14
Asignatura Lingüística Textual Módulo 2: Macroestructuras semánticas Lección 1: Temas y sentidos globales de textos Palabras Clave: Tama rema tematización textualización. Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected] http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia Página 1/14

Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

 

AsignaturaLingüística Textual

Módulo 2:  Macroestructuras semánticas

Lección 1:  Temas y sentidos globales de textos

Palabras Clave:

Tama   rema   tematización  textualización. 

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 1/14

Page 2: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

Introducción

Para emprender la tarea de comprender un texto, el lectorintuitivamente fija su atención en aquellos aspectos queconsidera más relevantes que otros; para ello tiene algunaspistas dadas por el título, los subtítulos, las comillas, laubicación de tal información, entre otros. La lingüísticatextual, basada en los aportes dados por la escuela dePraga da a conocer las bases teóricas sobre las cuales sepueden reconocer las distintas categorías y niveles quemedian en la construcción de los textos, tanto en el nivelsuperficial (cohesión), como en su nivel profundo(coherencia). Lo anterior materializado en las categoríastema-rema que median en la tematización gracias a lapuesta en práctica de la progresión temática; el presentetema tiene como fin abordar tales aspectos tan vitales en laconstrucción textual. 

Objetivo General

Reconocer las categorías tema-rema, como basefundamental para llevar a cabo procesos de textualizaciónajustados a los modelos de progresión temática que existenpara tal efecto.

Tema 1:   Noción tema-rema 

Generalmente después de realizar cualquier tipo de prácticalectora, es frecuente formularse preguntas acerca de cuálfue el asunto, el tema o la idea general, lo importante y loesencial.  El hecho de responder estas preguntas

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 2/14

Camilo
Highlight
Camilo
Underline
Camilo
Highlight
Camilo
Highlight
Camilo
Underline
Camilo
Highlight
Camilo
Highlight
Camilo
Highlight
Camilo
Highlight
Que pasa Christian Camilo Calderon Gil que no te estas haciendo estas preguntas...
Page 3: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

satisfactoriamente, representa además de una primeraaproximación a lo leído, un paso capital en la búsqueda dela comprensión;  naturalmente, esta comprensión no seremite a una frase u oración aislada;  sino a algunapropiedad del significado que representa el contenido deldiscurso como un todo, determinado a partir de un tipoparticular de estructura semántica. 

Lo anterior corresponde en su mayoría a los textosdesarrollados en prosa, desprovistos de intencióntransgresora en la que es posible percibir una sucesión deinformaciones conocidas, que se esperan o se suponenconocidas por el destinatario del mensaje.  Ligado alo anterior, se encuentra el de Rema o Comento y juntos seconvierten en las categorías desarrolladas desde la Escuelade Praga fundamentalmente por Frantisek Danes(1976), dentro de los modelos oracionales que hoy seconstituyen en conceptos fundamentales para la descripcióny desarrollo de teorías lingüísticas;  estos conceptos seremiten fundamentalmente a la perspectiva comunicativa delhablante en apariencia superficial, pero con profundasrealizaciones en las estructuras que dan cuenta de lacomunicación, ya que median en la coherencia de un texto,toda vez que permiten la articulación real o funcional de lasfrases en la constitución del texto y su estudio.

Una vez determinado el concepto de tema, como aquello yaconocido por el destinatario, bajo condiciones ya descritas,es desarrollado o tematizado a través de la aplicación de losremas, entendidos como lo que aporta el contenidofundamental del mensaje en un contexto dado o en unasituación determinada;  es la información nueva; lo que secomunica acerca del tema; podría decirse, que es aquellaparte rica en información con respecto al tema. 

