17

Next Plus [Animate Rosario]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista oficial de Nexus by Ralian

Citation preview

Page 1: Next Plus [Animate Rosario]
Page 2: Next Plus [Animate Rosario]

Next Plus - Animate Rosario 2010Agosto del 2010

Diseño: Ralian

Coordinación: Ralian

Edición: Ralian

Colaboración: Humberto Velez

Contáctanos en nuestra pagina:

www.nexus21.com.ar

O bien podes mandarme un mail a:

[email protected]

Portada: Homero Simpson

Next Plus:Animate RosarioEntrevista: Humberto Velez

TODAS LAS IMAGENES Y MARCAS REPRODUCIDAS EN ESTA REVISTA SON COPYRIGHT DE SUS RESPECTIVOS AUTORES O COMPANIAS Y APARECEN AQUI POR MOTIVOS

PERIODISTICOS.SI PAGASTE POR ESTE DOCUMENTO TE ESTAFARON.

www.avantweb.com.arNEXT PAGE es auspiciado por “Grupo Avant”

Page 3: Next Plus [Animate Rosario]

Redacción: Aquí les traigo otro suplemento de Next Plus, que salió en el mismo mes que la de la E3, porque fueron aconteci-mientos que fueron muy cercanos en cuanto a las fechas.

Este número, está orientado a lo que fue la convención que se llevo a cabo en Rosario (Santa Fe – Argentina), el “Animate Rosario”, este se realizó en el Patio de la madera.El evento estaba ligado a todo lo que es comics y manga, pero tenía un plus, que al igual que el evento de Buenos Aires, contamos con la presencia de Humberto Velez, quien es reconocido por haber hecho una de las mejores voces de Homero Simpson, por no decir la mejor.

En esta entrega, hice un pequeño resumen de lo que fue el evento, explicándolo básicamente desde mi punto de vis-ta, intentando no explayarme demasiado para no sacarle importancia a lo mejor de la revista, lo cual es la entrevista a Humberto Velez.

Creo que a los que les gusta lo Simpson, no podrán no leerla para saber un poco más de esta particular persona, la cual me hizo reír muchas veces en varias respuestas y en su forma de expresarse.

La verdad debo agradecerle a Humberto de haberse tomado el tiempo para responderme las preguntas que le hice, ya que seguramente es una persona ocupada, y robarle mucho tiempo era algo que no quería hacer, sin embargo, actuó de muy buena manera y con muy buena onda.

Ahora solo me queda decirles que lean este tomo, que es más que divertido e interesante. Y en cuanto a la “Next Page” de este mes, la cual es la número 3, la estarán viendo en algunos días más.

Saludos! Atte: Ralian

Page 4: Next Plus [Animate Rosario]

Animate Rosario 2010:Algo poco común que suele pasar en el “Patio de la madera” (Rosario – Argentina) es podernos encontrarnos con alguna convención especial-mente de anime y comics, ya que no suelen hacerse muchas, sin embargo, la gente de Deux, nos trajo un evento a Rosario, que para mi criterio valió la pena haber ido, se trata del “Animate Rosario”, fue interesante, sin embargo, estaba realmente a la altura de una buena convención? Claro, muchas cosas no se tomaron en cuenta, y muchos, sobretodo familias, dieron su presencia mas que nada por que nos visitaba nada mas y nada menos que Humberto Velez, la primera voz latina del conocido personaje Homero Simpson.

Esta se llevo a cabo los días 19, 20 y 21 de Junio, siendo 3 días, existía la posibilidad de una entrada anticipada que nos cubría los 3 días, cosa que era muy recomendable a la hora de contar gastos.

Entrando al lugar:

Hay que admitir, que la gran disposición de espacio que posee el patio de la madera, fue de mucha utilidad, sobretodo para repartir los sectores de Stands, y dejando en el final de todo, el escenario donde se realizaban charlas y demás cosas.

Nos podíamos encontrar con varias cosas, sobretodo Stands que rebalsaban de mercancía para vender, maquetas, dibujos, sala de proyecciones, etc… En si el lugar, te llevaba un buen rato recorrerlo detalladamente, sin embargo, para los que fueron los 3 días, ya con el primero alcanzaba.

El buffet:

Comenzando por la comida, lo menos importante creo yo, había un puesto cerca del esce-nario, donde se podían hacer los pedidos, y donde vendían dentro de todo una aceptable variedad de cosas para comer, igualmente no era la gran cosa, así que esto ya se puede dejar de lado.

Los Stands:

La cantidad de Stands era impresionante, y todos llenos de material para vender, por lo que deseabas tener mas que mucho dinero para llevarte las cosas que podías encontrar, se podría decir que esto fue una de las cosas mas atractivas del evento, la gran variedad de mercadería, todo relacionado a los comics, mangas y demás.

Lo importante:

Fue muy notoria la diferencia de importancia que tenia cada cosa programada, y si le dabas una mínima analizada llegabas a la fácil conclusión de que lo mas importante, y por lo que toda la gente asistió era mas que nada por ir a ver a Humberto Velez, donde se notaba como la gente de todo el lugar se acercaban rápidamente al lado del escenario.Algo de lo que nadie se pudo quejar, es que todos tuvieron una firma o foto de Humberto.Otra cosa que fue interesante, fue el concurso de cosplays, que más que nada fue para reírse un buen rato, por las cosas que pasaban y los comentarios que volaban de la boca de unos cuantos. Y no podian faltar las tipicas demostraciones de artes marciales.

El descarte:

Se noto que es lo que menos interesó, que según pareció fue todo lo que era charlas, sobreto-do de comics nuevos que salían al mercado entre otras cosas, si bien atraían a algunos, no se acercaban en nada a lo que atraía Humberto Velez, otra cosa que atraía un poco de gente, era la sala de proyecciones, y sino era pasar el tiempo recorriendo una y otra vez el lugar.

