12
ICOGRADA LA ASOCIACIÓN DE ASOCIACIONES DE DISEÑO GRÁFICO INCONCIENCIA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ALUMNOS ARTE Y DISEÑO EMPRESARIAL PUBLICACIÓN SEMESTRAL DE LA CARRERA DE ARTE Y DISEÑO EMPRESARIAL Facultad de Humanidades noticias ADE

na! magazine

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Art & Design San Ignacio de Loyola University

Citation preview

Page 1: na! magazine

IcogradaLa aSocIacIÓN dE aSocIacIoNES dE

dISEÑo grÁFIco

INcoNcIENcIaEXPoSIcIÓN FoTogrÁFIca

aLUMNoS arTE Y dISEÑo EMPrESarIaLPUBLICACIÓN SEMESTRAL DE LA CARRERA

DE ARTE Y DISEÑO EMPRESARIALFacultad de Humanidades

noti

cias

AD

E

Page 2: na! magazine

ÍNdIcE

060503

09 10BaNSKY

Icograda,Usil art and

graphic design goes international

Flash, herramienta

para animar y dar vida a la

Web

Szyszlo responde preguntas

sobre diseño de interiores

El proyecto Inconciencia, explicado por

Ximena

E s p e c i a l A d e

STaFF comité Editorial

dra.carmen Blazquez Q.Lic. rita Vidal ch.

Lic. rafael Vivanco a.Editor

Lic. rafael Vivanco a.revisión de estilos y textos

Ba. Maye León c.Lic. Fernando castillo S.

concepto, diseño y diagramacióndaniel Wong P.

raúl armendariz a.Israel Peralta

andrea rodriguez T.chiemi Tsukazan Y.

colaborador grupo Inconciencia

2008 II

Internacionalade Foto

ade

Webade

Entrevistaade

La carrera de arte y diseño empresariaL de La Universidad san ignacio de LoyoLa tiene por objetivo formar profesionaLes en arte y diseño, capaces de gestionar sU propia empresa de comUnicación visUaL, dominando eL proceso de conceptUaLización

de Las necesidades deL cLiente para transformarLas en imágenes, mediante eL Uso de métodos de comUnicación y herramientas tecnoLógicas, generando así identidad a través deL reconocimiento de sU reaLidad mULticULtUraL, reaLizando Un proceso de incLUsión y responsabiLidad sociaL.

cUando habLamos de identidad, incLUsión y responsabiLidad sociaL en comUnicación visUaL, nos referimos aL reconocimiento e identificación con eL púbLico objetivo hacia eL cUaL se dirigen Los sistemas de comUnicación. esto es importante porqUe significa reconocer y aceptar nUestra reaLidad para ser toLerantes y abiertos a La diversidad, evitando caer en estereotipos y moLdes pre-estabLecidos. mejorar La caLidad de comUnicación contribUye a rescatar nUestra herencia mULticULtUraL tomando aqUeLLo qUe se necesite reinventándoLo, haciéndoLo presente y vangUardista. eL mismo procedimiento ocUrre en eL caso de reaLizar cUaLqUier proyecto de comUnicación visUaL. si deseamos qUe Un proyecto, por más simpLe qUe sea, tenga éxito debe nacer con identidad. como es eL caso de esta pUbLicación de nombre ade, qUe ve La LUz debido aL emprendimiento y esfUerzo de Un grUpo de estUdiantes de La carrera de arte y diseño empresariaL qUe se jUntan con eL fin de constrUir Un espacio de Los aLUmnos para Los aLUmnos.

Page 3: na! magazine

33

dISEÑaNdo UN MEjor FUTUro

WILL BUrTUN, en su ensayo “Integración, la nueva disciplina del diseño”, 1949, refiriendose a la labor del diseñador. Como podemos apreciar, la responsabilidad social no es nueva en nuestra carrera, es una parte importante de ella, y es un tema que se ha tocado ampliamente en este encuentro.

las nuevas carreras de diseño deben de responder a las nuevas necesidades de la sociedad.

