MI7-008 Lucha Contraincendios

  • Upload
    noyno

  • View
    193

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Ml7-008Ca _ ESTADO MAYOR DEL EJERCITO

MANUAL DE INSTRUCCIONLUCHA CONTRAINCENDIOS

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: 15-9-1998 DEROGA: (M-O-6-8). Manual. Lucha contraincendios29 de mayo de 1998

SIN CLASIFICAR

EDITA: MANDO DE ADIESTRAMIENTO Y DOCTRINA Direccin de Doctrina, Orgnica y Materiales. IMPRIME: Talleres del Servicio Geogrfico del Ejrcito. Publicacin de mbito interno de la Administracin del Estado.

REGISTRO DE CAMBIOSCAMBIO N.o PAGINAS/FIGURAS FECHA BOD. SUSTITUIDAS AADIDAS

ESTADO MAYOR DEL EJERCITO DIVISION DE OPERACIONES Publicaciones Resolucin nm. 513/08514/98, de 29 de mayo, por la que se autoriza la publicacin del Manual de Instruccin Lucha contraincendios (MI7-008). Se aprueba la edicin del Manual de Instruccin Lucha contraincendios (MI7-008), que entrar en vigor el da 25 de septiembre de 1998, quedando a partir de esta fecha derogado el Manual Lucha contraincendios (M-0-68), aprobado por Orden 333/11192/80199. La Imprenta del Servicio Geogrfico del Ejrcito (SGe), encargada de la edicin, realizar la distribucin general, remitiendo gratuitamente a las Unidades, Centros y Organismos (UCO,s.) el nmero de ejemplares que determine la Direccin de Doctrina, Orgnica y Materiales del Mando de Adiestramiento yDoctrina. Las UCO,s. y componentes de las Fuerzas Armadas que particularmente deseen esta publicacin, podrn adquirirla al precio unitario de 150 pesetas, solicitndola directamente al Servicio Geogrfico del Ejrcito. Grado de clasificacin: Sin clasificar. Nivel de difusin: Para uso interno de las Fuerzas Armadas. Madrid, 29 de mayo de 1998. El Teniente General JEME. JOS FAURA MARTN

(CDIGO)

(TTULO)

PROPUESTA DE MEJORA A fin de mejorar la calidad de esta Publicacin se ruega a los usuarios comuniquen al MADOC. (DIDOM.) cualquier error, sugerencia o cambio, citando claramente la pgina, prrafo, lnea o lmina a que se refieran.Pgina Prrafo, lnea o figura OBSERVACIONES

................................... .......................................................................................................................................................... Direccin, telfono o fax de contacto: ...................................................................... ......................................................................

Empleo, nombre y destino del autor de la sugerencia:

Remitir directamente a: ..................................................

MADOC.(DIDOM.), Acto.La Merced, 18071 Granada

INDICE

Pginas

TTULO I ASPECTO BASICOS DE LA LUCHA CONTRA EL FUEGO CAPTULO 1 CONOCIMIENTOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.4.a. 1.4.b. 1.4.c. 1.4.d. 1.5. 1.5.a. 1.5.b. 1.5.c. 1.5.d. 1.6. El fuego ....................................................................... La combustin ............................................................. Productos resultantes de una combustin ................... El tetraedro de fuego ................................................... Combustible ................................................................ Comburente ................................................................. Energa de activacin .................................................. Reaccin en cadena ..................................................... Mecanismos de extincin ............................................ Eliminacin ................................................................. Sofocacin ................................................................... Enfriamiento ................................................................ Rotura de la reaccin en cadena .................................. Clasificacin de los fuegos .......................................... V 1-1 1-1 1-2 1-3 1-4 1-4 1-4 1-4 1-5 1-5 1-6 1-6 1-6 1-6

Pginas

CAPTULO 2 AGENTES EXTINTORES 2.1. 2.2. 2.3. 2.3.a. 2.3.a.(1). 2.3.a.(2). 2.4. 2.5. 2.6. Generalidades .............................................................. Agua ............................................................................ Espumas ...................................................................... Clasificacin de las espumas por su coeficiente de expansin ................................................................. Espumas de baja expansin ......................................... Espumas de media y alta expansin ............................ Polvo qumico seco ..................................................... Dixido de carbono (CO2) ........................................... Utilizacin de agentes extintores ................................ CAPTULO 3 SISTEMAS DE EXTINCION 3.1. 3.2. 3.2.a. 3.2.b. 3.2.b.(1). 3.2.b.(2). 3.2.b.(3). 3.2.b.(4). 3.2.c. 3.2.c.(1). 3.2.c.(2). 3.2.d. 3.3. 3.3.a. 3.3.a.(1). 3.3.a.(2). 3.4. 3.4.a. Introduccin ................................................................ Extintores porttiles .................................................... Definiciones ................................................................ Clasificacin ................................................................ Segn la carga ............................................................. Segn el agente extintor .............................................. Segn su funcionamiento ............................................ Segn su eficacia ......................................................... Elementos de identificacin y caractersticas .............. Placa de timbre ............................................................ Etiqueta de caractersticas ........................................... Mantenimiento ............................................................ Abastecimiento de agua (ABA.) ................................. Componentes de un abastecimiento de agua ............... Fuentes de alimentacin .............................................. Sistemas de impulsin ................................................. Bocas de incendio equipadas (BIE.) ........................... Tipos de BIE,s. ............................................................ VI 3-1 3-1 3-1 3-2 3-2 3-2 3-2 3-5 3-5 3-6 3-6 3-7 3-7 3-8 3-8 3-11 3-12 3-12 2-1 2-1 2-3 2-4 2-5 2-6 2-6 2-7 2-8

Pginas

3.4.a.(1). 3.4.a.(2). 3.4.b. 3.4.c. 3.4.d. 3.5. 3.5.a. 3.5.a.(1). 3.5.a.(2). 3.5.a.(3). 3.5.b. 3.5.c. 3.6. 3.6.a. 3.6.b. 3.6.b.(1). 3.6.b.(2). 3.6.b.(3). 3.6.c. 3.7. 3.7.a. 3.7.a.(1). 3.7.a.(2). 3.7.b. 3.7.b.(1). 3.7.b.(2). 3.7.b.(3). 3.7.b.(4). 3.7.c.

BIE,s. de 45 mm .......................................................... BIE,s. de 25 mm .......................................................... Criterios de seleccin .................................................. Instalacin ................................................................... Mantenimiento ............................................................ Hidrantes ..................................................................... Tipos de hidrantes ....................................................... Hidrantes de boca ........................................................ Hidrantes de columna .................................................. Hidrantes de arqueta .................................................... Bocas de salida ............................................................ Equipo para hidrantes .................................................. Sistemas de espuma ..................................................... Clasificacin de los sistemas de espuma ..................... Componentes de los sistemas de espuma .................... Depsito de espumgeno ............................................ Dosificadores ............................................................... Generadores de espuma ............................................... Formas de aplicacin ................................................... Instalaciones fijas de CO2 ............................................ Tipos de sistemas de CO2 ............................................ Sistemas de inundacin total ....................................... Sistemas de aplicacin local ........................................ Componentes ............................................................... Almacenamiento ......................................................... Vlvulas ....................................................................... Boquillas de descarga .................................................. Sistemas de control ..................................................... Aplicaciones ................................................................ CAPTULO 4 SISTEMAS DE DETECCION Y ALARMA

3-13 3-14 3-14 3-14 3-15 3-16 3-16 3-16 3-16 3-18 3-19 3-20 3-20 3-20 3-21 3-21 3-22 3-22 3-23 3-23 3-24 3-24 3-24 3-24 3-24 3-25 3-25 3-25 3-26

4.1. 4.2. 4.2.a.

Generalidades .............................................................. 4-1 Componentes de un sistema de deteccin y alarma .... 4-1 Detectores de incendios ............................................... 4-3 VII

Pginas

4.2.a.(1). 4.2.a.(2). 4.2.a.(3). 4.2.a.(4). 4.2.a.(5). 4.2.a.(6). 4.2.a.(7). 4.2.b. 4.3. 4.4. 4.5.

Detector inico de humos ............................................ Detector ptico de humos ............................................ Detector de llama por infrarrojo .................................. Detector de llama por ultravioleta ............................... Detector de chispas ..................................................... Detector termosttico .................................................. Detector termovelocimtrico ....................................... Proteccin por detectores ............................................ Pulsadores manuales de alarma ................................... Alarmas pticas y acsticas ........................................ Central de control ........................................................ CAPTULO 5 ROCIADORES AUTOMATICOS

4-3 4-3 4-5 4-5 4-5 4-6 4-6 4-6 4-7 4-7 4-8

5.1. 5.2. 5.2.a. 5.2.b. 5.3. 5.3.a. 5.4. 5.5.

Generalidades .............................................................. Componentes bsicos del rociador automtico ............. Elemento termosensible .............................................. Deflector ...................................................................... Tipos de rociadores ..................................................... Posicin del rociador ................................................... Componentes del sistema ............................................ Utilizacin de los rociadores ....................................... TTULO II PLAN DE AUTOPROTECCION CAPTULO 6 CONOCIMIENTOS GENERALES

5-1 5-1 5-2 5-2 5-3 5-3 5-4 5-4

6.1. 6.2. 6.3.

Objetivo ....................................................................... 6-1 Contenido .................................................................... 6-2 Documento nm. 1. Evaluacin del riesgo ................. 6-2 VIII

Pginas

6.3.a. 6.3.b. 6.3.c. 6.4. 6.4.a. 6.4.a.(1). 6.4.a.(2). 6.4.a.(3). 6.4.a.(3).(a). 6.4.a.(3).(b). 6.4.a.(3).(c). 6.4.a.(3).(d). 6.4.a.(3).(e). 6.4.a.(4). 6.4.b. 6.4.b.(1). 6.4.b.(2). 6.4.b.(3). 6.4.b.(4). 6.4.b.(5). 6.4.b.(6). 6.4.c 6.5. 6.5.a. 6.5.b. 6.5.c. 6.5.c.(1). 6.5.c.(2). 6.5.c.(3). 6.5.d. 6.6. 6.6.a. 6.6.b. 6.6.c. 6.6.d. 6.6.e.