El concurso de Humberto:

En los últimos 2 días, Humberto luego de su show, realizaba un concurso donde el premio era una estatuilla de Homero que regalaba un joven escultor que exhibía sus obras en el evento, esto atraía mucho a la gente, y algunos les gusto la idea de participar (Me incluyo xD por mala suerte no gané T_T) este consistía en repetir una frase que daba Humberto haciendo la voz de Homero, lo mas parecida posible, algo nada fácil.

Page 5: Next Plus [Animate Rosario]

Las fallas:

Debo admitir que el evento estuvo más que entretenido, y fueron muchas las cosas buenas que se pudieron apreciar, sin embargo fueron muy resumidas, ya que lo que mas se destacó del evento, fueron las fallas del mismo.

Algunos no lo habrán notado y pasaron todo normal, sin embargo era notoria la cantidad de problemas que surgieron en el evento, una de ellas, es la falta de tiempo en los 3 días, como Humberto Velez era lo que mas quería ver la gente, el show tardaba mucho mas de lo debido, cortándole tiempo a otras cosas planeadas en el cronograma, o en el peor de los casos supri-miéndolas.

Otra cosa notoria, fue la “No” participación, del grupo de Ivrea, quienes supuestamente da-rían una charla, pero… misteriosamente… nunca aparecieron.

Algo que también se destacó, fue la mala organización, y la forma de llevar y de desarrollar las cosas, algo que se noto completamente en el concurso de cosplays, un supuesto concur-so, donde el primer y segundo día, seria para la clasificación de los participantes, dejando el tercero para la final, pero, esto nunca ocurrió, ya que en los 3 días hubo concurso de cosplays, pero con ganadores los 3 días, como si hubiesen sido 3 concursos separados, y sin contar que los que participaban el primer día, también participaban el segundo, y algunos hasta en el tercero, dándole hasta la cara, de cambiar de cosplay, como una joven, que aun ganando el primer día, participo del segundo con otro disfraz.

La mala onda:

Algunos creo que no lo notaron en su momento, pero a mi no se me pasó de largo, en una cierta charla sobre un comic (El cual no voy a decir cual, para no quedar mal) se dieron de regalo el primer tomo de este comic a la gente que realizaba una pregunta, al momento de la charla se podía notar la poca importancia que tenia, ya que había muy poca gente escuchando sin contar que lo realizaron llegando al final del evento en uno de los días, pero eso es otra cosa. Al parecer esta gente le cayo mal que nadie le diera bola, ni preguntara nada, y al mo-mento de dar el tomo gratis a los que preguntaron, salto un comentario, el cual era “Regalá-bamos a los que preguntaban, si no lo hicieron, jodanse”, al menos yo pude notar con el tono de mala onda que se dijo ese comentario, pero siendo algo que salio de la boca de un supuesto “profesional” no me gustaba no decirlo.

Finalizando el evento:

Como un resumen muy corto, puedo decir que el evento se trató únicamente en ver el show de Humberto Velez y de gastar dinero en cualquier cosa que pudiéramos conseguir ahí dentro, lo demás, fue poco importante.

Page 6: Next Plus [Animate Rosario]

Entrevista: Humberto Velez - Por Ralian

Esta es la información sobre el perfil de Humberto Velez que podíamos encontrar en el cronograma del evento.

Francisco Humberto Vélez Montiel (1955, México) es un gran actor de doblaje mexicano, princi-

palmente reconocido por ser la voz de Homero Simpson en la versión hispanoamericana de la serie

animada Los Simpson. Vélez hizo su primera aparición en 1985. Es reconocido popularmente como

uno de los mejores doblajes de la voz de Homero Simpson. También es maestro de doblaje, locución

comercial, voz y dicción en semninarios y cursos en distintas universidades.

Además de aportar su popular voz de Homero Simpson, Vélez es también la voz oficial de Winnie the

Pooh, Roz de Monster Inc, Lord Farquaad de Shrek, el gato Pelusa de Stuart Little, el Señor Gibbs de

Piratas del Caribe, Nigel Powers en Austin Powers, Gaff en Blade Runner entre algunos de los más

conocidos.

1) ¿De pequeño, que soñaba ser cuando sea grande?

De cero a 10 anos, no pensaba en ser grande. Y menos en qué iba a ser. Solo jugaba, y me enfermaba mucho. Cada vez me enfermaba más, y

jugaba menos. Fui un nino muy enfermizo. Llego un momento en que los medicos me prohibieron correr. Y como no podia correr, me puse

a leer. No creas que libros muy sesudos. Salgari, Verne, las lecturas normales para niños...

En los libros de cuentos infantiles que leia en mi cama supe que habia un mundo en que podia no solo correr, si no volar, ser un rey, un nau-

frago, el genio dentro de una lampara, un pirata al frente de su tripulacion, un medico famoso.

Ahora, contestándote esta pregunta, veo que lo que me estaba gustando de leer, era que podia jugar a SER OTRO. Y no es que no me gustara

ser yo. Pero siendo solo yo, no se podían vivir muchas cosas. Leyendo sí. Desde luego, también había que vivir.

He dicho que de cero a 10. Pero cuando tuve 11, me llego la idea del futuro, tal como la planteas en tu pregunta. A los 11 supe, leyendo, que

existia una actividad real, que te permitia vivir vidas de otros, sin ser otros. Mi tia Alicia, que habia sido mi nana, casi mi segunda madre (si

eso es posible), me regalo un monton enorme de revistas atrasadas. Se llamaba Teleguia, y era una guia de la programacion semanal de la

televisión mexicana.

Como todos eran numeros atrasados de la revista, no me intereso ver la programacion, y lei los articulos. Entre ellos descubri uno que se

llamaba “ABISMO ENTRE VOCES E IMAGENES”. Era nada menos que la presentacion de los actores mexicanos que le ponian la voz a

actores norteamericanos, y a los dibujos animados. O sea era un artículo sobre

¡¡¡EL DOBLAJE!!!