E n este tercer encuentro de diseño realizado en la Universidad de Palermo, se desarrollaron comisiones con profesionales de distintas partes de Latinoamé-

rica, para llegar a conclusiones que impulsen el desarrollo de nuestra profesión. Representando a la carrera de Arte y Diseño Empresarial de USIL el Lic. Rafael Vivanco tuvo una participación activa. En el evento se formaron diversas comisiones las cuales fueron:

> Didáctica del Diseño > Planes de Estudio > Investigación y Teoría del Diseño > Tecnologías Digitales > La Sociedad y el Mercado en la Enseñanza

> Nuevas Tendencias. Nuevas Carreras Nuevos perfiles profesionales

coNcLUSIoNESLa comision de trabajo de NUEVaS TENdENcIaS. NUEVaS carrEraS NUEVoS PErFILES ProFESIoNaLES llego a las siguientes conclusiones:

Para la exitosa inserción del diseño en la sociedad se puede tomar en cuenta estos tres aspectos fundamentales: EdUca-cIoNaL, SocIaL, gUBErNaMENTaL. Ademas de destacar la importancia del laboratorio de experimentación (taller), focalizado en la interdisciplinareidad: diseño de objetos y diseño de ideas.

Se discutió acerca de la búsqueda de un centro de desarrollo del diseño, el vínculo estudiante empresa en proyectos sociales el diseñador como un receptor de problemáticas socio-culturales a ser

resueltos por medio del diseño. Se enfatizón en la necesidad de la búsqueda de una identidad cultural y regional del diseño. Ruptura de los paradigmas: diferencia entre competencias técni-cas y tecnológicas, y competencias profesionales; la individualización del diseñador y sus temáticas, como marca “autoral” dentro de la organización. El Problema de la copia, espionaje y piratería, la falsificación: problemática de convivencia, permanencia y fomento de

estas prácticas; la consecuencia del sector corporativo. La formación de un consejo profesional de diseño que avale y proteja la práctica de lo profesional a través de la constatación de una matrícula.

Se discutió sobre el diseño tangencial como vinculación interdisciplinaria para la resolución de problemas de diferentes áreas y de la formación de competencias que vayan de lo cuantitativo a lo cualitativo.

NUEVaS carrEraS

Dentro de la dinámica actual en el campo del diseño, este exige cambios y modificaciones de los contenidos y de las carreras existentes como el emergente de nuevas carreras que vienen a responder las nuevas necesidades de la sociedad. Las mismas deben crear un entorno conceptual y un aporte social incluyente. Carreras que incluyan la formación de un profesional capaz de ser constructor de lenguajes simbólicos que den cuenta de la realidad y su contexto. Entre ellas figuran:

> Diseño de productos específicos > Diseño de juegos (con identidad cultural) > Diseño ambiental(por causas de problemáticas ecológicas y la biodiversidad)

PErFIL ProFESIoNaL

> Partir del diseño del propio perfil que lo caracterice.

> Responsabilidad social > Compromiso ético. > Sensibilidad del profesional universitario. > Humanización de la profesión. > Capacidad para decir NO. > Vinculante de realidades simultaneras. > Trabajo multidisciplinar. > Inclusión social del diseño. > Profesional especializado. > Asumir el conflicto como parte del proceso de aprendizaje y desarrollo de experiencia profesional y abordar el camino de la investigación para su resolución.

EL dISEÑo coMo FILoSoFÍa dE VIda ES UN SISTEMa dE PENSaMIENTo, coMo oFIcIo dEBE rESPoNdEr a La rEaLIdad cIrcUNdaNTE.

InformacIón tomada de la págIna web de la unIversIdad de palermo www.palermo.edu

Page 4: na! magazine

4

I cograda (the International Council of Graphic Design Associations) is the world body for professional communication design. Founded in 1963, it is a voluntary assembly

of organisations concerned with graphic design, visual communication, design management, promotion, education, research and journalism. Icograda promotes communication designers’ vital role in society and commerce and unifies the voices of graphic designers and visual communicators worldwide.

MISSIoN, VISIoN aNd VaLUES

The vision, mission and core values of the council are collectively embodied in the statement ‘leading creatively’ and manifested through our Members’ diverse activities to use design as a medium for progressive change.

dEFININg THE ProFESSIoN

Communication design is an intellectual, technical and creative activity concerned not simply with the production of images but with the analysis, organisation and methods of presentation of visual solutions to communication problems.

