47
Anuncios Google ► The disc test ► Modelo de negocio ► Lider y liderazgo ► Test test test Email Like S ave Embed

Modelo Disc y Su Interpretacion

Embed Size (px)

Citation preview

Enviar Search

Upload

Go Pro

Login

Signup

Explore

by ricardo gomez

by guestb99d486

by Universidad de lo...

by Luis Alejandro Mo...

Like this document? Why not share!

Share

Email

Portafolio Hr Tools

Completo 1697 views

Portafolio Hr Tools

Completo 2307 views

Evaluacion

respondente 299 views

Portafolio hr tools

158 views

Anuncios Google ► The disc test ► Modelo de negocio ► Lider y liderazgo ► Test test test

Email Like Save Embed

http://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-5203428669823392&output=html&h=36&slotname=8452755623&adk=2550067699&w=960&ea=0&flash=12.0.0&url=http%3A%2F%2Fwww.slideshare.net%2Fazazzet%2Fmodelo-disc-y-su-interpretacion&dt=1390533153522&bpp=38&bdt=2418&shv=r20140121&cbv=r20140107&saldr=sa&correlator=1390533153698&frm=8&ga_vid=760863922.1390533154&ga_sid=1390533154&ga_hid=838642069&ga_fc=0&u_tz=-360&u_his=5&u_java=1&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_nplug=24&u_nmime=108&dff=times%20new%20roman&dfs=16&adx=-12245933&ady=-12245933&biw=-12245933&bih=-12245933&isw=960&ish=36&ifk=4209869067&oid=3&loc=http%3A%2F%2Fwww.linkedin.com%2Fcsp%2Fdtag%3Fsz%3D1x1%26dc_ref%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.slideshare.net%252Fazazzet%252Fmodelo-disc-y-su-interpretacion%26ti%3D1%26z%3Dslideview%26p%3D5%26_x%3D%253Bcat%253Dinvestor-relations%253Bdc_ref%253Dhttp%253A%2F%2Fwww.slideshare.net%2Fazazzet%2Fmodelo-disc-y-su-interpretacion%26_rx%3D%253Badsense%253Dt%253Bcat%253Dinvestor-relations%253Bdc_ref%253Dhttp%253A%2F%2Fwww.slideshare.net%2Fazazzet%2Fmodelo-disc-y-su-interpretacion%253B%2524DCOPT%253Bord%253D%2524ORD&top=http%3A%2F%2Fwww.slideshare.net&rx=0&eae=2&jp=2&vis=1&fu=0&ifi=1&pfi=0&dtd=204&rl_rc=true&adsense_enabled=true&ad_type=text&ui=rc:6&oe=utf8&height=15&width=728&format=fpkc_al_lp&fs=small&f=arial&kw_type=radlink&prev_fmts=728x15_0ads_al&rt=ChBS4dogAAbcWgrlYwhaAB0HEg1UaGUgZGlzYyB0ZXN0GghPj1pifKPf4CgBUhMIkJjf1OuVvAIV0UvlCh11UQA0&hl=es&kw0=The+disc+test&kw1=Modelo+de+negocio&kw2=Lider+y+liderazgo&kw3=Test+test+test&okw=The+disc+test
http://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-5203428669823392&output=html&h=36&slotname=8452755623&adk=2550067699&w=960&ea=0&flash=12.0.0&url=http%3A%2F%2Fwww.slideshare.net%2Fazazzet%2Fmodelo-disc-y-su-interpretacion&dt=1390533153522&bpp=38&bdt=2418&shv=r20140121&cbv=r20140107&saldr=sa&correlator=1390533153698&frm=8&ga_vid=760863922.1390533154&ga_sid=1390533154&ga_hid=838642069&ga_fc=0&u_tz=-360&u_his=5&u_java=1&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_nplug=24&u_nmime=108&dff=times%20new%20roman&dfs=16&adx=-12245933&ady=-12245933&biw=-12245933&bih=-12245933&isw=960&ish=36&ifk=4209869067&oid=3&loc=http%3A%2F%2Fwww.linkedin.com%2Fcsp%2Fdtag%3Fsz%3D1x1%26dc_ref%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.slideshare.net%252Fazazzet%252Fmodelo-disc-y-su-interpretacion%26ti%3D1%26z%3Dslideview%26p%3D5%26_x%3D%253Bcat%253Dinvestor-relations%253Bdc_ref%253Dhttp%253A%2F%2Fwww.slideshare.net%2Fazazzet%2Fmodelo-disc-y-su-interpretacion%26_rx%3D%253Badsense%253Dt%253Bcat%253Dinvestor-relations%253Bdc_ref%253Dhttp%253A%2F%2Fwww.slideshare.net%2Fazazzet%2Fmodelo-disc-y-su-interpretacion%253B%2524DCOPT%253Bord%253D%2524ORD&top=http%3A%2F%2Fwww.slideshare.net&rx=0&eae=2&jp=2&vis=1&fu=0&ifi=1&pfi=0&dtd=204&rl_rc=true&adsense_enabled=true&ad_type=text&ui=rc:6&oe=utf8&height=15&width=728&format=fpkc_al_lp&fs=small&f=arial&kw_type=radlink&prev_fmts=728x15_0ads_al&rt=ChBS4dogAAbcZArlYwhaAB0HEhFNb2RlbG8gZGUgbmVnb2NpbxoICLuXOc0_KGQoAVITCJCY39TrlbwCFdFL5QoddVEANA&hl=es&kw0=The+disc+test&kw1=Modelo+de+negocio&kw2=Lider+y+liderazgo&kw3=Test+test+test&okw=Modelo+de+negocio
http://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-5203428669823392&output=html&h=36&slotname=8452755623&adk=2550067699&w=960&ea=0&flash=12.0.0&url=http%3A%2F%2Fwww.slideshare.net%2Fazazzet%2Fmodelo-disc-y-su-interpretacion&dt=1390533153522&bpp=38&bdt=2418&shv=r20140121&cbv=r20140107&saldr=sa&correlator=1390533153698&frm=8&ga_vid=760863922.1390533154&ga_sid=1390533154&ga_hid=838642069&ga_fc=0&u_tz=-360&u_his=5&u_java=1&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_nplug=24&u_nmime=108&dff=times%20new%20roman&dfs=16&adx=-12245933&ady=-12245933&biw=-12245933&bih=-12245933&isw=960&ish=36&ifk=4209869067&oid=3&loc=http%3A%2F%2Fwww.linkedin.com%2Fcsp%2Fdtag%3Fsz%3D1x1%26dc_ref%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.slideshare.net%252Fazazzet%252Fmodelo-disc-y-su-interpretacion%26ti%3D1%26z%3Dslideview%26p%3D5%26_x%3D%253Bcat%253Dinvestor-relations%253Bdc_ref%253Dhttp%253A%2F%2Fwww.slideshare.net%2Fazazzet%2Fmodelo-disc-y-su-interpretacion%26_rx%3D%253Badsense%253Dt%253Bcat%253Dinvestor-relations%253Bdc_ref%253Dhttp%253A%2F%2Fwww.slideshare.net%2Fazazzet%2Fmodelo-disc-y-su-interpretacion%253B%2524DCOPT%253Bord%253D%2524ORD&top=http%3A%2F%2Fwww.slideshare.net&rx=0&eae=2&jp=2&vis=1&fu=0&ifi=1&pfi=0&dtd=204&rl_rc=true&adsense_enabled=true&ad_type=text&ui=rc:6&oe=utf8&height=15&width=728&format=fpkc_al_lp&fs=small&f=arial&kw_type=radlink&prev_fmts=728x15_0ads_al&rt=ChBS4dogAAbcaArlYwhaAB0HEhFMaWRlciB5IGxpZGVyYXpnbxoICwvVN5DcrpUoAVITCJCY39TrlbwCFdFL5QoddVEANA&hl=es&kw0=The+disc+test&kw1=Modelo+de+negocio&kw2=Lider+y+liderazgo&kw3=Test+test+test&okw=Lider+y+liderazgo
http://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-5203428669823392&output=html&h=36&slotname=8452755623&adk=2550067699&w=960&ea=0&flash=12.0.0&url=http%3A%2F%2Fwww.slideshare.net%2Fazazzet%2Fmodelo-disc-y-su-interpretacion&dt=1390533153522&bpp=38&bdt=2418&shv=r20140121&cbv=r20140107&saldr=sa&correlator=1390533153698&frm=8&ga_vid=760863922.1390533154&ga_sid=1390533154&ga_hid=838642069&ga_fc=0&u_tz=-360&u_his=5&u_java=1&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_nplug=24&u_nmime=108&dff=times%20new%20roman&dfs=16&adx=-12245933&ady=-12245933&biw=-12245933&bih=-12245933&isw=960&ish=36&ifk=4209869067&oid=3&loc=http%3A%2F%2Fwww.linkedin.com%2Fcsp%2Fdtag%3Fsz%3D1x1%26dc_ref%3Dhttp%253A%252F%252Fwww.slideshare.net%252Fazazzet%252Fmodelo-disc-y-su-interpretacion%26ti%3D1%26z%3Dslideview%26p%3D5%26_x%3D%253Bcat%253Dinvestor-relations%253Bdc_ref%253Dhttp%253A%2F%2Fwww.slideshare.net%2Fazazzet%2Fmodelo-disc-y-su-interpretacion%26_rx%3D%253Badsense%253Dt%253Bcat%253Dinvestor-relations%253Bdc_ref%253Dhttp%253A%2F%2Fwww.slideshare.net%2Fazazzet%2Fmodelo-disc-y-su-interpretacion%253B%2524DCOPT%253Bord%253D%2524ORD&top=http%3A%2F%2Fwww.slideshare.net&rx=0&eae=2&jp=2&vis=1&fu=0&ifi=1&pfi=0&dtd=204&rl_rc=true&adsense_enabled=true&ad_type=text&ui=rc:6&oe=utf8&height=15&width=728&format=fpkc_al_lp&fs=small&f=arial&kw_type=radlink&prev_fmts=728x15_0ads_al&rt=ChBS4dogAAbcbArlYwhaAB0HEg5UZXN0IHRlc3QgdGVzdBoIEOEErkzDtP8oAVITCJCY39TrlbwCFdFL5QoddVEANA&hl=es&kw0=The+disc+test&kw1=Modelo+de+negocio&kw2=Lider+y+liderazgo&kw3=Test+test+test&okw=Test+test+test

by YAJAIRA CARDENAS

by Park-in, Aparcami...

by Eberto Mejia

by eKotena

by Ruby Saez

Toxico y tabaco699 views

Presentación Park-in,Aparcamientos...

1478 views

Principios de análisis

ambiental (e i) 3427 views

KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS DEL PENSAMI...

