21

MES OBJETIVO GENERAL REFERENCIAL DENOMINACIÓN …colebenyamina.org/cole/plan de centro/Plancentro07.pdf · • Lectura de libros por los padres ... • Elaborar juguetes con diversos

  • Upload
    vutu

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MES OBJETIVO GENERAL REFERENCIAL DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONS

1er

Dic

Curs

Curs

� Prestar especial atención a organización del plan de familia

� Terminar el Proyecto curricular y revisar el diseño curricular, adaptándolo a LOE

� Facilitar una buena comunicación con el AMPA para mejorar su participación en el centro

� Propuestas de mejoras didácticas: ���� Un cole ecológico ���� Nuevas tecnologías ���� Biblioteca ���� Deporte ���� Escuela de paz e intercultural ���� Idioma moderno ���� Plan de acompañamiento ���� Proyecto Perseo ���� Coeducación ���� Nuevos proyectos

���� Potenciar la realización de actividades en la que todos los miembros de la comunidad educativa puedan participar, de manera que

• Habilitar nuevos espacios y establecer horarios y distribución semanal. • Clarificación de normas de organización • Seguimiento periódico de las mismas con monitoras

• Presentación de la actualización de los diseños curriculares en octubre. Aprobación antes de Navidad

• Completar los siguientes apartados: � Atención a la diversidad � Plan de acción tutorial � Objetivos de mejoras (para dos años) � Plan de formación � Disponibilidad de espacios � Biblioteca

• Colaboración en sus actividades y nuevas propuestas • Favorecer las nuevas incorporaciones al AMPA • Implicar a los padres y madres en la marcha de los proyectos

• Actividades en la naturaleza y ecoauditoría • Mantenimiento de web y clases de informática • Plan de utilización de la biblioteca • Actividades deportivas con el Ayuntamiento, con subida a las pistas

deportivas municipales y la piscina • Seguimiento de los proyectos • Seguimiento del plan de para mejorar el aprendizaje de idioma extranjero • Puesta en funcionamiento del proyecto, delimitando objetivos y seguimiento

de los resultados. • Realización de las actividades propuestas • Evaluación de encuesta y elaborar propuestas • Deportes en la escuela, TIC y Bilingüe

• Fiestas de Navidad y Primavera • Act. en las clases: visitas, temas familiares, campañas de lectura, • Acogida a las nuevas familias de 3 años

Secretaria

Jefe Estudios.

El Director

Claustro

Curs

contribuyan a crear espacios de convivencia entre los distintos sectores

���� Evaluar el funcionamiento de la gratuidad de libros y de la agenda escolar

���� Realización del Libro Torremolinos

���� Propuestas de mejoras de las instalaciones

• Incentivar al alumnado en la correcta participación en las actividades del aula matinal, comedor, actividades extraescolares

• Colaborar con el Ayuntamiento en el apartado didáctico: campañas de ahorro de agua, policía municipal, bomberos, lucha contra las drogas, actividades deportivas, etc

• Fomentar el uso de la biblioteca pública mediante visitas • Encuesta a las familias ¿Qué podemos mejorar? • Notas y faltas del alumnado • Elaborar protocolo y realizar propuestas • Enero 2008

OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO

OBJETIVOS DESAR. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

� Fomentar la realización de trabajos ordenados y limpios, procurando que les sirva de estímulo � Exposiciones de dibujos y trabajos en el cole � Programar exposiciones en internet � Participación en concursos: Ayuntamiento, ONCE, etc. � Libro de Torremolinos

� Trabajar el Proyecto Perseo • Concienciar de la importancia de una dieta sana y de la importancia del deporte • Habitos de alimentación saludable

� Incentivar la mejora del idioma extranjero, aspirando a medio plazo a un centro bilingüe • Iniciación en educación infantil con especialista • Favorecer comunicación en inglés hablado y escrito. Visita de conversación • Desarrollarlo como una actividad extraescolar • Organizar actividades en campamentos, visitas, etc.

