21
Informe de Gestión 2017 NADA SOBRA

nada sobra - web.redalimentos.clweb.redalimentos.cl/wp-content/files_mf/1527522837... · ImeLcos eUrocorp De mArIe espoL mUNDo mArINo GLoBAL BrANDs coBAc sIDApt Imp LAtAm 6 7. Red

Embed Size (px)

Citation preview

Informe de Gestión2017

nadaso bra

Informe de Gestión2017

nadaso bra

El año 2017 estuvo marcado por grandes logros e hitos para Red

de Alimentos, los que queremos compartir con ustedes en esta

7a edición de nuestro Informe de Gestión.

A través de éste, también remarcamos nuestro compromiso de seguir

trabajando para multiplicar el impacto positivo que genera la Red, ya que

el desafío de cara al futuro es ayudar a transformar la vida de millones de

personas que no pueden asegurar su acceso a

una alimentación sana y suficiente. Así, contribuimos a que nuestro país

alcance las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de

Naciones Unidas de erradicar la pobreza, poner fin al hambre e incentivar

la producción y consumo responsable al 2030.

La alimentación es un derecho humano fundamental. No obstante, una

de cada nueve personas sufre de hambre en el mundo, mientras que un

tercio de la comida es desechada, según información de FAO. En Chile,

más de 2 millones de personas viven bajo la línea de la pobreza (encuesta

Casen 2015), por lo que no alcanzan a cubrir sus necesidades básicas,

entre ellas, alimentarse adecuadamente.

Si nos detenemos en esas cifras, observamos que la comida está, pero

sigue existiendo hambre en el mundo y, es ante esta situación, que

la labor de los bancos de alimentos cobra enorme relevancia al ser

un puente que conecta la disponibilidad de alimentos con quienes los

necesitan. Sólo en el 2017 en Estados Unidos, 1 de cada 7 personas

comieron gracias a un banco de alimentos, de acuerdo a cifras de The

Global FoodBanking Network.

En Chile, y con el objetivo de expandir el impacto que desde 2010 tenemos

con nuestra operación en Región Metropolitana, es que en 2014 sumamos

un segundo centro de distribución en la Región del Biobío. Operando

al alero de Red de Alimentos y con el apoyo de nuestras principales

empresas socias, en 2017 éste se consolidó como el banco de alimentos

Biobío Solidario, ampliando el rescate de frutas y verduras con un nuevo

centro de acopio y distribución en la terminal de Vega Monumental,

esfuerzo que se suma a la recuperación en los campos de la

zona, con las “cosechas solidarias”.

Nuestro sueño de expansión a todo Chile siguió fortaleciéndose

en 2017 con el proyecto Red Virtual de Alimentos, una plataforma

web y móvil que estamos desarrollando y pondremos en marcha

gracias al apoyo de Walmart y al reconocimiento entregado por

Google como uno de los cinco ganadores regionales del “Desafío

Google.org 2017”, en el que participaron más de 2.300 proyectos

de innovación social de cinco países de Latinoamérica.

La Red Virtual de Alimentos conectará online a distribuidores,

productores y comercializadores de alimentos con las

organizaciones sociales que los necesitan. A través de

esta plataforma podremos estar presentes en tiempo real,

monitoreando la oferta y la demanda, manteniendo la completa

seguridad y trazabilidad de nuestra operación actual. Con

esta plataforma multiplicaremos las toneladas de alimentos

rescatados, beneficiaremos a cientos de miles de personas y

evitaremos la emisión de miles de toneladas de CO2 anualmente.

A partir de 2019 esperamos llegar a la mayor cantidad de

rincones de Chile donde existan alimentos que podamos

rescatar.

Los resultados obtenidos hasta ahora y los desafíos que están

por hacerse realidad nos llenan de orgullo. Desde 2010, hemos

rescatado más de 21 millones de kilos de alimentos, evitando

50 mil toneladas de CO2 que tienen una valoración de 1.7

millones de dólares (estimado en base al estudio GreenLabUC

2017). Sólo en el año 2017 rescatamos 4.8 millones de kilos

(745 mil kilos más que en 2016), lo que nos permitió llegar

a 216 organizaciones sociales y, a través de ellas, a 184 mil

beneficiarios pertenecientes a las regiones de Valparaíso,

Metropolitana, O Higgins, Maule y Biobío. Por otra parte,

recibimos el Premio Nacional de Medio Ambiente 2017 en la

Categoría Aire, otorgado por Fundación Recyclápolis, dado nuestro aporte al evitar la generación de gases de efecto invernadero que produce la destrucción de alimentos.

