MONICA#2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 MONICA#2.docx

    1/9

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA“Calidad, Pertinencia y Calidez”

    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    Nombre: Monica MatailoDocente: Ing. Monica NugraNivel: 9ª”C” NocturnoFecha: 17-0-!01"

    Funci#n $e la a$mini%traci#n &inanciera

    1.El objetivo de este recorrido critico por una porción significativa de laenorme obra de Peter F. Drucker será probar que no sólo ha sido un buenmaestro de la administración moderna sino que a las e!presiones frecuentescomo impulsor de la disciplina de la gerencia habr"a que a#adir que fue unpionero $ un innovador en el estudio de temas tan importantes como ladescentrali%ación $ la delegación de poder a los empleados& la dirección por objetivos& la aplicación del managementa esferas de la vida social distintas delas puramente empresariales por ejemplo a organi%aciones sin ánimo de lucro&

    el 'nfasis en los aspectos 'ticos dentro de las organi%aciones la innovacióncomo(aracter"stica de empresa postmoderna $ el enfoque de estudiar las personasen la empresa como un recurso en ve% de como un costo. Peter F. Drucker esuno de los autores más prol"ficos $ reconocidos en el campo de la dirección deempresas. )e le considera el profeta de la gerencia por e!celencia. Esta es sinduda su faceta más conocida pero sólo ofrece una visión parcial de toda suobra. El profesor (arlos Dávila en su libro *+eor"as ,rgani%acionales $ -dministración. Enfoque (r"tico* hace el siguiente comentario.* El mu$ prol"ficoautor $ consultor austriaco que desde 1/0 ha influido grandemente en variasgeneraciones de administradores ha escrito sobre el papel de la gerencia en elmundo moderno el concepto de la gran corporación $ el futuro del mundo queen sus obras de la posguerra llamó *mundo libre*. eneralmente se conocensus más recientes *bessellers* pero no se difunden libros su$os mu$importantes como +he 2e3 )ociet$4 +he -natom$ of 5ndustrial ,rder61789 $(oncept of (orporation61:;9. En un libro de te!to norteamericano esta nocióndruckeriana aparece en forma mu$ e!pl"cita al decir a losestudiantes44 119. =a afirmación de Drucker en el sentido de que

  • 8/16/2019 MONICA#2.docx

    2/9

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA“Calidad, Pertinencia y Calidez”

    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    mi primera reacción es evasiva. ?e escrito bastante sobreeconom"a pero ciertamente no so$ un historiador. +ambi'n he escritoprolijamente sobre pol"tica $ estado pero aunque comenc' como politólogohace a#os que abandon' ese campo. +ampoco so$ un sociólogo al uso. -pesar de todo s' mu$ bien 6$ lo he sabido desde hace a#os9 lo que intentohacer. @e considero a m" mismo como un ecologista social. El objeto de miestudio $ preocupación es el entorno creado por el hombre incluido 'l mismode modo similar a como el ecologista estudia el entorno biológico*. *Estasafirmaciones de 1A arrojan lu% sobre el versátil $ sorprendente decursointelectual de nuestro autor*. 2ació en Biena en 18 $ murió en (lermontEstados Cnidos en noviembre de A887. (omen%ó su labor intelectualdoctorándose en 1/A en derecho por la Cniversidad de Frankfurt sobre lasformas de *cuasi gobiernos* tales como las rebeliones los gobiernos en ele!ilio o las colonias en v"as de independi%arse. En 1// publicó un opsculosobre la filosof"a pol"tica de Friedich ulios )tahl filósofo del derecho de la

    primera mitad del siglo pasado $ relevante pol"tico conservador alemán. Elpensamiento de )tahl influirá singularmente en las obras druckerianasdedicadas más a describir los rasgos que configuran lasrealidades pol"ticas $sociales en primer lugar de la sociedad industrial $ posteriormente de lasociedad posindustrial tambi'n llamada del conocimiento. Desde entoncesalternó su trabajo profesional como asesor financiero con el de periodista.En 1/0 $ $a en los Estados Cnidos publicó su primer libro+he End of +he Economic @an)e calcula que vendió alrededor de sietemillones de volmenes de sus más de treinta obras siendo el autor que másart"culos ha publicado en la ?arvard usiness Gevie3. 6)ánche% @urillo A88;9