� Elaborar un plan de trabajo para la resolución de problemas matemáticos y lectura (diagnóstico) � Organizar materiales didácticos � Elaborar criterios de evaluación y seguimiento

Claustro Claustro y coord. Jefe Est. Y Eq. Tec. Coor. pedagógica

ÁMBITO DEL PROFESORADO: • Establecer pautas comunes de trabajo, para lo cual es necesario reunirse periódicamente, con calendario, tanto a nivel de ciclo, interciclos y profesorado que intervenga en un mismo curso

• Aprobación del Proyecto curricular • Uso del Séneca para faltas de asistencia y notas

Plan de trabajo del E.T.C.P. Plan de perfec-cionamiento

ÁMBITO DEL ALUMNADO : 1. Favorecer la formación de actitudes positivas hacia el aprendizaje, la escuela y el profesorado, valorándolos como parte activa y primordial

en la formación del alumnado 2. Fomentar las actitudes positivas en las actividades complementarias del centro: aula matinal, comedor, autobuses y actividades

extraescolares 3. Potenciar hábitos de de lectura

Plan tutorial

ÁMBITO DE LA FAMILIA 1. Programar contactos periódicos con las familias, al menos una vez al trimestre 2. Informar a las familias del desarrollo del alumnado y solicitar colaboración para aunar criterios de seguimiento en el

rendimiento escolar de sus hijos. Entrega de notas a los padres el lunes antes de las vacaciones 3. Informar a los padres de la importancia del AMPA en el buen funcionamiento del centro 4. Realización de una encuesta para pedir su colaboración para mejorar el funcionamiento del centro

E.directivo

Tutorías

AMPA

ÁMBITO DE LA ORGANIZACIÓN. Y FUNCIONAMIENTO 1. Adecuar las actividades de apoyo a las necesidades educativas del centro, 2. Convertir la biblioteca en un centro de animación a la lectura 3. Mantener durante todo el curso el orden en los espacios comunes, evitando acumular materiales en lugares inadecuados y

realizando la retirada y devolución del material didáctico por parte del profesorado

Horarios profesorado Calendario reuniones

ÁMBITO DE LA PARTICIPACIÓN 1. Favorecer estrategias de información a todos los sectores de la Comunidad Escolar a fin de incrementar la participación. 2. Dar a conocer las actividades realizadas a lo largo del curso, mediante publicaciones, cd de fotos o dvd de fiestas 3. Implicar a las familias en el funcionamiento del centro a través de fiestas, actividades de clase, etc

P.T. del E.Directivo y P.T.del C. E.

ÁMBITO DE LA GESTIÓN 1. Organizar los horarios de salas comunes para aprovechar mejor sus posibilidades 2. Mejora del servicio de comedor, con la puesta en funcionamiento de una cocina y dando respuesta a las necesidades de inf 3 años 3. Mantener la página web del colegio, fomentándola como herramienta de conocimiento de la realidad escolar

P.T. del E. Directivo

ANUAL DE TRABAJO DEL EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

MES DÍA OBJETIVO GENERAL REFERENCIAL DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE 10

11

01

03

04 5

16

20

15

12

23

28

1. Propiciar la atención a la diversidad mediante la realización de adaptaciones curriculares a alumnos/as que presenten dificultades en su proceso de aprendizaje.

2. Facilitar materiales de trabajo para el proyecto escuela de paz

3. Valoración de las estadísticas de notas del curso anterior.

4. Plan de convivencia 5. Pruebas de diagnostico 6. Programación del fin de trimestre

7. Programación del trimestre

8. Programación fin de trimestre

9. programación del trimestre

10. Programación fin de curso.

1. Definición y concreción de directrices para la elaboración de un plan de trabajo dirigido a los alumnos que tengan problemas de aprendizaje.

2. Propuestas de mejoras y seguimiento del alumnado con problemas de aprendizaje

3. Día de la Constitución 4. Fiesta de Navidad 5. Calendario de evaluaciones 6. Informe de diagnóstico

7. Valoración de resultados de la 1ª evaluación. 8. Proyecto escuela de paz: Día para la paz 9. Campaña de reciclado 10. Día de Andalucía 11. Carnaval. 12. Propuestas para la revisión del Plan de Centro.

