MFR+-+AO+-+01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/19/2018 MFR+-+AO+-+01

    1/10

    1

    ACTIVIDAD ORIENTADORA NRO: 1TEMA NRO: 1

    GENERALIDADES EN REABILITACION

    En la mayora de las comunidades el espacio de la rehabilitacin es parte del

    sentido revolucionario en la sociedad porque la rehabilitacin es una aventuraen pro de la dignidad humana definiendo la misma como:El conjunto de procedimientos dirigidos a ayudar a una persona a alcanzar elms completo potencial fsico, econmico y social, compatible con sudeficiencia fisiolgica o anatmica y las limitaciones medio ambientalesexistentes.

    LA HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA.Nos dice que en diferentes civilizaciones ya se realizaban mtodos y tcnicasnaturales y de movimiento corporal masajes y ejercicios para combatirenfermedades estas en ocasiones se asociaban con la religin, el hombre

    primitivo se preparaba con ejercicios corporales para realizar la caza de sualimento para su proteccin, supervivencias y luchas para conseguir el poder ydominio de su territorio.Los asirios babilnicos utilizaban el calor y el masaje que por lo general eraacompaados de baos con fines teraputicos.En el antiguo Egipto se realizaban tratamientos a base de fricciones con lasmanos sobre los cuerpos heridos de la guerra para aliviar el dolor.

    HISTORIA DE LA REABILITACION.En la antigua India y Tailandia en los aos 2.000 y 1.500 A.C. el masaje eraimportante para el tratamiento de las zonas dolorosas el famoso masaje AYUR-VEDAque se practica aun en la actualidad. En Grecia y Roma destacaron enforma extraordinaria los ejercicios corporales. Se usaron para darmantenimiento fsico sobre todo para los que practicaban la gimnasia llegandoa competencias atlticas.En la diapositiva se muestran los diferentes componentes o lo que es lo mismola clasificacin de la rehabilitacin.

    Rehabilitacin funcional Social, terapia, terapia de lenguaje,fisiatra, enfermera, fisioterapia,psicologa, terapia ocupacional,

    prtesis -rtesisRehabilitacin profesional Evaluacin profesional.

    Orientacin profesional.Formacin profesional.Colocacin laboral.

    Rehabilitacin educativa Educacin especial.Integracin escolar

    Rehabilitacin psicosocial Psicoterapia.Salud mental.Higiene mental.

  • 5/19/2018 MFR+-+AO+-+01

    2/10

    2

    LA MEDICINA FSICA Y REHABILITACION:Se encarga del estudio, evaluacin y tratamiento de aquellos pacientesdiscapacitados ya sea de carcter temporal, permanente o intermitente que alinteractuar con diversas barreras le impliquen desventajas que dificultan oimpidan su participacin, inclusin e integracin a la vida familiar y social. As

    como el ejercicio pleno de sus derechos humanos en igualdad de condicionescon los dems.L a MFR: interviene sobre tres aspectos de la discapacidad:Deficiencia.Discapacidad.Y minusvala.

    LA DISCAPACIDAD:es uno de los problemas emergentes que debe enfrentarla sociedad por su incidencia cada vez mayor y el impacto SOCAL y econmicoque produce. Histricamente en relacin a la discapacidad han prevalecidoconceptos, visiones y terminologas para definir a la persona con discapacidad

    generando en no pocas ocasiones dificultades en relacin al termino.La sinonimia con minusvala, invalidez, lisiado, subnormal, retrasado, impedidoo mutilado expresa en algunos casos la percepcin que la sociedad tiene de laspersonas con discapacidad lo que puede dar lugar al falso concepto de que sonpersonas sin habilidad de menor valor o sin valor.DEFINICION:esta definida como el resultado de una compleja relacin entrelas condiciones de salud de una persona, sus factores personales y los factoresexternos que representan las circunstancias en las que vive.Como todos saben los distintos ambientes pueden tener diferentes efectos enun individuo con una condicin de salud especial un entorno con barreras o sinfacilitadores restringir el desempeo y realizacin del individuo, mientras queotros entornos que sean ms favorables pueden incrementarlo.La sociedad debe favorecer el desempeo y realizacin de las personas condiscapacidades mediante la eliminacin de las barreras y la creacin demayores oportunidades para ellas. Sin embargo en comparacin con estasafecciones la discapacidad tiene que ver con la disminucin de una capacidaden algn rea especifica por lo que el uso de este termino reconoce que todaslas personas con discapacidad tienen mucho que contribuir a la sociedad.

    LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:son aquellas que por causascongnita o adquirida presentan alguna disfuncin o ausencia de sus

    capacidades en el orden:Fsico.Mental.Intelectual.Sensorial.O combinaciones de ellas.De carcter temporal, permanente o intermitente que al interactuar condiversas barreras le impliquen desventajas que dificulten o impidan suparticipacin incluso integracin a la vida familiar y social. As como el ejerciciopleno de sus derechos humanos en igualdad de condiciones con los dems.

  • 5/19/2018 MFR+-+AO+-+01

    3/10

    3

    MODELOS DE DISCAPACIDAD.La evolucin de la definicin de discapacidad a pasado por muchasconcepciones o modelos a lo largo de la historia entre los que se encuentran:

    El modelo DEMONOLGICO:el que durante la edad media conceba la

    discapacidad como una posesin demonaca, se le asociaba al mal y losdiscapacitados eran quemados, asesinados y encerrados.

    El modelo ORGANICISTA:Que desde los aos 1.400 y hasta los aos 1.500 asuma que lasdiscapacidades respondan a causas orgnicas y se buscaba otorgar remedio aestos problemas.

    El modelo SOCIOAMBIENTAL:El que durante la post guerra comenzaba a valorar a la persona condiscapacidad como un ser social que tiene que ser incorporado a su medio.

    El modelo REHABILITADOR:Que desde la segunda guerra mundial y hasta la fecha considera a la personacon discapacidad con posibilidades de adaptarse a las exigencias del medio yde vivir en sociedad.

    Se encuentra adems el modelo de INTEGRACION:El cual surge en el ao 1.960 y se basa en la necesidad del reconocimiento delpapel de la sociedad en la integracin de las personas con discapacidad.Siendo la integracin social un estado que ocurre cuando la persona condiscapacidad desempea los roles que se esperan de el. En los distintossectores en que esta organizada una sociedad ya sea la familia, el trabajo, laeducacin y la salud entre otros.

    Y por ultimo el modelo de AUTONOMIA PERSONAL:Que considera la igualdad de oportunidades para todos y se basa en lacapacidad de actuar por uno mismo para ejecutar sus propias acciones sindependencia de otras personas. Es el derecho de una persona aautodeterminarse, a ser autosuficiente en la realizacin y desarrollo de lasdecisiones acerca de la propia vida el paradigma de la autonoma personalsustenta en la autodeterminacin y contempla la supresin de todo tipo de

    barreras fsicas y sociales. Se centra en el ambiente a diferencia del modelorehabilitador que se centra en el individuo.

    LA CLASIFICACIN DE LA DISCAPACIDAD:ha tenido su evolucin la msactual dada por la clasificacin internacional de discapacidades uno la defineas:La deficiencia que es el conjunto de secuelas patolgicas de un rgano oaparato producido por la enfermedad como la prdida de una extremidad o eldficit sensorial.La discapacidad que es la restriccin o ausencia de funcin secundaria a ladeficiencia de la habilidad de una persona para realizar una tarea o actividad

    dentro de un rango considerado humanamente normal como trastorno de lamarcha o dificultad para vestirse.

  • 5/19/2018 MFR+-+AO+-+01

    4/10

    4

    Y la minusvala que no es ms que la perdida de roles en relacin a ladiscapacidad como por ejemplo la perdida de la actividad laboral o perdida delpuesto de trabajo.

    TIPOS DE DISCAPACIDAD:

    La fsica.La sensorial.La cognitiva.La psquica.La intelectual o mental.Las que estudiaremos a continuacin:

    LA DISCAPACIDAD FSICA:se puede definir como una desventaja resultantede una imposibilidad que limita o impide el desempeo motor de la personaafectada. Esto significa que las partes afectadas son los brazos y - o laspiernas.

    La misma se presenta por la existencia de diversas causas que pueden sercongnitas y adquiridas.Entre las congnitas se encuentran:Los factores congnitos.Hereditarios.Y cromosmicos.Y entre las adquiridas:Los accidentes.Y enfermedades degenerativas:Neuromusculares.Infecciosas o metablicas entre otras.