    !. Dado que hemos definido la administración financiera como el área de las

    finan%as que aplica el proceso administrativo dentro de una empresa pblica o privada. =aadministración financiera eficiente requiere una meta u objetivo para ser comparativamenteapropiado esta es en suposición la ma!imi%ación de la rique%a de los accionistas& esteobjetivo está "ntimamente ligado con el precio de las acciones& $a que son el reflejo de lainversión financiamiento $ administración de los activos& esto trae consigo las dificultadesdel entendimiento del t'rmino& $a que se tiene que ver cuál será el mejor pro$ecto deinversión que asegura un constante rendimiento en las acciones de los socios $ que reducelas especulaciones.

    )e deben de tomar en cuenta que es lo que se requiere ma!imi%ar las utilidadesque dejan las acciones o el precio unitario de cada acción dependiendo de su demanda enel mercado accionario& por esto es importante tomar como patrón de ma!imi%ación el precio

    actual de cada acción con lo cual vemos que tan bien se está desarrollando la empresadentro de la administración financiera.

    ,tro punto importante a destacar es 6como meta9 ma!imi%ar la rique%a de losaccionistas& pero siempre $ cuando la manera con la que se conducen sea responsable $'tica con el resto de la empresa& es decir con el objetivo de 'sta hacia el consumidor consus empleados con los salarios los servicios prestados etc.Funciones de la -dministración Financiera.=as personas que trabajan en todas las tareas de responsabilidad de la empresa debeninteractuar con el personal $ los procedimientos financieros para reali%ar sus trabajos. (on elfin de que el personal financiero realice pronósticos $ tome decisiones tiles debe estar dispuesto $ ser capa% de platicar con personas de otras áreas de la empresa. Por ej. alconsiderar un nuevo producto el administrador financiero debe poder acercarse al depto. demarketing para que le proporcione los pronósticos de ventas las normas de precios $ los

  • 8/16/2019 MONICA#2.docx

    3/9

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA“Calidad, Pertinencia y Calidez”

    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    cálculos presupuestales de promoción $ publicidad. =a función de lasfinan%as administrativas puede definirse ampliamente al considerar su papeldentro de la organi%ación en relación con la econom"a $ la contabilidad $ las principalesactividades del administrador financiero. =a importancia de la función de finan%asadministrativas depende del tama#o de la empresa. En peque#as empresas eldepartamento de contabilidad reali%a por lo general la función de finan%as. - medida queuna empresa crece la función evoluciona comnmente en un departamento independienterelacionado directamente con el presidente o gerente de la empresa. Entre las principalesfunciones podemos se#alar4

     1. Decisión de inversión4 es la más importante. (omien%a con la determinación dela cantidad total de activos que se necesita para mantener la empresa.

     A. Decisión de financiamiento4 el administrador financiero está interesado en lacomposición de las formas en que la empresa desea apo$arse en financiamiento.

    /. Decisión de administración de activos4 una ve% que se han adquirido activos $ seha suministrado el financiamiento apropiado aun se debe administrar estos activos

    eficientemente. Por lo tanto podemos concluir que la función de decisión de laadministración financiera se puede dividir en tres áreas principales4 decisiones de inversiónfinanciamiento $ administrador de activos. 6itman9'.  )egn -lfonso ,rtega (astro4 H=a -dministración Financiera se define por las funciones $ responsabilidades de los administradores financieros. -unquelos aspectos espec"ficos var"an entre organi%aciones las funciones financierasclave son4 =a 5nversión el Financiamiento $ las decisiones de dividendos deuna organi%ación. =os fondos son obtenidos de fuentes e!ternas e internas definanciamiento $ asignados a diferentes aplicaciones. Para las fuentes definanciamiento los beneficios asumen la forma de rendimientos reembolsosproductos $ servicios. Por lo tanto las principales funciones de la administración