13. Calendario de evaluaciones. 14. Revisión de las actuaciones emprendidas en el horario

de comedor 15. Valoración de resultados de la 2ª evaluación. 16. Revisión de las actividades realizadas con el

Ayuntamiento. Propuestas de mejoras. 17. Programación de la fiesta de primavera 18. Renovación o nuevas propuestas de proyectos

19. Calendario de evaluaciones 20. Memoria fin de curso

El Jefe de Estudios

Coordinador del Proyecto

Jefe de Estudios

Jefe de Estudios

Jefe de Estudios

ANUAL DE TRABAJO DE EQUIPO DOCENTE

CICLO: INFANTIL

OBJETIVO GENERAL REFERENCIAL DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPON • Potenciar la coordinación de E.I. con el primer ciclo de primaria con

un calendario de reuniones fijo, comenzando con una reunión de los profesores que acaban E.I. 5 años con los que comienzan con el primer curso de primaria, contrastando tanto objetivos mínimos como técnicas instrumentales básicas

• Establecer relaciones por distintos medios con niños de E.I. de otros

centros • Potenciar el desarrollo personal, dando seguridades en cuanto a sus

capacidades • Hacer cumplir las normas referentes a la puntualidad a la hora de

entrada, evitando que se abran las puertas fuera del horario establecido y haciendo cumplir el protocolo fijado para alumnos que llegan tarde de forma sistemática.

• Iniciación a la lengua inglesa, centrándose en su desarrollo integral

• Coordinación con 1º • Trabajo diario en fichas y libros • Actividades plásticas • Trabajos puntuales de conmemoraciones • Exposición de los trabajos realizados • Establecer relaciones por carta con dibujos con

los niños del proyecto de solidaridad con el que esté implicado el centro.

• Mediante juegos y otras actividades • Hacer coparticipe a la familia

Tutora

Coordinadora

Tutora

Tutora

CICLO: PRIMER

OBJETIVO GENERAL REFERENCIAL DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPON • Estimular el descubrimiento de la lectura como

fuente de placer, de información, aprendizaje y como medio de perfeccionamiento lingüístico y personal

• Potenciar el interés y respeto del alumnado

hacia el medio ambiente • Crear una actitud responsable con su material

y con el de los demás compañeros/as • Realizar actividades favorables para el

desarrollo de una convivencia en paz y coeducación

• Organizar el funcionamiento de la biblioteca de clase • Lectura de libros por el profesor/a • Coordinación con la familia para colaborar en la motivación lectora • Establecer actividades comprensivas mediante: juegos, diálogos,

dramatizaciones y dibujos • Lectura de cuentos del alumnado mayor y de sus propios compañeros. • Visitas a la Biblioteca Pablo Picasso • Lectura de libros por los padres • Reducir, reciclar y reutilizar el material de clase • Elaborar juguetes con diversos materiales. • Elaborar pautas para organizar los materiales en el aula • Valorar la buena conservación individual y colectiva de los mismos • Actividades deportivas y lúdicas • Realización de murales, fichas, etc.

Tutora Tutora

Tutora

CICLO: SEGUNDO OBJETIVO GRAL REFERENCIAL

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPON

� Iniciar al alumnado en el proceso de autonomía personal para que aprenda a desenvolverse con independencia en la realización de tareas sencillas dentro y fuera del aula.

� Fomentar el trabajo en grupo y darles recursos que les faciliten integrar las reglas que hacen posible un trabajo cooperativo.

� Fomentar el uso de la

biblioteca

� Elegir responsables de realizar tareas propias del aula (apagar las luces al salir, mantener ordenados los distintos sectores de la clase, salir a hacer fotocopias o buscar tiza, etc.), y cambiar de delegados cada corto espacio de tiempo para que todos puedan tener cargos de responsabilidad

� Iniciarlos en el manejo de la agenda escolar para anotar las tareas que deben preparar, el material que deben traer, información a las familias, etc.

� Hacer debates en los que se pida y se respete el turno de palabra, eligiendo en cada caso a un moderador.

