Modos Resonantes en Tubos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisica 2

Citation preview

MODOS RESONANTES EN TUBOSEQUIPOS Y MATERIALES SENSOR DE VOLTAJE

AMPLIFICADOR DE POTENCIA

CABLES DE CONEXION

TUBOS DE RESONANCIA

INTERFACE SCIENCE WORKSHOP 750

MICROFONO PORTATIL

PARTE EXPERIMENTALProcedimientos y actividadesa. Verificar la conexin e instalacin de la interfase, ingresar a Data estudio y entra a crear experimento.

b. Seleccionar amplificador de potencia y sensor de voltaje, efectuar conexiones,Hacer los ajustes necesarios:

c. Montar el tubo, el micrfono, el parlante, adicionar grfica de osciloscopio.

d. Configure la escala temporal de osciloscopio a 0.2 ms/div. , para el voltaje de salida debe ser 2.0 v/div. Y para el proveniente del micrfono 0.2v/div.Primera actividad (Posicin de nodos y velocidad del sonido)a. Mover el pistn hasta observas un nodo bien definido en el osciloscopio y anotar la distancia (L0=2).b. Continuar en movimiento hasta encontrar el segundo nodo, anotar la medida y restar con L0.c. Calcular la longitud de onda y la velocidad de propagacin. d. Repetir los pasos para la frecuencia de 1900Hz y2000Hz, luego rellenar las tablas.

datos registrados para nmero de antinodos, longitud de onda y velocidad de propagacin del sonido a una frecuencia de 1800Hz.

Nmero deAntinodos(n)L(m)(m)Velocidad(m/s)

10.100.20360

20.190.19342

30.280.187336.6

40.380.19342

50.480.192345.6

60.570.19342

70.670.1914344.52

80.760.19342

datos registrados para nmero de antinodos, longitud de onda y velocidad de propagacin del sonido a una frecuencia de 1900Hz.

Nmero deAntinodos(n)L(m)(m)Velocidad(m/s)

10.0350.07133

20.0910.091172.9

30.1770.118224.2

40.2650.1325251.75

50.3550.142269.8

60.4450.148281.2

70.5350.153290.7

80.6250.156296.4

90.7250.161305.9

datos registrados para nmero de antinodos, longitud de onda y velocidad de propagacin del sonido a una frecuencia de 2000Hz.

Nmero deAntinodos(n)L(m)(m)Velocidad(m/s)

10.0750.15300

20.170.17340

30.260.173346

40.3450.1725345

50.4350.174348

60.520.173346

70.6150.175350

80.690.1725345

90.7750.172344

CUESTIONARIO1.- Si el tubo estuviese abierto en un extremo seproduciran nodos? ExpliqueSi el tubo es cerrado por un extremo y abierto en el otro extremo se origina un vientre, es decir un antinodo; en el extremo por donde penetra el aire y un nodo en el extremo cerrado.

2.- Compare el valor experimental de velocidad obtenido en cada caso con el valorcomnmente aceptado de 343m/s a una temperatura de 200C y calcule el error porcentual

Para una frecuencia de 1800 HZ Velocidad con correcion: 309.084 (m/s)

%V = V teorico V corregido x 100% = 11% V corregido3.- De qu manera cambia la velocidad de propagacin del sonido cuando se aumentao disminuye la temperatura del aire enel tubo? ExpliqueLa velocidad del sonido vara tambin ante los cambios de temperatura del medio. Esto se debe a que un aumento de la temperatura se traduce en un aumento de la frecuencia con que se producen las interacciones entre las partculas que transportan la vibracin, y este aumento de actividad hace aumentar la velocidad.

4.- Si se cambia el fluido dentro del tubo (agua enlugar de aire); Cul sera la nueva velocidad de propagacin del sonido? ExpliqueLa velocidad del sonido en el agua es de inters para realizar mapas del fondo del ocano. En agua salada, el sonido viaja aproximadamente 1.500 m/s y en agua dulce a 1.435 m/s. estas velocidades varan debido a la presin, temperatura, profundidad, salinidad, entre otros factores.

