15
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 204.0Í77 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN INN-CHILE Acero - Barras laminadas en caliente para hormigón armado Steel - Hot rofled bars for reinforced concrete Primera edición : 1978 Reimpresión : 1999 Descriptores: materiales de construcción, aceros, barras ¡materiales), hormigón armado, requisitos. CIN COPYRIGHT = INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN - !NN * Prohibida reproducción y venta * Dirección : Matías Cousiño N° 64, 6° Piso, Santiago, Chile Casilla : 995 Santiago 1 - Chile Teléfonos : +(56 21 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas [5° Pisol : +(56 2l 441 0425 Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5° Pisol : +(56 2| 441 0429 Web : www.inn.cl Miembro de : ISO (International Organizaron for Standardi?ation) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NORMA CHILENA OFICIAL NCh 204.0Í77

I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I Ó N • I N N - C H I L E

Acero - Barras laminadas en caliente para hormigónarmado

Steel - Hot rofled bars for reinforced concrete

Primera edición : 1978Reimpresión : 1999

Descriptores: materiales de construcción, aceros, barras ¡materiales), hormigón armado,requisitos.

CIN

COPYRIGHT = • INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN - !NN * Prohibida reproducción y venta *Dirección : Matías Cousiño N° 64, 6° Piso, Santiago, ChileCasilla : 995 Santiago 1 - ChileTeléfonos : +(56 21 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas [5° Pisol : +(56 2l 441 0425Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5° Pisol : +(56 2| 441 0429Web : www.inn.clMiembro de : ISO (International Organizaron for Standardi?ation) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

Page 2: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NORMA CHILENA OFICIAL NCh204.Of77

Acero - Barras laminadas en caliente para hormigónarmado

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo elestudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de laINTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZARON (ISO) y de la COMISIÓNPANAMERICANA DE NORMAS TÉCNICAS (COPA1MT), representando a Chile ante esosorganismos.

La norma NCh204 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional deNormalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturalessiguientes:

Compañía de Acero del Pacífico, CAP

Establecimientos Metalúrgicos, INDAC S.A.Fábricas y Maestranzas del Ejército,FAMAE

Industrias Metalúrgicas AZA S.A.

Instituto de Investigaciones y Ensayesde Materiales, IDIEMInstituto Nacional de Normalización, INNMinisterio de Vivienda y Urbanismo, MINVU

Mario Páez C.Pablo Risopatrón G.Humberto Moya G.

Hugo González O.Germán Salazar B.Juan Candel R.Ruffo Sánchez F.

Ernesto Gómez G.Guillermo Voulliéme B.Santiago Castillo A.Guillermo Morales A.Iván Tironi

Esta norma se estudió para actualizar las especificaciones de las normas NCh204.0f67,NCh210.0fG7 y NCh519.0f69.

Page 3: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NCh204Esta norma concuerda en parte con la norma ASTM A615-74a, Deformad and plain-billetsteel bars for concrete reinforcement.

El anexo no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Esta norma anula y reemplaza a las normas siguientes:

NCh204 Acero - Barras para hormigón armado - Especificaciones.NCh210 Acero - Barras con resaltes para hormigón armado - Requisitos de los

resaltes.NCh51 9 Acero - Barras con resaltes de alta resistencia para hormigón armado.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, ensesión efectuada el 11 de Noviembre de 1977.

Esta norma ha sido declarada norma chilena Oficial de la República por Decreto N°029, defecha 10 de Enero de 1978, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en elDiario Oficial del 31 de Enero de 1 978.

Esta norma es una reedición sin modificaciones de la norma chilena Oficial NCh204.0f77Acero - Barras laminadas en caliente para hormigón armado, vigente por Decreto N°029,de fecha 10 de Enero de 1 978, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Solamente se han actualizado las Referencias a normas que aparecen en ella.

Page 4: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NORMA CHILENA OFICIAL NCh204.Of77

Acero - Barras laminadas en caliente para hormigónarmado

1 Alcance y Campo de aplicación.

1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las barras de acero de seccióncircular laminadas en caliente a partir de lingotes y palanquillas.

