Nas4free_1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Nas4free_1

    1/8

    Quienes somos

    Soluciones y Servicios

    Idiomas

    Catálogo Formativo

    Enlaces

    YouTube

    Facebook 

    Twitter 

    Rss

    MoodlePeAM

    Plataforma Online

    Agencia de colocación

    Administración

     Curriculums

    Inicio1.

    Cursos2.

    Free Learning3.

    Montaje de un Servidor NAS4.

    Configuración del Servidor NAS4Free

    Una vez finalizadas las configuraciones iniciales de las interfaces y direcciones IPs, desde cualquier equipo de la red abrimos el navegador e

    introducimos la dirección IP del servidor NAS, para comenzar la configuración del servidor. El usuario que viene por defecto es admin y su clave

    nas4free.

    Información del Servidor

    Tras identificarnos nos mostrará la información técnica del servidor así como la barra de menús desde la configuraremos el resto de los aspectos

     principales del servidor.

    figuración Inicial NAS4free http://www.peam.es/cursos/free-learning/servidor-de-almacenamiento/...

    8 21/02/2016 18:56

  • 8/19/2019 Nas4free_1

    2/8

    Configuraciones Generales

    Desde el menú System accedemos a la orden General , donde podremos realizar la configuración general del servidor, para establecer el nombre del host,

    usuario principal, protocolo utilizado para acceder al WebGUI, idioma, fecha y hora del sistema, etc …, así como realizar el cambio de la clave de

    acceso al servidor.

    Cambiar la clave del administrador

    Una de las primeras configuraciones que se recomienda realizar en nuestro servidor consiste en cambiar la contraseña de acceso al servidor que viene

     por defecto. Esta contraseña es también la que se asigna por defecto al usuario root del sistema.

    Esto podría ser utilizado por cualquier usuario para realizar cambios no autorizados en nuestro servidor.

    Accederemos al menú System->General y pulsamos en el botón “Password”.

    Asignamos una nueva clave y guardamos los cambios.

    Configuración general del Servidor

    Desde esta ficha configuramos características importantes de nuestro servidor, como el nombre del administrador, la dirección ipv4 y dns, el protocolo

    de acceso al WebGUI, nuestra zona horaria, etc..

    figuración Inicial NAS4free http://www.peam.es/cursos/free-learning/servidor-de-almacenamiento/...

    8 21/02/2016 18:56

  • 8/19/2019 Nas4free_1

    3/8

    WEBGUI

    Username: usuario principal para la administración vía WebGUI que por defecto es ‘admin’.

    Protocol: protocolo utilizado para acceder a esta interface http o https. Por defecto se ut iliza el protocolo ‘ HTTP ’.

    A la hora de configurar el servidor Web, será interesante modificar el protocolo a https para que las modificaciones futuras se realizaran de forma segura.

    Port: puerto que queremos asignar para acceder.

    Sólo tendremos que asignarle uno si deseamos modificar los puertos por defecto que utilizan los protocolos HTTP y HTTPS.

    Hosts allow: lista de ips permitidas desde las que se puede acceder a la administración via WebGUI, separadas por espacios.

    Si no indicamos nada se permite el acceso desde cualquier ip de nuestra misma red.

    Languaje: idioma de la interface.

    Vamos a modificarlo al español para que todos los menús y las opciones se muestren en nuestro idioma.

    HOSTNAME

    Hostname: Nombre que le vamos a asignar a nuestro servidor NAS. Por defecto se utiliza ‘nas4free’

    Domain: Dominio al que pertenece nuestro servidor. Por defecto se utiliza ‘.local ’

    DNS SETTINGS

    IPv4 DNS servers: direcciones ipv4 de los servidores DNS que utilizará nuestro servidor. Lo establecimos durante la instalación. Podríamos indicar un

    segundo servidor DNS por si el primero fallase.

    IPv6 DNS servers: direcciones ipv6 de los servidores DNS que utilizará nuestro servidor. Esta configuración sólo será necesaria si en nuestra red

    utilizamos el protocolo TPC/IPv6.

    TIME

    Time zone: zona horaria donde nos localizamos. En nuestro caso seleccionaremos ‘ Europe/Madrid ’.