    financiera son planear obtener $ utili%ar los fondos para ma!imi%ar el valor deuna empresa lo cual implica varias actividades importantes. Cna buena -dministración Financiera coad$uva a que la compa#"a alcance sus metas $ aque compita con ma$or '!ito en el mercado de tal forma que supere a posiblescompetidores.IJ1KEl autor ,scar . @ontalvo define de la siguiente manera4 H=a -dministraciónFinanciera trata principalmente del dinero como la variable que ocupa laatención central de las organi%aciones con fines de lucro. En este ámbitoempresarial la administración financiera estudia $ anali%a los problemas acercade4=a 5nversión

    El Financiamiento=a -dministración de los -ctivos)i el conjunto de temas de la administración financiera debiera clasificarsesistemáticamente en grandes temas dichos temas ser"an los tres antesmencionados.I

    Cna definición de -dministración Financiera deber"a abarcar en s"ntesis todo lose#alado anteriormente por lo que es dif"cil su construcción4 =a administraciónfinanciera es una parte de la ciencia de la administración de empresas queestudia $ anali%a como las organi%aciones con fines de lucro pueden optimi%ar4=a adquisición de activos $ la reali%ación de operaciones que generenrendimiento posible.

  • 8/16/2019 MONICA#2.docx

    4/9

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA“Calidad, Pertinencia y Calidez”

    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    El Financiamiento de los recursos que utili%an en susinversiones $ operaciones incurriendo en el menos costo posibledeterminando como $ cuando devolverlos a los acreedores $ retribuir a losinversores con ganancias en dinero $ en bienes de capital $ la -dministraciónde los activos de la organi%ación.+odo ello con el propósito de ma!imi%ar la rique%a del inversor $ minimi%ar elriesgo de resultados desfavorables. (on este propósito para evaluar el niveldel desempe#o de la gestión financiera la firma dispone de indicadores como laliquide% endeudamiento rentabilidad cobertura $ apalancamiento que lepermiten evaluar $ controlar el proceso de -dministración financiera mediantediagnósticos periódicos.El tema central de la -dministración Financiera es la utili%ación de recursos dedinero para invertir financiar pagar a los inversores $ administrarloseficientemente en forma de activosI. 6(-)+G, A88A9()(M*+,

    Cn ingeniero industrial para desempa#arse en el área laboral debe de tener lacapacidad para llevar a cabo un desenvolvimiento abstracto $ poseer lahabilidad de ra%onamiento de orden espacial para as" de estemodo poder  percibir $ captar los factores que intervienen a su alrededor $principalmente debe poseer gran capacidad organi%ativa.

    El rol del ingeniero industrial espec"ficamente en la peque#a $mediana industria.

    • 5ngeniero industrial en área financiera de )upermercados )anto

    +om'4 E!amina planifica dirige observa las ventas $ volumen de produccióncon el fin de evitar interrupciones en las áreas relacionadas con el áreafinanciera.

    • El 5ngeniero industrial en el área control de calidad4 E!aminainspecciona controla análisis $ planifica.

    • El ingeniero industrial en área el'ctrica 6EDE=(-94 )ólo controlae!amina $ coordina la planificación con el fin de eliminar interrupciones.

    • 5ngeniero industrial en área financiera de la empresa *(onstrucciones $

    )uministros ,riente (.-*4 E!amina coordina planifica mano de obra $material con el fin del acabado.

    • El ingeniero industrial en el área metalrgica4 (ontrola análisis deproceso e!amina la producción $ planifica en forma efectiva para la mejora delproducto.

    http://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/renla/renla.shtml

  • 8/16/2019 MONICA#2.docx

    5/9

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA“Calidad, Pertinencia y Calidez”

    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    !i"li#$ra%&aCASTRO, O. (2002). INTRODUCCION A LAS FINANZAS. Ciencias Económicas

     y Financieras., 62-63.

