2
Botín News Botín Nieuw Notícias Botín Nieuwss En el siglo XIX, a pesar de ser la capital de España, Madrid no estaba, ni mucho menos, a la altura de otras grandes ciudades europeas como París o Londres: callejuelas estrechas, edificios apiñados, poca sa- lubridad… Durante el reinado de Isabel II hubo, un primer impulso para modernizar la ciudad, acometiendo varias reformas entre las que estaba la posibilidad de crear una Gran Vía al estilo de las grandes capitales europe- as. Pero el proyecto no terminó de culminar hasta 1898, en que el Ayun- tamiento lo retoma y se lo da a los arquitectos José López Salaberry y Francisco Andrés Octavio, que lo modifica y diseñan lo que hoy conoce- mos como la Gran Vía. Las obras no comenzarían hasta 1910 y no se finalizaron hasta 1954. El 4 de abril de 1910 comienzan los derribos para dar vida a la nueva calle. La primera "víctima", la casa del cura de la Iglesia de San José. El golpe de piqueta inicial fue dado por la real mano del Rey Alfonso XIII. Se cons- truyeron tres tramos claramente diferenciados. El primero, el que va des- de la calle de Alcalá hasta la Red de San Luis muy de estilo francés. El segundo, desde la Red de San Luis a la Plaza del Callao y el tercero, desde Callao a Plaza de España. La "joven" calle pronto empezó a llenarse de suntuosos edificios, empe- zando por el de la Unión y el Fénix (Metrópolis), situado entre Alcalá y Caballero de Gracia. Fue el primer edificio en forma de "quilla de barco", después le siguieron muchos. En el segundo tramo, las obras comenzaron en 1922 y su edificio más emblemático es el de Telefónica, diseñado por Ignacio de Cárdenas al estilos de los grandes edificios de Chicago o New York. Durante muchos años fue el edificio más alto de la capital. El tercer y último tramo empezó a construirse en 1925 y no se finalizó hasta mediados de los 50. Entre todos sus edificios destaca el del cine Capitol, llamado Edificio Carrión, una obra maestra del expresionis- mo. En la actualidad la belleza del diseño del edificio casi no se aprecia a causa de los carteles luminosos que lo cubren. Desde que se terminó, la Gran Vía es una de las principales arterias por las que discurre la agitada vida de la ciudad. Llena de comercios, cines, teatros y restaurantes llega a sus 100 años con muy buen aspecto y buena salud… ¡Felicidades Gran Vía! In the 19th Century, despite being the capital city of Spain, Madrid was not on par with any of the other European capital cities like Paris and London: it had narrow streets, crowded buildings and poor hygiene.... It was during the reign of Elizabeth II that there was first a move to modernise the city, resulting in various improvements amongst which was the possibility of creating a "GreatWay" in the style of other great European Cities.But the project did not come to fruition until 1898,when the Town Council re-examined it and awarded it to the architects José López Salaberry and Francisco Andrés Octavio,who modi- fied it and designed what we now know to be Gran Vía. The works did not begin until 1910 and didn't conclude until 1954. On the 4th of April 1910 demolishment work began to give life to this new street.The first "victim" was the parochial house of the Iglesia de San José.The first strike of the pick-axe was taken by the royal hand of King Alfonso XIII.They constructed three well differentiated phases.The first phase that runs from the Calle de Alcalá to the Red de San Luis is in a French style.The second phase follows between the Red de San Luis to the Plaza del Callao and the third, from Callao to Plaza de España. The "young" street quickly began to fill with lavish buildings starting with that of Unión y el Fénix (Metrópolis), located between Alcalá and Caballero de Gracia. It was the first building in the form of a "ship's bottom", but many others followed. Construction began on the second phase in 1922 and the most symbo- lic work is the Telefónica building,designed by Ignacio de Cárdenas in the style of the large buildings in Chicago and NewYork.For many years it was the tallest building in the capital.The third and final phase began in 1925 and wasn't finished until the mid 50s.Amongst all the buildings the Capitol cinema, known as the Edificio Carrión is of particular note, a master work of expressionism. However, currently the beauty of the building's design is almost completely obs- cured due to the bright posters that