NCh2038-1998

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NCh2038-1998

Citation preview

  • INORMA CHILENA OFICIAL NCh2038.Of1998

    Agua potable - Sistema de arranque con tuberas de cobre -Especificaciones

    Prembulo

    El Instituto Nacional de Normalizacin, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudioy preparacin de las normas tcnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONALORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DENORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos.

    La norma NCh2038 ha sido preparada por la Divisin de Normas del Instituto Nacional deNormalizacin y en su estudio han participado los organismos y personas naturalessiguientes:

    Compaa Chilena de Medidores Schlumberger Jos A. del Pino V.Mauricio Ruminot A.

    Empresa de Obras Sanitarias de Valparaso,ESVAL S.A. Daro Pareja P.

    Nibaldo Valds V.Empresa de Servicios Sanitarios de Magallanes,ESMAG S.A. Danilo Verdugo V.Empresa de Servicios Sanitarios del Maule, ESSAM S.A. Pablo Pizarro A.Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias,EMOS S.A. Ema Contreras

    Mario Jimnez A.Ana Mara MuozLuis Toledo

    Ferreira y Quinteros Ingenieros Consultores Eduardo Ferreira M.Fundicin AMAFUNCO Jos Riffo P.Fundicin Gris S.A. Hctor Romero S.Instituto Nacional de Normalizacin, INN Agnes Leger A.

    Ernesto Riedel S.

  • NCh2038

    II

    Mazzey y Ca. Ltda. Eugenia Martnez S.Medidores Lautaro S.A.I.C. Sergio ReyesMedidores TAVIRA S.A. Gerardo Jimnez P.NIBSA S.A. Wilson Sejas S.

    John Zambrano C.Pontificia Universidad Catlica de Chile, DICTUC Jos Luis MontalvoServicios Mineros TRICOMIN Ltda. Daniel PascianiSuperintendencia de Servicios Sanitarios, SISS Vctor Figueroa S.

    Gerardo Samhan E.Talleres Metalrgicos Chile S.A. (TALMET) Leonardo Campos J.Tecnologa Hidralica THC Sergio Barrientos

    Angel Tessini F.

    Por no existir normas internacionales para el estudio de esta norma se tomaron como basedocumentos nacionales.

    Los anexos A y B forman parte del cuerpo de la norma.

    Los anexos C y D no forman parte del cuerpo de la norma, se insertan slo a ttuloinformativo.

    Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacin, ensesin efectuada el 26 de Agosto de 1998.

    Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la Repblica por Decreto N2566 defecha 11 de Diciembre de 1998, del Ministerio de Obras Pblicas, publicado en el DiarioOficial N36.260 del 11 de Enero de 1999.

  • 1NORMA CHILENA OFICIAL NCh2038.Of1998

    Agua potable - Sistema de arranque con tuberas de cobre -Especificaciones

    0 Introduccin

    Cada empresa de Servicios Sanitarios deber contar con un plano tipo de su sistema dearranque de acuerdo a las especificaciones tcnicas de la presente norma y tomando encuenta sus condiciones tcnicas locales, el cual debe ser cumplido por el contratista yurbanizador, sin perjuicio de las facultades fiscalizadoras que le corresponde a la AutoridadCompetente.

    1 Alcance y campo de aplicacin

    1.1 Esta norma establece los requisitos mnimos que debe cumplir un sistema de arranquepara agua potable con tubera de cobre.

    1.2 Esta norma se aplica a los sistemas de arranque de 13 3, 19 5, 25 7 y 38 20.

    2 Referencias

    NCh255 Cobre y sus aleaciones para fundicin Terminologa Clasificacin ydesignacin.

    NCh283 Presiones para diseo y clculo de circuitos destinados a la conduccin defluidos.

    NCh297 Rosca Whitworth.NCh301 Pernos de acero con cabeza y tuercas hexagonales.NCh396 Accesorios de unin para tubos de cobre.NCh402 Tuberas y accesorios de fundicin gris para canalizaciones sometidas a

    presin.

