42
Mix de Marketing EL MARQUEZ DE ARANJUEZ EIRL INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad elaborar el Mix de Marketing para la empresa de hidromiel “Márquez de Aranjuez” E.I.R.Ltda. cuyo producto está en el rubro de licores tipo vino ya que es un producto de aperitivo con finos aromas naturales a frutas autóctonas o nativas que abundan en la Región Chanka (Andahuaylas), así mismo con frutas exóticas o introducidas que han generado una fusión y mixtura, dando así un producto único. También los productos de la marca Marques de Aranjuez se identifican con los productos agroecológicos que Andahuaylas emprende y promueve a todo ámbito el cuidado ambiental, ganador del premio a la calidad Nación Chanka, El Márquez de Aranjuez se identifica con los diferentes niveles socioeconómicos ya que a su inicio de su fundación estuvo marcado para los estratos socioeconómicos B y C, pero en el tiempo actual está orientado a todos los estratos, sin disminuir la calidad de sus productos.

MIX MARQUEZ.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Mix de Marketing de EL MARQUEZ DE ARANJUEZ

Mix de Marketing EL MARQUEZ DE ARANJUEZ EIRL

INTRODUCCIONEl presente trabajo tiene como finalidad elaborar el Mix de Marketing para la empresa de hidromiel Mrquez de Aranjuez E.I.R.Ltda. cuyo producto est en el rubro de licores tipo vino ya que es un producto de aperitivo con finos aromas naturales a frutas autctonas o nativas que abundan en la Regin Chanka (Andahuaylas), as mismo con frutas exticas o introducidas que han generado una fusin y mixtura, dando as un producto nico. Tambin los productos de la marca Marques de Aranjuez se identifican con los productos agroecolgicos que Andahuaylas emprende y promueve a todo mbito el cuidado ambiental, ganador del premio a la calidad Nacin Chanka, El Mrquez de Aranjuez se identifica con los diferentes niveles socioeconmicos ya que a su inicio de su fundacin estuvo marcado para los estratos socioeconmicos B y C, pero en el tiempo actual est orientado a todos los estratos, sin disminuir la calidad de sus productos.

CAPITULO IEL MARQUEZ DE ARANJUEZANTECEDENTESLa empresa el Marqus de Aranjuez naci a travs de una necesidad de empleo del empresario que mediante pruebas realizadas para probar su producto y tras obtener un gran resultado de un licor de calidad, decidi realizar de manera formal su empresa. Empezando con el producto Citrus Miel con 600 litros al ao luego fue incrementando su capacidad a 12 barriles de 1200 litros de capacidad cada uno, y diversificando sus productos.UBICACIN GEOGRFICADEPARTAMENTO: APURIMAC PROVINCIA : ANDAHUAYLASDISTRITO : TALAVERALUGAR : ARANJUEZINICIO DE ACTIVIDADES : 08 de diciembre de 1998

1.1. Mercado Meta El mercado al cual va dirigido nuestro producto de licores Mrquez Aranjuez es mercados local, regional, nacional e internacional.Por medio de nuestros productos pretendemos satisfacer la demanda en las regiones Apurmac, Cusco y Ayacucho. Dirigidos a eventos sociales, ceremonias, brindis, entre otros compromisos.(consumidor final) Dirigido a las personas de nivel socioeconmico de clase B y clase C y D.(consumidor final) Migrantes de otras regiones, nacional e internacionales.(consumidor final)

Tiendas de licores, recreo Puma de Piedra, Establecimientos, minimarket y bodegas ( consumidor usuarios)