cover it. Since it was completed, GranVía has been one of the main routes through which the busy city's life passes. Full of businesses, cinemas, theatres and restaurants it has rea- ched its 100th year in good health and looking well… Congratulations GranVía! Con un total de 60 actividades Gran celebración de cumpleaños Es una de las arterias más importantes de la capital La Gran Vía cumple 100 años [It´s one of the capital´s most important life lines. Gran Vía celebrates 100 years inexistence] Redacción: Raquel Díez Diseño y Maquetación: Raquel García News Botín Nouvelles Botín Nieuws Botín Noticias Botín NÚMERO 60. ABRIL 2010 [Featuring a total of 60 activities. Great birthday celebrations] Nada menos que 60 actividades se han programado para celebrar el centenario de la Gran Vía, todas ellas recogidas en un pro- grama que muestra la importancia de la Gran Vía en la historia y la vida cotidiana de Madrid. Se han repartido de enero a junio, pero es abril el mes que concentra la mayor parte de iniciativas y proyectos. Entre estas actividades hay un poco de todo: exposi- ciones, publicaciones, conferencias, conciertos, concursos, visitas guiadas, itinerarios comerciales temáticos y la elaboración de una guía de establecimientos comerciales. En mayo tendrá lugar el I Encuentro Mundial de la Tapa, donde se elegirá la "Tapa Centenario Gran Vía”. Se organizará también una visita musical, con actuaciones en directo, a bordo de un autobús descubierto.Además, el edificio de Telefónica servirá de pantalla gigante para la proyección, en 3D, de un documental que narra la historia de este emblemático edificio En el mes de junio, los ciu- dadanos que lo deseen podrán participar en un karaoke masivo con canciones muy conocidas por todos. El escenario, por supuesto, la Gran Vía. A la entrada de la calle se colocara una enorme maqueta de aluminio y bronce que recrea el perfil de la famosa calle. La Gran Vía es conocida como el Broadway madrileño por la cantidad de espectáculos que se exhiben en sus numerosas salas de tea- tro y cine. Pues bien, el cine no podía faltar en estas celebraciones. En el cine Callao se proyectarán diez grandes películas de la historia del séptimo arte y en los vestíbulos de otras salas y en los comercios habrá una muestra itinerante sobre la historia del cine en la Gran Vía, además de otra gran exposición que se podrá ver en el Corte Inglés de Callao y en la FNAC sobre el vínculo de la calle con el cine, el comercio y el devenir de la ciudad. No less than 60 activities have been planned to celebrate the centenary of Gran Vía,all of which are detailed in a programme illustrating the importance of Gran Vía in the daily life and history of Madrid.These events span from January to June, but it is during the month of April that the majority of the initiatives and projects are concentrated.There is a bit of everything in this range of activities: exhibitions, publications, conferences, concerts, contests, guided visits, themed shopping routes and tours of commercial establishments. In May the 1st World Tapas Festival will take place and it will be here that "Gran Via's Centenary Tapa" will be chosen.A musical event will also take place with live performances aboard an open top bus. In addition, the Telefónica building will act as a giant screen for the 3D projection of a documentary which will narrate the story of this symbolic building. During the month of June the citizens of Madrid can participate in a massive karaoke event featu- ring well known musical hits.The stage of course will be none other than Gran Vía.A huge aluminium scale model of this famous street in profile will be set up at the top of the street. Gran Vía is known as the Broadway of Madrid for the number of events that it exhibits in its various theatres and cinemas. Of course cinema could not fail to feature in these celebrations.At the cine Callao ten of the greatest films in the history of film will be shown and in the lobby of other cinemas and other businesses there will be a travelling exhibition on the history of cinema on Gran Vía, in addition to another great exhibition to feature in the Corte Inglés in Callao and at the FNAC telling of the street's link with cinema, commerce and the city's future. Calle Cuchilleros, 17- 28005 Madrid Tfnos de reservas.:913 664 217 - 913 663 026 Fax de reservas: 913 668 494 e-mail de reservas: [email protected] www.botin.es