  • NCh2038

    2

    NCh404 Accesorios de fundicin gris para tuberas de asbesto-cemento.NCh699 Fluidos Llaves y vlvulas Terminado gua y clasificacin.NCh784 Agua Llaves de paso especiales Especificaciones.NCh951 Cobre Cobres aleados, tubos sin costura tipo K, L y M

    Especificaciones particulares.NCh1124 Fundicin de hierro Fundicin gris Especificaciones.NCh1126 Fundicin de hierro Fundicin esferoidal Especificaciones.NCh1593/1 Rosca Whitworth para tubos Parte 1: Rosca cilndrica exterior

    Dimensiones nominales.NCh1593/2 Rosca Whitworth para tubos Parte 2: Rosca cilndrica interior y rosca

    cilndrica exterior Tolerancias.NCh1594/1 Rosca Whitworth para tubos y fitings - Parte 1: Rosca cilndrica

    interior y rosca cnica exterior.NCh1730 Medidores para agua potable fra de los tipos volumtricos y de

    velocidad.NCh1657/1 Anillos de caucho vulcanizado para tuberas Parte 1: Tuberas de

    asbesto-cemento.NCh1657/2 Anillos de caucho vulcanizado para tuberas Parte 2: Tuberas

    plsticas.ASTM A 153-82 Zinc coating (Hot-Dip) on Iron and Steel Hardware.ISO 6509 Corrosion of metals and alloys Determination of dezincification

    resistance of brass.

    3 Terminologa

    3.1 abrazadera de arranque (collarines): accesorio que permite la conexin del sistema dearranque con la tubera matriz de agua potable.

    3.2 bastn de entrada: tubera vertical ubicada antes del medidor en los arranques con nichosguarda medidor areo.

    3.3 bastn de salida: tubera vertical ubicada despus del medidor en los arranques connichos guarda medidor areo.

    3.4 cmara guarda medidor: caja protectora, donde va ubicado el medidor de agua potable.Esta se instala bajo el nivel del terreno.

    3.5 caudal mximo (Qmx): caudal ms elevado al cual debe funcionar un medidor sindeterioro, durante tiempos de duracin limitados, respetando errores mximos tolerados y sinsobrepasar una prdida de carga mxima de 10 metros columna de agua (mca).

    3.6 dimetro nominal (DN): aquel por el cual se designa el tubo o accesorio.

    3.7 guarda llave: caja protectora con su respectiva tapa, en cuyo interior se ubica la llave depaso.

  • NCh2038

    3

    3.8 lote o conjunto de arranques: aquellos del mismo DN y conjunto de materiales, que hansido instalados por los mismos contratistas, que para efectos de inspeccin forman unconjunto unitario.

    3.9 nicho areo: caja protectora, donde va ubicado el medidor de agua potable. Este seinstala sobre el nivel del terreno.

    3.10 sistema de arranque para agua potable: tramo de la instalacin de agua potablecomprendida desde el punto de su conexin a la red de distribucin hasta la llave de pasocolocada despus del medidor inclusive.

    4 Designacin de los arranques

    4.1 Los sistemas de arranque para agua potable se designan por 13 3, 19 5, 25 7 y 38 20; donde los dgitos que preceden el signo indican el DN mnimo de la tuberametlica en mm y los dgitos siguientes indican el caudal mximo del medidor expresado enm3/h.

    4.2 Sin perjuicio de lo anterior, el diseo del arranque puede considerar la utilizacin detuberas con DN superior, en el tramo comprendido entre la conexin a matriz y la llave depaso exterior.

    5 Especificaciones

    Las empresas de servicios sanitarios deben poner a disposicin de los interesados, suspropios planos tipos, diseados dentro de las especificaciones de esta norma.

    En la figura 5 del anexo C se indica a modo ilustrativo un croquis de un arranque.

    5.1 Conexin a matrices

    5.1.1 Los sistemas de arranques definidos en la presente norma se pueden conectar atuberas matrices hasta un DN de 250 mm.