No obstante estos excelentes resultados rescatando alimentos, aún tenemos el desafío como país de contar con un marco legal robusto para adicionalmente evitar el desperdicio de otros productos como son los artículos de primera necesidad.

Esta propuesta quedó incorporada en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor promulgada en 2016, que contiene en su artículo 4º una indicación que señala que se deben establecer mecanismos para evitar que productos aptos para el uso o consumo se conviertan en residuos. Desde la promulgación de la ley, hemos estado trabajando junto a las autoridades en el desarrollo del reglamento que esperamos se promulgue en 2018.

Finalmente, quisiéramos agradecer a cada uno de quienes componen esta red solidaria, nuestras empresas socias, organizaciones sociales, voluntarios y a todas las personas que de alguna manera ayudan a generar conciencia sobre la necesidad que sufren millones de personas en nuestro país y los daños medioambientales y económicos que genera la destrucción de alimentos.

Los invito a que sigamos construyendo juntos un Chile más solidario y sustentable, porque estamos convencidos que #NadaSobra.

Carlos Ingham

Santiago, abril de 2018

Carlos InghamPresidente y Fundador de Red de Alimentos

32

VII

Directorio Equipo Ejecutivo

Consejo Asesor

Carlos Ingham Presidente

Jorge ArmstrongDirector

Cristián SteffensDirector Ejecutivo

Paulo LarraínDirector

Los bancos de alimentos son organizaciones sin fines de lucro que nacen en Estados Unidos en la década

de los sesenta. Existen más de 320 bancos de

alimentos en Europa (FEBA), más de 200 en USA (Feeding America), 50 en México y cerca de 20, tanto en Colombia como en Argentina, entre

muchos otros países.

Nuestro equipo

Anita HoluigueDirectora de empresas yorganizaciones sociales

Felipe LiraDirector Asuntos Corporativos Tresmontes Lucchetti

Juan Pablo GuzmánGerente de Administración y Finanzas Corporativo Abastible

Paola AlvanoGerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad BCI

Pablo DevotoPresidente EjecutivoNestlé Chile

Fernando del SolarDirector de empresas

Aníbal LarraínVicepresidente Ejecutivo Watt’s

Hernán MirandaDirector de Operaciones

Gabriela AlvaradoDirectora de Gestión Social

José Miguel AguileraPremio Nacional de Ciencias Aplicadas 2008

Horacio BarbeitoGerente General Walmart Chile

Carmen Paz ÁlamosDirectora de Desarrollo

Soledad GarcíaDirectora de Comunicaciones

Benito BarandaPresidente Ejecutivo Internacional América Solidaria

Ma. Eugenia TorresGerente General

00

Red de Alimentos es una organización privada sin fines de lucro, que implementó el primer banco de alimentos de Chile en 2010.

Nuestra misiónRescatar productos aptos para el uso y consumo humano, distribuyéndolos entre quienes más los necesitan y evitar así su desperdicio.

5

quienesSoMoS

Socios Estratégicos Socios Colaboradores

Contribuyentes

Media Partners

Socios Patrocinadores

Los ALerces INVersIoNes cHAcABUco

espoLImeLcos eUrocorp De mArIe

mUNDo mArINo GLoBAL BrANDs

coBAc sIDApt

Imp LAtAm

76

Red de Alimentos es una solución sustentable a un problema que afecta a millones de personas en nuestro país.

Beneficios para las organizaciones Sociales

Ahorran en costos de alimentación pudiendo redistribuir sus recursos a otras necesidades.

Acceden a una mayor cantidad, calidad y variedad de alimentos.

Disminuyen sus esfuerzos de obtención de alimentos.

Forman una red de apoyo entre ellas.

Impacto Medioambiental

Reducción de la huella de carbono al evitar la destrucción de alimentos y el transporte asociado a la logística reversa.

Impacto Global

El gasto operativo de Red de Alimentos es menor al 10% de sus ingresos en alimentos, dinero y servicios.

Cada peso donado para financiar la operación se multiplica entre 4 y 8 veces en alimentos para las organizaciones sociales.

Beneficios para las Empresas

Incrementan la sustentabilidad de la operación al evitar la destrucción de alimentos.

Eliminan los costos de destrucción (logística reversa).

Optimizan el espacio en sus bodegas.

Desarrollan y consolidan su responsabilidad social empresarial.

Generan compromiso y fortalecen el vínculo con sus colaboradores y la ética laboral con voluntariado corporativo y campañas especiales.