3515 views

Guia del lider para la

certificacio... 441 views

Like

Portafolio hr tools

158 views

Like

Toxico y tabaco

699 views

Like

Presentación Park-in,

Aparcamientos Robotizados

1478 views

Like

Principios de análisis ambiental (e

i)

3427 views

Like

KTN01-CONCEPTOS BÁSICOS

DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO

3515 views

Like

Guia del lider para la certificacion

de maestros de educacion cristiana

441 views

Like

Administracion por objetivos (ei)

7972 views

Like

Habilidades De Liderazgo

5616 views

Like

Pasos desarrollar negocio

246 views

Like

Insights javier castillo

274 views

Like

Seminario Crecer Para Sobrevivir

2294 views

Like

Los cuatro niveles: Emma m.,

Maximo, Alberto y Vanesa

92 views

Like

Consejeria Cristiana y Sanidad

154 views

Like

Kryon 6

142 views

Like

nuevo-retie-con-anexo

704 views

Like

Accesibilidad ajustes

razonables_barreras_acceso_pcuenca

720 views

Like

Accesibilidad ajustes

razonables_barreras_acceso_pcuenca

184 views

Like

TI para pequeños Empresarios.

654 views

Like

Blue book spanish_la

145 views

Like

6 16

mar_el_creyente_y_sus_conciudadanos

180 views

Like

SuspensióN De Las Relaciones De

Trabajo

24800 views

Like

Metodologia ficha negocio

1351 views

Like

Lider de 360 grados, por John

Maxwell

6605 views

Like

Ncvs Incident Report Para Hispanos

505 views

Like

Comportamiento organizacional

robbins-stephen_p-7ma._edición

12865 views

Like

El Poder De La Autodisciplina Guia

De Estudio

14765 views

Like

Ncvs Cuestionario BáSica Para

Hispanos

685 views

Like

Proyecto de aula

42 views

Like

Guia Habilidades Multimedia 1 A 13

1650 views

Like

Protocolo de violencia domestica

agosto 2012

1987 views

Like

Liderazgo cristiano

392 views

Like

Liderazgo cristiano

208 views

Like

Personas hiperactivas

2536 views

Like

Actualizacioneninformatica Sena

2392 views

Like

Formulario de-orden-de-proteccion

531 views

Like

Desarrolle el lider que esta en

usted.

The correct URL for where to get this profile is now www.DiSCProfile.com. The model and

report have been updated in the Everything DiSC Workplace which is also available in

Spanish.

2 months ago Reply

2 months ago

7 months ago

1 year ago

1 year ago

1 year ago

Modelo disc y su interpretacionDocument Transcript

1. Clásico 2.0 Respondent Name 17.06.2005 Este informe es proporcionado por:

www.OnlineDisc.com (Online versions) Mailto:[email protected]

www.DiscProfile.com (Paper versions) Mailto:[email protected]

2. Aspectos generales ®DiSC Clásico 2.0¡Bienvenido! Acaba de completar el

primer paso de DiSC® Clásico. Ahora está en vías de aumentar

suconocimiento de sí mismo y su eficacia personal.Su informe está organizado

en cuatro secciones principales:La Sección I está consagrada exclusivamente a

usted y su estilo conductual único con base en susrespuestas en DiSC

Clásico. Primero verá la Gráfica DiSC, que constituye la base de

suretroalimentación. Luego, en la Etapa 1, aprenderá sobre su dimensión DiSC

más alta y sutendencias, necesidades, su ambiente preferido y estrategias para

ser más efectivo. En la Etapa 2usted podrá explorar su Índice de Intensidad

para volverse más consciente de sus fortalezas y puntosdébiles potenciales.

La Etapa 3 le ayudará a descubrir cómo sus dimensiones D, i, S y C se

onlinedisc

Subscribe to commentsPost Comment

5 Likes

Susana Mayela Reyes Martin at maestra

escritorio2013

Angie Ubillus

Julissa Arcia, Psicologa at Home

Sonia Barragán de Mesa

combinanpara conformar su Patrón de Perfil Clásico.La Sección II cubre el

modelo DiSC y tiene descripciones de las cuatro dimensiones DiSC con

susrespectivas tendencias, necesidades, ambientes preferidos y estrategias

para ser más efectivo encada una.La Sección III ofrece una perspectiva general

de todos los 15 Patrones de Perfiles Clásicos.La Sección IV proporciona la

puntuación y el análisis de datos que fundamenta el informe sobreusted.A

medida que lea su informe, por favor tenga presente que ninguna dimensión o

patrón en DiSCClásico es mejor o peor que otra y que no existen respuestas

correctas o erróneas. Más bien, elinforme muestra sus respuestas a su

ambiente. Por favor lea todo su informe una vez. Luego use unbolígrafo o un

marcador para personalizar los resultados tachando cualquier enunciado que

no seaplique a usted y resaltando todos los que sí son pertinentes.Ahora,

comencemos.© 2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los derechos reservados.

Se prohíbe sureproducción total o parcial y por cualquier método.2050

Respondent Name 2

3. Gráfica DiSC®Su ® Sección IDiSC Clásico 2.0A continuación está su

Gráfica DiSC®, la cual muestra sus puntajes en cada una de las

dimensionesDiSC, con base en sus respuestas. Cada una de las siguientes

etapas de interpretación está basadaen estos puntajes. Continúe leyendo para

aprender sobre su(s) dimensión / dimensiones DiSC másalta(s), sus fortalezas

y puntos débiles potenciales y su Patrón de Perfil Clásico. Gráfica III D i S C

INTENSIDAD SEGMENTO 28 +27 +28 +28 +28 27 26 +12 +10 +10 +11 7 25 +9

+7 +8 +9 24 +8 +6 +7 +8 +6 23 +7 +5 +5 +7 6 22 +6 +4 +6 +4 21 +5 +3 +5 20 +4 +2

+3 19 +4 18 +3 +1 +3 5 +2 17 +2 0 16 +1 -1 +2 +1 15 14 0 0 -2 +1 4 13 -1 -3 0 12 -1

-4 -2 11 -1 10 -2 -5 -2 3 -3 9 -3 -6 8 -4 -4 -7 -3 7 -5 -5 -8 6 -6 -6 -9 -4 2 5 -7 -7 -10 -5 4

-8 -8 -11 -6 3 2 -11 -11 -13 -11 1 1 -28 - 28 -28 -28 Números 3 7 5 1 de Segmentos

Patrón Patrón del Consejero Clásico© 2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los

derechos reservados. Se prohíbe sureproducción total o parcial y por

cualquier método.2050 Respondent Name 3

4. Etapa I: Su dimensión DiSC más alta ® Sección IDiSC Clásico

2.0Respondent, su dimensión más alta, con base en sus respuestas sobre su

percepción del ambiente yla cantidad de control que usted considera tiene en

ese ambiente, es Influyente (I). Lea la descripciónde Influyente y mire cómo se

ajusta a su percepción de sí mismo. Luego lea la información sobre lasotras

dimensiones en la página 14 para familiarizarse con ellas.Influyente

(I)Respondent, usted obtuvo un puntaje alto en la dimensión Influyente.

Como resultado de esto,probablemente está centrado en moldear su ambiente

por medio de su influencia o persuasión sobrelos demás.Quienes son altos en

la dimensión Influyente (denominados "altos en I”) procuran tener contacto

contodos los tipos de personas y les gusta producir una impresión favorable.

Con frecuencia buscanoportunidades para generar entusiasmo y conseguir

popularidad. Los altos en I logran metas a travésde los demás y el

reconocimiento social es un factor importante en esa ecuación. Su estilo para

tomardecisiones suele fundamentarse en sus instintos más que en datos y

cifras.Los altos en I necesitan tener libertad de expresión y prescindir de

demasiados controles o detalles.Por lo general, fuera del trabajo les gusta

participar en actividades de grupo donde pueden conocergente y cultivar una

amplia gama de amistades. Se enorgullecen de su habilidad para expresar

susideas y les agrada conversar con la gente.Al ser tan hábiles en su trato con

las personas, los altos en I pueden encontrar habilidadescomplementarias en

aquellos individuos que sean hábiles ejecutando tareas. Los altos en I

presentanpocas dificultades para venderle sus ideas a los demás. A pesar de

esto, se beneficiarían si contarancon la colaboración de otros para sustentar

sus propuestas con datos e información. Una vez se hayadado inicio a un

proyecto, la asistencia de otros también les permitiría desarrollar enfoques

metódicosy lógicos que les ayude a mantenerse centrados en el cumplimiento

de objetivos y a terminar lostrabajos iniciados.Aquellos altos en I deberían

esforzarse por establecerse fechas límites y prioridades. Deben procurarser

más firmes, haciendo que los demás asuman su responsabilidad sobre las

fechas de entregacompartidas. También necesitan centrarse en tomar

decisiones objetivas. A veces, cuando dirigen aotras personas, los altos en I

se preocupan por respetar la libertad de los demás y pueden

adoptarintencionalmente una política de no-intervención para permitirles

suficiente espacio para crear. Poresto, corren el riesgo de ser considerados

indiferentes a las necesidades de sus empleados. Lesconvendría asumir una

postura un poco más proactiva y dar retroalimentación realista cuando

resultenecesario. Es poco probable que esta postura afecte adversamente la

buena voluntad que ya haestablecido.© 2004 Inscape Publishing, Inc. Todos

los derechos reservados. Se prohíbe sureproducción total o parcial y por

cualquier método.2050 Respondent Name 4

5. Etapa II: Su Índice de Intensidad ® Sección IDiSC Clásico 2.0Cada uno de

nosotros tiene una serie de fortalezas que nos hace únicos y valiosos. Nos

agrada quenos reconozcan por nuestras fortalezas y sentir que somos

efectivos en nuestro ambiente. Sinembargo, cualquier fortaleza, cuando es

empleada excesiva o inapropiadamente, puede percibirsecomo un punto débil.

Lea las palabras resaltadas en las cuatro columnas a continuación. Estos

sonadjetivos que describen los comportamientos altos, medianos y bajos de

cada dimensión. Luegovoltee la página para aprender más sobre su Índice de

Intensidad y la manera como se puede volvermás consciente de sus fortalezas

y puntos débiles potenciales. D i S C 28 egocéntrico 28 entusiasta 28 pasivo 28

perfeccionista 27 directo 27 gregario 27 paciente 27 preciso 26 atrevido 26

persuasivo 26 leal 26 investigador 25 autoritario 25 impulsivo 25 predecible 25

diplomático 24 exigente 24 emotivo 24 trabaja en equipo 24 metódico 23

contundente 23 autosuficiente 23 sereno 23 convencional 22 arriesgado 22

confiado 22 posesivo 22 cortés 21 audaz 21 influyente 21 atento 21 prudente

20 decidido 20 agradable 20 ineficiente 20 limitado 19 curioso 19 sociable 19

relajado 19 establece altos criterios 18 seguro de sí mismo 18 generoso 18

privado 18 analítico 17 competitivo 17 extrovertido 17 prudente 17 susceptible

16 rápido 16 encantador 16 amable 16 sensato 15 independiente 15 seguro 15

estable 15 evasivo 14 intencional 14 convincente 14 voluble 14 inconformista

13 autocrítico 13 observador 13 extrovertido 13 farisaico 12 sencillo 12 juicioso

12 alerta 12 dogmático 11 moderado 11 reflexivo 11 animado 11 perseverante 10

realista 10 objetivo 10 exigente 10 independiente 9 considera los pros y 9

lógico 9 descontento 9 estricto contras 8 dócil 8 controlado 8 inquieto 8 sólido

7 conservador 7 tímido 7 impulsivo 7 tenaz 6 calmado 6 suspicaz 6 impaciente 6

arbitrario 5 bondadoso 5 pesimista 5 enfocado al cambio 5 rebelde 4 reservado

4 cauteloso 4 criticón 4 desafiante 3 inseguro 3 retraído 3 franco 3 obstinado 2

frustrado por el orden 2 dependiente 2 cohibido 2 falto de tacto establecido 1

modesto 1 reservado 1 enérgico 1 sarcástico© 2004 Inscape Publishing, Inc.