El mercado no necesariamente debe tener una localizacin geogrfica determinada. Si analizamos el Mrquez de Aranjuez; podemos encontrar que su enorme crecimiento se debe en gran parte a la diversidad de productos con diferentes marcas que tiene, cada una con un enfoque diferente pero posicionado. Si bien todos los productos muestran calidad: aroma y sabor natural, podemos encontrar entre ellas distintas estrategias de marketing, el MARQUEZ DE ARANJUEZ est orientado a satisfacer las necesidades de la poblacin Andahuaylina, turistas nacionales y extranjeros. Se logro el posicionamiento en la mente del consumidor, ofertando al cliente-consumidor aroma, sabor, delicia y distincin.1er Segmento: consumidor final (eventos sociales, ceremonias, brindis).El segmento de mercado est dirigido a todo tipo de ceremonias y eventos en instituciones pblicas y privadas, como por ejemplo: (inauguracin de obras, concursos festividades costumbristas, fiesta de promociones, aniversarios, canastas navideos, cumpleaos, matrimonios, restaurantes)2do Segmento: consumidores finales (personas de nivel socioeconmico de clase B y clase C y DSegmentacin por nivel de ingreso y estilos de vida conservadores y tradicionales. Estas caractersticas contribuyen a la existencia de mercados potenciales que los consumidores podran hacerlo en el presente inmediato o en el futuro para sus diversos eventos. Ejemplo: homenajear da del padre, da de la madre, da de amistad, fiestas patrias, fiestas navideas, cumpleaos, matrimonios entre otros. Para satisfacer estas demandas ofrecemos un producto de calidad.3er Segmento: Consumidores finales (migrantes)Por la creciente afluencia de turistas a nuestra cuidad Andahuaylas que vienen a conocer nuestro folklore.Los migrantes aun cambiando de lugar de residencia, retornan en festividades, con sus costumbres y estilos de vida, como es el consumo de nuestro producto tradicional, lo primero que buscan es hidromiel, de nuevos sabores o porque buscan conocer la cultura y tradicin de la zona con una gran inclinacin hacia los productos regionales, como consecuencia se ha incrementado la demanda insatisfecha en la Provincia de Andahuaylas. 4to Segmento: usuarios (bodegas, minimarket y estaciones de servicio) Por el incremento de la demanda de productos naturales y porque no posee preservantes y saborizantes, slo colorantes de bebidas elaboradas con insumos de frutas silvestres naturales y con estndares de calidad exigido y las ventajas que tiene este producto en comparacin a la competencia, con certificacin HCCP.Tipo de consumidor: Migrantes Consumidores Empresas privadas y pblicas.

NECESIDADES La necesidad de contar con un licor hecha a base de frutas con aroma y sabor natural reconstituyente para ocasiones especiales y que sea un de calidad comprobada para eventos sociales (brindis y regalos), para fechas especiales como el ao nuevo, navidad, especialmente en los matrimonios es el infaltable. Y que adems que caracterice por ser un producto bandera de la zona, esto es una exigencia del consumidor del Mrquez de Aranjuez.DESEOS Probar un licor hecha a base de frutas Disfrutar de un producto reconstituyente Disfrutar un producto vigorizante Disfrutar un producto afrodisiacoDEMANDAEn los ltimos tiempos la demanda de nuestro producto de licores el Mrquez de Aranjuez se ha incrementado por la afluencia masiva de visitantes y migrantes, especialmente en das festivos y los fines de semana largos, a causa de otros eventos sociales y entre otras ceremonias. Para satisfacer estas demandas ofrecemos un producto de calidad. sta es una oportunidad que debemos aprovechar! En promedio el 80% de la poblacin local requiere el Mrquez. Actualmente, este producto tiene mayor demanda en toda la Provincia de Andahuaylas y a nivel Regional (stock agotado antes del perodo previsto).

VALOR DEL CLIENTE (DESARROLLO Y VALOR PERCIBIDO POR EL CLIENTE) Crear en la mente de los clientes un producto de calidad y garanta, hecho en Andahuaylas, que el consumirlo encuentre satisfaccin y disfrute. En la actualidad el cliente percibe este producto de licores el Mrquez de Aranjuez como un licor hecha a base de productos naturales que a la vez ofrece beneficios afrodisiacos, reconstituyentes, vigorizante ideal para ocasiones muy especiales y encuentros romnticos.SATISFACCION DEL CLIENTE Desarrollar un producto en el cual el cliente encuentre sabor, naturalidad, para lograr su completa satisfaccin y entregarle al consumidor simplemente calidad (buen aroma y reconfortante) De esta manera lograr la lealtad del consumidor y que difunda, comente e invite al disfrute y dejar de lado a los competidores, logrando incrementar la participacin en el mercado. Nuestro producto excede las expectativas de nuestros consumidores ya que al probarlo quedan ms vanidosos y con las ganas de repetirlos.