Riesgo potencial .......................................................... Evaluacin ................................................................... Planos de situacin y emplazamiento ......................... Documento nm. 2. Medios de proteccin ................. Iventario ...................................................................... Medios de deteccin .................................................... Medios de alarma ........................................................ Medios de extincin .................................................... Extintores porttiles .................................................... Hidrantes y bocas de incendio ..................................... Columnas secas ........................................................... Rociadores automticos .............................................. Sistemas fijos de CO2 .................................................. Alumbrado de sealizacin y emergencia ................... Recursos humanos ....................................................... Jefe de emergencia ...................................................... Jefe de intervencin ..................................................... Equipos de alarma y evacuacin (EAE,s.) .................. Equipos de primeros auxilios (EPA,s.,) ...................... Equipos de primera intervencin (EPI,s.) ................... Equipos de segunda intervencin (ESI,s.) ................... Planos de edificios por plantas ...................................... Documento nm. 3. Plan de emergencia ..................... Objetivo ....................................................................... Clasificacin de emergencias ...................................... Acciones a emprender ................................................. Plan de alarma ............................................................. Plan de extincin ......................................................... Plan de evacuacin ...................................................... Equipos de emergencia ............................................... Documento nm. 4. Implantacin ............................... Introduccin ................................................................ Responsabilidad .......................................................... Organizacin ............................................................... Etapas de implantacin ............................................... Normas generales de prevencin ................................. IX

6-2 6-3 6-3 6-4 6-4 6-4 6-5 6-5 6-5 6-6 6-6 6-6 6-6 6-7 6-7 6-8 6-8 6-9 6-10 6-10 6-11 6-11 6-12 6-12 6-12 6-13 6-13 6-14 6-15 6-15 6-17 6-17 6-17 6-18 6-18 6-18

Pginas

6.6.e.(1). 6.6.e.(2). 6.6.e.(3). 6.6.e.(4). 6.6.e.(5). 6.6.e.(6). 6.6.e.(7). 6.6.e.(8). 6.6.e.(9). 6.6.e.(10). 6.6.f. 6.6.g. 6.6.g.(1). 6.6.g.(2). 6.6.h. 6.6.i. 6.6.i.(1). 6.6.i.(2). 6.6.j. 6.6.k. 6.6.l.

Uso y mantenimiento de las instalaciones elctricas .. Sala de calderas ........................................................... Ascensores ................................................................... Cocinas ........................................................................ Lavandera y almacn de lencera ............................... Papeles y otras basuras combustibles .......................... Recubrimientos de suelos y mobiliario ....................... Areas desocupadas ...................................................... Fumadores ................................................................... Trabajos de reparacin y mantenimiento .................... Formacin y entretenimiento del personal .................. Formacin de equipos de autoproteccin .................... Seleccin del personal ................................................. Formacin de los equipos ............................................ Instrucciones de actuacin .......................................... Simulacros ................................................................... Objetivos de los simulacros ........................................ Consideraciones para la preparacin del simulacro .... Coordinacin con los bomberos .................................. Mantenimiento de los medios de proteccin ............... Investigacin de siniestros .......................................... TTULO III

6-19 6-19 6-19 6-20 6-20 6-21 6-21 6-21 6-21 6-22 6-22 6-24 6-24 6-24 6-25 6-25 6-26 6-27 6-27 6-28 6-28

EJEMPLOS DE INSTALACIONES DE PROTECCION CONTRAINCENDIOS EN LAS BAE,s. CAPTULO 7 USO DE LA EDIFICACION 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. 7.5. 7.6. Edificio de Mando ....................................................... Edificio de asistencia sanitaria .................................... Edificio de vida de mandos y enseanza ..................... Alojamiento de tropa ................................................... Recreo educativo del soldado y centro cultural .......... Cocina y comedores .................................................... X 7-1 7-2 7-2 7-3 7-3 7-4

Pginas

7.7. 7.8. 7.9. 7.10. 7.11. 7.12. 7.13. 7.14. 7.15. 7.16. 7.17. 7.18. 7.19. 7.20. 7.21. 7.22. 7.23. 7.24. 7.25. 7.26. 7.27. 7.28. 7.29.

7.30. 7.31. 7.32. 7.33. 7.34. 7.35. 7.36. 7.37.

Servicios de apoyo ...................................................... Zona de instruccin de orden cerrado ......................... Aparcamiento de mandos ............................................ Aparcamiento de tropa y visitas .................................. Seguridad y control ..................................................... Control de accesos ....................................................... Vestuario de la zona deportiva .................................... Piscina ......................................................................... Pista polideportiva ....................................................... Polideportivo ............................................................... Pista de pruebas de vehculos ...................................... Aparcamiento de vehculos orgnicos ........................ Grupo de mantenimiento (talleres) .............................. Grupo de mantenimiento (material, almacenes, oficinas y rea de servicios) .................................................. Grupo de mantenimiento (seccin de materiales, vehculos y talleres) ........................................................... Aparcamiento cubierto ................................................ Ca. de transportes (aparcamiento) .............................. Grupo de transportes (nave de mantenimiento y segundo escaln) ................................................................... UASAN. (sector sanidad, veterinaria y aparcamiento). Grupo de municionamiento (laboratorio, cartuchera y tinglados) .................................................................. Unidad de abastecimiento (despachos, talleres y almacenes) ....................................................................... Unidad de abastecimiento (panadera) ........................ Almacn Ca. de servicios generales, almacenes y almacenes de carburantes de la Ca. mvil de abastecimientos ................................................................. Sector de vehculos, tinglados, talleres segundo escaln y sala de descanso del personal civil ................. Ca. de abastecimiento (tinglados y aparcamientos) ... Ca. de abastecimiento (almacenes) ............................ ITV. ............................................................................. Engrase, lavado y almacn de lubricantes ................... Gasolinera ................................................................... Taller segundo escaln de vehculos ........................... Caseta de pesaje y bscula sin foso ............................. XI

7-4 7-5 7-5 7-5 7-6 7-6 7-6 7-7 7-7 7-7 7-7 7-7 7-8 7-8 7-9 7-10 7-11 7-11 7-12 7-13 7-13 7-14

7-15 7-16 7-17 7-17 7-18 7-19 7-19 7-20 7-21

Pginas

7.38. 7.39. 7.40. 7.41.

Zona verde ................................................................... Transformadores ......................................................... Depsito de agua ......................................................... Depuradora ..................................................................

7-21 7-21 7-21 7-21

TTULO IV PREVENCION Y EXTINCION DE INCENDIOS EN LOS CAMPOS DE TIRO Y/O MANIOBRAS CAPTULO 8 GENERALIDADES 8.1. 8.2. 8.2.a. 8.2.b. 8.2.c. 8.3. 8.4. 8.5. 8.6. 8.7. 8.7.a. 8.7.a.(1). 8.7.a.(2). 8.7.a.(3). 8.7.a.(4). 8.7.a.(5). 8.7.a.(6). 8.7.a.(7). 8.7.a.(8). 8.7.a.(9). 8.7.a.(10). Introduccin ................................................................ Factores que ms directamente influyen en la propagacin del fuego .......................................................... La naturaleza y el estado de la vegetacin .................. La topografa del terreno ............................................. Los climticos (viento, humedad y temperatura) ........ Silvicultura preventiva ................................................ Incendios intencionados .............................................. Incendios por negligencia ........................................... Medios de prevencin y extincin .............................. Planes de autoproteccin ............................................. Normas para la elaboracin de los planes ................... Referencia de zona ...................................................... Identificacin de riesgos ............................................. Vulnerabilidad ............................................................. Zonificacin del campo ............................................... Epocas de peligro ........................................................ Catalogacin de medios y recursos ............................. Funciones bsicas ........................................................ Organizacin ............................................................... Operatividad ................................................................ Intervencin ................................................................. XII 8-1 8-2 8-2 8-2 8-2 8-2 8-3 8-3 8-4 8-4 8-4 8-5 8-5 8-5 8-5 8-5 8-6 8-6 8-6 8-6 8-7

Pginas

8.7.b. 8.7.b.(1). 8.7.b.(2). 8.7.b.(3). 8.7.b.(4). 8.7.b.(5).

Medidas preventivas .................................................... Prohibiciones ............................................................... Limitaciones ................................................................ Autorizaciones ............................................................. Uso de cocinas ............................................................. Limpieza de mrgenes de carreteras, pistas, lneas frreas, lneas de transporte de energa elctrica y cortafuegos ...................................................................

8-7 8-7 8-7 8-8 8-8

8-8

CAPTULO 9 OPERACIONES CONTRA INCENDIOS FORESTALES 9.1. 9.2. 9.3. 9.3.a. 9.3.b. 9.3.c. 9.3.d. 9.3.d.(1). 9.3.d.(2). 9.3.d.(2).(a). 9.3.d.(2).(b). 9.4. 9.5. Introduccin ................................................................ Actuacin .................................................................... Lnea de defensa .......................................................... Localizacin ................................................................ Ejemplos de incendios y forma de hacerles frente ...... Caractersticas de la lnea ............................................ Construccin de la lnea .............................................. Empleo de herramientas manuales .............................. Empleo de maquinaria pesada ..................................... Aplicacin ................................................................... Tipos de lnea .............................................................. Actuacin despus del incendio .................................. Logstica ...................................................................... 9-1 9-1 9-3 9-3 9-3 9-6 9-7 9-7 9-8 9-8 9-12 9-14 9-16

CAPTULO 10 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 10.1. 10.2. 10.2.a. 10.2.b. Equipo de proteccin personal .................................... Herramientas manuales ............................................... Hacha-azada ................................................................ Pala para extincin ...................................................... XIII 10-1 10-3 10-4 10-5

Pginas

10.2.c. 10.2.d. 10.2.d.(1). 10.2.e. 10.3. 10.4.

Batefuego .................................................................... Antorcha de goteo ....................................................... Instrucciones para el funcionamiento .......................... Extintores de mochila .................................................. Equipos mecnicos ...................................................... Vehculos de ataque .................................................... CAPTULO 11 SEGURIDAD EN INCENDIOS FORESTALES

10-6 10-7 10-7 10-8 10-10 10-11

11.1. 11.2. 11.3. 11.4. 11.4.a. 11.5. 11.6. 11.7. 11.8. 11.9. 11.10 11.11. 11.12. 11.13. 11.13.a. 11.13.b. 11.13.c. 11.14.

Precauciones generales ................................................ Situaciones en que el peligro aumenta ........................ Precauciones al caminaar por el monte ....................... Precauciones en el uso de herramientas manuales ...... Hachas ......................................................................... Precauciones en el empleo de motosierras .................. Precauciones en el empleo de coches autobomba ....... Precauciones en el empleo de tractores ....................... Precauciones en los contrafuegos ................................ Precauciones cuando se empleen medios areos ......... Precauciones en el empleo de helicpteros ................. Precauciones en el transporte ...................................... Precauciones al manejar retardantes ........................... Primeros auxilios ......................................................... Quemaduras ................................................................. Recogida y transporte de heridos ................................ Improvisacin de camilla ............................................ Las agencias de medio ambiente y los bomberos ....... ANEXO A ABREVIATURAS ANEXO B BIBLIOGRAFIA XIV

11-1 11-2 11-3 11-5 11-5 11-6 11-7 11-8 11-8 11-9 11-9 11-10 11-11 11-12 11-13 11-13 11-14 11-14

INDICE DE FIGURAS Y CUADROS

Pginas

Fig. 1.1. Fig. 1.2. Fig. 1.3. Fig. 1.4. Fig. 2.1. Fig. 3.1. Fig. 3.2. Fig. 3.3. Fig. 3.4. Fig. 3.5. Fig. 3.. Fig. 3.7. Fig. 3.8. Fig. 3.9. Fig. 3.10. Fig. 3.11. Fig. 4.1. Fig. 4.2. Fig. 4.3. Fig. 4.4. Fig. 4.5. Fig. 4.6. Fig. 5.1. Fig. 5.2.