Todos los derechos reservados. Se prohíbe sureproducción total o parcial y

por cualquier método.2050 Respondent Name 5

6. Etapa II: Su Índice de Intensidad ® Sección IDiSC Clásico 2.0En las

siguientes cuatro páginas figuran explicaciones sobre las palabras que indican

su nivel deintensidad en cada dimensión DiSC® Dimensión DGeneralmente,

las personas con su puntaje en la dimensión D pueden ser descritas según

lossiguientes adjetivos. Trace un círculo alrededor de los que usted considere

sean fortalezas suyas yresalte áreas que presenten desafíos

potenciales.Independiente: Adquirir este rasgo requiere de una afinidad por el

pensamiento independiente y unainclinación por el trabajo solitario cuando

esto resulte necesario. Estos hábitos pueden producirsoluciones efectivas y

perfeccionar habilidades de liderazgo. Por otro lado, una

independenciaexcesiva puede deshacer los vínculos que unen a un equipo y

aniquilar el compañerismo.Intencional: Usualmente las especulaciones locas

no son lo suyo. Al tomar riesgos calculados, ustedpuede ayudar a prevenir

desastres y minimizar pérdidas. Sin embargo, el inconveniente consiste enque

esta tendencia puede sofocar la creatividad y coartar el

crecimiento.Autocrítico: Esto significa que con frecuencia puede efectuar

introspecciones fácilmente y no le damiedo examinar sus defectos y puntos

flacos. Este análisis le puede brindar una comprensión útil quepuede redundar

en beneficio suyo y de su organización. Cuídese, sin embargo, de no

volversedemasiado crítico de sí mismo y deje de manifestar, o peor aún, de

proyectarle su desaprobación a losdemás.Sencillo: Siendo un individuo

usualmente modesto sobre sus habilidades, usted no llama la atenciónni busca

reconocimientos de sus logros. Esta es una cualidad que los demás pueden

apreciar cuandotrabajan con usted dado que no exige que le den mucha

atención. Para ser efectivo, sin embargo, devez en cuando es importante decir

lo que piensa y permitir que los demás sepan lo que necesita.Moderado: Al

tener un comportamiento algo reservado y mesurado, a veces puede emplear

susentido del humor para reducir tensiones cuando está trabajando con otros.

Sin embargo, serdemasiado tranquilo tiene sus inconvenientes. Puede hacer

que los demás no le tomen seriamente yle puede costar el respeto entre sus

colegas.Realista: Cuando uno mantiene los pies firmemente plantados sobre la

tierra, con frecuencia filtraideas imprácticas o sugerencias extrañas, eliminando

así esfuerzos innecesarios. Sin embargo, serdemasiado pragmático puede

producir mediocridad o un trabajo no inspirado.Considera los pros y contras:

La reflexión cuidadosa puede producir efectos estelares. Al sopesarlos

beneficios respecto a los costos potenciales, puede que con frecuencia elija la

mejor opción. Noobstante, emplear esta habilidad excesivamente puede

generar indecisión y ansiedad.© 2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los

derechos reservados. Se prohíbe sureproducción total o parcial y por

cualquier método.2050 Respondent Name 6

7. Etapa II: Su Índice de Intensidad ® Sección IDiSC Clásico 2.0 Dimensión

iGeneralmente, las personas con su puntaje en la dimensión i pueden ser

descritas según lossiguientes adjetivos. Trace un círculo alrededor de los que

usted considere sean fortalezas suyas yresalte áreas que presenten desafíos

potenciales.Entusiasta: La energía y entusiasmo que genera al conformar

nuevas relaciones o comenzar nuevosproyectos es casi contagiosa y suele

generar conductas similares en los demás. Esto definitivamenteconstituye una

fortaleza siempre y cuando trabaje duro y se empeñe por completar las

tareas,empleando dicho esfuerzo como apoyo a su exhuberancia inicial para

así poder llevar los proyectos abuen término.Gregario: Tiende a ser el tipo de

persona que le encanta conocer personas e interactuar con ellas.Esto puede

ser valioso en muchas situaciones, especialmente si los demás son demasiado

tímidospara dar el primer paso o iniciar una conversación. Sin embargo, es

importante recordar que cuandohay trabajo por hacer, ser excesivamente

sociable puede generar animosidad en los demás.Persuasivo: Tiene una

manera natural de convencer a las personas y lograr que adopten

susopiniones. Esto puede ser muy útil para lograr consenso y progresar hacia

una meta compartida. Sólocuídese de no abusar de esta tendencia y hacer que

las personas se sientan manipuladas oengañadas.Impulsivo: Muchas

personas pueden apreciar su espontaneidad y disposición para decidir un

cursode acción a medida que las cosas van sucediendo, así como su

inclinación por emplear su iniciativa ypercepción en vez de un plan

predeterminado, debido a que genera una apertura hacia lo improbablecuando

las probabilidades están en contra. Sin embargo, usted se dará cuenta cuándo

ha actuadodemasiado rápida o arrebatadamente, porque las personas se

distanciarán de usted.Emotivo: Generalmente siente las cosas más

intensamente que muchas personas y está dispuesto ahablar abiertamente

sobre inquietudes, lo cual puede ayudar a los demás a hacer lo mismo. Cuando

lousa en demasía, sin embargo, pueden sentir que usted vulnera los límites de

las personas.© 2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los derechos reservados.

Se prohíbe sureproducción total o parcial y por cualquier método.2050

Respondent Name 7

8. Etapa II: Su Índice de Intensidad ® Sección IDiSC Clásico 2.0 Dimensión

SGeneralmente, las personas con su puntaje en la dimensión S pueden ser

descritas según lossiguientes adjetivos. Trace un círculo alrededor de los que

usted considere sean fortalezas suyas yresalte áreas que presenten desafíos

potenciales.Ineficiente: Con frecuencia puede trabajar a un ritmo constante y

abstenerse de arrebatos de energíay entusiasmo. Esto puede resultar benéfico

cuando un enfoque metódico le asegura una solucióneficiente. Sin embargo, si

no interviene activamente cuando se requiere de una acción directa,

puedeponer en peligro la calidad.Relajado: Presentar una actitud

tranquilizadora cuando se abordan problemas difíciles puede

serverdaderamente benéfico para cualquier organización. Sin embargo, esté

consciente de que si parecedemasiado calmado, los demás lo pueden verlo

como una persona indiferente o apática.Privado: Si emplea los aspectos

positivos de este rasgo, resulta improbable que se vea involucradoen

discusiones apasionadas o conflictos personales que afectan la

productividad. Sin embargo, si nocontrola esta habilidad sus colegas pueden

sentirse excluidos o pueden molestarse ante su falta deentusiasmo.Prudente:

Usted puede ser muy reflexivo y metódico en su trabajo. Esto puede constituir

una fortalezacuando considera cuidadosamente todos los ángulos e

implicaciones para configurar la mejorsolución. Se convierte en un punto flaco

si invierte tanto tiempo cavilando que no le queda energíapara tomar

medidas.Amable: Presentar sus opiniones e ideas de manera placentera y

agradable puede producirresultados satisfactorios y un ambiente productivo.

Sin embargo, una dependencia en la congenialidadpuede obstaculizar

procesos cuando se deban tomar decisiones difíciles.Estable: Con frecuencia

puede ser una de aquellas personas en quien se puede confiar. Almantenerse

fuerte y ofrecer un marco confiable, usted promueve trabajo de alta calidad. No

obstante,esta característica se vuelve contraproducente si las personas

comienzan a darlo por descontado y novalorar sus aportes.Voluble: Esto

significa que con frecuencia puede mostrar un talento para la versatilidad y

unanaturaleza llena de energía capaz de adaptarse a cualquier situación. Esta

flexibilidad puede ser muyvalorada en un ambiente laboral siempre cambiante.

