Mi-1-16

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    1/30

    Mantngase Actualizado!

    MISHA

    REVISTA CONTABLE

    www.noticierocontable.com

    @noticiacontable

    Pago de utilidades a lostrabajadores

    Essalud Problemas con el reembolso del subsidio

    Horas Extras Incidencia en los benecioslaborales

    Implicancia laboral para las elecciones presidenciales

    Subsidio de Maternidad - 98 das dedescanso

    EL NUEVO ACCOUNTANT

    N1.MAR

    ZO2016

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    2/30

    REVISTA CONTABLE

    MISHAMarzo 2016. Edicin 1

    Revista ContableMISHA pertenece a:

    NOTICIERO DEL CONTADOR SACCalle Joaqun Capello 547 Miraores

    MISHA 2

    EDICION GENERALMIGUEL TORRES

    DISEO GRAFICOBRYAN TORRES

    FOTOGRAFAMELISSA HUAMAN

    REDACCINMIGUEL TORRESRUBELA VALDIVA

    ILUSTRACIONESFABRO GRAPHIKS

    CONTACTO COMERCIAL

    [email protected]

    COPYRIGHT 2016, TODOS LOS DERECHOSSON RESERVADOS. QUEDA PROHIBIDA LA

    REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL DE ESTAREVISTA CONTABLE, POR CUALQUIER MEDIOO PROCEDIMIENTO, SIN PARA ELLO CONTARCON LA AUTORIZACIN PREVIA, EXPRESA Y

    POR ESCRITO DEL EDITOR.

    DESCARGUE LA

    APLICACIN MISHA

    NDICE GENERAL

    03PORTADA

    NUEVO PROYECTO REVISTAMISHA

    04REA LEGAL

    NORMAS LEGALES

    05REA TRIBUTARIA

    JURISPRUDENCIA

    6 ELECCIONES PERU 2016 PROPUESTASTRIBUTARIAS

    10

    REA LABORAL

    IMPLICANCIA LABORAL PARA LAS ELECCIONESPRESIDENCIALES

    12 COMO CALCULAR LAS HORAS EXTRAS?

    14 HORAS EXTRAS INCIDENCIA BENEFICIOSLABORALES

    16 HORAS EXTRAS INCIDENCIA BENEFICIOSLABORALES

    18 ESSALUD SOLICITUD DE REEMBOLSO DESUBSIDIOS

    20 ESSALUD PROBLEMAS CON EL REEMBOLSODEL SUBSIDIO

    22 PAGO UTILIDADES A LOS TRABAJADORES26 SISTEMA DE GESTIN DE SEGURIDAD YSALUD EN EL TRABAJO

    28REA TECNOLGICA

    5 APLICACIONES PARA AUMENTAR TUPRODUCTIVIDAD

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    3/30

    NUEVO PROYECTO REVISTA

    CONTABLE MISHAEn estos ltimos aos, escribir artculos se ha vuel-

    to un pasatiempo de mi vida, trato de escribir regular-mente, tengo la meta de escribir 1,000 artculos antes deempezar a escribir mi primer libro (best seller), an mefalta un 60% aproximadamente para cumplir esa meta.

    Si tuviera que describirme como profesional en unasola palabra, elegira rebelde, siempre trato de hacercosas diferentes, romper costumbres, cambiar las reglasestablecidas, crear mi propio estilo, sentirme yo mismo.

    Muchos de mis proyectos que elaborado han sido siempreuna experiencia de mi pasado, pero este proyecto es un pocoespecial, naci viendo una pelcula en Netix Si tuviera 30

    protagonizada por Jennifer Garner en la cual tiene un traba-jo como editora de una Revista Voice, una de sus tareas escambiarle la cara a la revista, crear algo nuevo para el siguien-te suplemento (tienes que ver la pelcula, es muy divertida).

    Terminando de ver la pelcula, pens Podra haceruna revista empresarial con un formato distinto?, en to-dos estos aos como contador he observado que to-das las revistas tienen el mismo formato, artculos com-plicados de entender, indicadores que nadie usa ymuchas cosas ms que deben haber observado al leerlas.

    Misha signica hacer lo que nadie hace, o piensan que

    no se debera hacer, esa palabra sern la base de estarevista contable, mostrar algo diferente, divertido, quete apasione leerla desde la primera pgina hasta el nal.

    Espero que esta revista sea de su completo agra-do, esta primera edicin es una pequea pisca delplato de fondo que se vendr en el prximo mes.

    Por Miguel Torres@migueltch

    MISHA 3

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    4/30

    Decreto Supremo N 003-2016-PRODUCE.-Reglamento de la Ley General de Acuicultura

    Decreto Supremo N 049-2016-EF.- Modi-can Reglamento de Procedimiento de Fiscal-izacin de SUNAT

    Decreto Supremo 016-2016-EF.- ModicanReglamento de la Ley que Fomenta la Liquideze Integracin del Mercado de Valores

    Resolucin de Superintendencia N 040-2016/SUNAT.- Se Aprueba Formulario para losDonatarios

    Decreto Supremo N 005-2016-TR.- Incre-mento de la Remuneracin Mnima Vital (RMV)a S/ 850.00

    Decreto Supremo N 002-2016-TR.-Se am-plan los das de subsidio por maternidad

    Resolucin de Superintendencia N 042-2016/SUNAT.- Modican el Reglamento deAplazamiento y/o Fraccionamiento de la Deu-da Tributaria.

    Resolucin de Superintendencia N 052-2016/SUNAT.- Rgimen Excepcional para Zo-nas Afectadas por El Fenmeno del Nio

    Resolucin de Superintendencia N 058-2016/SUNAT.- Solicitud de Devolucin de losSaldos a Favor del Impuesto a la Renta

    Decreto Supremo N 004-2016-TR.- Declarandas no laborables y otorgan otras facilidades amiembros de mesa y electores para las Elec-ciones Generales 2016

    NORMAS TRIBUTARIAS

    NORMAS LABORALES

    Normas Legales

    MISHA 4

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    5/30

    No se puede apelar una Orden de Pago ale-gando la Compensacin de Deuda de otroTributo.- RTF N 00046-5-2015

    Actos no Noticados no interumpen la Pre-scripcin.- RTF N 00452-5-2015

    La capacitacin de seguridad impartida por laEmpresa principal al personal de una EmpresaContratista es un elemento que desnaturalizala Tercerizacin.- Expediente 02135-2012-PA/TC

    Orden de Pago no puede contener Reliqui-dacin.- RTF N 00392-5-2015

    Emisin de Notas de Crdito Negociables encaso se garantice el monto con una Carta Fi-anza.- RTF N 00387-5-2015

    Trabajador incurre en falta grave si efectallamadas Personales desde Telfono del Em-pleador.- Resolucin N 00260-2016-SER-VIR/TSC-Segunda Sala

    JURISPRUDENCIA TRIBUTARIA

    JURISPRUDENCIA LABORAL

    Jurisprudencia

    MISHA 5

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    6/30

    Actualmente el pas est pasando por una desaceleracin

    econmica generada por muchos factores (internos como exter-

    nos), sumarle a ello que actualmente el 70% de las empresas en

    el Per son informales.

    Ojo!

    Entratelas

    propuestastributariasde

    Miguel Torrespara estaselecciones

    2016

    Elecciones Per 2016 -

    Propuestas Tributarias

    Elecciones Presidenciales 2016

    Mis Propuestas Tributarias

    El 10 de abril los peruanos tendremos que elegir al prximo presidente del pas de unalista de candidatos que actualmente se encuentren en campaa.

    El da de ayer me puse a leer sus propuestas econmicas para las elecciones presiden-

    ciales 2016, algunas me parecieron interesantes, y muchas nada inteligentes.

    Luego de terminar de leer las propuestas, me pregunte: Qu se puede hacer en el cam-

    po tributario o laboral para mejorar la situacin econmica del pas?.

    1Sistema de detraccio-nes sea voluntario, conla opcin de aliacin al

    sistema.

    2Durante el primer aode vida de una empre-sa, 100% de gradualidad

    en las infracciones tributa-rias cometidas.

    3Disminuir la tasa de in-ters moratorio a 0.5%mensual.