Canalizan su aporte social de una manera ordenada y trazable.

Orga

niz

acion

es

Socia

lesEmpresas

Impacto Global Medio

Ambie

nte

9

un Modelo sustentable

de alto impacto social,económico y medioambiental

4.265.594kilos de alimentos rescatados en 2017

Mix de alimentos

Yogurt17,5%

Bebidas2,9%

Cereales4,5%

Abarrotes9,0%

Legumbres y carbohidratos

0,9%

Snacks6,1%

otros lácteos5,4%

Panadería3,2%

Carnes y huevos2,0%

Frutas y verduras7,8%

Pastas2,0%

Leche y probióticos11,8%

Postres de leche5,5%

Jugos11,5%

Agua9,9%

8.423 (25)

20.981 (80)

33.363 (111)

51.008 (117)

50.735 (121)

115.841 (167)

57.560 (124)

152.813 (196)

45tons.

2010933tons.

2011

2.388tons.

20123.152tons.

20132.670tons.

20142.893tons.

20153.716tons.

20164.266tons.

2017

resultados 2017

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Centro de Distribución Región Metropolitana

152.813 beneficiarios atendidos en 2017, que provienen de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, o’Higgins y Maule.

Nº de beneficiarios

Nº de organizaciones sociales

1110

En 2017 obtuvimos importantes logros y generamos alianzas de valor, que permitieron robustecer nuestra labor y multiplicar la capacidad de rescate de alimentos para hacerlos llegar a quienes más los necesitan.

Hitos Red de Alimentos

Ganador Regional Desafío Google.org 2017

Fuimos uno de los cinco ganadores regionales reconocidos en el Desafío Google.org 2017, en el que participaron más de 2.300 proyectos de innovación social de cinco países latinoamericanos. Este concurso nos permitió obtener apoyo y fondos para desarrollar nuestro proyecto Red Virtual de Alimentos, una plataforma tecnológica que complementará el actual modelo de operación, permitiendo aumentar la cantidad de alimentos recuperados y, con ello, las personas en situación de vulnerabilidad beneficiadas.

1. Reconocimientos

2. Alianzas

Ganador Premio Nacional de Medioambiente 2017

Fuimos los ganadores de este reconocimiento en la Categoría Aire, otorgado por Fundación Recyclápolis, por nuestro aporte al medioambiente al evitar la generación de gases de efecto invernadero que se producen al destruir alimentos.

Recuperación de frutas y verduras en la Vega Central

En octubre habilitamos un espacio de acopio en la bodega de MontOliva Ltda. ubicada en el sector de la Vega Central de Santiago, que nos ha permitido contar con estos productos en forma permanente.

Walmart comprometido con el proyecto Red Virtual de Alimentos

Con el apoyo de nuestro socio estratégico, el segundo semestre de 2017 comenzamos a diseñar y realizar las pruebas para que esta plataforma tecnológica nos permita expandir el rescate de alimentos y, con ello, beneficiar a millones de personas en situación de vulnerabilidad en todo el país.

Nuevas cámaras de frío

Gracias al aporte de Nestlé, la Embajada de Australia, Nazar e ING Santiago, en noviembre terminamos la construcción de una nueva cámara de refrigeración de 475 m3 y una de congelados de 182 m3 en nuestro centro de distribución en San Bernardo.

Alianza con Nazar

Ya están recorriendo las carreteras del país los primeros camiones de la flota de nuestro socio patrocinador, con el mensaje “Nazar apoya a Red de Alimentos” en su carrocería.

Campaña solidaria por incendios forestales

Durante enero y febrero llevamos ayuda a las personas afectadas por los incendios forestales ocurridos en la zona centro-sur de nuestro país. Gracias a la campaña realizada junto a Late y Nazar, enviamos siete camiones con 34 toneladas de agua y 44 de alimentos a los damnificados y voluntarios en Linares, Santa Olga, Jucúm y Curicó, las que repartimos a través de Caritas Linares y el Ejército de Salvación.

Recuperación de frutas y verduras en Lo Valledor

Durante 2017 rescatamos en este mercado 138 mil kilos de alimentos y en agosto realizamos una jornada masiva de sensibilización y rescate en la que participaron representantes de organizaciones y sus beneficiarios.