El mantenerse en constante movimiento, sinembargo, puede hacer que no note

matices y sutilezas importantes o que no termine lo que inicia.© 2004 Inscape

Publishing, Inc. Todos los derechos reservados. Se prohíbe sureproducción

total o parcial y por cualquier método.2050 Respondent Name 8

9. Etapa II: Su Índice de Intensidad ® Sección IDiSC Clásico 2.0 Dimensión

CGeneralmente, las personas con su puntaje en la dimensión C pueden ser

descritas según lossiguientes adjetivos. Trace un círculo alrededor de los que

usted considere sean fortalezas suyas yresalte áreas que presenten desafíos

potenciales.Arbitrario: Este rasgo constituye una fortaleza cuando lo emplea

para mantener a sus colegas alertas yfomentar la creatividad del grupo. Se

convierte en un punto flaco si usted se vuelve tan impredecible,que los demás

evitan sus aportes.Rebelde: Con frecuencia le puede provocar hacer caso

omiso de las maneras de pensarconvencionales. Al ignorar las barreras

tradicionales, usted puede cultivar nuevas ideas y enfoques queconstituyen

grandes avances. No obstante, pueden surgir problemas si su rebelión se

vuelve un actoreflejo y automático en todas las situaciones.Desafiante: Con

frecuencia, le puede rodear un aura de independencia acérrima. Esta negación

aceder ante las presiones de sus pares puede producir grandes beneficios

cuando usted es capaz deproporcionar una crítica constructiva que sea

necesaria. Sin embargo, cuídese de no convertir susposturas, por principio

desafiantes, en una clara insubordinación.Obstinado: Esto significa que se le

puede dificultar retractarse o darle la razón a otro. Dicha obstinaciónes útil

cuando haya metas importantes en peligro de ser descartadas. Sin embargo,

no es tan positiva sisu terquedad obstaculiza las mejoras.Falto de tacto: Puede

que con frecuencia emplee un lenguaje claro que hace caso omiso de

sutilezassociales, lo cual significa que nunca existen dudas sobre su postura o

lo que piensa. Esto constituye unbeneficio cuando el trabajo precise una

comunicación franca y sencilla. Por supuesto, este rasgoacarrea las

desventajas de ofender a los demás, distanciándolos o alienándolos de

usted.Sarcástico: Probablemente el uso de humor para relajar situaciones

tensas es una táctica muyconocida para usted y puede romper el hielo en

momentos difíciles. No obstante, su empleo excesivopuede enojar a sus

colegas, quienes pueden sentir que se está burlando de ellos.© 2004 Inscape

Publishing, Inc. Todos los derechos reservados. Se prohíbe sureproducción

total o parcial y por cualquier método.2050 Respondent Name 9

10. Etapa III: Su Patrón de Perfil Clásico ® Sección IDiSC Clásico 2.0La manera

como se combinan las cuatro dimensiones Dominante, Influyente, Estable y

Concienzudode una persona, crea un patrón de un perfil que es diferente para

cada combinación. Variasinvestigaciones descubrieron los 15 patrones que se

producen con mayor frecuencia. Luego,investigaciones adicionales teóricas y

clínicas ayudaron a desarrollar descripciones para cada patrónde “perfil

clásico” para ayudarle a individuos a comprender y describir sus

estilos.Respondent, su Patrón de Perfil Clásico es el Patrón del Patrón del

Consejero. Por favor lea ladescripción a continuación y resalte aquellas áreas

que se ajusten más a la manera como se ve a símismo.Patrón del

ConsejeroMotivación de RespondentAl presentar un comportamiento estable

y predecible, usted puede ayudar a su organización aprosperar. Sus

inconfundibles habilidades sociales y su dedicación hacia sus colegas

puedenconstituir una poderosa fortaleza en momentos de estrés.Sin embargo,

el hecho de preferir abordar problemas de manera indirecta le puede

generardificultades, sobre todo si se vuelve demasiado flexible y lo ignoran o

pasan por encima de suautoridad. A veces puede ser demasiado tolerante,

logrando que sus colegas dejen de respetar susaportes o su autoridad. Tiende

a desear que los demás acepten a los otros tanto como usted lo hace.Pero

usted puede confiar demasiado en quienes no merecen dicha confianza. Y

usted puededesarrollar una relación demasiado íntima con colegas o

subalternos, resquebrajando aún más supoder de autoridad para las

decisiones cruciales.Es más, se le puede dificultar evaluar los desempeños de

sus colegas. Esto no resulta sorprendente,pues tampoco toma la crítica que le

hagan a usted con buenos ojos. Puede ignorar unaretroalimentación

constructiva al considerar que es un ataque personal. Por otro lado, tiende

aresponder activamente cuando recibe atención positiva. Las felicitaciones,

especialmente por untrabajo bien hecho o por un proyecto terminado,

usualmente lo inspiran.Usted teme lastimar a alguien. Por esta razón, es

posible que procure tratar de manera igual a todaslas personas a su alrededor.

Aunque esto puede ser admirable en teoría, a veces es necesariodistinguir

entre las personas y no confiar tanto en todos. Usted debe saber que no todos

son tancompetentes u honestos como los demás y que puede resolver estas

limitaciones de manera efectiva.Para mantener su empuje, sería prudente que

tomara la iniciativa de terminar todas sus tareas. Esposible que también

necesite poner más atención a horarios y fechas de entrega. No dude en

solicitarla ayuda de sus colegas para fijar y cumplir fechas límite.Respondent,

usted tiende a ser una persona con marcadas habilidades sociales. Su tono

empático yla inquietud que muestra por sus colegas tienden a aportar al

mejoramiento de la cultura de unaorganización.© 2004 Inscape Publishing, Inc.

Todos los derechos reservados. Se prohíbe sureproducción total o parcial y

por cualquier método.2050 Respondent Name 10

11. Etapa III: Su Patrón de Perfil Clásico ® Sección IDiSC Clásico 2.0Hábitos

de trabajo de RespondentComo Consejero, Respondent, usted tiende a ser

muy fácil de abordar y suele ser muy tolerante delos caprichos y defectos de

los demás. Lo más probable es que sea un individuo cálido, empático

ycomprensivo. Esto significa que usualmente sabe escuchar, y sin

proponérselo, puede dejar a laspersonas admiradas con sus

habilidades.Usualmente no presenta problemas para demostrar afecto y es

muy factible que la amistad sea muyimportante para usted. Con frecuencia se

le facilita ver lo mejor de las personas. Este rasgo le puededar un aura de

optimismo. Por consiguiente, las personas tienden a abordarlo con frecuencia

para queusted les calme sus inquietudes. Normalmente encuentran que usted

está muy dispuesto aescucharlos con empatía.Lo más probable es que la

felicidad sea su meta principal. Es posible que la busque, no sólo parausted

mismo, sino para sus colegas también. Con frecuencia considera que todos

son amigos enpotencia.© 2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los derechos

reservados. Se prohíbe sureproducción total o parcial y por cualquier

método.2050 Respondent Name 11

12. Etapa III: Su Patrón de Perfil Clásico ® Sección IDiSC Clásico 2.0Análisis

de RespondentEs posible que su fuerte sea su capacidad para resolver los

problemas de los demás. Usualmenteprocura desarrollar relaciones duraderas.

La consolidación de estas conexiones suele constituir suestrategia para crear

poderosos lazos organizacionales y personales. Su amplia esfera de

amistadesle sirven como una red instantánea de experiencia y apoyo.Tiende a

considerar que las personas son lo más importante. Tanto así, que con

frecuencia supeditalos proyectos o logros a un segundo lugar muy distante

respecto a la importancia que usted leadjudica a sus colegas. Su influencia

proviene de la importancia que le otorga a estas relacionespersonales. Por

ejemplo, es muy probable que mantenga una política de puertas abiertas. Y

cuandousted escucha a los demás, usualmente centra su atención en sus

sentimientos.Tiende a asumir que al igual que usted, los demás también ven el

lado bueno de las personas. Por lotanto suele dar sugerencias en un tono

amable y evita imponer sus ideas. Puede sentirse incómodopresionando a las

personas y es posible que le desagrade exigir o dar órdenes. En

dichascircunstancias, con frecuencia presenta las directrices de manera

indirecta o da instrucciones vagaspara no correr el riesgo de ofender a

alguien.Como tiende a darle un menor énfasis a los logros, puede presentar

dificultades para enfrentarproblemas. La idea de criticar a otros o de señalarles

sus problemas de desempeño le puededesagradar. Por lo tanto, llamar a los

demás al orden puede resultar una tarea bastante incómodapara usted.Su

extraordinaria tolerancia y paciencia permite lograr un ambiente de trabajo

saludable y relajado asu alrededor. No obstante, esto va en detrimento de

usted y su organización si permite que sucarácter apacible para abordar

asuntos entorpezca la ejecución de un trabajo. Los colegas con

bajosdesempeños pueden llegar a pensar que no tienen que esforzarse con

usted.Quienes logran niveles más altos de desempeño, sin embargo,

usualmente lo consideran un defensorinfatigable de su bienestar. Usted quiere

que la gente se sienta cómoda y feliz. Esto significa queprobablemente se fija

mucho en las condiciones laborales, especialmente cuando usted es

elresponsable del bienestar de sus colegas. Usualmente quiere recibir un

reconocimiento adecuado pordichos esfuerzos, pero también quiere que sus

colegas obtengan el debido reconocimiento por laardua labor que

desempeñan.© 2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los derechos reservados.

Se prohíbe sureproducción total o parcial y por cualquier método.2050

Respondent Name 12

13. El modelo DiSC ® Sección IIDiSC Clásico 2.0 DiSC Clásico está basado en

un modelo de cuatro cuadrantes, el cual describe de manera fidedigna cuatro

estilos del comportamiento humano: Dominante (D), Influyente (i), Estable (S),

y Concienzudo (C). El comportamiento de algunas personas corresponde a

uno de estos estilos; el de otras corresponde a dos de ellos y el de otras

puede corresponder a tres. ¿En qué difiere su estilo DiSC de los otros estilos

DiSC? ¿Qué tiene usted en común con los otros estilos DiSC? El modelo DiSC

explicado a continuación le ayudará a comprender estas cuestiones

importantes. En el cuadrado que figura abajo, cada estilo DiSC tiene algo en

común con los estilos que están a su lado. Allí puede ver que los estilos C y S

tienden a percibirse a sí mismos menos poderosos que su ambiente. Esto

quiere decir que pueden estar más inclinados a adaptarse a su entorno, al

considerar que tienen poco control directo sobre éste. Por otro lado, los

estilos D e i tienden a percibirse a sí mismos más poderosos que su ambiente.

Esto quiere decir que pueden mostrarse más asertivos al considerar que tienen

más control sobre su entorno. Paralelamente, los estilos D y C tienden a

percibir que su ambiente es desfavorable (o refractario y poco acogedor) y los

estilos i y S tienden a considerar su ambiente favorable (o que brinda apoyo y

es amigable). Se percibe a sí mismo más poderoso que el ambiente Percibe un

ambiente D i Percibe un ambiente desfavorable favorable C S Se percibe a sí

mismo menos poderoso que el ambiente La ilustración a continuación explica

el modelo DiSC en mayor detalle. Describe los cuatro estilos de manera más

observable y conductual. Notará que aunque los estilos C y S presentan un

ritmo moderado y son reflexivos, los estilos D e i tienen un ritmo más acelerado

y son más activos. Además, los estilos D y C tienden a ser inquisitivos y

centrados en la lógica mientras que los estilos i y S tienden a aceptar más y a

estar más centrados en las personas. Activo Rapido Asertivo Audaz

Cuestionador Orientado en la lógica D i Acepta Orientado en las personas

Escéptico Receptivo Desafiante C S Agradable Reflexivo Ritmo moderado

Calmado Cuidadoso© 2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los derechos

reservados. Se prohíbe sureproducción total o parcial y por cualquier

método.2050 Respondent Name 13

14. Las dimensiones DiSC ® Sección IIDiSC Clásico 2.0La tabla a continuación

proporciona una perspectiva general de todas las cuatro dimensiones

DiSC®.Lea todas las descripciones de las dimensiones para poder comprender

mejor a las personas que sonsimilares a usted y las que son distintas de usted.

D DOMINANTE i INFLUYENTE El énfasis se centra en moldear su ambiente

para vencer El énfasis se centra en moldear su ambiente por medio de su la

oposición y así lograr resultados. influencia o persuasión sobre los demás.