La combustin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El tetraedro de fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mecanismos de extincin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clasificacin de los fuegos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Espumas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extintor de presin permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extintor de presin no permanente (botelln exterior) . Extintor de presin no permanente (botelln interior) . La combustin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bocas de incendio tipo BIE,s. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Boca de incendio equipada (soporte de plegadera) . . . Boca de incendio equipada (soporte de devanadera) . . Hidrante de columna seca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hidrante de columna mojada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hidrante de arqueta seca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hidrante de arqueta mojada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Componentes de un sistema de deteccin y alarma . . . Detector inico de humos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Detector ptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Detector de llama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Detector termosttico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Centrales de sealizacin y control . . . . . . . . . . . . . . . Rociador automtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Clasificacin de rociadores segn el elemento termosensible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV

1-2 1-3 1-5 1-7 2-3 3-4 3-4 3-5 3-9 3-12 3-13 3-14 3-17 3-18 3-19 3-19 4-2 4-4 4-4 4-5 4-6 4-9 5-2 5-3

Pginas

Fig. 9.1. Fig. 9.2. Fig. 9.3. Fig. 9.4. Fig. 9.5. Fig. 9.6. Fig. 9.7. Fig. 9.8. Fig. 9.9. Fig. 9.10. Fig. 9.11. Fig. 9.12. Fig. 9.13. Fig. 9.14. Fig. 9.15. Fig. 9.16. Fig. 9.17. Fig. 9.18. Fig. 9.19. Fig. 9.20. Fig. 9.21. Fig. 9.22. Fig. 9.23. Fig. 10.1. Fig. 10.2. Fig. 10.3. Fig. 10.4. Fig. 10.5. Fig. 10.6. Fig. 10.7. Fig. 10.8. Fig. 10.9. Fig. 11.1. Fig. 11.2. Fig. 11.3. Fig. 11.4. Fig. 11.5. Fig. 11.6. Fig. 11.7.

Incendio en llano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Incendio en pendiente moderada . . . . . . . . . . . . . . . . . Incendio de contorno muy irregular . . . . . . . . . . . . . . . Incendio en fuerte pendiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Incendio que sube por fuerte pendiente . . . . . . . . . . . . Incendio que baja por una cuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . Contrafuegos auxiliares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuego de suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuego de copas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuego de subsuelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Zanjas de recogida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Construccin de la lnea de defensa con tractores (palas). Despeje de la lnea con pala (tractor) . . . . . . . . . . . . . . Recubrimiento de combustibles en el lado exterior de la lnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ampliacin de la lnea de defensa . . . . . . . . . . . . . . . . Proteccin de las mquinas frente al incendio . . . . . . . Construccin de una lnea simple . . . . . . . . . . . . . . . . . Construccin de lneas paralelas . . . . . . . . . . . . . . . . . Construccin de dos lneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Construccin de dos lneas ms quema . . . . . . . . . . . . Construccin de dos + dos lneas . . . . . . . . . . . . . . . . . Construccin de lneas mltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . Consuncin del fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Equipo de proteccin personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Complementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aplicacin del hacha-azada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las cuatro funciones de la pala . . . . . . . . . . . . . . . . . . Construccin de una lnea de defensa con pala . . . . . . Batefuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Antorcha de goteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Extintor de mochila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Utilizacin de extintores de mochila . . . . . . . . . . . . . . Colocacin de vigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Precauciones con las lneas elctricas . . . . . . . . . . . . . Paso junto a un rbol quemado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Precauciones al alejarse del fuego . . . . . . . . . . . . . . . . Situacin de la lnea de defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . Transporte del hacha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Trabajo de motosierras en equipo . . . . . . . . . . . . . . . . XVI

9-2 9-3 9-3 9-4 9-4 9-5 9-5 9-9 9-9 9-7 9-7 9-9 9-10 9-10 9-10 9-11 9-12 9-12 9-13 9-13 9-14 9-15 9-l5 10-2 10-3 10-4 10-5 10-5 10-6 10-7 10-9 10-10 11-1 11-2 11-3 11-4 11-4 11-5 11-6

Pginas

Fig. 11.8. Fig. 11.9. Fig. 11.10. Fig. 11.11. Fig. 11.12. Fig. 11.13. Cuadro 2.1. Cuadro 3.1. Cuadro 3.2. Cuadro 3.3.

Precauciones en la conduccin de autobombas . . . . . . Precauciones en el empleo de tractores . . . . . . . . . . . . Precauciones en el empleo de medios areos . . . . . . . . Transporte de personal en camiones . . . . . . . . . . . . . . Precauciones en el manejo de retardantes . . . . . . . . . . Traslado del accidentado en la camilla . . . . . . . . . . . . . Utilizacin de agentes extintores . . . . . . . . . . . . . . . . . Clasificacin de extintores segn el agente extintor . . Clasificacin de extintores segn su eficacia . . . . . . . . Hoja de inspeccin de extintores . . . . . . . . . . . . . . . . .

11-7 11-8 11-9 11-11 11-12 11-14 2-8 3-3 3-6 3-8

XVII

TITULO I ASPECTOS BASICOS DE LA LUCHA CONTRA EL FUEGOCAPITULO 1 CONOCIMIENTOS GENERALES

1.1. EL FUEGO El fuego es la manifestacin energtica de una combustin. De forma general cuando esta ltima se produce en una atmsfera rica en oxgeno, el fuego se acompaa de una luminosidad denominada llama. 1.2. LA COMBUSTION (fig. 1.1) Una combustin es una reaccin qumica de oxidacin-reduccin entre un cuerpo combustible (reductor) que cede electrones a otro cuerpo comburente (oxidante), que capta los electrones. Pero esta reaccin qumica no se produce de forma espontnea, sino que precisa para su inicio de una cierta energa de activacin. La reaccin que se produce es exotrmica (con desprendimiento de calor) y en el caso de que la energa calorfica liberada sea superior a la energa de activacin, la reaccin qumica continuar hasta la extincin de uno de los dos elementos participantes. 1-1

LA COMBUSTION

GASES LLAMA ENERGIA DE ACTIVACIONOXIDANTE + REDUCTOR (comburente) (combustible)

CALOR

HUMOS

COMBUSTIONFigura 1.1.La combustin

Los combustibles lquidos al alcanzar una temperatura determinada comienzan a desprender vapores que son los que en presencia de un foco de ignicin y un comburente se pueden inflamar producindose la combustin. Esta temperatura mnima se denomina punto de inflamacin, distinta para cada tipo de combustible, y su valor se puede encontrar en la bibliografa especializada. Tambin hay que tener en cuenta que a pesar de que se aporte a un combustible lquido la energa de activacin necesaria para el inicio de la reaccin, sta slo se iniciar cuando los valores de la concentracin entre los vapores del combustible que se producen y el comburente se encuentren dentro de unos mrgenes que se denominan Lmites de inflamabilidad, que son caractersticos para cada reaccin a una temperatura determinada. Estos lmites pueden ser modificados por la temperatura existente de una forma muy considerable. Lo anterior es igualmente de aplicacin para los gases combustibles. 1.3. PRODUCTOS RESULTANTES DE UNA COMBUSTION Toda combustin origina unos resultados en forma de energa (luminosa y calorfica) o bien en forma de productos residuales (humos, gases, etc.). El calor es la manifestacin energtica de la reaccin, dependiendo su intensidad de los productos reaccionantes. 1-2

La llama es la energa emitida en la radiacin visible y que procede de los gases en combustin. El humo est formado por pequeas partculas procedentes de una reaccin incompleta. Es irritante y adems de daar el aparato respiratorio, produciendo tos y estornudos, afecta a los ojos. Su color depende de los materiales en combustin, aunque sus tonalidades ms habituales: blanca o gris plido (arde libremente), negro o gris oscuro (falta de oxgeno), y amarillo, rojo o violeta (presencia de gases txicos). En cuanto a los gases resultantes de la combustin los ms comunes son el dixido de carbono y el vapor de agua, junto con una gran variedad de productos y monxido de carbono si la reaccin ha sido incompleta o el aporte de oxgeno ha sido pobre. Algunos de los compuestos finales pueden ser corrosivos o venenosos produciendo tanto daos materiales como a las personas. 1.4. EL TETRAEDRO DE FUEGO (fig. 1.2) El fuego no puede existir sin la conjuncin simultnea de combustible, comburente, energa de activacin y reaccin en cadena. Tradicional y convencionalmente se representa al fuego dentro de un tetraedro, cada una de cuyas caras corresponde a uno de los elementos antes citados. La supresin o eliminacin de una de las caras destruye el tetraedro y por tanto elimina el fuego. A continuacin se describen los elementos que lo componen.

TETRAEDRO DE FUEGOCombustible Energa de Activacin

Comburente

Reaccin en cadenaFigura 1.2.El tetraedro de fuego

1-3

1.4.a. COMBUSTIBLE Es cualquier sustancia capaz de reaccionar en determinadas circunstancias con un comburente dando lugar a una reaccin exotrmica. 1.4.b. COMBURENTE En general es cualquier sustancia oxidante comprometida en una reaccin exotrmica. Aunque el mas conocido y extendido es el oxgeno, existen otros, como los halgenos, sulfatos, cloratos, hipocloritos, etctera. 1.4.c. ENERGIA DE ACTIVACION Es la energa que hay que suministrar al combustible y al comburente para que se produzca la reaccin de combustin. Las fuentes que pueden provocar esta energa son muy variadas aunque podemos destacar como ms comunes las siguientes: Naturales: el sol y los rayos. Elctricas: sobrecargas, cortocircuitos, electricidad esttica y arcos. Qumicas: reacciones. Laborales: corte y soldadura, trabajos a llama abierta y chispas. Otros: colillas, fricciones, basuras, cocinas, etc. 1.4.d. REACCION EN CADENA La reaccin qumica denominada hasta ahora combustin no puede simplificarse como un sencillo proceso entre el combustible y el comburente, que da lugar a ciertos productos ms una energa resultante. Existen procesos intermedios en los que se forman lo que se denomina complejos activados poco estables, que se descomponen para dar lugar a los compuestos finales de la reaccin. Si la energa desprendida por estos complejos es superior a la energa de activacin necesaria, las partculas de combustible se la van transmitiendo de unas a otras y prosigue la reaccin de una forma consecutiva hasta la desaparicin de uno de los reactivos. Este proceso se conoce como reaccin en cadena. 1-4

1.5. MECANISMOS DE EXTINCION (fig. 1.3) Como se dijo anteriormente, la combustin no puede existir sin la conjuncin simultnea de combustible, comburente, energa de activacin y reaccin en cadena. La extincin basa su actuacin en suprimir al menos uno de los cuatro elementos citados. A continuacin se describen los distintos mecanismos de extincin en funcin del elemento que se suprima.