� Iniciación a la investigación autónoma con el uso del diccionario y libros de consulta e internet

� Trabajar las estrategias necesarias para el trabajo en grupo: reparto del trabajo, compartir materiales y responsabilidades

� En fechas conmemorativas se llevaran a cabo trabajos en grupo para exponer en clase y pasillo del ciclo

� Al regresar de las salidas escolares, se programaran actividades en equipo para exponer en clases y pasillos

� Trabajos de concienciación, profundizando en los proyectos del centro

� Preparación de actividades lúdicas, uniéndose los dos cursos de cada nivel.

� Utilizándola como marco para la lectura placentera. � Como centro de recursos, para pequeños trabajos e información

Tutora

NIVEL: PRIMARIA CICLO: TERCER CICLO

OBJETIVO GENERAL REFERENCIAL DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPON • Fomentar el razonamiento lógico matemático

• Fomentar el gusto por la lectura, correcta ortografía y

presentación de trabajos • Estimular la preocupación por la salud, la alimentación y

el medio ambiente • Aprovechar las situaciones de convivencia para afrontar la

resolución de conflictos

• Trabajar el calculo mental y la resolución de problemas • Actividades de recuperación específicas • Trabajar los materiales de lectura comprensiva y

comentarlas en clase • Incidir en la importancia de la lectura en el resto de las

asignaturas • Implicarlos en la práctica deportiva • Importancia del desayuno sano • Realización de salidas para conocer nuestro medio • Implicarlos en el reciclado de materiales y ahorro de las

energías renovables • Presentación en clase de los problemas de convivencia • Realizar talleres de resolución de conflictos

Tutora

Tutora

Tutora

Equipo de Tercer Ciclo

INTERCULTURALIDAD

1. Atender a aquellos alumnos/as de otros países que por no conocer la lengua y cultura de este país, tienen dificultades para desenvolverse en el centro

2. Concertar un programa de acogida inicial para el

alumnado de otras culturas

Talleres interculturales Plan de acogida para las familias y alumnado inmigrante

Profesora

3. Colaborar con los órganos de participación en la vida del centro en la organización y realización de actividades que faciliten la adaptación del alumnado extranjero desde un enfoque intercultural

Semana intercultural

PLAN DE TRABAJO DE LA A.M.PA. PARA EL CURSO 2007/2008 1.ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Las actividades extraescolares se desarrollarán durante el periodo comprendido entre el 2 de Octubre del 2007 a finalización del curso. El Ayuntamiento a instancia nuestra nos ha concedido la subvención de 5 actividades de cultura y 5 de deportes. Las actividades que se van a desarrollar son las siguientes:

- Deportes: Fútbol, Baloncesto, Iniciación al deporte , Karate y Patinaje. Otros deportes - Cultura: Informática, Aeróbic, Psicomotricidad, Baile, Inglés, Cuenta cuentos y Técnicas de Estudio. -

2. SALIDAS DEL CENTRO Nos gustaría realizar este curso alguna salida en horario extraescolar para que los padres/madres puedan participar de una mañana o tarde con sus hijos/as. 3.ACTOS DE CARÁCTER LÚDICO

• Fiesta de los Reyes Magos donde se repartirán caramelos. • Desayuno andaluz servido por padres/madres a base de chocolate, leche y pan con aceite de oliva. • En el Día del Libro realizar un concurso de cuentos. • Día de convivencia padres e hijos, donde haremos un sorteo. • Colaboraremos con el colegio en la Fiesta de Primavera haciéndonos cargo de la barra, tómbola y venta de ticket.

4.AYUNTAMIENTO Y DELEGACIÓN La A.M.P.A mantendrá, durante todo el curso, contactos periódicos tanto con el Ayuntamiento de Torremolinos como con la Delegación de Educación, para todas las cosas que sean necesarias para el buen funcionamiento del Centro. 5. REUNIONES CON EL PROFESORADO La A.M.P.A mantendrá durante el curso reuniones periódicas tanto con el equipo directivo del centro como con el resto de los profesores, con el fin de interesarse por la buena marcha del colegio, discutir temas comunes a toda la comunidad escolar, resolver problemas que se puedan presentar etc... De igual forma, los miembros de la A.M.P.A que son a su vez miembros del Consejo Escolar asistirán a todas las reuniones que se convoquen así como a las Comisiones Económica, de convivencia, etc.. a la que se nos llame.