DESCRIPCIÓN PLAN DE ACCIÓN DESCRIPCIÓN PLAN DE ACCIÓN Las

tendencias de esta persona Esta persona necesita a otros que Las tendencias

de esta persona Esta persona necesita a otros que incluyen sopesen los pros

y los contras incluyen se concentren en la tarea obtener resultados inmediatos

calculen riesgos contactar gente busquen datos generar acción sean

precavidos producir una impresión favorable hablen directamente aceptar

retos estructuren un ambiente expresarse muy bien respeten la sinceridad

tomar decisiones rápidas predecible crear un ambiente motivador desarrollar

enfoques metódicos cuestionar el orden establecido investiguen datos

generar entusiasmo prefieran ocuparse de asuntos en asumir autoridad

reflexionen antes de decidir entretener a la gente vez de la gente manejar

dificultades reconozcan las necesidades de ver a las personas y situaciones

aborden los asuntos partiendo de la resolver problemas los demás con

optimismo lógica participar en un grupo demuestren capacidad individual para

terminar los trabajos iniciados Esta persona desea un ambiente Para ser más

efectiva, esta Esta persona desea un ambiente Para ser más efectiva, esta que

incluya persona necesita que incluya persona necesita poder y autoridad

recibir tareas difíciles popularidad, reconocimiento controlar tiempo, si tiene D

o S bajas prestigio y retos comprender que necesitan de los social tomar

decisiones objetivamente oportunidades para logros demás reconocimiento

público de su aplicar gerencia manos a la obra individuales basar las técnicas

en la capacidad ser más realista evaluando a los amplio campo de acción

experiencia práctica libertad de expresión demás respuestas directas recibir un

sobresalto ocasional actividades en grupo fuera del determinar prioridades y

fechas oportunidades para progresar identificarse con un grupo trabajo límite

estar libre de supervisión y verbalizar las razones que relaciones democráticas

ser más firme con los demás, si tiene controles sustentan sus conclusiones

estar libre de controles y atención D baja muchas actividades nuevas y estar

consciente de las sanciones a detalles variadas existentes oportunidades para

expresar controlar su ritmo de trabajo y verbalmente las propuestas relajarse

más capacitaciones y asesorías condiciones laborales favorables C

CONCIENZUDO S ESTABLE El énfasis se centra en trabajar con constancia

dentro de las El énfasis se centra en colaborar con los demás dentro de las

circunstancias presentes, para asegurarse de lograr calidad y circunstancias

existentes, para poder llevar a cabo su trabajo. precisión. DESCRIPCIÓN

PLAN DE ACCIÓN DESCRIPCIÓN PLAN DE ACCIÓN Las tendencias de esta

persona Esta persona necesita a otros que Las tendencias de esta persona

Esta persona necesita a otros que incluyen deleguen tareas importantes

incluyen reaccionen rápidamente ante adherirse a directivas y tomen

decisiones rápidas trabajar de manera consistente y cambios inesperados

estándares claves usen las políticas como guías predecible se esfuercen al

máximo para superar concentrarse en los detalles únicamente mostrar

paciencia los retos de las tareas aceptadas claves lleguen a compromisos con

la desarrollar habilidades se involucren en más de una cosa pensar

analíticamente, oposición especializadas se promueven a sí mismos sopesando

los pros y los contras expresen opiniones impopulares ayudar a los demás

presionen a los demás ser diplomático con la gente inicien y faciliten las

discusiones mostrar lealtad trabajen cómodamente en un empleando métodos

sutiles o promuevan el trabajo en equipo saber escuchar a los demás ambiente

impredecible indirectos frente a conflictos manejar personas excitadas ayuden

a establecer prioridades en verificar la precisión crear un ambiente de trabajo el

trabajo analizar los desempeños con estable y armonioso sean flexibles

respecto a mente analítica procedimientos de trabajo emplear un enfoque

metódico en situaciones o actividades Esta persona desea un ambiente Para

ser más efectiva, esta Esta persona desea un ambiente Para ser más efectiva,

esta que incluya persona necesita que incluya persona necesita expectativas

de desempeños planear cuidadosamente la conservación del orden prepararse

antes de un cambio claramente definidas conocer las descripciones exactas

establecido a menos que se le ratificar su valía personal valoración a la calidad

y la del trabajo y de los objetivos de den razones para un cambio saber cómo

su esfuerzo personal precisión cada tarea rutinas predecibles aporta al empuje

del grupo ambiente de trabajo que sea programar evaluaciones del crédito por

el trabajo logrado tener colegas con un nivel similar de reservado, formal y

eficiente desempeño mínima intromisión de la vida competencia y sinceridad

oportunidades para demostrar su recibir retroalimentación laboral en la vida de

hogar conocer las directrices de cada tarea pericia específica sobre su aprecio

sincero recibir estímulos a la creatividad control sobre los factores que

desempeñorespetar la valía de los identificación con un grupo afectan su

desempeño demás tanto como sus logros procedimientos operativos

oportunidad para formular desarrollar tolerancia ante estándar preguntas tipo

"¿por qué?" conflictos un mínimo de conflicto reconocimiento de habilidades

y logros específicos© 2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los derechos

reservados. Se prohíbe sureproducción total o parcial y por cualquier

método.2050 Respondent Name 14

15. Los Patrones de Perfiles Clásicos ® Sección IIIDiSC Clásico 2.0En las

siguientes páginas figuran las descripciones de todos los 15 Patrones de

Perfiles Clásicos.Cada patrón describe el comportamiento de personas que

tienen una combinación específica de lascuatro dimensiones DiSC®. Patrón

del Emociones: acepta el afecto; rechaza la Los Agentes ponen gran atención

tanto a las relaciones agresión humanas como a los aspectos de las tareas de

su Agente trabajo. Al ser personas que brindan apoyo y establecen Meta: ser

aceptado por el grupo lazos de empatía, son buenos para escuchar a los demás

D i S C y conocidos por su buena disposición para escuchar a los 28 Juzga a

los otros según: compromiso por demás. Los Agentes logran que los demás

sientan que 27 26 7 tolerar e incluir a todos se les quiere y necesita. Como

responden ante las 25 24 23 necesidades de los demás, las personas no temen

ser 6 22 21 Influye a otras personas mediante: empatía; rechazadas por un

Agente. Ellos ofrecen su amistad y 20 19 amistad están dispuestos a ayudar a

los demás. 18 5 17 16 15 Su valor para la organización: apoya, pone Los

Agentes tienen un excelente potencial para organizar 4 14 13 en armonía,

establece lazos de empatía, se y completar tareas efectivamente. Por naturaleza

12 11 3 centra en dar servicio promueven la armonía y el trabajo en equipo. Son

10 9 particularmente buenos haciendo para los demás lo que 8 7 6 2 Abusa de:

su amabilidad a los otros se les dificulta hacer por sí solos. 5 4 3 2 1 Bajo

presión: se vuelve persuasivo, Los Agentes le temen a los conflictos y las

disensiones. 1 empleando información o amistades claves de Su tendencia a

brindar apoyo puede inducir a los demás Ejemplo ser necesario a tolerar una

situación en lugar de incitarlos a buscar activamente soluciones a los

problemas. Además, la Teme: las disensiones; los conflictos tendencia del

Agente a adoptar un "perfil bajo" en lugar de tener confrontaciones abiertas

con aquellos individuos Sería más efectivo al: adquirir una noción agresivos,

puede ser considerado por otros como una más fuerte de quién es y de lo que

es capaz falta de fortaleza. Aunque se preocupan por pertenecer al de hacer;

tener más firmeza y capacidad para grupo, los Agentes son bastante

independientes. imponer sus argumentos; desarrollar una mayor habilidad

para decir "no" cuando resulte apropiado Emociones: acepta la agresión;

aparenta no Las personas con el Patrón Alentador intentan Patrón del tener

mucha necesidad de afecto conscientemente modificar los pensamientos y

acciones Alentador de los demás. Son astutos identificando y manipulando

Meta: control de su ambiente o de sus los motivos que cada individuo tiene,

para así orientar el oyentes comportamiento de dicha persona hacia un fin D i

S C predeterminado. 28 27 7 Juzga a los otros según: la forma como 26 25

proyectan su fuerza personal, su carácter y su Los Alentadores son claros

sobre los resultados que 24 23 22 6 poder social desean pero a veces no los

revelan de inmediato. 21 20 Presentan los resultados que desean sólo después

de 19 18 5 Influye a otras personas mediante: su haber preparado y

predispuesto a la otra persona, 17 16 encanto, orientación, intimidación; uso

de otorgando autoridad a quienes buscan poder, ofreciendo 15 14 4

recompensas su amistad a quienes desean ser aceptados y seguridad 13 12 a

los que desean un ambiente predecible. 11 10 3 Su valor para la organización:

actúa como 9 8 un agente que "mueve a la gente"; inicia, Los Alentadores

pueden ser encantadores en sus 7 6 5 2 exige, felicita, llama al orden y

sanciona interacciones. Son persuasivos para conseguir ayuda 4 3 cuando

deben terminar detalles repetitivos y que 2 1 Abusa de: actitud de "el fin

justifica los requieren mucho tiempo. Con frecuencia las personas 1 Ejemplo

medios" experimentan sentimientos encontrados respecto a los Alentadores;

por un lado, se sienten atraídas hacia ellos; Bajo presión: se torna

manipulador, por otro lado, se sienten curiosamente distanciadas de

pendenciero o beligerante ellos. Otros se pueden sentir "usados" por los

poderes manipuladores de los Alentadores. Aunque a veces Teme: ser

demasiado blando; perder estatus infunden temor en los demás y anulan sus

decisiones, social por lo general los Alentadores son estimados por sus

compañeros de trabajo, pues emplean su habilidad de Sería más efectivo al:

desarrollar más expresión verbal para persuadir a los demás siempre que

sensibilidad genuina; estar más dispuesto a les sea posible. Los Alentadores

claramente prefieren ayudar a los demás a tener éxito en su propio lograr sus

metas persuadiendo y logrando la cooperación desarrollo personal de las

personas, en vez de imponer su mando.© 2004 Inscape Publishing, Inc. Todos

los derechos reservados. Se prohíbe sureproducción total o parcial y por

cualquier método.2050 Respondent Name 15

16. Los Patrones de Perfiles Clásicos ® Sección IIIDiSC Clásico 2.0 Patrón del

Emociones: fácil de abordar; afectuoso y Los Consejeros son particularmente

efectivos para Consejero comprensivo resolver los problemas de las personas.

Generan la admiración de los demás por su calidez, empatía y Meta: amistad;

felicidad comprensión. Dado su optimismo, le resulta fácil advertir D i S C el

lado bueno de los demás. Los Consejeros prefieren 28 27 7 Juzga a los otros

según: su aceptación de establecer relaciones duraderas para tratar con la

gente. 26 25 otras personas; su habilidad para buscar el Al ser buenos para

escuchar y mostrarse dispuestos a 24 23 22 6 lado bueno de la gente

comprender los problemas de los demás, ofrecen 21 20 sugerencias con

suavidad y se abstienen de imponer sus 19 18 5 Influye a otras personas

mediante: ideas. 17 16 relaciones personales; política de "puertas 15 14 4

abiertas" Los Consejeros suelen ser demasiado tolerantes y 13 12 pacientes

con quienes no tienen niveles de rendimiento 11 10 3 Su valor para la

organización: estable y satisfactorios. Cuando están bajo presión, pueden 9 8

predecible; amplia esfera de amistades; presentar dificultades para confrontar

problemas de 7 6 2 disposición para escuchar los sentimientos de desempeño.

