49
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES - JULIACA UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELAZQUESFACULTAD DE CIENCIAS PURAS C.A.P. ING. SANITARIA AMBIENTAL CURSO: BIOLOGIA GENERAL TEMA: MONOGRAFIA DOCENTE: LIC. ROJAS BARRETA MARISOL BIOLOGIA GENERAL Página 1

monografia Contaminacion Visual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

introduccióndefinición de contaminación visualtipos de contaminación visual causas y consecuencias de la contaminación visualdesventajas de la publicidadfactores contaminantes

Citation preview

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES - JULIACA

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES - JULIACAUNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELAZQUES

FACULTAD DE CIENCIAS PURASC.A.P. ING. SANITARIA AMBIENTALCURSO: BIOLOGIA GENERALTEMA: MONOGRAFIADOCENTE: LIC. ROJAS BARRETA MARISOLALUMNO: EDEAN TICONA FERNANDEZSEMESTRE: I SECCION: CJULIACA PERU2015

CONTAMINACION VISUAL

TEMA: Contaminacin visual Cartelera publicitaria en rutas

DEDICATORIA

El presente trabajo de biologa general dedico a mis progenitores por innumerables motivos hayan logrado encaminarme por el buen camino y as lograr el objetivo deseadoDedico tambin a mi docente de biologa general, por la gua y la orientacin prestada y as lograr el presente trabajo

PROLOGONuestra sociedad se desarrolla influenciada por una fuerte corriente consumista, propia de un mundo globalizado, que demanda da a da mayor generacin de productos y alimentos, a la vez que se incrementa el consumo de energa y de recursos naturales, sobre todo, el de agua dulce. Uno de los resultados de este ciclo de consumo es la generacin cada vez mayor de desechos, tanto residuos slidos como aguas servidas, con el consiguiente impacto ambiental. Tanto en las ciudades como en las zonas rurales de nuestro pas, se pueden apreciar problemas ocasionados por el mal manejo de los residuos y aguas servidas, los que se manifiestan en la contaminacin del aire, agua y suelo afectando la salud pblica. Los residuos que se acumulan en sitios pblicos no slo causan un impacto negativo en el turismo, pues afectan tambin a los ciudadanos. Son muy pocas las ciudades que cuentan con rellenos sanitarios u otros lugares adecuados para la disposicin final de residuos. La mayora de ciudades vierten sus residuos en espacios abiertos, sin mantenimiento adecuado posee botaderos, que no cuentan con el mantenimiento adecuado, creando focos infecciosos que afectan a todas las personas. Muchas veces, estos residuos son quemados, deteriorando el paisaje y contaminando el aire. Tampoco existe un servicio eficiente para tratar a las aguas servidas, ocurriendo frecuentemente que stas terminen directamente en canales, ros, lagos y mares. Por ello, es de vital importancia la participacin y el cambio de hbitos de cada uno de los miembros de una comunidad mediante la implementacin de buenas prcticas para reducir el impacto en el ambiente (adecuado manejo de los residuos; tratamiento de las aguas residuales; sensibilizacin y capacitacin ambiental, entre otras), que son necesarias para contribuir al desarrollo sostenible y armnico de las sociedades con el ambiente en el que vivimos. El presente Manual Tcnico de Difusin Educacin Ambiental para Albergues en Zonas Rurales es una publicacin elaborada por el Viceministerio de Turismo dirigido principalmente a las Micro y Pequeas Empresas (MYPES) con el fi n de presentar de manera didctica, medidas tendientes a mejorar su gestin ambiental; impulsando a que desarrollen sus actividades con creciente responsabilidad y a que promuevan que los turistas sean tambin protagonistas en el compromiso de respetar el ambiente. Esta publicacin es uno de los productos que el MINCETUR ha elaborado en el marco del Plan Nacional de Calidad Turstica CALTUR, componente transversal del Plan Estratgico Nacional de Turismo PENTUR, que tiene como objetivo promover la calidad en la gestin del servicio y ambiental a corto plazo y como una herramienta para aplicar efectivamente la Poltica Ambiental del Sector. ste es slo un paso en el camino para salvaguardar nuestro ambiente y avanzar hacia un futuro ms optimista. Los resultados, el consenso y la expectativa generada nos hacen ver que estamos en la direccin correcta.

MERCEDES AROZ FERNNDEZ MINISTRA DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