MECANISMO DE EXTINCIONCombustible

Desalimentacin o DilucinEnerga de Activacin

Comburente

Sofocacin

Enfriamiento

Reaccin en cadena

Rotura de la reaccinFigura 1.3.Mecanismos de extincin

1.5.a. ELIMINACION Tambin llamado dilucin o desalimentacin. Implica una accin directa sobre el combustible mediante: Separacin, retirada o supresin del elemento combustible. Disminucin de la concentracin combustible/comburente hasta situarla por debajo del lmite de inflamabilidad. 1-5

1.5.b. SOFOCACION Implica una accin directa sobre el comburente mediante: Retirada del elemento comburente. Disminucin de la concentracin comburente/combustible hasta situarla por debajo del lmite de inflamabilidad. Separacin del combustible y comburente con alguna sustancia incombustible. 1.5.c. ENFRIAMIENTO Consiste fundamentalmente en eliminar calor para disminuir la temperatura del combustible por debajo del punto de inflamacin. Se puede realizar: Enfriando la superficie del combustible con un agente extintor de alta capacidad de absorcin de calor. Ventilando el incendio para eliminar los productos de la combustin y el calor, alejando los vapores que no se han quemado, junto con los gases txicos (principalmente es un procedimiento para controlar el fuego). 1.5.d. ROTURA DE LA REACCION EN CADENA Consiste en impedir la transmisin de calor de unas partculas a otras del combustible, interponiendo elementos catalizadores entre ellas. Se utilizan compuestos qumicos que reaccionan con los distintos componentes de los vapores combustibles neutralizndolos y estabilizando los complejos activados.

1.6. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS (fig. 1.4) Atendiendo al comportamiento ante el fuego de los diversos materiales combustibles, internacionalmente se ha acordado agruparlos para definir las siguientes clases de fuegos: FUEGOS CLASE A Son los producidos o generados por combustibles slidos, tales como madera, carbn, paja, tejidos y materiales carbonceos. Retienen el oxgeno en su interior formando brasas. A veces se les denomina fuegos profundos. 1-6

FUEGOS CLASE B Son los producidos o generados por combustibles lquidos, tales como gasolinas, querosenos, gasleos, aceites, etc., o aquellos slidos que a la temperatura de inflamacin son lquidos, como los asfaltos, parafinas etc. Slo arden en su superficie, que es la que est en contacto con el oxgeno del aire. FUEGOS CLASE C Producidos o generados por sustancias gaseosas, tales como gas ciudad, butano, propano, metano, hexano, etc. FUEGOS CLASE D Producidos o generados en metales combustibles como magnesio, uranio, aluminio en polvo, sodio, circonio, etc. Su extincin requiere procedimientos y tcnicas especiales para cada caso. FUEGOS CLASE E En realidad no es ninguna clase especfica de fuego ya que en este grupo queda incluido cualquier combustible que arde en presencia de cables o equipos elctricos bajo tensin.

CLASES DE FUEGOS

COMBUSTIBLES SOLIDOS

COMBUSTIBLES LIQUIDOS COMBUSTIBLES GASEOSOS

METALES COMBUSTIBLES

TENSION ELECTRICA

Figura 1.4.Clasificacin de los fuegos

1-7

CAPITULO 2 AGENTES EXTINTORES

2.1. GENERALIDADES La extincin de un incendio no se efecta normalmente por uno solo de los mecanismos anteriormente citados. Generalmente al actuar sobre un fuego se utilizan simultneamente dos o ms de dichos mecanismos, aunque el mayor efecto dominante corresponda a uno de ellos. Recibe el nombre de agente extintor todo producto qumico que aplicado sobre un fuego produce su extincin. Los principales agentes son los siguientes: Agua. Espuma (qumica y fsica). Polvo qumico. Anhdrido carbnico.

2.2. AGUA Es el agente extintor ms conocido y de empleo ms tradicional. Sus cualidades extintoras se basan en las siguiente propiedades fsicas: A temperaturas normales es un lquido pesado y relativamente estable desde el punto de vista qumico. Su calor especfico es de 1 cal/kg. Su calor latente de vaporizacin es de 537 cal/kg. 2-1

Bsicamente el agua puede extinguir el fuego mediante tres mecanismos diferentes: enfriamiento, sofocacin y dilucin. Enfriamiento. La extincin por enfriamiento depende de dos factores fundamentales: la cantidad de calor absorbido (funcin a su vez del calor especfico y del calor latente de vaporizacin), y la superficie especfica del agente extintor. Es por ello que la forma idnea de aplicacin del agua como refrigerante es pulverizndola, ya que con ello se aumenta la superficie expuesta y se facilita la absorcin de calor y, consecuentemente, el paso de lquido a gas del agente extintor. La pulverizacin del agua se obtiene con el empleo de boquillas y lanzas especiales. El valor del dimetro ptimo para conseguir resultados apetecibles en velocidad de extincin, se encuentra comprendido entre 0,3 y 1 mm. Con esto se conjuga el poder refrigerante con una buena capacidad de proyeccin, ya que las gotas han de ser lo suficientemente grandes como para vencer la resistencia del aire, la gravedad y las corrientes de aire producidas por el fuego. La aplicacin en forma de chorro se utiliza para sofocar incendios de la clase A (slidos) pudindose proyectar a grandes distancias y tambin para enfriar el foco de ignicin. Sofocacin. Debido a las altas temperaturas que se alcanzan en un incendio, el agua (y ms particularmente el agua pulverizada) se evapora. Si esta cantidad de vapor es suficiente como para desplazar el aire se puede llegar a la extincin; esto slo ocurre en recintos ms o menos cerrados donde puede concentrarse dicho vapor de agua. Dilucin. Este mecanismo slo se puede utilizar en combustibles lquidos miscibles y consiste en reducir su concentracin a valores en los que no se pueda producir la combustin. Como agente extintor el agua est especialmente indicada para fuegos de combustibles slidos. En fuegos de combustibles lquidos o gaseosos su actuacin se limita, casi exclusivamente, al control y confinamiento del fuego mediante la refrigeracin del propio combustible o de los materiales adyacentes al fuego. Existen algunas limitaciones que se deben tener en cuenta al utilizar el agua. Una de ellas es su conductividad elctrica, que hace problemtica su aplicacin frente a fuegos de origen elctrico, debido al peligro de descarga que puede sufrir el operario sobre todo en instalaciones de alta tensin. No obstante puede utilizarse en forma de agua pulverizada rompiendo la capaci2-2

dad conductora de la misma. Otra limitacin a tener en cuenta es que al ser aplicada en grandes cantidades sobre el objeto del fuego, deben sopesarse los posibles daos secundarios por corrosin, humedad, etc. 2.3. ESPUMAS (fig. 2.1) Las espumas estn formadas por un conjunto de burbujas de aire producidas por agitacin de soluciones acuosas. Tradicionalmente se han considerado dos grandes grupos: las espumas qumicas y las espumas fsicas. Qumicas. Espumas obtenidas al reaccionar dos tipos de sales, una cida y otra bsica. Fsicas. Formadas al introducir aire en una solucin acuosa de un agente espumante, lo que se realiza por agitacin mecnica. Se estudiarn solamente las segundas debido a que han desplazado a las qumicas por el carcter corrosivo de estas.

AGENTES EXTINTORES: ESPUMAS (I)

ESPUMOGENO

ESPUMANTE

AIRE MECANISMOS DE EXTINCION

Enfriamiento

Sofocacin

Desalimentacinde

Evaporacin del agua. Aislamiento. Im pide e misin Penetracin en combus- Desplazamiento del aire vapores (clase B). tibles A. (vapor de agua). Desplazamiento del aire caliente.

Figura 2.1.Espumas

2-3

El proceso a seguir para la creacin de una espuma fsica consiste en mezclar un agente espumgeno con agua dando origen a lo que se denomina espumante. A continuacin se le incorpora aire a la mezcla espumante por medios mecnicos que, mediante la creacin de turbulencias, producen la espuma. Las proporciones de espumgeno/agua y espumante/aire dependern del tipo de espuma que se vaya a utilizar, y tambin vendrn definidas por el diseo y operacin del equipo generador, tambin llamado proporcionador, que se emplee. Las espumas efectan la extincin utilizando fundamentalmente tres mecanismos: sofocacin, enfriamiento y desalimentacin. Sofocacin. Se impide que el combustible sea alcanzado por el aire, desplazndolo hacia el exterior, en el caso de locales cerrados. Enfriamiento. Se realiza a travs del agua contenida en la espuma que, al evaporarse como consecuencia del incendio, absorbe el calor desprendido por las llamas y el del propio combustible. Desalimentacin. Se evita que el combustible desprenda vapores inflamables y se realimente la combustin. Las ventajas e inconvenientes que produce el empleo de las espumas como agente extintor son los siguientes: Son aptas para extinguir fuegos de lquidos de menor densidad que el agua. Previenen la ignicin de derrames de lquidos combustibles. Extinguen fuegos superficiales en combustibles slidos. No son eficaces en tipos de fuegos tales como: de gases, fugas de lquidos a presin, sustancias que reaccionen con el agua o equipos bajo tensin. 2.3.a. CLASIFICACION DE LAS ESPUMAS POR SU COEFICIENTE DE EXPANSION Se denomina coeficiente de expansin a la relacin entre el volumen final de espuma y el original del espumante que la produce. De acuerdo con esto, las espumas se clasifican en: Espumas de baja expansin: Sus coeficientes de expansin estn comprendidos entre 3 y 30. 2-4