Posiblemente sean indirectos al dar 5 4 3 los demás órdenes, exigir o llamar a

los demás al orden. Al adoptar 2 1 la actitud de "las personas son

importantes", pueden 1 Ejemplo Abusa de: métodos indirectos de abordar

darle menor énfasis al cumplimiento de tareas. A veces asuntos; tolerancia

necesitan ayuda para establecer y cumplir fechas límites realistas. Bajo

presión: se torna demasiado flexible e íntimo; confía demasiado en todos sin

Con frecuencia los Consejeros toman la crítica como una distinción afrenta

personal, pero responden bien ante la atención y los elogios que reciben por

trabajos terminados. Los Teme: presionar a las personas; ser acusado

Consejeros tienden a prestar mucha atención a la calidad de hacer daño de las

condiciones de trabajo y otorgan el reconocimiento adecuado a los miembros

de sus grupo. Sería más efectivo al: prestar más atención a fechas de entrega

realistas; tener más iniciativa para terminar tareas Patrón del Emociones:

acepta la agresión; se contiene Las personas con un Patrón Creativo muestran

fuerzas Creativo al expresarse opuestas en su comportamiento. Su deseo por

obtener resultados tangibles se contrapone a un empuje Meta: dominio;

logros únicos igualmente poderoso por lograr la perfección. Su D i S C

sensibilidad atenúa su agresividad. Aunque piensen y 28 27 Juzga a los otros

según: sus estándares reaccionen rápidamente, se contienen por su deseo de

7 26 25 personales; sus ideas progresistas para explorar todas las soluciones

posibles antes de tomar una 24 23 6 realizar tareas decisión. 22 21 20 19 5

Influye a otras personas mediante: su Las personas Creativas muestran una

gran capacidad de 18 17 16 habilidad para establecer un ritmo a seguir en

previsión cuando se centran en proyectos y generan 15 14 4 el desarrollo de

sistemas y enfoques cambios. Como son perfeccionistas y tienen una 13 12

innovadores habilidad considerable para planear, los cambios que 11 10 3

efectúan suelen ser apropiados aunque les puede faltar 9 8 Su valor para la

organización: inicia o atención a las relaciones interpersonales. 7 6 2 diseña

cambios 5 4 Las personas Creativas quieren libertad para explorar y 3 2 1

Abusa de: franqueza brusca; actitud crítica o tener la autoridad para examinar

y verificar sus 1 condescendiente conclusiones. Pueden tomar decisiones

diarias Ejemplo rápidamente pero pueden ser extremadamente Bajo presión: se

aburre con trabajos cautelosos al tomar decisiones más importantes. "¿Debo

rutinarios; se enfurruña cuando se le restringe; aceptar ese ascenso?" "¿Debo

trastear las operaciones a actúa independientemente otro local?" En su ímpetu

por obtener resultados y perfección, puede que a las personas Creativas no

les Teme: no poder influir; no poder alcanzar sus importe mucho el decoro

social. Como resultado, pueden estándares ser frías, distantes o bruscas. Sería

más efectivo al: ser más cálido; tener más tacto al comunicarse; colaborar más

efectivamente con su equipo; aceptar las reglas existentes© 2004 Inscape

Publishing, Inc. Todos los derechos reservados. Se prohíbe sureproducción

total o parcial y por cualquier método.2050 Respondent Name 16

17. Los Patrones de Perfiles Clásicos ® Sección IIIDiSC Clásico 2.0 Patrón del

Emociones: moderación calculada; afán de Los Especialistas se "llevan bien"

con los demás. Por su Especialista servir, hacer sentir a los demás cómodos y

actitud moderada y controlada y su comportamiento adaptarse a ellos

modesto, son pueden trabajar bien con personas que tienen diversos estilos

de comportamiento. Los D i S C Meta: conservar el orden establecido; tener

Especialistas son considerados, pacientes y siempre 28 27 7 un ambiente

controlado están dispuestos a ayudar a quienes consideran sus 26 25 amigos.

Establecen relaciones estrechas con un grupo 24 23 6 Juzga a los otros según:

estándares de relativamente pequeño de compañeros en su entorno 22 21 20

amistad; su capacidad laboral. 19 18 5 17 16 Influye a otras personas mediante:

su Se esfuerzan por conservar los patrones familiares y 15 14 4 desempeño

consistente; su afán de servir, predecibles. Cuando más efectivos son es

cuando 13 12 hacer sentir a los demás cómodos y trabajan en áreas

especializadas. Por lo tanto, planean 11 10 3 adaptarse a ellos su trabajo según

canales establecidos y logran un 9 8 desempeño notoriamente consistente. El

aprecio que 7 6 2 Su valor para la organización: planea a recibe de los demás

les ayuda a mantener ese nivel de 5 4 3 corto plazo; es predecible, consistente;

consistencia. 2 1 mantiene un ritmo constante 1 Ejemplo Los Especialistas son

lentos para adaptarse a los Abusa de: su modestia; su renuencia a tomar

cambios. Una preparación previa les da el tiempo que riesgos; su resistencia

pasiva ante la requieren para cambiar sus procedimientos y conservar a

innovación la vez su nivel de rendimiento consistente. Los Especialistas

también pueden requerir ayuda en el Bajo presión: se torna adaptable a

queines momento de dar inicio a proyectos nuevos y para poder tienen la

autoridad y piensa con el grupo desarrollar métodos más sencillos y rápidos

que le ayuden a cumplir con las fechas de entrega. Suelen Teme: los cambios,

la desorganización poner a un lado los proyectos terminados para revisarlos

más. Los Especialistas deberían considerar botar esos Sería más efectivo al:

argumentar sus ideas archivos viejos que ya dejaron de ser útiles.

públicamente; aumentar su autoconfianza basándose en la retroalimentación

que recibe; empleara métodos más sencillos y rápidos Patrón del Emociones:

un fuerte impulso por generar Los Evaluadores toman ideas creativas y las

aplican a Evaluador una buena impresión fines prácticos. Emplean métodos

directos para lograr resultados. Los Evaluadores son competitivos, pero las

Meta: "ganar" con estilo personas tienden a considerarlos enérgicos más que

D i S C agresivos, pues son considerados con los demás. En 28 27 Juzga a los

otros según: su habilidad para lugar de impartir órdenes, involucran a las

personas en el 7 26 25 iniciar actividades trabajo mediante la persuasión.

Obtienen la colaboración 24 23 6 de quienes les rodean al explicarles la lógica

de las 22 21 Influye a otras personas mediante: hacerles actividades

propuestas. 20 19 5 competir para lograr su reconocimiento 18 17 16 Los

Evaluadores ayudan a los demás a visualizar los 15 14 4 Su valor para la

organización: logra metas pasos necesarios para lograr los resultados.

Usualmente, 13 12 con el equipo los Evaluadores hablan basándose en un plan

de acción 11 10 3 detallado que ellos mismos han diseñado para 9 8 Abusa de:

autoridad; ingenio asegurarse de lograr una progresión ordenada hacia el 7 6 2

logro de resultados. En su avidez por ganar, Los 5 4 Bajo presión: se torna

intranquilo, crítico, Evaluadores pueden impacientarse cuando no se 3 2 1

impaciente mantienen sus estándares o cuando se requiere 1 demasiada

supervisión para ver que las tareas sean Ejemplo Teme: "perder" o el

"fracaso"; la terminadas. desaprobación de los demás Los Evaluadores son

buenos pensadores analíticos. Son Sería más efectivo al: incrementar su

hábiles para expresar sus críticas verbalmente y en capacidad para terminar las

tareas que inicia; ocasiones pueden emplear palabras hirientes. Tienen mostrar

más empatía cuando manifiesta su mejor control de la situación si se relajan y

controlan su desaprobación; adquirir un ritmo más ritmo de trabajo. Un axioma

útil para lograr esto sería: "A constante veces se gana y a veces se pierde."©

2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los derechos reservados. Se prohíbe

sureproducción total o parcial y por cualquier método.2050 Respondent Name

17

18. Los Patrones de Perfiles Clásicos ® Sección IIIDiSC Clásico 2.0 Patrón del

Emociones: confía en los demás; es Los Persuasivos trabajan con la gente,

esforzándose por Persuasivo entusiasta ser amistosos mientras pugnan por

alcanzar sus propios objetivos. Al ser extrovertidos e interesarse por las Meta:

autoridad y prestigio; símbolos de personas, los Persuasivos tienen la

habilidad de ganarse D i S C estatus el respeto y la confianza de diversos tipos

de personas. 28 27 7 Los Persuasivos tiene la capacidad de convencer a los 26

25 Juzga a los otros según: su habilidad para demás de sus puntos de vista y

de retenerlos en calidad 24 23 22 6 expresarse verbalmente; su flexibilidad de

clientes o amigos. Esta habilidad les resulta 21 20 particularmente útil para

obtener cargos de autoridad al 19 18 5 Influye a otras personas mediante: su

venderse a sí mismos y sus ideas. 17 16 comportamiento amistoso, abierto; su

15 14 4 habilidad de expresión verbal El ambiente más favorable para los

Persuasivos es aquél 13 12 que incluya trabajar con personas, recibir tareas

que 11 10 3 Su valor para la organización: vende y constituyan un reto y tener

una variedad de actividades 9 8 cierra tratos; delega responsabilidad; es

laborales que requieran movilidad. Buscan tareas que les 7 6 2 confiado y se

desenvuelve bien brinde la oportunidad de quedar bien. Como resultado de 5 4

3 su actitud positiva, los Persuasivos pueden ser 2 1 Abusa de: su

entusiasmo; su habilidad para demasiado optimistas sobre los resultados de

un 1 Ejemplo vender; su optimismo proyecto y el potencial de los demás. Los

Persuasivos también tienden a sobreestimar su capacidad para Bajo presión:

se torna indeciso y es fácil de cambiar el comportamiento de las personas.

convencer; se vuelve organizado para generar una buena impresión Aunque

los Persuasivos desean sentirse libres de reglamentaciones y rutinas,

necesitan recibir información Teme: ambiente incambiable; relaciones analítica

sistemáticamente. Cuando son alertados en complejas cuanto a lo importantes

que son los "detalles pequeños", los Persuasivos pueden emplear la

información Sería más efectivo al: tener más tareas que proporcionada para

equilibrar su entusiasmo respecto a impliquen un desafío; prestar más

atención a una valoración realista de la situación. un servicio centrado en

oficios y detalles claves; efectuar más análisis objetivo de datos Patrón del

Emociones: rechaza la agresión Los Objetivos suelen tener habilidades de

pensamiento Objetivo interpersonal analítico muy desarrolladas. Recalcan la

importancia que tienen los datos al sacar conclusiones y planear acciones.

Meta: la exactitud Buscan la precisión y estar correctos en todo lo que D i S C

hacen. Para manejar sus actividades laborales 28 27 Juzga a los otros según:

su habilidad para efectivamente, con frecuencia los Objetivos combinan la 7 26

25 pensar con lógica información intuitiva con los datos que han reunido. 24

23 6 Cuando tiene dudas sobre un curso de acción, evitan el 22 21 Influye a

otras personas mediante: su uso fracaso público mediante una preparación

meticulosa. 20 19 5 de datos, hechos y argumentos lógicos Por ejemplo, los

Objetivos dominarán una nueva 18 17 16 habilidad en privado antes de

emplearla en una actividad 15 14 4 Su valor para la organización: define y de

grupo. 13 12 esclarece; obtiene, evalúa, y comprueba 11 10 3 información Los

Objetivos prefieren trabajar con personas que, al 9 8 igual que ellos, están

interesadas en mantener un 7 6 2 Abusa de: análisis ambiente de trabajo

apacible. Puesto que pueden 5 4 mostrarse renuentes a expresar sus

sentimientos, 3 2 1 Bajo presión: se vuelve aprensivo algunas personas los

pueden considerar tímidos. Se 1 sienten particularmente incómodos con

personas Ejemplo Teme: actos irracionales; el ridículo agresivas. Aunque

tienen modales suaves, los Objetivos tienen una fuerte necesidad de controlar

su ambiente. Sería más efectivo al: revelar más sobre sí Tienden a ejercer este

control indirectamente, mismo a los demás; comentar más sus requiriéndole a

los demás que se adhieran a las reglas y conocimientos y opiniones con la

gente estándares. Los Objetivos se centran en obtener la respuesta "correcta"

y pueden tener problemas decidiendo en situaciones ambiguas. Por su

tendencia a preocuparse, pueden estancarse en una "parálisis de análisis".