1312

3. Comunidad

Concausa

En noviembre participamos en la Feria de Organizaciones de la Sociedad Civil por el Desarrollo Sostenible “Concausa”, una iniciativa de América Solidaria, CEPAL y UNICEF, que busca conocer y difundir propuestas de innovación social entre jóvenes de América, para que ellos puedan desarrollarlas en sus comunidades y ser parte activa de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Food Revolution Day

En noviembre fuimos parte de Food Revolution Day, campaña que nace de la mano del chef británico Jamie Oliver con el objetivo de generar conciencia sobre la alimentación saludable y sustentable. En Chile, un grupo de organizaciones sociales nos unimos para realizar una jornada en beneficio de la comunidad del Cerro 18 en Lo Barnechea, con charlas, música, juegos y alimentación saludable.

Asamblea General de Socios

En el mes de abril se realizó nuestra tercera Asamblea General Ordinaria de Socios en la que participaron las organizaciones socias de Red de Alimentos. Durante la jornada compartimos los resultados de nuestra gestión y los de la última encuesta de satisfacción, junto a los planes de trabajo 2017. Finalmente se abrió el diálogo entre organizaciones sociales para buscar oportunidades de trabajo conjunto.

GreenLabUC midió nuestro impacto ambiental

En 2017 formamos una alianza con GreenLabUC, Unidad de Gestión y Política Medioambiental de Dictuc, que nos permitió cuantificar nuestro impacto ambiental al evitar que lleguen alimentos a los rellenos sanitarios. Este estudio tendrá una frecuencia anual.

Espacio Food & Service 2017

En septiembre participamos de una nueva versión de Food & Service, el más importante espacio de encuentro y negocios que reúne a empresas, proveedores, organismos públicos y profesionales de la industria alimentaria en Chile.

Día del Sándwich Subway

La cadena de restaurantes celebró el 3 de noviembre el Día Mundial del Sándwich, en el que más de 40.000 restaurantes en 60 países invitaron a sus clientes a unirse a su programa ”Live Feed”, cuyo objetivo es apoyar a instituciones que combaten el hambre en el mundo. La empresa entregó a la Red el equivalente a 40 mil raciones de comida.

Movidos x Chile

Nos sumamos a Movidos x Chile, red de organizaciones de la sociedad civil para responder colaborativamente ante situaciones de emergencias y desastres naturales en Chile.

Comité Nacional de Pérdida y Desperdicios de Alimentos

En junio, durante el tercer Diálogo Regional de FAO, se constituyó formalmente este Comité con el objetivo de guiar acciones para prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos, establecer alianzas y desarrollar proyectos de integración y cooperación entre instituciones públicas y privadas. Está conformado por FAO, Red de Alimentos, Universidad de Santiago, Organización de Cadenas de Valor Sustentables, Ministerio del Medio Ambiente y por ODEPA, INIA y ACHIPIA, instituciones dependientes del Ministerio de Agricultura.

Encuentro Anual The Global FoodBanking Network

En marzo participamos en la 12ª versión del encuentro Food Bank Leadership Institute (FBLI), organizado por The Global FoodBanking Network (GFN) en Houston, Estados Unidos. En esta nueva versión, asistieron 73 representantes de bancos de alimentos de 32 países miembros de la GFN, con el objetivo de compartir buenas prácticas y novedades que puedan ser replicadas en los distintos países.

1514

Equipo Ejecutivo

Clahudett GómezGerente

Nuestro equipo

Directorio Consejo Asesor

Felipe Bravo PresidenteEmpresario

Alberto MirandaVicepresidenteEmpresario

Patricio BahamondesTesoreroEmpresario

Juan Carlos TapiaSecretario Abogado

Miembro de Red de Alimentos

biobio solidario

Banco de alimentos

Mario SeguelDirector CAP

Roger SepúlvedaRector Universidad Santo Tomás Sede Concepción

Jorge SerónGerente de Operaciones Forestal Arauco

José Miguel StegmaierPresidente Sociedad Agrícola de Biobío A.G.

1716

14tons.

343tons.

2014 2015 2016 2017

517.897kilos de alimentos rescatados en 2017

Colaboradores

Mix de alimentos

Lácteos33%

Cereales, panadería y snacks

4%

Frutas y verduras61%

Líquidos2%

2014

518tons.

2017

2016

144tons.

2015

31.175beneficiarios en la región del Biobío en 2017

CARGO SERVICE

3.935 (11)

6.692 (23)

21.912 (30)

31.175 (36)

(*) Algunas instituciones con casa matriz en Región Metropolitana, también tienen centros de atención en Biobío, por lo que, como organización, se contabiliza en ambas regiones. No así sus beneficiarios, que son los correspondientes a cada centro.