1.2 Esta norma se aplica a las barras lisas y con resaltes, especificadas en párrafo 1.1destinadas a emplearse en hormigón armado.

2 Referencias.

NCh200 Productos metálicos - Ensayo de tracción.NCh201 Acero - Ensayos de doblado de planchas de espesor superior o igual a

3 mm - Barras y perfiles.NCh429 Hormigón armado - Parte 1.NCh430 Hormigón armado - Parte 2.

3 Terminología.

3.1 barra redonda lisa: barra cuya sección transversal es uniforme en todo su largo y secaracteriza por el diámetro nominal e.

3.2 barra con resaltes: barra con o sin nervios longitudinales y con nerviosperpendiculares o inclinados con respecto a su eje. Su diámetro nominal se determina por

la expresión e = 1 2,74 \ m {mm), en que m es la masa de la barra en kg/m.

3.3 diámetro normal: es el que corresponde a un diámetro preferido para laminar.

Page 5: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NCh204

3.4 longitud normal: es la que corresponde a un largo preferido para cortar.

3.5 sección nominal de la barra con resaltes: área del círculo de diámetro nominalcorrespondiente.

3.6 perímetro nominal de la barra con resaltes: largo de la circunferencia del diámetronominal correspondiente.

3.7 partida: es el conjunto de barras del mismo tipo, diámetro nominal y grado de acerode un pedido. La partida se divide en lotes para los efectos de la recepción técnica.

3.8 lote: es el conjunto de barras del mismo tipo, diámetro nominal, grado de acero ylargo normal agrupadas para los efectos de la recepción técnica según capítulo 6.

3.9 En las designaciones adoptadas por el Instituto Nacional de Normalización, la letra Aindica que se trata de acero al carbono, los números se refieren a la resistencia a latracción y al límite de fluencia mínimo por tracción, respectivamente, expresados enMPa/10 y la letra H indica que el acero es para uso en hormigón armado.

3.10 Los demás términos empleados en esta norma se encuentran definidos en lasnormas citadas en capítulo 2 Referencias.

4 Materiales y fabricación.

4.1 El acero se debe fabricar por uno de los procedimientos siguientes: horno de soleraabierta (Siemens Martin), horno eléctrico o básico al oxígeno y debe corresponder a loscuatro grados siguientes: A37-24H, A44-28H, A56-35H y 63-42H.

4.2 Las barras se deben laminar en caliente a partir de lingotes y palanquillas.

4.3 Las barras son de dos tipos: lisas o con resaltes. Sin embargo, las barras de acerogrado A37-24H sólo se fabrican lisas y las de aceros A56-35H y A63-42H sólo conresaltes, en los diámetros que se indican en la tabla 1.

TABLA 1 -Barras lisas y con resaltes. Intervalos de diámetros según grados de acero.

Dimensiones en milímetros

Barras lisas

Barras con resaltes

A37-24H

5 - 50

-

A44-28H

5-16

8-40

A56-35H

-

8-40

A63-42H

-

8-36

Page 6: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NCh204

5 Requisitos.

5.1 Propiedades mecánicas.

5.1.1 Ensayo de tracción.

5.1.1.1 Los resultados de los ensayos de tracción realizados según NCh200 debencumplir con los valores indicados en la tabla 2.

TABLA 2 -Propiedades en el ensayo de tracción. Valores mínimos".

Resistencia a la tracción Rm, MPa

máximo

Fluencia RB, MPa

mínimo

Alargamiento de ruptura |%) en probetade L0 = 200 mm

GRADO DEL ACERO

A37-24H

370

-

240

18

A44-28H

440

-

280

16

A56-35H

560

-

350

7700A

*„

A63-42H

630 2l

580

420

7000 -KRm

NOTAS:

II Para el grado A63-42H se indica también el valor máximo admisible para la fluencia.

21R.

> 1,33

en que:

L, longitud inicial entre marcas de la probeta, mm;

Rm - resistencia a la tracción efectiva registrada, MPa;

K = coeficiente que depende del diámetro nominal y cuyo valor se indica en tabla 3 para losdistintos diámetros nominales normales.