    Gitman, L. (s.f.). !in"i#i$s %& A%minist!a"i'n Finan"i&!a. Fundamentos de

     Administración Financiera (8ª. Edic.

    Sn"&* +!i$, A. . (2006). Ca%&!n$s Latin$am&!i"an$s %&. CuadernosLatinoamericanos de, /6-6.

    .

    Nombre: Monica MatailoDocente: Ing. Monica NugraNivel: 9ª”C” NocturnoFecha: 17-0-!01"

    mbiente $e merca$o% &inanciero%1. Desde el punto de vista de los negocios $ administración los sistemas

    de información son mucho más que máquinas de 5nsumo. ProcesamientoLProducto que opera en un vac"o. Desde el punto de vista de negocios unsistema de información es una solución de organi%ación $ administraciónbasada en la tecnolog"a de información a un reto que surge del medioambiente. Es necesario e!aminar esta definición de cerca $a que destaca lanaturale%a organi%acional $ de administración proporcionan la solucióninstitucional más importante a los retos $ problemas que surgen del medioambiente de negocios. Para entender a los sistemas de información para ser letrado en computación un administrador debe conocer en amplitud lastecnolog"as de la organi%ación administración e información en los sistemas6ver figura9 $ su poder para dar soluciones a los retos de negocios.

    =os sistemas de información son parte de las instituciones. De hechopara algunas empresas como las de investigación de cr'dito sin tales sistemasno habr"a negocio. =os elementos claves de una institución son su personal laestructura los procedimientos de operación $ su cultura.=as organi%aciones formales están compuestas de diferentes niveles $especialidades. )us estructuras reflejan una clara división del trabajo. =ose!pertos son reclutados $ entrenados para reali%ar diferentes funciones en lasque se inclu$en ventas producción contabilidad finan%as $ recursos humanos.

    Cna institución coordina el trabajo mediante una jerarqu"a estructurada $procedimientos de operación de acuerdo a normas. =a jerarqu"a ordena a las

  • 8/16/2019 MONICA#2.docx

    6/9

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA“Calidad, Pertinencia y Calidez”

    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    personas en una estructura piramidal con niveles ascendentesde autoridad $ responsabilidad. =os niveles superiores de la jerarqu"aestán formados por personal directivo profesional $ t'cnico mientras que en losniveles inferiores se tiene al personal operativo.

    =os administradores perciben los retos de negocio en el entorno. Ben laestrategia de la institución para responder $ asignar los recursos humanos $financieros para alcan%ar su estrategia $ coordinar el trabajo. En todo momentodeben ejercer un lidera%go responsable. =os sistemas de información denegocios descritos en esta obra reflejan las esperan%as sue#os $ realidadesde los administradores en la vida real. Mstas constitu$en las responsabilidadesconvencionales de los administradores.

    Pero se entiende menos el hecho de que los administradores debenhacer más que administrar lo que $a tienen deben crear nuevos productosservicios $ además de tiempo en tiempo deben crear de nuevo a la institución.Cna parte sustancial de la administración es el trabajo creativo impulsado por 

    nuevos conocimientos e información. =a tecnolog"a de la información puede jugar un papel poderoso al llevar a cabo la reingenier"a de la institución.Es importante advertir que los roles $ las decisiones var"an a los

    diferentes niveles de la organi%ación. =os administradores de nivel superior odirectivos son responsables de las decisiones estrat'gicas a largo pla%o sobrequ' productos $ servicios producir. =oas administradores de nivel medio ogerentes llevan a cabo los programas de los directivos. =os administradoresoperativos o superiores son responsables del seguimiento de las actividadesdiarias de la institución. )e espera que todos los niveles de administración seancreativos para desarrollar soluciones nuevas para una amplia gama deproblemas. (ada nivel de administración tiene diferentes necesidades de