1. INTRODUCCION

1.1. ANTECENDENTES

Se han desarrollado diversos esfuerzos a nivel legislativos, con la finalidad de recuperar la calidad ambiental de las aguas del Lago Titicaca, para el cual se cita algunas: - 1987, mediante el Decreto Supremo N 023-87-MIPRE, fue creado el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT. - 1997, a travs Resolucin Legislativa N 26873 y Decreto supremo N 043-97- RE, se ratifica el acuerdo al establecimiento de la Autoridad Binacional Autnoma del Sistema Hidrolgico lago Titicaca, ro Desaguadero, lago Poop y Salar de Coipasa (ALT) mediante Notas Reversales suscritas por los Cancilleres de Per y Bolivia. - 1995, Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA Informe de Evaluacin de la contaminacin en el Lago Titicaca - 2002, mediante Ley N 27814, se declara de necesidad y utilidad pblica la descontaminacin de la Baha Interior de Puno - 2002, mediante Decreto Supremo N 007-2002-MINCETUR, se ha creado la Comisin Tcnica Multisectorial encargada de proponer el Plan de Recuperacin Ambiental de la Baha de Puno en el Lago Titicaca, integrada, entre otros miembros, por un representante del Consejo Transitorio de Administracin Regional - CTAR PUNO. - 2006, mediante Resolucin Ministerial N 374-2006- PCM, se constituye la Comisin Multisectorial encargada de proponer un Plan de Accin dirigido a lograr la recuperacin de la Cuenca del ro Ramis, adscrita al Ministerio de Energa y Minas. - 2007, Mediante Decreto Supremo N 034-2007-EM se aprob el Plan de Accin dirigido a lograr la recuperacin de la Cuenca Ro Ramis. - 2007, mediante la Resolucin Presidencial N 171-2007-CONAM-CD, Declaran Emergencia Ambiental en reas de influencia de las actividades de minera informal en la cuenca del ro Ramis. - 2007, mediante la Ordenanza N 015 2007 Gobierno Regional Puno Conforman equipo Tcnico Multisectorial Regional para la evaluacin de agrobiodiversidad en rea del Lago Titicaca, identificar peligros de prdida y opciones de conservacin segura de parientes silvestres de cultivos nativos, recuperacin de conocimientos tradicionales y fortalecimiento de la organizacin comunal para la conservacin in situ de la agrobiodiversidad del Altiplano - 2008, mediante la Resolucin Directoral N 076.DREM PUNO/D Aprueban Directiva N 001.DREM PUNO/D, relativa a las acciones de control de maquinarias pesada en el distrito minero de Ananea como parte del Plan de Accin dirigido a lograr la recuperacin de la cuenca Ramis - 2011, a travs del Decreto de Urgencia N 028-2011, se declar de inters nacional y de ejecucin prioritaria la recuperacin ambiental de la cuenca de ro Ramis y del ro Suches en el departamento de Puno 4 - 2011, Dictan normas complementarias al Decreto de Urgencia N 028-2011, a travs del cual se encuentra prohibido el uso de equipo de extraccin aurfera en las zonas de Pampa Blanca y Chaquiminas; Ananea San Antonio de Putina; Anccocala, Cuyo Cuyo Sandia; Huacchani, Crucero Sandia y; Suches. Cojata - Huancan. Adems de establecer actividades de remediacin en la Cuenca de los ros Ramis y Suches a travs de proyectos destinados a la remediacin de la Cuenca de los ros Ramis y Suches, que cuenten con estudios de preinversin aprobados y declarados viables en el marco del Sistema Nacional de Inversin Pblica, sern priorizados y financiados con cargo a los presupuestos institucionales de los Ministerios de Agricultura, de Energa y Minas, de Vivienda, Construccin y Saneamiento y del Gobierno Regional de Puno. - 2011, mediante el Decreto Supremo N 033-2011-EM; Adecuacin de Petitorios Mineros y Suspensin de Admisin de Petitorios Mineros en el departamento de Puno. - Mediante Resolucin Ejecutiva Regional N 144, 147, 171, 273 y 277 2011 PR GR PUNO, se Conforman los Grupos Tcnicos Regionales de Cambio Climtico, Conformacin del Grupo Tcnico Regional de Trabajo del Programa para la Gestin Ambiental y Social de los Impactos Indirectos del Corredor Vial Interocenico II Etapa, Conformar la Mesa de Trabajo de Minera de la Regin Puno, Diversidad Biolgica y Monitoreo Ambiental Recursos Hdricos. - 2012, mediante la Resolucin Ejecutiva Regional N 083 2012 PR GR PUNO, se conform el Comit de Pasivos Ambientales Mineros de la Regin Puno - 2012, mediante el Decreto Legislativo N 1099 se aprueba acciones de interdiccin de la minera ilegal en el departamento de Puno y remediacin ambiental en las cuecas de los Ros Rmis y Suches. - 2012, Se ha promulgado la Ley N 29906 Ley que declara de Utilidad y Necesidad Pblica la Prevencin y Recuperacin Ambiental Integral del Lago Titicaca y sus Afluentes - 2013, mediante el Decreto Supremo N 075 2013 PCM se crea la Comisin Multisectorial para la Prevencin y Recuperacin Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca y sus Afluentes - 2013, mediante la Ordenanza 004-2013-GRP-CRP Gobierno Regional Puno, se crea el Grupo Tcnico Regional de Recurso Hdrico, como instancia consultiva de coordinacin y concertacin, orientados a la conservacin y uso sostenible del agua y formulacin de polticas generales sobre gestin integral de los recursos hdricos y el mismo que se encargar de elaborar la Estrategia Regional de Recursos Hdricos de la Regin Puno en base a la legislacin nacional vigente.El peligro de las civilizaciones anteriores a la Era Industrial slo pudo llegar a tener repercusiones de contaminacin ambiental a nivel local, originando la depredacin de las zonas aledaas a los centros poblados. Las grandesindustriasfavorecieron la formacin de enormes ciudades industriales, cuyo humo producido por el carbn emerga de una profusin de chimeneas.

El atractivo de las grandes ciudades y de los empleos bien pagados provoc la emigracin de la gente del campo a la ciudad. A mediados del siglo XIX, la poblacin de los principales pases industrializados empez a ser ms urbana que rural. En el siglo XX se inici un sorprendente avance cientfico y tecnolgico que consolid en los pases desarrollados una creciente tendencia al aumento de la poblacin, al urbanismo y laproduccinen granescala. A lo largo de todo elprocesoy hasta los aos 60 del presente siglo, elplaneta Tierraan mantena la capacidad de proporcionaralimentosy recursosmaterialesa la creciente poblacin.