Me sorprendí mucho porque hasta ese momento no me habia dado cuenta de que mis series favoritas de television no eran originalmente ha-

bladas en castellano, si no que estaban dobladas. Asi era de inocente, (o de baboso)

Como mi querida tía Alicia me habia regalado toneladas de numeros atrasados de esa revista, en cuanto termine de leer el primer articulo

sobre el doblaje, busque otro y otro y otro hasta que de un tiron me acabe todos los que tenia.

El articulo tenia a la derecha una foto del actor original, o del dibujo, y a la izquierda una foto del actor mexicano que lo doblaba.

El colmo de la felicidad fue cuando descubri que el senor Jorge Arvizu le ponia su voz y su enorme talento a mi dibujo favorito, Pedro

Picapiedra. Entonces se me ocurrio que seria muy bueno que cuando fuera adulto, yo le pusiera la voz a algun dibujo asi de ingenioso y de

irrespetuoso.

Era una muy buena manera de ser otro. Para vivir otras vidas. Sin tener que vivirlas realmente. Un poco loco. Me han dicho algunos terapeutas

que eso es estar mal de la cabeza. Histrionismo le dicen.

Page 7: Next Plus [Animate Rosario]

2) ¿Cómo fue que terminó trabajando en doblajes?

Para hacer voces en el doblaje, primero hay que ser actor. Y estudie arte dramatico. En Mexico y en Estados Unidos. En la carrera me perdi un

poco. Hubo un momento en que pense que podria ser una estrella de la pantalla grande, o de la chica. O de teatro. Pero con este fisico que Dios

me dio no se puede convencer a nadie de nada. Mi fisico no es cinematografico, o televisivo, y menos tetral. O al menos eso empecé a pensar

cuando después de varios anos de intentos, nunca logre avanzar gran cosa en esos medios.

Pensé en regresar a mi pueblo, y dedicarme a vender tacos al pastor, pero para entonces ya tenia una carrera como locutor de radio y de publi-

cidad, que ejercia mientras, decia yo, me llegaba la gran oportunidad. Incluso sí trabajaba en la television, y en el teatro. Pero como dije, en

nada importante.

Un dia, ya sumido en el alcoholismo, la depresion y la decepcion, me encontre en la calle con Jesse Conde, un viejo amigo de la escuela de

teatro que para entonces ya era una piedra angular del doblaje mexicano. (Actualmente dobla a Tigger, en Winnie Pooh)

El me llevo a mi primera sesion de doblaje profesional. Fui a verlo trabajar. Y desde ese dia, no quise saber de otra cosa.

(Por cierto que Jesse recien se recupera de un infarto cerebral, estuvo muy grave, hospitalizado varios dias)

Nunca he dejado de actuar en otros medios. Pero el doblaje es lo mio. Siempre que pierdo el camino, vuelvo al doblaje.

3) Para los que no lo conocen tanto, ¿que personajes reconocidos ah doblado?

La pregunta era muy dificil, asi que hice copy-paste en wikipedia.

Stuart Little - Pelusa

Stuart Little 2 - Pelusa

Win a Date with Tad Hamilton! - Richard Levy

The Birdcage - Albert Goldman

MouseHunt - Ernie Smuntz

La telaraña de Charlotte - Emilio la Rata

The Island - James McCord

Spy Kids 3-D: Game Over - Romero

Spy Kids 2: Island of Lost Dreams - Romero

Armageddon - Rockhound

Con Air - Garland Greene

G-Force (película)(Fuerza G) - Bucky

Be Cool - Martin Weir

Big Fish - Amos Calloway

Matilda - Harry Wormwood/Narrador

Get Shorty - Martin Weir

3rd Rock from the Sun - Dick Salomon

Shrek - Lord Farquaad

Page 8: Next Plus [Animate Rosario]

Shrek 3-D - Lord Farquaad

Los Soprano - Tony Soprano

Surviving Christmas - Tom Valco

The Man Who Wasn’t There (El hombre que nunca estuvo alli) - Big Dave Brewster

Piratas del Caribe: La Maldición del Perla Negra - Gibbs

Piratas del Caribe: El Cofre de la Muerte - Gibbs

Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo - Gibbs

The Addams Family - Gomez Addams

Addams Family Values - Gomez Addams

Tequila Sunrise - Comandante Xavier Escalante

Beowulf - Hrothgar

The Edge - Charles Morse

Pearl Harbor - Earl Sistern

Heart and Souls - Milo Peck

Tommy Boy - Tommy Callahan

Oveja negra - Mike Donnelly

Locas vacaciones sobre ruedas - Bob Munro

Un Papá de Sobra - Dale Puttley

Phenomenon - Doc Brunder

El poder del amor - Wyly King

El rey Arturo - Bors

Violación de Domicilio - Agente Bruno Fella

Vantage Point - Howard Lewis

La habitación del pánico - Burnham

Otros Papeles:

Iron Man 2 - senador Stern (Garry Shandling)

Rocky Balboa - Paulie Panina (Burt Young)

The Prestige - Alley (Andy Serkis (segunda versión)

Austin Powers en Goldmember - Nigel Powers (Michael Caine)

Page 9: Next Plus [Animate Rosario]

Hechizada - Tío Arthur (Steve Carell)

Terminator 2 - Terminator (Arnold Schwarzenegger)

Independence Day - David Levinson (Jeff Goldblum)

Contacto - Sr. Hadden (John Hurt)

Re-Animado - Sonny Appleday (Matt Knudsen)

Schindler’s List - Itzhak Stern (Ben Kingsley)

Blade Runner - Gaff (Edward James Olmos)

La Roca - Director del FBI James Womack (John Spencer)

Dragonheart - Gilbert (Pete Postlethwaite)

Perdidos en el espacio - Profr. John Robinson (William Hurt)

Star Trek - Data (Brent Spiner)