CARTERA DE NEGOCIOS Se encuentra en la etapa de crecimiento, despus de haber entrado al mercado y de posicionarlo, ahora estamos creciendo en territorio, ya que estamos abarcando las regiones de Apurmac, Ayacucho, Cusco y Lima.El negocio que constituye productos de licores Industrializacin de frutas naturales en base miel de abeja, fermentado en barriles para obtener un licor exquisita para el consumo. Ofreciendo diversidad de productos con diferentes marcas. Tiene mayor demanda en toda la provincia de Andahuaylas a nivel Regional y Nacional. ESTRATEGIA BASICAMETAS: Ampliar la participacin en el mercado local, regional, nacional e internacional (Espaa y Chile) incrementando las ventas ventas. Incrementar su rentabilidad en un 2% hasta diciembre del 2010, teniendo como base mayo de 2010. Incrementar la participacin en el mercado en un 1% a diciembre del 2010.

Matriz de Participacin del Mercado (BCG)

TASA DE CRECIMIENTO DEL MERCADOLUNA DE MIELAlta inversin y alta participacin (rentabilidad)

BELLA ABANQUINAEs un producto que tiene una baja participacin en el mercado actual por ser un producto nuevo por tanto requiere mayor inversin para mantener su participacin.

Genera fondos y mayores utilidadesProductos: CITRUS DE MIEL (CITRUS HONEY) FLOR DE AMANCAESHidromiel linda Andahuaylina: MANDARINA SEMISECO

DBILFUERTEPARTICIPACIN RELATIVA DE LA EMPRESA EN EL MERCADO

(BELLA ABANQUINA) PRODUCTO SIGNO DE INTERROGACINEs un producto que tiene baja participacin en mercados pero con tasas altas de crecimiento en el mercado. Por lo general se trata de productos nuevos que requieren gran cantidad de recursos para mantener su participacin. Recursos que debern ser generados por otros productos. Como su nombre lo indica, es signo de interrogacin por cuando pueden llegar a cualquier destino: el cual puede ser xito o fracaso. PRODUCTOS ESTRELLASe trata de empresa EL MARQUEZ DE ARANJUEZ se representa su producto estrella a LUNA DE MIEL que est en gran crecimiento y alta participacin, representan la esperanza del futuro. Es un producto que requiere gran atencin porque debe financiarse el alto ritmo de crecimiento que tienen, en otras palabras requieren mucho efectivo para mantener su competitividad dentro de los mercados en crecimiento.La empresa deber aplicar el esquema de fortalezas y debilidades, a fin de evitar que el producto estrella se vea interrumpida o alterada en el sendero que lo lleve hacia su transformacin en Vaca Lechera. PRODUCTOS VACA LECHERALos productos o negocios vaca lechera son: Citrus de miel y Flor de amancaes tambin tenemos Hidromiel Linda Andahuaylina (mandarina y semiseco) estos son productos que tienen una posicin privilegiada por su participacin (productos lderes) en un mercado de bajo crecimiento o industrias maduras (por las bajas tasas de crecimiento). La mayor parte de sus clientes llevan tiempo con ellas y siguen siendo fieles, por lo cual los costos de marketing no son altos. En nuestra provincia de Andahuaylas el producto es aceptado por nuestros consumidores sin necesidad de publicidad, pues es un producto consolidado que aunque suba su precio, no disminuye su clientela, se vende por s solo y se mantiene.