News Botín Nouvelles Botín Nieuws Botín Notícias … · "victim" was the parochial house of the Iglesia de San José.The first strike of the ... hizo llegar un estoque y con él

Embed Size (px)

Citation preview

Botín • News Botín • NieuwNotícias Botín • Nieuwss

En el siglo XIX, a pesar de ser la capital de España, Madrid noestaba, ni mucho menos, a la altura de otras grandes ciudades europeascomo París o Londres: callejuelas estrechas, edificios apiñados, poca sa-lubridad… Durante el reinado de Isabel II hubo, un primer impulso paramodernizar la ciudad, acometiendo varias reformas entre las que estaba laposibilidad de crear una Gran Vía al estilo de las grandes capitales europe-as. Pero el proyecto no terminó de culminar hasta 1898, en que el Ayun-tamiento lo retoma y se lo da a los arquitectos José López Salaberry y Francisco Andrés Octavio, que lo modifica y diseñan lo que hoy conoce-mos como la Gran Vía.

Las obras no comenzarían hasta 1910 y no se finalizaron hasta 1954. El 4 de abril de 1910 comienzan los derribos para dar vida a la nueva calle.La primera "víctima", la casa del cura de la Iglesia de San José. El golpede piqueta inicial fue dado por la real mano del Rey Alfonso XIII. Se cons-truyeron tres tramos claramente diferenciados. El primero, el que va des-de la calle de Alcalá hasta la Red de San Luis muy de estilo francés. Elsegundo, desde la Red de San Luis a la Plaza del Callao y el tercero, desdeCallao a Plaza de España.

La "joven" calle pronto empezó a llenarse de suntuosos edificios, empe-zando por el de la Unión y el Fénix (Metrópolis), situado entre Alcalá y Caballero de Gracia. Fue el primer edificio en forma de "quilla debarco", después le siguieron muchos. En el segundo tramo, las obrascomenzaron en 1922 y su edificio más emblemático es el de Telefónica,diseñado por Ignacio de Cárdenas al estilos de los grandes edificios deChicago o New York. Durante muchos años fue el edificio más alto de lacapital. El tercer y último tramo empezó a construirse en 1925 y no sefinalizó hasta mediados de los 50. Entre todos sus edificios destaca el delcine Capitol, llamado Edificio Carrión, una obra maestra del expresionis-mo. En la actualidad la belleza del diseño del edificio casi no se aprecia acausa de los carteles luminosos que lo cubren.

Desde que se terminó, la Gran Vía es una de las principales arterias porlas que discurre la agitada vida de la ciudad. Llena de comercios, cines,

teatros y restaurantes llega a sus 100 años con muy buen aspecto y buena salud… ¡Felicidades Gran Vía!

In the 19th Century, despite being the capital city of Spain, Madridwas not on par with any of the other European capital cities like Paris andLondon: it had narrow streets, crowded buildings and poor hygiene.... It wasduring the reign of Elizabeth II that there was first a move to modernise the city,resulting in various improvements amongst which was the possibility of creatinga "Great Way" in the style of other great European Cities. But the project did notcome to fruition until 1898, when the Town Council re-examined it and awardedit to the architects José López Salaberry and Francisco Andrés Octavio, who modi-fied it and designed what we now know to be Gran Vía.

The works did not begin until 1910 and didn't conclude until 1954. On the 4thof April 1910 demolishment work began to give life to this new street.The first"victim" was the parochial house of the Iglesia de San José.The first strike of thepick-axe was taken by the royal hand of King Alfonso XIII.They constructed threewell differentiated phases.The first phase that runs from the Calle de Alcalá to theRed de San Luis is in a French style.The second phase follows between the Red deSan Luis to the Plaza del Callao and the third, from Callao to Plaza de España.

The "young" street quickly began to fill with lavish buildings starting with thatof Unión y el Fénix (Metrópolis), located between Alcalá and Caballero deGracia. It was the first building in the form of a "ship's bottom", but many othersfollowed. Construction began on the second phase in 1922 and the most symbo-lic work is the Telefónica building, designed by Ignacio de Cárdenas in the styleof the large buildings in Chicago and New York. For many years it was the tallestbuilding in the capital.The third and final phase began in 1925 and wasn'tfinished until the mid 50s.Amongst all the buildings the Capitol cinema, knownas the Edificio Carrión is of particular note, a master work of expressionism.However, currently the beauty of the building's design is almost completely obs-cured due to the bright posters that cover it.