The Two Jakes - Julius ‘Jake’ Berman (Harvey Keitel)

El conde de Monte Cristo - Jacopo (Luis Guzmán)

Las aventuras de Sharkboy y Lavagirl en 3D - Sr.Electricidad/Electrico (George Lopez)

Doctor Dolittle - Doctor Fish (Jeffrey Tambor)

La pandilla Newton - Jess Newton (Ethan Hawke)

Más Barato por Docena - Shake

Rockstar (película) - Mats (Timothy Spall)

Querida Encogí a los Niños - Wayne Szalinsky (Rick Moranis)

U-Turn - Ciego (Jon Voight)

Con honores - Simon (Joe Pesci)

The American President - Senador Bob Rumson (Richard Dreyfuss)

House on Haunted Hill - Stephen H. Price (Geoffrey Rush)

Insonmia (Noches Blancas) - Detective Will Dormer (Al Pacino)

The Whole Ten Yards - Lazlo (Kevin Pollak)

Maverick - Marshal Zane Cooper (James Garner)

The Day After Tomorrow - Vagabundo

A Fish Called Wanda - Archie Leach (John Cleese)

Todo es por Roseanna - Marcello (Jean Reno)

El Protector - Johnny C (Oliver Platt)

Page 10: Next Plus [Animate Rosario]

Daño Colateral - Joe Phipps (Miguel Sandoval)

The Majestic - Doc Stanton (David Ogden Stiers)

Kill Bill - Hattori Hanzo (Sonny Chiba)

101 Dálmatas - Horacio (Mark Williams)

Pleasantville - Big Bob (J.T. Walsh)

Locos de Ira - Galaxia/Gary

Alien: la Resurrección - Dr. Gediman

El Útimo Samurai - Zebulon (Billy Connolly)

El violín rojo - Charles Morritz (Samuel L. Jackson)

Daredevil - Franklin “Foggie” Nelson (Jon Favreau)

Night of the Living Dead (remake de 1990) - Ben (Tony Todd)

City of Angels - Nathaniel Messinger (Dennis Franz)

Harry Potter y la Orden del Fénix - Kreacher

Robocop - Bob Morton (Miguel Ferrer)

Mi Marciano Favorito - Traje

Stardust - Obispo

Pasajero 57 - Charles

Rane (Bruce Payne)

Vacaciones de Navidad - Clark Griswold (Chevy Chase)

Loca academia de policías 3 y 4 - Zed (Bob Goldthwait)

Norbit - Sweet Jesus (Eddie Griffin)

10000 a. C. - Narrador (Omar Sharif)

CQ - Andrezej (Gérard Depardieu)

Súper Agente 86 - Sigfried (Terence Stamp) (Trailer Latino)

Los Dukes de Hazzard - Guardia de Seguridad

13 Going On 30 - Richard

G-Force (película) - Bucky el hamster

ICarly en Japón - Piloto Kamikaze

Page 11: Next Plus [Animate Rosario]

Películas Animadas:

Rudolph, el reno de la nariz roja - Coco

Monsters Inc. - Roz

Buscando a Nemo - Dentista

Bichos - P.T. La Pulga

Winnie the Pooh (desde 2003)

Vacas Vaqueras - Señor Weasley

El planeta del tesoro - John Silver

Herbie: Fully Loaded¨(Herbie a toda marcha) - Loco Dave

Los Increíbles - Subterráneo

Shrek - Lord Farquaad

Una Película de Huevos - El Huevo de Chocolate (Huevay Se-gundo)

Otra Película de Huevos y un Pollo - El Huevo de Chocolate (Huevay Segundo)

Stuart Little 3 - Pelusa

El libro de la selva 2 - Coronel Hathi

Tarzán II - Zugor

Vecinos Invasores - Tortuga Verne

Happy Feet - Pingüino Ramon

Cars - Clink (Auspiciador Russt-ezze)

G-Force - Bucky el hamster

Series animadas de TV:

Los Simpson - Homer Simpson, 335 episodios, (1990-2005)

Los Simpson - Narrador (1990-2005) (temporadas 1-15)

Los Simpson - Abraham Simpson (2003) (temporada 13)

Futurama - Profesor Hubert Farnsworth (1999-2003)

Futurama - Kif Kroker (1999-2003)

Futurama - Narrador (1999-2003)

Padre de Familia - Peter Griffin (temporadas 1-2) (1999-2001)

Padre de Familia - Narrador (temporadas 1-2) (1999-2001)

Alejo y Valentina - Homer Simpson (invitación especial)

Beast Wars - Tarántulas

Stuart Little (Serie Animada) - Gato Pelusa

Rocket Power - Tito Makani

Jake Long: El dragón occidental - Luong Lao Shi (1 episodio)

South Park (Primer doblaje) - Sr. Mackey

Sonic Underground - Tío Chuck

Mr. Bogus - Mr. Bogus

Conde Pátula - “¿Quién eres tú?” (un sacerdote de Ra que dice tener ese nombre).

Ren y Stimpy - El Reverendo Jack Queso

Las Aventuras de Jimmy Neutrón: El Niño Genio - Jimmy Neutrón en su versión Malvado

Phineas and Ferb - Abuelo de Phineas

Súper Sergio - Arturo Gilmore

Super Mario World - Mario

Page 12: Next Plus [Animate Rosario]

Anime:

Saint Seiya: Hades Elíseos (Versión de DVD) - Hypnos

El misterio de Mamo - Hayward Lockewood (Mamo)

Naruto - Baki

Tekkaman Blade - Comandante Jamison

Ranma ½ - Médico particular de Harumaki (Episodio 144)

Cyborg 009 - Profesor Isaac Gilmore

Lost Universe - Stargazer,Narrador

Dartacan y Los 3 Mosqueperros - Cardenal Richellie

Dartacan y Los 3 Mosqueperros - Conde De Roquefort[solo en algunos capítulos]