    información $ diferentes requerimientos en el sistema. 6Gite 1A9!. @e vais a permitir que comience esta rese#a en clave personal. -comien%os del presente siglo $ coincidiendo con mi regreso al activismo socialen -++-( despu's de un par'ntesis reali%ado en los a#os 8 6cu$a e!plicación justificar"a por s" misma otra rese#a adicional9 opt' por incorporarme de nuevoa la Cniversidad dado que la docencia siempre me hab"a interesadoprofesionalmente. N lo hice en la Cniversidad (arlos 555 de @adrid impartiendouna asignatura optativa denominada Economía de los Recursos Naturales y el Medio ambiente que trataba de transmitir a los futuros economistas interesadosen los temas ambientales la Hteor"aI $ el IenfoqueI de la (iencia Económica enrelación a la 2aturale%a. =a asignatura logró sobrevivir a sucesivos cambios de

    programas curriculares pero lo hi%o gracias a quedar bastante maltrecha en elproceso como muestra el hecho que pasó pronto a denominarse Mercados y Medio ambiente lo cual en s" mismo $a es toda una declaración deintenciones.

    Esta an'cdota personal viene a cuento de la reciente publicación enEspa#a del libro La naturaleza no tiene precio en cu$a edición he colaboradode forma bastante indirecta. El hecho que me mueve a escribir estas l"neas esque se trata de un te!to absolutamente oportuno cu$os autores eneviOve -%am (hristophe onneuil $ @a!ime (ombes compa#eros de -++-( Franciaarremeten de forma magistral contra el mainstream de la ideologi%ada (ienciaEconómica $ su actual estrategia de hacer que los mercados financierosintrodu%can Hsu ordenI en el llamado medio ambiente $ acaben entre otrasperlas de su estrategia por asignar precios a la naturale%a $ a sus recursos

  • 8/16/2019 MONICA#2.docx

    7/9

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA“Calidad, Pertinencia y Calidez”

    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    naturales. Pese a la complejidad del tema el te!to está dotadode una redacción ágil $ mu$ asequible a todo tipo de pblico por loque se lee de un tirón.

    El libro está redactado unos meses antes de haberse celebrado en junioA81A la (umbre de la +ierra de 2aciones Cnidas 6G"o A89 aunqueconociendo bien los documentos que iban a ser discutidos en ella. Dedica susdos primeros cap"tulos a hacer un recorrido por la insostenible carrera por elcrecimiento económico mundial reali%ada por el capitalismo global tras lasegunda guerra mundial insostenible por supuesto en relación con el soportef"sico del planeta que ha hecho posible tal crecimiento. ?a$ que decir que estesoporte es el que se ha identificado acad'micamente con el concepto de medioambiente una mala traducción del concepto anglosajón Environnement .

    En el cap"tulo inicial se da cuenta del temprano auge del productivismo $de las primeras alertas ecológicas que acabó alumbrando la introducción delconcepto de sostenibilidad aplicado al desarrollo. En un segundo cap"tulo se

    e!pone la deriva mercantili%adora de la gestión medioambiental que se produjotras la primera (umbre de la +ierra convocada por 2aciones Cnidas en 1Aen G"o de aneiro $ que dio paso por ejemplo $ entre otras propuestas a lautili%ación de los mercados financieros en el control de las emisiones de asesde Efecto 5nvernadero contenidas en el Protocolo de Q$oto. 6eneviOve -%amA81A9  '.@uchas empresas dentro de todos los sectores de la econom"a hanempe%ado a darse cuenta de que su actitud frente al medio ambiente haadquirido carácter de decisión estrat'gica en la medida en que el entornoeconómico pol"tico $ social que se ha ido forjando en los ltimos a#os haconvertido a la cuestión ambiental en un factor estrat'gico relevante que