La noción tema - rema, adquiere importancia, entre otrasrazones, porque puede asimilarse a otros tipos defenómenos de textualización que median en el desarrollo deltema de un texto, a través de la articulación y contraposiciónconstante entre lo nuevo y lo viejo;  lo desconocido y loconocido y esta serie de relaciones sucesivas, permiten el

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 3/14

Camilo
Highlight
Camilo
Underline
Camilo
Highlight
Camilo
Highlight
¡esto no es cierto, los textos en prosa si son transgresores...!
Camilo
Callout
Nocion de tema
Camilo
Highlight
Camilo
Highlight
Camilo
Underline
Camilo
Underline
Camilo
Underline
Camilo
Underline
Camilo
Underline
Camilo
Pencil
Camilo
Pencil
Camilo
Textbox
EL REMA ESTA SUBORDINADO AL TEMA, COMO QUIERA QUE EL REMA ES EL DESARROLLO DE LA TEMATIZACION, INFORMACION NUEVA2
Camilo
Highlight
Camilo
Pencil
Camilo
Pencil
Camilo
Pencil
Camilo
Underline
Camilo
Underline
Camilo
Underline
Camilo
Underline
Camilo
Underline
Camilo
Underline
Page 4: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

planteamiento y proceso de desarrollo temático, que fuedenominado por Frantisek Danes “progresión temática”(PT). Danes, quien propone este modelo explicativo de latextualización como "la operación de traducir las oracionessuperficiales a proposiciones básicas o nucleares,representadas semánticamente”.

Como se dijo en el módulo anterior, el conjunto derelaciones temáticas del texto desarrolladas por la PT,representa el armazón del texto, toda vez que se trata de laconcatenación y conexión de los temas, su interacción yjerarquía, sus relaciones con los fragmentos del texto y conel conjunto textual, así como con la situación o contexto.

Es claro, que así como estos conceptos revisten importanciapara la comprensión del texto, en esa misma proporción latienen para los procesos de redacción; constituyéndose enun asunto capital para tal ejercicio, ya que se estructuraadecuadamente un texto en la medida en que la PT hagauso o se remita a los procesos de reproducción a lo largodel texto de la información ya conocida; procesodenominado (tematización); haciendo uso de losmecanismos anafóricos o de recurrencia como son larepetición léxica, la sustitución léxica y la elipsis, los cualespermiten el alcance del criterio de cohesión en el texto.  Yen segundo lugar, para dicho desarrollo, se hace necesariala expansión de las relaciones semánticas entre lasproposiciones, dada a través de los conectores discursivos.

En conclusión, el tema de un texto es el “plan global”, la“estructura profunda”, también denominada por algunosautores como la “macroestructura textual”;  es el elementoen torno al cual se estructura el mensaje.  También puedeconsiderarse que es el contenido informativo básico yfundamental del texto llamado por algunos autores “mínimoinformativo” y desde luego es aquella información que elemisor del texto quiere trasmitirle a su destinatario a partirde la distinción entre la información fundamental y lasecundaria. A lo anterior se pueden adicionar los siguientesargumentos:

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 4/14

Camilo
Highlight
Camilo
Highlight
Camilo
Callout
LA INFORMACIÓN SECUNDARIA SERIA LOS REMAS QUE LO TEMATIZAN, LO NUEVO QUE LO CONSTRUYE
Page 5: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

a) El que una información se pueda considerar ya conocida(tema) o nueva (rema) para el receptor del enunciadodepende de las circunstancias, de la medida en que unconocimiento o contexto sea compartido por los partícipesdel acto comunicativo.b) En una oración, el tema no es necesariamente el sujeto, yel rema no es necesariamente el predicado.c) Lo que es rema en un enunciado puede pasar a ser eltema de otro.

Conocer lo anterior puede resultar muy útil para mejorar lashabilidades compositivas, puesto que redactar bien implica,entre otras cosas, organizar en una secuencia o progresióninformativa adecuada, los temas y los remas de losenunciados que constituyen un texto.

Ahora bien, ¿cómo se efectúa adecuadamente unaprogresión informativa?

Principalmente, por medio de dos procedimientos:a) La reproducción a lo largo del texto de la información yaconocida (tematización),b) La expresión de las relaciones semánticas entre lasproposiciones (uso de los conectores discursivos). 