CAPITULO IIPRODUCTOPRODUCTO. Nace un producto nuevo para Apurmac, el Per y el mundo, un vino fino de exportacin para representar al histrico pueblo de Micaela Bastidas homenaje a las bellas mujeres como las hermosas y aromticas azucenas del valle. Ofrecemos bebidas bajo la marca del Mrquez de Aranjuez la diferenciacin de nuestro producto se obtiene de una mejor dotacin de contenido, precio y sobre todo que es un producto natural y no posee preservantes, saborizantes, colorantes, bebidas elaboradas a base de fruta silvestre natural y con estndares de calidad exigidos. Nuestro concepto es brindar productos naturales de acuerdo a las necesidades y expectativas de los consumidores potenciales.ORIGEN DEL NOMBREEl propietario del Mrquez de Aranjuez, el sr: Benjamn Nez Pino, conocedor de las grandes ventajas que ofrecan sus productos y adems conocedor de producir nuevos estilos de licores, decidi crear un nuevo producto a base de productos de la zona como la miel de abeja, sauco y otros. Por ello, se opta por la marca del Mrquez de Aranjuez. Por sus conocimientos ancestrales.La marca Marquez de Aranjuez deriva del lugar de origen que es Talavera de la Reyna con su homnimo Talavera de la Reyna Espaa, el seor Benjamn da como nombre a su producto un ttulo nobiliario que es el de Marquez, y como el producto es elaborado en la zona de Aranjuez complementa como el MARQUEZ DE ARANJUEZ.

ATRIBUTOS DEL PRODUCTO. El producto ofrece calidad total desde la materia prima que es cuidadosamente seleccionada hasta el proceso de produccin ya que cumple con estndares de calidad exigidos, agradable sabor con propiedades energticas, digestivas, relajantes son bebidas predilectas son ideales como acompaamiento de pates, productos ahumados tales como carnes blancas, jamones y por ultimo con postres.CARACTERSTICAS. Es un producto natural, vigorizante, reconstituyente, afrodisiaco. Es refrescante como aperitivo o tambin para acompaar platos a base de pescado, mariscos, aves, etc.Son invariablemente estrictas tales como:Materia prima. Una de las principales diferencias entre los hidromieles es el tipo de miel ya que vara entre los distintos polen que se utiliza.Tiempo de fermentacin. El tiempo de fermentacin conjuntamente con miel, agua polen, frutas aromticas tales como sauco (Luna de miel), ctricos tales como mandarina o naranjas para elaborar el citrus miel e hidromiel Linda Andahuaylina. Estos tienen que estar en condiciones adecuadas de temperatura y ventilacin y toma un tiempo para envejecer y tomar un punto perfecto.No tiene agregados. Tales como colorantes artificiales, que pueden alterar las caractersticas originales del producto.Obtencin del contenido alcohlico: el producto llega a tener un grado alcohlico de 11%.

DISEO. Este producto est preparado para aquellas personas que prefieren un licor a base de frutas nativas como sauco y frutos exticos como la mandarina y naranja.A su vez cada producto tienen distintas presentaciones de botellas de vidrio primero porque vidrio no altera el sabor, olor y segundo porque cada diseo esta para cada producto como por ejemplo de la luna de miel su botella es ms oscura por que la luz solar hara que reaccione y se acetifique (se transforma en vinagre) el producto, como tambin hay botellas claras para el producto flor de amancaes donde se da a conocer un bonito amarillo dorado y brillante, de olor intenso y sabor exquisito fuerte y evocador.

MARCANombre de la marca: Mrquez de AranjuezLogo de la marca

Slogan promocional:Mrquez de Aranjuez, un producto para cada ocasin

EMPAQUE. El embotellado se realiza en botellas de vidrio autoclavado o desinfectado, sin ninguna impureza ya que estas alteraran la calidad del producto. Una vez desinfectada las botellas se procede a incorporar la bebida, luego ser sellado, etiquetado y puesto en cajas de cartn corrugado con separaciones individuales estas son puestas en cajas de 6 unidades.

ETIQUETADO. El etiquetado ira en la botella con los siguientes datos: Contenido neto Registro sanitario. La marca y el logo. Datos de la empresa. Registro nico del Contribuyente La temperatura a servir del producto. Porcentaje de Alcohol.