    pueden condicionar tanto la capacidad de una empresa de generar valor parasus accionistas como su habilidad para gestionar los riesgos que rodean adicha capacidad. -s" la toma de decisiones sobre el desempeL#o ambiental delas empresas no difiere sustancialmente de los procesos de deciLsión a los quese enfrenta cualquier clase de organi%ación. (ada ve% es más patente que elimpacto de las empresas sobre el medio ambiente puede dar origen a riesgosque pueden a su ve% generar un importante impacto en su desempe#oeconómicoLfinanciero. =a decisión de gestionar o no esos riesgos competenica $ e!clusivaLmente a las empresas aunque distintos elementos de lossistemas económicos tales como la actitud de los gobiernos o el papel del

    sistema financiero pueden crear las condiciones necesarias para que esasdecisiones sean las adecuadas permitiendo compatibili%ar el objetivo clásicode creación de valor para el accionista con objetivos de protección ambiental.En concreto $ a la vista de los ltimos desarrollos en materia de promoción dela inversión ambiental de las empresas $ de la incapacidad que en muchasocasiones han demostrado los gobiernos para lograr este objetivo el papel delsector financiero en el ámbito de la protección del medio ambiente se revelacomo una piedra angular en el proceso de cambio de las culturasempresariales hacia el desarrollo sostenible capa% de generar un entornoeconómico propicio. De lo que no cabe duda es de que la preocupación por el

    medio ambiente está influenciando $ condicionando los procesos de toma dedecisiones financieras de empresas de inversores $ de instituciones

  • 8/16/2019 MONICA#2.docx

    8/9

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA“Calidad, Pertinencia y Calidez”

    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    financieras. -unque tradicionalmente la respuesta empresarial alas nuevas e!igencias de responsabilidad ambiental se hacaracteri%ado por considerarlas como una amena%a para sus márgenes $ parasu capacidad de generar valor en los ltimos a#os han empe%ado a proliferar 

    estudios que han tratado de poner de manifiesto la posibilidad de que lainversión $ la actividad empresarial ambientalmente responsables puedanderivar impactos financieros positivos $ por lo tanto encerrar oportunidades degeneración de valor para todos los participantes en los mercados financieros.2o sólo las empresas no financieras sino tambi'n el sector financiero se hanpercatado de que esas oportunidades e!isten $ de que no ser"a racionaldesaprovecharlas ni desde un punto de vista económico ni $ aqu" radica laprincipal novedad desde un punto de vista 'tico.

    En la medida en que como $a hemos se#alado todo el sector financiero6empresas inversores e intermediarios financieros9 puede desarrollar un papel

    fundaLmental en el terreno del medio ambiente $ en que las cuestionesambientales parecen cada ve% más directamente relacionadas con losresultados económico financieros de sus agentes se nos presenta lanecesidad de incorporar el medio ambiente a la teor"a financiera moderna $ deanali%ar cómo se está produciendo esa integración en todos los ámbitos delsector financiero. Para ello trataremos de seguir el enfoque tradicional de laEconom"a Financiera que distingue entre dos grandes ramas4 la Econom"aFinanciera de la Empresa o Finan%as Empresariales $ la Econom"a Financierade @ercado o Finan%as de @ercado. 6Gomero R Pi#eiro A88A9

    (em/lo

    !i"li#$ra%&aCASTRO, O. (2002). INTRODUCCION A LAS FINANZAS. Ciencias Económicas

     y Financieras., 62-63.

  • 8/16/2019 MONICA#2.docx

    9/9

    UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA“Calidad, Pertinencia y Calidez”

    UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA DE ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

    G&n&1i1& A*am, C. . (2042). +&!"a%$s 5 m&%i$ ami&nt&.La naturaleza no tiene precio, 23-27.

    Gitman, L. (s.f.). !in"i#i$s %& A%minist!a"i'n Finan"i&!a. Fundamentos de Administración Financiera (8ª. Edic.

    Rit&, S. (42). 8 ami&nt& &n $s n&9$"i$s. :/-:.

    R$m&!$, N., ; i