ñgdd

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 ñgdd

    1/2

    GASTRITIS POR AINES  Tratamiento de elección es misoprostol (análogo de la

    prostaglandina E1) 200 mg 4 veces por día. Alternativas: inhiidor de la oma de protones en 1

    dosis diaria! o s"cral#ato 1g vía oral 4 veces por día!ale$ado de los medicamentos.

    GASTRITIS POR STRESS %esp"&s de "n tra"matismo #ísico o t&rmico

    importante! "n shoc'! "na sepsis o "na lesión ce#álica!p"eden prod"cirse erosiones en la m"cosa gástrica.

    rola*is #armacológica con antagonistas de

    receptores +2! o ,- (E) o s"cral#ato por vía oral!evidenciándose "na red"cción de la incidencia dehemorragia digestiva hasta en /0.

    GASTRITIS POR H PYLORI El tratamiento erradicador con me$ores res"ltados!

    a"n"e con "na ecacia cada ve menor (menos del30 en los ltimos reportes)! es el es"ema triple enel "e se "tilian "n inhiidor de oma de protones!amo*icilina 5 claritromicina por 10614 días

    7as ca"sas más #rec"entes de #alla del tratamiento esla resistencia antiiótica 5 la no adherencia.

    En alg"nos gr"pos de pacientes es más di#ícil laerradicación: #"madores 5 los "e tienen endoscopíanormal (sin lcera)

     Tratamiento de seg"nda línea: terapia c"ádr"ple "eincl"5e ism"to (240 mg c89 horas! inhiidor de laoma de protones tetraciclina /00 mg c89 horas metronidaol /00 mg c83 horas por 10614 días.

    INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI

    Epidemiología y Tranmii!n• revalencia: Ad"ltos de edad media 30 5 206/0

    • ,* : or ingestión oral

    • aíses desarrollados: transmisión directa por vómitos!saliva o heces. ;"desarrollados: ag"a

    • En ad"ltos: ,* crónica "e no c"ra sin Tto

    • En niA7T

    Pa"og#nei• El genoma de + camia contin"amente d"rante

    coloniación crónica por importación de pe"ea5or de +istocompatiilidad clase ,, en la s"6perciede la c&l epitelial gástrica! ind"ciendo s" apoptosis.Dreasa de + 5 porinas p"eden contri"ir ae*travasación 5 "imiota*is de ne"trólos.El epitelio gástrico de personas con +p tiene altosniveles de ,7 1-!2!9!3 5 ?T al#a.,7 3:potente"imio"ina activadora de ne"trólos.=epas de +p =ag6ai ind"cen F * de ,7 3.

    • ,* por +p ind"ce "na vigorosa Cpta h"moral m"cosa 5sist&mica! "e contri"5e al da

  • 8/20/2019 ñgdd

    2/2

    Tra"amien"o de I. por H&Pylori Cegímenes de c"ración deen tener tasa de c"ra de

    30! sin CA> severos 5 con mínima ind"cción deresistencia acteriana.

    %entro de Tto de 1era línea están la terapia triple

    asada en ,- 5 la terapia c"ádr"ple asada enism"to (por 10614 días)

    Terapia de eg$nda línea para Hp

     Terapia c"ádr"ple! en la c"al "n ,- ism"to!metronidaol 5 tetraciclina.

     Terapia triple con ,-amo*itetra

     Terapia triple con ,-tetra>etro

    Terapia de Ter'era línea para Hp• Dso de levo@o*acino o ri#a"ina• En caso de #racaso se dee realiar

    c"ltivoantiiograma

    )ISPEPSIA

    )EFINICIONL%olor o discon#ort "icado en el adomen s"periorM

    )ipepia F$n'ional- )e/ni'i!n de RomaA"sencia de alteraciones io"ímicas " orgánicas ene*ámenes endoscópicos o "ltrasonido.

    S$0gr$po en )ipepia;e propone "e la s"6división o#rece:

     –  identicar anormalidadessiopatológicas

     –  %irigir la terapia apropiadamente

    TIPO 1LCEROSO 2Roma3or lo menos B de los sig"ientes:

    • %olor en epigastrio

    • >e$orar con alimentos

    • >e$orar con antiácidos o anti"lcerosos

    • Celacionarse al hamre o pre6prandial

    • >olestar de noche

    • eríodos alternados de 2 semanas

    TIPO )IS+OTILI)A) O +OTORA 2Roma3or lo menos B de los sig"ientes

    • 7len"ra preco• %istensión post6prandial

    • ?a"sea

    • ómito o eminencia de...

    • -ororigmos

    • %iscon#ort agravado por alimentos

    )e/ni'i!n de en(ermedad por re4$5o

    ga"roeo(6gi'o 2ERGE3

    LEntidad ca"sada por el re@"$o de contenido gástricohacia el esó#ago! cond"ciendo a complicaciones #ísicas oreperc"sión signicativa en la calidad de vidaM

    F) 7Fiiopa"ologíao Ncido O p&pticao >otilidado H. pylori (¿?)o Cela$ación ndicao

    %is#"nción ;?=o ;ensorial

    Helicobacter pylori  y dipepia ($n'ional ?o perl síntomático asociado a in#ección Hp

    Cesp"esta ;íntomatica a erradicación Hp no se ha

    denido (PQ) ?o se recomienda la erradicación r"tinaria de Hp al

    momento (PQ)

    )ISPEPSIA- E8AL1ACIÓN9 +ANE:O y Op'ione

    Terap#$"i'a

    TRATA+IENTO*BASES

    o IN)I8I)1ALI;AR A CA)A PACIENTE

    CONCL1SIONES

    • 7a % es "n desórden heterog&neo

    • 7os Avances en siopatología no m"estran "nateoría nica dominante

    • 7a terapia sig"e siendo empírica

    • 7os procin&ticos son los más "tiliados

    • 7a %ispepsia 5 el Ardor Cetroesternal sonprolemas com"nes

    • 7a ECHE p"ede di#erenciarse de dispepsiaasándose en la historia clínica

    • 7a predominancia de síntomas p"ede dirigir laterapia

    Hipomotilidad Antral

    Escaza relajación fúndica

    Retraso del Vaciamiento

    Controversia: Roma, Rio de Janeiro, Maastricht