En la Zona Metropolitana de Lima las muertes atribuidas al cncer, a la influenza y a laneumonase han sextuplicado desde 1956, y las muertes porenfermedadescardiovasculares se han cuadruplicado; de igual forma los decesos de personas mayores a 65 aos por bronquitis, enfisema yasmaaumentaron en un 12% entre 1978 y 1984. "El Sistema Nacional deGestinAmbiental se constituye sobre las bases de lasinstitucionesestatales, rganos y oficinas de los distintosministerios, organismos pblicos descentralizados e instituciones pblicas a nivel nacional, regional y local que ejercencompetenciasyfuncionessobre el ambiente y los recursos naturales as como por losSistemasRegionales y Locales, contando con la participacin del sector privado y lasociedad civil".Artculo 14.2 de laLeyGeneral del Ambiente, Ley N 28611.

Losmtodosde depuracin de residuos se remontan a la antigedad y se han encontrado instalaciones de alcantarillado en lugares prehistricos de Creta y en las antiguas ciudades Asirias. Las canalizaciones de desage construidas por los romanos todava funcionan en nuestros das. Aunque su principalfuncinera el drenaje, la costumbre romana de arrojar los desperdicios a las calles significaba que junto conel aguade las escorrentas viajaban grandes cantidades demateriaorgnica.Hacia finales de laedad mediaempezaron a usarse enEuropa, primero, excavaciones subterrneas privadas y ms tarde, letrinas. Cuando stas estaban llenas, unos obreros vaciaban el lugar en nombre del propietario. El contenido de los pozos negros se empleaba como fertilizante en las granjas cercanas o era vertido en los cursos deaguao en tierras no explotadas."El Per es uno de lospasesms vulnerables ante los impactos delCambioClimtico" (Tyndall Centre, Centro deInvestigacindel Reino Unido, 2001)La mayor vulnerabilidad est en las poblaciones ms pobres, por eso el problema del cambio climtico debe ser visto como un problema relacionado con la injusticia social, la desigualdad y lapolticaeconmica que no considera la sostenibilidad ecolgica deldesarrollo.

CONFLICTOS HDRICOS EN EL PER

2007hubo 78 casos: 23 por agua, de los que 20 se vincularon a laminera. Se afectaron Cajamarca, Huancavelica, Tacna, Ancash, LaLibertad, Moquegua y Puno.2008se report 197 incidentes: 21 de ellos fueron por agua, de los cuales 8 fueron por la minera. Estos casos se registraron en Tacna, Moquegua, Apurmac, Ancash, Amazonas y Cajamarca.2009hubo 267 casos: 33 por agua, de los cuales 17 estn vinculados a la minera y se produjeron en Tacna, Moquegua, Arequipa, Puno, Apurmac, Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Junn, Lima, Ancash, La Libertad, Amazonas y Cajamarca.2010se registraron 246conflictos: 36 por agua, de los que, 28 estn vinculados a la minera. Se dieron en Piura, Amazonas, Cajamarca, Loreto, Ancash, Hunuco, Lima, Huancayo, Huancavelica, Ayacucho, Apurmac, Cusco, Madre de dios, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

ELPROTOCOLODE KIOTOEl Protocolo de Kioto sobre el cambio climtico es un protocolo de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene porobjetivoreducir las emisiones de seisgasesdeefecto invernaderoque causan el calentamiento global: dixido decarbono(CO2),gasmetano(CH4) y xido nitroso (N2O), adems de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5 %, dentro del periodo que va de 2008 a 2012, en comparacin a las emisiones a 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en 1990 alcanzaban el 100 %, para 2012 debern de haberse reducido como mnimo al 95 %.

Esto no significa que cada pas deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5 % como mnimo, sino que este es un porcentaje a escala global y, por el contrario, cada pas obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisin que debe disminuir la contaminacin global.

El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto,Japn, pero no entr en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo.3Estados Unidos, mayor emisor de gases de invernadero mundial,4 no ha ratificado el protocolo.

El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convencin Marco de lasNaciones Unidassobre el Cambio Climtico (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoci como la Cumbre dela Tierrade Ro de Janeiro. El protocolo vino a darfuerzavinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.

1.2. DESCRIPCIN DEL PROBLEMA:

Mientras existael hombresiempre habr contaminacin en sus ms distintas formas, dado a la falta deresponsabilidadde cada cual. . En efecto, la razn de ser de la lucha contra el deterioro ambiental no es la erradicacin dela contaminacin, sino, ms bien, de sucontrolo minimizacin. Hay quienes piensan que controlar la contaminacin visual es un atentado contra el progreso econmico cuando, por ejemplo, se le ponen limitaciones al tamao de los anuncios o vallas publicitarias. Sin embargo, si consideramos la agresividad de las actuales campaas publicitarias comerciales e inclusivepolticas, hay casos en que los ciudadanos se sienten acosados ante la insistencia de lapropaganda. La ciudad de Bogota no escapa a los efectos de la contaminacin visual, al igual que en otras ciudades del pas. Entre tales problemas se destacan: el hacinamiento de personas y de vehculos, kioscos de buhoneros obstruyendo las aceras y las calles,basuraacumulada y putrefacta, reas residenciales con fachadas pauprrimas, objetos conspicuos entorpeciendo las panormicas, aglomeraciones de indigentes, alcohlicos, prostitutas, etc.