    4Los trabajadores quesean padres de familiapodrs deducir adicional-

    mente a las 7 UIT el valorde 1 UIT.

    5Los gastos pre-operativos de creacin deempresa (mypes) serngratuitos.

    6Los colegios de con-tadores del pas crea-ran un departamento de

    asesora gratuita para loscontribuyentes.

    7La implementacin deservicios por impues-tos, adaptado para peque-as empresas.

    8Aumento voluntario porparte de las empresasde la RMV a 1,000 soles,

    las empresas que realicendicho aumento podrn de-ducir adicionalmente IR.

    MISHA 6

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    7/30

    Para responder esta pregunta, hiceun poco de memoria y me puse arecordar a todas las empresas queasesoro, y encontrar que puntos po-

    dran cambiarse en la normatividadtributaria para darles un plus o unlevante en su liquidez.

    1. Detracciones

    Las detracciones es un sistema deahorro tributario muy bueno, asegu-ra que una empresa tenga un guar-dadito para el pago de los impues-tos, pero tiene algunos defectos queperjudican algunas empresas.

    Por ejemplo: una empresa nueva

    que invierten en su primer ao parasuimplementacin y funcionamientoes muy probable que el retorno deldinero se d en el segundo ao otercero ao de funcionamiento, otracaracterstica en este tipo de empre-sas, es que los primeros aos ob-tengan perdidas, ya que la inversin(compras) sern mayores que losingresos.

    Para que le sirven las detraccio-nes a este tipo de empresas?

    Por otro lado mencionar, que elsistema de detracciones se creocon la nalidad de combatir la infor-malidad en algunos sectores, peroactualmente ya se cuenta conotrosmecanismos como los libros elec-trnicos, por lo tanto su aplicacinya no tendra razn de ser.

    Propuesta 01

    Que el sistema de detracciones seavoluntario, las empresas que deseansu ahorro para el pago de sus im-puestos tienen la opcin de aliacin

    al sistema.

    De esta manera se inyectaran liqui-dez inmediata a las empresas.

    2. Multas Valor Cero

    Los primeros aos de una empresaregularmente es un experimento sifuncionar o no la idea de negocio.

    Durante este periodo inicial, los

    empresarios no piensan en la partetributaria, ni laboral, solo estn pen-sando en vender y saber si el nego-cio funciona.

    Es justamente en los primeros aosde vida de una empresa que se com-eten ms infracciones tributarias porel desconocimiento o poco importan-

    cia.

    Propuesta 02

    Durante el primer ao de vida de unaempresa, 100% de gradualidad enlas infracciones tributarias cometi-das.

    Esto ayudar a reinvertir dichosmontos en otros gastos, como porejemplo contratar un buen asesortributarista, o en el peor de lo casosevitar que la empresa desaparezca

    (empresas con un capital inicial de5,000 soles)

    3. Tasa de inters

    Actualmente la tasa de inters mora-torio es 1.2% mensual, esto lo apli-camos por ejemplo cuando paga-mos un tributo pasado la fecha devencimiento.

    Hace poco mucho contribuyentesalzaron su voz de protesta con elcobro de impuesto de 5ta categora

    de periodos de los aos 2011, 2012,2013 y 2014, lo particular de este

    caso, era que los intereses prctica-mente duplicaban el monto a pagar.

    Propuesta 03

    Disminuir la tasa de inters morato-rio a 0.5% mensual.

    4. Renta de cuarta categora

    El impuesto de 4ta categora gravaindistintamente tus gastos perso-nales que puedas tener.

    Estamos en el mes de marzo, y elmayor dolor de cabeza para muchospadres son los gastos escolares,gastos que no son deducibles parael clculo de renta de 4ta categora.

    En el sector construccin se aplicauna asignacin por escolaridadmuy interesante en base al nmerode hijos que equivale a 30 jornales

    (aproximadamente S/. 1,758).

    Propuesta 04

    Los trabajadores que sean padres

    de familia podrs deducir adicional-mente a las 7 UIT el valor de 1 UIT,dicho descuento estar supeditado ala vericacin futura con los datos en

    Reniec.

    5. Gastos Pre-operativos Cero

    Muchos empresarios cuando tienenque tomar una decisin de crear unaempresa eligen la opcin de personanatural porque el costo es cero.

    No eligen una personera jurdica porel costo elevado que conlleva: minu-ta, escritura, registros pblicos, etc.

    El error ms grave que puede com-

    eter un empresario es crear unaempresa como persona natural, pormuchos factores, el ms importantees que tu peculio (tus bienes) estnen juego a cualquier problema legalque puedes tener.

    Propuesta 05

    Los gastos pre-operativos de cre-acin de empresas (mypes) serngratuitos.

    Para lograr esto COFIDE se encar-

    gar de asumir el 100% de los gas-tos pre-operativo (solo para la crea-cin de empresas mypes), ademsde ello un descuento en los gastosregistrales en SUNARP.

    6. Contadores de Ofcio

    Cuando una persona tiene un pro-blema legal, civil, laboral, y necesitade un abogado para entablar unamedida judicial, y no cuenta con losingresos necesarios, puede recurrira un abogado de ocio (subvencio-nado por el estado).

    La informalidad de las empresas ac-tualmente se debe mucho a la faltade informacin a los empresarios,ensearles los benecios de ser

    formal, mostrarles los benecios de

    pagar impuestos.

    Propuesta 06

    Los colegios de contadores delpas crearan un departamento de

    asesora gratuita para los contribu-yentes, esto lo coordinaran con losgobiernos regionales.Esperemos que por el bien de todos

    MISHA 7

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    8/30

    los contadores pblicos de lima sesolucione pronto el problema del co-legio de contadores de lima.

    7. Servicios por Impuestos

    El dolor de cabeza para todas lasempresa de servicios es el pago delIGV.

    El mejor ejemplo son ustedes con-tadores, dueos de una empresa deservicio donde conseguir crdito s-cal todos los meses es muy difcil.

    Estoy seguro que muchos de ust-edes deben haber escuchado lafrase Obras por impuestos, esto

    regulado mediante la Ley N 29230,en esencia esta ley permite a unaempresa realiza una obra publica(asumiendo todo la inversin) concargo al impuesto de tercera ca-tegora.

    Propuesta 07

    La implementacin de servicios porimpuestos, adaptado para pequeasempresas.

    Por ejemplo: El pas actualmente

    esta sufriendo los estragos del fen-

    Aumento voluntario por parte de lasempresa de la RMV a 1,000 soles,las empresas que realicen dichoaumento podrn deducir adiciona-

    lmentepara nes del impuesto a larenta el 50% del aumento (S/ 1000 S/ 750 = S/ 250), deduccin adicio-nal S/ 125.00

    Adicionalmente dicho aumento noestar afecto al pago de benecios

    laborales.

    Una manera prctica de beneciar a

    los trabajadores, as como tambina la empresa con un benecio tribu-tario.

    Conclusin

    Si tienes alguna propuesta quehacer o crtica a mis propuestas,puedes dejar un comentario en elFan Page de Noticiero Contable,es posible que algn candidato oasesor lo pueda leer y de esa mane-ra contribuyas con el pas.

    Aclarar lo siguiente: la idea no espolitizar, si no debatir o comentarideas tributarias que ayuden a laeconoma del pas.

    meno del nio, como todos los aos,la prevencin es lo ultimo que sehace.

    La pregunta es: Acaso no existenempresas de servicios que podrancapacitar a las personas de cmo af-rontar el fenmeno del nio?, y porrealizar este servicio, las empresastengan la opcin de poder utilizar di-cha inversin, para el pago de susimpuestos.

    8. Sueldo Mnimo

    Personalmente no esto de acuerdocon el aumento del sueldo mnimovital, por una sencilla razn cmo

    van hacer las empresas mypes parapagar dicho aumento?.

    Soy consiente que una familia nopuede vivir con 750 soles men-suales, pero tambin de que las em-presas no estn pasando por su me-jor momento, dira yo que es el peoren los ltimos aos.

    Pero, busquemos soluciones, dondetanto las empresas y trabajadoresterminen felices.