    LA DISCAPACIDAD SENSORIAL:corresponde a las personas condeficiencias visuales, auditivas y a quienes presentan problemas en lacomunicacin y en el lenguaje.Entre las causas que la producen se encuentran los factores congnitos atravs de ciertas enfermedades durante el embarazo como son rubola,sarampin, sfilis, citomegalovirus y toxoplasmosis adems de la ingestin demedicamentos y sustancias toxicas que daan el nervio ptico y auditivo.La deficiencia auditiva puede ser adquirida adems cuando existe unapredisposicin gentica como por ejemplo. La otosclerosis y los accidentes por

    ejemplo: traumatismos, perforaciones o vaciamiento en los ojos que provocanperdida de la visin.Entre los criterios para la identificacin de las discapacidades sensoriales seencuentran:Trastornos mentales de carcter permanente.Afectacin de la adaptacin al medio que rodea al individuo.Alteraciones del pensamiento.Trastornos de la conducta.Y alteraciones de sus sentimientos.

  • 5/19/2018 MFR+-+AO+-+01

    5/10

    5

    LA DISCAPACIDAD COGNITIVA:tambin denominada discapacidad deldesarrollo se corresponde con una disminucin en las habilidades cognitivas eintelectuales de las personas entre las ms conocidas estn el autismo,sndrome de down, sndrome de asperge y el retraso mental. De manerageneral las personas que presentan algunas de estas discapacidades tienen

    dificultades en el desarrollo de la inteligencia verbal y matemtica mientras queen la mayora de los casos se conservan intactas sus dems inteligencias talescomo artsticas, musical, interpersonal e intrapersonal.

    LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL O MENTAL:que se caracteriza por unfuncionamiento intelectual significativamente inferior a la media y coexistegeneralmente junto a limitaciones en dos o mas reas de habilidades deadaptacin como son:Comunicacin.Autocuidado.Vida en el hogar.

    Habilidades sociales.Utilizacin de la comunidad.Autodireccin.Salud y seguridad.Habilidades acadmicas, funcionales.Tiempo libre.Y trabajo.La consideracin de discapacidad intelectual requiere de la existencia de trescriterios de identificacin relacionados entre si:La existencia de un funcionamiento intelectual significativamente inferior a lamedia.La presencia de dificultades en dos o ms habilidades adaptativas y que sumanifestacin se presente antes de los 18 aos de edad.EL PRONSTICO:de la discapacidad depende de varios factores:De la etiologa y tiempo de evolucin que es proporcional al deterioro orgnicoy con ella la discapacidad.Del tratamiento rehabilitador que haya recibido o de otro tipo lo cual serelaciona con la posibilidad de evitar complicaciones.La personalidad premorbida donde el pronstico y los resultados soninversamente proporcionales a las complicaciones desde el punto de vistabiopsicosocial.

    Y tambin depende de la accesibilidad de los servicios de rehabilitacin.ACCIONES PREVENTIVAS:ahora bien se calcula que mediante la promocinde acciones preventivas y a travs de tcnicas sencillas podra evitarse ladiscapacidad en al menos 30 millones de personas en los prximos 10 aos.Mientras que otros 40 millones de discapacitados en pases en vas dedesarrollo podran recuperar su visin, audicin o capacidad de movimiento situvieran acceso a la ciruga bsica por ello organizaciones internacionales hanpropuesto desde el ao 1.983 la iniciativa internacional contra losimpedimentos evitables que tiene como propsito fundamental estableceracciones contra las causas de discapacidad y para las cuales puededesarrollarse adecuadas medidas de prevencin.

  • 5/19/2018 MFR+-+AO+-+01

    6/10

    6

    CAMPOS PARA PREVENIR LA DISCAPACIDAD

    En ese sentido las organizaciones internacionales han propuesto 10 campospara intensificar los esfuerzos y as prevenir la discapacidad ellos son:

    Inmunizacin universal

    Suministro de los nutrientes esenciales: tales como yodo, vitamina A,hierro.

    Adecuada atencin prenatal.

    Prevencin de la hipoxia neonatal

    Control de las enfermedades parasitarias

    Otros de los campos son:Prevencin y tratamiento precoz de las enfermedades del odo medio.

    Deteccin precoz, tratamiento y limitacin de las lesiones asociadas a lalepra.

    Prevencin de los accidentesReduccin en el consumo de tabaco

    Establecimiento de servicios de ciruga bsica para restaurar la vista, elodo y la movilidad.

    La rehabilitacin basada en la comunidad es una de las modalidades de larehabilitacin, se trata de una estrategia de la atencin primaria de salud pararehabilitacin e integracin social del discapacitado su objetivo primordial esdisminuir el impacto de la limitacin por medio de la ampliacin de lascoberturas y la integracin social de personas con discapacidad

    El desafi de desarrollar un modelo de rehabilitacin de base comunitaria nacede las necesidades observadas en los usuarios para quienes el abordaje desdeel aspecto biolgico de su discapacidad ya no es suficiente se debe desarrollaren ellos y sus familiares habilidades que le permitan integrarse y vivir ensociedad, es decir, sumar a los aspectos biolgicos de la rehabilitacin loscomponente psicosociales.