Las incidencias ms frecuentes de la contaminacin en las personas son sensacin de desorden, alteraciones en el sistema nervioso, desequilibrio mental y emocional, estrs, cefaleas, desconcentracin al manejar, trastornos en la atencin, disminucin de la eficiencia laboral, mal humor trastornos de agresividad, accidentes ocasionados por la obstruccin visual, entre otros

En vista de esta situacin ambiental catica, elobjetivodel presentetrabajoes describir ladistribucinespacial de la contaminacin de acuerdo con laestructura funcional general de la ciudad, con la finalidad de recomendar algunas medidas que pudieran minimizar dicha problemtica. Es de suponer que, si se disminuye la contaminacin visual, en consecuencia tendrn que mejorarla calidadde vida de los ciudadanos

OBJETIVO GENERAL

Conocer sobre la problemtica en la que se encuentra Bogot en cuanto a contaminacin visual, saber que se est haciendo para combatirla y como esta situacin afecta la CALIDAD de vida de sus habitantes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer las formas ms comunes de contaminacin visual2. Saber que est haciendo la administracin distrital para manejar este tema.3. Estudiar la forma en la cual la contaminacin visual afecta la calidad de vida de los ciudadanos.4. Conocer acerca de las entidades distritales encargadas de mantener y mejorar el medio ambiente.5. Estudiar las normas polticas que controlan la contaminacin visual.

JUSTIFICACIONLa contaminacin visual genera cambios en el estado emocional de las personas como: estrs, ansiedad, irritabilidad, prdida de visin de las seales de trnsito.

Este problema tare como consecuencia perdida de la calidad de vida de las personas, enfermedades, accidentes y muertes a causa de estos.El problema est pasando desapercibido o las personas no se dan cuenta que poco a poco se est perdiendo todos los espacios areos y por ende el paisaje natural

2. LA CONTAMINACIN VISUAL2.1. CONTAMINACION: Tal como lo seala su etimologa la definicin de este trmino es la accin de contaminar, corromper o ensuciar. Entendiendo por contaminar la alteracin perjudicial que se realiza al estado normal o a la pureza de un objeto o sustancia. Se considera a la contaminacin comoel deterioro constante del medio ambiente a travs de sustancias perjudiciales o por el aumento descontrolado de las propias del ambiente, estas sustancias alteran y producen un desequilibrio o resultado nocivo para el ecosistema. Existen distintos tipos de contaminacin de acuerdo a su origen, entre ellos encontramos: 2.1.1. ATMOSFRICA. Es la presencia en la atmsfera de sustancias qumicas que provocan un riesgo para todo ser vivo. Puede deberse a procesos naturales como las erupciones volcnicas pero en su mayora se produce por la utilizacin de combustibles fsiles en la industriagenerando polucin en el aire. 2.1.2. DEL AGUA. Es la abundancia de sustancias nocivas enros, mares, lagos que los mismos no pueden absorber nireciclar para mantener el equilibrio. El origen puede ser natural pordescomposicin de materias orgnicas y minerales. Pero tambin poraccin del ser humano atravs de vertidos de gran toxicidad, como pesticidas, fertilizantes, basuras, combustible fsiles etc. 2.1.3. DEL SUELO. Es la presencia de sustancias contaminantes en la corteza terrestre. El origen puede ser comn a la del agua aadiendo la explotacin de extensiones de cultivo, minera produciendo desertificacin y modificacin de la flora y fauna del ecosistema. 2.1.4. ACSTICA. Se refiere a la introduccin de niveles inaceptables de frecuencia de sonidos que alteran las condiciones de vida de una zona. Se produce a travs devehculos a motor, grandes industrias y transportes masivos. 2.1.5. RADIOACTIVA. Es la presencia de sustancias radioactivasen el aire, suelo y el agua que afecta perjudicialmentealos seres vivos. Se originapor accidentes o fugas nucleares o mineras. 2.1.6. TRMICA. Es el aumento de temperatura del ambiente a travs de grandes cantidades de calor residual, las causas son comunes a las del aire. Influyendo en la elevacin de la temperatura global y por tanto en la modificacin de los ecosistemas. 2.1.7. LUMNICA. Es los efectos que se produce al iluminar el fondo del cielo con intensidades y enhorarios innecesarios. Visual. Son alteraciones en la vista producidas principalmente enlas ciudades. Estas alteraciones pueden ser la publicidad de gran formato como postes, proyecciones de televisin etc. afectando alas personas distorsionando surealidad fsica. 2.1.8. POR BASURA. Se debe a la acumulacin de residuos que es uno de los problemas actuales ms graves. Esto se datanto en ciudades como en pequeos pueblos, debido a los materiales desechados como bolsas de polietileno, artculos plsticos, etc. Tambin se da en la llamada basura espacial que son todos aquelloscohetes o satlites que han quedado orbitando alrededor de la tierra, luego de ser usados. Adems de la contaminacin que implican pueden llegar a ser peligrosos debido a la posibilidad de impactar sobre otros satlites y precipitarse a tierra con su correspondiente riesgo.