Nº de beneficiarios

Nº de organizaciones sociales (*)

resultados 2017

Región del Biobío

1918

Récord en rescate de cebollas

Recibimos de Frutemu 166 toneladas de cebollas no exportables por su tamaño, que fueron trasladadas por Avanti hasta nuestro centro de distribución, donde un grupo de voluntarios las seleccionó para entregarlas a nuestros beneficiarios.

Acceso a fondo de Fundación Lepe

Fuimos uno de los ocho proyectos, entre más de 1.400 postulantes de todo el país, beneficiados con este fondo que nos ayudará al financiamiento de nuestra operación por los próximos dos años.

Convenio de Colaboración con CPCC

En marzo firmamos un acuerdo de colaboración con la Cámara de la Producción y Comercio de Concepción con el objetivo de difundir nuestra misión a través de sus plataformas de comunicación, para que nuevas empresas se sumen a nuestra labor.

Convenio con Vega Monumental

En octubre inauguramos un local dentro de la Vega Monumental para rescatar y distribuir frutas y verduras en forma permanente.

Cosecha Solidaria

En marzo, junto a Blumar, realizamos una “Cosecha Solidaria” en Quillón, en la que rescatamos 2.869 kilos de uvas con 22 colaboradores de la empresa.

Junto a las 216 organizaciones sociales que forman parte de la Red, beneficiamos a 184 mil personas durante 2017.

Estas instituciones atienden a personas en situación de

vulnerabilidad en hogares de niños, colegios, hogares de

ancianos, centros de rehabilitación, comedores sociales, juntas

de vecinos, entre muchas otras.

Para ser socias beneficiarias, deben estar constituidas como

organización sin fines de lucro, con personalidad jurídica

ministerial y registrarse en el Servicio de Impuestos Internos

como entidad receptora de alimentos, además de recibir

nuestra visita para conocer sus instalaciones y las necesidades

de sus beneficiarios.

El cercano y constante plan de acompañamiento que

realizamos nos permite asegurar la trazabilidad y el correcto

destino y consumo de los alimentos rescatados.

organizaciones sociales Socias Beneficiariasde Red de Alimentos

Hitos Región del Biobío

2120

A través de las 216 organizaciones sociales, pudimos llegar a 184 mil beneficiarios que son atendidos en 798 centros entre las regiones de Valparaíso y del Biobío.

V

RM

VI

VII

VIII

45 centros

9centros

62centros

36centros

646centros

Perfil deorganizaciones sociales

Cantidad de beneficiarios por organización social

Nuestro impacto*

Canastas familiares

Hogares de ancianos

Comedores sociales

Atención personas en situación de calle

Hospitales y centros de salud

Talleres Hogaresde niños

Colegios y jardines infantiles

Centros de rehabilitación de drogas y alcohol

Menos de 50

Más de 1000

Entre 50 y 100

Entre 101 y 200

Entre 201 y 500

Entre 501 y 1000

Las organizaciones sociales se benefician de diferentes maneras con los alimentos recibidos. Algunos de los principales beneficios que ellas perciben son:

60%Ampliar la variedad de alimentos entregados a los beneficiarios.

56%Realizar mejoras en instalaciones y otras áreas de la organización por el ahorro producido en gastos de alimentación.

47%Atender a un mayor número de personas.

42%Ofrecer mayor cantidad de comidas a los beneficiarios.

*Fuente: Encuesta de Satisfacción de Red de Alimentos a Organizaciones Sociales 2017

60% de las instituciones tienen menos de 200 beneficiarios.

Durante 2017

7%

6%5% 4%

18%

16%

10%

10%

24%

26%11%

14%

20%

21%

8%

2322

ceNtro De AccIÓN socIAL Hoy por tI mAñANA por mI

corporAcIÓN ANcIANos BerNABÉ

cAs eL BosqUe FUtUro

ceNtro DeportIVo cULtUrAL GeNerAL

cArrerA

JUNtA De VecINos 19-1 JorGe ALessANDrI

JUNtA De VecINos sANto tomAs 20-3

sANto tomás JUNtA De VecINos

20-1

2524

Plan deacompañamiento a organizaciones socialesPara potenciar los resultados obtenidos en torno al rescate

y distribución de alimentos, es clave estar cerca de las

organizaciones sociales. Las apoyamos en el proceso de

constitución e inscripción en el SII con la orientación de

asistentes sociales y también las guiamos en el correcto

almacenamiento, uso y manipulación de los alimentos.