Crónicas Pokémon - Profesor Brown

Series de TV:

Los Soprano - Tony Soprano, 86 episodios, (1999-2007)

Married with Children - Al Bundy, 259 episodios, (1987-1997)

Married with Children - Narrador (1987-1997)

Melrose Place - Peter Burns, 226 episodios, (1994–1999)

Lost - Bernard

Los Magníficos - Templeton “Faz” Peck

Superboy - Lex Luthor (A partir de la segunda temporada)

Dharma y Greg - Peter

3rd Rock from the Sun - Dick Solomon

Cinco Hermanos - Saul Holden

Sliders - Rembrandt Brown

Alias - Arvin Sloane (Temporada 3-5)

Alias - Doctor (2 Episodios)

Alias - Secuestrador (2 Episodios)

Esposas Desesperadas - Addison Prudy

Los Hechiceros de Waverly Place - Profesor Larrytite

Drake y Josh - Policia en el episodio donde se casa la tia abuela de drake y josh.

Kung Fu La Leyenda Continua - Gary Bennett

Caso Cerrado - Detective Nick Vera

Power Ranger: Zeo - Rey Mondo

Telenovelas Brasileñas:

Siete Pecados - Flavio

Paraíso Tropical - Lucena

Amazônia - Coronel Firmino

Deseo prohibido - Chico Fernandes

Otros:

Mujeres Apasionadas - Leopoldo (Oswaldo Louzada)

Páginas de la Vida - Dr. Moretti (Henrique César)

Dos Caras - Pastor Inácio (Ricardo Blat)

Señora del Destino - Conductor

Director de doblaje:

Los Simpson (temporadas 8-15)

Padre de Familia (temporadas 1-2)

Futurama

Married with Children

Beast Wars

3rd Rock from the Sun

Lost Universe

Alias

Page 13: Next Plus [Animate Rosario]

4) ¿Cuál fue la primera impresión que tubo hacia lo Simpson?

Negativa, porque las circunstancias en que conoci la serie no fueron propicias. En Audiomaster 3000 yo era un actor que se creia importante

para la empresa, y no me habian invitado al casting. Ahí descubri que yo no era importante para la empresa. Luego descubri que nadie era

importante para la empresa. Y al final descubri que ni la empresa era importante para la empresa. Acabaron cerrando, y ni les avisaron a los

clientes que habian cerrado.

En ese clima de falta de interes por todo, excepto por el dinero, me llevaron arrastrando por pura casualidad al casting, el cual grabe de mala

gana, y segun yo en ese momento, para mi mala fortuna, me quede con el personaje principal de una serie que yo veia como vomitiva. (Cuan-

do en realidad lo vomitivo, era el ambiente creado por la empresa).

5) ¿Cree que consiguió el papel por estar en el lugar indicado a la hora indicada, o por su gran talento?

Estaba en el lugar y el momento adecuados, pero estaba preparado para hacer ese trabajo.

Cuando mi madre me mando a Estados Unidos a los 17 años a estudiar, a traves de un intercambio estudiantil por el Club Rotario de Tehuacan

Puebla Mexico, yo no entendi porque lo hacia.

Hoy veo con toda claridad que ese viaje me preparo para aquel momento de mayo de 1990, en que en la sala 11 de Audiomaster 3000 se reali-

zaba el casting de Los Simpson.

En aquel viaje conocí a fondo al hombre norteamericano de clase media. Y eso es Homero Simpson. Asi que en la sala del ingeniero Juan Ro-

bles, mejor conocido en los bajos fondos como “El Gallo”, cuando vi por primera vez al gordo amarillo, lo reconoci como un viejo compañe-

ro de andanzas, y simplemente le dije: Hi there!, I see that we meet again. Y el me contesto. Hola baboso, ¿porque no me enseñas a hablar en

castellano?

Y yo no tengo tanto talento como ustedes creen. Gracias por la exageracion. En cada pequeño pueblito de America Latina hay por lo menos

cien actores con más talento que yo. Solo que tal vez no tuvieron una madre con el enorme olfato que tenia la mia. A la que hay que felicitar, si

de talento se trata, es a ella. Yo aproveche muy poco los enormes regalos que me hizo ella.

6) ¿Qué fue lo que pensó cuando recibió el papel para hacer a Homero Simpson?

No le di importancia. En ese momento.

Aunque la serie ya tenia un gran exito en los Estados Unidos, yo pense que nosotros no la ibamos a aceptar muy bien. Era demasiado irreve-

rente para la epoca. Ademas eran dibujos animados (comiquitas) para adultos. Eso no podia ser. Los dibujos animados o comiquitas, se habian

hecho para los ninos.

Además, como siempre, yo tenía demasiado trabajo como para preocuparme por un casting más. Hago muchos, a diario.

En aquel tiempo, lo que se doblaba tardaba por lo menos un año para salir al aire. De modo que yo facilmente olvidaba lo que habia hecho.

Durante tres anos no tuve noticia del rechazo, o aprobacion de la serie por el público. No sabía nada. Y como solo se doblan 22 capítulos por

año, pues Los Simpson no fueron parte de mi vida, aunque los estuviera doblando.

De modo que, cuando una manana de 1993 recibi la llamada telefonica de un joven que se puso muy nervioso cuando le conteste que sí me

llamaba Humberto Velez, me espante mucho porque pense que se trataba de algun chantaje, o algún otro delito.

El nervioso muchacho era alumno de la Universidad Iberoamericana, una de las instituciones educativas más importantes de mi país, y me

hablaba para invitarme a impartir una conferencia en el aula magna de esa institución. Le dije sorprendido que yo no era nadie para impartir

conferencias en una universidad, pero él insistió mucho, y acabé accediendo, sin saber de qué rayos iba a hablar. El día de la conferencia, no

me presenté. Y el muchacho nervioso me llamó para decirme que había quinientas personas en el aula magna de la Ibero esperándome.