    Las actividades que se realizan en el centro comunitario o de rehabilitacin conparticipacin de la comunidad en distintos grados son las siguientes:

    Dentro de los cuidados bsicos estn: los servicio bsicos y lacapacitacin en cuidados bsicos

    Dentro del desarrollo comunitario: talleres, capacitacin y formulacin deproyectos

    Y otras como: la insercin social y la integracin social

    PRINCIPIOS DE LA REHABILITACION DE BASE COMUNITARIAExisten pilares o principios que rigen la rehabilitacin de base comunitaria loque garantiza la calidad del servicio dentro de ellos se encuentra:

    Descentralizacin que debe estar centrada en la comunidad, la familia ylas personas con discapacidad debe existir adems,

    Participacin comunitaria en el proceso de rehabilitacin de estos

    pacientesEl trabajo se har en equipos

  • 5/19/2018 MFR+-+AO+-+01

    7/10

    7

    Tecnologas avanzadas

    Ser flexible teniendo en cuenta las individualidades del paciente y sersupervisado por el personal calificado para la actividad

    OBJETIVOS

    Dentro de sus objetivos esta asegurar que el discapacitado pueda desarrollaral mximo sus capacidades fsicas y mentales.Tener acceso a los servicios y a las oportunidades, adems de ser colaboradoractivo dentro de su comunidad.Otro de sus objetivos es impulsar a las comunidades a promover y proteger losderechos de los discapacitados mediante transformaciones en la comunidadpor ejemplo eliminando las barreras arquitectnicas

    Por su parte el equipo de salud en el momento de evaluar a un pacientediscapacitado debe tener presente estos elementos con el objetivo de lograr el

    apoyo familiar y social que rodea al enfermo propiciando un ambiente debienestar as como orientar a la persona discapacitada en busca de sucolaboracin en el tratamiento rehabilitatorio y con ello la adherencia al mismo

    EQUIPO MULTIDISIPLINARIOTodos los pacientes sern evaluados por un equipo disciplinario el cual tienedefinidas funciones las que aparecen en eL CD de estudiantes

    o Medico de familiao Enfermera de la familiao Psiclogoo

    Fisiatrao Trabajador socialo Tcnico de fisioterapiao Tcnico de logopediao Terapista ocupacionalo Otros especialistas

    En dicha evaluacin se tendr en cuanta la anamnesis, el examen fsico, clnicoy fisitrico para si llegar a los diagnsticos sindromicos nosolgicos diferencialy de la discapacidad, empleando mtodos de evaluacin como escalas,mensuraciones, goniometra elementos que podrs abordar en la bibliografa

    citada en el CD del estudiantes.

    Existen dentro de los medios de tratamiento fisitricos una serie demodalidades que son usadas con ms frecuencia en la rehabilitacin de basecomunitaria como son:

    Crioterapia

    Termoterapia

    Electroterapia (electricidad)

    Kinesioterapia

    Masoterapia

    Terapia ocupacional

    Medicinal natural y tradicional.

  • 5/19/2018 MFR+-+AO+-+01

    8/10

    8

    Ustedes pueden argumentarse sobre sus indicaciones, contraindicaciones yformas de aplicacin de cada una de estas modalidades de tratamiento atravs de la bibliografa citada en el CD de estudiantes

    TERMOTERAPIA

    Es una de las mas aplicadas en el tratamiento rehabilitador su mecanismo deaccin se explica a travs del calor aplicado al exterior del cuerpo el quesuscita aumento de la temperatura tisular elevando de esta forma la actividadmetablica local y a su vez el ascenso de la temperatura y la vaso dilatacincon esta tcnica se logra sedacin, analgesia y alivio de la tensin muscular ,algunos mtodos empleados en el eso de la termoterapia son rayos infrarrojos,hidroterapia y parafina, las indicaciones y las contraindicaciones de estosmtodos ustedes pueden revisarla en el tema de rehabilitacin comunitaria queaparece en el CD de la asignatura

    CRIOTERAPIA

    O terapia con fri a sido usada desde tiempos remotos para el manejo inicialdel trauma y en la rehabilitacin de las alteraciones neuromusculares ymsculo esquelticas al aplicar fri en un tejido se produce una remocin operdida del calor lo cual disminuye su temperatura este proceso se conocecomo enfriamiento y se puede lograr mediante los mecanismos de conducciny evaporacin ustedes podrn ampliar sus conocimientos respecto al temarevisando la bibliografa recomendada.