INTErNaTIoNaL aFFILIaTIoNS

Icograda maintains consultative status with UNESco, UNIdo aNd WIPo. Icograda is a member of IFRRO and is in liaison with technical committees, UNESCO is working to create the conditions for genuine dialogue based upon respect for shared values and the dignity of each civilization and culture. This role is critical, particularly in the face of terrorism, which constitutes an attack

against humanity. The world urgently requires global visions of sustainable development based upon observance of human rights, mutual respect and the alleviation of poverty, all of which lie at the heart of UNESCO’s mission and activities. Icograda is a member of UNESCO’s Global Alliance for Cultural

Diversity, which explores new ways to turn creativity in developing countries into sustainable cultural industries. It aims to promote cultural diversity, support economic development and encourage job creation in a range of fields including music, publishing, cinema, crafts and the performing arts. UNIdo IS THE UNITEd NaTIoNS’ SPEcIaLISEd INdUSTrIaL agENcY, mandated to promote industrial development and international industrial cooperation. UNIDO develops and implements its programmes in active partnership with

complementary UN organizations as well as with selected public and private development actors. WIPO The World Intellectual Property Organization (WIPO) is a specialised agency of the United Nations. It is dedicated to developing a balanced and accessible international intellectual property (IP) system, which rewards creativity, stimulates innovation and contributes to economic development while safeguarding the public interest.

USIL aNd Icograda

USIL, is an active member of Icograda Education Network, THE Icograda EdUcaTIoN NETWorK (IEN) brings together the worldwide community of communication design educational institutions. The IEN was inaugurated at a meeting in Brno, Czech Republic, in June 2002 attended by 73 delegates from 28 countries. Participation is open to all schools offering specific post-secondary programs in communication design according to the specific conditions in each country. IEN schools are able to take part in all programs and projects, and are also invited to propose and host IEN projects and events. Ten percent of all fees contributed by IEN members go to the Icograda Foundation, to be used for student scholarships and further seeding initiatives.*

IcogradaadE goES INTErNaTIoNaL

KNoW MorE aBoUT THE INTErNaTIoNaL coUNcIL oF graPHIc dESIgN aSSocIaTIoNS

international

VISIT THE WEBWWW.Icograda.org

USIL, IS aN acTIVE MEMBEr oF THE Icograda EdUcaTIoN NETWorK, (IEN)

InformatIon taken from Icograda web page, www.Icograda.org

Page 5: na! magazine

5

EXPo Fo

Tog

raFIc

a

aLU

MN

oS a

rTE Y dISEÑ

o

EMPrESa

rIaL

INcoNcIENcIa ES EL NoMBrE dEL EXPo FoTogrÁFIco EL cUaL SE BaSa EN EL ProBLEMa aMBIENTaL QUE aFEcTa aL MUNdo.

E l futuro es cosa del pasado. Esa frase promocionaba una película hecha hace un par de años, una que muy pocos recuerdan. A nadie le importó mucho. Y es que esa idea no va acorde a la del futuro

que soñamos, en el que la mayoría, sin importar realidades y posibilidades, se proyecta como alguien mejor. Es por lo general un sueño en el que somos los protagonistas y elegimos al resto del elenco, es aquello por lo que luchamos para estar más cerca cada día. Si hoy no nos fue bien, mañana será mejor. Lo damos por hecho. Siempre habrá un mañana.

Pero qué va a pasar cuando sea mañana y de pronto no exista suficiente agua para tomar, cuando la amenaza de una lluvia ácida sea realidad, cuando el sol sea implacable y nos destruya, cuando las plagas sean una realidad en las ciudades y no sólo estén en el campo, lejos de nosotros. Qué va a pasar cuando los terremotos destruyan no una, sino varias ciudades a la vez, y los huracanes empiecen a borrar parte de nuestros mapas. ¿Qué futuro tendremos entonces?