6. INFORMACIÓN Y REUNIONES DE LOS PADRES Tendremos como mínimo dos Asambleas Ordinarias, una al principio y otra al final del curso, y si fuese necesario convocaríamos Asamblea General Extraordinaria para tomar temas puntuales que se presentasen en el trascurso del curso. Por su parte La Junta Directiva de la A.M.P.A se reunirá todos los miércoles 1º de mes por la tarde para tratar los temas que nos puedan plantear.

PLAN DE TRABAJO INTERCICLOS

CALENDARIO ACTIVIDADES

SE OC N DI EN FE MR AB MY JU

Información a los tutores de 1º de la marcha del alumnado que ha terminado infantil

12

Reunión de los equipos docentes de infantil y primer ciclo para diseñar el plan de trabajo para este curso

15

Reunión de los equipos docentes de segundo y tercer ciclo para diseñar el plan de trabajo para este curso

10

Reunión de los equipos docentes de primer y segundo ciclo para diseñar el plan de trabajo para este curso

21

Reunión de los equipos docentes de infantil y primer ciclo para revisar los objetivos mínimos y criterios de evaluación

21

Reunión de los equipos docentes de segundo y tercer ciclo ciclo para revisar los objetivos mínimos y criterios de evaluación

21

Reunión de los equipos docentes de primer y segundo ciclo ciclo para revisar los objetivos mínimos y criterios de evaluación

12

Otras reuniones

PLAN DE TRABAJO DEL CLAUSTRO DE PROFESORES

CALENDARIO ACTIVIDADES

SE OC N DI EN FE MR AB MY JU

Asignación de curso y grupos. (Art. 23, Orden 9/9/97, BOJA 9/9/97) 6 Aprobación de los criterios pedagógicos para la elaboración del horario general del centro, del de los alumnos/as y de los del profesorado. (Art. 32.k, Decreto 486/96, BOJA 9/11/96)

6

Formulación de propuestas dirigidas al Equipo Directivo para la elaboración del Plan Anual. (Art. 32.a, Decreto 486/96)

13

Presentación de propuestas de Coordinadores/as de Ciclo. (Art. 31.5, Decreto 201/97, BOJA 6/9/97)

13

Aprobación de los aspectos docentes del Plan Anual de centro. (Art. 32.c, Decreto 486/96)

13

Informar el Plan Anual de centro, previo a su presentación al Consejo Escolar. (Art. 32.c, Decreto 486/96)

3

Informar el presupuesto. (Ver Orden de 14 de junio de 1999. BOJA 1/7/99)

3

Formulación de propuestas para la celebración del Día de la Constitución. (Normativa anual específica)

3

Formulación de propuestas para la celebración del día de Navidad. 3 Análisis y valoración de la situación económica del centro. (Art. 32.m, Decreto 486/96). (Art. 15.2, Orden 14 de junio de 1999)

29

21

Análisis y valoración del rendimiento escolar a través de los resultados de las evaluaciones. (Art. 32.n, Decreto 486/96)

6

14

7

27

Análisis y evaluación del Plan Anual. (Art. 32.i, Decreto 486/96) 11 27 Formulación de propuestas para la celebración del Día de Andalucía. (Normativa anual específica)

4

Informar los Proyectos de innovación y/o grupos de trabajo previstos para el curso siguiente. (Normativa anual específica)

12

Evaluación del P.C.C. (Art. 6, Orden 9/9/97). Arts. 18 al 22, Orden 1/2/93 27 Informar la Memoria Final del centro, previo a su presentación al Consejo Escolar. (Art. 11, Decreto 201/1997)

27

Organización final de trimestre 12 3 26

PLAN DE TRABAJO DEL CONSEJO ESCOLAR

ACTIVIDADES CALENDARIO

SE OC NO DI EN FE MR AB MY JU

Aprobación del Plan Anual de centro. (Art. 66.k, Decreto 486/96) (Art. 10, Decreto 201/1997