Para los efectos prácticos de la determinación de las propiedades mecánicas seconsiderará la relación aproximada 1 MPa = 0,10 kgf/mm2. En casos de conflicto seaplicará la relación exacta, 1 MPa = 0,101 972 kgf/mm;.

Page 7: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NCh204

TABLA 3 -Coeficiente K para ensayo de alargamiento.

DIÁMETROS NOMINALES NORMALES,mm

5

6

8

10

12

14

16

18

20

22

25

28

32

36

40

45

50

COEFICIENTEK

4,0

3,0

2,0

1.0

0

0

0

0

0,5

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

6,0

6,0

5.1.1.2 El alargamiento porcentual de ruptura para probetas de 200 mm entre marcas nodebe ser menor de 8% para los aceros de grados A56-35H y A63-42H.

5.1.1.3 Se entiende como límite de fluencia el valor de la carga unitaria en el límiteaparente de elasticidad. Cuando éste no se manifieste claramente se determina la cargaunitaria en el límite convencional de fluencia para 0,2% de alargamiento permanente,

5.1.2 Ensayo de doblado.

5.1.2.1 Las barras deben resistir un ensayo de doblado sin que a simple vista se observengrietas en la zona sometida a esfuerzos de tracción.

5.1.2.2 El ensayo de doblado se debe realizar de acuerdo con la norma NCh201 con losdiámetros de mandril y ángulos de doblado indicados en las tablas 4 y 5.

Page 8: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NCM204

TABLA 4 -Características del ensayo de doblado de barras redondas lisas.

DIÁMETRO NOMINAL, emm

5 < e < 20

20 < e < 50

GRADO DEL ACERO

A37-24H

a = 180°

d = e

u = 180°

d = e

A44-28H

a = 180°

d = 2e"

NOTA:

1} Válido sólo para 5 < e< 16.

en que:

a = ángulo de doblado;

d = diámetro del cilindro o mandril de doblado; y

e = diámetro nominal de la barra.

TABLA 5 -Características del ensayo de doblado de barras con resaltes.

DIÁMETRO NOMINAL, emm

8 < e < 18

2 0 < e < 2 5

2 8 < e < 4 0 "

GRADO DEL ACERO

A44-28H

a = 90°

d = 3e

a = 90°

d = 4e

a = 90°

d = 5e

A56-35H

a ^ 90"

d = 4e

u = 90°

d = 5e

a = 90°

d = 6e

A63-42H

u = 90°

d = 4e

« = 90"

d = 5e

« = 90°

d = 6e

NOTA:1) El grado A63-42H se lamina sólo hasta e = 36 mm. Las letras tienen el significado indicado bajo latabla 4.

5.1.2.3 En las barras con resaltes con nervios longitudinales, el doblado se debe efectuarde modo que los nervios queden en la parte exterior o interior de la probeta.

Page 9: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NCh204

5.1.3 Requisitos de forma, dimensiones y masa.

5.1.3.1 Los diámetros normales y sus correspondientes secciones, perímetros y masasnominales se indican en la tabla 6.

TABLA 6 - Diámetros nominales normales, secciones, perímetros y masas nominales de barras lisas y conresaltes3'.

DIÁMETRO NOMINALmm

LISAS

5

6

8

10

12

14

16

18

20

22

25

28

32

36

40

45

50

CON RESAL-TES

-

-

8

10

12

14

16

18

20

22

25

28

32

36

40

-

-

SECCIÓNNOMINAL"

cm2

0,196

0,283

0,503

0,785

1,13

1,54

2,01

2,54

3,14

3,30

4,91

6,16

8,04

10,2

12,6

15,9

19,6

PERÍMETRONOMINAL"

cm

1,57

1,89

2,51

3,14

3,77

4,40

5,03

5,65

6,28

6,91

7,85

8,80

10,05

11,31

12,57

14,14

15,71

MASANOMINAL31

kg/m

0,154

0,222

0,395

0,617

0,888

1,21

1,58

2,00

2,47

2,98

3,85

4,83

6,31

7,99

9,87

12,49

15,41

NOTAS:0,7854 ,, 3,1416 ,

1 > Sn (cnrl = a Id en mm); Pn (cml = d (d en mm].100 " 10

21 Mn (kg/m) = 0,785 Sn fSn en cm2).

3) Valores redondeados.