3. CONTAMINACION VISUALEs la alteracin visual de la imagen y fisonoma del entorno urbano causada por acumulacin de materia prima, productos, desechos, abandono de edificaciones y bienes materiales, as como, violacin en las densidades y caractersticas fsicas de publicidadGeneralmente los entes de control urbano definen a la contaminacin visual como toda forma de interferencia que pueda generar un mensaje visual o su estructura portante que impida ver, distorsione o desdibuje la visin de otros mensajes o de cualquier componente del entorno.Observamos que la publicidad exterior ha venido reproducindose, en una forma asombrosa, lo que representa un impacto negativo para el ambiente, a pesar que sabemos que la publicidad exterior un medio generador de riqueza.Ante todo, resulta evidente que nuestra ciudad o pueblo constituye el hbitat cotidiano donde nacemos, nos movemos y vivimos. En tal sentido, todo elemento, actitud o circunstancia que altere determinados parmetros de nuestro entorno, y ello origine un cambio negativo en nuestra conducta o persona, bien puede definirse como "contaminante".Debemos tener en cuenta que la salud de la poblacin se ve agredida por innumerables factores externos a cada individuo, los cuales incidirn, muchas veces, en su equilibrio psquico: bocinazos estridentes, ruidos molestos, el televisor o el centro musical del vecino que nos impide dormir.El martillo neumtico que perfora no slo el cemento de la calle sino tambin nuestros tmpanos... en fin, infinidad de cosas que, desde que nos levantamos hasta que nos retiramos a dormir, atentan contra la normal tranquilidad de espritu que deberamos tener.Las vallas son el medio publicitario que mueve a miles de personas a adquirir un producto, y por ende es un generador de altos ndices para la economa de un pas.La contaminacin visual es todo aquello que afecta o perturba la visualizacin de una determinada zona o rompe la esttica del paisaje. El cerebro humano tiene una determinada capacidad de absorcin de datos que se ve rebasada por la cantidad de elementos en el paisaje.Las causas de este tipo de contaminacin son: vallas publicitarias, trfico areo, cableados, antenas de televisin, parablicas, pararrayos, basuras o vertederos, grafitis, edificios deteriorados, redes de distribucin elctrica, exceso de seales de trfico e incluso molinos elicos.Sus consecuencias son diversas: accidentes ocasionados por obstruccin visual al conducir, trastornos de atencin, esttica paisajstica afectada, alteraciones del sistema nervioso, estrs por saturacin de elementos y colores, dolor de cabeza, mal humor y disminucin de la eficiencia laboral.Algunas soluciones para combatirlas son entre otras, reducir la cantidad de anuncios y hacer un seguimiento de normas urbansticas racionales, evitando elementos agresivos o recargados.4. CONSECUENCIAS DEL MAL USO DE LAS VALLAS Y LOS AVISOS COMERCIALES4.1. LAS VALLAS (CONTAMINACIN VISUAL): Se origina la contaminacin visual, debido al abuso en el nmero de vallas en la ciudad.Otro factor que genera contaminacin visual, es el uso de diferentes tipos de vallas en un mismo punto de la ciudad, creando desorden y competicin con las formas diferentes de la arquitectura.4.2. VALLAS (DESORDEN ARQUITECTNICO): Muchas vallas son instaladas de manera que irrumpen de forma agresiva en las estructuras de los edificios o casas. Las estructuras metlicas necesitan apoyarse sobre las edificaciones por lo que crean un desorden en las terrazas, fachadas, techos y azoteas.4.3. VALLAS (SATURACIN Y PELIGRO PARA LOS PEATONES Y CONDUCTORES DE VEHCULOS): Una de las consecuencias o peligro que generan las vallas es la distraccin de los conductores, bien sea por su temtica o por el sistema de impresin o de comunicacin (movimiento). Los puntos de distraccin se concentran por lo general, en lugares donde hay gran volumen de trfico.4.4. AVISOS COMERCIALES (ALTERACIN FACHADAS): El volumen de los avisos, las formas as como la cantidad de ellos, pueden alterar las fachadas que los sostienen dejndolas ocultas, por lo que se crea un gran desorden visual.Un turista que observe las esquinas de nuestras calles convertidas en basurales a cielo abierto, que vea infinidad de paredes pintarrajeadas y monumentos deteriorados, necesariamente se forjar una opinin adversa sobre nuestro entorno.Algunas publicaciones, con el afn desmedido de incrementar sus ventas, recurren a la ms antigua de las tcnicas: hacer hincapi en las pasiones y bajos instintos del ser humano, y apelar para ello a fotografas morbosas a titulares escandalosos o alarmistas. Esta falta de tica profesional denota un desconocimiento de los pilares bsicos del periodismo, los cuales sustentan que la labor de la prensa debe engrandecer a la sociedad que la recibe, y no degradarla a niveles tan bajos.De noche, la excesiva iluminacin comercial, en carteles y propagandas, que cualquier ciudad importante ostenta, contribuye muchas veces a una dispersin de la atencin y segn el caso, a un posible aumento de la excitabilidad del individuo, al verse sometido a tan profuso acoso visual.Si a esto le sumamos los bocinazos, baldosas flojas, gento para arriba y para abajo, empujones y calles estrechas bien puede imaginarse (o recordar el lector) el estado de ansiedad que puede experimentarse en tales circunstancias, es enorme: pero no nos preocupemos, dado que ya regresamos al hogar, al reconfortante ambiente que tanto extraamos.Dejamos atrs las veredas tapizadas de papeles, latas, residuos domiciliarios, cajas de cartn, excrementos de animales y otras yerbas, para ingresar en nuestra bendita casa.Pretendemos olvidarnos, claro est, de la fatiga diaria, y casi automticamente, encendemos la televisin. Y aqu reside otro punto en disputa: la injerencia de los programas de TV en nuestra vida, y de qu manera pueden modificarnos, para bien o para mal.Si planteamos entonces que cierta programacin con ejemplos y actitudes reidas con la moral y buenas costumbres puede, de hecho, inducir ejemplos negativos, o lo que es peor, presentar falsos valores a la juventud y a los adultos, podramos establecer, entonces, que existe un tipo de contaminacin visual que afecta no slo al individuo, sino a toda su familiaY si consideramos el enorme alcance de las transmisiones de televisin, donde muchas de ellas ingresan en millones de hogares, es fcil suponer las implicancias sociales.Este tipo de contaminacin visual televisiva, originada por programas de nulo valor educativo e intelectual, apoyados muchas veces en mtodos sensacionalistas puede producir, a la larga y por habituacin, una marcada distorsin en el pensamiento del individuo, el cual tiende a asumir como normales (porque los ve en televisin) ciertas actitudes o modelos de vida que, lejos de edificar en l una personalidad moralmente slida, la desvan y confunden.En este punto, cabe destacar que, sea por suciedad en las calles, letreros abigarrados y estridentes o la influencia de ciertos programas televisivos, la actitud del ciudadano debe ser igual. Pasa por tomar conciencia del problema, para luego reclamarse a s mismo una conducta mejor, y exigir a las autoridades pertinentes que tomen debida carta en el asunto. S nos quejamos y sin embargo, tiramos residuos a mansalva; si nos resultan indiferentes ciertas actitudes; si pensamos que la ciudad o pueblo no es nuestro sino de un ente abstracto, entonces nada cambiar.Pero como todo en este mundo, puede revertirse si existe una voluntad social activa, que se emparente con un cambio cierto de conductas, de cada uno de nosotros. Para no tener siempre que quejamos, y empezar a disfrutar, de una vez por todas, un mundo mejor.

5. PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIN VISUAL Excesos de avisos publicitarios e informativos (luminosos o no) en forma de carteles en vas. Exceso de avisos publicitarios e informativos de programas en general por televisin Nuevas edificaciones o distorsiones en paisajes naturales que ahuyentan a los animales. Basurales que malogran el paisaje y pueden alejar el turismo.6. CMO AFECTA A NUESTRA SALUD LA CONTAMINACIN VISUAL? Estrs Dolor de cabeza. Distracciones peligrosas (especialmente cuando conduce un vehculo). Accidentes de trnsito Problemas ecolgicos (se alejan algunas especies y se rompe el equilibrio ecolgico.7. RESIDENCIAL GAL. CONTAMINACIN ATMOSFRICAEn mi residencial la contaminacin predominante es la atmosfrica, debido a la incidencia de industrias localizadas en esta rea; como son: Industria de Procesamiento de berenjenas, Industria de Construccin Civil, Fbrica del agua Planeta Azul y las innumerables plantas elctricas residenciales y comerciales de la zona, El provocan 4to, y la cercana con la avenida John F. Kennedy, en donde los automviles expulsan sus gases cada minuto, etc.Los principales contaminantes lanzados por los automviles son: monxido de carbono (CO), xidos de nitrgeno (NOx), hidrocarburos no quemados (HC), y compuestos de plomo. Los principales contaminantes emitidos por los vehculos que utilizan motores de ciclo disel (camiones y autobuses, por ejemplo) son partculas slidas en forma de holln que da lugar a los humos negros, hidrocarburos no quemados, xidos de nitrgeno y anhdrido sulfuroso procedente del azufre contenido en el combustible.

8. LOS ALCARRIZOS. CONTAMINACIN VISUAL.En mi sector la contaminacin visual es un mal que ha estado en crecimiento, a medida que crece la poblacin. Debido a la oferta desmedida de los centros comerciales, como Frank Muebles, L & R Muebles, heladeras, bancos, compraventas, discos y dems. Estos comercios impactan el ambiente con su letreros descomunales para que los clientes vean a metros sus locales, pero esto lo que provoca es un cmulo de letreros, ya que los dems centros comerciales hacen los mismo para no perder clientela. Un recurso publicitario muy usado pero que ya ha decado son los famosos cruzacalles, son grandes trozos de tela donde se pinta el anuncio que se desea emitir, estos muchas veces se colocan en los semforos, obstaculizando la visin al mismo y a veces impidiendo el movimiento a vehculos grandes. Tambin mi sector es un punto clave ahora en los tiempos de poltica ya que la poblacin que habita es una clase pobre que siempre es la que los candidatos polticos atacan con sus propagandas. Para esto utilizan vallas enormes con sus fotos y sus spots publicitarios y muchos afiches que colocan en todos los postes de luz y centros comerciales del medio. Una vez bombardea la visin con estos medios publicitarios donde el observador no puede enfocar la vista en un solo porque son demasiados puntos a los que admirar.Lo que provoca una distorsin en la vista y dolores de cabeza; confusin a la hora de elegir un producto.9. CONTAMINACIN EN LOS ESPACIOS INTERIORESSi un espacio interior se halla saturado de fuentes de informacin, el resultado puede afectar la capacidad de concentracin. Muchas veces nos quedamos parados frente a una gndola de un supermercado, bombardeados por la variedad de objetos y colores, sin saber o recordar siquiera si queremos comprar algo de ese sector. Es como si nuestro cerebro hubiera entrado en cortocircuito.10. CARTELES EN LAS CALLESLos carteles en las rutas suelen ocultar caractersticas del recorrido, como curvas y cruces, incrementando as la probabilidad de accidentes. Incluso los rboles, por ms ecologista que se pretenda ser, en un mal planeamiento paisajista pueden obstaculizar la visin.El contenido visual de los mensajes publicitarios en rutas y calles tambin suele ser un importante factor distractivo. Los anuncios tratan de ser cada vez ms atractivos y se apela a efectos tales como diseo, color, luz, movimiento, tamao. A su vez, el contenido intenta cautivar la atencin del automovilista o del transente, evocando emociones profundas.11. EL PROBLEMA DE LOS CABLESEl tendido areo de los cables de electricidad, telfono y televisin constituye un corte molesto en la panormica, ya sea en las ciudades o en el campo. Este problema es bien conocido por quienes se dedican a la fotografa. Incluso los edificios y monumentos histricos ya no pueden fotografiarse libres de estas ataduras visuales.Lo mismo ocurre con el aumento de radioenlace y telefona mvil, que han convertido al horizonte de nuestras ciudades en una selva de torres de metal.