Page 14: Next Plus [Animate Rosario]

Fui. Por supuesto llegué tarde. Como nadie me conocía, iba pasando entre la multitud, pidiendo permiso, empujando y jaloneando gente. Mu-

chos me veían feo, la mayoría no registraba en su cerebro mi paso penoso entre el gentío. Yo pensaba ¿Qué estoy haciendo aquí? ¿Qué voy a

decir cuando suba al escenario, si es que en verdad voy a subir?

De cuando en cuando, preguntaba a algún muchacho con gafete si conocía a alguno de los organizadores, pero no me hacían caso.

Finalmente llegué a un costado del escenario, el muchacho nervioso me vio, me preguntó si yo era Humberto Vélez. Desencajado contesté que

sí, creo. El muchacho nervioso me hizo subir. En el escenario estaban sentados frente una mesa, ocultos del público con una manta enorme a

manera de telón teatral muchos amigos del doblaje que al verme respiraron aliviados. Como pudieron me llevaron al centro de la mesa, y me

preguntaron por qué había llegado tan tarde. Les dije la verdad. No pensaba asistir. Nadie entendió mi respuesta, y yo menos.

En ese momento empezó la “conferencia”. El muchacho nervioso tomó el micrófono, y fue presentando a todos mis amigos según estaban sen-

tados de izquierda a derecha (público). Primero decía los nombres de los personajes famosos que ellos doblaban, mis amigos decían una frase

identificadora con la voz del mono, y la gente aplaudía mucho. Yo pensaba ¿y cuando lleguen a mí qué van a decir?, ¿y yo qué voy a hacer? Y

la dinámica seguía. Cuando llegó mi turno, al centro de la mesa, el muchacho dijo ¡Ahora les presento a Homero Simpson!

En ese momento, escuché, vi y sentí por primera vez en mi vida, lo que era una enorme ovación, con saltos, gritos, silbidos, y una palabra cre-

ciendo poco a poco hasta convertirse en un gigantesco grito unánime ¡HOMERO, HOMERO, HOMERO!, acompasado con los pies de los que

gritaban pegando fuertemente en el suelo. El escándalo me paralizó, y me mareó. Solo recuerdo entre brumas la voz de Raúl Aldana, el actual

Disney Voice Character Director para Latinoamérica, que en ese momento era la voz de muchos personajes famosos que me decía por lo bajo

estás en el candelero…

Después de ese día, he recibido ese tipo de manifestaciones muchísimas veces. Casi cada vez que me presento en público. Y aún no logro

acostumbrarme.

7) ¿Si por alguna razón, reviviera el día en que consiguió el papel de Homero, lo rechazaría?

Lo volvería a aceptar, lo volvería a doblar con toda la entrega, y hasta más entrega. Pero si esa parte de la historia se repite, igual se repetiría el

resto. Me lo volverían a quitar.

8) Si le dieran la posibilidad de doblar un personaje de los Simpson, exceptuando a Homero ¿Cuál elegiría?

Sin duda el payaso Crusty.

9) ¿Cómo era su relación con las personas que doblaban a los demás personajes?

Al principio solo era cordial, nos saludábamos, y ya. Empezamos a ser amigos un día en que viajamos a Puerto Rico, los cinco juntos. Pa-

samos cinco días en la isla, trabajando, visitando lugares, tomando fotografías y videos, y hablando de nosotros. Nos conocimos tal como

éramos. Y empezamos a querernos. En la actualidad yo no los veo con frecuencia, al que mas veo es a Gabriel. Pero todos nos profesamos un

enorme cariño y una gran amistad.

10) Cuando recibe tanto aprecio por la gente debido a su trabajo, más que nada por hacer la voz de Homero ¿Cree que valió la pena tanto esfuerzo?Creo que es demasiado. Yo le agradezco mucho a la gente todo eso, pero no tengo tanto talento como creen. Insisto en que hay muchos actores

que son mejores que yo en todos sentidos, y que nunca han recibido tanto aprecio. Yo lo disfruto, me subo momentáneamente en la nube, me

dejo marear, caigo en la tentación de dejarme querer. Y luego regreso a la realidad. Mi realidad. Soy un tipo con suerte.

Page 15: Next Plus [Animate Rosario]

11) ¿Comparándose con Homero Simpson, encuentra alguna similitud en cualquier aspecto?

Sí, muchas. Soy gordo, sin cabello. Nací en una familia de clase media baja. Mi padre era obrero de una cervecería cuando yo nací. Soy

alcohólico (no tomo hace 12 años, pero lo alcohólico no se quita nunca) Todo lo intento, pero me sale mal. Estoy educando pésimamente a mis

hijos a través de un ejemplo pésimo, mi esposa es el alma de la casa, y si ella no se moviera, todo se derrumbaría, mi padre mi hijo y yo somos

tres manifestaciones del mismo caso. Y muchas similitudes más.

Pero no tiene chiste, porque todos los hombres occidentales somos muy similares. Por eso la serie es un éxito. Todos podemos reconocernos

en Homero. Y visto desde afuera, sin que te involucre el enorme peligro que es Homero para sí mismo y para la sociedad, se ve muy gracioso,

pero en verdad ni Homero, ni nadie como él, o sea millones de hombres occidentales, somos graciosos. Al contrario, somos patéticos.

12) Sin contar los personajes que ah doblado, ¿Qué personaje le gustaría doblar, pudiendo elegir de cualquiera serie o película existente?Existe un personaje de un cómic mexicano, Don Regino Burrón, que me hubiera gustado doblar. Esta genial historieta, La Familia Burrón,

describe la vida de una familia mexicana de clase media baja. Su autor es Don Gabriel Vargas, quien recién murió, y me gusta más que los

Simpson porque no hay que adaptarle nada para hacerla creíble, legible y admirable. Don Gabriel Vargas la escribió desde México, para Lati-

noamérica, directamente en castellano.