Tema 2:   Microproposiciones 

Dentro del proceso descriptivo que se viene desarrollandosobre el texto, este segundo momento parte de laconceptualización de las categorías tema-rema como sedesarrolló anteriormente, a partir de los cuales se derivan ymaterializan las microestructuras que cumplen la función dedenotar la estructura local de un discurso, es decir, laestructura de las oraciones y las relaciones de conexión yde coherencia que existen entre ellas.

Este primer nivel denominado microestructural o local está

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 5/14

Camilo
Highlight
Camilo
Highlight
Camilo
Highlight
Page 6: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

asociado con el concepto de cohesión, que se refiere a unode los fenómenos propios de la coherencia estudiada en elmódulo anterior, el de las relaciones particulares y localesque se dan entre elementos lingüísticos, tanto los queremiten unos a otros como los que tienen la función deconectar y organizar la información dada. Lo anterior podríaser generalizado como la coherencia entre frases.

Esto permite afirmar que es a partir de la denominada“coherencia lineal” de un discurso, como se construyen lasrelaciones que sirven para remitir a otros elementoslingüísticos que apuntan preferentemente al mantenimientodel referente. Este mantenimiento puede realizarse a travésde mecanismos léxicos y gramaticales. 

En términos de Van Dijk (2001) se puede decir que undiscurso es coherente sólo si es también coherente en unnivel más global, y que esta coherencia global se da encuanto se pueda asignarle un tema o asunto al discurso, talcomo se afirmó líneas atrás.

Ahora, en cuanto a los procedimientos léxicos que permitenconservar tal referente se pueden señalar las repeticionesexactas o parciales, la sustitución por sinónimos o cuasisinónimos, la sustitución por hipónimos o hiperónimos y porantónimos, la sustitución por metáfora o por metonimia, lasustitución por calificaciones valorativas o la sustitución porproformas léxicas, temas abordados en el anterior módulo.

Por otra parte, entre las relaciones que sirven para conectarde forma explícita segmentos textuales, sean enunciados osecuencias de enunciados, estableciendo entre ellosdiversos tipos de relaciones semánticas, tenemos losmarcadores discursivos y los conectores (Ducrot 1980,Cortés 1991, Martínez 1997). Ello no implica que debanaparecer para que se establezca la relación semántica,puesto que ellos pueden estar implícitos en el escrito através de la yuxtaposición de segmentos cortos.

Desde el punto de vista de su forma son muy variados;

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 6/14

Camilo
Highlight
Camilo
Highlight
Camilo
Underline
Camilo
Highlight
Camilo
Rectangle
Camilo
Callout
PROCEDIMIENTOS LEXICOS PARA CONSTRUIR EL REFERENTE DE TEMA
Page 7: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

pueden ser simples o compuestos, conjunciones, adverbiosy locuciones, sintagmas nominales, verbales opreposicionales.

En cuanto a su función, pueden relacionar enunciados oconjuntos de enunciados, como también partes del texto. Alos primeros, se les llama más propiamente «conectores» ya los segundos, «marcadores» u «organizadores textuales».

Los conectores son fundamentalmente los de tipo aditivo osumativo, los contrastivos o contraargumentativos, los debase causal (causativos, consecutivos, condicionales,finales), los temporales y los espaciales.En el nivel microestructural se sitúan los mecanismosléxicos y gramaticales que permiten otorgar cohesión altexto. Toda vez que el análisis propuesto aquí correspondeal nivel del significado (referencial) está en terrenos de lasemántica y en consecuencia el significado del “todo” debeespecificarse en términos de los significados de las partes.Lo anterior conduce a generalizar que el sentido global deun discurso denominado anteriormente como tema o sentidoglobal de un texto o discurso, debe derivarse de los sentidosde las oraciones del discurso, esto es, de la secuenciaproposicional que subyace en el discurso. 