“A comienzos de 2017 estuvimos a punto de cerrar nuestro comedor Hogar de María, debido a que la falta de recursos nos impedía entregar un almuerzo digno a las personas que acudían a él. En mayo tomamos contacto con Red de Alimentos, nos hicimos socios y, desde ese momento, podemos ayudar a más de 90 personas diariamente, dándoles un almuerzo nutritivo e incluso con postre, algo que nunca antes pudimos hacer.”

Hna. Macarena McKayHermana de María de SchoenstattFundación San José

“Gracias a los aportes de Red de Alimentos, en 2017 pudimos ahorrar para comprar camas nuevas, mejorando la calidad de vida y, con ello, aportando al éxito del tratamiento de rehabilitación de nuestros beneficiarios.”

Mauricio Yarad Técnico en Rehabilitación y Trabajador SocialComunidad Terapéutica Horizonte

“Nuestro proyecto Rayito de Luz, centro que acoge niñas y niños en riesgo social, recibe apoyo económico sólo de un donante, por lo que Red de Alimentos ha sido clave para redistribuir nuestros ingresos producto del ahorro en alimentación, además de mejorar significativamente la cantidad y calidad de los alimentos entregados.”

Giselle Renner Directora EjecutivaFundación de Beneficencia Visocial

“Nuestra fundación atiende en forma gratuita a enfermos terminales de cáncer y sida y, gracias a la valiosa colaboración de Red de Alimentos, durante el 2017 hemos podido mejorar en forma considerable la alimentación y nutrición de nuestros pacientes, con una mayor variedad y calidad de alimentos.”

María Soledad Cisternas GerenteFundación para la Dignidad del Hombre

2726

Nombre Organización Social Lactantes (0-2 años)

Preescolares (3 - 5 años)

Escolares (6 -10 años)

Adolescentes (11 -18 años)

Adultos (19 - 64 años)

Adultos mayores (más de 65 años)

Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistencial

Agrupación de Padres de Niños Discapacitados (Apandi)

Agrupación de Padres y Amigos por la Integración del Trisómico 21

Agrupación Solidaria Entregando Alegría de Calle Larga

Aldea de Niños Cardenal Raúl Silva Henríquez

Aldeas Infantiles SOS Chile

Arzobispado de Santiago Vicaría de La Pastoral Social 

Arzobispado de Santiago Parroquia San Pedro y San Pablo

Asociación Benéfica Cristiana de Desarrollo Integral

Asociación de Padres y Amigos de los Autistas

Asociación Hogar de Niños Arturo Prat

Centro de Acción Social Hoy por Ti Mañana por Mí

Centro Abierto Hermanos en Cristo

Centro Cultural Esmeralda Puede

CAS El Bosque Futuro

Centro de Rehabilitación Vida Nueva

Centro Deportivo Cultural General Carrera

Centro Esperanza Nuestra

Comunidad Terapéutica Horizonte

Congregación de las Hermanas de los Ancianos Desamparados

Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos

Congregación Hermanitas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús

Congregación Pequeña Obra de La Divina Providencia

Congregación Pequeñas Hermanas Misioneras de la Caridad

Congregación de Hermanas del Buen Samaritano

Congregación Siervas de Jesús

Consejo Nacional de Protección a la Ancianidad

Nombre Organización Social Lactantes (0-2 años)

Preescolares (3 - 5 años)

Escolares (6 -10 años)

Adolescentes (11 -18 años)

Adultos (19 - 64 años)

Adultos mayores (más de 65 años)

Corporación de Amigos del Hospital Roberto del Río

Corporación de Apoyo al Desarrollo Autogestionado ONG Grada

Corporación de Ayuda al Niño Desnutrido de Paine Candes

Corporación de Desarrollo para Niños en Riesgo Social

Corporación de Emprendimiento Social y Acogida Mañana

Corporación de Familiares y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos

Corporación Educacional y Asistencial Hellen Keller

Corporación Educacional y de Beneficencia Cristo Joven

Corporación Hogar de Menores Cardenal José María Caro

Corporación Programa Poblacional Servicio la Caleta

Corporación Ancianos Bernabé

Corporación Carpe Diem

Corporación Colectivo Sin Fronteras

Corporación Comunidad Terapéutica Cristo

Corporación Crece Chile

Corporación Creciendo con Lomas

Corporación Cristo Obrero

Corporación de Apoyo a la Niñez y Juventud en Riesgo Social Llequén

Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem)

Corporación de Ayuda al Paciente Esquizofrénico y Familiares (Capef)