Pero ya no estoy en edad de darle mi voz a Don Regino Burrón, ilustre peluquero del Callejón del Cuajo. El debe tener como 36 años, cuando

mucho.

13) ¿En su vida cotidiana, ya sea un día normal y el comodidad de su casa, sin prensa ni fans cerca, por ejemplo estando con su familia, suele usar la voz de Homero u otra voz?¡Jajajajajajaja! (risa muy escandalosa y muy prolongada) (aún riendo) ¿Cómo se te ocurre semejante disparate? Imagínate a un médico en

una fiesta dando consulta a todos los invitados, o a un astronauta hablándole a su esposa así ¡Houston, Houston, we´ve got a problem in the

kitchen!, o a un abogado metiendo a la cárcel a su hijo por romper una ventana con el balón de fútbol, o a un periodista entrevistando a la

mucama del servicio doméstico preguntándole que tipo de suelos le resulta más satisfactorio barrer, o a un siquiatra diagnosticando paranoia a

su hija porque ella le dijo ¡papá, todo lo que hago te parece mal! El saca su libreta, garabatea el nombre de una medicina, arranca la hoja, se la

pasa a su hija, y le responde: toma una antes de dormir durante una semana, y vienes a verme el lunes a las diez y nueve.

No hermano querido, el mío, y cualquier otro, son empleos, trabajos, laburos. Solo se ejercen en horas hábiles. En casa, uno es como es, o

corres el riesgo de te pierdan el respeto.

14) ¿Qué sintió cuando supo que después de 15 años ya no volvería a ser la voz de Homero?Al principio me sentí muy mal. Tuve que tomar terapia para combatir la depresión. Después me acostumbré. Luego lo dejé ir. Y aprendí que

nada es mío. Ni la piel que llevo puesta encima de los huesos. Ni los huesos.

15) ¿Qué futuro le desea a Los Simpson?Hay deseos que se cumplen y deseos que no. A mí se me cumplió el deseo de ser actor, y de ser la voz de un personaje conocido. Como Don

Jorge Arvizu, deseaba cuando tenía 11 años. Hoy en día, hasta Don Jorge me considera casi como su igual. Pero no se me cumplió el deseo de

ser la única voz de Homero. Es una realidad

Además, desee lo que desee, la serie se ha movido bien conmigo y sin mí. Así que no tengo un deseo en particular sobre eso.

¿Entendiste lo que dije? Pues explícamelo, porque yo no.

16) ¿Cuanto más cree que puede durar la serie de los Simpson en el aire? ¿Cree que en algún momento la gente se aburrirá de esta serie?No hay lógica en la televisión. Nadie sabe nunca lo que va a pasar con un programa, o una serie. Yo tampoco sé lo que vaya a pasar con ella.

Page 16: Next Plus [Animate Rosario]

17) Algunos comentan que la serie va decayendo de a poco, como si cada vez fuera menos graciosa ¿Crees que el repentino cambio de las voces de los personajes tubo influencia en la gente al ir viendo los nuevos capítulos?Bueno, todos dijeron que las nuevas voces eran horribles y que jamás volverían a ver la serie. Pero la película fue la más vista de la historia. Y

todos siguen viendo la serie.

Pero es un hecho que la serie ha perdido calidad. Y es lógico, no se puede sostener una genialidad tantos años. El cambio de voces la perjudi-

có en castellano, pero los capítulos ya perdieron totalmente el rumbo original.

Mira, personalmente yo me quedo con esto. La serie fue genial las primeras cinco temporadas. De ahí hasta la diez, es muy buena, con muchos

capítulos brillantes, y algunos geniales. De la diez a la quince empieza a notarse la decadencia. Pero aún en este periodo hay algunos capítulos

excelentes, y algunos geniales. De la quince en adelante es pura cosecha económica de lo sembrado. El hecho de que las voces hayan cam-

biado precisamente al final de la quince, le añade un toque sombrío. Pero hay que recordar que la serie no fue diseñada para ser hablada en

castellano, si no en inglés norteamericano, para consumo interno de ellos. Y a los norteamericanos no les importa lo que nosotros pensemos, o

sintamos. Así que el cambio de voces en la quince, no tiene nada que ver con la decadencia natural de la serie.

18) Que opinas sobre la persona que hoy en día hace la voz de Homero ¿Crees que está haciendo un buentrabajo?Sobre la persona no puedo opinar nada porque no lo conozco. Nunca lo he visto. Sobre su trabajo opino que es un excelente imitador. Hace la

voz idéntica durante unos minutos, que es lo más que puede hacer un imitador. Pero después pierde la voz, y empieza a salir su propia idea del

personaje, y lo pierde. Lo pierde porque nunca lo tuvo. Solo tiene la voz, y no la esencia del personaje. Y como es un personaje ten famoso que

todos saben como es, cómo reacciona, que siente, como grita, como llora, no es aceptable empezar a medio capítulo a introducir otro personaje

distinto, aunque la voz sea idéntica. Y eso no es culpa de el. Cuando él llegó, Homero llevaba quince años de estar formado, creado. Llegó

emergentemente a romper una huelga, a tratar de hacerlo rápido para salvar los tiempos de entrega de la empresa. Así no se puede crear un per-

sonaje. O recrear uno que ya estaba creado. Estuvo, está, y estará siempre en desventaja. Pero de todos modos le ha sacado provecho personal.

19) ¿Cual es el personaje que mas le gustó doblar, y cual el que más detestó?El que más me ha gustado es el contador de Shindler en la película “la Lista de Shindler” Se trata de Ben Kingsley. Un actor muy diferente a

mí. Con un trabajo actoral interno impresionante. Es un hombre que sin mover un músculo y hablando muy bajito es capaz de provocar esta-

llidos en la pantalla. Yo soy un actor muy exterior, que necesita estar moviéndose por todos lados en el escenario para demostrar que ahí está.