A partir de esta reflexión nace nuestro proyecto. Mucho se habla y se dice sobre el cambio climático, pero en la práctica son muy pocos los que en realidad han cambiado su modo de actuar, en un intento por hacer algo al respecto. Creemos que esto se debe a que la mayoría sigue proyectando el futuro como algo ligeramente diferente de lo que es nuestra realidad hoy en día. Tal vez se imaginen algo más tecnológico. Pero solo unos cuantos son capaces

de sentir la amenaza que se cierne sobre nosotros e imaginarse el futuro como un sueño devastado por nuestras propias decisiones, en el que dejaríamos de vivir para empezar a sobrevivir.

Ese futuro cercano es el que un grupo de estudiantes de la carrera de Arte y Diseño Empresarial USIL ha decidido dar a conocer a través de una muestra fotográfica. Ellos desean que la gente vea ese porvenir, que se cree conciencia de que está cada vez más cerca y deje de pretender que aquí no pasa nada, que alguien más se encargará del problema y que este no es nuestro, cuando es más nuestro que cualquier otro, y que es de los más difíciles, es de esos que nos enfrentan a nosotros mismos y cuestionan nuestro estilo de vida, nuestras decisiones y nuestra capacidad para cambiar y evolucionar.

Este problema solo lo vamos a solucionar si salimos de la irrealidad en que vivimos, si dejamos de separar nuestro destino del destino del mundo y si nos damos cuenta que no se trata del resto sino de todos.

Inconciencia es no conocer, no ser conciente. Es la excusa perfecta para quitarnos de encima la responsabilidad de nuestro futuro. In-conciencia es darnos cuenta, asumir nuestra responsabilidad, dejar de jugar y empezar a actuar. INCONCIENCIA es el nombre de éste proyecto, utilizando la fotografía como medio para reaccionar sobre lo que pasó, está pasando y pasará. El cómo vivir el futuro lo decidimos ahora, en el presente.

Page 6: na! magazine

Escribe. aNdrEa

rodrIgUEZ

dEcora-cIoNES

UrBaNaS

Page 7: na! magazine

Quién es Banksy?, se

preguntarán todos, nadie

lo sabe… hasta ahora;

El artista, que empezó

atacando las publicidades

de las calles de Inglaterra,

se siente obligado a esconderse

puesto que está en la mira de las

autoridades de ese país, ya que

sobre él recae acusaciones de

vandalismo u otros, pero nosotros,

los diseñadores, lo acusamos de ser

genial y de tener una controversial

creatividad artística.

LEY dE La caLLE

Según Banksy, cualquier pared o

publicidad existente en la plaza

pública que te obliga a mirarla, que

no te da la oportunidad de escoger

no verla, es tuya. Te pertenece, ya

que es parte de tu campo visual

y puedes hacer lo que quieras

con ella. También ataca las reglas

sociales, encarnizadas por los

anuncios de calle; para él las reglas

se hicieron para romperse.

Es por eso que el artista ataca toda

iconografía inglesa, desarrollando

dibujos y murales polémicos que

rápidamente lo hicieron odiado por

la policía y los políticos a los cuales

curiosamente les otorgo esta frase:

“ríe ahora, pero en el futuro,

nosotros estaremos en el poder”,

¿irónico, no?

TraNSgrESor UrBaNo

Sin embargo, Banksy no es un vago

marihuanero sin cerebro que anda

por ahí tratando de hacerse famoso.

Una de las obras más transgresoras

que ha hecho es su trabajo en el

muro que divide la franja de gaza

en Palestina, arriesgando su pellejo

bajo las torres cuidadas por Tsahal,

Banksy decoró el muro con paisajes

y desafió su existencia.

El último trabajo grande de Banksy

fue asaltar las tiendas de discos el

año pasado y sustituir cientos de

discos de Paris Hilton por un disco

casi idéntico, mezclado por Banksy

y d.j. danger Mouse (gorillaz). Los

“nuevos” temas musicales son:

“¿Por qué soy famosa?”, “¿Qué he

hecho?”, y “¿de qué sirvo?”, y el disco

ahora presenta a la artista Hilton

con cabeza de perro, lo cómico de

todo esto es que ninguno de los

clientes devolvió el disco pirata de

Banksy, a pesar de que la tienda se

comprometió a cambiarlo.