5.1.4 Requisitos de los resaltes.

5.1.4.1 Los resaltes de ambos lados de la barra deben ser similares en tamaño y forma,no siendo necesario que coincidan en su ubicación a lo largo del eje de la barra.

Page 10: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NCh.204

5.1.4.2 Los resaltes deben estar colocados de modo que formen con el eje de la barra unángulo igual o mayor de 45°. Si este ángulo estuviera comprendido entre 45° y 70°inclusive, los resaltes deben tener inclinación contraria en los dos lados de la barra.

5.1.4.3 El espaciamiento de los resaltes debe ser uniforme a lo largo de la barra y su valormedio debe ser menor o igual a 0,7 veces el diámetro nominal (tabla 7).

5.1.4.4 El espaciamiento medio de los resaltes se determina dividiendo la distancia entreun punto de un resalte y e punto correspondiente de otro resalte del mismo lado de labarra, por el número de resaltes completos comprendidos en esa distancia más uno.

5.1.4.5 El largo de los resaltes medido en su proyección sobre un plano perpendicular aleje longitudinal de la barra será tal que, la longitud de la zona sin resalte que queda entrelos extremos de los resaltes ubicados a cada lado de la barra no exceda 0,125 veces elperímetro nominal.

5.1.4.6 La zona sin resaltes indicada en subpárrafo 5.1.4.5 puede ser parcial o totalmenteocupada por nervios longitudinales.

5.1.4.7 La altura media de los resaltes debe ser mayor o igual a 0,04 veces el diámetronominal para barras de diámetro menor o igual a 18 mm, y mayor o igual a 0,05 veces eldiámetro nominal para barras de diámetro mayor a 18 mm (tabla 7).

5.1.4.8 La altura media de los resaltes se determina midiendo un número de resaltes igualo mayor a dos. Las mediciones se deben hacer en tres puntos de cada resalte: en elmedio y en los puntos cuartos de su desarrollo.

5.1.4.9 El ancho de la base en el punto medio de un resalte debe ser menor o igual a 0,25veces el diámetro nominal de la barra (tabla 7).

Page 11: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NCh204

TABLA 7 -Características de los resaltes.

DIÁMETRO NOMINAL, e.mm

8

10

12

14

16

18

20

22

25

28

32

36

40

ESPACIAMIENTOMEDIO MÁXIMO

mm

5,6

7,0

8,4

9,8

11,2

12,6

14,0

15,4

17,5

19,6

22,4

25,2

28,0

ALTURA MEDIAMÍNIMA

mm

0,32

0,40

0,48

0,56

0,64

0,72

1,00

1,10

1,25

1,40

1,60

1,80

2,00

ANCHO DE LABASE MÁXIMO

rnm

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,25

7,0

8,0

9,0

10,0

5.1.5 Longitudes normales.

5.1.5.1 Las longitudes normales de las barras son las siguientes:

6 - 7 - 8 - 9 - 1 0 - 1 1 y 12 m.

5.1.5.2 Por convenio entre productor y comprador se pueden entregar barras en otraslongitudes.

5.1.6 Tolerancias.

5.1.6.1 Las tolerancias de diámetro de las barras lisas se indican en la tabla 8.

TABLA 8 - Tolerancia en diámetro de las barras lisas.

DIÁMETRO NOMINALmm

5 < e < 20

20 < e < 3 2

32 < e < 50

TOLERANCIAmm

± 0,50

± 1,00

± 1,50

El área de cualquiera sección transversal de las barras debe ser mayor o iguat al 90% de lasección nominal.

8

Page 12: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NCh204

5.1.6.2 La tolerancia de masa de las barras lisas y con resaltes (rectas) se indica en latabla 9.

TABLA 9 -Tolerancia de masa de barras lisas y con resaltes (rectas).