3

Aprobar el presupuesto. (Art. 4.2 de Orden de 14 de junio de 1999. BOJA 1/7/99) (Art. 6.h, Decreto 201/1997)

12

Aprobar la planificación de actividades para la celebración del Día de la Constitución. (Normativa anual específica)

3

Aprobar la planificación de actividades para la celebración del día de Navidad. 26

Aprobar el Plan de funcionamiento del Comedor Escolar como parte integrante del Plan anual del Centro.(Art. 3.4, Decreto 192/1997, BOJA 9/8/97) (Art. 3 de la Orden de 11/8/97, BOJA 12/8/97)

8

Aprobar la certificación de cuentas rendida por el centro. (Art. 6.h, Decreto 486/96).(Art. 15.2, Orden 14 de junio de 1999)

8

Ofertar las vacantes existentes, dentro del proceso de escolarización. (Art. 4.2., Orden 16/2/99)

24

Decidir sobre la admisión de alumnos. (Art. 6.e, Decreto 486/1996)

12

Análisis y valoración de la situación económica del centro. (Art. 32.m, Decreto 486/96). (Art. 15.2, Orden 14 de junio de 1999)

21

Análisis y valoración del rendimiento escolar general del centro.(Art. 6 n, Decreto 486/96) 21

21

27

Análisis, evaluación y actualización del Plan Anual, respetando en todo caso los aspectos docentes que competen al Claustro de Profesores.(Art. 6.j, Decreto 486/96)(Art. 10.6, Decreto 201/1997)

21

21

27 Aprobar la planificación de actividades para la celebración del Día de Andalucía. (Normativa anual específica)

4

Aprobar los Proyectos de innovación y/o grupos de trabajo previstos para el curso siguiente. (Normativa anual específica)

12

Aprobar la Memoria Final del centro, previo a su presentación al Consejo Escolar. (Art. 11.5, Decreto 201/1997) (Art. 6.j, Decreto 486/1996)

30

AULA DE APOYO A LA INTEGRACIÓN

1. -CARACTERÍSTICAS GENERALES Nuestra acción docente va encaminada a establecer la respuesta educativa a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), que se

concretizan en las adaptaciones curriculares, modificando la ayuda pedagógica que se ofrece a los alumnos en función de sus intereses, motivaciones, capacidades

Estas adaptaciones se concretizan en:

• Priorización / modificación de algún elemento curricular: objetivos, contenidos, metodología, evaluación,... • Modificación en la metodología o en las actividades de enseñanza-aprendizaje. • Atención a los alumnos desde la diversificación curricular, estableciendo un marco de actuaciones no contempladas en el currículo ordinario

para responder a las necesidades educativas de estos alumnos. • Previsión de medios de acceso para estos alumnos: -Material -Personal

Durante el presente curso en el aula de apoyo a la integración se atenderá a ocho alumnos de EP y un alumno de EI Estos alumnos cuentan con un informe psicopedagógico realizado por el psicólogo del Equipo de orientación educativa de la zona donde se ve la

pertinencia de que estos alumnos acudan al aula de AI y sean atendidos por el especialista de pedagogía terapéutica En cuanto al alumnado que acude al aula encontramos:

• 3 alumnos con discapacidad intelectual leve • 1 un alumno con discapacidad intelectual leve y discapacidad auditiva • 1 alumno con discapacidad intelectual moderada • 1 alumno con alteraciones comportamentales ( TDAH) • 1 alumno con trastorno generalizado del desarrollo (autismo) • 1 alumno con trastorno del lenguaje (disfasia) • 1 alumno con discapacidad auditiva (disfasia)

Del conjunto de estos alumnos dos de ellos cuentan con una ACI revisada durante el curso 06/07 y que seguirá llevando a cabo durante este curso. Los alumnos acudirán al aula en sesiones de 55 minutos cada uno y lo harán en grupos de dos o tres alumnos dependiendo de las necesidades de cada uno