Tema 3:   Macroproposiciones 

Así como el texto tiene su origen en los signoslingüísticos plasmados en estructuras sintácticas o tambiénllamadas en el campo textual “microestructuras”, seránrelacionadas unas con otras gracias a las llamadasestructuras de superficie; sustentadas sobre la base derelaciones semánticas entre las mismas;  que conllevan a ladenominada coherencia lineal.  Hay que mencionar tambiénque a partir de tales relaciones semánticas locales, sepermite el surgimiento de unidades temáticas mayores quepueden asumir la categoría de temas, resultado de tales

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 7/14

Camilo
Highlight
Camilo
Highlight
EL SENTIDO GLOBAL SUELE DENOMINARSE TEMA SENTIDO GLOBAL DEL TEXTO DISCURSO
Camilo
Highlight
EL SENTIDO GLOBAL DEL TEXTO SE DERIVA DEL SENTDO DE LAS ORACIONES
Camilo
Highlight
Page 8: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

relaciones semánticas superficiales;  dicho tema hay quedefinirlo en términos de proposiciones que medianteoperaciones cognitivas permite la construcción de lamacroestructura semántica de un discurso. Estasmacroproposiciones en relación con otras definen el tema oasunto global.De lo anterior se desprende que la relación o vínculo entremicroestructura y macroestructura debe ser una relaciónparticular entre dos secuencias de proposiciones, llamadatécnicamente reglas de proyección semántica, denominadaspor Van Dijk como macrorreglas, entendidas como procesoscognitivos que permiten hacer explicito el tema o asunto deun discurso coherente en términos semánticos. 

Tema 4:   Macroestructuras semánticas. 

Tanto en los procesos de producción, como en los decompresión, se parte de elementos esenciales para losmismos que tienen relación con el eje central del texto y permiten la articulación de su significado mediante laelección de un tipo de texto fundado en criterios tantosocio-culturales como funcionales, que son plasmados ensu estructura mediante el ajuste a un plan global quecontempla los temas que serán jerarquizados en dichaestructura, de forma que obedezca a las intencionescomunicativas;  este contenido esencial denominadoMACROESTRUCTURA que para Van Dijk (1978) es denaturaleza semántica, asume la función de reconstruir el“tema” o “asunto del discurso” y se constituye en larepresentación abstracta de la estructura global delsignificado de un texto.

El nivel macroestructural se materializa a partir deldesarrollo de las microestructuras que se encuentransituadas en el nivel local del discurso o estructura superficialcomo se vio en el tema anterior.  Es de anotar que el

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 8/14

Camilo
Resaltar
Camilo
Resaltar
Page 9: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

sentido global de un discurso, se deriva a partir de lossentidos de las oraciones;   esto es, de la secuenciaproposicional que subyace en el discurso.

Pero, ¿qué es una macroestructura? este término esrelativo, puesto que designa una estructura de tipo globalque es relativa respecto de estructuras más específicas enotro nivel más bajo;  así que lo que en un texto puedeconsiderarse una microestructura, en otro sería unamacroestructura. 

Dado que existen distintos niveles posibles de lamacroestructura en un texto, cada nivel puede representaruna macroestructura frente a un nivel inferior. De acuerdocon esto, se le llamará macroestructura a la más general yglobal de un texto completo, mientras que determinadaspartes pueden tener otras macroestructuras;  las cuales eneste nivel general, pueden ser consideradasmicroestructuras. Con este esquema, se obtendrá unaestructura jerárquica posible en diferentes niveles.

Cada macroestructura por tanto, deberá cumplir las mismascondiciones para la coherencia y la cohesión semánticas encualquier nivel, sea macro o microestructural. En el caso deque esto no se diera, un macronivel, no podría sermicronivel en otro texto.

Los textos, aparte de las macroestructuras, pueden poseerotro tipo de estructura; una estructura esquemática llamadasuperestructura, tema que será desarrollado posteriormente.

Este ejercicio propositivo no podrá llevarse a feliz término enausencia del componente cognitivo y contextual como unaevidencia adicional al carácter interdisciplinario de lalingüística del texto;  igualmente es de aclarar que en laestructura superficial se parte del análisissintáctico-semántico, que deberá ser contrastado con lasexperiencias y saberes del destinatario (marcos dereferencia) que permitan generar procesos de proyección deorden interpretativo con un claro componente cognitivo.