La última noticia de Banksy es

que ya se “conoce” su verdadero

rostro, según un periódico famoso

que consiguió la foto que tomó

un transeúnte por casualidad,

¿será verdad eso? Por ahora

no lo sabremos, pero ya lo

confirmaremos.

Para finalizar, Banksy, un icono

del graffiti en la actualidad, es un

ejemplo vivo de la originalidad

urbana.

QUEMaNdo

cErEBro.

Una muestra

del genial

talento de

Banksy.

Ingenio anarquistaBanksy

dEcora-cIoNES

UrBaNaS SEgúN BaNSKY,

cUaLQUIEr ParEd

EXISTENTE EN La VÍa

PúBLIca ES TUYa.

Page 8: na! magazine

8

a todos nos debe haber pasado que nos hemos encontrado frente a la tarea de crear alguna pieza gráfica y, a falta de una solución inmediata nos hemos puesto a ojear revistas o a navegar

por internet en busca de la inspiración salvadora y por lo general encontramos diferentes estéticas que en muchos casos nos evocan algunas épocas o nos remiten a otras sin saber por qué.

HISTorIa o rEaLIdad

En esta sección serán tratados temas que a simple vista podrían ser catalogados como Historia del Diseño, puesto que estaremos revisando diferentes diseñadores y sus respectivos movimientos en su mayoría a partir de inicios del siglo XX. Pero la intención de este articulo y de los próximos va mucho más allá de una simple descripción de estilos, al fin y al cabo EL MENSajE dEL ESTILo No ESTa EN SU ForMa SINo QUE ESTa SUBordINado aL coNTEXTo cULTUraL EN EL QUE FUE crEado. La intención es la develación de las circunstancias en la que se creó esa estética, las ideologías que la influenciaron y sus consecuencias, que son traídas de nuevo sobre la mesa en la continua re-utilización de estilos que vemos todos los días desde la pasividad de la ignorancia, si es que no estamos preparados para el análisis continuo que involucra nuestra carrera.

La VIgENcIa dE UNa ESTÉTIca

Si bien conocer el contexto puede sernos muy útil, el hecho de que el significado de las formas no este en si mismo sino que se crea en base a su contexto nos permite aprovechar las formas aun sin conocer el contexto, no hace falta saber el pasado de una fuente tipográfica para usarla apropiadamente pero si lo sabes ganaras mucho sin duda alguna.

Para demostrarles las ironías que la estética puede provocar solo basta con ver el logo de Radiomar Plus (Categóricamente superior, ¡hay que rico!), que deambula en combis y tansporte público en general.

La tipografía usada no es otra que BaUHaUS, el rediseño de la UNIVErSaL de HErBErT BaYEr de 1925, fuente que fue creada como la interpretación de las leyes naturales universales y objetivas de la geometría con el fin de encontrar un lenguaje universal que buscaba la democracia en una sociedad que había sido golpeada por la Primera Guerra Mundial.

Este logotipo pertence a 1974 época del PoP y la PSIcodELIa por lo que su conceptualización respondía a los necesidades y demandas de aquella época. Hoy en día muy pocos diseñadores se atreven a utilizar esta tipografía en alguna pieza gráfica puesto que denota antigüedad y enmarca una época. Pero si la necesidad del diseño es representar los 80´s sin duda esta fuente es la ideal.

Otro ejemplo es el de Mobil , que usa la fuente FUTUra de PaUL rENNEr, creada en 1928, con los mismos ideales con la que fue creada la UNIVErSaL, y que hoy en día es utilizada en muchos diseños viéndose actual y moderna; y es que su estética, se mantiene vigente debido a la simpleza de su arquitectura, éste tipo de letra tiene una vigencia y una particular linea gráfica que es dificil encerrarla en una época determinada.

Esto demuestra que el proceso conceptual es importante hoy en día, un buen análisis conceptual nos puede llevar a dominar distintos códigos visuales de espacio y tiempo para poder readaptarlos, hacerlos presentes y vanguardistas. Ninguna época fue buena o mala todas ellas tuvieron algo que aportar y en todo caso nosotros como diseñadores socialmente responsables debemos de tener la capaciadad de usarlas correctamente, es decir, no copiar; si no mas bien utilizar como recurso las diferentes estéticas que marcaron la historia gráfica.