5.- Si se incrementa la temperatura del aire dentro del tubo. Cual seriala nueva velocidad depropagacin del sonido? Explique

Seria :

Vsonido= 331+0.6T

En el aire,a 00C, el sonido viaja a una velocidad de 331 m/s y si sube en 100C la temperatura, la velocidad del sonido aumenta en 0,6 m/spor lotanto es lacorreccin correspondiente que debemos hacer debido al cambio de temperatura T.

6.- En qu caso se puedeafirmar que un cuerpo resuena con impulsos aplicados? Explique

En general, siempre que un sistema capaz de oscilar recibe una serie de impulsos de frecuencia igualo casi igual a una de las frecuencias naturales de oscilacin del sistema, el sistema se pone en oscilacin con una amplitud relativamente grande. Este fenmeno se llamaresonancia yse dice que el sistema resuena con impulsos aplicados7.- De la pregunta anterior (con el tubo lleno de agua) Cul sera elnmero total de nodos para una frecuencia de 1800Hz? Explique8.- Explique el funcionamiento y utilidad deun interfermetro acsticoUninterfermetroesuninstrumento acstico para medir las caractersticas las ondas en ungas o lquido.Puede ser utilizado para medir la velocidad, lalongitud deonda, la absorcin o de impedancia.Una vibracin de cristal crea las ondas ultrasnicas que son radiados en el medio. Las oleadas de cadas de un reflector colocado en paralelo a la de cristal.Las ondas se reflejan de vuelta a la fuente y medida.AdemsesunInstrumentoqueessensiblealainterferenciadedosoms ondas acsticas .Proporciona informacin sobre longitudes de ondaacstica que es tilpara determinar la velocidad y la absorcin del sonido en las muestras de gases, lquidos y materiales, y da informacin sobre las propiedades lineales de los slidos.

Durante el funcionamiento, la corriente consumida por el cristal se vigila como el reflector esa abandonado gradualmente el cristal.Loslocalesmximosymnimos,respectivamente,enlosconsumoselctricos.Elpicodela amplituddelacorriente disminuye con ladistancia recorrida porel reflector.Si ladistancia de separacines lo suficientemente grande que la disminucin exponencial asociada con la absorcin de las prdidas domina la difusin, la absorcin coeficiente para el medio puede ser obtenida por la medicin de los ndices de las amplitudes de corriente en dos puntos sucesivos en que el redactado actual es un mximo local.9.-Dequmaneraseaprovechaelfenmenoderesonanciaparala construccinde amplificadores acsticos? Explique

Como primera aproximacin podemos decir que es un traductor encargado de transformar seales elctricas que a l llegan desde un circuito amplificador en presiones y depresiones de aire, que comnmente conocemos como sonido .en realidad, el proceso de transformacin de seal elctrica en onda acstica se lleva a cabo en dos pasos, primero una transformacin de energa elctrica en mecnica y luego la energa mecnicase transforma en energa sonora. De acuerdo a lo dicho podemos dividir a las piezas constituyentes de un parlante de la siguiente manera. Parte electromagntica: formada por el imn y la bobina mvil. La bobina est sumergida dentro del campo magntico del imn de manera tal que, al ser recorrida por una corriente, por efecto de atraccin y repulsin de campos magnticos, dicha bobina se mueve. Partemecnica:que seencuentraformada porel conoyelsistema desuspensin. Elcono es solidario con la bobina y, por lo tanto, lo acompaa en su movimiento, cuando a esta la atraviesa una corriente. De esta manera el cono vibra cuando por la bobina circula una corriente variable. Parte acstica se encuentra formada por el recinto acstico en cargado de transmitir al lugar de audicin la energa sonora desarrollada por el cono.

10.- Explique tres casos de resonancia ptica

Cuando los espejos que forman una cavidad lser tienen unas selectividades de alrededor 30 % se obtiene un FPA .Como la efectividad es suficiente se produce resonancia ptica en su interior, pero solo para longitudes de ondas que cumplen:

= 2Ln

Conclusiones

las ondas sonoras para propagarse precisan de un medio (aire, agua, cuerpo solido) que transmita la perturbacin. Es el propio medio el que produce y propicia la propagacin de estas ondas con su comprensin y expansin. La velocidad del sonido vara entre los cambios de temperatura del medio. Esto se debe a que un aumento de la temperatura se traduce en un aumento de frecuencia con que se produce las interacciones entre las partculas que transportan las vibraciones y este aumento de actividad hace aumentar la velocidad.