    5.1.2 El diseo de la conexin de arranques a matrices de dimetro nominal superior a250 mm debe contar con autorizacin de la empresa de Servicios Sanitarios correspondiente.

    5.2 Pasos bajo calzadas y bajo aceras

    5.2.1En pasos bajo calzadas la tubera del arranque debe quedar enterrada como mnimo a0,75 m del nivel superior de la calzada y a 0,30 m por encima de cualquier tubera dealcantarillado.

    5.2.2 En pasos bajo aceras la tubera del arranque debe quedar enterrada como mnimo a0,20 m del nivel superior de la acera.

  • NCh2038

    4

    5.2.3 Se aceptan modificaciones a los dos casos anteriormente descritos con expresaautorizacin de la Empresa de Servicios Sanitarios.

    5.3 Llave de jardn

    No se debe colocar en los sistemas de arranques de agua potable especificados en lapresente norma, llave de jardn en los verticales o bastones. La llave de jardn se debe ubicarfuera del nicho areo o cmara guarda medidor y despus de la llave de paso ubicada acontinuacin, mediante un sistema independiente al arranque.

    5.4 Conexin elctrica a tierra

    No se permiten conexiones elctricas a tierra en los sistemas de arranque.

    5.5 Medidor

    El medidor debe instalarse correctamente, es decir, en posicin horizontal y sin desviacin enlos planos horizontal y vertical (ver figura 4). El sentido de la flecha debe coincidir con elsentido de flujo del agua.

    5.6 Instalacin del nicho o cmara guarda medidor

    5.6.1 La instalacin del nicho o cmara guarda medidor es obligatoria en casas u otros tiposde inmuebles, cuando el medidor quede instalado fuera de stas, de modo de proteger almedidor de golpes y factores climticos, que puedan afectar su buen funcionamiento.

    5.6.2 El nicho o cmara guarda medidor debe permitir una lectura expedita del medidor.

    5.6.3 El techo del nicho areo y la tapa de la cmara guarda medidor deben llevar unaperforacin pasante, la cual se debe ubicar sobre la esfera del medidor para permitir la lecturade ste. En el caso de la instalacin de medidores en grupo, el nmero de perforaciones debeser igual al nmero de medidores.

    5.7 Guarda llave

    Cuando exista guarda llave debe ir ubicado en la va pblica a 30 cm de la lnea oficial de lapropiedad.

    6 Materiales

    6.1 Tuberas

    6.1.1 Las tuberas de cobre utilizadas deben cumplir con la norma NCh951 y ser resistentesa la corrosin, estar exentas de substancias txicas, no fomentar el crecimientomicrobiolgico o dar origen a sabor, olor, turbidez o coloracin al agua que est en contactocon la tubera.

  • NCh2038

    5

    6.1 2 Las tuberas que se utilicen deben estar autorizadas por la Autoridad Competente.

    6.1.3 Se debe utilizar en el arranque tuberas de cobre sin costura del tipo L o superior.

    6.2 Abrazaderas de arranque

    6.2.1 Cuerpo de abrazadera

    6.2.1.1 Las abrazaderas de arranque para conexin a matrices de asbesto-cemento a fierrofundido deben ser de fierro fundido segn NCh404.

    6.2.1.2 Se pueden utilizar abrazaderas de arranque de otros diseos y/o materiales en lamedida que se cuente con las normas chilenas correspondientes. A falta de estas normas eldiseo y las especificaciones de las abrazaderas de arranque deben ser aprobados por laEmpresa de Servicios Sanitarios correspondientes.

    6.2.2 Pernos y tuercas

    6.2.2.1 Los pernos y tuercas de acero, deben ser galvanizados por inmersin en calientesegn ASTM A 153.

    6.2.2.2 Los pernos y tuercas de acero inoxidable, deben ser del tipo AISI 304, 304 L, 316 316 L o equivalente.

    6.2.2.3 Los pernos y tuercas deben cumplir con los requisitos establecidos en la normaNCh301 y sus roscas con la norma NCh297.