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 9/14

Camilo
Resaltar
Camilo
Línea
Camilo
Resaltar
Camilo
Subrayar
Camilo
Subrayar
Camilo
Subrayar
Page 10: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

Con este propósito en el modelo de van Dijk y Kintsch(1983) se observa que las macroestructuras son el resultadode procesos inferenciales reductivos que resumen un textoa su mensaje comunicativo esencial. Además, lascategorías esquemáticas organizan, en cierto punto, elcontenido macroestructural de un discurso. Dicho contenidoserá ajustado a un determinado tipo de texto conforme consu temática e intención comunicativa, que será plasmada enun modelo de texto desarrollado a partir de unasuperestructura.

Al considerar el texto como unidad de análisis, van Dijk(1980) propone dos niveles: el global, representado por lasmacroproposiciones, y el local, por las microproposiciones.La macroproposición de nivel más alto coincide con lo quese llama la macroestructura del texto. Esta a su vezcontribuye de una manera sustancial a dotar de coherenciaal texto en su conjunto, porque es una representación deltema general que vertebra la unidad comunicativa medianteel mantenimiento del tópico durante el desarrollo del texto.

Además, las macroproposiciones tienen relación con lasunidades formales del texto escrito como los párrafos y lostítulos, donde el significado del todo debe especificarse entérminos de los significados de las partes o nivelmicroestructural en el que se sitúan los mecanismos léxicosy gramaticales que permiten otorgar cohesión al texto.

Lo anterior permite llegar a la siguiente conclusión: el nivelmicroproposicional deviene esencialmenre del criterio detextualidad denominado cohesión .  Por su parte, lamacroestructura semántica se ubica en el criterio detextualidad denominado coherencia; toda vez que vincula laestructura superficial con la profunda en relación con elcontexto que fija una relación clave para su interpretación; lo que permite inferir que un discurso es coherente sólo sies también coherente en un nivel más global, y que estacoherencia global se da en cuanto se pueda asignar untema o asunto al discurso.

Para efectos didácticos se ha separado temáticamente la

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 10/14

Camilo
Resaltar
Camilo
Subrayar
Camilo
Subrayar
Camilo
Subrayar
Camilo
Subrayar
Camilo
Subrayar
Camilo
Resaltar
Camilo
Resaltar
Camilo
Medición de área
0.07 sq m
Camilo
Caja de texto
Relación de la macroestructura y la microestructura con respecto a los criterios de textualidad
Camilo
Subrayar
el analisis semantico con el analisis pragmatico
Page 11: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

categoría micro y macroproposición.  Sin embargo, ambascategorías interactúan, la una no existe sin la otra; sonrecíprocamente implicativas;   de tal suerte que el vínculoentre ambas debe ser dado a partir de una relaciónparticular entre dos secuencias de proposiciones;  es decir,una proyección semántica, en términos de Van Dijk,denominadas macrorreglas semánticas. Reglas que hacenexplícito el proceso que permite derivar la macroestructurasemántica que representa el tema o asunto de un discurso apartir de tales procesos cognoscitivos.

 

Glosario

Escuela de praga.:

La escuela de Praga, ha sido una de las más importantes enel proceso evolutivo de la lingüística, continuadora de laobra estructuralista de Sausure, focaliza sus investigacionesy aportes al aspecto sociocomunicativo del lenguaje, su ejeteórico es funcionalista puesto que el centro de la teoría seencuentra en las funciones que cumple el lenguaje,particularmente la función comunicativa. La lengua esconsiderada como vehículo de la comunicación.

Macroproposición semántica.:

 La macroproposición semántica se obtendrá mediante lageneralización de las proposiciones elaboradas en lenguajedel autor. Así, la macroestructura va a existir precisamentepor la coherencia semántica de las diferentes partes deltexto y de su globalidad. La macroproposición semánticaestará formada por la selección, condensación ygeneralización de los términos, en relación con lasignificación de las proposiciones del resumen.