LNEA DE PRODUCTOS Luna de Miel Citrus Miel (Citric honey) Flor de Amancaes Hidromiel Linda Andahuaylina (Mandarina , Semi seco) Bella Abanquina.

MIX DE PRODUCTOS Luna de Miel. Producto elaborado a base de frutas exticas, miel de abeja, polen y jalea real complemento ideal y vigorizante para compartir momentos romnticos un sorbito que enciende pasinLa expresin luna de miel proviene del siglo XVI, cuando exista la tradicin de que cuando una pareja se casaba, deba tomar hidromiel durante todo el primer ciclo lunar, para as incrementar su fertilidad y poder concebir un hijo varn. Citrus Miel (Citric honey). Vino de largo proceso de envejecimiento semi dulce y de agradable aroma frutal ( naranja , Mandarina, tanyelo) y miel al final, de boca considerado como el mejor de los blancos vigorizante y reconstituyente cero resaca. Flor de Amancaes. Vino de color dorado miel de bondades extraordinarias resultado de un proceso artesanal sujeto a normas tcnicas de fabricacin, aroma a frutas tropicales, mango, maracuya balande equilibrado de alcohol, jugo de frutas y miel. brinde frutas, brinde salud Bella Abanquina. Nos enorgullece presentar este producto con eficiencia y tecnologa de primera un vino incomparable, para satisfacer al paladar fino de nuestro selecto consumidor abanquino. Hidromiel Linda Andahuaylina (Mandarina) Licor agradable de miel de abeja con notas de mandarina, fruta smbolo de la buena suerte y de bondades extraordinarias hacen de este producto un excelente aperitivo. VALOR DE MARCALa marca del producto ofertado es MARQUEZ DE ARANJUEZ este nombre est orientado a satisfacer las necesidades de la poblacin de Apurmac, Cusco, Ayacucho, turistas nacionales y extranjeros. A travs de esta marca se logro el posicionamiento en la mente del consumidor sobre todo el Andahuaylino ya que esto se demuestra desde su fundacin desde 1998 ha ganado los primeros puestos en la expo feria de tejamolino demostrando al cliente que la marca es fcil de recordar, por todo esto la psicologa del cliente preferir la marca Mrquez de Aranjuez.

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTOSe encuentra en la etapa de crecimiento y madurez donde los volmenes de venta aumentan significativamente, ya que estamos abarcando las regiones de Apurmac, Ayacucho, Cusco y Lima. Aparte la vida til del producto depende del almacenamiento y la temperatura a ser conservado.

CAPITULO IIIPRECIOPRECIO Luna de miel: 13.00 nuevos soles Citrus miel : 13.00 nuevos soles Flor de amancaes : 13.00 nuevos soles Bella abanquina: 13.00 nuevos soles Hidromiel linda Andahuaylina hidromiel mandarina : 10.00 nuevos soles Semi seco: 10.00 nuevos solesFACTORES INTERNOS QUE AFECTAN LA DECISION DE FIJAR PRECIOS Costo Compra de materia prima Pago de salario a trabajadores Aspectos de la organizacin Mantenimiento de la planta Estrategias de marketing (afiches, volantes, etc.) Inversin y financiamiento