    Propuesta 08

    MISHA 8

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    9/30

    AQUSU AVISO

    PUBLICITARIO

    [email protected]

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    10/30

    Este domingo 10 de abril los peruanos elegirn al prximo presi-

    dente del pas, en este da tan importante jugaran un papel impor-

    tante los miembros de mesa, as como los votantes.

    Para responder esta pregunta debemos tener en cuenta las diferentes situaciones que se

    pueden originar:

    Los miembros de mesa que tendrn que cumplir su deber cvico.

    Los votante que tienen que viajar a una provincia lejana de su vivienda.

    Los trabajadores que tengan que laborar el da de elecciones.

    Los trabajadores que motivo alguno no pueden faltar al centro laboral.

    Ojo!

    El 11 deabril ser

    no

    laborable ycompensable

    para losmiembros

    demesa

    Implicancia Laboral

    para las EleccionesPresidenciales

    Qu incidencia laboral puede tener elda de las elecciones presidenciales?

    El Decreto Supremo 004-2016-TRpublicado el jueves 24 de marzodel presente ao, nos ayuda a res-ponder muchas de las inquietudesdescritas, por ejemplo revisemos elartculo 1:

    En este punto debemos precisar queson dos cosas totalmente diferentes:ser elegido miembro de mesa y de-sempear efectivamente el cargo demiembro de mesa.

    El artculo antes ledo otorga el bene-cio al trabajador que desempea el

    cargo.

    Miguel Cul es el benefcio parael trabajador que desempea elcargo de miembro de mesa?

    El trabajador, si desea puede faltar asu centro de labores el da Lunes 11de Abril, pero tendr que recuperardichas horas no laboradas.

    Por ejemplo, la empresa puede de-cidir que a partir del Lunes 18 deabril labores 2 horas ms de tu jor-nada laboral para compensar las 8horas no laboradas.

    Migue Qu debera hacer el tra-bajador que desea faltar el lunes11 de abril?

    Declrese el 11 de abrilde 2016, da no laborablede naturaleza compen-sable, para los ciudada-nos que desempeende manera efectiva elcargo de miembro demesa durante las Elec-ciones Generales 2016.

    Para dicho efecto los em-pleadores de los sectorespblico y privado debernadoptar las medidas perti-nentes para el cumplimien-to de lo establecido.

    MISHA 10

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    11/30

    CONCLUSINES

    1. Realiza las coordinaciones de informacin y apli-cacin del Decreto Supremo 004-2016-TR con lostrabajadores de la empresa.

    2. Informa a los gerentes de las distintas reas,que trabajadores faltaran al centro de labores el dalunes 11 de abril, no te olvides este punto!!!

    Sencillo, tiene que realizar dos procedimientos:

    Primero, comunicar a la empresa que el lunes 11 de abrilfaltaras a t centro de labor, tomando como benecio lo

    mencionado en el Decreto Supremo 004-20016-TR, ad-juntando un print el resultado de haber sido elegido miem-bro de mesa.

    Segundo, el martes 12 de abril debers entregar a laempresa el certicado de participacin como miembro de

    mesa emitido por la ONPE. Este segundo procedimientoes el ms importante, porque es el requisito para gozar delbenecio.

    Miguel, Qu pasa si ese da tengo que trabajar y nopuedo dejar mi centro de labores?

    Es correcto, puede existir circunstancias por lo que el tra-bajador no podr asistir a cumplir su deber cvico por algn

    motivo laboral.

    En este caso, lo que hacen las empresas es asumir el pagode la multa. Para estas elecciones presidenciales 2016 esS/. 197.50

    Miguel, Qu pasa si mi lugar de sufragio es en provin-cia, yo laboro en lima?

    Primero, mencionarte que eres muy descuidado, este aopor primera vez los electores podan elegir su centro de vo-tacinpara su mayor comodidad, sin necesidad de actua-lizar la direccin del DNI.

    Segundo, el artculo 3 del Decreto Supremo 004-2016-TR, establece:

    Los trabajadores de los sectores pblicoy privado quepresten servicios en mbi-tos geogrfcos distintos a su lugar de vo-tacin, que ejerzan su derecho a voto en lasElecciones Generales 2016, y siempre queacrediten haber ejercido su derecho, nolaborarn los das viernes 08, sbado 09,domingo 10 y lunes 11 de abril del presenteao.

    En el sector privado, mediante acuerdo en-tre el empleador y el trabajador, se estable-cer la forma como se har efectiva la recu-

    peracin de los das no laborados; a faltade acuerdo, decidir el empleador.

    Por ejemplo si tu lugar de votacin es la ciudad de Chiclayoy tu centro de labor es Lima, tienes la opcin de no laborarlos das previos a las elecciones, as como el da lunes 11de abril, aclarando que tendrs que recuperar dichos horasno laboradas.

    Miguel Qu pasa si no compenso las horas dejadasde asistir?

    Mencionar que no existe un plazo para compensar las

    horas no laboradas. Si no compensas las horas, se tomarcomo un da no laborado (afecto a descuento).

    MISHA 11

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    12/30

    Hace unas semanas estuve revisando la planilla de una empresa

    a pedido de un miembro del directorio, la tarea encomendada era

    encontrar alguna inconsistencia en los clculos.

    Luego de hacer mi estrategia de revisin, empec a revisar el

    clculo de horas extras.

    Quizs para muchos realizar el clculo de horas extras es muy sencillo, personalmente

    se me complica mucho el calculo en algunos sectores econmicos, veamos un ejemplobsico del calculo de horas extras.

    Miguel labora en una empresa con sueldo mensual de 1,200 soles. Su jornada de trabajo

    es 8:00 am 5:00 pm. El 21 de marzo Miguel tuvo un registro de asistencia de la siguiente

    manera: 8:00 am 9:00 pm.

    Ojo!

    Entrate losdos

    erroresms

    frecuentes ala horade calcularlas horasextras

    Cmo calcular las

    Horas Extras?

    Horas Extras

    Solucin:

    Como muchos sabrn, para elcalculo de horas extras, las dosprimeras horas tienen un sobre

    tasa del 25% de la hora simple,a partir de la tercera hora ha-cia delante unasobre tasadel 35% de la hora simple.

    Si la remuneracin mensual deMiguel es 1,200, eso signica que

    su valor hora es S/ 5.00 (1200 / 30

    / 8).

    El valor de la sobre tasa del 25% es6.25 y el valor de la sobre tasa del35% es 6.75.

    El 21 de marzo Miguel realizo 4horas extras, 2 horas con una sobretasa del 25% y 2 horas con una so-bre tasa del 35%.

    Ahora revisemos solo dos situacio-nes frecuentes de errores del clcu-lo de horas extras (las otras no lasmencionare porque se necesita unaexplicacin ms a fondo).

    Error 01. Jornada de Trabajo

    Para el calculo de horas extras, loprimero que se realiza es el calculode la hora simple, para ello, se di-vide el sueldo mensual entre 30 para

    obtener el valor por da y nalmente

    entre 8 para obtener el valor hora.

    Para efectos de calcularel recargo o sobretasa, elvalor de hora es igual a laremuneracin de un da di-

    vidida entre el nmero dehoras de la jornada del re-spectivo trabajador.

    Veamos que menciona la normativi-dad de cmo se realiza el calculo delvalor hora, revisemos el artculo 12del Decreto Supremo 007-2002-TR:

    Trabajador Sueldo Valor Hora Tasa 25% Tasa 35%

    Miguel Torres 1200 S/: 5.00 S/: 6.25 S/: 6.75

    Horas Extras 2 2

    Monto S/: 12.50 S/: 13.50 S/. 26.00

    Por lo tanto el valor de las horas extra es: S/ 26.00

    MISHA 12

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    13/30

    CONCLUSIN

    1. Para el calculo de la remuneracin diaria, debestener en cuenta dos caractersticas: libre dis-ponibilidad y regularidad.

    Se entiende por remuneracin ordinaria aquellaque, conforme a lo previsto por el Artculo 39 delTexto nico Ordenado del Decreto Legislativo N728, perciba el trabajador, semanal, quincenal omensualmente, segn corresponda, en dinero oen especie, incluido el valor de la alimentacin.