12. INCIDENCIAS DE LA CONTAMINACION VISUAL1. Accidentes ocasionados por obstruccin visual2. Alteraciones del sistema nervioso3. Impedimentos de transito libre y facilidad del mismo4. La esttica se ve afectada5. Desequilibrio mental o emocional6. Desmejoramiento panormico7. Estrs8. Cefaleas9. Desconcentracin especialmente al manejar causando muertes10. Problemas ecolgicos (se rompe el equilibrio ecolgico cuando algunas especies se alejan)11. Trastornos de atencin12. Disminucin de la eficiencia laboral, mal humor, trastornos de agresividad, etc.

13. POSIBLES SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACION VISUAL13.1. CONCIENTIZAR Lograr que las autoridades y/o movimientos polticos entiendan el problema13.2. EVITAR SOBRE ESTIMACIN Procurar en lo posible terminar las obras de construccin/refaccin en tiempo corto as como evitar el excesivo uso de medios de propaganda visuales.13.3. POLTICAS MEDIO AMBIENTALES Implementar polticas medioambientales que contribuyen a regular la cantidad de anuncios publicitarios

14. PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIN ES DE URGENTE NECESIDAD TOMAR ALGUNAS MEDIDAS

1. Estadodebe preocuparse del problema de la contaminacin, dando leyes severas, controlando su cumplimiento y sancionando a los transgresores. El problema ambiental es un problema que afecta al bien comn y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede quedar al libre albedro de las personas. El bien comn es una responsabilidad del Estado como representante del bienestar de todos los ciudadanos.

2. Una alta responsabilidad incumbe a losgobiernos municipales, responsables directos de la disposicin de la basura y las aguas servidas; del control del parque automotor; de las reas verdes; del control de los ruidos molestos; del ornato, y de las emisiones contaminantes en su jurisdiccin.

3. Losciudadanosdeben tomar ms conciencia del problema, exigir respeto por el medio ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos: No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar. Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes abiertos, bocinas, msica fuerte) como a nivel domstico. Erradicar hbitos sumamente contaminantes, como el escupir y hacer deposiciones en la calle o en los parques y jardines, etc. Sembrar rboles y colaborar en el mantenimiento de las reas verdes. No utilizar productos que contienen contaminantes, como CFC (desodorantes en aerosol), gasolina con plomo, etc. Si utilizan vehculos automotores, regular peridicamente la combustin del motor para evitar la produccin de gases txicos.

4. Se deben usaralternativas menos contaminantescomo abonos orgnicos en lugar de los sintticos; transformar los desechos urbanos orgnicos en abonos; controlar biolgicamente las plagas, es decir, combatir los insectos dainos con sus enemigos naturales, etc.

5. Prohibir lapropaganda ciega para los insecticidas, herbicidas y otras sustancias txicas, debindose alertar obligatoriamente al usuario sobre los efectos contaminantes y letales de las mismas.

6. Educar a la poblacina travs de las escuelas y medios de comunicacin (TV, radio, peridicos) en el respeto por el medio ambiente y en la erradicacin de psimas costumbres de contaminacin ambiental.

7. En el Per, despus de muchas consultas y presiones, se ha establecido elConsejo Nacional del Ambiente (CONAM). Esta institucin debe asumir a plenitud su responsabilidad de controlar la contaminacin en un esfuerzo concertado, y fomentar soluciones a los problemas, dando plazos de adecuacin a las normas de control de la contaminacin ambiental a nivel nacional.

8. Losmaestrostienen una muy alta participacin en educar a las futuras generaciones hacia la responsabilidad con el medio ambiente y ayudar a la toma de conciencia sobre los daos de la contaminacin.

CONCLUSION

La sociedad es sensible a la contaminacin ambiental e incluso a la contaminacin acstica, ya que se trata de un fenmeno exteriorizado. Sin embargo, la contaminacin visual se encuentra todava en un nivel menos consciente, de forma que la mayor parte de la poblacin no slo no es consciente de sus efectos perversos sino que adems niega su existencia como si se tratase de una broma o exageracin.Primero, las ciudades transformaron el paisaje natural en un conglomerado de asfalto y cemento.Despus las grandes empresas y los publicistas se encargaron de contaminarlo con sus "emisiones mentales".Aunque la globalizacin ha exportado la contaminacin visual por encima de barreras polticas y naturales, la poblacin mundial no reacciona de igual forma ante el abuso de las multinacionales. En nuestra cultura, la propagacin de la publicidad se ha venido realizando desde sus inicios, por lo que no genera rechazo, ni siquiera curiosidad por parte de los ciudadanos. Sin embargo, en lugares remotos, o se admira o se rechaza.Resta educar, y hacerlo con el ejemplo es la mejor manera, exponiendo conductas sanas, que nos engrandezcan como sociedad. Porque bien puede decirse que subyace, en el fondo de muchas acciones desaprensivas, un mero inters individual, importando poco lo que piensa o siente el vecino; derramando una ausencia de ganas por mejorar, o al menos preservar, el entorno, las personas y la conducta general.La contaminacin ambiental es la alteracin nociva del estado natural de un medio como consecuencia de un agente ajeno a ese medio causando inestabilidad, desorden, dao o malestar en un ecosistema.En la actualidad, el resultado del desarrollo demogrfico y progreso tecnolgico ha originado diversas formas de contaminacin, las cuales alteran el equilibrio fsico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminacin se convierte en un problema ms crtico que en pocas pasadas.