FACTORES EXTERNOS QUE AFECTAN LA DECISION DE FIJAR PRECIOSEn este caso para fijar el precio en nuestros productos del Mrquez de Aranjuez se ha tomado en cuenta la naturaleza del mercado y la demanda, pues vemos que cada vez los clientes son ms exigentes y hemos encontrado un espacio el cual aun no ha sido explotado por nuestros competidores.En cuanto a la competencia, existen empresas en nuestra localidad en este rubro pero con los mismos productos, mismos insumos, en nuestro caso estamos innovando nuestros productos que satisfagan con las exigencias de los consumidores y ser un producto nuevo y competitivo.El otro factor para fijar el precio de nuestro producto es el entorno econmico teniendo en cuenta para quienes va e producto y quienes estn dispuestos a pagar por ellos aparte es un producto con un precio considerable que no afecta en la economa de los clientes.RELACIN PRECIO-DEMANDALa demanda y el precio tienen una relacin inversa ya que si incrementamos el precio de un producto disminuye la demanda, pero en este caso vemos que los productos del Marqus de Aranjuez tiene un precio mdico que no afecte en la economa de los consumidores y que todos estn dispuestos a pagar por estos productos por otro lado se observa que en los meses de febrero, mayo, junio, julio y diciembre existe mayor demanda por motivos que son meses de fiesta y los precios se mantienen y no hay incremento alguno.ELASTICIDAD DE LA DEMANDA CON EL PRECIOEl Marqus de Aranjuez tiene dos tipos de elasticidad dependiendo de las pocas del ao:En los meses de febrero, mayo, junio, julio y diciembre la demanda de este producto tiene una elasticidad precio de la demanda inelstica, ya que una variacin en el precio, hace que la cantidad demandada no vari mucho, que quiere decir que la elasticidad precio demanda es menor a uno.En cambio en los otros meses del ao el precio es casi constante o a veces varia en una pequea proporcin.

ESTRATEGIA DE FIJACIN DE PRECIOS La estrategia que utiliza el Mrquez de Aranjuez para fijar sus precios que utiliza es la de Valor Alto, pues se ofrece un producto de alta calidad y un Precio Mediano y que est de acuerdo a los gustos y preferencias de los clientes.

CAPITULO IVDISTRIBUCINCANAL DE MARKETINGDIRECTA

Consumidor Final

Productor

CANAL DE MARKETING INDIRECTA

ProductoIntermediarioConsumidor FINAL

COMPORTAMIENTO Y ORGANIZACIN DEL CANALEl Mrquez de Aranjuez utiliza el marketing vertical corporativo ya que integran etapas sucesivas de produccin y distribucin bajo el mismo dueo. En este caso nuestra se encargara de hacer una alianza estratgica con los dueos de las tiendas comerciales especialmente al os vendedores para que brinden una buena atencin a los clientes.

ADMINISTRACIN DEL CANALPara la administracin de los canales se muestra el siguiente esquema.

RECREOSCONSUMIDORES FINALES - LICORERIAS MINI MARKETBODEGASDIRECCININSPECCINREA DE PRODUCCINDISTRIBUCIN

SELECCIN DE MIEMBROS DEL CANALEl Mrquez de Aranjuez tendr como aliados estratgicos a las personas que comercializan nuestro producto que son las personas que estn en contacto con los clientes potenciales de nuestro producto a las cuales se le s brinda una capacitacin pertinente para tener una buena actuacin en este negocio.

ADMINISTRACIN Y MOTIVACIN DE LOS MIEMBROS DEL CANAL El Mrquez de Aranjuez realiza la motivacin constante a las personas encargadas de comercializar nuestro producto con (polos, saca corchos, llaveros).Nuestra Empresa no solo vender nuestro producto a travs de intermediarios sino en forma directa a travs de llamadas de nuestros telfonos para realizar sus pedidos.

EVALUACIN DE LOS MIEMBROS DEL CANALNuestra empresa estar verificando constantemente el desempeo de nuestros vendedores como la buena atencin al cliente as reconociendo y recompensando a los vendedores que tengan la mayor cantidad de ventas y a los que no tengas buenas ventas se les motivara y capacitara para que aumente sus ventas.

LOGSTICA DE MARKETING Y CADENA DE SUMINISTROLa logstica de marketing de nuestra empresa inicia desde que planeamos, ofertamos nuestro producto en tiendas, supermercados, ferias (HUANCARO, TEJAMOLINO, SAN ANTONIO) a nivel local regional hasta que el cliente se ponga en contacto con nuestra empresa.La cadena de suministro est basada en que nuestros proveedores los que nos venden la materia prima para la elaboracin de nuestra variedad de productos nos brinde una materia prima de calidad y sobre todo productos naturales igualmente nosotros brindemos un producto de calidad y sobre todo hecho con materia prima natural y que finalmente nuestros clientes se sientan satisfechos con nuestro producto.