    6.2.3 Empaquetaduras

    Las empaquetaduras de caucho de las abrazaderas de arranque deben cumplir con todos losrequisitos establecidos en la norma NCh1657/2. Adicionalmente, la empaquetadura de lasabrazaderas de arranque para matrices de asbesto-cemento debe cumplir con los requisitosestablecidos en la norma NCh1657/1, a excepcin de los requisitos dimensionales.

    6.3 Llave collar

    La llave metlica debe cumplir con los requisitos sealados en la norma NCh784.

    6.4 Accesorios de unin de bronce

    Los accesorios de unin de bronce deben cumplir con los requisitos sealados en la normaNCh396.

    6.5 Llaves de paso

    6.5.1 Las llaves de paso de bronce deben cumplir con los requisitos sealados en la normaNCh784.

  • NCh2038

    6

    6.5.2 Si la presin mxima alcanzable en la instalacin domiciliaria de agua potable essuperior a 10 kgf/cm2, se deben emplear llaves grado 2, segn la norma NCh699; estasituacin debe ser determinada en el proyecto correspondiente.

    6.6 Medidor de agua potable

    Los medidores de agua potable deben cumplir con los requisitos sealados en la normaNCh1730.

    6.7 Tipos de aleaciones

    6.7.1 Los tipos de aleaciones empleadas para las piezas de bronce en contacto con el agua(accesorios de unin, llaves de paso, etc.) pueden ser:

    a) Las aleaciones C 836 00, C 838 00 y C 844 00 especificados en la NCh255.

    b) Una aleacin de cobre que cumpla satisfactoriamente el test de deszincificacinsealado en el anexo A.

    6.7.2 Las aleaciones empleadas para piezas de cobre que no estn en contacto con el agua,deben ser las anteriormente mencionadas u otra aleacin que contenga a lo menos un 57%mnimo de cobre y un mximo de 16% de zinc.

    6.8 Accesorios de unin de fierro fundido

    Los accesorios de unin de fierro fundido deben cumplir con los requisitos indicados en lanorma NCh1124 para el grado FG 20 como mnimo y deben cumplir con los requisitosdimensionales establecidos en las normas NCh402 y NCh404.

    6.9 Nicho areo o cmara guarda medidor

    6.9.1 El diseo y los materiales del nicho areo o cmara guarda medidor deben garantizaruna lectura correcta, una adecuada operacin y mantencin del medidor, proteccin afactores climticos y golpes que pueda recibir. El diseo y los materiales del nicho areo ocmara guarda medidor deben ser los definidos en el plano tipo de la Empresa de ServiciosSanitarios correspondiente.

    6.9.2 Previo a la aplicacin de un diseo y/o materiales distintos a los establecidos en elplano tipo de la Empresa de Servicios Sanitarios, se debe contar con la autorizacin de sta.

    6.10 Guarda llave

    Cuando exista llave de vereda sta debe estar protegida con uno de los siguientesmateriales: hormign simple, fierro fundido gris segn NCh1124, para el grado FG 20 comomnimo, fierro fundido nodular segn NCh1126 una combinacin de ellos. Otro materialdebe ser autorizado por la Empresa de Servicios Sanitarios correspondiente.

  • NCh2038

    7

    6.11 Terminales y tuercas para conexin del medidor

    6.11.1 Los terminales de unin deben ser del tipo roscado o soldar y deben cumplir con lasdimensiones sealadas en las figuras 1 y 2 y tablas 1 y 2 respectivamente. Las tuercas paralos terminales deben cumplir con lo que se establece en figura 3 y tabla 3.

    Figura 1 Terminal de unin tipo roscado

    Tabla 1 Terminal de unin tipo roscado

    DN deltubo

    mm pulg

    Rosca de losterminales D

    d10,10,0

    +

    mm

    d20,02,0

    +

    (mx.)mm

    d30,02,0

    +

    mm

    d40,04,0

    +

    mm

    a 0,2

    mm

    b 0,2

    mm

    L

    min.