Since it was completed, Gran Vía has been one of the main routes through which thebusy city's life passes. Full of businesses, cinemas, theatres and restaurants it has rea-ched its 100th year in good health and looking well… Congratulations Gran Vía!

Con un total de 60 actividades

Gran celebración de cumpleaños

Es una de las arterias más importantes de la capitalLa Gran Vía cumple 100 años[It´s one of the capital´s most important life lines. Gran Vía celebrates 100 years inexistence]

Redacción: Raquel Díez Diseño y Maquetación: Raquel García

News Botín • Nouvelles Botín • Nieuws BotínNoticias BotínNÚMERO 60. ABRIL 2010

[Featuring a total of 60 activities. Great birthday celebrations]

Nada menos que 60 actividades se han programado para celebrar el centenario de la Gran Vía, todas ellas recogidas en un pro-grama que muestra la importancia de la Gran Vía en la historia y la vida cotidiana de Madrid. Se han repartido de enero a junio,pero es abril el mes que concentra la mayor parte de iniciativas y proyectos. Entre estas actividades hay un poco de todo: exposi-ciones, publicaciones, conferencias, conciertos, concursos, visitas guiadas, itinerarios comerciales temáticos y la elaboración de unaguía de establecimientos comerciales.

En mayo tendrá lugar el I Encuentro Mundial de la Tapa, donde se elegirá la "Tapa Centenario Gran Vía”. Se organizará también unavisita musical, con actuaciones en directo, a bordo de un autobús descubierto. Además, el edificio de Telefónica servirá de pantallagigante para la proyección, en 3D, de un documental que narra la historia de este emblemático edificio En el mes de junio, los ciu-dadanos que lo deseen podrán participar en un karaoke masivo con canciones muy conocidas por todos. El escenario, por supuesto,la Gran Vía. A la entrada de la calle se colocara una enorme maqueta de aluminio y bronce que recrea el perfil de la famosa calle.

La Gran Vía es conocida como el Broadway madrileño por la cantidad de espectáculos que se exhiben en sus numerosas salas de tea-tro y cine. Pues bien, el cine no podía faltar en estas celebraciones. En el cine Callao se proyectarán diez grandes películas de lahistoria del séptimo arte y en los vestíbulos de otras salas y en los comercios habrá una muestra itinerante sobre la historia del cineen la Gran Vía, además de otra gran exposición que se podrá ver en el Corte Inglés de Callao y en la FNAC sobre el vínculo de lacalle con el cine, el comercio y el devenir de la ciudad.

No less than 60 activities have been planned to celebrate the centenary of Gran Vía, all of which are detailed in a programme illustratingthe importance of Gran Vía in the daily life and history of Madrid.These events span from January to June, but it is during the month of Aprilthat the majority of the initiatives and projects are concentrated.There is a bit of everything in this range of activities: exhibitions, publications,conferences, concerts, contests, guided visits, themed shopping routes and tours of commercial establishments.

In May the 1st World Tapas Festival will take place and it will be here that "Gran Via's Centenary Tapa" will be chosen.A musical event will alsotake place with live performances aboard an open top bus. In addition, the Telefónica building will act as a giant screen for the 3D projection of

a documentary which will narrate the story of this symbolic building. During themonth of June the citizens of Madrid can participate in a massive karaoke event featu-ring well known musical hits.The stage of course will be none other than Gran Vía.Ahuge aluminium scale model of this famous street in profile will be set up at the top ofthe street.

Gran Vía is known as the Broadway of Madrid for the number of events that it exhibitsin its various theatres and cinemas. Of course cinema could not fail to feature in thesecelebrations.At the cine Callao ten of the greatest films in the history of film will beshown and in the lobby of other cinemas and other businesses there will be a travellingexhibition on the history of cinema on Gran Vía, in addition to another great exhibitionto feature in the Corte Inglés in Callao and at the FNAC telling of the street's linkwith cinema, commerce and the city's future.