    No se incluyen las remuneraciones complemen-tarias de naturaleza variable o imprecisa, ascomo aquellas otras de periodicidad distinta a lasemanal, quincenal o mensual, segn correspon-

    da

    Por lo tanto, el clculo depender de la jornada de trabajode cada trabajador, por ejemplo:

    El asistente contable puede tener la siguiente jornada detrabajo: 8:00 am 5:00 pm, en ese caso su jornada detrabajo es de 8 horas.

    El asistente de logstica puede tener la siguiente jornadade trabajo: 9:00 am 5:00 pm, en ese caso su jornada detrabajo es de 7 horas.

    En conclusin, no siempre vas a dividir entre 8 para ob-tener el valor hora, lo que tienes que saber, es el nmerode horas de la jornada de trabajo del trabajador.

    En este caso prctico el valor hora ser distinto paracada trabajador:

    Asistente Contable: S/ 6.25 (1500 / 30 / 8) Asistente Logstica: S/ 7.14 (1500 / 30 / 7 )

    Por lo tanto el valor hora ser distinto para cada trabajador.

    Error 02: Remuneracin Computable

    Cuando se calcula el valor de la remuneracin de un da,muchas veces solo tomamos en cuenta la remuneracinbsica, dividiendo este monto entre 30.

    Pero como se realiza el clculo, cuando un trabajadorpercibe mltiples conceptos remunerativos, revisemos quemenciona el artculo 11 del Decreto Supremo 007-2002-

    Para el calculo del valor hora, es igual remuneracin deun da dividida entre el numero de horas de la jornada res-pectiva del trabajo.

    Este artculo nos menciona el artculo 39 del Decreto

    Legislativo 728 que menciona:

    Constituye remuneracin para efectos de esta Leyel ntegro de lo que el trabajador recibe por susservicios, en dinero o en especie, cualesquiera

    sean la forma o denominacin que se le d, siem-pre qu sea de su libre disposicin.

    En conclusin se puede distinguir dos caractersticas quedebemos tener en cuenta, primero que la remuneracinsea de libre disposicin y segunda que cumpla elprincipiode regularidad ya sea de forma semanal, quincenal omensual.

    Miguel se desempea como asistente administrativo, enel mes de marzo ha percibido los siguientes conceptosremunerativos:

    En el mes de marzo ha realizado dos horas extras.

    Para realizar el calculo de la horas extras, lo primero quedebemos calcular es el valor de la remuneracin da, para

    ello analizaremos las dos caractersticas: libre disponibili-dad y regularidad.

    Remuneracin mensual, cumple las dos caractersticas.

    Asignacin familiar, cumple las dos caractersticas.

    Movilidad libre disponibilidad, cumple las dos caracter-

    sticas. Utilidades: solo cumple libre disposicin.

    Comisiones: Es una prohibicin del artculo 11 DS 007-

    2002-TR. Bonicacin Jefatura: cumple las dos caractersticas.

    Por lo tanto el valor de la remuneracin diaria ser: 3,175

    /30 = S/ 105.83

    Valor Hora =Valor Remuneracin Da

    Numero Horas Jornada de Trabajo

    Trabajador Sueldo Jornada Laboral Horas Extras

    Asist. Contable S/. 1500 8 am - 5 pm 2

    Asist. Logisca S/. 1500 8 am - 5 pm 2

    Conceptos Remuneravos MontoRemuneracin Mensual S/. 2,500.00

    Asignacin Familiar S/. 75.00

    Movilidad Libre Disposicin S/. 100.00

    Ulidades S/. 7,500.00

    Comsiones S/. 900.00

    Bonicacin Jefatura S/. 500.00

    Conceptos Remuneravos Monto

    Remuneracin Mensual S/. 2,500.00

    Asignacin Familiar S/. 75.00

    Movilidad Libre Disposicin S/. 100.00

    Bonicacin Jefatura S/. 500.00

    Remuneracin Ordinaria S/. 3,175.00

    Remuneracin Da S/. 105.83

    MISHA 13

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    14/30

    Horas Extras Incidencia enlos Benecios Laborales

    Horas Extras vs Gratifcaciones

    Las horas extras son remuneracio-nes variables, que deben cumplir unrequisito para tomarlas en cuenta:haberlas percibido mnimo en 3 me-

    ses en el semestre respectivo.

    Ahora te pregunto: Cmo cal-culas el semestre para la gratif-cacin de diciembre?

    Es posible, que respondas:

    Julio Diciembre (6 meses), pero tere-pregunto

    Cmo calcularas las horas ex-tras de diciembre, si el pago se re-aliza hasta la quincena de diciem-

    bre?.

    Por favor, revisemos que mencionael artculo 4 de la Ley 27735:

    El monto de las gratif-caciones, para los traba-jadores de remuneracinimprecisa, se calcularen base al promedio de laremuneracin percibidaen los ltimos seis mesesanteriores al 15 de julio y15 de diciembre, segn co-rresponda.

    Por lo tanto los semestres a teneren cuenta para las remuneracionesvariables:

    Gratifcacin Julio: Enero

    Junio

    Gratifcacin Diciembre: Junio

    Noviembre

    Esta semana culmin un trabajode revisin de planillas de una em-presa, donde la contingencia msllamativa fue el clculo de las horasextras (en lo ms sencillo aparente-mente, se puede cometer errores).

    Hace una semana escrib un art-culo donde explicaba la forma co-rrecta de realizar el clculo de lashoras extras, y les mencionaba doserrores frecuentes.

    En esta oportunidad, quiero com-partir contigo la incidencia de lashoras extras en el clculo de losbenecios laborales.

    Es posible que pienses, Miguel esetema es ms fcil que la tabla de

    multiplicar del 2, puede ser correctoposicin, pero creo que te mencio-nare alguna informacin que ignora-bas.

    MISHA 14

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    15/30

    Caso Prctico 01:

    Un trabajador percibe la remune-racin de S/. 2,500 soles men-

    suales, adems de ello, recibe horasextras segn el siguiente detalle:

    Junio: S/. 300

    Julio: S/. 50Agosto: S/. 40 Setiembre: S/. 0.00 Octubre S/. 0.00 Noviembre: S/. 500

    Calcular su gratifcacin de

    diciembre 2016?

    Primero, analizamos que la remu-

    neracin mensual es computable.

    Segundo, en el caso de las horasextras, vemos que se ha cumplido elrequisito de regularidad, por lo tantoprocedemos a calcular el promedio:890/6 = S/. 148.33 (segn el artculo

    4 de la Ley 27735, la base de cl-culo es los 6 meses anteriores al 15de diciembre).

    En resumen la remuneracin com-putable ser: S/. 2500 + S/. 148.33

    = S/. 2648.33

    El valor de su graticacin ser: S/.

    2,648.33 + Bonicacin Extraordi-naria.

    Horas Extras vs Vacaciones

    El clculo de las vacaciones mu-chas veces es muy sencillo, pero elproblema es cuando un trabajadorgana remuneraciones complemen-tarias y variables.

    En este supuesto surgen dos pre-guntas muy frecuentes:

    Pregunta 01: Cmo calculamoslas remuneraciones complemen-tarias para el clculo de las vaca-ciones?

    Por favor, revisemos que mencionael artculo 15 del Decreto Legislativo713:

    Se considera remuneracin,a este efecto, la computablepara la compensacin portiempo de servicios, aplicn-dose analgicamente los cri-terios establecidos para lamisma.

    Por lo tanto se saca el promedio delo percibido en el semestre anterioral inicio del descanso y se agrega ala remuneracin computable.

    Pregunta 02: Cul es la inciden-cia con el record vacacional?

    Si tuviera que mencionar el error

    ms comn por las empresas es laincidencia del record vacacional conlas horas extras, ojo en este puntono vemos remuneraciones, si no re-cord vacacional.

    En resumen, si un trabajador laboraen un da 4 horas extras, se debeaumentar en un da el record vaca-cional, por lo tanto, en menor tiempocumplir su requisito para el gocevacacional.

    CTS vs Horas Extras

    En este punto no hay mucho quecomentar, para considerar las horasextras en el calculo de la CTS, debe-mos tener en cuenta el requisito deregularidad.