    13 1/2 R 13 17 24 21 2 3 40

    19 3/4 R 19 23 30 26,5 2 3 45

    25 1 R 1 25 29 38 33,3 2 4 52

    38 1 R 1 38 43 55 48 2 5 55

  • NCh2038

    8

    Figura 2 Terminal de unin tipo soldar

    Tabla 2 Terminal de unin tipo soldar

    DN del tubo d5

    mm pulg

    d10,10,0

    +

    mm

    d20,02,0

    +

    mm

    d30,02,0

    +

    mm

    d40,04,0

    +

    mm mx. mn.

    a 0,2

    mm

    b 0,2

    mm

    g

    mn.mm

    L

    mn.mm

    13 1/2 13 17 24 21 15,94 16,03 2 3 12,7 32

    19 3/4 19 23 30 26,5 22,29 22,38 2 3 19,05 35

    25 1 25 29 38 33,3 28,65 28,74 2 4 23,11 42

    38 1 38 43 55 48 41,36 41,47 2 5 27,69 45

  • NCh2038

    9

    6.11.2 Las roscas de los terminales deben cumplir con la norma NCh1594/1.

    Figura 3 - Tuerca

    Tabla 3 Dimensiones de las tuercas

    DNdel tubo

    Rosca dela tuerca

    Dd 4,0 0,0

    +

    amn.

    cmn.

    L 0,1 0,0+

    s 0,3

    mm pulg pulg mm mm mm mm mm

    13 1/2 3/4 21,5 14 4 18 32

    13 1/2 7/8 21,5 14 4 18 38

    19 3/4 1 27 17 4 21 38

    25 1 1 33,9 19 5 24 50

    38 1 2 48,7 20 5 24 66

    6.11.3 La rosca de la tuerca debe cumplir con las normas NCh1593/1 y NCh1593/2.

    6.12 Arandela para medidores

    6.12.1 Las arandelas para medidores pueden ser de polietileno homopolmero de alta (PEAD)o baja (PEBD) densidad u otro polmero equivalente.

  • NCh2038

    10

    6.12.2 Las superficies de las golillas deben ser lisas, pulidas y carentes de picaduras, grietas,ampollas, burbujas de aire o cualquier otra imperfeccin que pueda afectar su aptitud para eluso.

    6.12.3 Las arandelas de polietileno deben cumplir lo establecido en la tabla 4.

    Tabla 4 Arandelas de medidor

    Tipo Dureza Shore D

    PEAD 55 3

    PEBD 45 3

    7 Ensayos de presin hidrosttica

    7.1 El sistema de arranque debe resistir un ensayo de presin hidrosttica interior sinpresentar deterioros ni fugas.

    7.2 El ensayo para un arranque se debe efectuar entre la llave de paso ubicadainmediatamente despus del medidor y la llave collar, debindose reemplazar el medidor porun puente.

    7.3 Antes de efectuar el ensayo, el tramo considerado debe llenarse con agua, asegurando latotal eliminacin del aire y de las impurezas en la instalacin.

    7.4 El ensayo se realiza segn la norma NCh283, a una presin de ensayo de 1,6 MPa(16 kgf/cm2) durante 10 min como mnimo. El manmetro no debe presentar variacionesdurante el ensayo.

    8 Inspeccin tcnica en la obra

    Se deben verificar los siguientes puntos:

    a) Cumplimiento de la profundidad mnima del arranque.

    b) Cumplimiento del diseo y de las dimensiones sealadas en el plano tipo delsistema de arranque de la Empresa de Servicios Sanitarios correspondiente.

    c) La posicin del medidor cumpla con los requisitos establecidos en el anexo B.

    d) La existencia de nicho areo o cmara guarda medidor.

    e) Cumplir lo sealado en 5.6.2.

    f) Plena concordancia entre lo estipulado por el proyecto definitivo y lo ejecutado enla obra.