SI N

oM

BrES

co

Mo

: “TS

cHIc

Ho

Ld“, “

raN

d“,

“rEN

NEr

” o ‘‘c

arS

oN

” No

TE

SoN

Fa

MIL

IarE

S TE

rE

coM

ENd

aM

oS

QU

E LE

aS

ESTa

SEc

cIo

N.

clásicos. Dos logos que están ampliamente posicionados, ambos demuestran que el contexto prima sobre las formas.

8

contexto

Escribe. israel

Page 9: na! magazine

9

d esde 1996 Flash, originalmente llamado Future Splash Animator, ha marcado la hora en cuanto a contenido web interactivo

se refiere y su liderezgo se afirma cada vez mas con cada nueva versión.

La web aún andaba en pañales y estaba plagada de páginas repletas de texto estático e imágenes de bajísima resolución (basta con revisar WWW.I N T E r N E T WaY B a c K M a c H I N E .coM donde puedes ver algunas perlas), situación que cambió o empezó a cambiar gracias a la adición del plugin de Flash en los web browsers de todo el mundo. Gracias a ello, mucho mas contenido dinámico podía ser cargado en las computadoras y a una velocidad increíble para la época, cosa que con imágenes era practicamente imposible.

El siguiente paso fue el scripting o programación (si ya usaste Flash ya deberías conocer play;() stop;(), etc) mediante el cual el diseñador podía “programar” sus animaciones y tiempo después agregarle interactividad a su contenido.

La rEVoLUcIÓN coNTINUa

Quizás ésta haya sido conocida mundialmente gracias al famosísimo portal YoUTUBE, el cual usa al 100% el codec de video de Flash. Es el formato standard de la web y los grandes tiempos de carga (el streaming) son cosa del pasado. A través de FLEX, el primo hermano de Flash, los usuarios mas interesados en scripting pueden explotar el lenguaje de Flash el ActionScript para dar vida a aplicaciones más elaboradas. Como ves Flash te ofrece un mundo de oportunidades a tu alcance.

La rEVoLUcIÓN dE MacroMEdIa Y adoBE QUE a TraVÉS dE LoS aÑoS rEdEFINIEroN La WEB.

Maduro. Flash ha evolucionado para convertirse en una sofisticada herramienta de animación y programación web.

FLaSHEscribe. raul armendariz

web

10 aÑoS dESPUES

Page 10: na! magazine

10

Escribe. chiemi Tsukazan

entrevista

EL rEcoNocIdo arQUITEcTo NoS

EXPLIca SU PUNTo dE VISTa

1. ¿Qué es diseño de interior?

Diseño de interior o Arquitectura Interior es la rama del diseño que resuelve los aspectos funcionales del uso del espacio interior, aplicando para ese fin la capacidad creativa y la visión estética del diseñador. El diseñador de interiores trabaja el espacio no sólo en términos de equipamiento y mobiliario, sino también resolviendo técnicamente los requerimientos necesarios para el confort de los usuarios en sus actividades (diseño de iluminación, ventilación, climatización, etc.).Para alcanzar un resultado acorde con la intención de su proyecto, el diseñador tiene que poder resolver en detalle los aspectos de la ejecución de la obra. Deberá de ser capaz de producir los planos que traduzcan de manera exacta su intención y su concepto constructivo.

2. ¿Que diferencia unadecoración de un diseño deinterior?

El diseño interior tiene un gran componente constructivo y de conocimiento del proceso de obra, incluye también aspectos técnicos de acondicionamiento que son a veces muy complejos.En la práctica, la decoración comienza en donde termina el diseño interior. Involucra un criterio estético para la selección de objetos y accesorios que completen funcional y ornamentalmente el espacio diseñado.

Lo ideal es que ambos, diseñador y decorador, trabajen con un objetivo común.

3. ¿Es lo mismo diseño deinterior que arquitectura deinteriores?

En nuestro medio son prácticamente lo mismo. Quizá se podría hacer una diferencia en la escala de los proyectos.El diseñador podría ser aquel con una vocación más afín al diseño de objetos y por lo tanto tendría una mayor preocupación por el detalle.