    Por favor, revisemos que mencionael artculo 16 del Decreto Supremo001-97-TR:

    CONCLUSIN

    1. Un error frecuente es utilizar un record laboral (tiempo) para elclculo de los 3 benefcios laborales, recuerda cada benefcio tiene

    sus propias reglas, por ejemplo cuando existe descansos mdicos.

    Por excepcin, tratndose deremuneraciones complemen-tarias, de naturaleza variable

    o imprecisa, se consideracumplido el requisito de re-gularidad si el trabajador lasha percibido cuando menostres meses en cada perodode seis.

    Por lo tanto, solo necesitas reci-bir en tres meses el concepto dehoras extras para su cmputo en elclculo.

    MISHA 15

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    16/30

    El subsidio de maternidad es una licencia de 98 das que se le

    otorga a la trabajadora en estado de gestacin, se divide en dos

    momentos: pre y post natal.

    Esta licencia de 98 das de descanso es pagada ntegramente porel empleador en primera instancia y luego este ltimo solicitar ladevolucin al essalud.

    Ojo!

    Subsidio de Maternidad

    - 98 Das de Descanso

    Miguel, una pregunta Cundoaumento los das, acaso no eran90 das?

    Este cambi empez a regir a partirdel mes de noviembre de 2015, conla promulgacin de la LEY 30367,

    donde se amplia a 98 das el des-canso por subsidio de maternidad.

    Miguel , si pero Essalud no recon-oce los 98 das, solo 90 das.

    Es correcto, el problema es que laLEY 30367, reglamentaba a las em-presas la obligacin, ms no a Es-salud para que aplique el reembolsode 98 das (un vaco legal), para ello

    era necesario reglamentar dichoprocedimiento.

    98 das de descanso

    El da de ayer 09 de marzo de 2016se promulgo el Decreto Supremo002-2016-TR, que reglamenta eldescanso de maternidad a 98 daspara la aplicacin de Essalud.

    Te lo explico de esta manera:

    LEY 30367 > Reglamenta a lasempresa

    DECRETO SUPREMO002-2016-TR > Reglamenta a Esssalud

    Norma Arculo Contenido Original Modifcacin

    Reglamentode

    laLeyN2664

    4

    2

    Es el derecho de la trabaja-

    dora derivado del proceso

    biolgico de la gestacin quele permite gozar de (90) das

    naturales de descanzo distri-

    buido en un periodo de (45)

    das de descanso pre natal

    y un periodo de (45) das de

    descanso post natal.

    Es el derecho de la trabaja-

    dora derivado del proceso

    biologico de la gesn que lepermite gozar de (98) das de

    descanso distribuido en un

    periodo de (49) das de des-

    canso pre natal y un periodo

    de (49) das de descanso post

    natal.

    Reglamentode

    laLeyN26644

    S

    egundoprrafo

    delartculo4.1

    Con dicha presentacionla

    trabajadora gestante estara

    expedita para el goce de des-

    canso pre natal a parr de

    los (45) das anteriores a di-

    cha fecha probable de parto.

    Con dicha presentacionla

    trabajadora gestante estara

    expedita para el goce de des-

    canso pre natal a parr de los

    (49) das anteriores a dicha fe-

    cha probable de parto.

    Reglamento

    delaLey

    N26644

    7

    El ejercicio de descanso post

    natal es de (45). se inicia del

    parto y se incrementa con el

    numero de das de descanso

    prenatal diferido.

    El ejercicio de descanso post

    natal es de (49). se inicia del

    parto y se incrementa con el

    numero de das de descanso

    prenatal diferido.

    Reglamentode

    laL

    eyN26790

    Primer

    p

    rrafodel

    a

    rtculo

    16

    El subsidio por maternidad

    se otorga en dinero con el

    objeto de resarcir el lucro

    cesante como consecuen-

    cia del alumbramiento y de

    las necesidades de cuidado

    del recien nacido. Se otorga

    por (90) das, pudiendo estosdistribuirse en los periodos

    inmediatamente anteriores

    o posteriores al parto.

    El subsidio por maternidad

    se otorga en dinero con el

    objeto de resarcir el lucro

    cesante como consecuencia

    del alumbramiento y de las

    necesidades de cuidado del

    recien nacido. Se otorga por

    (98) das, pudiendo estos dis-tribuirse en los periodos in-

    mediatamente anteriores o

    posteriores al parto.

    MISHA 16

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    17/30

    Por lo tanto las empresas estaban obligadas a otorgar eldescanso de 98 das desde el 26 de Noviembre de 2015,y Essalud estar obligado a reconocer el reembolso de 98das a partir del 10 de Marzo de 2016.

    Una informacin nal, en el caso de parto mltiple o el

    bebe nazca con alguna discapacidad se amplia a 30 das

    el descanso (papas ya saben, mucho maca)

    Consejos

    En estos ltimos 8 meses Essalud a multiplicado su rigu-rosidad en el otorgamiento de reembolsos, registro dederechohabientes, aliaciones de trabajadores.

    Porque?

    Por el bajo presupuesto que le resulta la obtencin del

    aporte de los trabajadores, es por ello que la OIT ha re-comendado el aumento de la tasa de aportacin de 9% a9.6% por trabajador.

    Un dato importante es la OIT que origino el aumento a 98das de descanso de maternidad, este mismo organismoahora pide aumentar la tasa de aportacin a 9.6%.

    Por qu aumentar la tasa de aportacin?

    Recuerda dos puntos:

    Essalud ya no cuenta con la aportacin de las gratica-ciones.

    Essalud va tener que gastar cerca de 23 millones de

    soles por esta ampliacin de los 8 das de subsidio de ma-ternidad.

    Qu se puede venir a futuro?

    Lo que se viene a futuro es un Essalud ms estricto, dondeva hacer uso de la norma legal al 100%, un solo ejemplopara que entiendas:

    La empresa PULPIN SAC ha declarado su PDT PLAMEdel periodo Enero 2016, pero esta pendiente el pago deessalud. La empresa regulariza el da de hoy 10 de Marzoelpago del tributo ms los intereses.

    En el mes de enero Miguel Torres acude al Essalud por untema de enfermedad, donde recibe atencin por 3 das,

    adems de las medicinas.

    Qu va hacer essalud?

    Le va mandar una cartita a la empresa PULPIN SAC, men-cionando que el pago del tributo del periodo Enero 2016no se pago en su fecha oportuna, por ende los gastos oca-sionado por el trabajador Miguel Torres no se encontrabancubiertos por el seguro por el motivo antes mencionado.

    Por lo antes mencionado, la empresa deber asumir la

    suma de S/. 8,950 gastos incurridos en la atencin del tra-bajador.

    Pero, Miguel la empresa ha pagado el tributo y con intere-ses, por lo tanto esta cubierto

    Haber mi amigo, un ejemplo, si tienes un carro, es prob-able que tengas un seguro vehicular, Que pasa si chocasy no pagaste la cuota?, le vas decir al seguro, te pago conintereses y me cubres el dao.

    Los seguros funcionan de una manera muy simple, si nopagas hasta la fecha de vencimiento, no estas cubierto.

    Qu hace la empresa?

    No paga.

    Qu hace el Essalud?

    Simplemente recurre al embargo de tus cuentas y se cobrael monto ms intereses y de yapa el banco te cobra sucomisin por el embargo (S/ 200 soles aproximadamente)

    Solo les menciono un caso, as que mucho cuidado.

    MISHA 17

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    18/30

    Essalud Solicitud deReembolso de Subsidios

    Subsidios

    Un problema muy frecuente sobrela solicitud de reembolso es la de-negacin, essalud deniega la solici-tud cuando observa algunas irregu-laridades en el procedimiento (inicio proceso -nal).

    Veamos 03 errores comunes de re-chazo del reembolso del subsidio:

    Error 01 Llenado

    Cuando una empresa realiza el re-embolso del subsidio pagado, estese basa en la informacin que se hadeclarado en el PDT PLAME en losperiodos anteriores.

    El documento ocial que sirve como

    sustento para la devolucin del sub-sidio es el CITT(constancia de in-capacidad de temporal de trabajo),otorgado por un medico del essalud.

    Tener a la mano el CITT.

    Realizar correctamente el

    calculo. Llenar correctamente en

    el PDT.

    Se usara dos casillas especiales delPDT PLAME., as como tambin elllenado correctamente del numerode das trabajados.