    Importante para poder realizar de forma correcta los cambios de horarios estacionales.

    System time: fecha y hora del sistema

    Enable NTP: activa la característica de actualizar las horas a través del protocolo (Network Time Protocol). Se recomienda activarlo para mantener la

    hora de nuestro servidor actualizada.

    NTP time server: servidor de horas que utilizaremos para mantener actualizada la hora de nuestro servidor. Para nuestro caso podemos utilizar alguno

    de los servidores ntp que existen en España como ‘1.es.pool.ntp.org ’

    Cambiamos las configuraciones a nuestro gusto y las guardamos. De todas ellas se recomienda la del idioma y las de las horas.

    Una vez realizados los cambios recomendados nuestra configuración quedaría de la siguiente manera:

    figuración Inicial NAS4free http://www.peam.es/cursos/free-learning/servidor-de-almacenamiento/...

    8 21/02/2016 18:56

  • 8/19/2019 Nas4free_1

    4/8

    Configuraciones Avanzadas

    Desde la opción Avanzado del menú Sistema, podemos acceder a una serie de fichas para poder realizar configuraciones avanzadas de nuestro servidor.

     Nosotros comentaremos sólo unas cuantas.

    Avanzado

    Almacena las configuraciones generales del modo avanzado.

    Menú de consola: Desactiva el menú de consola del servidor que se muestra tras la carga del sistema.

    figuración Inicial NAS4free http://www.peam.es/cursos/free-learning/servidor-de-almacenamiento/...

    8 21/02/2016 18:56

  • 8/19/2019 Nas4free_1

    5/8

     No se recomienda por si hay que realizar tareas administrativas desde la consola del Pc donde tengamos instalado el servidor. Nos hará falta más

    adelante para la instalación de paquetes adicionales.

    Consola (RS-232): habilita la utilización de la consola, conectándonos por el puerto de serie del Pc.

    Salvapantallas de consola: activa el salvapantallas (poner el monitor en estado Standby) tras un tiempo de espera, que por defecto suele ser de 5

    minutos.

    Si vamos a desconectar el monitor del Pc no nos hace falta.

    Gestor de archivos: inhabilita la utilización del administrador de archivos de nuestro servidor desde la interfaz Web. No se recomienda desactivarlo ya

    que en algunas ocasiones tendremos que crear archivos o directorios desde la interfaz Web.

    Ajuste: permite la configuración de algunas variables de entorno necesarias tras la instalación de paquetes adicionales en el sistema. Estas variables las

    introduciríamos después a través de la ficha rc.conf .

    Zeroconf/Bonjour: habilita el anuncio de servicios para equipos de Apple Mac.

    Este servicio es utilizado por los equipos de Apple y nuevas distribuciones de Linux.

    Mensaje de bienvenida: Nos permite personalizar el mensaje de bienvenida cuando se realicen conexiones a través de consola.

    Correo Electrónico

     Nos permite configurar la cuenta de correo electrónico que se utilizará para el envío de informes de estado del servidor.

    Entre otros datos le tenemos que indicar una dirección de correo valida, el servidor SMTP (no le indicamos servidor POP ya que no se recibirán

    mensajes, sólo se enviarán) y las opciones de autenticación del servidor de correo SMTP.

    Partición SWAP

    Configura la partición swap (memoria de intercambio) que se utilizará en el sistema.

    La combinación de menoría RAM y de ficheros de intercambio se conoce como memoria virtual. El uso de la memoria virtual permite que el equipo

    ejecutar más programas de los que podría ejecutar solo con la memoria RAM.

    El tamaño recomendado suele ser el 150% de la memoria RAM. En la mayoría de los casos una partición Swap de 1GB debería ser suficiente.

    Dependiendo de la cantidad de memoria RAM de nuestro equipo, se puede dejar la configuración de swap sin activar.

    Durante la instalación del sistema de nuestro servidor, seleccionamos la opción de instalación completa con partición de datos y Swap. Ahora desde esta

    ficha tendremos que activar la partición Swap creada con las opciones que se nos mostraron en la leyenda final de la instalación.

    figuración Inicial NAS4free http://www.peam.es/cursos/free-learning/servidor-de-almacenamiento/...