CAPITULO VCOMUNICACIN

COMUNICACIN DE MARKETINGSe realizar utilizando los elementos del mix de comunicacin: publicidad, promocin de ventas, relaciones pblicas, ventas personales, marketing directo.MIX DE HERRAMIENTAS PROMOCIONALES PUBLICIDAD: A travs de:1. La Radio.- Difusin de spots en 05 emisoras radiales de la regin, dnde se describir las virtudes y caractersticas del producto. Por un periodo de 06 meses.2. La Televisin: se realizar 02 spots publicitarios donde se muestre las virtudes y calidad del producto para posicionar la marca con imgenes.3. Afiches: se producir 02 millares de este material comunicacional para colocarlos en los principales centros de licoreras, tiendas y otros espacios donde el pblico pueda observar los afiches.4. Paneles: se colocaran paneles en 05 lugares estratgicos de la provincia de Andahuaylas (Andahuaylas, Talavera, San Jernimo).5. Diarios: se colocaran Banners por un periodo de 06 meses en la pgina tercera del diario Expresin.6. Banner en televisin: se realizar contrato por un periodo de 12 meses con el noticiero Objetivo 21 del canal 11, que se trasmite de lunes a viernes a las seis y media de la noche. El Banner aparecer durante la conduccin del noticiero cuatro veces por secuencia.7. Calendarios: se producir 05 millares de calendarios en el mes de noviembre para distribuir en el pblico.8. Llaveros: se producirn 05 millares de este producto para regalar al pblico en los eventos como ferias y otras actividades.

PROMOCIN DE VENTAS:A travs de:1. Merchandising: En Andahuaylas las instituciones pblicas y privadas constantemente realizan actividades donde la empresa aprovechar eficientemente para hacer degustar nuestros productos.2. Ferias: la empresa colocar stand en las principales ferias ms importantes que existen en la provincia de Andahuaylas, como: la feria de Teja molino, la feria de Talavera y otros.3. Ofertas: se realizarn ofertas del producto durante fiestas patrias, navidad y ao nuevo.

RELACIONES PBLICASA travs de:1. Conferencias de prensa: Se realizarn 02 conferencias de prensa uno provincial y otro regional (Andahuaylas y Abancay) para dar a conocer las ofertas del producto durante las fiestas patrias, navidad y ao nuevo.2. Entrevistas radiales: el personal de imagen institucional elaborar un cronograma de entrevistas en las principales emisoras radiales de Andahuaylas y Abancay, aprovechando algunas ferias grandes para informar al pblico que en esos espacios se degustaran y vender el producto.3. Reportajes: se coordinar con periodistas prestigiosos para realizar 02 publireportajes sobre nuestro producto.

VENTAS PERSONALES:A travs de:1. Impulsadoras.- se realizarn permanentemente en los minimarket, tiendas, mercados y ferias. 2. Venta directa.- tambin se realizaran las ventas directamente desde la bodega del Mrquez de Aranjuez, ya que el pblico conoce el local y algunos prefieren visitar las instalaciones para realizar su compra del producto de su preferencia.

MARKETING DIRECTO:1. Dpticos: se producir 05 millares de este material comunicativo para distribuir a las principales licoreras, super mercados, etc. A nivel local regional y nacional.2. Catalogo web: se crear un portal web tipo catalogo, el cual se distribuir a travs de correos electrnicos de amistades y instituciones pblicas y privadas, donde se muestren nuestros productos precios, y caractersticas entre otros. PROGRAMA DE COMUNICACIN Y PROMOCIN (PASOS PARA DESARROLLAR UNA COMUNICACIN) IDENTIFICACIN DEL PUBLICO METADe acuerdo a la:1. Edad: elegimos como pblico a las personas hombre y mujer mayores de 18 aos de edad.2. Condicin econmica: de nivel A y B principalmente porque nuestro producto tiene precios altos por su calidad de fabricacin y gusto.

OBJETIVOS DE LA COMUNICACIN1. Posicionar en el consumidor la marca de nuestra empresa y los productos que producimos.2. Difundir las virtudes y caractersticas de nuestros productos.