    El rea de recursos humanos es laencargada de realizar la solicitud dereembolso del pago de subsidios,tramite que muchas veces se com-plica por algunos errores cometidospor la empresa o el trabajador.

    El pago del subsidio se origina pordos situaciones:

    Subsidio por incapacidad tempo-ral, es cuando el trabajador esta condescanso medico por ms de 20das. El subsidio se computa a partirdel 21avo da hacia delante.

    Subsidio por maternidad, se apli-ca para una trabajadora con des-canso medico de gestacin, el plazoes de 98 das.

    En ambos casos el empleador siguepagando al trabajador los das dedescanso medico en base al valorda del subsidio diario.

    0915 - Subsidios por ma-

    ternidad 0916 - Subsidios de inca-

    pacidad por enfermedad

    Para el llenado se debetener en cuenta 3 aspectosmuy importantes:

    Casillas Especiales

    MISHA 18

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    19/30

    Error 02 Dos centros laborales

    Cuando un trabajador se encuentracon descanso medico sea por un

    accidente o periodo de maternidadun requisito fundamental es que nopuede laborar durante dicho pro-ceso.

    Es algo lgico, si estas con descan-so medico, como vas a estar labo-rando.

    El numeral 8.1.5 de la directiva008-GG-ESSALUD-2012 establececomo causal de perdida del subsi-dio:

    Realizar labor remunerada duranteel subsidio.

    Por lo tanto si un trabajador laboradurante el periodo de subsidio (5tacategora y/o 4ta categora), la em-presa que tramite el reembolso loperder.

    Es siempre bueno comunicar estar normatividad al trabajador, ya que muchasveces los trabajadores prestan los recibos por honorarios.

    Error 03 Pago de Tributo

    Este es el error ms infantil que te puede ocurrir, ya que todo el trabajo decalculo, llenado, presentacin de la solicitud se te cae solamente por no pagarpuntualmente el tributo essalud dentro del cronograma establecido por la Su-nat.

    CONCLUSINES

    1. Primero que nada, tu documento base es el CITT, si el trabajadorno te lo trae, simplemente no le pagas (veras como lo tramita rpi-damente).

    2. Realiza el calculo correctamente en base a las ultimas 12 remu-

    neraciones percibidas por el trabajador (PDT PLAME).

    3. Realiza el llenado correctamente en el PDT, teniendo en cuenta losdas laborados y valor del subsidio percibido.

    4.En caso de denegacin tienes la opcin de presentar un recursoadministrativo de reconsideracin.

    MISHA 19

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    20/30

    Essalud Problemas con elReembolso del Subsidio

    EsSalud o la Entidad Prestadora de Saludque corresponda tendr derecho a exigir a laentidad empleadora, el reembolso de todaslas prestaciones brindadas a sus afliados

    regulares y derechohabientes, cuando la en-tidad empleadora incumpla con:

    1. La obligacin de declaracin y pago delaporte total de los tres (3) meses consecu-tivos o cuatro (4) no consecutivos dentro delos seis (6) meses anteriores al mes en quese inici la contingencia; y/o;

    Para evaluar el cumplimiento de las declara-ciones y pagos a que se refere el numeral

    1 del presente artculo, se considerarnvlidos los perodos cuyas declaracionesy pagos se presenten hasta el ltimoda del mes de vencimiento de cada declara-

    cin, incluyendo las declaraciones rectif-catoriasde perodos que determinen mayorobligacin.

    Solicitar el reembolso del subsidio pagado a un trabajador,cada da es ms complicado, motivado por la rigurosidadde la revisin de la solicitud presentada.

    Hace unos das un alumno del curso de liquidacin de ben-ecios laborales, me hizo llegar una pregunta muy intere-sante, y estoy seguro que a muchos le debe a ver pasado,el problema es que no saben el porque?.

    Ejemplo:

    Miguel presenta su solicitud de reembolso por un subsidiopor incapacidad temporal, das despus, su solicitud esrechazada, por un mal llenado en el PDT PLAME.

    Miguel luego de unos das rectica las declaraciones y

    presenta un recurso de reconsideracin.

    Miguel recibe como respuesta la denegacin a su recursode reconsideracin.

    La pregunta es Porque rechazan la solicitud de reconsi-deracin, si ya se rectico las declaraciones?.

    Para responder esta pregunta, por favor les invito a queme acompaen a la lectura del artculo 36 del Decreto Su -premo N 020-2006-TR:

    MISHA 20

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    21/30

    Te lo voy a decir de una manera msclara, si no has entendido el artculoledo:

    Escchame Princesa, si cometisteun error en la declaracin de tu PDTPLAME delperiodo Enero 2016, tuultimo da para la recticacin, es el

    ultimo da del mes de vencimiento.

    Sabemos que los tributos del perio-do Enero 2016, vencen en el mes deFebrero, por lo tanto la fecha mxi-ma para la recticacin es el 29 de

    Febrero de 2016.

    En conclusin, me atrevera a decirque un error en la declaracin del

    PDT PLAME del llenado del subsi-dio, prcticamente es seguro la de-negacin del reembolso, claro estaque tendrs otras soluciones como:apelacin, revisin y excepcional-mente la va judicial, pero ya tienesque evaluar costo benecio.

    Quin hace el tramite y cobra elsubsidio?

    La persona encargada de realizar eltramite del subsidio va depender dela actividad empresarial de la em-

    presa. Existen dos supuestos:

    1. El asegurado, en el caso detrabajador del hogar, construccincivil, trabajadores portuarios en bajatemporal, trabajadores de UnidadesEjecutoras del Presupuesto del Sec-tor Pblico, trabajador pescadory procesador pesquero artesanalindependiente y agrario indepen-diente.

    2. El empleador, en caso de asegu-rado regular y agrario dependiente,es quien paga al asegurado el subsi-dio en la misma forma y oportunidaden que percibe su remuneracin,luego solicita reembolso a EsSalud.

    CONCLUSIN

    1. Un mal llenado en el PDT PLAME del subsidio, es una causal de perdida del reembolso.

    Tramitacin del Reembolso delSubsidio

    Si todava no has realizado un tra-mite de reembolso de subsidio, te

    comento que puedes hacerle segui-miento a tu solicitud.Cuando presentes un expediente enlas ocinas de essalud, se te asig-nar un nmero NIT con la siguienteestructura:

    CODIGO DE AREA AO CORRELATIVO

    Con este nmero (NIT), solo ingresaa la pgina del essalud, en la barraizquiera ingresas a la opcin: con-sulte el estado de su tramite.

    Finalmente se mostrara el estado de tu solicitud.

    Luego te pedir los datos del numero NIT.

    FORMAENTIDAD

    QUE PAGA

    PRESTACIONES ECONMICAS

    Incapacidad Maternidad Lactancia Sepelio

    PagoDirecto

    Essalud X X

    Reembolso Empleador X X

    MISHA 21

    IETSI

    Sistema de ControlInterno

    Cdigo de ca

    Consulte el estadode su trmite - NIT

    Normava detrabajo 2014

    Dnde meaendo?

    Solicite aqu suCita Mdica

    N 2016 DNI Buscar

    Clase rea Ao Correlavo

    (*) Para realizar la consulta ingrese el nmero de NIT, el RUC o DNI del propietario

    del trmite.

    Cdigo dela imagen:

    ESSALUD MINTRA

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    22/30

    Es muy probable que el pago de utilidades del ao 2015 sea muchomenor que aos anteriores, en el peor de los casos es posible queno recibas pago alguno, todo esto motivado por una desaceler-acin econmica que atraves el pas en el ao 2015.Como todos los aos, por los meses de marzo y abril recibo uncentenar de preguntas sobre el tema de utilidades, as que voy atratar de responder las preguntas ms frecuentes.

    Pago de Utilidades a los

    trabajadores

    Miguel, en mi empresa nunca pagan utilidades Porqu se debe esto?

    Si bien es cierto, muchas empresas estn obligadas apagar el benecio de utilidades, siempre y cuando se cum-

    pla dos requisitos:

    La empresa debe contar con ms de 20 trabajadores en

    promedio anual. Haya obtenido utilidades en dicho ejercicio.