Cuando cometen un error, con frecuencia se muestran renuentes a reconocer

el hecho. En vez, se sumergen en una búsqueda de información que pueda

sustentar su postura.© 2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los derechos

reservados. Se prohíbe sureproducción total o parcial y por cualquier

método.2050 Respondent Name 18

19. Los Patrones de Perfiles Clásicos ® Sección IIIDiSC Clásico 2.0 Patrón del

Emociones: verbaliza lo que quiere de Las personas Orientadas a Resultados

muestran una Orientado a manera resuelta; muestra un individualismo

autoconfianza que algunos pueden interpretar como inquebrantable

arrogancia. Buscan activamente oportunidades que Resultados pongan a

prueba y desarrollen sus habilidades para Meta: dominio e independencia

lograr resultados. A estas personas les agradan las D i S C tareas difíciles, las

situaciones competitivas, las 28 Juzga a los otros según: su habilidad para

asignaciones únicas y los cargos "importantes". Asumen 27 26 7 efectuar

tareas rápidamente responsabilidades con un aire presumido y muestran 25 24

23 satisfacción en sí mismos cuando terminan. 6 22 21 Influye a otras personas

mediante: su 20 19 fuerza de carácter; su persistencia Las personas Orientadas

a Resultados tienden a evitar 5 18 17 factores que los restrinjan tales como

controles directos, 16 15 4 Su valor para la organización: persistencia; detalles

que requieren de mucho tiempo y trabajos 14 13 tenacidad rutinarios. Puesto

que son enérgicos y directos, pueden 12 11 3 tener problemas con otros. La

independencia es muy 10 9 8 Abusa de: su impaciencia; sentido preciada para

estas personas, por lo que se pueden 7 6 2 competitivo concebido en términos

de "si una impacientar al verse involucrados en actividades de grupo 5 4 parte

gana, la otra tiene que perder" o en comités. Aunque por lo general las

personas 3 2 1 Orientadas a Resultados prefieren trabajar solas, pueden 1 Bajo

presión: se torna crítico, centrado en persuadir a otros para que brinden apoyo

a sus Ejemplo encontrar fallas; se resiste a trabajar en esfuerzos, especialmente

cuando deben efectuar equipo; puede excederse en sus prerrogativas

actividades de rutina. Teme: que otros se aprovechen de él; la Las personas

Orientadas a Resultados son rápidas de lentitud, particularmente en

actividades del pensamiento. Paralelamente, son impacientes con trabajo; que

se le considere incauto o quienes no lo son y se centran en encontrarles

errores. bonachón Evalúan a los demás según su habilidad para obtener

resultados. Las personas Orientadas a Resultados son Sería más efectivo al:

verbalizar más lógica; tenaces y persistentes, incluso frente al antagonismo.

considerar más los puntos de vista y las ideas Cuando resulta necesario, se

hacen cargo de una de otros sobre metas y soluciones a situación aunque no

les corresponda. En su ímpetu tenaz problemas; desarrollar un interés genuino

por por obtener resultados, pueden parecer bruscos e los demás; volverse más

paciente y humilde indiferentes. Patrón del Emociones: quiere mantenerse a la

altura de Los Profesionales valoran la capacidad de ser Profesional los demás

en cuanto a su esfuerzo y su competentes en áreas especializadas. Incitados

por su desempeño técnico deseo de ser "buenos en algo", controlan

cuidadosamente su propio desempeño en el trabajo. D i S C Meta: desarrollo

personal Aunque su objetivo es convertirse en "el" experto en una 28 27 área,

con frecuencia los Profesionales dan la impresión 7 26 25 Juzga a los otros

según: su autodisciplina; de saber un poco de todo. Esta impresión es más 24

23 6 sus cargos y ascensos marcada cuando ponen en palabras los

conocimientos 22 21 que poseen sobre diversos temas. 20 19 5 Influye a otras

personas mediante: su 18 17 16 confianza en su capacidad para dominar Al

interactuar con otros, los Profesionales proyectan un 15 14 4 habilidades

nuevas; desarrollo de estilo relajado, diplomático y sin complicaciones. Esta 13

12 procedimientos y acciones "apropiados" actitud agradable puede cambiar

rápidamente en su 11 10 3 propia área de trabajo cuando se centra

intensamente en 9 8 Su valor para la organización: es hábil para alcanzar altos

estándares de desempeño. Como valoran 7 6 2 resolver problemas técnicos y

humanos; la autodisciplina, los Profesionales evalúan a los demás 5 4

demuestra su carácter competente y con base en sus habilidades para

centrarse en sus 3 2 1 especializado desempeños diarios. Tienen expectativas

altas de sí 1 mismos y de los demás y tienden a verbalizar su Ejemplo Abusa

de: una atención excesiva a sus desilusión. objetivos personales; expectativas

poco realistas de los demás Aunque por naturaleza se centran en desarrollar

un enfoque organizado sobre el trabajo e incrementar sus Bajo presión: se

vuelve moderado; es propias habilidades, los Profesionales deben ayudarle a

sensible a la crítica otras personas a desarrollar sus habilidades. También

necesitan apreciar más a aquellos que contribuyen en el Teme: ser predecible;

no ser reconocido trabajo aunque no empleen los métodos preferidos por

como un "experto" los Profesionales. Sería más efectivo al: colaborar en forma

más genuina para beneficio general; delegar más tareas claves a individuos

apropiados© 2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los derechos reservados. Se

prohíbe sureproducción total o parcial y por cualquier método.2050

Respondent Name 19

20. Los Patrones de Perfiles Clásicos ® Sección IIIDiSC Clásico 2.0 Patrón del

Emociones: demuestra ser competente; es Los Perfeccionistas trabajan y

piensan de manera Perfeccionista moderado y cauteloso sistemática y precisa.

Siguen procedimientos en su vida personal y laboral. Al ser extremadamente

concienzudos, Meta: estabilidad; logros predecibles son diligentes en trabajos

que requieren atención al D i S C detalle y precisión. Puesto que desean

condiciones 28 27 7 Juzga a los otros según: sus propios estables y

actividades predecibles, cuando más cómodos 26 25 estándares precisos se

sienten es al estar un ambiente de trabajo claramente 24 23 22 6 definido.

Desean información específica respecto a las 21 20 Influye a otras personas

mediante: su expectativas sobre su trabajo, los requisitos de tiempo y 19 18 5

atención al detalle; su precisión los procedimientos de evaluación que se van

a emplear. 17 16 15 14 4 Su valor para la organización: es Los Perfeccionistas

pueden empantanarse con detalles 13 12 concienzudo; mantiene los

estándares; en un proceso de toma de decisiones. Son capaces de 11 10 3

controla la calidad tomar decisiones importantes, pero pueden ser criticados 9

8 por la cantidad de tiempo que se toman reuniendo 7 6 2 Abusa de:

procedimientos y controles "a toda información y analizándola. Aunque les

gusta escuchar 5 4 3 prueba" para evitar fallas; dependencia las opiniones de

sus superiores, los Perfeccionistas 2 1 excesiva en personas, productos y

procesos toman riesgos cuando tienen datos que puedan 1 Ejemplo que le han

funcionado bien en el pasado interpretar y emplear para sacar conclusiones.

Bajo presión: se torna diplomático, de mucho Los Perfeccionistas se evalúan a

sí mismos y a los tacto demás según el seguimiento de procedimientos

operativos habituales y la capacidad para mantener Teme: los antagonismos

estándares precisos que producen resultados concretos. Esta atención

concienzuda a los estándares y la calidad Sería más efectivo al: ser más flexible

en su es valiosa para una organización. Es posible que los rol; ser más

independiente e interdependiente; Perfeccionistas definan su valía según lo

que logran y no tener más fe en su valía personal según lo que son como

personas. Como resultado, al recibir cumplidos personales tienden a pensar,

"¿Qué quiere esta persona de mí?" Si aceptaran los cumplidos sinceros, los

Perfeccionistas podrían incrementar su confianza en sí mismos. Patrón del

Emociones: es desapasionado; muestra Al ser objetivos y analíticos, los

Investigadores sirven de Investigador autodisciplina "anclas a la realidad".

Estas personas usualmente poco expresivas buscan con calma y constancia

un camino Meta: el poder mediante cargos de autoridad independiente hacia

una meta establecida. Tienen éxito D i S C y roles formales en muchas cosas

debido a su determinación encarnizada 28 27 por terminar lo que comienzan,

pero no necesariamente 7 26 25 Juzga a los otros según: su uso de por ser

versátiles. Buscan un claro propósito o meta 24 23 6 información objetiva

sobre el que puedan desarrollar un plan ordenado y 22 21 organizar sus

acciones. Una vez embarcado en un 20 19 5 Influye a otras personas mediante:

su proyecto, los Investigadores luchan con tenacidad para 18 17 16

determinación, su tenacidad lograr sus objetivos. A veces requieren una

intervención 15 14 4 fuerte para que cambien de parecer. Como resultado, 13 12

Su valor para la organización: supervisa otras personas pueden considerarlos

tercos y 11 10 3 exhaustivamente para que los trabajos sean dogmáticos. 9 8

completados; trabaja con determinación, ya 7 6 2 sea individualmente o en un

grupo pequeño Los Investigadores se desempeñan bien en tareas 5 4 técnicas

que constituyan un reto y en las que puedan 3 2 1 Abusa de: su franqueza

brusca; suspicacia emplear datos existentes para interpretar la información y 1

de los demás sacar conclusiones. Responden a la lógica y no a la Ejemplo

emoción. Cuando venden o comercializan una idea, Bajo presión: tiende a

interiorizar los tienen mucho más éxito si promocionan un producto conflictos;

guarda rencores concreto. Teme: involucrarse con las masas; ser el Los

Investigadores no están particularmente interesados responsable de vender

ideas abstractas en complacer a la gente y prefieren trabajar solos. La gente

los puede considerar fríos, bruscos y sin tacto. Sería más efectivo al: ser más

flexible; Puesto que valoran sus propias habilidades de aceptar más a los

demás; involucrarse más pensamiento, los Investigadores evalúan a los demás

con los demás en el ámbito personal según la manera como usan los datos y la

lógica. Para incrementar la efectividad de sus interacciones personales,

necesitan desarrollar una mayor comprensión de los demás, especialmente de

sus emociones.© 2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los derechos