Calle Cuchilleros, 17- 28005 Madrid Tfnos de reservas.:913 664 217 - 913 663 026 Fax de reservas: 913 668 494 e-mail de reservas: [email protected] www.botin.es

News Botín • Nouvelles Botín • Nieuws Botín

Nieuws Botín • Nachrichten Botín • Notizie Botín

[Amongst the many anecdotes. An imprevised bullring]

Entre sus muchas anécdotas

Una improvisada Plaza de Toros

Cuando la calle estaba todavía sin terminar, allá por 1928,sucedió una anécdota más que curiosa que a punto estuvo de aca-bar en terrible tragedia.

Un grupo de toros bravos estaban siendo conducidos hacia el mata-dero de Madrid cuando, de repente, uno de ellos se salió de la mana-da y se escapó, dirigiéndose al centro de la ciudad por la calle Sego-via, sembrando el pánico y arrollando y dejando heridos a variostranseúntes. El animal llegó hasta la Gran Vía donde la fortuna hizoque pasara por allí, en ese momento, el torero Diego Mazquiarán elcual, haciéndose cargo de la situación, no se lo pensó dos veces y qui-tándose el abrigo lo utilizó a modo de capote y consiguió frenar alastado con varios lances y le tuvo entretenido hasta que alguien lehizo llegar un estoque y con él puso fin a la historia y al toro.

El público que contemplaba la improvisada faena estalló en unasincera ovación… que sepamos, Mazquiarán no se llevó ni las ore-jas ni el rabo… y no porque no se lo mereciera.

When the street was still unfinished around 1928, an event occu-rred that more than unusual could have ended in terrible tragedy.

A group of fierce bulls were being driven towards the slaughterhouse inMadrid when suddenly one of them left the herd and escaped, headingtowards the centre of the city via the Calle Segovia, causing panic andtrampling and injuring various passers-by.The animal got as far as GranVía when by good fortune the bullfighter Diego Mazquiarán happened tobe passing through and took charge of the situation. He didn't think twiceabout using his jacket as a cape and managed to stop the bull with variousdodges and kept him distracted until someone arrived with a sword andput an end to the story and the bull.

The public who witnessed the improvised spectacle broke into sincereapplause.That we know of Mazquiarán did not keep the ears or the tail …but that certainly doesn't mean he didn't deserve them.

Muchos nombres y al final Gran Vía

Unos oficiales y otros populares, lo cierto es que la Gran Vía, a lo largo de sus 100 años de historia, ha tenido varios nombres.En sus inicios, cada uno de sus tres tramos se llamó de forma diferente (Eduardo Dato, Avenida de Pi y Margall y Conde de Peñalver).Justo antes de comenzar la Guerra Civil, en 1936, pasó a llamarse Avenida de la CNT y ya en plena contienda, primero Avenida de Rusiay luego Avenida de la Unión Soviética, aunque el pueblo de Madrid, en esta época, preferían llamarla Avenida de los Obuses, por moti-vos obvios, y Avenida del quince y medio, en referencia a los proyectiles del ejército franquista.

Acabada la guerra con Franco en el poder, la calle pasó a denominarse Avenida de José Antonio como homenaje a José Antonio Primo deRivera, fundador de la Falange Española.Ya en 1981, en plena transición, el Alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galvan le cambió nueva-mente el nombre , llamándose, desde entonces Gran Vía .

Some official and others popular, the reality is that over the course of its 100 years of history, it has had various names. Originally each of the sec-tions had a different name: (Eduardo Dato,Avenida de Pi y Margall and Conde de Peñalver). Just before the outbreak of the Civil War in 1936 it was namedthe Avenida de la CNT and then later in the height of the conflict it was known firstly as Avenida de Rusia and then Avenida de la Unión Soviética (Avenueof the Soviet Union), although the people of Madrid at that time preferred to call it Avenida de los Obuses (Howitzer Avenue), for obvious reasons, and thenlater it became known as the Avenida del quince y medio (Avenue of the Fifteen-and-a- Halves), in reference to the shells dropped by the pro-Franco forces.

Following the war and while under Franco's power, the street then came to be called Avenida de José Antonio as a tribute to José Antonio Primo de Rivera,founder of the Spanish Phalange.And finally in 1981 in the midst of the transition, the Mayor of Madrid,Enrique Tierno Galvan changed its name again,it being known from then on as Gran Vía.

[Many names but finally: Gran Vía]