Espumas de media expansin: Sus coeficientes de expansin estn comprendidos entre 30 y 250. Espumas de alta expansin: Sus coeficientes de expansin estn comprendidos entre 250 y 1.000. 2.3.a.(1). Espumas de baja expansin Constituyen el medio ms eficaz para controlar y extinguir los incendios de la mayor parte de los lquidos inflamables (clase B) cuando la temperatura de la masa del lquido involucrado en el incendio no supera los 140 oC. Tambin se ha empleado con xito en fuegos de clase A en los que resulta importante el efecto de enfriamiento del agua. Los principales agentes espumgenos que se utilizan son: Formadores de pelculas acuosas o fluorosintticos (AFFF). Estn constituidos por materiales sintticos, hidrocarburos fluorados de largas cadenas, capaces de formar una pelcula acuosa sobre superficies de lquidos inflamables. Se extienden rpidamente actuando como barreras superficiales para impedir el contacto del combustible con el aire y detener la emisin de vapores inflamables, adems de producir enfriamiento. Son biodegradables pudindose almacenar durante largos perodos de tiempo. Fluoroprotenicos (FP). Su composicin es a base de polmeros protenicos de alto peso molecular junto con agentes fluorados activos, cuya propiedad consiste en no adherirse al combustible. Se utilizan en inyeccin interior de espuma en grandes depsitos de combustible. Son biodegradables y no txicos. Protenicos (P). Compuestos por polmeros de alto peso molecular derivados de la transformacin e hidrlisis qumica de residuos protenicos naturales. Las espumas que se generan son de gran elasticidad, resistencia mecnica, capacidad de retencin de agua, resistencia al calor y estabilidad. Tipo alcohol. Su composicin es anloga a las AFFF. Muchos lquidos combustibles son de tipo polar (alcoholes, acetonas, esmaltes, lacas, etc.), y pueden destruir los espumgenos por disolucin rpida. Este tipo de espumas resiste los ataques de los disolventes y por tanto son especialmente efectivas frente a ellos. Producen gran cantidad de gel flotante que desarrolla espuma sobre lquidos combustibles hidromiscibles. 2-5

2.3.a.(2). Espumas de media y alta expansin Estn compuestas por hidrocarburos sintticos tensoactivos y por agentes anlogos a los AFFF. La espuma se genera mecnicamente por el paso de aire u otros gases a travs de una red o pantalla semiporosa, mojada por la solucin acuosa de agentes espumantes. La espuma generada tiene una excelente fluidez para desplazarse alrededor y por encima de los obstculos. Son especialmente aptas para combatir incendios en espacios cerrados y prevenirlos en derrames de lquidos inflamables.

2.4. POLVO QUIMICO SECO Bajo esta denominacin genrica se conoce a una amplia gama de agentes extintores formados por una mezcla de sales metlicas finamente pulverizadas junto con diversos aditivos a base principalmente de estearatos metlicos y siliconas, encargados de proporcionar fluidez y resistencia a las partculas del polvo. En lo que se refiere a su comportamiento frente al fuego, pueden clasificarse en dos grupos: Polvo qumico seco normal o BC, formado por bicarbonato potsico o bicarbonato sdico. Polvo qumico seco polivalente o ABC, compuesto fundamentalmente por fosfato monoamnico. La composicin del polvo qumico no es txica, aunque la descarga en grandes cantidades puede generar algunas dificultades de tipo respiratorio y tambin en la visin. El mecanismo fundamental de extincin del polvo qumico seco es la rotura de la reaccin en cadena al inhibir la reaccin entre los radicales libres (complejos activados). Por eso cuando se utiliza contra un fuego la llama se extingue casi inmediatamente. Igualmente existe una accin sofocante debido al desprendimiento de CO 2 y vapor de agua, producidos por la descomposicin del bicarbonato sdico o potsico por la accin del fuego. Otros factores a tener en cuenta son el apantallamiento de la radiacin que se produce por la nube de polvo interpuesta entre las llamas y el combustible y tambin la accin de enfriamiento, ya que la descomposicin del polvo exige un cierto aporte energtico extrado del que cede la reaccin de combustin. En el caso particular del polvo qumico polivalente, el fosfato monoamnico se descompone con el calor, dejando un residuo pegajoso sobre el combustible. Este residuo sella las brasas aislndolas del oxgeno y, por tanto, apagndolas, evitando de esta forma su reignicin. 2-6

El polvo qumico en general es un excelente agente para extinguir fuegos de lquidos inflamables. El polvo qumico normal no es capaz de extinguir fuegos de tipo A (slidos), por lo que debe recurrirse al empleo de polvo polivalente ABC, muy apto y adecuado para este tipo de materiales combustibles. Dado que el fosfato monoamnico forma costras y que el polvo, en general, puede presentar problemas de limpieza y eliminacin de residuos, no se debe emplear en las proximidades de maquinaria o equipos electrnicos delicados. A pesar de que el polvo qumico es mal conductor de la electricidad, no es recomendable la utilizacin de polvo BC por encima de 5.000 V, ni de polvo ABC por encima de los 1.000 V. El polvo qumico no debe de utilizarse en conjuncin con la espuma debido a que podra descomponerla e impedir as su accin extintora.

2.5. DIOXIDO DE CARBONO (CO2) Es un gas incoloro, inodoro y no combustible. Se almacena licuado a alta presin y temperatura ambiente, lo cual le sirve de autoimpulsin al descargarlo sobre un fuego. Al ser un gas penetra y se extiende por toda la zona incendiada. No es conductor de electricidad y no deja residuos posteriores. El CO2 acta mediante dos mecanismos de extincin: Sofocacin. Como se encuentra almacenado a presin en estado lquido, al ser liberado se gasifica cubriendo el fuego y diluyendo el oxgeno del aire con lo que se produce la extincin. La concentracin requerida para ello vara entre el 20 % y 65 % segn el combustible incendiado. Enfriamiento. El paso de liquido a gas necesita de una absorcin de calor que lgicamente se extrae del producido por la combustin. Sin embargo esta capacidad de enfriamiento es diez veces inferior a la del agua. Su eficacia frente a fuegos de clase A es muy baja, reducindose su aplicacin a fuegos muy localizados y superficiales. Hay que tener en cuenta que el CO2 apaga la llama pero no la brasa, salvo que se mantenga una atmsfera sofocante durante un largo perodo de tiempo que permita su enfriamiento (sistemas de inundacin total). S es eficaz frente a fuegos de clase B y C. Es el agente extintor menos conductor, por lo que su aplicacin sobre fuegos de origen elctrico, equipos sometidos a tensin, maquinaria delicada 2-7

o equipos electrnicos, es la ms adecuada. Sin embargo, debido al choque trmico (proximidades de la boquilla), ciertos equipos especialmente sensibles pueden verse afectados.

2.6. UTILIZACION DE AGENTES EXTINTORES A continuacin se muestra un cuadro resumen en el que se establece la adecuacin de los distintos agentes extintores al tipo de fuego que se pretende combatir.CLASES DE FUEGO A B C D E

AGENTE EXTINTOR

Agua a chorro Agua a pulverizada Espuma fsica Polvo qumico seco BC Polvo polivalente ABC Agentes especiales Anhdrido carbnico

Bueno

No No No No adecuado adecuado adecuado adecuado

No No No No Excelente adecuado adecuado adecuado adecuado No No No adecuado adecuado adecuado No No Excelente Bueno Bueno adecuado adecuado No Bueno Bueno Bueno adecuado Aceptable Bueno Bueno No No No No adecuado adecuado adecuado Aceptable adecuado No Aceptable Aceptable Aceptable adecuado Excelente

2-8

CAPITULO 3 SISTEMAS DE EXTINCION

3.1. INTRODUCCION En este captulo se describen los sistemas de extincin ms frecuentemente empleados en la lucha contra incendios, tanto los elementos porttiles como las instalaciones fijas. 3.2. EXTINTORES PORTATILES 3.2.a. DEFINICIONES: Extintor. Es un aparato de utilizacin manual que permite la proyeccin y direccin de un agente extintor sobre un fuego. Es un elemento bsico de la lucha contraincendios considerndose como un elemento de primera intervencin. Agente extintor. Es el conjunto de los productos contenidos en el extintor cuya accin provoca la extincin. Carga. Es la masa o el volumen del agente extintor contenido en el mismo. 3-1

3.2.b. CLASIFICACION 3.2.b.(1). Segn la carga: Extintores porttiles manuales. Son aquellos cuya masa total transportable es inferior a 20 kg. Extintores porttiles dorsales. Son aquellos cuya masa transportable es igual o inferior a 30 kg y estn equipados con un sistema de sujecin que permite su transporte a la espalda de una persona. Extintores sobre ruedas. Estn dotados de unas ruedas para su desplazamiento. La carga puede variar, aunque generalmente se fabrican con 25, 50 y 100 kg de agente extintor. 3.2.b.(2). Segn el agente extintor (cuadro 3.1): Agua (con o sin aditivos): A chorro. Pulverizada. Espuma: Polvo qumico seco. Normal BC. Polivalente ABC. Especial. Dixido de Carbono (CO2). 3.2.b.(3). Segn su funcionamiento: Extintores de presin permanente (fig. 3.1): Agente extintor gaseoso que proporciona su propia presin de impulsin (CO2). Agente extintor en fase lquida y gaseosa cuya presin de impulsin se consigue mediante su propia tensin de vapor y nitrgeno propelente, aadido al recipiente durante su fabricacin. Agente extintor lquido o slido pulverulento cuya presin de impulsin se consigue con nitrgeno o anhdrido carbnico propelente, aadido al recipiente durante la fabricacin del extintor. 3-2

CLASIFICACION SEGUN EL AGENTE EXTINTOR A chorro

APLICACIONES Fuegos con brasa.

VENTAJAS Gran alcance.

INCONVENIENTES Dispersin del incendio. Poca penetracin. Daos adicionales en documentos. Poco alcance. No extingue fuegos dinmicos (derrames). Hidrolizacin del espumgeno. No extingue fuegos dinmicos (derrames).

PELIGROS Fuego de equipos en pr esencia de tensin elctrica (con agua pulverizada el peligro es menor). Fuego de metales.

AGUA

Pulverizada Pulverizada con aditivos AFF

Fuegos con brasa. Fuegos con brasa. Fuegos de lquidos inflamables. Fuegos con brasa. Fuegos de lquidos inflamables.

Gran penetracin en fuegos con brasas. Mejora la eficacia del agua. Efecto acumulable a partir de la densidad critica de aplicacin.

ESPUMA

Fuego de metales. Fuego de equipos bajo tensin elctrica.

Fuegos de lquidos inflamables. Fuegos combustibles gaQumico seco seosos o lquidos bajo (BC) presin. Fuego de equipos en presencia de tens in elctrica. POLVO Polivalente (ABC) Fuegos con brasa. Fuegos de lquidos inflamables. Fuegos combustibles gaseosos o lquidos bajo presin. Fuego de equipos en presencia de tensin elctrica. Fuegos metales.

Alta eficacia.

Pueden originar daos en mquinas o equipos delicados. Alta eficacia.