DIÁMETRO NOMINALmm

Barras lisas:

5 < e < 10

10 < e< 50

Barras con resaltes:

8 < e < 40

LOTE

± 5%

± 3,5%

± 3,5%

BARRA INDIVIDUAL

± 6%

5.1.6.3 En las barras con resaltes entregadas en rollos, la tolerancia de masa se debeaplicar cuando sean cortadas en barras rectas. El lote debe contener todas las barrasprovenientes del corte de los rollos y no debe ser menor a 5 t. Cualquier barra del lotedeberá cumplir con la tolerancia para barra individual.

5.1.6.4 En caso de lotes de masa menor a 5 t, las tolerancias se deberían aumentar en untercio.

5.1.6.5 Para determinar la masa de una barra individual, se debe pesar un trozo delongitud igual o mayor a 0,50 m, en una balanza con una sensibilidad de 1 g.

5.1.6.6 La tolerancia de ¡as longitudes normales debe ser de + 50 mm y - O mm.

6 Muestreo.

6.1 Para los efectos de la recepción, cada partida de barras se divide en lotes cuyotamaño se indica en tabla 10.

TABLA 10 - Tamaño de lote para recepción y número de muestras para ensayos.

DIÁMETRO NOMINAL, emm

5 < e < 16

1 6 < e < 50

TAMAÑO MÁXIMODEL LOTE, t

20

25

NUMERO DE MUESTRASPOR LOTE

3

2

6.2 De cada lote se debe extraer al azar, muestras de 1 m de longitud de acuerdo con loindicado en tabla 10.

6.3 Cuando no se conozca el origen de una partida de barras o cuando éstas provengande producciones no controladas en fábricas, de acuerdo con esta norma, el número demuestras debe ser igual al doble de lo indicado en la tabla 10.

Page 13: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NCh204

7 Control dimensional y ensayos.

7.1 En las muestras seleccionadas según párrafo 6.1 se verifican las dimensiones y masasde acuerdo con subpárrafos 5.1.3, 5.1.4, 5.1.5 y 5.1.6.

7.2 Posteriormente cada muestra se divide en dos partes iguales, que deben servir deprobetas para los ensayos de tracción y doblado de acuerdo con subpárrafos 5.1.1 y5.1.2.

7.3 Las probetas deben ser de sección completa, tal como resulta de la laminación.

Sin embargo, por necesidades de ensayo podrán emplearse probetas rebajadas dediámetro por torneado.

8 Aceptación y rechazo.

8.1 Si una o más probetas no cumplen con las prescripciones de la presente norma, sedebe tomar un número de muestras igual al doble de las del muestreo original y se hacenlos ensayos correspondientes. Todas las probetas de este remuestreo deben cumplir conlas prescripciones de la presente norma para que el o los lotes sean aceptados. En casocontrario deben ser rechazados no pudiendo emplearse estas barras en hormigón armado,y no podrán salir de las fábrica a menos que se corten en trozos de 3 m de largo o menos.

8.2 Si una probeta muestra fallas en la sección de la fractura o si ésta queda fuera deltercio medio de la distancia entre marcas se permite un nuevo ensayo con una nuevaprobeta.

8.3 Los pequeños defectos superficiales que no perjudiquen la utilización de las barras nodeben ser causal de rechazo.

9 Marcas.

9.1 Las barras deben llevar marcas en sobre-relieve que identifiquen al fabricante y elgrado de acero respectivo. Las marcas señaladas se deben repetir a lo largo de la barra adistancias no mayores de 2 m.

Tal marcación no es exigible para barras de 5 y 6 mm de diámetro entregadas en rollos.

9.2 Para los efectos de la marcación podrán suprimirse resaltes. Las zonas de marcas nose deben emplear para verificar el espaciamiento, altura media y ancho de base de losresaltes.

10

Page 14: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NCh204

10 Inspección.

10.1 El control necesario para la recepción de las barras, se debe efectuar en el lugar desu fabricación. En el caso contemplado en párrafo 6.3 este control se debe efectuar en ellugar en que se encuentra el material.

11

Page 15: NCh 0204 of 1977 Acero - Barras Laminadas en Caliente Para h VIG 2006

NCM204

ANEXO

Este anexo no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.

Para los efectos de comparar los alargamientos resultantes de ensayos realizados conprobetas de diferentes longitudes iniciales entre marcas puede consultarse la norma ISO2566/1-1973.

12