Metodos Tecnicas y Proced

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Metodos Tecnicas y Proced

    1/4

      Didáctica de la expresión corporal - Catedra: Diaz.

      TRABAJO PRACTICO 3

    Alumnos: Ignacio breserEmiliano Blanco.

      1 defina y diferencie por escrito: método, técnica y procedimiento.

    MÉTODO: 1. m. Modo de decir o hacer con orden.

    2. m. Modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que cada uno tiene y observa.

    3. m. Obra que enseña los elementos de una ciencia o arte.

    4. m. Fil. Procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.

    TECNICA

    (Del lat. technĭcus, y este del gr. τεχνικός, de τέχνη, arte). 

    1. adj. Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes.

    2. adj. Dicho de una palabra o de una expresión: Empleada exclusivamente, y con sentido distinto

    del vulgar, en el lenguaje propio de un arte, ciencia, oficio, etc.

    3. m. y f. Persona que posee los conocimientos especiales de una ciencia o arte.

    4. m. Méx. Miembro del cuerpo de Policía.

    5. f. Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.

    6. f. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos.

    7. f. Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o para conseguir algo

    PROCEDIMIENTO: 1. m. Acción de proceder.

    2. m. Método de ejecutar algunas cosas.

    3. m. Der. Actuación por trámites judiciales o administrativos

    (Definiciones de la Real Academia Española)

    Según Nolberto Diaz, EL METODO es el camino por recorrer para llegar a un lugar determinado. Y

    según Mattos, “podemos pues, definir el método como la organización racional y bien calculada

    de los recursos disponibles y de los procedimientos más adecuados para alcanzar determinado

    objetivo” en otras palabras el método es poner en relación de manera práctica, pero inteligente,

    los medio y procedimientos con los objetivos o resultados propuestos.

    Si bien el método es el camino, la técnica indica cómo se recorre. Las técnicas no son más que

    partes que integran el método. Es decir que no están presentes todo el tiempo en el proceso de

    aprendizaje, sino en algunas de sus etapas. Podemos definir las técnicas como la manera racional

    de estructurar los procedimientos para concluir una tarea.

    Método, técnicas y procedimientos forman el conjunto didáctico que constituye la metodología

    de la enseñanza.

  • 8/18/2019 Metodos Tecnicas y Proced

    2/4

      2. Analice la clase transcripta infiriendo las técnicas y procedimientos de la

    Expresión Corporal utilizados en la misma.

    A) PROCEDIMIENTO

    Juego:Trabajo subgrupal con monedasa. Armado de una forma simétrica con las monedas sobre el piso” 3. Trabajo compositivo en los mismos subgrupos.

    Experimentaciónb. Armado de nuevas formas

    Descripción:

    d. Ídem pero con las formas de los demás subgrupos,Desde lo personal, tuve menos dificultades que en la clase anterior de simetrías.” 

    Observaciónc. Observación de la simetría de la forma desde el plano adecuado de manera perpendicular,d. Ídem pero con las formas de los demás subgrupos,E.E.E.: “Para mantener la simetría, toda la clase requirió mucha atención y control, lo que me

    genera cierta tensión.” 

    AnálisisB.B.B.: “Sentí que estaba con la atención muy alerta en mantener la forma simétrica al tiempo que

    me comunicaba con mis compañeros.” “La música que acompañaba me evocó a un desfile militar

    y a una opera de los grandes ballets rusos” Comprensión

    A.A.A.: “Me gustó la música que seleccionó Norberto, me generó gran cantidad de imágenes comode una película épica. La comunicación fue de gran ayuda y como siempre en mi grupo es de granimportancia y me divertí mucho.” 

    SíntesisC.C.C.: “Esta clase me resultó súper fructífera, se fueron agregando pautas paulatinamente, lo queaporto un aprendizaje más consciente y detallado de los contenidos.” D.D.D.: “Me gusto mucho la clase, ya que disfrute el trabajo en subgrupos que propuso eldocente.” “Al ser una clase tan tranquila, por momentos tuve frío.” “Me dio mucha alegría la

    imagen evocativa que hicimos en el grupo.”

  • 8/18/2019 Metodos Tecnicas y Proced

    3/4

    B) COMPOSICIÓN

    Seleccióna. En grupo tomar una posición inicial en simetría (estática),

    Combinación y Producciónb. En movimiento manteniendo la simetría (dinámica), siguiendo la música, con desplazamiento enun mismo plano, alternando niveles.

    C) IMPROVISACIÓN

    Producción. Improvisación en función a la imagen elegida.b. Muestra sucesiva de cada subgrupo.

      3.Fundamente sus inferencias.

    Decidimos hacerlo de esta manera, porque comprendimos que cada resonancia de las actividadesnos hacía referencia a cada momento.Debatiendo en relación con lo charlado en clase y teniendo en claro que estos sucesos losseparamos para su análisis, comprendemos que en todo momento hay entrecruzamientos.Por otra parte, asumimos que cada descripción nos ayudó a discernir a qué hacía referencia.Incluso, los comentarios vivenciales, donde dejaban en claro qué procedimientos o técnicas seutilizaron.

    1. Inicio ronda de asistencias. Comentarios sobre la clase anterior.2. Trabajo subgrupal con monedasa. Armado de una forma simétrica con las monedas sobre el pisob. Armado de nuevas formasc. Observación de la simetría de la forma desde el plano adecuado de manera perpendicular,d. Ídem pero con las formas de los demás subgrupos,e. Reproducción corporal individual, de la forma lograda por el subgrupo.

    3. Trabajo compositivo en los mismos subgrupos.a. En grupo tomar una posición inicial en simetría (estática),b. En movimiento manteniendo la simetría (dinámica), siguiendo la música, con desplazamiento enun mismo plano, alternando niveles.

    4. Charla grupal, definición de una imagen evocada, representativa para cada subgrupo.a. Improvisación en función a la imagen elegida.b. Muestra sucesiva de cada subgrupo.

    5. Ronda de comentarios individuales acerca de la clase:a. Opcionalb. Alumnos escogidos por el docente.

  • 8/18/2019 Metodos Tecnicas y Proced

    4/4

     6. Registro escrito de actividades en dúos.

    Registro descriptivo de lo vivenciado:A.A.A.: “Me gustó la música que seleccionó Norberto, me generó gran cantidad de imágenes como

    de una película épica. La comunicación fue de gran ayuda y como siempre en mi grupo es de granimportancia y me divertí mucho.” B.B.B.: “Sentí que estaba con la atención muy alerta en mantener la forma simétrica al tiempo que

    me comunicaba con mis compañeros.” “La música que acompañaba me evocó a un desfile militar

    y a una ópera de los grandes ballets rusos.”C.C.C.: “Esta clase me resultó súper fructífera, se fueron agregando pautas paulatinamente, lo queaporto un aprendizaje más consciente y detallado de los contenidos.” “Desde lo personal, tuvemenos dificultades que en la clase anterior de simetrías.”D.D.D.: “Me gusto mucho la clase, ya que disfrute el trabajo en subgrupos que propuso el

    docente.” “Al ser una clase tan tranquila, por momentos tuve frío.” “Me dio mucha alegría la

    imagen evocativa que hicimos en el grupo.”

    E.E.E.: “Para mantener la simetría, toda la clase requirió mucha atención y control, lo que megenera cierta tensión.”