Especial (D)

Fuegos de lquidos inflamables y combustibles gaseosos confinados o de pequeo tamao. Fuegos en presencia de tensin elctrica. Extintores de CO2. Extintores de agua y espuma. Extintores de polvo.

Suelen ser especficos para tipos concretos de metales. Asfixiante. Pueden originar quemaduras por baja temperatura de descarga.

DIOXIDO DE CARBONO

No deja residuos.

Baja eficacia.

PRESION PERMANENTE

El manejo es sencillo. Aplicable para uso por personal poco adiestrado.

No permiten la revisin del agente extintor ni de la mayora de las partes operativas sin descargar el agente impulsor, lo que obliga a una nueva recarga. Requiere mayor nmero de operaciones para su funcionamiento. Exige un adecuado mantenimiento para evitar accidentes en la puesta en presin. Aplicable para uso por personal adiestrado.

Extintores de agua y espuma. Extintores de polvo. PRESION NO PERMANENTE

Permiten la revisin del agente y del interior sin necesidad de descargar el agente impulsor. Por lo general su activamiento permite mayor efectividad en la extincin del incendio.

Cuadro 3.1

10 5 4 7 9 2 3 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Cuerpo extintor. Cuerpo de la vlvula. Orificio conexin manmetro. Racor unin manguera. Pasador de seguridad. Boquilla. Manguera. Soporte de manguera. Tubo sonda salida. Palanca de accionamiento.

6 8 1

Figura 3.1.Extintor de presin permanente

Extintores de presin no permanente: Agente extintor cuya impulsin se consigue mediante el gas propelente contenido en una botella o botelln adosado en el exterior del recipiente y que se presuriza en el momento de su utilizacin (fig. 3.2). Agente extintor cuya presin de impulsin se consigue por un gas propelente contenido en una botella o cartucho interior y que es presurizado en el momento de su utilizacin (fig. 3.3).2

1

4 5 8

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Elemento de seguridad. Manguera. Tubo de descarga. Vlvula de cierre. Dispositivo de seguridad. Agente impulsor. Entrada de gas impulsor. Palanca de control de descarga.

7 3

6

Figura 3.2.Extintor de presin no permanente (botelln exterior)

3-4

3 4 6 2 8 5 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Cuerpo extintor. Botelln. Conjunto percutor. Acceso de gas impulsor. Tubo salida agente. Manguera. Lanza salida polvo. Vlvula de seguridad.

7 1

Figura 3.3.Extintor de presin no permanente (botelln interior)

3.2.b.(4). Segn su eficacia (cuadro 3.2) Atendiendo a su eficacia para la extincin, los extintores mviles se clasifican segn el hogar tipo normalizado que sean capaces de extinguir, identificado por un numero y una letra. El nmero hace referencia al tamao del fuego segn los hogares normalizados antes citados. Estos hogares estn reglamentados tanto en su forma como en los materiales que lo componen. En el caso de combustibles slidos estn formados por listones de madera apilados y el extintor debe de ser capaz de extinguirlo completamente despus de tres experiencias independientes. En el caso de combustibles lquidos los recipientes son cilndricos y contienen gasolina F-18. Las letras indican la clase de fuego que puede extinguir. Las etiquetas de caractersticas de los extintores pueden reflejar las letras A (fuego de slidos), B (fuego de lquidos), C (fuego de gases), D (fuegos especiales) y E (fuegos en presencia de electricidad). 3.2.c. ELEMENTOS DE IDENTIFICACION Y CARACTERISTICAS Todo extintor debe de ir provisto de una serie de identificaciones e informaciones para el usuario. Estos datos debern recogerse en una placa metlica (excepto en los de CO2) y en una etiqueta, segn el vigente Reglamento de Aparatos a Presin. 3-5

AGENTE

CARGA DEL EXTINTOR

INTERVALO DE EFICACIAS

1 2 Polvo 3 6 9 12 Con aditivos Agua Sin aditivos 6 9 6 9 2 Dixido de carbono 3.5 5

3A, 13B-C a 3A, 21B-C 5A, 21B-C a 8A, 34B-C 8A, 34B-C a 13A, 55B-C 13A, 55B-C a 34A, 233B-C Superior a 21A, 113B-C Superior a 34A, 144B-C 5A, 21B a 5A, 55B 8A, 34B a 13A, 89B 5A 8A, 21A 13B-C 21B 34B-C

Cuadro 3.2

3.2.c.(1). Placa de timbre En la placa de timbre se reflejarn los siguientes datos: Nmero de registro dado por el Ministerio de Industria y Energa o bien los rganos de la Administracin local competentes. Presin de servicio. Fecha de las pruebas hidrulicas peridicas obligatorias (timbrado) que debern realizarse cada cinco aos. Slo se pueden realizar tres, por lo que la vida mxima del extintor es de veinte aos. 3.2.c.(2). Etiqueta de caractersticas La etiqueta deber ser visible y fcilmente identificable en el cuerpo del extintor, de material plstico o simplemente serigrafiada de tal manera que no se pueda borrar fcilmente. En ella se reflejarn los siguientes datos: Tipo y cantidad de agente extintor contenido. Inmediatamente debajo las instrucciones de manejo. Preferiblemente grficas y de fcil comprensin para permitir una rpida utilizacin. Temperaturas mxima y mnima de servicio. 3-6

Eficacia del extintor atenindose a la norma UNE 23110. Fecha y contrasea del registro del tipo de extintor. Peligros de empleo y recomendaciones. 3.2.d. MANTENIMIENTO (cuadro 3.3) El mantenimiento y las revisiones peridicas asegurarn el correcto funcionamiento en el momento de su utilizacin. Las revisiones peridicas a realizar son las siguientes: Mensualmente. Se verificar su situacin, accesibilidad, estado general del extintor, placa y etiqueta. Esta revisin la puede efectuar el personal de la propia instalacin. Semestralmente. Atendiendo a las instrucciones del fabricante se verificar especialmente el peso del extintor y presin y peso de los botellines de gas impulsor. La revisin la lleva a cabo la empresa suministradora u otra cualificada. Anualmente. Cada doce meses y en entidades especializadas se proceder a una revisin general del extintor procediendo en su caso a la recarga del agente extintor. Quinquenalmente. Se realizar el retimbrado de los extintores cada cinco aos contados a partir de la fecha del ltimo timbre. Esta operacin se lleva a cabo por Entidades Colaboradoras de la Administracin debidamente autorizadas. La recarga de los extintores la realizar el propio fabricante o la empresa en la que delegue pero siempre en instalaciones adecuadas para ello. 3.3. ABASTECIMIENTO DE AGUA (ABA.) Definimos como abastecimiento de agua a un conjunto formado por fuentes de alimentacin de agua, sistemas de impulsin y red general de tuberas de incendios construidas conforme a los requerimientos de caudal, presin y tiempo de autonoma, que en cada caso se estime necesario. 3-7

TIPO DE FUNCIONAMIENTO AGENTE EXTINTOR PRESION PERMANENTE PRESION NO PERMANENTE

A chorro

Estado del precinto. Manmetro. Peso. Seales de corrosin. Estado de precinto. Limpieza de las boquillas (orificios de pulverizacin). Manmetro. Peso. Seales de corrosin Estado de precinto. Estado de la lanza. Manmetro. Peso. Seales de corrosin. Estado de precinto. Seales de corrosin. Ajuste en la lanza y manguera. Posibles roturas en lanza. NUNCA lanzas metlicas. Seales de corrosin. Manmetro. Estado del precinto. Peso.

Estado del precinto. Vlvula de seguridad (limpieza). Control de peso. Seales de corrosin Estado del precinto. Limpieza de las boquillas. Vlvula de seguridad (limpieza). Control de peso. Seales de corrosin Estado del precinto. Limpieza de la lanza. Vlvula de seguridad (limpieza). Control de peso. Seales de corrosin

Agua Pulveriza (Con o sin aditivos)

Espuma

Dixido de carbono

Polvo

Existencia de la vlvula de seguridad.

Cuadro 3.3

El abastecimiento de agua ser de uso exclusivo contraincendios no permitindose tomas para cualquier otro tipo de actividad. La red pblica constituye una excepcin a la citada norma. 3.3.a. COMPONENTES DE UN ABASTECIMIENTO DE AGUA 3.3.a.(1). Fuentes de alimentacin (fig. 3.4) Las fuentes de alimentacin de agua para un sistema de proteccin contraincendios pueden ser de tres tipos: red pblica, depsitos y fuentes inagotables. 3-8

3-9

Red pblica. La red de distribucin pblica de agua puede constituir una fuente de alimentacin segura siempre que proporcione el caudal, presin y tiempo de autonoma que el sistema requiera. Si estos parmetros no pueden mantenerse o alcanzarse habr que pensar en la adopcin de otros sistemas como equipos de bombeo conectados a red pblica o depsitos de reserva de agua. Es necesario realizar siempre un estudio preliminar de la red pblica para determinar su fiabilidad en las condiciones ms adversas, es decir en pocas de esto y momentos de mayor demanda, as como la frecuencia de cortes de agua. Depsitos de agua. Los depsitos empleados para almacenar agua pueden ser de tres tipos: Depsitos elevados. Su nivel mnimo de agua estar ms alto que los puntos donde estn instalados los sistemas de proyeccin de agua para el ataque a un incendio. Su altura debe de ser tal que proporcione la presin necesaria a la red. Depsitos bajo superficie o de superficie. Se encuentran a la misma cota o menor que la de los puntos de proyeccin por lo que necesitan de un equipo de bombeo para conseguir la impulsin de agua. Depsitos de presin. La presin requerida para la impulsin se obtiene mediante un gas a presin, generalmente aire, comprimido en un depsito cerrado. Los depsitos podrn utilizarse conjuntamente para alimentar sistemas contraincendios y usos generales, siempre que la diferencia de alturas de las tomas de los sistemas de impulsin garantice la capacidad mnima requerida para uso exclusivo de incendios. Fuentes inagotables. Estas fuentes proceden de recursos naturales como ros, mares, lagos, etc. Sus caractersticas no son las mismas que las de la red pblica y las substancias y elementos en suspensin pueden ser perjudiciales para los componentes del sistema. 3-10

