Muestreo.

    3. DEFINICIONES

    Para los efectos de esta norma se establece la definicin siguiente:

    3.1. Revenimiento

    Una medida de la consistencia del concreto fresco.

    4. RESUMEN DEL MTODO

    La consistencia del concreto se mide determinando la penetracin de un cilindro con base hemisfrica y masa de 14kg 0,05 kg en concreto fresco.

    Este mtodo se usa para determinar la penetracin de una masa metlica en una mezcla de concreto fresco como unprocedimiento en la medida de la consistencia del concreto. Despus de suficientes datos de resultados de lecturade penetracin, estos se pueden correlacionar con valores obtenidos de la prueba de revenimiento NMX-C-156-ONNCCE, (vase Captulo 2).

    5. EQUIPOS, APARATOS Y/O INSTRUMENTOS

    El dispositivo consiste de un cilindro con base hemisfrica y mango con una masa total de 14 kg 0,05 kg y en unestribo que sirve de gua al mango y se usa como referencia para las mediciones de penetracin (vase Figura 1).

    La pieza cilndrica debe ser de 152 mm de dimetro, 117 mm de altura y 76 mm de radio en la hemiesfera. Lasuperficie superior debe estar en ngulo recto con respecto al eje del cilindro. La pieza cilndrica puede sermaquinada, con acabado pulido en una o dos partes con sus dimensiones y masa de acuerdo a los requerimientos.

    El mango debe ser una varilla metlica de 13 mm de dimetro y graduado en intervalos de 5 mm (1/4 in), debe ser enforma de T o en ngulo recto a la superficie superior y que permita sujetarse firmemente.

    El estribo debe ser de por lo menos 38 mm de ancho y 3 mm de espesor, con apoyos en los extremos inferiores depor lo menos 57 cm, con una distancia libre entre ellos de por lo menos 228 mm. La superficie superior del estribodebe coincidir con la marca cero de la graduacin del mango, cuando el aparato se coloque sobre un plano desuperficie slida.

  • 8/14/2019 NMX-C-267-ONNCCE-1999 (2)

    4/6

    4 de 6 NMX-C-267-ONNCCE-1999Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el da 24 de noviembre de 1999

    Estribo

    0

    1

    2

    3

    4

    140

    143

    117

    228

    305

    38 38

    3.2

    R= 76

    O = 13

    228

    R = 25

    R = 25

    Orifico del estribo O= 16

    38

    Figura 1.- Aparato de penetracin

    Nota 1: Acotacin de la figura en milmetros

    6. PREPARACIN Y ACONDICIONAMIENTO DE LA MUESTRA

    La muestra de concreto para efectuar la determinacin se obtiene de acuerdo al procedimiento marcado en la normaNMX-C-161 (vase Captulo 2), realizndose en un recipiente adecuado con una profundidad de por lo menos 3veces del tamao mximo del agregado, pero en ningn caso menor de 200 mm. La distancia mnima horizontal de lalnea central del mango hasta el borde ms cercano de la superficie a probar, debe ser de por lo menos 230 mm, obien, la prueba puede efectuarse despus de la descarga del concreto en la artesa, antes de realizar cualquiermanejo del mismo, siempre y cuando con los requerimientos dimensionales indicados anteriormente.

  • 8/14/2019 NMX-C-267-ONNCCE-1999 (2)

    5/6

    NMX-C-267-ONNCCE-1999 5 de 6Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el da 24 de noviembre de 1999

    7. CONDICIONES AMBIENTALES

    Este mtodo de prueba se realiza de acuerdo a las condiciones ambientales del lugar.

    8. PROCEDIMIENTO

    Se enrasa la superficie del concreto, utilizando una llana o regla de madera, trabajando la superficie lo menos posible

    para evitar la formacin de capas de mortero. Durante la prueba el concreto no debe someterse a cualquier tipo devibracin. Se coloca la base del dispositivo sobre la superficie del concreto, ya enrasado, con un mango en posicinvertical; se apoya sin presionar la hemiesfera sobre la superficie de concreto y se deja que sta penetre librementehasta que se estabilice y se hace la lectura de la penetracin con aproximacin de 5 mm. Tomar un mnimo de 3lecturas de una bachada, las cuales, no deben efectuarse con la base del estribo dentro de 152 mm del punto dondela base descans en la prueba anterior. Si la diferencia entre las lecturas mximas y mnimas son mayores de 25mm se realiza la medicin adicional hasta que 3 lecturas sucesivas resulten no mayores a 25 mm. No hacercorrecciones para asentamientos en declive de la base del aparato.

    9. CLCULO Y EXPRESIN DE LOS RESULTADOS

    Determinar el valor mximo de las primeras tres lecturas y si la lectura mxima es mayor a 25 mm se realiza otraserie de tres lecturas hasta que la diferencia entre la lectura mxima y mnima sea menor a 25 mm.

    Si : L mx - L min > a 25 mm

    Se repite la prueba hasta que:

    L mx - L min < a 25 mm

    En donde:

    mx es la lectura mayormin es la lectura menor

    Y la lectura de penetracin es el promedio de las tres lecturas

    10. PRECISIN

    La penetracin debe reportarse en trminos de mm de penetracin.

    Los valores reportados deben ser el promedio de 3 ms lecturas dentro de un rango de 25 mm tomados de lamuestra de concreto y se debe reportar con aproximacin de 5 mm.

    11. INFORME DE LA PRUEBA

    El informe debe contener como mnimo la siguiente informacin:

    Caractersticas del concreto Lugar de muestreo Elemento en el que se col el concreto Valor promedio de penetracin

    Hacer mencin a la presente norma

    12. BIBLIOGRAFA

    NOM-008-SCFI-1993 Sistema general de unidades y medidasNMX-C-251-1997-ONNCCE Industria de la Construccin - Concreto - Terminologa.NMX-Z-013-SCFI-1977 Guia para la redaccin y presentacin de las normas mexicanas

    ASTM-C-360-92 Standard test method for ball penetration in freshly mixed hydraulyc cement concrete.

  • 8/14/2019 NMX-C-267-ONNCCE-1999 (2)

    6/6

    6 de 6 NMX-C-267-ONNCCE-1999Declaratoria de vigencia publicada en el D.O.F. el da 24 de noviembre de 1999

    13. CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

    La presente norma no es equivalente con ninguna norma internacional por no existir referencia alguna en el momentode su elaboracin.

    A. APNDICE INFORMATIVO

    La figura incluida en la presente norma es de carcter indicativo, por lo que no est a escala.

    Las unidades que son de uso comn se indican entre parntesis, ya que no son unidades de medida del SistemaInternacional.

    A.1. Vigencia

    La presente norma mexicana entrar en vigor a los sesenta das naturales siguientes de su declaratoria de vigenciapublicada en el Diario Oficial de la Federacin por parte de la SECOFI.