2. -OBJETIVOS GENERALES

Los objetivos a desarrollar en el Aula de Apoyo a la Integración en el presente curso son: o Valoración del estado inicial de los alumnos. o Responder a las necesidades educativas especiales que presentan los alumno/as procurando su máximo desarrollo personal. o Contribuir al desarrollo global adecuando a cada momento objetivo, contenidos, organización,... o Implicar a los alumnos-as (siempre que sea posible) la necesidad de responsabilizarse de su trabajo, participando activamente en la

realización del mismo. o Desarrollar en los alumnos-as un comportamiento lo más normalizado posible dentro del grupo social al que pertenecen. o Colaborar con los profesores-as tutores en el desarrollo educativo deL alumnado con NEE. o Servir de nexo y elemento coordinador entre los equipos de apoyo externo y el centro escolar. o Colaborar, orientar e implicar a los padres en el desarrollo del proceso educativo de sus hijos.

3. -ÁREAS DE TRABAJO

Para responder a las NEE que presentan los alumnos trabajaremos aquellas áreas en las que el alumno presente mayor dificultad o necesidades. Siempre adaptándonos a sus capacidades y ritmo de aprendizaje

Entre las distintas actividades encontramos:

� Tratamiento logopédico básico � Programa de estimulación � programas de atención, memoria, razonamiento abstracto… � programa específico en las áreas instrumentales básicas (lectura, escritura y cálculo) � rehabilitación del problemas específicos (dislexia, discalculia, …) � aspectos relacionados con el ámbito socio- afectivo y de control de conducta

4. –METODOLOGIA La metodología será activa sustentada por los siguientes principios

o Globalidad: atención al desarrollo global del alumno, sin parcializar un problema, atendiendo desde los diferentes ámbitos. o Funcionalidad: desarrollo de aprendizajes funcionales y significativos para el alumno. o Individualización: responder de forma individual atendiendo al momento evolutivo y a las peculiaridades del alumno-a. o Socialización: trabajándola incorporación al grupo social al que pertenece. o Activismo: despertando la participación activa del alumno-a. o Mediación del profesor, donde el profesor no es un mero transmisor, sino un mediador entre los contenidos y las capacidades de los

alumnos.

Además hemos de tener presente que debemos partir del paso- fase anterior a dónde el alumno-a encuentra dificultades, partiendo de las capacidades que el alumno mantiene intactas. Siguiendo en todo trabajo el proceso lógico de lo concreto a lo abstracto y de lo psicomotor a lo representativo. Utilizar simultáneamente diversos métodos de aprendizaje, entre los que destacamos el autodescubrimiento y la imitación. Usar técnicas diversas, entre ellas: � Multisensoriales: abordar el aprendizaje desde todos los ángulos perceptivos posibles. � Motivadoras. � Lúdicas: utilizando el juego como elemento motivador hacia la adquisición de aprendizajes. Intentar desarrollar nuestra intervención educativa lo más próxima posible al currículo ordinario.

5. -ACTIVIDADES: Las actividades estarán previamente ordenadas y preparadas a fin de conseguir que se adapten al proceso que sigue el alumno en la adquisición de aprendizajes. A la hora de preparar actividades tendremos en cuenta: • La secuenciación de las mismas en función de los objetivos (dificultad. • Sistematización, planificación temporal para su realización, así como su diversidad. • La estructura de las actividades respetará los siguientes niveles: vivencial, oral, gráfico y simbólico.

6 -EVALUACIÓN

La evaluación será sistemática y continua en el tiempo, informándonos sobre como se desarrolla el proceso de aprendizaje de los alumnos-as, permitiendo realizar las modificaciones oportunas a lo largo del desarrollo del proceso. Partiremos de una exploración inicial que permitirá valorar las capacidades de los alumnos, a partir de las cuales se elaborará, junto con los datos del informe pedagógico, la propuesta didáctica de intervención.

Por medio del seguimiento continuo del programa observaremos qué aspectos del mismo se adaptan al desarrollo del alumno-a, y cuáles precisan ser modificados. Esta función continua permitirá que el alumno reciba un feed-back continuo sobre su trabajo que posibilita la auto corrección de errores y la auto evaluación de los aprendizajes

Los instrumentos básicos de la evaluación serán:

• Los trabajos de los alumnos. • El análisis del rendimiento realizado.