    ELECTROTERAPIA

    Otra tcnica utilizada es la electroterapia caracterizada por el uso de corrientede bajo voltaje con fines teraputicos el uso apropiado y eficaz de corrienteelctrica se basa en leyes fsicas y en las reacciones fisiolgicas lasvariaciones en las reacciones fisiolgicas de los tejidos corporales a lascorrientes con diferentes frecuencias y voltajes permiten clasificarlas de formasencilla en corrientes con efecto analgsico y corriente con efectosestimulantes.

    INDICACIONES DE LA ELECTROTERAPIA

    Dentro de las indicaciones se encuentran:Inflamaciones subagudas: traumas contusiones, infecciones,esguinces y procesos reumticos

    Artritis crnicas

    Neuralgias y neuritis

    Alteraciones circulatorias

    Paresia, parlisis flcidas

    Espasticidad

    En el retardo de la consolidacin sea

  • 5/19/2018 MFR+-+AO+-+01

    9/10

    9

    KINESIOTERAPIA

    Definida como el tratamiento por el movimiento aplicando las leyes de lacinesiologa.

    ObjetivosSon mantener o recuperar una actividad articular normal.

    Evitar la retraccin de estructuras blandas de tejido conectivo

    Conservar la integracin corporal

    Facilitar estmulos nerviosos que permitan

    Conseguir relajacin y potencia muscularUstedes podrn consultar la bibliografa citada en el CD de estudiantes paramayor profundizacin de este tipo de tratamiento.

    En el caso de los profesionales que laboran en la APS el tipo de kinesioterapiaque pueden aplicar consiste en los ejercicios teraputicos con el objetivo de:

    aumentar la amplitud de movimientos de grupos musculares que actansobre una determinada articulacin

    Flexibilizar estructuras elsticas o

    Fortalecer sus partes blandas

    Otros ejercicios que se aplican son:

    Movilidad articular

    Estiramiento

    Fuerza/resistencia muscular

    Ejercicios libresEjercicios de grupo o tcnicas grupales

    EJERCICIOS DE GRUPOS O TECNICAS GRUPALESY por ultimo los ejercicios de grupos o tcnicas grupales en este caso elejercicio es en grupos de pacientes por ejemplo grupos de amputados ohemipljicos.

    Para finalizar le proponemos revisar la tcnica de Masoterapia, terapiaocupacional y el uso de la medicina natural y tradicional en la bibliografabsica propuesta para el tema que se encuentra en el CD de la asignatura

    A manera de resumen podemos definir que la rehabilitacin tiene un granimpacto en la comunidad al restaurar al discapacitado hasta sus mas posibleslimites fsicos, mental, social, vocacional y econmico, pero adems es claroque la discapacidad no es una mera consecuencia de la deficiencia ella incluyelas estructuras y funciones del organismo pero tambin se centra en lasactividades y la participacin desde el punto de vista del individuo o como de lasociedad de hay deriva la importancia que tiene la rehabilitacin de basescomunitarias para el paciente discapacitado.

  • 5/19/2018 MFR+-+AO+-+01

    10/10

    10

    TAREA 1Durante la consulta medica en la practica docente un paciente de 38 aos elcual sufri hace 4 meses un accidente de transito quedando una lesin a nivelde columna dorsal (nivel neurolgico D2), no tiene respuesta sensitiva desderea mamilar a los miembros inferiores, adems de incontinencia de esfnteres,

    se presenta con escara sacra infestada y ha sido abandonado por la familia porlo que es atendido en una casa de discapacitado.Responda las siguientes interrogantes:1-. Que tipo de discapacidad presenta este paciente?

    2-. Qu pronostico Rehabilitatorio tiene este paciente? Justifique su respuesta

    TAREA 2

    Paciente de 48 aos con Sacrolumbalgia hace 15 das, al examen fsico segnEscala Visual Analgica tiene una puntuacin de 9, el paciente esta limitado

    para la marcha y actividades de la vida diaria, maniobras Lassague y Bragardpositivos en miembro inferior derecho, marcha antalgica.

    1-. Qu tipo de discapacidad tiene el paciente segn la clasificacininternacional de discapacitado?

    2-. Qu medidas de prevencin usted propondra?

    TRANSCRITO POR: CARLOS YEPEZ MONTES