3.3.a.(2). Sistemas de impulsin Los equipos de bombeo utilizados en abastecimiento de agua para instalaciones contraincendios pertenecen al grupo de las bombas centrfugas (verticales y horizontales). Los principales elementos de que constan son: Bomba principal (elctrica o diesel). Su funcin es garantizar la presin y el caudal necesarios para el sistema. Puede funcionar por medio de un motor elctrico o de un motor diesel. El equipo de bombeo ms fiable es el formado por dos bombas principales, una elctrica y otra diesel, ambas con las mismas prestaciones. Se considera ms segura la bomba diesel que la elctrica, dado que en un incendio la energa elctrica puede cortarse como medida de seguridad para las labores de extincin. Por ello, el suministro elctrico ms fiable para este tipo de equipos ser aquel que sea exclusivo para el sistema de proteccin contraincendios, con lnea y protecciones independientes de cualquier otro suministro elctrico. El arranque ser automtico, pudiendo ser adems manual al objeto de realizacin de pruebas. La parada siempre se realizar manualmente. Bomba jockey. Es una bomba generalmente de tipo elctrico, de arranque y parada automticos. Su misin es mantener permanentemente presurizada la red de incendios en estado de reposo, reponiendo las fugas que pudieran existir. Cuadro de control: Contiene una serie de indicadores, dispositivos, mandos, pilotos, interruptores, etc., para el manejo y control de todo el sistema de abastecimiento de agua. Accesorios y material diverso. Es el conjunto de conducciones, vlvulas y accesorios que transportan el agua desde cualquier fuente de alimentacin hasta las conexiones a los sistemas de proteccin contraincendios (bocas de incendio equipadas, hidrantes, rociadores, etc.). Los tipos de conducciones admitidos para la red general son tubera de acero o de hierro fundido. 3-11

3.4. BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE.) Constituyen un potente medio de extincin para el ataque a un fuego por parte de los equipos de primera y segunda intervencin. Se puede definir la Boca de Incendio Equipada como una toma de agua que consta de boquilla, lanza, manguera, soporte de manguera, racor, vlvula y manmetro. Debe estar permanentemente conectada a un abastecimiento de agua. Todos sus elementos tienen que estar convenientemente conectados y contenidos en un armario exclusivo y destinado a tal efecto. 3.4.a. TIPOS DE BIE,s. (fig. 3.5) Las BIE,s. se denominan de acuerdo con el dimetro nominal de la manguera. Pueden ser de 45 25 mm. Las condiciones que deben de cumplir los distintos componentes en cuanto a materiales resistencia, tipos, etc., se reflejan en la normativa vigente. No obstante, a continuacin se describen las ms importantes.

BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE,s.)Manmetro Vlvula Racor Manguera Lanza/boquilla TIPOS DE BIE.25 mm Devanadera. No hay que extenderla. Normalmente 20 metros. Armario no obligatorio. Fcil manejo. Utilizacin habitual. 45 mm Devanadera o plegadera. Extenderla totalmente. 15 a 20 metros de longitud. Armario obligatorio. Difcil manejo. Carga trmica elevada.

Figura 3.5.Bocas de incendio tipo BIE,s.

3-12

3.4.a.(1). BIE,s. de 45 mm La manguera de tejido sinttico ser flexible y plana, pudiendo quedar recogida en forma de plegadera (fig. 3.6) o de devanadera (fig. 3.7). Para su empleo exige ser extendida totalmente. Las longitudes recomendadas son de 15 y 20 m. La vlvula ser de asiento y nunca se colocar invertida para evitar acumulacin de suciedad. Tendr conectado un manmetro graduado de 0 a 10 bar. La lanza-boquilla ser preferentemente de tres efectos: corte, chorro y niebla, adaptndose a los parmetros de presin y caudal exigidos por la red de agua contraincendios. El armario llevar, generalmente, un vidrio de fcil rotura con un rtulo ROMPASE EN CASO DE INCENDIO en color rojo.

Figura 3.6.Boca de incendio equipada (soporte de plegadera)

3-13

Figura 3.7.Boca de incendio equipada (soporte de devanadera)

3.4.a.(2). BIE,s. de 25 mm La manguera ser de tipo semirrgido pudiendo tener 15 20 m de longitud. No es necesario para su utilizacin el desenrollarla totalmente. La lanza-boquilla ser de caractersticas anlogas a la de 45 mm y el armario no es exigible. 3.4.b. CRITERIOS DE SELECCION Con carcter general es preferible instalar BIE,s. de 25 mm, debido a que son ms fciles de manejar (no hace falta desenrollarla totalmente). Pueden ser utilizadas por personal sin experiencia y no precisan mas que una sola persona para su funcionamiento. No obstante cuando se estime que el local a proteger posea una carga trmica elevada, se tendr en cuenta la instalacin de BIE,s. de 45 mm, aunque ello exigir disponer de personal entrenado para su manejo. 3.4.c. INSTALACION Las BIE,s. se situarn en los paramentos o pilares de los locales a proteger. Las de 45 mm se colocarn de forma que el centro del armario quede situado a una altura mnima de 1 m y mxima de 1,5 m. 3-14

En las de 25 mm la nica limitacin existente en cuanto a ubicacin es que la vlvula y la lanza debern estar situadas a una altura comprendida entre 0,5 y 1,5 m. Las BIE,s. deben estar sealizadas tanto en su emplazamiento fsico como en los planos mediante el empleo de seales normalizadas. 3.4.d. MANTENIMIENTO El correcto y peridico mantenimiento de la instalacin de BIE,s. asegurar en todo momento su correcto funcionamiento. Las revisiones a realizar son las siguientes: Mensualmente. Comprobacin de la correcta conexin de todos los elementos de la BIE., lectura del manmetro para observar que la presin se encuentra dentro de los mrgenes previstos y verificacin de que no existen mercancas u objetos que impidan su visin, acceso y utilizacin. Trimestralmente. Verificar el estado general de todos los elementos; desenrollar y desplegar totalmente la manguera para comprobar si existen rozaduras o roturas que puedan originar prdidas. Anualmente. Comprobar el tarado del manmetro con otro auxiliar de referencia, verificando asimismo el estado de la vlvula y su estanqueidad en el cierre. Ensayar el funcionamiento y posibilidades de la boquilla, observando las posibles fugas. Quinquenalmente. Calibrado del manmetro, prueba de las mangueras a presin de servicio y tarado de las lanzas boquillas en posicin de mximo caudal. Todas las pruebas quedarn reflejadas en una tarjeta que se colocar en el armario o sujeta de manera segura a la BIE. donde, adems, reflejar la fecha de la instalacin, la fecha de la ltima verificacin y la persona o entidad que las ha efectuado. 3-15

3.5. HIDRANTES Los hidrantes son dispositivos que se utilizan para de servir de conexin y abastecimiento de agua a las mangueras, as como a los vehculos motobomba de los Servicios Pblicos de Extincin, con el fin de distribuir el agua de la red general de incendios para atacar un fuego. Son por tanto bocas de incendio no equipadas. Por sus caractersticas, son elementos que deben ser utilizados por equipos de segunda intervencin (brigadas de incendios o bomberos), ya que requieren un cierto adiestramiento para su utilizacin. Aunque lo habitual es situarlos en el exterior del edificio instalacin a proteger, tambin se sitan en patios interiores, dentro de los mismos edificios e, incluso, en azoteas y cubiertas. 3.5.a. TIPOS DE HIDRANTES Los tipos ms comunes de hidrantes son: de boca, de columna y de arqueta. 3.5.a.(1). Hidrantes de boca Estn constituidos por una conduccin de abastecimiento de agua que monta en su extremo final una conexin tipo racor normalizado para acoplamiento de una manguera. Generalmente se encuentran situados en el interior de locales y edificios. Constan de una vlvula de corte y un racor de conexin a manguera protegido por un tapn. Todo el conjunto se une por derivacin a la red principal. Los hidrantes de boca se pueden colocar anclados sobre paramentos verticales, pilares, etc., o bien protegidos por un armario, ya sea exterior o empotrado. 3.5.a.(2). Hidrantes de columna Estn formados por una conduccin conectada a una red subterrnea y por un cuerpo areo que soporta una serie de componentes para conexin de mangueras. Existen dos tipos de hidrantes de columna: Hidrantes de columna seca (fig. 3.8). Se denominan as porque no contienen agua en la parte de la columna que est por encima del nivel del suelo (lnea de tierra). Se utilizan en lugares donde se alcancen bajas temperaturas y exista riesgo de congelacin. 3-16

El cuerpo est construido por acero estirado o hierro fundido con una vlvula de cierre en su base que acta por compresin, es decir, por la propia presin del agua, lo cual da una gran seguridad en los casos de rotura por golpe. El mando de apertura y cierre de la vlvula est en la parte superior, transmitiendo el giro a travs de un husillo a lo largo de la columna. Todas las piezas del cierre son de bronce, latn o acero inoxidable. Al cerrar el hidrante, despus de su utilizacin, se abre automticamente un escape para drenar el cuerpo superior de la columna. Este escape se cierra al abrir la vlvula. La parte inferior del hidrante (cuerpo de vlvula) est conectada a la conduccin de agua de la red contraincendios mediante un acoplamiento curvo en el plano horizontal. Todos los hidrantes deben tener un nivel de rotura o punto frgil, por donde deben fracturarse en caso de recibir un fuerte impacto. As mismo, el eje de la vlvula estar debilitado en el nivel de rotura, de manera que al separarse el cuerpo superior del hidrante, la vlvula no sufra dao y permanezca cerrada.

Figura 3.8.Hidrante de columna seca

3-17

Hidrantes de columna mojada (fig. 3.9). Se utilizan en reas no expuestas a bajas temperaturas, y por tanto sin riesgo de congelacin, por lo que la columna est permanentemente llena de agua. Estn construidos a base de tubera de acero sin soldadura y las conexiones a la manguera deben de estar provistas, necesaria y obligatoriamente, de vlvulas de apertura y cierre. Son los ms econmicos, pero tienen el gran inconveniente de que se rompen al sufrir un fuerte impacto, producindose una gran fuga de agua, con los problemas consiguientes, por lo que debe extremarse su proteccin, no slo con una adecuada localizacin sino con el uso de barandillas protectoras.