7 -COORDINACIÓN ENTRE LOS AGENTES IMPLICADOS EN LA INTEGRACIÓN DE LOS ALUMNOS

TUTORES PADRES EQUIPO DE APOYO EXTERNOS La coordinación con los tutores será constante proporcionando asesoramiento en cuanto al nivel de competencia curricular, materiales, métodos y técnicas a seguir con los alumnos con necesidades educativas especiales

Es nuestra intención implicar al máximo posible a los padres en el proceso educativo de sus hijos. Por ello las relaciones con los padres serán permanentes, en este sentido, al principio del curso colaborarán en la elaboración de los planes de trabajo, así como en el seguimiento del mismo, implicándolos en su desarrollo. Dispondremos de una hora semanal para comunicarnos con los padres, y trimestralmente realizaremos una valoración del seguimiento del programa.

Semanalmente nos coordinaremos con la psicóloga para el asesoramiento y seguimiento de programas, así como con la logopeda.

Trimestralmente se expondrán los resultados de la evaluación comentándolos con todos los agentes del proceso (tutores, equipo de apoyo y padres.)

Al final de curso se realizará un informe con todas las actuaciones realizadas.

ACTIVIDADES INFANTIL SE

OC NO DI EN FE MR AB MY JU

Teatro y cine infantil

x x x

Granja Escuela: Casita de Martín x Aula del Mar x x Salidas a la localidad x x Salidas a las actividades deportivas del patronato x x x x x x x x x Museos x x Parque de Bomberos x Campaña de Reforestación

ACTIVIDADES PRIMER CICLO SE

OC NO DI EN FE MR AB MY JU

Itinerario por las calles del barrio X

X

Visita al Zoo de Fuengirola x Aula del mar x Granja escuela x Visitas en la localidad X x X

Selwo Marina X Asistencia al teatro infantil X x X Actividades deportivas en la Playa x x Molino de Inca X X Cocodrilo park X Actividades del Ayuntamiento x x x x x x x x x Visita a museos y exposiciones X Actividades deportivas municipales x x x x x x x x x X Visita a la Biblioteca Municipal Visita al periódico SUR Campaña de Reforestación X X Visita al Retiro Visita Málaga capital x Visita al Jardín Botánico x Cine Infantil x El castillo de las Águilas x x Parque de las Ciencias x

ACTIVIDADES SEGUNDO CICLO SE

OC NO DI EN FE MR AB MY JU

Salida el entorno: Senderismo por la costa x

Teatro infantil x x

Actividades deportivas municipales x x x x x x x x

Visita al Jardín Botánico y presa Limonero x Visita a Selwo Marina y selwo aventura x Actividades en la playa x x Visita Ayuntamiento y dependencias x Visita a Museo de Artes Populares x Exposiciones varias en Torremolinos y Málaga x Visita Centro comercial, Parque y Belenes x Visita a la Alcazaba y Gibralfaro x Visita al centro Picasso y Biblioteca x

Visita al Museo Picasso x Actividades del Ayuntamiento x x x x x x x x x x Torcal de Antequera Albergue de la Cañada del Lobo x x Visita al Molino de Inca Cueva del Tesoro Museo de Arte Contemporáneo Lagunas de Ruidera x

ACTIVIDADES TERCER CICLO SE

OC NO DI EN FE MR AB MY JU

Actividades deportivas municipales x x x x x x x x x x

Museos Picasso y Artes Populares X

Visita al entorno: playa y desembocadura X X X

Visita a Granada X

Teatro, exposiciones y cine X X X

Visita al Jardín Botánico X X

Visita al Torcal y Laguna de Fuente Piedra X

Viaje fin de curso X

Acampada en La Sauceda X X

Acampada Cañada del Lobo

Visita a Sevilla X X

Vista al Parque, Alcazaba y Gibralfaro X

Visita al Ayuntamiento y dependencias X X X

Visita a Córdoba

Campaña de Reforestación X X

Visita al Molino de Inca X X

Actividades del Ayuntamiento x x x x x x x x x x

Museo de Arte Contemporáneo x

Granja escuela o adecuación medioambiental x

Jornadas ciclistas x x