Doblarlo a él en esa película me costó tanto trabajo, que lloraba de la desesperación al igual que el director de diálogos, al ir oyendo mis pri-

meros resultados. Sin embargo, entendí el trabajo interno del señor Kingsley, y al ver la película terminada, con los demás actores, la música

y los efectos, me gustó mucho mi resultado. Hace muchos años que no veo esa película. Tal vez si la vuelvo a ver, vomite al escucharme. Pero

por ahora, conservo la ilusión del recuerdo de un doblaje bien hecho.

El que más he detestado es Arnold Schwarzenegger en Terminator II. Mi voz no le va, y no logré llenarlo. Esa película es muy transmitida en

la televisión mexicana con mi voz de medio calibre intentando llenar un personaje tan rudo y agresivo como ese. El esfuerzo para llenar ese

personaje fue tan grande que se me salió el dispositivo intrauterino. Y de todos modos quedó mal. Suena como Homeronegger. ¡Hasta la vista

cerveza!

Tanta fama solo la tengo en Argentina, y en algunos países de Sudamérica. En México no es así. Aquí circulo por las calles como un vendedor

de seguros de vida. De cuando en vez, alguien me reconoce, y me pregunta si yo soy yo. Yo le contesto que sí soy, el otro se ríe un poco, y se

va a lo suyo. Y yo a vender seguros de vida.

Aquí los que me tratan como si fuera estrella son los fanáticos de las convenciones de cómics. Pero ese tratamiento solo dura dos horas y me-

dia, y regreso a mi hotel, y no me reconoce ni mi padre.

Así que esa fama, como es momentánea, me da la oportunidad de tener mis momentos de gloria cuando voy a las convenciones de cómics de

mi país, o cuando viajo a Sudamérica. Entonces, lejos de estresarme, la disfruto. El tiempo que dura. Y después, a vender seguros.

20) Tanta fama, ¿En ocasiones lo estresa?

Page 17: Next Plus [Animate Rosario]

21) Pudiendo tener la oportunidad de triunfar como usted lo hizo ¿Le gustaría que sus hijos terminen trabajan-do de lo mismo, doblando personajes?A mí lo que más me gustaría es que mis hijos trabajaran en lo que a ellos les guste. No en lo que a mí me guste. Si quieren dedicarse al dobla-

je, a mí me gustará, si quieren dedicarse a cualquier otra cosa, a mí me gustará, siempre y cuando en verdad les guste y no lo hagan por dinero

o por obligación. De manera que estamos trabajando muy duro como familia para que ellos tengan mucha información para tomar esa decisión

cuando llegue el momento. Y no solo es cosa de información, también hay que enseñarles a usar la libertad, la autonomía, el criterio, sus gus-

tos personales y muchas cosas más. No es fácil, pero ser padre no le ha sido fácil a nadie.

22) ¿Como le gustaría que lo recuerden, como la persona talentosa que tenia la capacidad de doblar innumera-bles personajes, como un buen padre y excelente persona, o simplemente como la voz de Homero Simpson?O como todas esas cosas. Jajajaja. (Risa fuerte)… La verdad no sé. A todos nos interesa la trascendencia, es un deseo inherente al ser humano.

Pero yo no pienso mucho en eso. Hoy pienso que mi verdadera vocación es la de padre de familia, pero cuando veo que eso lo estoy haciendo

muy mal, pues creo que no voy a trascender por ese lado. Ya lo pensaré, y empezaré a hacer cosas para que me recuerden después de morirme

como algo en especial.

23) ¿Qué es lo que más le gustó de Argentina?La gente. Es muy egoísta lo que voy a decir, pero en Argentina los fanáticos, los periodistas, me hicieron tocar el cielo. Y eso no lo voy a

olvidar nunca.

24) ¿Si por alguna razón, tuviera que elegir un país en donde vivir, sin contar México, tomaría en cuenta a la Argentina?Si, viviría en una zona fría, como Mendoza, o al sur sur sur. En Ushuaia, tal vez. E iría de vacaciones a Bs As en invierno.

25) ¿Qué es lo que más le gustó precisamente de Rosario?La arquitectura, la zona del monumento. Y una vez más, la gente.

26) Para los que estuvimos en “Animate Rosario”, si bien lo más importante y el motivo por el cual todos fui-mos, fue porque estaría nada más y nada menos que Humberto Vélez, algunos nos preguntamos ¿Por qué moti-vo no estuvo Gabriel Chávez, la voz del Sr. Burns, ya que si asistió en el “Anitmate Buenos Aires”?Hasta donde yo entendí, por falta de presupuesto. Pero eso hay que preguntárselo a los organizadores.

27) Si en un futuro, lo invitaran nuevamente para formar parte de un evento así ¿Asistiría? ¿O con una vez ya está bien?Bueno, ya he estado en Bs As dos veces en un evento así, y en el de Rosario. Regresaría con gran gusto. ¡Me encanta Argentina!

La familia Burrón:

Gabriel Vargas

En la pregunta 12, Humberto nombra a un personaje llamado

Regino Burrón, el cual pertenece a una historieta mexicana llamada

la “Familia Burrón”, creada por Gabriel Vargas, al parecer es una

historieta muy importante allí, así que me gustó mencionarla al final

dando una pequeña información sobre “Regino” el personaje que

Humberto le hubiese gustado doblar. Esta información la saqué de

un link que el mismo me pasó.

Regino Burrón:La cabeza de la Familia: Don Regino Burrón, excelente peluquero, buen hombre,

esposo, responsable, extremadamente serio y trabajador.

Don Regino viene de una familia de extracto bastante humilde, tal como la que

ahora encabeza. Desde pequeño, al haber perdido a su padre, tuvo que hacerse

cargo de sus hermanos y su madre. Sin embargo, es una persona auténticamente

feliz, ama a su familia, su oficio y es el prototipo de una persona positiva y buena.