Figura 3.9.Hidrante de columna mojada

3.5.a.(3). Hidrantes de arqueta (figs. 3.10 y 3.11) Generalmente son los utilizados por los Servicios Pblicos de Extincin de Incendios. Disponen normalmente de una sola boca de 100 mm con tapn y vlvula de cierre. Son alimentados por una tubera derivada de la red principal y alojada en una arqueta enterrada. La arqueta est cubierta con una tapa de fundicin a ras de suelo, que debe poder ser levantada con facilidad. El conjunto arqueta-tapa debe soportar el paso de vehculos. 3-18

Figura 3.10.Hidrante de arqueta seca

Figura 3.11.Hidrante de arqueta mojada

3.5.b. BOCAS DE SALIDA Las bocas de salida pueden ser de 100, 70 45 mm de dimetro. Los montajes ms habituales son: Brida de 80 mm. Monta dos conexiones de 45 y otra de 70 mm, pudindose utilizar simultneamente las dos primeras o slo la ltima. Brida de 100 mm. Monta dos conexiones de 70 y otra de 100 mm, pudindose utilizar simultneamente las dos primeras o slo la ltima. 3-19

3.5.c. EQUIPO PARA HIDRANTES Aunque los elementos de un equipo dependen del dimetro de las bocas que se vayan a conectar, el equipo normalizado ms habitual es el siguiente: Para una boca de 45 mm: 1 manguera de 45 mm y 20 m de longitud. 1 boquilla o lanza multiefecto con conexin de 45 mm. Para una boca de 70 mm: 1 manguera de 70 mm y 20 m de longitud. 2 mangueras de 45 mm y 20 m de longitud. 1 bifurcacin de 1 x 70 a 2 x 45 mm. 1 reduccin de 70 a 45 mm. 2 boquillas o lanzas multiefecto con conexin a 45 mm. 1 boquilla o lanza multiefecto con conexin a 70 mm. El sistema de hidrante debe contar, al menos, con tantos equipos unitarios como bocas puedan ser utilizadas simultneamente segn el diseo de proteccin y, como mnimo, uno por cada cuatro hidrantes exteriores o seis interiores. Estos equipos debern estar dispuestos en casetas metlicas, protegidas contra la corrosin, con puertas de fcil apertura y convenientemente ventiladas para evitar humedades. 3.6. SISTEMAS DE ESPUMA La espuma es el agente extintor ms eficaz para la extincin de fuegos de derrames o depsitos de lquidos inflamables de grandes dimensiones y que tambin poda ser utilizada para combatir fuegos superficiales de slidos. 3.6.a. CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE ESPUMA Los sistemas de espuma se pueden clasificar de diversas formas: Por el tipo de espuma empleada: Baja expansin. Media expansin. Alta expansin. Por la movilidad de los sistemas de aplicacin: Fijos. Cuando no es necesaria la movilizacin de ningn elemento del sistema para la puesta en funcionamiento del mismo. 3-20

Semifijos. La instalacin fija suele ser la conduccin de agua y los elementos mviles, el espumgeno, los dosificadores y los elementos de descarga. Mviles. Para la puesta en funcionamiento del sistema es necesario desplazar todos los elementos del mismo en vehculos, sobre carros de transporte especiales o de forma manual. Por el sistema de disparo o accionamiento: Automticos. Semiautomticos. Manuales. Siempre es recomendable que cualquier sistema que instale un disparo automtico o semiautomtico de espuma tenga la posibilidad de accionamiento manual, en previsin de un posible fallo en los sistemas automticos. 3.6.b. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS DE ESPUMA La generacin de espuma se obtiene cuando el agua de una conduccin o red se mezcla en un dosificador o proporcionador con un agente espumgeno, formando una solucin espumante. Esta solucin pasa a continuacin por una boquilla o generador de espuma en la que, mediante el correspondiente aporte de aire, se produce la espuma que es aplicada sobre el material incendiado. Por tanto, todo sistema de espuma consta al menos de los siguientes componentes fundamentales: Abastecimiento de agua. Conducciones. Depsito de espumgeno. Dosificador. Generador de espuma. Boquillas de descarga. 3.6.b.(1). Depsito de espumgeno Normalmente est construido con materiales plsticos, acero al carbono o acero inoxidable y con capacidad suficiente para albergar la reserva necesaria de espumgeno. 3-21

Debe situarse de forma que est protegido ante un posible incendio; no obstante conviene situarlo lo mas cerca posible de los puntos de aplicacin para evitar prdidas de carga. 3.6.b.(2). Dosificadores Son los elementos que mezclan el espumgeno con el agua para formar el espumante, regulando dicha mezcla en la proporcin adecuada que hayamos establecido. Pueden funcionar de tres formas: Por aspiracin. Su funcionamiento se basa en el efecto Venturi. El agua pasa por el dosificador que tiene una toma perpendicular para el espumgeno y, mediante una diferencia de presin negativa, aspira a ste ltimo mezclndolo con ella. El aparato puede ser calibrado para regular la mezcla. Pueden ser utilizados tanto para instalaciones fijas como para mangueras, y si bien no permiten variaciones elevadas de presin y caudal, en contrapartida, su manejo es muy sencillo. Es de bajo coste. Por presin. Su funcionamiento se basa en introducir el agua dentro del depsito de espumgeno que por presin sale expulsado. La concentracin se regula por medio de orificios calibrados en las salidas del espumgeno y del agua. Su principal desventaja es la imposibilidad de rellenar el depsito durante su operacin. Por bombeo. El sistema consiste en la impulsin del espumgeno mediante un equipo de bombeo adecuado que permite regular la proporcin de la mezcla. Tiene la ventaja de que se puede recargar el depsito durante el funcionamiento del sistema. Es el ms caro. 3.6.b.(3). Generadores de espuma Los generadores son los encargados de formar la espuma propiamente dicha mediante la expansin del espumgeno por mezcla con el aire. La aspiracin del aire se produce por efecto Venturi a travs de un orificio calibrado, procediendose a continuacin a la creacin de turbulencias dentro del generador para crear la espuma. Existen fundamentalmente tres tipos: Lanzas autoaspirantes y generadores fijos. Estn construidos de tal forma que introducen uno o varios chorros de espumante dentro de una cmara de libre acceso de aire. Parte 3-22

de la energa del lquido se emplea para aspirar aire dentro del caudal de espumante, y la turbulencia de la contracorriente en este punto crea una espuma estable, capaz de ser dirigida hacia el riesgo a proteger. A la salida del generador se pueden instalar diferentes tipos de distribuidores de espuma. Para espumas de baja expansin se emplean lanzas alargadas de aspecto tubular. Las de media expansin son ms cortas, cilndricas y ms voluminosas, aunque manejables por un hombre. Las de alta expansin se denominan comnmente generadores, son ms voluminosas y permanecen fijas en el suelo mientras se utilizan. Monitores. Son elementos de tipo porttil que incorporan en el mismo montaje el dosificador y el generador. Se utilizan con espumas de baja y media expansin, requiriendo presiones residuales del orden de 5 bar. Vertederas. Se utilizan para la aplicacin de espumas de baja expansin a un tanque de combustible. La expulsin de la espuma se realiza de manera suave deslizndola por la pared interior del depsito. 3.6.c. FORMAS DE APLICACION La aplicacin de espuma mediante sistemas mviles manuales no debe hacerse de forma violenta. En el ataque a fuegos de lquidos en combustin la espuma deber aplicarse de forma suave, formando una capa protectora en el frente del lquido combustible y avanzando a medida que se procede a su extincin, evitando que la pelcula se rompa y forme nuevos focos de ignicin. En fuegos slidos, confinados e inaccesibles (edificios, stanos, tneles, etctera), se pueden utilizar las espumas de alta expansin para su inundacin. Habr que emplear para ello equipos generadores especiales. Es preciso tener estudiada la ventilacin del local dado que en espacios no ventilados la espuma no fluye y su empleo es intil. 3.7. INSTALACIONES FIJAS DE CO2 El Dixido de Carbono o anhdrido carbnico (CO2) no slo se utiliza en extintores mviles, sino que tambin se emplea para instalaciones fijas. Su limpieza, economa, aislamiento elctrico y la suficiencia de su presin de 3-23

vapor para propulsarlo a travs de las conducciones y boquillas de descarga son los principales motivos para que sea empleado con frecuencia en este tipo de instalaciones. No obstante, hemos de recordar que por sus caractersticas asfixiantes, deben de adoptarse las correspondientes medidas de seguridad para las personas presentes en el local antes de realizar su descarga. Para conseguir la extincin de un incendio por la accin del CO 2, es necesaria la presencia de un 17 % aproximadamente de este gas. 3.7.a. TIPOS DE SISTEMAS DE CO2 3.7.a.(1). Sistemas de inundacin total Estos sistemas actan en recintos cerrados, donde se descarga el gas hasta alcanzar una concentracin determinada. El sistema consta de una batera de botellas de CO2, tuberas de distribucin, boquillas de descarga y sistema de mando y control. Es necesario tener en cuenta las posibles aberturas del recinto que puedan impedir que el gas alcance la concentracin adecuada, influyendo por tanto en la cantidad del gas a utilizar y en la duracin de la descarga. La cantidad de gas a utilizar estar en funcin del volumen del local a proteger y de las caractersticas del material combustible que contenga. Debe de existir un venteo que evite sobrepresiones. Las aberturas especialmente diseadas para ello, debern situarse en la parte superior, ya que el dixido de carbono tiende a ocupar las partes inferiores del local protegido y se favorece de esta forma la salida de los gases de combustin. 3.7.a.(2). Sistemas de aplicacin local Estos sistemas descargan directamente el agente extintor sobre la superficie del material incendiado, producindose la extincin por desplazamiento del aire cercano al combustible. El tiempo mnimo de descarga se calcula en 30 segundos. 3.7.b. COMPONENTES 3.7.b.(1). Almacenamiento El dixido de carbono se almacena a presin en unos contenedores diseados al efecto y que deben de cumplir la normativa de los aparatos a presin. Dichos contenedores deben adems estar protegidos contra daos fsicos o ambientales. 3-24

Fundamentalmente existen dos tipos de instalaciones recipientes: Instalaciones de alta presin. En el almacenamiento de alta presin, el CO2 se encuentra a unos 60 kg/cm2 y a una temperatura de unos 20 oC. La capacidad de las botellas oscila entre 30 y 50 kg y se prueban a una presin de 250 kg/cm2. Se deben adoptar ciertas precauciones en la instalacin de estos cilindros, como no exponerlos a temperaturas superiores a 50 oC o inferiores a 0 oC, y contar con dispositivos de alivio para evitar sobrepresiones. Instalaciones de baja presin. En las instalaciones de baja presin el CO2 se encuentra a una presin de unos 20 kg/cm 2 y a una temperatura de unos 20 oC. Los recipientes son de mayor capacidad que en el caso anterior y su precio inferior al ser de menor resistencia. 3.7.b.(2). Vlvulas Las vlvulas de cierre para los contenedores deben cumplir la reglamentacin vigente para aparatos de presin y resistir siete veces la presin nominal del contenedor. Su intervalo de funcionamiento debe de oscilar entre 160 y 200 bar para las instalaciones de alta presin y de 30 a 35 bar para las de baja presin. 3.7.b.(3). Boquillas de descarga Las boquillas pueden ser de alta o de baja velocidad. En los sistemas de inundacin total se utilizan ambos tipos mientras que en los de aplicacin local se utilizan normalmente las de baja velocidad. 3.7.b.(4). Sistemas de control La descarga del CO2 ser automtica, debiendo tener tambin un sistema de descarga manual al objeto de realizacin de pruebas. El automatismo de la instalacin podemos conseguirlo por medios mecnicos, elctricos, electrnicos, neumticos, etc. Es necesario que lleve asociado un sistema fiable de alarma que avise en