Corporación de Ayuda al Paciente Mental

Corporación de Desarrollo Rayen Mahuida

Corporación de Hogares Estudiantiles Divina Providencia

Corporación de Oportunidad y Acción Solidaria

Corporación Educacional El Despertar

Corporación Escuela de Servicio de Manquehue

Corporación Hogar Belén

2928

Nombre Organización Social Lactantes (0-2 años)

Preescolares (3 - 5 años)

Escolares (6 -10 años)

Adolescentes (11 -18 años)

Adultos (19 - 64 años)

Adultos mayores (más de 65 años)

Corporación Iglesia Alianza Cristiana y Misionera

Corporación la Casa del Padre Demetrio

Corporación Misión de María

Corporación Nuestra Casa

Corporación para la Atención Integral del Maltrato (Catim)

Corporación para la Nutrición Infantil (Conin)

Corporación Regional de Oncología Biobío

Creando Redes para Chile y el Mundo

Demos una Oportunidad al Menor

Ejército de Salvación

Fundación de Ayuda al Niño Oncológico Sagrada Familia

Fundación de Beneficencia de los Sagrados Corazones

Fundación de Beneficencia Nuestra Señora de Guadalupe

Fundación de Formación para el Trabajo Romanos XII

Fundación Imagina, Pequeños Negocios, Grandes Emprendedores

Fundación MER por la Educación y Restauración de los Niños

Fundación para la Ayuda y Rehabilitación de Discapacitados

Fundación San José para la Adopción Familiar Cristiana

Fundación Abrazarte Artistas por una Obra

Fundación Alfonso Pacheco Berríos

Fundación Amalegría

Fundación Amigos de Jesús

Fundación Asesorías Educacionales Panal

Fundación Ayuda Mundial

Fundación Bernarda Morín

Fundación Caritas Diocesana de Linares

Fundación Caritas San Bernardo

Nombre Organización Social Lactantes (0-2 años)

Preescolares (3 - 5 años)

Escolares (6 -10 años)

Adolescentes (11 -18 años)

Adultos (19 - 64 años)

Adultos mayores (más de 65 años)

Fundación Ciencia Joven

Fundación Ciudad del Niño Ricardo Espinosa

Fundación Consejo de Curso

Fundación Consejo de Defensa del Niño

Fundación Corazones Abiertos

Fundación Crescendo

Fundación Cristiana la Puerta

Fundación Cristo de la Noche

Fundación Cristo Especial

Fundación Dar Dignidad Amor y Restauración

Fundación de Beneficencia de la Mujer Levántate

Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo

Fundación de Beneficencia Hogar Niños San José

Fundación de Beneficencia Sentidos

Fundación de Beneficencia Visocial

Fundación de Desarrollo Juvenil Proyecto Joven

Fundación de La Familia

Fundación Deportistas por un Sueño

Fundación Diabetes Juvenil de Chile

Fundación Educacional Belén

Fundación Educacional Cerro Navia Joven

Fundación Educacional Choshuenco

Fundación Educacional Rodelillo

Fundación Estudio para un Hermano

Fundación Gente de la Calle

Fundación Hogar Esperanza

Fundación Humaniza

3130

Nombre Organización Social Lactantes (0-2 años)

Preescolares (3 - 5 años)

Escolares (6 -10 años)

Adolescentes (11 -18 años)

Adultos (19 - 64 años)

Adultos mayores (más de 65 años)

Fundación Intercultural la Concepción

Fundación Internacional María Luisa de Moreno

Fundación Koinomadelfia

Fundación La Familia de María

Fundación Las Mercedes

Fundación Las Rosas de Ayuda Fraterna

Fundación Ludovico Rutten

Fundación Madre Josefa Fernández Concha una Madre para Chile

Fundación Manos a la Obra

Fundación Manos que Salvan

Fundación Marcelo Astoreca

Fundación María Jesús Vergara Arthur

Fundación Misión Batuco

Fundación Misses por una Causa

Fundación Nacional para la Defensa Ecológica del Menor de Edad

Fundación ONG - Visión Por Chile

Fundación Padre Semeria

Fundación Paicaví

Fundación para el Desarrollo Humano Integral Betesda

Fundación para la Dignidad del Hombre

Fundación para la Infancia Ronald McDonald

Fundación Paternitas

Fundación Paula Jaraquemada Alquízar

Fundación por una Carrera

Fundación Portas

Fundación Puerta Abierta

Fundación Redes de Santa Clara

Nombre Organización Social Lactantes (0-2 años)

Preescolares (3 - 5 años)

Escolares (6 -10 años)

Adolescentes (11 -18 años)

Adultos (19 - 64 años)