4. ¿cuál es el primer pasopara realizar un diseño deinterior?

Es el de comprender todas necesidades funcionales y humanas que se plantean, a la vez que todos los aspectos y potencialidades de la estructura dentro

de la que se va a diseñar. A partir de ello se debe llegar a una propuesta funcional y estética de diseño que sea viable en relación a los recursos económicos disponibles para la ejecución.

5 ¿Qué libros o autoresrecomendaría para laspersonas que desean iniciarseen la arquitectura y el diseñode interiores?

Libros sobre Diseñadores: Marcel Breuer Mario Bellini Emilio Ambaz

Libros sobre Arquitectos: Le Corbusier Mies Van Der Rohe Luis Barragán Louis Kahn

VIcENTE dE SZYSZLo

Page 11: na! magazine

H abía una vez un hombre llamado Fredrik Idestam, quien con mente empren-dedora fundó una fábrica de pulpa de madera para la

producción de papel en su país, Finlandia. A esta empresa la bautizó con un nombre bastante peculiar, este fue NoKIa.

¿Sorprendido/a? pues sí, la empresa creadora de tu celular más amado (o más odiado) comenzó nada más y nada menos que como una fábrica de pulpa de madera en 1865, de ahí el primer logo de la compañía. Lo peculiar del caso es que NoKIa ha sufrido unas cinco transformaciones a lo largo de su historia, ya que en 1898 una empresa llamada “Finnish Rubber Works Ltd” adoptó el nombre de NoKIa, aunque ésta era una fábrica de caucho . Luego, en 1912, se funda la “Finnish Cable Works”, cuyo rubro era la fabricación de cables para la reciente industria del telégrafo y por consecuencia a la producción de teléfonos.

Aunque esta empresa no perteneció a NoKIa en un principio, fue adquirida por está luego de la segunda guerra mundial. A inicio de los sesenta se creó un Departamento Electrónico en la fábrica de cables y aunque en 1963 NoKIa produce un radioteléfono, es en 1967 que Nokia Corporación se formó oficialmente mediante la fusión de Nokia Company (el negocio original de fabricación de papel) con Finnish Rubber Works y Finnish Cable Works. De ahi en adelante se dedicó de lleno al negocio de la telefonía. Un cambio bastante brusco para una empresa cuya visión era fabricar pulpa de papel por el resto de su existencia.

dE La PULPa dE MadEra aL rEPrESENTaNTE dE La

TELEFoNÍa cELULar

E ste es un libro en el que podemos encontrar una breve pero profunda reseña de la historia de la tipografía de la mano del gran tipógrafo,

Adrian Frutiger, creador de la famosa fuente UNIVErS, entre otras muchas fuentes que seguro has usado, tal vez sin darte cuenta. Una de las cosas que lo hace verdaderamente importante es que él vivió la transición de la tipografía mecanizada a la digital, por lo que su conocimiento es verdaderamente valioso, proveniente de Suiza, cuna y exportadora del Modernismo de la Post Guerra y tierra de la Helvética.

Lo que hace a este libro tan fácil e interesante de leer es el punto de vista de Frutiger en donde destaca que el conocimiento debe ser esparcido y no ser truncado por una enseñanza deficiente. Él mismo destaca que le parece inconcebible que alumnos de diseño no sepan de donde provienen las fuentes históricamente. Y es por esto es que sus textos usan un lenguaje muy fácil de entender a diferencia de otros mucho mas teóricos y densos.

El libro además posee entrevistas verdaderamente interesantes en las que se despliega el pensamiento, mas que de un hombre , de una época. Este libro lo puedes encontrar en la biblioteca de la facultad así como todos los que aparecerán en esta sección.

Nombre. acerca de la Tipografíaautor. adrian Frutiger

año. 2001

Lo PaSado, PaSado

11

evolución

1965-1966 EL LogoTIPo orIgINaL

1898

1965-66(reconstrucción)

LogoS acTUaLES Por oVE STraN-dBErg

FINNISH rUBBEr Logo(reconstrucción)

1898SGTOY

NOKIA

Escribe. daniel Wong Escribe. Israel Peralta

Page 12: na! magazine