  • NCh2038

    11

    g) El cumplimiento del punto g) es requisito indispensable para la emisin delcertificado de dotacin de servicios.

    h) El medidor est ubicado como mximo a un metro del acceso principal delinmueble con el nicho areo o cmara guarda medidor de proteccin instalado y alinterior de la lnea oficial de la propiedad o de acuerdo a lo sealado en el planodefinitivo autorizado.

    i) El medidor quede instalado en su posicin correcta, es decir, con el sentido de laflecha coincidiendo con la direccin del agua.

    j) Los elementos que componen el sistema de arranque deben ser nuevos.

    k) Cumplir con el ensayo indicado en el punto 7.

  • NCh2038

    12

    Anexo A(Normativo)

    Test de deszincificacin

    Los elementos de latn de las vlvulas deben cumplir con una profundidad mxima dedeszincificacin de 100 m.

    Mientras no exista la norma chilena correspondiente, para la determinacin de la mximaprofundidad de deszincificacin se debe emplear la norma ISO 6509.

  • NCh2038

    13

    Anexo B(Normativo)

    Figura 4 Instalacin del medidor

  • NCh2038

    14

    Anexo C(Informativo)

    Figu

    ra 5

    C

    roqu

    is d

    e ar

    ranq

    ue

  • NCh2038

    15

    Anexo D(Informativo)

    Recomendaciones de instalacin

    D.1 La superficie del tubo donde se efecta la conexin debe limpiarse y lijarse para eliminarel material suelto.

    D.2 No se debe utilizar ningn sistema de perforacin que signifique daar o debilitar latubera por medio de golpes u otras solicitaciones mecnicas.

    D.3 Instalacin interior del conjunto llave de paso medidor

    En casos justificados en que el medidor est ubicado al interior del inmueble, el conjunto llavede pasomedidor puede instalarse en perforacin o cavado hecho en los muros del accesoprincipal del inmueble, cuando esto sea tcnicamente posible, tal que permita una lecturaexpedita de los registros y la operacin de la llave de paso.

    D.4 Instalacin del medidor

    D.4.1 El medidor se debe instalar en posicin centrada respecto de las paredes interioreslaterales del nicho o cmara.

    D.4.2 En las edificaciones que utilizan instalaciones en batera o en grupo de medidores,stos deben instalarse equidistantes entre s y entre las paredes interiores de la cmaraguardamedidores.

    D.4.3 Entre el eje longitudinal del medidor y el fondo de la pared del nicho o muro delinmueble, debe existir una distancia mnima de 10 cm.

    D.4.4 En las instalaciones interiores, el conjunto vlvulamedidor debe ubicarse en un lugaraccesible, de tal forma que la lectura pueda efectuarse sin ninguna dificultad.

    D.4.5 En las instalaciones interiores, el conjunto vlvulamedidor no debe instalarse junto conlos servicios de gas o de electricidad, con el propsito de evitar accidentes personales acausa de explosiones o corto circuitos.

    D.4.6 En las instalaciones exteriores, la cmara guarda-medidor no debe ubicarse en lugaresde trnsito vehicular (calzadas, rampas de acceso, entre otras).

  • NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2038.Of1998

    I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E

    Agua potable - Sistema de arranque con tuberas de cobre -Especificaciones

    Drinking water Service connection with copper pipes - Specifications

    Primera edicin : 1998

    Descriptores: agua potable, sistemas de agua potable, instalaciones sanitarias, arranquedomiciliario, tuberas, cobre, requisitos

    CIN 91.140.60; 23.040.40

    COPYRIGHT : 1999 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproduccin y venta *Direccin : Matas Cousio N 64, 6 Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTelfonos : +(56 2) 441 0330 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0425Telefax : +(56 2) 441 0427 Centro de Documentacin y Venta de Normas (5 Piso) : +(56 2) 441 0429Web : www.inn.clMiembro de : ISO (International Organization for Standardization) COPANT (Comisin Panamericana de Normas Tcnicas)