DISEAR EL MENSAJE1. Eslogan: Un producto para cada ocasin, se intenta posicionar el producto en la mente del consumidor como un producto que puede acompaar muy bien en distintos eventos sociales y personales.2. Contenido de la publicidad: para los spots en radio, televisin, afiches, dpticos y otros, se ha elegido subrayar las caractersticas del producto con la finalidad de brindar a los consumidores que al optar por un producto del Mrquez de Aranjuez estarn consumiendo un producto de calidad y totalmente natural.3. Colores: los colores para los materiales comunicativos impresos, se han elegido colores clidos como el negro, rojo y amarillo mostaza, esto para hacer sentir en el pblico que nuestros productos son una compaa ideal.4. Estilo: el estilo de los isotipos, logotipos y tipos de fuentes, elegimos los clsicos, porque el estilo clsico nunca pasa de moda y es constante aunque pasen los aos.

SELECCIONAR CANALES1. Face a face: se aprovechar este tipo de canal de comunicacin interpersonal para dar mayor confianza al consumidor y aprovechar para brindar informacin ms personalizada.2. Medios de comunicacin: la radio en Andahuaylas y la Regin Apurmac, por sus caractersticas, es un medio masivo de comunicacin muy til para realizar las ventas, ya que es un medio muy posicionado en las preferencias de las personas.

Adems est la televisin, diarios, dpticos y el portal web, que tambin son medios que se debe aprovechar para masificar y posicionar el producto en las mentes de los consumidores.

MEDIR LOS RESULTADOS DE COMUNICACIN

1. Encuestas o sondeos de opinin: se elaborar un instrumento de medicin de preferencia del pblico (encuestas), y se aplicar este instrumento dos veces al ao, para conocer el posicionamiento del producto.

DIRIGIR EL PROCESO INTEGRAL DE LA COMUNICACIN

2. Monitoreo: todo el proceso del plan de comunicacin para el posicionamiento del producto lo realizar la direccin de la empresa.

PROMOCION DE VENTAS:

Se obsequiaran polos, llaveros en diferentes eventos que podamos participar.

ASIGNACION DE PRESUPUESTO

DescripcinUnidadCantidadValor unitarioCosto total

AfichesMillar211002200

Spots5150750

Spot televisivos300300

Paneles300300

Diarios640240

CalendariosMillar510005000

LlaverosMillar54002000

Merchandising565325

FeriasStand44001600

Conferencias2400800

Pasajes5050

Reportaje2300600

Impulsadoras500500

DpticoMillar59004500

Portal web500500

Diseo e impresin de etiquetasMillar43001200

PolosMillar112001200

TOTAL22065

Anual

ANEXOS

18 de noviembre de 2007Un licor andino tan dulce como la mielEmpresa de Andahuaylas, Marqus de Aranjuez, la industrializHidromiel. Si bien el trmino le puede ser novedoso no lo es para la gente que vive en ciudades como Ayacucho, Andahuaylas o Abancay. Se trata de un licor antiguo que tiene como base la miel y que se produce en forma artesanal en estas ciudades. Benjamn Nez Pino es andahuaylino, publicista y hace siete aos vio en este licor una posibilidad para los negocios. As naci El Marqus de Aranjuez, una empresa cuya principal virtud es haber impulsado una pequea industria en Andahuaylas (Apurmac) que dej de lado la preparacin artesanal pasando a la produccin de hidromiel con una mejor presentacin, mayor escala y calidad. Nez ha invertido cerca de S/.70.000 en este proyecto y actualmente produce 1.200 botellas por mes. No solo eso, se ha asociado para instalar una segunda planta en Abancay, con la marca Bella Abanquina. Hasta dnde espera llegar? l ya lo sabe pero teme decirlo por temor a salar el negocio. Cbala, dice. Sus productos participaron en una feria de licores de Madrid el ao pasado. Nez ya ha pisado las grandes ligas y espera volver a hacerlo para quedarse. Empresa Editora El Comercio. Jr. Mir Quesada #300 Lima 1 - Per