    Nota: Recuerda obtener el promedio anual de trabajadores(sumatoria de los trabajadores de cada mes / 12 = debe sermayor a 20.5).

    Es posible que una empresa cumpla los requisitos anterio-res, pero lamentablemente existen otros factores que res-pondo en la siguiente pregunta.

    Miguel, Qu empresas estn obligadas a pagar utili-dades?

    Para responder esta pregunta depende de muchos facto-res, por ejemplo el rgimen laboral de la empresa y/o el tipode contrato de trabajo.

    Rgimen Privado > paga utilidades

    Rgimen Agrario > paga utilidades

    Rgimen Microempresa > no paga utilidades

    Rgimen Pequea empresa > paga utilidades Rgimen Construccin > paga utilidades

    Contrato Indeterminado > goza utilidades

    Contrato Modal > goza utilidades

    Contrato Part Time > goza utilidades proporcionales

    Existen otros factores tambin que no estoy mencionando,ejemplo: tipo de empresa (sociedades).

    MISHA 22

    Miguel, la empresa me ha pagado utilidades por el ao2015, Cmo saber si esta bien calculado?

    Primero, de todos los benecios laborales que existen, cal-cular las utilidades es el ms difcil de todos, por la com-

    plejidad de la informacin que se necesita:

    Remuneracin de cada trabajador activo y cesado.

    Das laborados efectivamente por cada trabajador activo

    y cesado.

    De los requisitos antes mencionado, el segundo punto esel ms complejo, porque tienes que saber distinguir entredas efectivamente laborados y cuales no.

    En resumen para el clculo de las utilidades, se obten-dr de la sumatoria de realizar dos clculos basados en el50% de la asistencia y 50% de la remuneracin.

    Miguel si labore 20 das en una empresa Me corres-ponde utilidades?

    La respuesta es SI, ya que el decreto legislativo 892 nomenciona algn requisito mnimo de tiempo a laborar.Miguel, otra preguntita sobre las utilidades Se deben de-clarar en el PDT PLAME?

    Es correcto, las utilidades se declaran en el PDT PLAMEen el periodo que se perciben, dentro del PDT tendrsdos opciones para el llenado (depender del momento delpago).

    0910 Participacin en las util idades pagadas antes de

    la declaracin anual del impuesto a la renta.

    0911 Participacin en las utilidades pagadas despus

    de la declaracin anual del impuesto a la renta.

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    23/30

    Miguel, Cul es el plazo para pagar las utilidades?

    Esta respuesta es muy fcil, solo necesitas saber el nume-ro de ruc de la empresa donde laboras, ahora solo ubica el

    ultimo digito de ruc.

    ULTIMO DGITODEL RUC Y OTROS

    FECHA DEVENCIMIENTO

    0 23 de marzo 2015

    1 28 de marzo 2015

    2 29 de marzo 2015

    3 30 de marzo 2015

    4 31 de marzo 2015

    5 1 de abril 2015

    6 4 de abril 2015

    7 5 de abril 2015

    8 6 de abril 2015

    9 7 de abril 2015

    Buenos Contribuyentes 8 de abril 2015

    Luego ubica en el cronograma de arriba cuando vence elplazo para la presentacin de la declaracin anual 2015 y

    le sumas 30 das calendarios a la fecha de vencimiento,contando del da siguiente.

    Miguel, una inquietud, Puedo recibir de utilidades 1milln de soles?

    Es casi imposible, tendras que ganar aproximadamentems de 55,000 soles mensuales.

    Recuerda que existe un lmite para recibir como monto deutilidades, lo tope mximo es 18 remuneraciones.

    Ejemplo, si tu sueldo es 1,000 soles mensuales, lo mximoque podrs recibir por concepto de utilidades es 18, 000

    soles.

    Miguel, una preguntita que no tiene que ver con eltema es gasto deducible las utilidades para fnes de

    impuesto a la renta?

    Es correcto, es deducible, para ello debes cumplir unrequsito: acreditar el pago de las utilidades a los traba-jadores activos y cesados.

    Miguel, hace dos aos labore en una empresa comosecretaria, y esta pendiente ir a cobrar mi cheque deutilidades, Puedo ir a tocarle la puerta a la empresao ya lo perd?

    Claro mi amor, tienes un plazo de 4 aos para ir a cobrartus benecios laborales utilidades (prescripcin de be-necios Ley 27321).

    Miguel, entonces una vez pagado las utilidades, yatermino la chamaba de la empresa es correcto?

    Solo te faltara un detallito, entregar una liquidacin a los

    trabajadores activos y cesados del clculo de utilidades.

    MISHA 23

    Miguel, fnalmente no tienes un caso prctico del

    calculo de utilidades?

    Voy a gracarlo en un pequeo caso prctico, pero d -jame ser sincero contigo y decirte lo que otros no te dicen:ningn caso practico de utilidades se ajusta a la realidad,es casi imposible que ocurra.

    La empresa Noticiero del Contador S.A.C dedicada a laactividad de prestacin de servicios, consta de 22 traba-jadores que estn distribuidos en las diferentes reas dela empresa. Nos menciona que la empresa siente un saldode renta imponible del ejercicio 2015 de S/. 2500,000.00

    Calcular el monto de utilidades para cada traba-jador?

    Solucin:

    Como vern de la lectura del caso prctico puedes ob-tener la siguiente informacin: Trabajadores: 22

    Base para el calculo : 2,500,000

    Tasa de utilidades: 5% Utilidad a distribuir: 2,500,000 *5% = S/ 125,000

    Una vez obtenido el monto a distribuir, recordemos lateora, dicho monto ser repartido 50% proporcional a

    LIQUIDACIN DE DISTRIBUCIN DE UTILIDADESCORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 20....

    I. DATOS DEL EMPLEADOR

    II. DATOS DEL TRABAJADOR

    III. INFORMACIN PARA CALCULAR FACTORES

    IV. CLCULO DE PARTICIPACIN

    V. MONTO GENERADO POR EL TRABAJADOR: S/.

    Nombre o Razn Social:

    RUC N .................... Domicilio ................................................

    Representante Legal: .................................. DNI: ...................

    Domicilio: .................................................................................

    Nombres y Apellidos: .................................. DNI: ...................

    N das Laborados: ............ Total Remun. Anual: S/. ..............

    Renta Anual de la Empresa antes de Impuesto : S/.

    Porcentaje de Parcipacin : .......... %

    Monto de Parcipacin : S/.

    N Total das Laborados por los Trabajadores : ..............

    Total Remuneraciones pagadas a Trabajadores : S/.

    Segn Remuneraciones = S/. ........

    Segn Das Laborados = S/. ........

    Total Parcipacin Ulidades S/.

    Lima, ...... de ................. del ........

    Firma del Representante Legal Firma del Trabajador

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    24/30

    CONCLUSINES

    1. Evala si t empresa esta obligado a pagar utilidades a sus trabajadores.

    2. El pago de utilidades es un gasto deducible para el impuesto a la renta.

    3. El plazo mximo para el pago es 30 das calendarios luego del vencimiento de la DJ Anual2015 de la empresa.

    4. Luego de realizar el pago, debes entregar una hoja de liquidacin del calculo de utilidades.

    los das laborados + 50% proporcional a la remuneracinpercibida.

    50% das laborados = S/ 62,500

    50% remuneracin = S/ 62,500

    A. 50% Das laborados

    Para realizar este clculo se necesita como dato: los daslaborados de todos los trabajadores.

    B. 50% Remuneracin

    Para realizar este clculo se necesita como dato la remu-neracin percibida de todos los trabajadores.

    El factor para el clculo se obtiene dividiendo = 62500/585,800

    Finalmente el monto que le corresponde a cada trabajadores la suma de ambos clculos.

    N DETRAB.

    REMU. PERC.ANUALMENTE

    FACTOR DEREMU.