reservados. Se prohíbe sureproducción total o parcial y por cualquier

método.2050 Respondent Name 20

21. Los Patrones de Perfiles Clásicos ® Sección IIIDiSC Clásico 2.0 Patrón del

Emociones: dispuesto a aceptar a los demás Los Promotores tienen una

extensa red de contactos. Promotor Usualmente son gregarios y socialmente

hábiles. Meta: obtener aprobación, popularidad Establecen amistades con

facilidad. Rara vez suscitan el antagonismo de otros intencionalmente. Los

Promotores D i S C Juzga a los otros según: sus habilidades buscan ambientes

socialmente favorables donde puedan 28 27 7 verbales hacer y mantener sus

contactos. Al tener mucha habilidad 26 25 para expresarse verbalmente,

promueven sus propias 24 23 6 Influye a otras personas mediante: elogios,

ideas y generan entusiasmo para proyectos de otros. 22 21 20 oportunidades,

favores Debido a su amplia esfera de contactos, los Promotores 19 18 5 tienen

acceso a las personas que los pueden ayudar. 17 16 Su valor para la

organización: alivia 15 14 4 tensiones; promueve proyectos y personas, Puesto

que los Promotores prefieren participar e 13 12 incluso a sí mismo interactuar

con personas durante el desarrollo de 11 10 3 actividades, pueden mostrarse

menos interesados en el 9 8 Abusa de: los elogios, el optimismo cumplimiento

de las tareas. Aunque sus trabajos 7 6 2 requieran de su atención en

actividades más solitarias, 5 4 3 Bajo presión: se vuelve descuidado y

continuarán buscando cualquier situación que implique 2 1 sentimental; es

desorganizado reunirse con gente y hacer vida social. Les encanta 1 Ejemplo

participar en reuniones, comités y conferencias. Teme: perder la aceptación

social y su valía personal Al ser usualmente optimistas, los Promotores

tienden a sobreestimar la habilidad de los demás. Con frecuencia Sería más

efectivo al: tener más control del llegan a conclusiones favorables sin haber

considerado tiempo; lograr mayor objetividad; tener una todos los datos.

Mediante un entrenamiento y orientación, mayor noción de lo que es urgente;

lograr un los Promotores pueden aprender a desarrollar más mayor control

sobre sus emociones; cumplir objetividad y a ponderar los resultados. El

manejo del sus promesas y trabajo tiempo se les puede dificultar. Les conviene

fijarse límites de tiempo para sus conversaciones y discusiones, para

recordarse a sí mismos la urgencia de "cerrar" y llevar a término una tarea.

Patrón del Emociones: es trabajador y diligente; The motivación de los

Realizadores proviene Realizador manifiesta frustración primordialmente de sí

mismos y surge de metas personales muy importantes para ellos. Su

compromiso Meta: logros personales, a veces a expensas con sus propias

metas le impide aceptar las metas del D i S C de la meta del grupo grupo de

manera automática e incondicional. Los 28 27 Realizadores necesitan ver cómo

pueden combinar sus 7 26 25 Juzga a los otros según: su habilidad para metas

personales con aquellas metas de la organización. 24 23 6 lograr resultados

concretos Como han ejercido control sobre los aspectos más 22 21

importantes de sus vidas, tienen un fuerte sentido de 20 19 18 5 Influye a otras

personas mediante: su responsabilidad. 17 16 responsabilidad con su propio

trabajo 15 14 4 Los Realizadores demuestran mucho interés por su 13 12 Su

valor para la organización: determina y trabajo y un continuo e intenso afán

por conquistar sus 11 10 3 logra resultados en áreas claves para sí logros.

Tienen una alta opinión de su trabajo y cuando 9 8 mismo están bajo presión

pueden mostrarse renuentes a delegar 7 6 2 tareas. En vez, asumen el trabajo

por sí solos para 5 4 Abusa de: depender demasiado en sí mismo; asegurarse

que las cosas queden bien hechas. Cuando 3 2 1 ensimismamiento en la tarea

delegan, presentan la tendencia de objetar la tarea 1 Ejemplo presentada si ésta

no cumple con sus expectativas. Su Bajo presión: se frustra e impacienta; se

premisa rectora es: "Si tengo éxito, merezco el crédito, convierte más en una

persona que lo hace pero si fracaso, asumo la responsabilidad." todo en vez

de delegar Un Realizador debe comunicarse más con los demás Teme: a otros

con estándares de trabajo para ampliar su manera de pensar más allá del

"tengo inferiores a los suyos o que compiten contra que hacerlo por mí

mismo" o el "quiero todo el crédito los suyos y que por esto afecten los para

mí". Es posible que necesiten ayuda para encontrar resultados nuevos

métodos de lograr sus resultados deseados. Los Realizadores funcionan al

máximo de su capacidad y Sería más efectivo al: pensar menos en esperan un

reconocimiento equivalente a su contribución, términos "esto - o lo otro";

adquirir una mayor mediante sueldos elevados en ciertas organizaciones y

claridad sobre las prioridades de las tareas; en otras con cargos de liderazgo.

dar mayor consideración a enfoques opcionales; estar más dispuesto a transar

beneficios a corto plazos a favor de aquellos a largo plazo© 2004 Inscape

Publishing, Inc. Todos los derechos reservados. Se prohíbe sureproducción

total o parcial y por cualquier método.2050 Respondent Name 21

22. Los Patrones de Perfiles Clásicos ® Sección IIIDiSC Clásico 2.0 Patrón del

Emociones: centrado en satisfacer sus Los Resolutivos tienden a ser

individuos obstinados en Resolutivo necesidades personales una búsqueda

continua de horizontes nuevos. Como son autosuficientes y pensadores

independientes, prefieren Meta: nuevas oportunidades encontrar sus propias

soluciones. Al estar relativamente D i S C libres de las influencias restrictivas

que pueda tener un 28 27 7 Juzga a los otros según: su habilidad para grupo,

los Resolutivos son capaces de pasar por encima 26 25 cumplir con los

estándares del Resolutivo de las convenciones y con frecuencia crean

soluciones 24 23 22 6 innovadoras. 21 20 Influye a otras personas mediante: su

19 18 5 búsqueda de soluciones a problemas; su Aunque suelen comportarse

de manera directa y 17 16 capacidad para proyectar una imagen de enérgica,

los Resolutivos también pueden manipular 15 14 4 poder personas y

situaciones astutamente. Suelen tornarse 13 12 beligerantes cuando tienen que

participar con otras 11 10 3 Su valor para la organización: evita ceder o

personas en situaciones que limitan su individualismo. 9 8 no asumir

responsabilidades; busca métodos Son persistentes cuando buscan los

resultados que 7 6 2 nuevos o innovadores para resolver quieren y harán lo

que sea necesario para superar los 5 4 3 problemas obstáculos que se

interpongan al éxito. Además, tienen 2 1 altas expectativas de los demás y

pueden tornarse 1 Ejemplo Abusa de: control sobre la gente y las críticos

cuando no se cumplen sus estándares. situaciones para lograr sus propios

resultados Lo que más les interesa a los Resolutivos es lograr sus Bajo

presión: trabaja por sí solo para propias metas. Obtener retos y oportunidades

para completar tareas; se torna beligerante cuando ascender también son

importantes para ellos. Al estar ve su individualismo amenazado o cuando

centrados en resultados, pueden pasar por alto las pierde oportunidades

desafiantes inquietudes de los demás al carecer de empatía y mostrarse

indiferentes. Teme: el aburrimiento; la pérdida de control Sería más efectivo al:

tener más paciencia y empatía; participar y colaborar más con los demás;

esforzarse más por efectuar un seguimiento para asegurarse de terminar los©

2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los derechos reservados. Se prohíbe

sureproducción total o parcial y por cualquier método.2050 Respondent Name

22

23. Puntuación y análisis de datos ® Sección IVDiSC Clásico 2.0Aquí se

presenta un resumen que muestra cómo se generó su informe personal. La

Gráfica III es elresultante de la combinación entre sus elecciones "más" y sus

elecciones "menos" y es empleada paradeterminar su Dimensión DiSC más

alta, sus puntajes en el Índice de Intensidad y su Patrón de PerfilClásico. Si

desea más información sobre la manera como se generó su informe personal,

por favorhable con su asesor. Nombre: Respondent Name Sexo: Femenino

Fecha: 12.01.2005 Enfoque: Trabajo Gráfica III D i S C INTENSIDAD

SEGMENTO 28 +27 +28 +28 +28 27 Gráfica I Gráfica II 26 +12 +10 +10 +11 7 25

+9 +7 +8 +9 D i S C D i S C 24 +8 +6 +7 +8 INTENSIDAD SEGMENTO

INTENSIDAD SEGMENTO +6 28 27 28 28 28 28 0 0 0 0 23 +7 +5 +5 +7 6 27 27 1

1 22 +6 +4 +4 +6 26 12 11 13 13 7 26 1 1 3 2 7 21 +5 +3 +5 25 11 10 11 11 25 2 2 2

20 +4 +2 24 10 24 +3 23 10 9 10 23 3 3 4 3 19 +3 +1 +4 5 22 9 9 6 22 6 18 +3 21 9 8

21 4 4 5 4 +2 8 17 +2 0 20 20 6 19 8 7 19 16 15 +1 +1 -1 +2 18 7 6 7 8 5 18 5 5 7 5 5

14 0 0 -2 +1 4 17 17 16 16 15 15 6 8 13 -1 -3 0 6 7 12 -1 -4 14 6 5 5 6 4 14 7 6 9 6 4 -2

13 13 11 -1 10 -2 -5 -2 3 12 4 12 7 11 11 9 -3 -3 -6 10 5 3 4 5 3 10 8 8 10 7 3 9 9 8 -4

-4 -7 -3 8 8 8 7 -5 -5 -8 4 3 4 11 7 7 9 9 9 6 -6 -6 -9 -4 2 6 2 2 3 2 6 10 10 12 10 2 5 3 5

13 5 -7 -7 -10 -5 4 2 1 1 2 4 11 11 14 11 4 -8 -8 -11 -6 3 3 3 -11 -11 -13 -11 1 2 1 1 1 2

13 13 15 12 1 2 1 0 0 0 0 1 28 28 27 28 1 -28 - 28 -28 -28 Éstas son sus respuestas

"más" Éstas son sus respuestas "menos" para cada una de las cuatro escalas

para cada una de las cuatro escalas D i S C N MÁS 7 12 7 2 0 CASILLA DE

MENOS 8 1 7 12 0 ANOTACIONES DIFERENCIA -1 11 0 -10 RESUMEN DE

INTERPRETACIÓN Dimensión / Dimensiones DiSC más alta(s): Influyente (I)

Patrón de Perfil Clásico: Patrón del Consejero Números de Segmentos: 3751©

2004 Inscape Publishing, Inc. Todos los derechos reservados. Se prohíbe

sureproducción total o parcial y por cualquier método.2050 Respondent Name

23

Follow us on LinkedIn

Follow us on Twitter

Find us on Facebook

Find us on Google+

Learn About Us

About

Careers

Our Blog

Press

Contact Us

Help & Support

Using SlideShare

SlideShare 101

Terms of Use

Privacy PolicyCopyright & DMCA

Community Guidelines

SlideShare on Mobile

Pro & more

Go PRO

Enterprise Sales

PRO Features

Developers & API

Developers Section

Developers Group

Engineering Blog

Blog Widgets