Medios de cohesión textual (concordancia, sustituciónléxica, conectores discursivos).:

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 11/14

Camilo
Resaltar
Page 12: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

Tienen la función de contribuir a expresar formal omaterialmente una cualidad que debe tener todo texto(Coherencia). Mediante la reproducción de la informaciónconocida a lo largo de un texto (especialmente si estácompuesto de más de una oración) es conveniente que serecuerde al lector las informaciones ya conocidas o temas,para que aquél las relacione sin dificultad con lasinformaciones nuevas o remas, de modo tal que la lecturaresulte fluida. Esto se logra mediante ciertos medios decohesión que ofrece la lengua para reproducir un conceptoya conocido. Tales medios son, principalmente, la repeticiónléxica, la sustitución

 

Microestructura.:

Es el nivel microestructural o local está asociado con elconcepto de cohesión. Se refiere a uno de los fenómenospropios de la coherencia, el de las relaciones particulares ylocales que se dan entre elementos lingüísticos, tanto losque remiten unos a otros como los que tienen la función deconectar y organizar.

Plan global del texto.:

Se entiende este como la estructura profunda del texto, yaque adiferencia del tema, que puede considerarse como uncomponente semántico, el plan global reune tanto loselementos semánticos como pragmáticos, de suerte queseñalar la coherencia como la caracteristica princpal yfundamental de un texto.

Plan global del texto.:

Se puede relacionar con la estructura profunda omacroestructura textual, que puede considerarse como eltema del mismo, aunque se diferencia de este en la medidaque es un concepto que reúne elementos tanto pragmáticos

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 12/14

Page 13: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

como semánticos, puesto que el concepto de tema puedeconsiderase como el componente exclusivamentesemántico de ese plan global.

Principio de relevancia.:

Propuesto por Sperber y Wilson (1994) que la definen  delsiguiente modo:

a) En igualdad de condiciones, cuantos más efectoscontextuales produce un enunciado, más relevante es eseenunciado.

b) En igualdad de cocondiciones, cuando menos esfuerzode procedimiento requiere un enunciado, más relevante esese enunciado.

Rema.:

Lo que aporta el contenido fundamental del mensaje en uncontexto dado o en una situación determinada, lo queexpresa lo nuevo, lo que se comunica acerca del tema, esdecir, lo que resulta más rico en información con respecto altema.

Tema.:

Aquello que contiene lo ya conocido o presupuesto y que,en consecuencia, posee la menor información en uncontexto dado o en una situación de enunciación.

Tematización.:

El proceso mediante el cual un conjunto de palabras, frasesy enunciados son relacionados haciendo uso de los mediosde tematización, como la anáfora, la sustitución léxica, laelipsis entre otras; con el fin de materializarlas en un tema.

objetivo de la gramática.:

explicar el sistema de normas que forma la base de la

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 13/14

Page 14: Modulo 2 Macroestructuras Semanticas Leccion 1 Temas y Sentidos Globales de Textos

producción y la comprensión de los enunciados de nalengua determinada. La descripción de la estructura deestos enunciados tiene lugar en diferentes niveles. Enprimer lugar la enunciación linguística caracterizado por unnivel puramente físico o fisiológico y en segundo término unnivel gramatical que se ocupa deestudiar lo abstracto yconvencional.

Bibliografía

1. Van Dijk, T. A. (1977). Texto y contexto. Semántica ypragmática del discurso. Madrid: Cátedra, 1980. 2. Van Dijk,T. A. (1978). La ciencia del texto. Un enfoqueinterdisciplinario. Barcelona: Paidós, 1983. 3. Van Dijk, T. A.(1980). Macrostructures. An Interdisciplinary Study of GlobalStructures in Discourse. Cognition and Interaction. Hillsdale(Nueva Jersey): Lawrence Erlbaum. 

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

Universidad Tecnológica de Pereira - Univirtual - Tel. 057 – (6) 3137117 - [email protected]

http:// univirtual.utp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia

Página 14/14