    PARTICIP. SEGNREMUNERACIN

    1 35,000 0.107 3,745.00

    2 28,5005 0.107 3,049.503 15,250 0.107 1,631.75

    4 79,000 0.107 8,453.00

    5 14,890 0.107 1,593.23

    6 10,000 0.107 1,070.00

    7 12,000 0.107 1,284.00

    8 14,500 0.107 1,551.50

    9 28,750 0.107 3,076.25

    10 36,000 0.107 3,852.00

    11 37,000 0.107 3,959.00

    12 19,850 0.107 2,123.95

    13 24,000 0.107 2,568.00

    14 13,250 0.107 1,417.75

    15 19,800 0.107 2,118.60

    16 25,000 0.107 2,675.00

    17 34,580 0.107 3,700.06

    18 32,500 0.107 3,477.50

    19 31,900 0.107 3,413.30

    20 30,690 0.107 3,283.83

    21 28,450 0.107 3,044.15

    22 14,890 0.107 1,593.23

    TOTAL 585,800 62,500.00

    N DETRAB.

    N DIASLABORADOS

    IMP. EFECTIV.LABORADO

    PARTICIP. DASLABORADOS

    1 300 9.523 2,856.90

    2 3305 9.523 3,142.593 330 9.523 3,142.59

    4 310 9.523 2,952.13

    5 310 9.523 2,952.13

    6 305 9.523 2,904.52

    7 300 9.523 2,856.90

    8 340 9.523 3,237.82

    9 298 9.523 2,837.85

    10 290 9.523 2,761.67

    11 308 9.523 2,933.08

    12 350 9.523 3,333.05

    13 270 9.523 2,571.21

    14 260 9.523 2,475.98

    15 265 9.523 2,523.60

    16 287 9.523 2,733.10

    17 317 9.523 3,018.79

    18 240 9.523 2,285.52

    19 289 9.523 2,752.15

    20 291 9.523 2,771.19

    21 273 9.523 2,599.78

    22 300 9.523 2,856.90

    TOTAL 6,563 62,500.00

    A. 50% de la Utilidad (Asistencia) B. 50% de la Utilidad (Remuneracin)

    MISHA 24

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    25/30

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    26/30

    SECTOR NORMAS APLICABLES

    INDUSTRIALD.S. N 25

    (23/081961) D.S.

    N 042-F

    R. Directoral N

    142-72-IC-DGI

    CONSTRUCCINR. Suprema N 021-83-TR Direcva N

    005-2007-MTPE-/2/11/4

    MINERAH. Minesterial N

    426-90-SA/DM

    D.S. N 0003-94

    EM

    HIDROCARBUROSD.S N 26-94-EM

    D.S N 030-98-EM

    D.S. N 0003-94

    EM

    ELECTRICO R.M N 111-2013-MEM/DMENTE REGULADOR: Superintendencia Nacional deFiscalizacin Laboral SUNAFIL

    LEY N 29783 especifca que el empleador est obligado a garan-tizar condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar delos trabajadores y asumir las implicancias econmicas, legales yotras a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra eltrabajador en el desempeo de sus funciones o a consecuenciadel mismo.

    ASPECTOS GENERALES DE LA LEY 29783

    Estamos ante una radical reforma legal: cambio de en-

    foque empresarial:

    Ley N 29783, Ley De Seguridad Y Salud En El Trabajo

    19ago2011

    D.S. N 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguri-

    dad y Salud en el Trabajo 25ABR2012.

    Generacin de nuevas y mayores obligaciones para las

    empresas.

    Participacin de los trabajadores y sindicatos en la

    gestin de la SST.

    Sistema de Gestin de Seguridad ySalud en el Trabajo - SGSST

    PARTE I

    QUE EMPRESAS ESTAN OBLIGADAS A IMPLEMEN-TAR EL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO?

    Esta ley es aplicable a todos los sectores econmicos y de

    servicios. Comprende a todos los empleadores y los tra-bajadores bajo el rgimen laboral de la actividad privada,trabajadores y funcionarios de sector pblico, trabajadoresde las Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional, y traba-jadores por cuenta propia.

    Cuando son menos de 20 trabajadores, los trabajadoreseligen un Supervisor; si tienen un mayor nmero de tra-bajadores la empresa tiene la obligacin de conformar elComit de Seguridad y Salud en el Trabajo

    MISHA 26

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    27/30

    QUIENES SON LOS RESPONSABLES DE LA SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO?

    QUE DOCUMENTOS ME VA A PE-DIR LA SUNAFIL EN UNA INSPEC-CION?

    1.- Reglamento de Seguridad ySalud en el Trabajo

    2.- Registro de accidentes de trabajoe incidentes peligrosos.

    3 Estudio de identicacin de peli-

    gros y evaluacin de riesgos, IPER.4.- Mapa de Riesgos

    5.- Documentacin que acredite lainduccin, capacitacin y entona-miento en materia de seguridad y

    salud en el trabajo.

    6.- Libro de actas del Comit de Se-guridad y Salud en el Trabajo actua-lizado.

    6.- Relacin de Capacitaciones (lis-tado de participacin de los traba-jadores en las capacitaciones, consu rma y DNI

    7.- Resultados de exmenes mdi-cos.

    8.- Otra documentacin mdica(descansos mdicos, informes mdi-cos, permisos o licencias, etc.).

    TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRA-BAJO:

    CONTINUARA........

    TODOS SOMOS RESPONSABLES PORLA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    ROL DEFISCALIZACIN Y

    CONTROLMTPE

    EMPLEADORDEBER DE

    PREVENCION

    TRABAJADORES

    Responsabilidad Supuestos Autoridad Sancin

    Administrava

    Incumplimiento

    de obligaciones

    formales y

    sustanvas

    sobre SST

    Autoridad

    Adminitrava

    Inspecciones

    Multa +

    Indemnizacion

    CivilResposabilidad

    por daos y

    perjucios

    Poder Judicial

    y Ministerio de

    trabajo

    Indemnizacin

    PenalPrevencin o

    ResponsabilidadPoder Judicial Hasta 10 aos

    MISHA 27

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    28/30

    1Pushbullet

    Pushbullet hace que problemas como tener unafoto en el mvil y querer enviarla de inmediatoa la PC, no sean una complicacin. Solucionescomo enviarte un mail a ti mismo, o esperar quese sincronice la subida instantnea de fotos a lanube en caso de que siquiera la uses, quedanobsoletas cuando puedes pinchar en compartir aPushbullet y enviar esa imagen en unos segun-dos a tu ordenador, tablet, otro mvil.

    2TodoisttSi buscas un buen gestor de tareas, el mejorque puedo recomendar actualmente a cualquie-ra que me pregunte, es Todoist. Esta aplicacinhace lo mismo que las ms conocidas de su tipo:te deja organizar listas de tareas, dividirlas en

    proyectos, marcarlas como completadas, esta-blecer fechas, activar recordatorios, etc.

    Hoy te recomendamos 5 aplicaciones que puedes instalar en iOS y Android que te

    ayudarn a aumentar tu productividad.

    5 Aplicaciones para aumentartu Productividad

    MISHA 28

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    29/30

    3TrelloCon Trello, crear un tabln para organizar cu-alquier proyecto con un equipo de personas ili-mitado, es un placer. La forma en que Trello tedeja mostrar la informacin, asignar las tareas, yllevar la linea de tiempo de lo que debe hacerse,lo que se est haciendo, y lo que se hizo ya, es

    sin duda lo mejor en su campo.

    4Evernote

    Para tomar notas y reunir todo aquello que real-mente te importa desde tu ordenador o disposi-tivo mvil, sincronizado para que puedas verloen cualquier momento. Captura las cosas querealmente te gustan: webs, archivos e imgenesy gurdalas. Puedes hacer una foto, grabar au-dio y guardarlo.

    5Dropbox

    Permite almacenar y compartir tus cosas: docu-mentos, fotos, etc., pudiendo acceder a ellas encualquier sitio, desde ordenadores o dispositivosmviles. Te ofrece una gran seguridad a la horade guardar y compartir con quien t quieras.

    MISHA 29

  • 7/25/2019 Mi-1-16

    30/30

    INFORMES

    794 4259

    HORARIO:

    Lunes 18 de Abril

    06:30 pm 10:00 pm

    (1 sesin full prctica)

    LUGAR:

    Calle Diez Canseco 236

    Ocina 502 Miraores

    (Altura de la cuadra 4 dela Av. Larco)

    INVERSIN:

    Precio Regular S/. 110.00

    Socios activos S/. 50.00

    (*) Los precios no incluyen

    IGV