    8 21/02/2016 18:56

  • 8/19/2019 Nas4free_1

    6/8

    Scripts de Comando

     Nos permite asignar scripts shell de linux para su ejecución antes de que se inicien los servicios, después de que se hayan iniciado los servicios o cuando

    se apague el servidor.

    Ejp: Que se realicen una serie de tareas de limpieza en carpetas de los usuarios.

    Cron

    Permite la creación de tareas programadas en nuestro servidor.

    La función es similar a la de los scripts de comando, con la diferencia que podemos programar cuando queremos que se ejecuten, sin estar 

    condicionados al inicio de los servicios o al apagado del sistema.

    Para crear una tarea programada, tendremos que indicar:

    El comando o script Shell que deseamos que se ejecute.

    El usuario con el que se va a ejecutar la tarea, teniendo en cuenta que algunos casos necesitaremos cuentas de usuarios con privilegios altos.

    Una breve descripción de que realizar la tarea que estamos programando.

    El intervalo de tiempo en el que se tiene que ejecutar, indicándolo por medio de una combinación de: minuto, hora, día, mes y día de la semana.

    rc.conf 

    Podemos crear y modificar variables del sistema que se tienen que utilizar por algunos servicios.

    Estas variables las inicializará el sistema durante el arranque del servidor.

    Por defecto vienen establecidas una serie de variables del sistema que se muestra en la lista.

    figuración Inicial NAS4free http://www.peam.es/cursos/free-learning/servidor-de-almacenamiento/...

    8 21/02/2016 18:56

  • 8/19/2019 Nas4free_1

    7/8

    Se recomienda que no se modifiquen a no ser que se sepa realmente cuál es su finalidad y los efectos que el cambio puede provocar en el 

     funcionamiento del sistema.

    Instalación de paquetes

    Si en algún momento deseamos instalar nuevos servicios o programas (llamados paquetes) en nuestro servidor, podremos utilizar esta opción del menú

    Sistema.

    Para realizar la instalación tendremos previamente que descargar el paquete del repositorio de FreeBSD y guardarlo en nuestro servidor, para

     posteriormente instalarlo desde este formulario.

    Adicionalmente también podemos realizar la instalación de paquetes vía SSH o consola por medio del comando pkg add nombre_paquete.

    Guardar / Restaurar configuración

    Cuando ya tengamos el sistema completamente configurado con sus especificaciones y sus servicios, vale la pena realizar periódicamente una copia de

    las configuraciones para que en el caso de tener que volver a configurarlo no tengamos que realizar todos los pasos de nuevo.

    Para realizar un copia de la configuración, acudiremos a l menú Sistema->Guardar/Resturar.

    En este formulario, utilizaremos la primera opción para realizar una copia de las configuraciones en un fichero xml en nuestro pc, con la posibilidad de

    guardar la información encriptada para evitar que pueda ser interpretada por otro usuario y la segunda opción para restaurar las configuraciones

    guardadas en ese fichero xml en caso de necesitar configurar de nuevo el servidor.

    Ya tenemos las configuraciones básicas iniciales preparadas, lo siguiente consistirá en crear los puntos de montaje de los discos que se

    van a utilizar como sistemas de almacenamiento

    Configuración del Servidor

    figuración Inicial NAS4free http://www.peam.es/cursos/free-learning/servidor-de-almacenamiento/...

    8 21/02/2016 18:56

  • 8/19/2019 Nas4free_1

    8/8

    Módulos

    Introducción

    Instalación de NAS4Free

    Configuración Inicial del Servidor NAS4Free

    Administración de discos del servidor 

    Usuarios y GruposServicios CIFS-SMB y SSH

    Publicar recursos compartidos

     Descargar en PDF.

    ← Anterior 

    Siguiente →

    Grupo Isfe 2014 (96.364.34.47)

    c/Blasco Ibáñez, 74. Burjassot (Valencia)

    84.122.197.54

    21/02/2016 18:56

    figuración Inicial NAS4free http://www.peam.es/cursos/free-learning/servidor-de-almacenamiento/...