Adultos mayores (más de 65 años)

Fundación Reeduca

Fundación Refugio de Cristo

Fundación San Francisco de Borja

Fundación San José

Fundación Scalabrini

Fundación Servicio Social Sin Fronteras

Fundación Sueños en Red

Fundación Sustento y Refugio

Fundación Tacal

Fundación Tiempo de Reír

Fundación Tierra Esperanza

Fundación Un Techo Para Chile

Fundación Vida Compartida

Fundación Vida Nueva

Fundación Villa de Ancianos Padre Alberto Hurtado

Fundación Vínculos en Acción

Fundación León Bloy

Fundación Refugio

Fundaciones del Mundo Nuevo

Gesta Fundación Marista por la Solidaridad

Grupo de Mujeres Guardería Comunitaria Te Poki Koa

Hogar Crea Chile

Hogar de Niñas Las Creches

Hogar Español

Hogar Niño Jesús

Hogar San Francisco de Regis

Hogares Evangélicos de Chile

3332

Nombre Organización Social Lactantes (0-2 años)

Preescolares (3 - 5 años)

Escolares (6 -10 años)

Adolescentes (11 -18 años)

Adultos (19 - 64 años)

Adultos mayores (más de 65 años)

Hospital Parroquial de San Bernardo

Iglesia Comunidad Jireh

Iglesia Cuerpo de Cristo

Iglesia de Cristo Iberoamericana

Instituto Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará

Instituto de Educación Rural

Instituto para el Desarrollo Comunitario Ideco

Jardín Infantil Nuestra Señora de la Victoria

Junta de Vecinos 19-1 Jorge Alessandri

Junta de Vecinos Santo Tomás 20-3

Las Asambleas de Dios

Liga Chilena Contra el Mal de Parkinson

María Ayuda Corporación de Beneficencia

Ministerio Evangélico la Piedra del Ángulo

Misión Evangélica Pentecostal de Peñalolén

Misión Evangélica San Pablo de Chile

Monasterio de la Adoración Perpetua

Moviliza

Nuestra Ayuda Inspirada en María

Obispado de San Felipe de Aconcagua

Obra Don Guanella

ONG Bus Bien

ONG Casa de Acogida la Esperanza

ONG Cidets

ONG de Desarrollo Acción Comunitaria Evangélica

ONG de Desarrollo Casa Azul

ONG de Desarrollo Comunidad Terapéutica Raíces

Nombre Organización Social Lactantes (0-2 años)

Preescolares (3 - 5 años)

Escolares (6 -10 años)

Adolescentes (11 -18 años)

Adultos (19 - 64 años)

Adultos mayores (más de 65 años)

ONG de Desarrollo Corporación de Beneficencia Jesús Niño

ONG de Desarrollo Dianova Chile

ONG de Desarrollo Fraternidad Las Viñas

ONG de Desarrollo Hogar Casa Santa Catalina

ONG de Desarrollo Pather Nostrum

ONG de Desarrollo Solidaridad Social

ONG de Desarrollo Ventana 4-14 Pedro Aguirre Cerda

ONG de Desarrollo y Futuro Chile

ONG Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul 

ONG La Barra

ONG Manos Abiertas

ONG Padre Luis Amigo

ONG Proyecto Ser

ONG Vides

Orden Hospitalaria Hermanos de San Juan de Dios

Organización de Desarrollo Beraca Valle de la Bendición

Parroquia Jesús Carpintero

Patronato Nacional de la Infancia

Religiosas de María Inmaculada

Renuevo Centro Integral

Sanatorio Marítimo San Juan de Dios

Santo Tomás Junta de Vecinos 20-1

Sociedad de Asistencia y Capacitación

Sociedad de San Vicente de Paul

Sociedad Pro Ayuda del Niño Lisiado

Vicaría para la Educación San Egidio

World Vision Internacional

3534

Este Informe está impreso en Stone Paper, papel de origen mineral fabricado en base a carbonato de calcio. Su proceso de fabricación no utiliza blanqueadores químicos y tiene una mínima huella de carbono. No usa agua ni genera emisiones tóxicas. Es libre de cloro y de ácidos, lo que lo hace ambientalmente seguro. Puede ser reciclado para producir nuevo papel mineral u otros productos plásticos. Su proceso de reciclado no requiere agua ni blanqueadores, por lo que no genera desechos líquidos. Más información www.stonepaper.cl

Informe de Gestión2017

nadaso bra

www.redalimentos.cl

@redalimentos@redalimentos redalimentos.cl