A continuacin se analiz la problemtica ambiental que afecta a la comunidad del sector Tierra Adentro. Se realiz un recorrido por las distintas reas afectadas donde se pudo observar el mal funcionamientos del canal de drenajes que pasa por la calle florida, y la calle Valdez, generando desbordamientos y a la ves estancando aguas con residuos y sedimentos slidos, tambin se observ el terreno ubicado en la calle principal perteneciente aPDVSAcuya zona de seguridad es tomada como depsito de basura por parte de la comunidad teniendo en cuenta que dicho problema ha generado efectos negativos sobre el ambiente y los habitantes del sector.

A pesar de todo lo expuesto la contaminacin contina y se incrementa cada da ms a la medida de la progresin geomtrica en la comunidad.

Se plantearon posibles soluciones que a Futuro Creemos que los esfuerzos en pos a ellos, en los prximos aos se centrarn en mejorar la problemtica para el bienestar de la comunidad y su medio ambiente.

El hombre debe aprender que el ambiente no es algo que pueda manejar segn su voluntad, sino que l debe integrarse para tener una vida mejor, y Un primer paso importante para mejorar el hbitat sera lograr queel hombrecambie deactitudinterna hacia su ambiente respetando sus valores yderechos.

BIBLIOGRAFIA http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/ContamVis.htm ETULAIN J. C., FISCH S., LOPEZ I., PONCE N., 1996.Ensayos Tericos: La Ciudad y la Arquitectura. Praxis y Degradacin Urbana. El Texto, el Contexto y su Articulacin (La Plata, Argentina).Premio Anual de Arquitectura, Urbanismo, Investigacin y Teora 1996. C.A.P.B.A http://www.perueduca.edu.pe/educacion-para-el-trabajo/archivos/educacion-ambiental.pdf http://contaminacionvisualpoli.blogspot.com/ El comercio

APENDICES

GLOSARIOEmisiones:Exhalacin o expulsin de algoAsiafuera.Consonancia:Relacin deigualdado conformidad que tienen algunas cosas entre s.Smog:Nube o masa atmosfrica que cubre a algunas grandes ciudades a causa de humos de instalaciones industriales.Radioistopos:Isotopo radiactivoProliferacin:Multiplicacin abundante de alguna cosaFlucta:Oscilar, cambiar alternativamenteDemografa:Estudio estadstico sobre ungrupodepoblacinhumana que analiza suvolumen, crecimiento y caractersticas en un momento o cicloPatgenos:Elemento o medio que origina y desarrolla las enfermedadesSuscitar:Causar, promover o provocarGeomtrica:Estudia el espacio y las figuras que se puedan formar en el, a partir de puntos, lneas, planos y volmenesErradicar:Arrancar de raz completamente algo que se considera perjudicial o peligroAfeccin:Impresin que hace una cosa en otra

ANEXOSSe recopilo el siguiente material de las zonas afectas donde se pueden visualizar las siguientes afecciones de la problemtica que aquejan a la comunidad.

Vista Satelital del sector Tierra Adentro

La lnea amarrilla, es la avenida Municipal que abarca desde la bomba del puente de pozuelo hasta el cuerpo de Bomberos de puerto la cruz.

Esta rea es la Zona de Seguridad dePDVSAubicada en la calle principal del sector cuyos iconos azules indican la presencia de lasVlvulasde las tuberas de gas

Este indica las reas afectadas como la zona de seguridad dePDVSAutilizado como botadero de basura ubicado en la calle principal, y la calle florida diagonal con la Valdez por donde pasa el canal de drenaje de aguas residuales.

Entrada principal de Tierra Adentroinundada de basura por falta del aseo urbano

Acumulacin de la basura en la zona de seguridad de PDVSA por falta de aseo urbano

INDICE

TABLA DE CONTENIDOCONTAMINACION VISUAL2DEDICATORIA 3PROLOGO 4INTRODUCCION 6ANTECENDENTES 6CONFLICTOS HDRICOS EN EL PER 10 ELPROTOCOLODE KIOTO 10 DESCRIPCIN DEL PROBLEMA11 OBJETIVO GENERAL 12 OBJETIVOS ESPECIFICOS12 LA CONTAMINACIN VISUAL 15CONSECUENCIAS DEL MAL USO DE LAS VALLAS Y LOS AVISOS COMERCIALES17PRINCIPALES CAUSAS DE LA CONTAMINACIN VISUAL20CMO AFECTA A NUESTRA SALUD LA CONTAMINACIN VISUAL20RESIDENCIAL GAL. CONTAMINACIN ATMOSFRICA20LOS ALCARRIZOS. CONTAMINACIN VISUAL21CONTAMINACIN EN LOS ESPACIOS INTERIORES21CARTELES EN LAS CALLES22EL PROBLEMA DE LOS CABLES22INCIDENCIAS DE LA CONTAMINACION VISUAL23POSIBLES SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACION VISUAL 23PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIN ES DE URGENTE NECESIDAD TOMAR ALGUNAS MEDIDAS23CONCLUSION 27BIBLIOGRAFIA 29APENDICES 30GLOSARIO 32ANEXOS 33INDICE 35

BIOLOGIA GENERALPgina 36